empresas plop estado de fuentes y usos de fondos u1

7
MGEO-13 estados financieros y control de gestión – unidad 1 INACAP ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS (ESTADO DE FLUJOS DE CAJA) Un tercer componente de los estados financieros que normalmente se presentan para examinar los estados de situación de una empresa es el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, también denominado Estado de Flujos de Caja. Abra el periódico, y cuando las empresas abiertas declaran sus estados, aparece en su presentación estos tres estados: el de Resultado, el Balance y el Estado de Fuentes y Usos de Fondos. Como lo dice el título, este Estado resume los usos de fondos que ha hecho la empresa en todas sus transacciones operacionales y, por otra parte, las fuentes de financiamiento que ha utilizado con este propósito. Coloquialmente hablando, el estado identifica “de donde salió la plata para financiar qué cosas”, o sea, como se hizo Caja para pagar los compromisos contraídos. Los usos de fondos pueden ser de distinto destino, pero principalmente relacionados con los Activos: adquisición de inmuebles, maquinarias, equipos (activos no corrientes), así como también en activos corrientes. En este caso, el otorgar mayores créditos a los clientes constituye un uso de fondos, en la medida en que se están postergando los pagos por parte de ellos. Un incremento en los inventarios también significa un uso de fondos, ya que los productos inventariados no generan caja hasta que se vendan. Las fuentes de fondos, o fuentes de financiamiento, se originan principalmente de los Pasivos: aportes de los dueños o socios de capital fresco, endeudamientos bancarios a corto o largo plazo (ambos activos no corrientes, y son las tradicionales fuentes de financiamiento); pero también son fuentes de fondos los pasivos corrientes. Por ejemplo, la extensión de pagos de cuentas por pagar implican un retraso de pagos, por lo que “alivianan” la caja; en el caso de anticipos de proveedores, también son una fuente de fondos para distintos usos. Nótese que, cuando se trata de Activos, ya sean corrientes o no corrientes, un incremento en los mismos es sinónimo de uso de fondos. 1

Upload: lilith-roa-de-asmodeus

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MGEO-13 estados financieros y control de gestin unidad 1 INACAPESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS(ESTADO DE FLUJOS DE CAJA)Un tercer componente de los estados financieros que normalmente se presentan para examinar los estados de situacin de una empresa es el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, tambin denominado Estado de Flujos de Caja. Abra el peridico, y cuando las empresas abiertas declaran sus estados, aparece en su presentacin estos tres estados: el de Resultado, el Balance y el Estado de Fuentes y Usos de Fondos.Como lo dice el ttulo, este Estado resume los usos de fondos que ha hecho la empresa en todas sus transacciones operacionales y, por otra parte, las fuentes de financiamiento que ha utilizado con este propsito. Coloquialmente hablando, el estado identifica de donde sali la plata para financiar qu cosas, o sea, como se hizo Caja para pagar los compromisos contrados.Los usos de fondos pueden ser de distinto destino, pero principalmente relacionados con los Activos: adquisicin de inmuebles, maquinarias, equipos (activos no corrientes), as como tambin en activos corrientes. En este caso, el otorgar mayores crditos a los clientes constituye un uso de fondos, en la medida en que se estn postergando los pagos por parte de ellos. Un incremento en los inventarios tambin significa un uso de fondos, ya que los productos inventariados no generan caja hasta que se vendan. Las fuentes de fondos, o fuentes de financiamiento, se originan principalmente de los Pasivos: aportes de los dueos o socios de capital fresco, endeudamientos bancarios a corto o largo plazo (ambos activos no corrientes, y son las tradicionales fuentes de financiamiento); pero tambin son fuentes de fondos los pasivos corrientes. Por ejemplo, la extensin de pagos de cuentas por pagar implican un retraso de pagos, por lo que alivianan la caja; en el caso de anticipos de proveedores, tambin son una fuente de fondos para distintos usos.Ntese que, cuando se trata de Activos, ya sean corrientes o no corrientes, un incremento en los mismos es sinnimo de uso de fondos. Cuando se trata de Pasivos, corrientes o no corrientes, un incremento en ellos reporta una fuente de fondos.Pero tambin: El decremento de una cuenta de Activos tambin es una fuente de fondos. Por ejemplo, la venta de activos fijos no prescindibles, o la disminucin de valor empozado en cuentas por cobrar. El decremento de una cuenta de Pasivos representa un uso de fondos. Por ejemplo, la disminucin de las cuentas por pagar significa que se est utilizando ms recursos de caja.De tal manera, tanto Activos como Pasivos pueden ser, a la vez, fuentes y usos de fondos, segn si han tenido un incremento o una disminucin:Incremento (+) >>>>>>>>>>>> uso de fondosACTIVOSDecremento (-) >>>>>>>>>>>> fuente de fondos

Incremento (+) >>>>>>>>>>>> fuente de fondosPASIVOSDecremento (-) >>>>>>>>>>>> uso de fondos

La preparacin de un Estado de Uso y Fuentes de Fondos sirve para contestar una pregunta bsica: en qu elementos us la empresa la caja disponible, y de dnde provino su financiamiento?

La respuesta no es tan obvia, puesto que los usos no estn slo relacionados con lo que tradicionalmente se entiende como inversin en activos inmovilizados o mobiliarios. Tambin se incluyen las dems cuentas comentadas anteriormente. A su vez, en un ao calendario, una empresa puede haber hecho varios usos de fondos en activos o pasivos en forma simultnea. Por lo que habr varias cuentas que aportan como fuente de fondos, as como habr varias cuentas que usan fondos.

El Cuadro 1 muestra, en forma simplificada, el Estado Flujo de Fondos para la empresa Plop! para el ao 2011. Ntese que este estado se prepara sobre la base del Balance de dos aos consecutivos (el Estado de Resultados no interviene en este caso). As, se habla del Estado de Usos y Fuentes de Fondos 2011/2010 lo que pas entre el ao 2010 y el 2011.

Frente a cada cuenta de Activo o Pasivo, se registran los incrementos o decrementos que ha tenido cada cuenta, anotando en la primera columna los Usos de fondos: incrementos de cuentas de activos y decrementos de cuentas de pasivos; en la segunda columna, las Fuentes de fondos: decrementos en cuentas de activos e incrementos en cuentas de pasivo.As, la cuenta Caja disminuy en el perodo en $ 5 millones y fraccin hubo uso de fondos de caja.Hubo un incremento en la cuenta de activos mobiliarios por ~$ 50,4 millones hubo uso de fondos en adquisiciones (posiblemente por la adquisicin de maquinarias o equipos).Hubo una disminucin en las cuentas por pagar por ~$ 3,2 millones y tambin una disminucin en los prstamos bancarios (se pag parte de la deuda que se tena durante el ejercicio) uso de fondos.En total, se utilizaron ~ $ 66,9 millones en el ao 2011 en los distintos movimientos descritos.

balance empresas Plop!ESTADO DE USOS Y FUENTES

DE FONDOS2011/2010

B A L A N C E

200920102011incrementodecremento

ACTIVOSmenos cajams caja

CORRIENTES12.572.63114.681.18817.184.666

Caja2.177.2435.220.68210.370.890-5.150.208

Inventarios5.447.1103.466.3892.245.8741.220.515

cuentas por cobrar4.948.2795.994.1174.567.9021.426.215

NO CORRIENTES86.005.79686.068.162133.880.038

Activos Fijos76.546.90076.546.90076.546.9000

Activos Mobiliarios23.750.36626.380.69776.760.538-50.379.841

(-) Depreciacin acumul.-14.291.470-16.859.435-19.427.4002.567.965

TOTAL ACTIVOS 98.578.428100.749.351151.064.704-55.530.0495.214.695

PASIVOSdecrementoincremento

menos cajams caja

CORRIENTES29.138.27027.772.17444.575.774

Anticipos de clientes2.130.85610.234.76130.942.84120.708.080

Cuentas por pagar20.731.84911.683.6308.457.901-3.225.729

PPM por pagar 0356.970

200.980356.970

Impto renta x pagar2.798.5981.507.9853.239.0121.731.027

Bancos3.275.9874.345.7981.579.050-2.766.748

NO CORRIENTES10.456.9875.467.9000-5.467.900

PATRIMONIO EST.58.983.17067.509.276106.488.930

capital propio61.703.34225.695.09662.409.74836.714.652

utilidad del ejercicio-2.720.17241.814.18044.079.1822.265.002

TOTAL PASIVOS98.578.428100.749.351151.064.704-11.460.377 61.775.731

usos de caja-66.990.426

fuentes de caja 66.990.426

Y de dnde provino el financiamiento de todos estos usos de fondos?

Para contestar a esta pregunta, se acude a la segunda columna, que registra las fuentes de fondos:

Disminuy la cuenta de Inventarios en ~$ 1,2 millones, lo que significa que se gener Caja por este monto. Tambin se redujeron las cuentas por cobrar, con el mismo significado fueron fuentes de fondo.

La cuenta de anticipo de clientes aument en ~$ 20,7 millones, constituyendo en este caso en una de la principales fuentes de financiamiento de los Usos de fondos.

La depreciacin merece un comentario especial: es un cargo no monetario que se hace a los resultados (y que refleja el costo asignado a los bienes tangibles por su deterioro), siempre es una fuente de fondos, debido a que no constituye egresos de caja.

Finalmente, est la cuenta Patrimonio. En este caso, hubo un incremento en capital propio de ~$ 39,0 millones, desglosado en ~$ 2,2 MM de las utilidades del ejercicio y ~$ 36,7 MM de aporte patrimonial.

Ntese que, por los principios contables de partida doble, el valor total de los usos de fondos deben y son- equivalentes al total de fuentes de fondos.

ANALISIS FINANCIERO.

Una vez confeccionado el Estado de Flujos de Caja, se puede comenzar a efectuar el anlisis financiero de la situacin. Este consiste en identificar cuales fueron los principales Usos de fondos y las principales fuentes de financiamiento.

Se puede observar que se hicieron financiamientos en varias partidas de la empresa no en una sola. La principal fue la compra de activos mobiliarios por ~$ 50,3 MM, pero tambin hubo egresos de caja para pagar deudas y reducir las cuentas por pagar a los proveedores. El cierre del ao contable tambin registr un incremento en la cuenta Caja por ~$ 5,1 MM, constituyndose en el segundo uso de fondos. (habr que analizar si el aumento en la caja es valedero, o si representa un despilfarro de recursos). Por el lado de los financiamientos, la principal fuente fue un aporte patrimonial por ~$ 36,7 MM, pero tambin fue significativo el anticipo de clientes que se obtuvo, por el no despreciable monto de ~$ 20,7 MM (habr que analizar si esto no representa una demasiada exposicin a obligaciones con terceros, o si est dentro de los cnones normales de operacin de esta compaa). Mencin especial merece el aporte patrimonial. La cuenta identifica, como fuente de fondos, $ 2,2 MM de aporte de las utilidades del perodo y $ 36,7 de aporte del patrimonio. Significa esto que hubo infusin de capital fresco por esa cantidad? No, necesariamente. Si se observan los saldos de las cuentas de aos anteriores, se puede observar que la empresa tuvo utilidades substanciales en el ao anterior 2010, que se agreg al patrimonio en 2011. El Balance no desglosa cuanto de los $ 36,7 MM son utilidades retenidas de aos anteriores, y cuanto fueron los dividendos pagados. En todo caso, pareciera que, en esta situacin, la mayora de los fondos provinieron de utilidades del ao 2010 y 2011 retenidas y no retiradas por los accionistas. Parece que no hubo aportes frescos de capital.

COMENTARIOS FINALES.

Si bien el Estado de Flujos de Caja es la tercera pata de la trada de estados que normalmente se presentan como estados de situacin de una empresa, aporta muy poco al anlisis financiero.

En el caso de Plop!, lo nico rescatable que identifica es que la principal fuente de financiamiento ha sido capital propio y no de deudas bancarias - lo que refleja una actitud conservadora por parte de los dueos; y que el anticipo de clientes ha sido muy importante tambin - lo que puede presentar un peligro de exposicin y mayor riesgo de operacin por contraer obligaciones a corto plazo.

Sin embargo, estas mismas conclusiones se pueden sacar del anlisis econmico-financiero que comenzaremos a tratar en la Unidad 2 de este curso.

Rolf Weinreich25/05/2014

4