en esta tabla se refleja de una forma más resumida los

54
48 En esta tabla se refleja de una forma más resumida los diferentes criterios de estos autores sobre las edades en que se manifiesta determinada habilidad motriz. Son muchos los países donde los especialistas valoran el desarrollo del sujeto en la esfera motriz, teniendo como referencia los logros motores que estos van alcanzando en cada año de vida, aunque siempre es oportuno reiterar que aunque los niños(as) pasan por estadios similares a lo largo de su desarrollo, se debe considerar que tanto las características como los logros pueden variar en cada niño(a) de acuerdo a sus particularidades individuales. En algunos niños(as) se pueden manifestar niveles de desarrollo que están por encima o por debajo de los logros que a continuación relacionamos. Los logros que se presentan aparecen en los niños(as) finalizando el grupo de edad correspondiente.

Upload: others

Post on 31-Jan-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

48

En esta tabla se refleja de una forma más resumida los diferentes criterios de

estos autores sobre las edades en que se manifiesta determinada habilidad

motriz.

Son muchos los países donde los especialistas valoran el desarrollo

del sujeto en la esfera motriz, teniendo como referencia los logros motores

que estos van alcanzando en cada año de vida, aunque siempre es oportuno

reiterar que aunque los niños(as) pasan por estadios similares a lo largo de

su desarrollo, se debe considerar que tanto las características como los

logros pueden variar en cada niño(a) de acuerdo a sus particularidades

individuales.

En algunos niños(as) se pueden manifestar niveles de desarrollo que

están por encima o por debajo de los logros que a continuación

relacionamos.

Los logros que se presentan aparecen en los niños(as) finalizando el

grupo de edad correspondiente.

Page 2: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

49

Cuadro 4: Logros del niño según la edad, de Gonzáles (2002).

Como se aprecia, los logros motores aparecen finalizando cada grupo de edad, por lo que el niño(a) tiene toda una etapa para alcanzar los mismos.

Page 3: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

50

Cuadro 5: Logros motores según Gonzáles (2002).

A simple vista pudiera llamar la atención que en el grupo final de la etapa

preescolar (5 a 6 años) se observen menos logros motores, siendo está edad

superior en alcance de desarrollo como una lógica de la ontogénesis. Lo que

ocurre es que los movimientos referidos, aunque se vienen realizando

incluso desde la etapa de la lactancia, como es el caso de la reptación, por

destacar un ejemplo, es precisamente en el 5to año de la vida del niño(a)

Page 4: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

51

que los movimientos que se destacan como logros (dentro de ellos la

reptación) se realizan con mejor coordinación, sin pausas, mayor orientación,

dentro de otras capacidades manifiestas.

Por otra parte recordemos que los logros se aprecian dentro de toda una

descripción de caracterización motriz de determinado grupo de edad, por lo

que, cuando el niño(a) arriba a una edad, además de los logros alcanzados

en el grupo de edad anterior, adquiere nuevos logros, y al mismo tiempo

continua enriqueciendo la cantidad y calidad de movimientos ya adquiridos

en los grupos de edades anteriores.

Nota: Tomado de Gonzáles (2003).

Page 5: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

52

CAPITULO III

Marco Metodológico

Tipo de Estudio

La investigación se plantea de carácter descriptivo apoyada en un diseño

de campo y transversal, siendo esta una investigación cualitativa, debido a

que se observó el desarrollo de las habilidades motrices básicas sin influir

en ellas, es decir, sin alterar o intervenir intencionalmente, y en

triangulación (tres expertos por habilidad motora); obteniendo así datos que

resumirán la información de manera cuidadosa, para luego ser analizada y

contribuir al avance del conocimiento.

Y de tipo transversal “como aquellos que se realizan cuando se quiere

estudiar la evolución de una o más variables a lo largo del tiempo pero se

hace una sola medición distinguiendo en la población distintos grupos de

edad, con el fin de inferir la evolución con el paso del tiempo de la variable

o las variables observadas”. (Sierra, 1992; citado por Hurtado y Toro,

1999).

Participantes

De acuerdo con los objetivos de la investigación, la elección de los

Participantes se realizó de manera probabilística aleatoria. Se

Page 6: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

53

seleccionaron 24 alumnos, La selección se realizó en institutos públicos,

del Municipio Campo Elías de la Ciudad de Mérida.

Técnica de recolección de la Información

Se utilizó el test para las Habilidades Motrices Básicas elaborado por Bruce

A. Mc Clenaghan y David L. Gallahue (1985) y la habilidad de andar de

Wickstron (1993).

Materiales:

1 Colchoneta, 4 Pelotas de Tenis, 8 Conos, 2 Pelotas de gimnasia y 2

Tizas de colores.

Procedimiento

Primera fase

- Seleccionar el instrumento para la recolección de los datos.

- Realizar talleres para el conocimiento teórico del instrumento.

- Realizar una práctica teórico-práctico del instrumento.

- Selección del instituto y solicitar el permiso a la dirección del plantel.

- Familiarización del evaluador con los niños.

- Realización de las planillas de evaluación y la hoja de vida.

Segunda fase

- Se dividieron los alumnos en seis grupos de cuatro alumnos y se realizo

un circuito rotando en el sentido de las agujas del reloj.

Page 7: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

54

- Las estaciones fueron caminar, correr, saltar, atajar, lanzar y patear; y se

ubicaron dos evaluadores por prueba y algunos ayudantes.

- Cada estación estuvo siendo registrada por tres, los cuales se ubicaron

en diferentes ángulos para ser la evaluación más objetiva.

Saltar Patear Lanzar

Atajar Andar Correr

Cuadro no 6: circuito de rotación para la aplicación del test según Mc Clenaghan y Galla

Tercera fase

- Después de la evaluación, se procedió a elaborar una base de datos para

analizar la información, mediante el Programa Estadístico SPSS

Page 8: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

55

(Stadistical Packege for Social Sciences), versión 10.0 Con la información

se elaboro una base de datos contentiva de 8 variable referentes a

habilidades motrices como: caminata, salto, carrera, lanzar, atajar, pateo,

según la edad y el sexo.

- Interpretación y análisis de los datos.

Page 9: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

56

CAPITULO IV Análisis de los resultados

Prueba de Andar

EDAD: 5 años

Gráfico 1: Resultados obtenidos en la prueba Andar – Según la edad y el sexo.

Se observa en el gráfico no 1, que el total de niños están en el estadio

elemental, lo que demuestra que estos niños han empezado a desarrollar

esta habilidad, por el contrario las niñas hay un 11,2% en el estadio inicial, un

66,7% en el estadio elemental y un 22,1% en el estadio maduro; lo que

coincide con lo expresado por Ruiz (1987), que los niños de 4 años ya deben

dominar esta habilidad, y que coincide también con lo expresado por Mc

0

100

011,2

66,7

22,1

0102030405060708090

100110120

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je MasculinoFemenino

Page 10: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

57

Clenaghan y Gallahue (1985), que dicen que los niños a los 4 y 5 años

deben estar ubicados en esta habilidad en el estadio elemental; los niños

según estos autores su desarrollo motor esta acorde con su edad

cronológica.

Prueba de Andar

EDAD: 6 años

Gráfico 2: Resultados obtenidos en la prueba Andar – Según la edad y el sexo.

Se observa en el gráfico no 2, que el grupo de niños esta un 20% en el

estadio inicial, un 20% se encuentra en el estadio elemental y un 60% se

encuentra en el estadio maduro; con respecto a las niñas un 16,6% se

encuentra en el estadio elemental y un 83,4% se encuentra en el estadio

maduro lo que es muy buen desarrollo para su edad, según Ruiz (1987). Si

comparamos las dos edades observamos que hay una relación reciproca

entre la edad y el desarrollo de la habilidad. Esto se relaciona con el estudio

20 20

60

0

16,6

83,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 11: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

58

de Yhajaira Duarte y Raquel Ramírez en 1995, que dice que “la edad se

relaciona con el desarrollo motor, mientras aumenta la edad el rendimiento

motor mejora”, y con respecto al sexo no se denotan grandes diferencias en

la edad preescolar.

Prueba de Correr

EDAD: 5 años

Gráfico 3: Resultados obtenidos en la prueba Correr – Según la edad y el sexo.

Observando el gráfico no 3, se nota que el 100 % de las niñas se encuentran

en el estadio inicial y con respecto a los niños se encuentran en un 84 % en

el estadio inicial y un 11% en el estadio elemental, esto no concuerda con lo

expresado por Cratty (1982), que dice que los niños de 5 y 6 años ya pueden

correr bien y de una manera coordinada, ya que los resultados muestran que

los niños se ubican en el estadio inicial, cuando ellos deben ubicarse en el

estadio elemental hacia maduro.

10089

11

0102030405060708090

100110120

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 12: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

59

Prueba de Correr

EDAD: 6 años

Gráfico 4: Resultados obtenidos en la prueba Correr – Según la edad y el sexo.

En el gráfico no 4, se observa existe una pequeña mejoría en esta habilidad

los niños 5 años se encuentran en un estadio inicial y los niños de 6 años se

encuentran en un estadio de inicial a maduro, con respecto al sexo no

existen diferencias lo que coincide con lo expresado por Wickstron (1993), no

existen grandes diferencias en el sexo en la edad preescolar, y con respecto

a la edad según Cratty (1982), esta habilidad en estas edades ya debe estar

desarrollada, lo que no concuerda con los resultados.

60

40

60

40

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 13: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

60

Prueba de Saltar

EDAD: 5 años

Gráfico 5: Resultados obtenidos en la prueba saltar- Según la edad y el sexo.

Como se puede observar en el grafico no 5, los resultados obtenidos los

niños superan por muy poco a las niñas, ya que existe una diferencia de 16%

y que no hay ningún niño en el estadio maduro, Según Cratty (1993) en esta

tarea, las niñas superan a los varones, lo que no se relaciona con nuestros

resultados, según el modelo de desarrollo motor de Gallahue (1982), los

niños deben encontrarse en un estadio elemental hacia maduro; lo que no

concuerda ya que ninguno de los niños se ubico en el estadio maduro.

40

60

0

56

44

00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 14: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

61

Prueba de Saltar

EDAD: 6 años

Gráfico 6: Resultados obtenidos en la prueba saltar- Según la edad y el sexo.

En esta habilidad se observa una diferencia entre el sexo, ya que los niños

son superiores en esta habilidad y con respecto a la edad, los niños

permanecen de igual manera y las niñas de 6 años van disminuyendo la

habilidad de saltar, ya que los niños permanecen con el mismo porcentaje

que los niños de 5 años y las niñas aumentaron en el estadio inicial de un

56% a un 80% lo que puede verse como una involución con respecto a las

niñas, y que ninguno de los niños ni de 5 ni de 6 años se encuentra en el

estadio maduro, según Cratty (1982), los niños a los 5 años ya tienen la

resistencia, el equilibrio y la fuerza para realizar el salto; y según Wickstron

(1993), hay un aumento del desarrollo al aumentar la edad cronológica.

40

60

0

80

20

00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 15: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

62

Prueba de Patear

EDAD: 5 años

Gráfico 7: Resultados obtenidos en la prueba patear- Según la edad y el sexo.

A esta edad se denotan diferencias en el sexo ya que los niños son

superiores a las niñas, ya que de los niños hay un 60% en el estadio

maduro y respecto a las niñas hay un 33,33% únicamente, esto puede

deberse a cuestiones culturales como lo explica Halverson (1966) citado

por Ruiz (1987) los niños desde la más tierna infancia, son bombardeados

constantemente por el mundo del fútbol, tratan de imitar a sus héroes y se

desenvuelven habitualmente con un balón en los pies.

20 20

60

33,33 33,33 33,33

0

10

2030

40

50

60

7080

90

100

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 16: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

63

Prueba de Patear

EDAD: 6 años

Gráfico 8: Resultados obtenidos en la prueba patear- Según la edad y el sexo.

Gesell citado por Wickstron (1993), según los resultados obtenidos en su

investigación indica la existencia de un progreso anual mensurable en la

actuación, lo que no coincide con los datos obtenidos con nuestra

investigación, aunque los niños por cuestiones culturales como lo explico

Halverson 1966, se encuentran en un gran porcentaje entre elemental y

maduro. En la edad, los niños de 5 años se encuentran en el estadio

maduro en un 60% y los de 6 años en un 40% y las niñas de un 33.33% en

estadio maduro a los 5 años bajaron a un 20% a los 6 años, lo que difiere

con lo expresado por Gesell.

40

20

4040 40

20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 17: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

64

Prueba de Lanzar

EDAD: 5 años

Gráfico 9: Resultados obtenidos en la prueba lanzar- Según la edad y el sexo.

Observando los resultados en el gráfico no 9, se puede decir que los niños

superan en esta habilidad a las niñas, ya que los niños están en un 60% y

las niñas en un 21.66% y esto concuerda con lo que dice Mahmoud citado

por Wickstron (1993), la actuación de los niños es mucho más maduro (en

el lanzar) que el de las niñas en edad preescolar. Esta sería una pequeña

diferencia que existiría en la edad preescolar, lo que coincide con nuestro

estudio; con respecto a la edad expresa Wild citado por Mc Clenaghan y

Gallahue (1985), se ubican en un estadio elemental hacia maduro y que los

niños superan a las niñas lo que coincide con los resultados obtenidos.

20 20

60

33,33

45

21,66

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 18: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

65

Prueba de Lanzar

EDAD: 6 años

Gráfico 10: Resultados obtenidos en la prueba lanzar- Según la edad y el sexo.

En el estudio de Frederick citado por Wickstron 1993,”midió niños y

niñas en edad preescolar, encontrando una mejora de la actuación con la

edad y una superioridad de los niños con respecto a las niñas”. En el

gráfico no 10 se observa que con respecto al sexo las diferencias son

notables , ya que los niños se encuentran en el estadio maduro en un 40%,

aunque las niñas se encuentran en un 100% en el estadio elemental, lo que

se relaciona con el estudio anterior que a esta edad empiezan a dominar la

habilidad, con relación a la edad las niñas van mejorando al aumentar la

edad y los varones obtuvieron una disminución en el estadio maduro al

aumentar la edad, lo que no se corresponde con el estudio anterior.

40

20

40

0

100

00

102030405060708090

100110120

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 19: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

66

Prueba de Atajar

EDAD: 5 años

Gráfico 11: Resultados obtenidos en la prueba atajar- Según la edad y el sexo.

Observando el gráfico no 11, el sexo en esta edad; las niñas superan en un

13% a los niños, ya que los niños están en un 20% en el estadio maduro y

las niñas están en un 33% en el estadio maduro. Según Gutteridge citado

por Wickstron (1993), la habilidad que se adquiere más rápido es la de

lanzar que la de atajar, lo que coincide con nuestros resultados ya que los

niños en esta habilidad tienen un porcentaje menor en el estadio maduro

que en la habilidad de lanzar.

0

80

20

0

67

33

0102030405060708090

100110120

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 20: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

67

Prueba de Atajar

EDAD: 6 años

Gráfico 12: Resultados obtenidos en la prueba atajar- Según la edad y el sexo.

En los resultados los niños a esta edad superan ligeramente a las

mujeres como en la edad anterior con un 20% y con respecto a la edad los

niños mejoraron esta habilidad al aumentar la edad y las niñas

disminuyeron al aumentar la edad. Según Cratty 1982, esta habilidad ya

está desarrollada a la edad de 5 años y medio, lo que coincide con los

resultados obtenidos.

20

60

2020

40 40

0102030405060708090

100110120

Inicial

Elemental

Maduro

Estadios de la habilidad

Porc

enta

je

MasculinoFemenino

Page 21: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

68

Comparación de los datos obtenidos en todas las pruebas en niños de 5 y 6 años

8,3

54,2

37,5

84

16

58

42 33,529 37,5

25

46

29

8,4

62,6

29

0

20

40

60

80

100

Andar Correr Saltar Patear Lanzar Atajar

Inicial

Elemetal

Maduro

Gráfico 13: Comparación de los resultados en todas las pruebas- Grupo total.

En la habilidad de andar se observa que su desarrollo motor esta acorde

con su edad cronológica tanto a los 5 años como a los 6 años, ya que la los

niños se ubican en los estadios elemental y maduro, y en la habilidad de

correr que esta relacionada con la caminata y que según Arteaga (2002),

ya a los 4 años deben dominar estas habilidades; ellos en la habilidad de

correr estan ubicados en el estadio inicial lo que no se relaciona con las

referencias.

En la habilidad de saltar los niños a los cinco años ya dominan esta

habilidad, lo que demuestra que los niños no están ubicados en el estadio

elemental o maduro relacionado con su edad cronológica.

En la habilidad de patear los niños por cuestiones culturales y por medios

de comunicación son bombardeados por el fútbol como lo explicamos

anteriormente, lo que se relaciona con los resultados obtenidos, ya que los

Page 22: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

69

niños tanto a los 5 años como a los 6 años superan a las niñas con

respecto a esta habilidad.

Con respecto al lanzar y al atajar son habilidades de estrecha relación con

la diferencia de que el lanzar se aprende más rápido que el atajar, en los

resultados obtenidos son parecidos los datos del lanzar y atajar, lo que no

se relaciona con los datos obtenidos de los autores; por que hubo un poco

mas de dificultad lanzar que atajar; aunque los resultados son casi

similares.

Las habilidades donde los niños mostraron grandes deficiencias fueron en

la habilidad de correr y en la habilidad de saltar, lo que no se coincide con

los autores que refieren que a esta edad ya debe estar desarrollada.

Page 23: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

70

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El propósito de la investigación fue analizar las habilidades motrices

básicas de los niños de educación preescolar con edades comprendidas

entre 5 y 6 años:

• En la prueba de Andar las niñas de 5 años se ubicaron en un estadio

de elemental a maduro y los niños de 5 años se ubicaron en el

estadio elemental. Las niñas de 6 años se ubicaron en el en el

estadio maduro al igual que los niños aunque en menor porcentaje.

• En la prueba de correr como en la de saltar los niños y niñas de 5 y

6 años se ubicaron en el estadio inicial hacia elemental.

• En la prueba de patear los niños tanto a los 5 años como a los 6

años supera levemente a las niñas en esta habilidad, y ellos se

encontraron en el estadio elemental hacia maduro; tanto los niños

como las niñas.

• En la prueba de lanzar los niños superan a las niñas, con respecto a

la edad los niños de 5 años obtuvieron mejores resultados que las

niñas, los niños se ubicaron en el estadio elemental hacia maduro.

Page 24: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

71

• En la prueba de Atajar los resultados con respecto a la edad fueron

muy similares y con respecto al sexo tanto las niñas como los niños

se ubicaron en el estadio elemental hacia maduro.

Las habilidades motrices básicas en general los niños se ubicaron en un

estadio elemental con una tendencia al estadio maduro lo cual concuerda

con lo expresado por Gallahue (1985), a través de su modelo de desarrollo

motor.

En las habilidades en las cuales el desarrollo motor no coincide con la edad

cronológica de acuerdo con Gallahue (1985), fueron la habilidad de correr y

la habilidad de saltar las cuales presentaron un mayor porcentaje en el

estadio inicial. En los niños represento una mayor dificultad las pruebas de

habilidades locomotoras que en las manipulativas.

Los niños de 5 años obtuvieron mejores resultados en casi todas las

pruebas que los niños de 6 años, lo que puede verse como una involución

en el desarrollo motor de estos niños.

En el sexo no se observaron grandes diferencias en el desempeño motor

en estas edades.

Recomendaciones

Existe la necesidad de tener un programa de Educación física organizado

para desarrollar las habilidades motrices básicas y por otro lado contar con

docentes de educación física en cada una de las instituciones de educación

preescolar.

Page 25: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

72

Lo siguiente seria dar a conocer a los padres en la importancia y la

necesidad de motivar a sus hijos en la práctica deportiva, también en

desarrollar programas para estimular el deporte extra-escolar.

Los docentes deben llegar a un acuerdo en que estrategias le permitan

desarrollar las habilidades motrices básicas en los niños en edad

preescolar.

Es necesario continuar este estudio y aplicar la misma evaluación después

de haber realizado un programa para el desarrollo de las habilidades

motrices, seria necesario que los docentes de primer grado de educación

básica desarrollaran por lo menos dos periodos con estas mismas

habilidades antes de pasar a otras habilidades más especializadas.

A los docentes que trabajan con estos niños se les recomienda asesorarse

con docentes especialistas en el área de educación física para que

desarrollen el área con estrategias necesarias para el desarrollo integral del

niño.

Page 26: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

73

Referencias

- Aldana, E. (1996) Dificultades Psicomotoras de los niños del Distrito

Escolar N° 1, del Municipio Libertador del Estado Mérida. Trabajo de

grado, Universidad de los Andes. Mérida: Venezuela.

- Barrera, G. (1979). La edad Pre-Escolar 3era Edición. Editorial Salvat,

Barcelona: España.

- Campon, F. y Lieutaud, J. (1981). ¿Cómo hacer?... la Educación

Física y psicomotriz. Editorial Médica y Técnica. Barcelona: España.

- Carvajal, N.; Rauseo, R. y Rico H.; Educación Física de 7mo grado.

Editorial Romor. Caracas: Venezuela.

- Cratty, B. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. 1era edición

en español. Ediciones Paidos. Barcelona: España.

- Díaz, N. (1998).Importancia de la percepción visual en el Desarrollo de

la Lateralidad y Bilateralidad. Trabajo de Grado. M Universidad de los

Andes. Mérida: Venezuela.

- Duarte, V. y Ramírez, R. (1995). Factores que influyen en el

rendimiento motor de los niños en edad Pre-Escolar. Trabajo de Grado.

Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes.

- Durivage, J. (1989). Educación y Psicomotricidad. 2da Edición. Editorial

Trillas. Centro para la Integración Social. México DF.

- Harrow, A (1972). Taxonomía del Domino Psicomotor. El Ateneo.

Buenos Aires: Argentina

- Mc Clenaghan B. y Gallahue D. (1985) MOVIMIENTOS

FUNDAMENTALES Su desarrollo y rehabilitación. Editorial Médica

Panamericana. Buenos Aires: Argentina.

- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1997). Programa de

Educación Física de 1er Grado.

Page 27: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

74

- Nieto, Z. y Santiago, N. (1989). Influencia de adiestramiento físico en el

desarrollo motor del niño en edad preescolar. Trabajo de Grado.

Universidad de los Andes, Mérida: Venezuela.

- Requena, M. y De Requena, C. (1990). Manual de la educación física y

expresión corporal en preescolar. Suapi Editores. Caracas: Venezuela.

- Rojas, D. y Velasco, E. (1990). Influencia de la edad, sexo, factores

socio- económicos en el Desarrollo Motriz del Niño de Pre-Escolar.

Trabajo de Grado. Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes.

- Ruiz, L. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. 3era edición,

editorial Gymnos. Madrid: España.

- Ruiz, P. (2001). Elementos básicos de la Educación física, deportes y la

recreación. 4 edición, Cardenal Ediciones, Caracas.

- Universalización de la cultura física. Programa nacional de estudios

Universitarios de pre-grado en cultura física. Habana: Cuba.

- Wickstrom R. (1993) Patrones Motores Básicos. Editorial Alianza

Deportes. Barcelona: España.

- Zambrano, R. (1994) La formación de los hábitos motores en la

educación física. Universidad de los Andes. Mérida: Venezuela.

- Zapata, O. y Aquino, F. (1991). Psicopedagogía de la Motricidad Etapa

de Aprendizaje Escolar, Editorial Trillas. México DF.

Web grafía

- Arteaga (2004). Las Habilidades Motrices Básicas. [Documento en Línea].

Disponible: http://www.monografias.com/trabajos/habimotribas/

habimotribas.shtml [Consulta: 2004, noviembre 12]

Page 28: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

75

- Calmels, D. (1999) Habilidades motrices. [Documento en Línea].

Disponible: http://www.efdeportes.com/efd13/calmels.htm [Consulta:

2004, junio 18]

- Chimelo, M. (2003) Habilidades motrices básicas en niños de 5 y 6

años. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.efdeportes.com/

efd58/ 5anos.htm. [Consulta: 2005, enero 12]

- Gonzáles (2002), Desarrollo motor en niños de 5 y 6 años. [Documento

en Línea]. Disponible: http://www.efdeportes.com/efd49/am56.htm.

[Consulta: 2005, marzo 25].

- Lopategui, E. (2005). Aprendizaje motor. [Documento en Línea]

Disponible: http://www.saludmed.com/AprenMotor/ppt/ApredM_PPT.htm

[Consulta: 2005, abril 8].

- Los Santos (2002), la educación física en el nivel inicial. [Documento en

Línea]. http://www.efdeportes.com/efd52/efi.htm. [Consulta: 2005,

junio14].

Page 29: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

76

Anexos

Page 30: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

77

Page 31: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

78

Page 32: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

79

Test para las Habilidades Motrices Básicas elaborado por Bruce A. Mc Clenaghan y David L. Gallahue (1985) y la habilidad de andar de Wickstron (1993).

Andar estadio inicial

Movimiento de las piernas y pies:

Muestra un cierre sencillo de las piernas arrastrando los pies, no hay

amplitud en los pasos y tarda mucho en el cambio del pie; el contacto del

pie con el piso se realiza con el típico pie plano.

Movimiento de los brazos:

Los brazos permanecen rígidos al frente o puede haber un pequeño

movimiento de los brazos de un modo opuesto a el de las piernas.

Andar estadio elemental

Page 33: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

80

Movimiento de las piernas y pies:

El movimiento de las piernas es un poco mas fluida, empieza a caer con el

talón, levanta los pies y coordina mejor la flexión y extensión de rodilla.

Movimiento de los brazos:

Mantiene los brazos a los lados, comienza a balancear de manera más

coordinada los brazos y coordinan los brazos con el movimiento de las

piernas.

Andar estadio maduro

Movimiento de las piernas y pies:

Se denotan las fases de la caída del pie (talón, planta, punta), el movimiento

es fluido, se nota el cierre doble de la rodilla.

Movimiento de los brazos:

Existe un balanceo coordinado de los brazos y el movimiento corresponde

con el movimiento de las piernas.

Carrera estadio inicial.

Page 34: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

81

Movimiento de las piernas (vista lateral)

Las piernas se encuentra rígidas y el paso es desigual. No hay un

momento claro de despegue del suelo y la base de sustentación se

encuentra ampliada. El movimiento de las piernas es corto y limitado.

Movimiento de las piernas (vista posterior)

La rodilla de la pierna que retorna es balanceada primero hacia fuera, luego

en forma circular y hacia delante hasta la posición de apoyo. El pie que

realiza el paso tiende a rotar hacia fuera desde la cadera, lo cual permite

impulsar el pie hacia delante sin que soporte demasiado peso corporal y

ayuda por lo tanto al niño a mantener el equilibrio.

Movimiento de los brazos

Los brazos se balancean rígidamente con distintos brazos de flexión a nivel

del codo. El radio de los movimientos de los brazos es corto y los brazos

tienden a balancearse extendidos en forma horizontal más que en posición

vertical. Esta rotación hacia fuera compensa el movimiento de rotación

exagerado de la pierna que realiza el movimiento.

Carrera estadio elemental.

Movimiento de las piernas (vista lateral).

El paso se alarga, la pierna aumenta el desplazamiento y aumenta la

velocidad. Se observa una fase de despegue bien definido en el patrón. La

pierna soporte comienza a extenderse en forma más definida al separarse

del suelo.

Page 35: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

82

Movimiento de las piernas (vista posterior).

En el momento de adelantarse, el pie que se encuentra realizando el

movimiento rota a lo largo de la línea media antes de desplazarse hacia

delante hacia la posición de contacto.

Movimiento de los brazos.

Los brazos recorren mayor distancia en forma vertical, y se produce un

movimiento horizontal limitado en el envión hacia atrás cuando aumenta el

largo del paso.

Carrera estadio maduro.

Movimiento de las piernas (vista lateral).

La rodilla que se dirige de vuelta hacia delante es levantada a cierta altura

y enviada hacia delante con rapidez. La pierna de apoyo se inclina

levemente cuando la otra establece contacto con el suelo y luego se

extiende rápida y completamente en la cadera, rodilla y tobillo. El largo del

paso y la duración del tiempo en que el cuerpo permanece suspendido en

el aire se intensifican al máximo.

Movimiento de las piernas (vista posterior).

Se produce una pequeña rotación de la rodilla y del pie que vuelve hacia

delante, mientras aumenta el tamaño del paso.

Page 36: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

83

Movimiento de los brazos.

Los brazos se balancean verticalmente describiendo un gran arco en

posición a las piernas. Los brazos se encuentran flexionados a la altura de

los codos en ángulos casi rectos.

Salto estadio inicial.

Movimiento de los brazos.

Los brazos, de movimiento limitado, no son los que desencadenan el

movimiento al saltar. Se mueven hacia los lados y hacia abajo o hacia

arriba, para mantener el equilibrio, durante el momento de vuelo.

Movimiento del tronco.

Durante el envión, el tronco es mantenido en posición vertical, con poca

participación en el largo del salto.

Movimientos de piernas y caderas.

La posición de flexión preparatoria es limitada y poco consistente respecto

al grado de flexión de las piernas. En el despegue y el aterrizaje el niño

experimenta dificultades para utilizar ambos pies en forma simultánea, y

una pierna puede preceder a la otra. La extensión de las caderas, piernas y

tobillos es incompleta en el despegue.

Page 37: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

84

Salto estadio elemental.

Movimiento de los brazos.

Los brazos participan con mayor eficacia en el momento del salto. Tienen

la iniciativa en el momento del despegue y luego se mueven hacia los

costados para mantener el equilibrio durante el salto.

Movimiento del tronco.

No se observan cambios.

Movimiento de piernas y caderas.

La flexión preparatoria es más acentuada y consistente. Las piernas,

caderas y tobillos se extienden más durante el despegue; sin embargo, aún

permanecen ligeramente flexionados. Durante el vuelo, los muslos se

mantienen en posición de flexión.

Salto estadio maduro.

Page 38: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

85

Movimiento de los brazos.

Los brazos se desplazan a buena altura hacia atrás y se extienden luego

hacia delante en el momento del despegue. Los brazos se mantienen altos

durante todo el salto.

Movimiento del tronco.

En el momento del despegue, el tronco se encuentra flexionado en un

ángulo de alrededor de 45˚. Se ejercen mayor fuerza sobre la dirección

horizontal del salto.

Movimiento de piernas y caderas.

La flexión preparatoria es bien acentuada. Las caderas, piernas y tobillos

se encuentran totalmente extendidos en el momento del despegue.

Durante el vuelo, las caderas se flexionan, colocando los muslos en una

posición casi horizontal a la tierra la parte inferior de las piernas se

mantiene en una posición casi vertical. El peso del cuerpo en el momento

del aterrizaje conserva la inercia hacia delante y hacia abajo.

Arrojar estadio Inicial.

Movimiento de los brazos.

El movimiento de tirar es realizado principalmente a partir del codo, el cual

se encuentra en posición adelantada respecto al cuerpo. El tiro consiste en

un movimiento similar al empujar. En el momento de soltar, los dedos se

Page 39: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

86

extienden completamente. El movimiento siguiente es hacia delante y hacia

abajo.

Movimiento del tronco.

El tronco permanece perpendicular al blanco durante todo el tiro. La

rotación del hombro, en el momento de tirar, es escasa. Mientras ejecuta el

tiro, se produce un ligero desplazamiento hacia atrás.

Movimiento de piernas y pies.

Los pies permanecen quietos, a pesar de que puede producirse un

pequeño desplazamiento sin finalidad durante la preparación del tiro.

Arrojar estadio elemental.

Movimiento de los brazos.

El brazo es balanceado como preparación, primero hacia el costado y hacia

arriba y luego hacia atrás en una posición de flexión a la altura del codo

colocando la pelota por detrás de la cabeza. El brazo se desplaza hacia

delante con un movimiento por encima del hombro. El impulso continúa

hacia delante y hacia abajo. La muñeca controla el tiro y la pelota se

encuentra más dirigida por los dedos.

Movimiento del tronco.

Durante la fase de preparación, el tronco rota hacia el lado que ejecutará el

tiro. Cuando el brazo comienza la acción de tirar, el tronco rota dirigiéndose

Page 40: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

87

hacia atrás, hacia el lado contrario. El tronco se flexiona hacia delante,

acompañando el movimiento hacia delante del brazo que arroja.

Movimiento de piernas y pies.

El sujeto se adelanta con el pie correspondiente el mismo lado del brazo

que realiza el movimiento. Se produce un desplazamiento hacia delante del

peso del cuerpo.

Arrojar estadio maduro.

Movimiento de los brazos.

El brazo se balancea hacia atrás preparándose para el tiro. El codo del

mismo brazo se desplaza horizontalmente hacia delante a medida que se

extiende. El pulgar rota hacia adentro y hacia abajo y termina apuntando

hacia la tierra. En el momento de soltar, los dedos se mantienen juntos.

Movimiento del tronco.

En la fase preparatoria del tiro el tronco se encuentra marcadamente rotado

hacia el lado que arroja y el hombro correspondiente levemente

descendido. Cuando comienza el movimiento hacia delante el tronco rota a

través de las caderas, columna y los hombros. El hombro del lado que

ejecuta el movimiento rota hasta colocarse en línea con el blanco.

Page 41: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

88

Movimiento de piernas y pies.

Durante la fase preparatoria del tiro, el peso descansa en el pie colocado

atrás. A medida que el tronco rota, el peso es completamente desplazado

en un paso hacia delante del pie contrario al lado que arroja.

Atajar estadio inicial.

Movimiento de la cabeza.

Mientras se le arroja la pelota, se produce una reacción de rechazo marcado

y la cabeza se aleja de pelota arrojada, o protegiéndose la cabeza con los

brazos y manos.

Movimiento de los brazos.

Los brazos se encuentran extendidos hacia delante con los codos en

extensión. Se produce escaso movimiento de los brazo hasta que se

establece contacto con la pelota. El patrón de atajar parece un movimiento

de barrido circular en que el sujeto trata de dirigir la pelota hacia su pecho. El

movimiento presenta escasa coordinación temporal.

Movimiento de las manos.

Los dedos están tensos y extendidos. Durante este estadio del patrón de

atajar hay escasa participación de las manos.

Page 42: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

89

Atajar estadio elemental

Movimiento de la cabeza.

La reacción de rechazo se manifiesta solamente por el cierre de los ojos

cuando se produce el contacto con la pelota.

Movimiento de los brazos.

Los brazos se mantienen levemente flexionados frente al cuerpo. El niño

intenta un contacto inicial con las manos, pero, al ser pobre la coordinación

temporal, la pelota es atraída por ambos brazos hacia el cuerpo.

Movimiento de las manos.

Preparándose para el lanzamiento, las manos se enfrentan. Los dedos se

encuentran extendidos y apuntan con mayor precisión hacia la pelota,

anticipándose al momento de atajar. Cuando se establece contacto con la

pelota, las manos se cierran sobre ella en forma sucesiva, debido a la escasa

coordinación temporal.

Atajar estadio maduro

Page 43: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

90

Movimiento de la cabeza.

La reacción de rechazo ha desaparecido completamente. Los ojos siguen la

trayectoria de la pelota, desde el momento en que la sueltan hasta que se

establece el contacto final.

Movimiento de los brazos.

Los brazos se encuentran flexionados a la altura de los codos y se

mantienen relajados a los costados o frente al cuerpo esperando el tiro. Los

brazos se encuentran flexionados a la altura de los codos y se mantienen

relajados a los costados o frente al cuerpo esperando el tiro. Los brazos

ceden al establecer contactos con la pelota como para absorber su impulso.

Los brazos se adaptan a las variaciones (cambios de altura, por ejemplo) en

la trayectoria de la pelota.

Movimiento de las manos.

Las manos se unen con los pulgares y los meñiques, de acuerdo con cual

sea la altura a la que es arrojada la pelota. En un movimiento bien

coordinado, las manos toman en forma conjunta la pelota al establecer el

contacto.

Patear estadio inicial

Page 44: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

91

Movimiento de brazos y tronco.

El movimiento de los brazos y del tronco es escaso, durante la acción de

patear. El cuerpo permanece erguido, con los brazos a ambos lados o

extendidos para mayor equilibrio.

Movimiento de las piernas.

La pierna que patea presenta un balance limitado hacia atrás durante el

momento preparatorio de la patada. El movimiento hacia delante es corto y

no hay impulso en ese sentido. Más que patear directamente la pelota, la

pierna patea “hacia” la pelota.

Patear estadio elemental

Movimiento de brazos y tronco.

No se observan cambios

Movimiento de las piernas.

La pierna que patea se dirige hacia atrás durante la fase preparatoria de la

patada, la que parte de la rodilla. La pierna que ejecuta el movimiento tiende

a permanecer flexionada hasta que se establece contacto con la pelota.

Page 45: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

92

Patear estadio maduro

Movimiento de brazos y tronco.

Cuando se establece contacto con la pelota, el brazo del lado que efectúa el

disparo tiende a balancearse en dirección anteroposterior, mientras que el

otro brazo se desplaza desde una posición posterior o lateral hacia delante.

El tronco se inclina a la altura del pecho durante el periodo de inercia.

Movimiento de las piernas.

El movimiento de la pierna que ejecuta se inicia a la altura de la cadera, con

la rodilla escasamente flexionada. La pierna se desplaza describiendo un

arco amplio, y la pierna de apoyo se flexiona al establecer contacto con la

pelota. Durante el momento de inercia, el pie de apoyo se flexiona sobre los

dedos. El pie golpea con un impulso completo y alto.

Page 46: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

93

Actividades propuestas para el desarrollo de las habilidades motrices básicas.

Andar: Actividad No 1 Caminata con obstáculos

Materiales: conos pequeños y tiza

Metodología: Se ubican los alumnos en una columna, previamente el

docente debe ordenar los conos trazándole un recorrido y dibujándole las

pisadas por donde el niño tiene que caminar, y los niños van a seguir el

laberinto. El docente debe indicar en donde debe caminar y como debe

caminar (talón, planta, punta y la coordinación

Fin.

Gráfico 14.

Actividad No 2 El soldado

Materiales: silbato.

Metodología: se ubican a los alumnos en cuatro columnas al final de la

cancha y al oír una sola vez el silbato van a marchar como un militar, pero

al oír dos veces el silbato se van a quedar firme en posición erguida y al

escuchar una palmada van a dar media vuelta.

Page 47: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

94

Correr Actividad No 3 Carreras enfrentadas

Material: cancha, humano.

Objetivo: atención y ejercitación de salida.

Desarrollo: se forman los equipos, cada jugador se coloca en hileras detrás

de dos líneas de salida, cada jugador toma un número, dada la señal, el

primer corredor de cada fila trata de tocar la línea contraria y regresa y toca

al jugador que tiene el número dos que tiene el número 2 y así

sucesivamente cada jugador que participa del juego.

NOTA: tomado de Ruiz (2001).

Actividad No 4 Carrera con media vuelta

Material: Humano

Objetivo: Velocidad, giro rápido.

Desarrollo: se reúnen varios equipos y se colocan en una línea marcada

con la letra A, a una distancia de 2 m., los jugadores deben separarse

tomando una distancia de un metro cada uno, luego deben numerarse, se

trazan en el suelo tantas líneas paralelas como corredores hayan en cada

equipo. Dada la señal de partida el número uno de cada hilera corre de la

línea A hasta la línea B, da un giro y regresa y toca al número dos quien

sale hasta la línea C, regresa y toca al número tres y así sucesivamente

hasta que participen todos los jugadores de cada equipo.

NOTA: tomado de Ruiz (2001).

Saltar Actividad No 5 Salto de obstáculos

Page 48: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

95

Materiales: libros caja de cartón de diferentes formas, envases plásticos,

platos plásticos o de cartón, palos de escobas, palitos de ganchos de

tintorería, etc.

Actividad: los niños en su sitio de trabajo saltan sobre obstáculos de altura

similares y colocado apoca distancia. Puede ser con impulso o sin él.

Practicar diferentes formas de salto y caída (usando ambos pies o un pie,

cuando saltan y caen).

Gráfico 15: Manual de la educación física y la expresión corporal en preescolar. Requena y De Requena (1990).

Actividad No 6 Salto de costales

Materiales: costales, tiza y silbato.

Metodología: ubicados los alumnos en cuatro o cinco columnas

dependiendo el número de alumnos, en la línea final van a colocarse los

costales y van a saltar (manteniendo el salto bipodal) hasta el final de la

cancha y se regresaran de igual manera, para dejarle el costal al que le

sigue en la columna y así sucesivamente.

Patear Actividad No 7 Patéalo

Page 49: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

96

Materiales: Pelotas hechas de papel o vasos de cartón, pelotas hechas de

trapo, envases plásticos.

Actividad: los niños, en su sitio de trabajo, se desplazan libremente

pateando una pelota o cualquier otro tipo de material que no represente

peligro alguno para ellos.

Gráfico 16: Manual de la educación física y la expresión corporal en preescolar. Requena y De Requena (1990).

Actividad No 8

Béisbol y fútbol

Material: humano y un balón de fútbolito.

Desarrollo: los jugadores se dividen en dos equipos, se colocan dos

arqueros, dos bateadores, y sus compañeros invaden el campo contrario,

los que batean salen corriendo a marcar gol, si la pelota es tomada por un

contrario trata de pegársela a los bateadores, haciendo un punto para ellos,

pero si es gol son dos puntos. Los únicos que se pueden mover dentro del

juego son los bateadores y los arqueros, los demás se distribuyen en la

cancha.

NOTA: tomado de Ruiz (2001).

Page 50: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

97

Lanzar Actividad No 9 Bowlin

Materiales: conos y balones

Metodología: ubicados los alumnos en cinco columnas en la línea final,

saldrán corriendo hasta la marca de tiza, tomaran la pelota e intentaran

tumbar los conos realizando un lanzamiento tipo béisbol y el balón debe

tumbar todos los conos, cuando esto pase son dos puntos y si solo queda

uno es un punto; gana el equipo que tenga más puntos.

Gráfico 17. Lanzar y Atajar Actividad No 10 Fly out.

Material: pelotas de tenis.

Metodología: ubicados los alumnos en parejas alrededor de la cancha con

una distancia aproximada de 10 metros van lanzándose la pelota quien la

deje caer tres veces pierde y así sucesivamente hasta que quede uno solo

alumno.

Page 51: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

98

Atajar Actividad No 11 Atajar la pelota.

Dar a cada niño una pelota inflada con anterioridad. Explorar junto con los

niños las maneras diferentes en que la pelota puede ser arrojada al aire y

vuelta a tomar.

Gráfico 18: MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES su desarrollo y su rehabilitación. Mc Clenaghan y Gallahue (1985).

Equilibrio Estático

Actividad No 12 Materiales: Bancos

Los niños parados en una pierna sobre el banco se colocaran las manos en

la cintura. La otra pierna la colocaran hacia atrás verticalmente e inclinarán

el tronco hacia delante.

Page 52: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

99

Gráfico 19: Manual de la educación física y la expresión corporal en preescolar. Requena y De Requena (1990).

Equilibrio Dinámico Actividad No 13 Materiales: Tiza

Los niños, en su sitio de trabajo, se desplazarán sobre una línea recta

dibujada sobre el piso. Caminaran con un pie frente del otro, hasta un sitio

previamente determinado por ellos. El docente les sugerirá con que pie han

de comenzar la actividad.

Gráfico 20: Manual de la educación física y la expresión corporal en preescolar.

Requena y De Requena (1990).

Page 53: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

100

Jardín de Infancia Núcleo Escolar Rural 021 Instrumento de Evaluación de destrezas motoras básicas Prueba________________ Evaluador __________________ Fecha: Lunes, 12 de diciembre del 2005

Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nº Nombre y apellido Edad Intento Nº 1 Intento Nº 2 Intento Nº 3 Estadio 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Page 54: En esta tabla se refleja de una forma más resumida los

101

Hoja de Vida

1) Identificación del Niño Apellidos___________________ Nombres______________________ Lugar y Fecha de nacimiento______________________________________ Sexo____ Edad (años, meses) ___________ Estatura_____ Peso _______ Dirección______________________________________________________ Sector______________Clase social: Alta______ Media______ Baja_______ Vive con los Padres (especifique) _______ No hermanos_______________ Nivel de estudio de los Padres: Padre___________ Madre ______________ 2) Antecedentes personales Presenta alguna enfermedad (especifique): __________________________ Presenta algún problema motor (especifique): ________________________ Usa Lentes adaptados_____ Mano pie diestro: Derecho____ Izquierda_____ Antecedentes de enfermedad de los padres: Padre______Madre__________ 3) Datos escolares Nombre del instituto: ____________________________________________ Dirección: _____________________________________________________ Dependencia: _____________________________ Año escolar__________ Grado_______ Sección ________ Actuación escolar ___________________ Recibe clase de educación física: si __no __ No de secciones semanales ___ Duración de cada sesión____ Espacio físico para la clase (especifique): ___________________________ Nivel de estudio del profesor que imparte la clase de educación física (especifique):__________________________________________________-_ Años de experiencia del profesor en el área _____________ 4) Datos deportivos Al niño le gusta realizar deporte: si__no__ Cuál deporte ________________ En que horas fuera de la escuela, que actividad realiza _________________ Recreativo___ No de veces por semana___ Sistemático___________ Nombre del centro de entrenamiento ___________ Deporte: _____________ No de sesiones semanales _______ Categoría __________Nivel__________ Mejores resultados _____________________________