empresas

6
Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras. EMPRESA.

Upload: rodrigo-gabriel

Post on 14-Jul-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empresas

Una empresa es una entidad económica de producción que se

dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de

producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas

pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el

tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.

EMPRESA.

Page 2: Empresas

De acuerdo a su forma jurídica:

Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responderilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de laempresa.

Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus sociosresponden de forma ilimitada con sus bienes.

Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines delucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.

Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivosque participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socioscomanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitado al capital aportado.

Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital queaportaron a la empresa y no con el personal.

Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sustitulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

TIPOS

DE

EMPRESAS.

Page 3: Empresas

De acuerdo a su tamaño:

Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmenteson de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación esmás bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocosequipos y la fabricación es casi artesanal.

Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivoser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en eltrabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros sonlimitados.

Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores,suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas,comúnmente, tienen sindicato.

Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores,generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sustrabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidadesde acceder a préstamos y créditos importantes.

Page 4: Empresas

De acuerdo a la actividad:

Empresas del sector primario: sonaquellas que, para realizar susactividades, usan algún elementobásico extraído de la naturaleza, yasea agua, minerales, petróleo, etc.

Empresas del sector secundario: secaracterizan por transformar a lamateria prima mediante algúnprocedimiento.

Empresas del sector terciario: sonempresas en que la capacidadhumana para hacer tareas físicas eintelectuales son su elementoprincipal.

De acuerdo a la procedencia del

capital:

Empresas públicas: son aquellas

en las que el capital proviene del

Estado, ya sea municipal,

provincial o nacional.

Empresas privadas: su capital

proviene de particulares.

Empresas mixtas: en este caso, el

capital proviene tanto de

particulares como del Estado.

Page 5: Empresas

La administración fija sus funciones en "planeación, organización,

control y evaluación", por lo tanto una empresa debe tener un horizonte en el

cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir

con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca

estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control

tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos,

materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la

persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración

eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos.

Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar

de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa

crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus

recursos.

RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y

LA ADMINISTRACIÓN

Page 6: Empresas

La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, unmodelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente. El concepto decalidad, tradicionalmente relacionado con la calidad del producto, se identificaahora como aplicable a toda la actividad empresarial y a todo tipo deorganización.

La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sinoque es la mejoría permanente del aspecto organizacional; donde cadatrabajador, desde el gerente, hasta el empleado del más bajo nivel jerárquicoestá comprometido con los objetivos empresariales.

La Calidad es total porque comprende todos y cada uno, de los aspectos de laorganización, porque involucra y compromete a todas y cada una de laspersonas de la organización.

CALIDAD TOTAL.