en portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora...

60

Upload: others

Post on 25-Jul-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 2: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

En este número...3/ Editorial4/ Cartas a la redacción.

En Portada6/ Rivas, unaciudad abiertaal mundo.El 8 por cien-to de la nues-tros vecinosprocede deotros países.

14/ NuevoRivas al Día: renovamos el diseño y mejoramos las secciones.

Actualidad16/ Más vivienda pública: se inicia la construcción de 173 pisos.17/ Rivas tendrá un nuevo edificio parala Policía Local en 2006.18/ Un viento solidario recorre la ciudad:ayuda para el sudeste asiático.19/ La Comunidad se niega a construir untercer centro de salud.21/ Foro Infantil, más propuestas de losniños y niñas.22/ Rivas con el cine. Se pone en marcha laFilmoteca Joven.23/ Sábados divertidos. Un programa de ociojuvenil para los adolescentes.25/ De vuelta al cole para aprender a educar: Escuela de Madres y Padres.

26/ Descontaminación del vertedero deMadrid: un punto de información.

Reportajes/entrevistas27/ Entrevista. Julio Valdeón, PremioNacional de Historia 2004, viene a Rivas.“LaConstitución europea es un paso adelante”.30/ Reportaje. Ciudadanía, asignatura pen-diente. El Ayuntamiento inicia una campañacívico-política con estudiantes del IES LázaroCarreter.

34/ Entrevista.La historiadoraMary Nash des-cubre cómo la his-toria ha olvidadoal género femeni-no:“La historia dela mujer ha sidosilenciada”.

Deportes39/ Reportaje. Las chicas, en Rivas, juegan alvoleibol.42/ Actualidad deportiva.

Opinión44/ Tribuna de los partidos políticos.

Cultura46/ Entrevista.Pablo Motos yQuique SanFrancisco traenal Auditorio`Entre fuerte yflojo´:“El humorhace que la vida sea más blandita”.

50/ El Brujo, Sacristán, Jorge Sanz... Unaestela de artistas en el Pilar Bardem.53/ Carnavales: la sátira y la fiesta invaden la ciudad.56/ Actualidad cultural.

59/ Agenda útil.

34

46

6

Rd2

Edita:Ayuntamiento de Rivas VaciamadridDirector: José Luis CorretjéDirectora de Arte: Luisa CeballosRedactor Jefe: Nacho Abad Redacción: Mabel IglesiasDeportes: Félix Alcaraz

Diseño y Maquetación:Ayuntamiento de Rivas VaciamadridIlustración: Jorge ArranzFotografía: Está ×VerDepósito legal: M. 32612-2002Fotomecánica e Impresión:EGRAF, S.A.

Rd.Rivas al díaNº31. Febrero 2005

Sumario

Page 3: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

El lema que identifica a Rivas, y con el que se presentala campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y, ahora también, en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en elmundo’. La frase, más allá de su acierto como expresiónde algo tan complejo de expresar como son las señas deidentidad de un espacio habitado y habitable, sí querefleja una realidad constatable: esta ciudad, en su cortahistoria, se ha distinguido por una enorme capacidadpara acoger iniciativas y a gentes procedentes de otroslugares.

Un buen ejemplo fue el concierto ‘Recuperando Memo-ria’, en junio delpasado año; el par-tido de fútbol enhomenaje a JoséCouso, cámara deTele 5 asesinadopor soldados nor-teamericanos enBagdad, celebradoen la primavera de2003; o los diver-sos actos organi-zados en los paradefender causasjustas. Cada vera-no, decenas defamilias ripensesacogen en sus casas por unos meses a niños y niñassaharauis que el resto del año malviven en un campo derefugiados en Tinduf (Argelia) porque Marruecos se nie-ga a que vuelvan a su país. Son, por tanto, muchos ejem-plos de la capacidad que tiene la población de Rivas paraabrir sus brazos y sus casas.

Con el reportaje que ilustra la portada de este renova-do ‘Rivas al Día’ hemos tratado de conocer cómo viven,trabajan y estudian los hombres y mujeres que han reca-lado en Rivas, procedentes de tierras lejanas. El resulta-

do que arroja es el de un proceso de integración ejem-plar que tiene uno de sus principales respaldos en elmodo en que han sido recibidos por la población local.Ya son 4.000 y crecerán al ritmo de una ciudad que yaha alcanzado los 50.000 habitantes y que espera doblar-los en el plazo de pocos años.

RIVAS DE JANEIROY mientras la vida sigue. Lejanas ya las fiesta navideñas,nos sorprende el Carnaval que este año madruga másde la cuenta. Desfiles, disfraces, chirigotas y sardinasenterradas. La celebración más descarada y transgreso-ra del año nos sirve de excusa para hablar con una de

las chirigotas deRivas con mayortradición: Guanami-nos Sin Fronteras.También les adelan-tamos en detalle laprogramación delos festejos que secerrarán, dando loque se merece a unCervantes que yaempieza a saturarcuando sólo se aca-ban de iniciar losfastos que conme-moran cuatro siglosde la publicación de

la primera edición de El Quijote.

Este número de Rivas al Día, que llega con nueva ima-gen, más páginas y otras muchas novedades, tambiéninforma al detalle de la programación que ofrecerá elAuditorio Pilar Bardem en los próximos meses. El inte-rés que han suscitado los últimos montajes teatrales quehan venido por Rivas y la gran demanda de entradaspara los mismos nos llevan a aclarar los plazos y caucespara conseguirlas. Muchas novedades que preparan unatemporada de espectáculos más que atractiva.

JOSÉ MASA DÍAZAlcalde Presidente

MIGUEL ÁNGEL ARCE1º Teniente de Alcalde y Concejal de Desarrollo Económico,Comercio y Empleo

JOSÉ RAMÓN MARTÍNEZ 2º Teniente de Alcalde y Concejal de Hacienda, RégimenInterior y Recursos Humanos

ALFREDO PELEGRÍN3er Teniente de Alcalde y Concejal de Política Territorial ySeguridad Ciudadana

RAÚL SÁNCHEZ 4º Teniente de Alcalde y Concejal de Deportes

GUILLERMO MAGADÁN 5º Teniente de Alcalde y Concejal de Servicios Generales

CARMEN BARAHONA6ª Teniente de Alcalde y Concejalade Cultura y Fiestas

YOLANDA MARTÍN-ALAMEDA Concejala de la Mujer

INÉS DE NICOLÁS Concejala de Educación

PEDRO DEL CURA Concejal de Juventud e Infancia

ANTONIA MARTÍNEZConcejala de Medio Ambiente, Par-ques y Jardines

YAIZA GARCÍA Concejala de Participación Ciudadana y Cooperación

ADOLFO GARCÍAConcejal de Salud y Consumo

PETRA MORANOConcejala de Servicios Sociales yMayores

ANTONIO GARCÍAConcejal de Mantenimiento Urbanoy Obras

Concejales del Grupo Popular

RAQUEL BERROS

ROBERTO BERMEJO

Mª ANTONIA ASTUDILLO

ALICIA RAMÍREZ

CÉSAR RUBIO

MERCEDES SESÉ

Ciudad de acogida y fiesta

editorial Rd

Esta ciudad, en su corta historia, se ha distinguido por una enorme capacidad para acoger iniciativas y a gentes procedentes

de otros lugares.

Corporación Municipal

Rd3

Page 4: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

cartas a la redacción Rd

PUNTUALIZACIÓN DE LAPLATAFORMA DE CAÑADAREALEn el último Pleno Municipal delAyuntamiento de Rivas Vaciamadrid,celebrado el pasado 16 de diciem-bre, recibimos con sorpresa una ini-ciativa del Grupo Popular en la quese convertía en nuestro portavozpor una tarde. En ese Pleno, elrepresentante del PP, Roberto Ber-mejo, preguntó al alcalde de Rivaspor qué ningún representante delEquipo de Gobierno que presidehabía asistido a la primera reuniónconvocada por nuestra asociación yen la que invitamos a las diversasadministraciones competentes eneste asunto.Antes que nada, nos gus-taría presentarnos: somos un grupode ciudadanos preocupados por elefecto que está provocando la cons-trucción descontrolada e ilegal deviviendas en la Cañada Real Galiana.

Nos sentimos en la obligación depuntualizar que, por una descoordi-nación interna, que se justifica enque somos una entidad recién crea-da, no se notificó al Ayuntamientode Rivas esta reunión y que, por tan-to, su no asistencia está justificada.De todos modos, de ahora en ade-lante le agradeceríamos a los repre-sentantes del PP que no se convier-tan en nuestra voz. Nosotros tene-mos capacidad y ganas de que se nosescuche sin interferencias políticasporque creemos que la causa quedefendemos vale la pena.

Pilar Rodríguez y Mª Cruz Portugal

Plataforma por el Saneamiento de la Cañada Real

DUEÑOS DE PERROS IRRESPONSABLESSoy una vecina de Rivas con masco-ta. Quiero mostrar mi desagradoante la presencia continua de excre-mentos de perro en las aceras y losdescampados cercanos a las casas.Tuve el otro día la mala pata detener que bañar a mi perro porhaberse manchado todo el collar yparte de su cuerpo de excrementosde otros perros.

¿Por qué si nos gusta mantenernuestra propiedad limpia, ensucia-mos las propiedades comunes queson paso continuo de viandantes?Parece que sólo nos concienciamosde las cosas si se amenaza con mul-tas. Entonces habría que empezar.Además, es contradictorio que lue-go esa gente se queje de que elAyuntamiento no mantiene los par-ques y las aceras limpias.No cuesta tanto llevar una bolsa yrecogerla.

Lucía Ortega

ENTRADAS PARA EL AUDITORIO

Ayer jueves 13, a las 6,30 de la tar-de, comprobé en el auditorio que yano había entradas para ver "DoñaRosita". En la información de Activi-dades culturales de este trimestreno se avisaba que sólo se pondrían ala venta si quedaba alguna de Teleen-trada. Es una pena que no se deje untanto por ciento de las entradaspara comprar en taquilla y que nocontraten al menos dos representa-ciones en estas obras tan esperadas.Está claro que en Rivas hay unagran demanda de este tipo de obras(que habla muy bien del nivel cultu-

ral del municipio) y es una pena quemuchos nos tengamos que confor-mar con ver el auditorio "desde fue-ra". Espero que no vuelva a suceder.Un saludo

Blanca Garcia Malanda

RESPUESTA CONCEJALÍA DE CULTURAEl sistema de venta de localidades,para las representaciones que tienenlugar en el Auditorio Pilar Bardem,no ha variado desde los inicios de suactividad.Lamentamos profundamente que elinterés demostrado por la ciudada-nía ante la obras que se están repre-sentando en su escenario, haya pro-ducido la rápida falta de localidades.Este hecho pone de manifiesto loque usted apunta en su carta y es elalto nivel cultural de los ciudadanos,lo que evidentemente es un orgullopara todos nosotros y nos hace que,de cara al futuro, se plantee la posi-bilidad de ofrecer más de una fun-ción de los espectáculos. Graciaspor su inquietud.

En esta sección se publican cartaso mensajes enviados por lectoreso lectoras de ‘Rivas al Día’. Lostextos, que deberán ir acompaña-dos por el nombre y dos apelli-dos, no deben superar una exten-sión de 10 líneas mecanografia-das y deben enviarse al correo:[email protected]

Rd4

Page 5: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 6: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Para empezar, nos hemos acercadoa la familia Vidal. Hace 20 añosJavier, originario de Perú, se asentóen Madrid siguiendo los pasos deun familiar que había viajado muchopor Europa y terminó en España.Cuatro años más tarde toda lafamilia estaba en Rivas: sus padres,Ramón e Irene y sus hermanos Ali-cia, Ana y Juan Ramón. Después de16 años la familia ha aumentado yRamón e Irene cuentan con 7 nie-

Rd6

El número de inmigrantes que trabaja y vive en nuestra localidad ya alcanza el 8% del total de la población

Rivas, una ciudadabierta al mundo

El número de inmigrantes que trabaja y vive en nuestra localidad ya alcanza el 8% del total de la población

Rivas, una ciudadabierta al mundo

En febrero se va iniciar un proceso de regularización depersonas inmigrantes que han decidido venir a vivir y atrabajar a nuestro país.Aquí en Rivas Vaciamadrid, gen-tes de nacionalidades y culturas diversas conviven con

naturalidad con el resto de las y los habitantes del municipio.Algunos acaban de llegar y trabajan para alcanzar una vidamejor y otros llevan mucho tiempo ya entre nosotros. Rivas alDía ha querido saber cómo viven y qué piensan las y los inmi-grantes de Rivas.

Javier, Juan Ramón,Ana y Alicia, miembros de la familia Vidal,unas de las protagonistas del presente reportaje.

Page 7: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

tos de edades comprendidas entrelos 16 años y los tres meses.Todospermanecen unidos, trabajan yviven en Rivas, en el sector de lahostelería. “Cuando nosotros vini-mos a Rivas”, nos cuenta Alicia, unade las hijas de Javier,“nos acogieronbien, no tuvimos dificultades paraarraigarnos aquí”. Aseguran que sesienten ya ripenses: “Los niños hannacido aquí, son ya de aquí y nos-otros también”, aunque no olvidan

su país: “allí pasamos una magníficainfancia”.

Ana, hermana de Alicia, no renunciaa su nacionalidad y afirma que no hanotado nunca ningún rechazo denadie, ni dificultades a la hora dealquilar un local o una vivienda. “Yosólo noto que soy extranjera por-que tengo que renovar la tarjetacada cierto tiempo. Soy una más,trabajo y vivo mi vida como cual-

quier otro vecino o vecina de Rivasy me encuentro por ello muy bien”.Alicia y Ana coinciden en señalarque los cursos que desde el Ayunta-miento de Rivas se organizan lessirvieron para conocer personas yrelacionarse y abrirse un huecocomo empresarias en el municipio.“Vienes de fuera y encuentras unapoyo necesario para conocer a lagente que te rodea y también paraconocer recursos que están a tualcance”.

Aunque llevan el mismo tiempo enEspaña que los Vidal, la familia queforman Rhimo y Abdallah, nacidosen Marruecos, reside desde hace14 meses en nuestro municipio.Rhimo es licenciada en FilologíaÁrabe y se vino a nuestro país hacecasi dos décadas a impartir clasesen un colegio de Madrid. Conoció aAbdallah y se casaron. Les gustabaEspaña y decidieron que se queda-ban a vivir aquí, pero no todo hasido un camino cómodo de reco-rrer porque el colegio donde Rhi-mo trabajaba cerró sus puertas araíz de la guerra del Golfo.Así quebuscó trabajo y fue contratada enuna fábrica textil como traductoraárabe e interlocutora con las dele-gaciones que esta empresa tiene enMarruecos.“El empresario me con-trató para trabajar en el almacén yhacía labores de traducción pero elresto de la jornada cubría cualquierpuesto: acarreaba cajas enormesllenas de cortes textiles, buscabalos fallos en las prendas. Creo quese pasaba pero yo necesitaba el tra-bajo y él se valían de ello”, explicaRhimo. Pero todo tiene un límite yRhimo dejó ese trabajo. Ahora sededica, como muchas madres enRivas, a cuidar de sus dos hijos,atender su educación y a disfrutarde su infancia.

LA RIQUEZA DE LA DIFERENCIARhimo asegura que la mezcla deculturas no debe suponer un obs-táculo para nadie.“Las personas queno nos aceptan es por falta deconocimiento. Nosotros somospersonas pacíficas, nuestro saludoen árabe, traducido al español, signi-fica ‘Paz entre tú y yo’, no queremos

Rd7

Page 8: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd8

Fátima y Zohra son dos de las quince participantesdel taller de informática que organiza la Concejalíade Mujer para mujeres árabes. Es un curso, volunta-rio y gratuito, al que acuden también mujeres espa-ñolas. El programa del curso se centra en iniciar aestas personas en el manejo del ordenador. Enestos momentos están aprendiendo cómo se utili-zan los programas de tratamiento de texto, paramás adelante conocer la navegación por internet yel manejo del correo electrónico. “El programa esbastante completo y no presentan dificultades parahacerse con el manejo de los ordenadores. Ellasson aplicadas, puntuales y muestran mucho interés,enseguida se quedan con lo que explico”, afirma lacoordinadora del taller, Asunción López. “La mayo-ría de las mujeres que vienen son jóvenes y muchasde ellas tienen hijos y me llama la atención porqueellas quieren aprender, no para conseguir unempleo sino por saber y luego transmitírselo a loshijos”. Asunción afirma que comunicarse con ellases fácil: “Todas hablan español y todas tienen estu-dios básicos”.

Pero no todas tienen el mismo nivel de conoci-miento ni las mismas aptitudes para la informática.Fátima, con 17 años, se maneja por internet comocualquier joven de su edad.“Me gusta mucho la tec-nología y me encanta buscar cosas por internet,sobre todo programas informáticos novedosos

para mí”. Estudia en un Instituto de EnseñanzaSecundaria de Rivas y acude a estos cursos paraconocer todos los entresijos de los programasinformáticos más utilizados. Zohra, otra alumna,coincide en su preferencia por la Red. “Me gustainvestigar acerca de los temas que me interesan yque conozco poco, de manera que pueda aprender.También me gusta buscar temas relacionados con lanaturaleza o con la cocina árabe”.

“En estos talleres se pone en contacto a la mujerque acaba de llegar al municipio con todos nuestrosservicios de asesoramiento e información y se lesabre un mundo de posibilidades porque para ellases importante que se les indique, desde dóndedeben acudir para escolarizar a sus hijos hastatemas como dónde pueden hacer cursos para for-marse o buscar empleo”, explica la concejala deMujer,Yolanda Martín-Alameda.

“Es importante conocer a las personas de tu alre-dedor. Así conocen a las compañeras de talleres yde cursos y les sirve de apoyo para integrarse en elmunicipio, no importa de donde vengan”, insisteMartín-Alameda.También destaca la ayuda de guar-dería que desde la Concejalía de Mujer de RivasVaciamadrid se brida a aquellas mujeres que tienenhijas e hijos pequeños y que están interesadas enparticipar en los cursos y talleres.

La informática les ha conectado

Page 9: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

conflictos con nadie”. Afirma que lamayoría de los ripenses les ha aco-gido con naturalidad aunque haypersonas que se sorprenden por supañuelo. “Lo más bonito de lademocracia es que tú vayas comoquieras y aceptes como vayan losdemás. Que tú tengas tus creenciasy respetes las de los demás”.

Zohra también es marroquí y vivedesde hace diez años en Rivas. Sesiente totalmente integrada y hacreado junto a otras mujeres árabesy españolas la Asociación de Muje-res Alzumaya. Su objetivo es tenderuna mano a aquellas mujeres quevienen a vivir aquí, que sus maridosse van a trabajar y se quedan todoel día en casa sin conocer a nadie ysin manejar el idioma. “Queremosenseñarles el idioma y que salgan,que conozcan la ciudad y que parti-cipen. No pueden quedarse en casaesperando que pasen las horas”.Zohra cuenta con la colaboraciónde mujeres españolas voluntarias

que enseñan el idioma a estas muje-res.“Así cuando se van soltando conel idioma, algunas de ellas quedan yse van juntas a comprar pescado,por ejemplo, y ya van conociendo laciudad y se van adaptando poco apoco”.

Pero en la asociación no sólo selimitan a enseñar el idioma. Les ase-soran, también, en las cuestionescotidianas que toda ciudadana debesaber cuando se instala en un lugarnuevo: empadronarse, darse de altaen el centro de salud, en los centros

educativos si tienen familia en edadescolar, les informan cómo tramitarla residencia y demás trámites. Zoh-ra les explica cuándo y dónde acu-dir a vacunar a los niños, cómo uti-lizar los preservativos y otrosmétodos anticonceptivos. “Algunasmujeres no van al médico si no vancon sus maridos porque tienenmiedo de no entender lo que lesvan a decir. En estos casos lasacompañamos porque sus maridosno pueden faltar al trabajo”, comen-ta. En la actualidad se reúnen en elInstituto de Educación Secundaria‘Lázaro Carreter’ y tienen muchosproyectos. “Queremos hacer activi-dades, como corte y confección uorganizar salidas culturales porquecontamos con voluntarias dispues-tas a dar a conocer sus conoci-mientos”. Zohra asegura que apartedel apoyo que tiene de las mujeresvoluntarias proviene del Ayunta-miento de Rivas,“que siempre se habrindado a ayudar ante nuestrasdemandas”.

Rd9

ANA, NACIDA EN PERÚ:“SOY UNA MÁS,TRABAJO Y

VIVO MI VIDA COMOCUALQUIER OTRO VECI-NO O VECINA DE RIVAS Y

ME ENCUENTRO PORELLO MUY BIEN”.

Un gran número de inmigrantes que viven aquí participan en los actos que se organizan.Como esta madre y su hijo, en una imagen de la pasada Cabalgata de Reyes.

Page 10: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Esta asociación, impulsada desdeel propio colectivo, se suma a latarea que desde hace años des-arrollan distintas concejalías muni-cipales. Desde la Concejalía deServicios Sociales también seimparten cursos de alfabetizacióny se asesora a los recién llegadosde las dudas que tengan sobre latramitación de documentación.Los jueves de 16.30 a 20 horas seabre la Oficina de Atención alInmigrante en la Concejalía deBienestar Social, que atiende unabogado del sindicato UGT. A tra-vés de un convenio con este sindi-cato se tramita la documentaciónnecesaria, así se asesora y se evi-tan desplazamientos a Madrid.

En Rivas viven 4.094 personas extranjeras de 82países diferentes. La comunidad más numerosa esla que procede de Rumania, con 1.500, seguidapor 480 marroquíes y 350 colombianos. Otrasnacionalidades numerosas son la búlgara, con276 personas, 175 de Ecuador, 129 de Argentina,121 de China, 100 de Perú, 96 de Polonia, 90 deUcrania, 68 de Italia, 48 de Brasil, 42 de Cuba, 35de Francia, 32 de la República Dominicana, 31 deAlemania, 29 de Portugal, 29 de Venezuela, 29 deSenegal, 28 de India, 27 de México, 26 de ReinoUnido y 25 de Estados Unidos de América.

La clasificación continúa con 26 habitantes deChile, 22 de Uruguay, 20 de Rusia, 20 de Bolivia,17 de Ghana, 18 de la República de Corea, 16 deArgelia, 12 de Japón, 11 de Irán, 10 de PaísesBajos, 9 de Suecia, 9 de Honduras, 8 de Bélgica, 8de Arabia Saudita, 7 de Paraguay, 7 de Nicaragua,6 de Irlanda, 6 de Nigeria, 5 de Jordania, 5 de Fili-pinas, 5 de Armenia, 4 de Moldava, 4 de Bielorru-sia, 4 de Guinea Ecuatorial, 4 de Panamá, 4 deLíbano, 4 de Siria, 3 de Sierra Leona, 3 de Domi-nica y 3 de Irak.

Termina esta larga lista de nacionalidades con paí-ses que tienen a dos de sus ciudadanos en Rivas,

como es el caso de Austria, Grecia, Hungría,Lituania, República Checa, Bosnia-Herzegovina,Croacia, Gambia, Guinea-Bissau, Sudáfrica, El Sal-vador, Indonesia,Vietnam,Taiwan, y países con unsolo ciudadano en nuestro municipio: Dinamarca,Finlandia, Suiza, Estonia,Angola, Cabo Verde, Con-go, Kenia, Liberia, Guatemala, Haití, Samoa, NuevaZelanda,Afganistán y Australia.

Por continentes, los habitantes de Rivas extranje-ros proceden: 2.238 de Europa, 564 de África,233 de países asiáticos y 1.053 de América. Laestadística arroja una cifra similar en cuanto a sudivisión por sexos que la que existe entre lapoblación ripense nacida en España: 2.105 hom-bres y 1.989 mujeres.

Por edades, oscilan entre los recién nacidos y los97 años que tiene una señora rumana. Tenemos41 nuevos vecinos menores de un año que sonhijos de parejas extranjeras de 12 nacionalidadesdiferentes. Pero también han decidido venir per-sonas mayores, no sólo parejas jóvenes. Ademásde la señora de 97 años tenemos en el municipiotres nonagenarios más: un señor peruano de 93años, una mujer italiana de 92 y un hombre fran-cés de 90.

Rd10

Imagen de una marcha de inmigrantes que pedía ‘papeles para todos’ y que, en 2001, pasó por Rivas.

Rivas, ciudad mestiza

Page 11: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

COCINA E INTEGRADesde esta Concejalía se atiendenlas demandas de las familias más des-protegidas del municipio. “Una vezque está empadronado, el inmigrantese convierte para nosotros en unvecino más, que goza de unos dere-chos y que nosotros no distinguimossi son o no extranjeros”, declaraPetra Morano, concejala de ServiciosSociales y Mayores. Durante el pasa-do año se ha desarrollado en la Con-cejalía un programa de atención deinmigrantes y familias con necesidadde integración centrado en dos cur-sos, uno de técnicas de búsqueda deempleo y otro de cocina. Moranodestaca los resultados de este pro-grama, en el que han participadounas 40 personas de países del Este,marroquíes y españoles. “Una vezfinalizado el curso los alumnos decocina prepararon una degustación einvitamos a empresarios ripenses delsector de la hostelería para queconocieran el programa y que lestomaran en cuenta ante una plazalibre en sus plantillas”. Este año serepetirá el programa, que cuenta conpresupuesto de la Comunidad deMadrid. “Esperamos que este año elpresupuesto no esté tan ajustado ypodamos hacer más completos loscursos”.

Sobre la integración de los inmigran-tes en Rivas, Morano asegura que esnormal, sin problemas, y que cuentancon una buena acogida de la pobla-ción ripense,que siempre se ha carac-terizado por ser bastante abierta.

La participación de este colectivoen el municipio es dispar. Los inmi-grantes que más se informan y par-ticipan en las diversas concejalíasson los de procedencia marroquí.“Suelen además ser mujeres, quesienten necesidad no sólo de infor-marse sino de participar porqueacuden a los actos y convocatoriasdel Ayuntamiento en mayor númeroque las personas de otras nacionali-dades”, explica la concejala de Parti-cipación Ciudadana, Yaiza García.Asegura que el resto de extranje-ros, por lo general, suele buscar másinformación sobre la resolución detrámites para obtener documentos.

García explica que la integración esabsoluta para las personas que lle-van muchos años entre nosotros yque los recién llegados “se adaptanmuy bien ya que suele tratarse defamilias que trabajan y que tienenniños en edad escolar que ensegui-da hacen amigos en el colegio y nosuelen presentar ningún problema”.

Los niños y las niñas inmigrantes, taly como ocurre en otros municipiosde la Comunidad de Madrid, son losque se adaptan con mayor rapidez.Cuanto más pequeños la integra-ción a un nuevo espacio es más rápi-da. Los que encuentran mayor difi-cultad en aprender castellano sonlos asiáticos y los magrebíes, los queproceden del Este de Europa ense-guida dominan el idioma, explicaConcha Lorenzana, directora deEducación del Ayuntamiento. Cuan-do los niños inmigrantes se incor-poran a los colegios suele producir-se alguna dificultad de comunicacióncon algunas nacionalidades, peroson los propios compatriotas losque colaboran para que españoles yextranjeros se puedan comunicarsin problemas. “Algunos alumnos seincorporan con un mayor nivel aca-démico, sobre todo si vienen de paí-ses con un sistema educativo másexigente. Otros, por el contrario,deben esforzarse por alcanzar el

nivel exigido, pero para ello tambiéncuentan con ayuda de los profeso-res de apoyo”, afirma Lorenzana.

Por otra parte, la acogida de loscompañeros es siempre natural ysin ninguna complicación. “Habitual-mente no hay ningún conflicto, y si

surge, suele ser por un problemaespecífico y no por su procedencia”.Lo normal es que niños y jóvenesenseguida se adapten a su nuevocentro educativo y participen comolos demás.

Rd11

Hay un gran número de inmigrantes trabajando aquí. Sobre todo en la construcción.

RHIMO, DE MARRUECOS:“LAS PERSONAS QUE NO

NOS ACEPTAN ES PORFALTA DE CONOCIMIEN-TO. NOSOTROS SOMOSPERSONAS PACÍFICAS,NUESTRO SALUDO ENÁRABE,TRADUCIDO AL

ESPAÑOL, SIGNIFICA PAZENTRE TÚ Y YO”.

Page 12: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd12

ENCUESTA CIUDADANA

¿Los inmigrantes se adaptan bien a Rivas?

Julián Chimeno

Parte de ellos se adaptan y mejoran bastante. No se olvidan de su tierra pero lesgusta más España, sobre todo a los rumanos. Ellos ayudan a la familia, dejan todo yse vienen pero les gustaría que sus hijos vinieran a estudiar a España. Son genteeducada y respetuosa, pero hay otro tipo de rumanos que con sus actividades per-judican a todos. Me parece que la mujer ecuatoriana es muy trabajadora. En gene-ral, mientras vengan a trabajar y vivir en paz, está bien.

Puri Calvo

Creo que las personas extranjeras que llevan un tiempo en nuestro país estánadaptadas. Con algunas nacionalidades nos separan aspectos importantes comopueden ser las creencias religiosas, las comidas o determinadas costumbres y creoque es muy difícil que se adapten a las nuestras. Para mí pasan inadvertidos, la verdad. No voy mirando si las personas de mi alrededor son de aquí o son extran-jeras.

Antonio Fernández

No me parece bien que trabajen en puestos laborales descartados por los espa-ñoles y además se les contrate por salarios demasiado bajos, que ellos aceptanporque necesitan de algún modo subsistir, como es el caso de algunas personasrumanas y suramericanas. En cuanto a la convivencia con los inmigrantes, depen-de de cada persona o cada familia; conozco casos de extranjeros que son estu-pendos y otros que no lo son tanto. No se puede generalizar.

Enrique Sánchez

Yo no he tenido nunca ningún problema con ellos, tampoco tengo mucho contacto.Creo que unos se adaptan mejor que otros pero no puedo generalizar. No me gustaque se les discrimine pero tampoco que tengan un trato de favor. No puede ser queuna familia tenga beca de comedor en el colegio de sus hijos y luego veas que tienenun cochazo. Se tendría que hacer un mayor seguimiento de estas cosas y que pague elque pueda pagar. Que tengamos los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Encarna Murado

Creo que la acogida por parte de la población de Rivas es muy buena. Hacemoslo posible por acogerlos pero nos separan con algunos de ellos muchas diferen-cias culturales. En algunos casos son ellos los que no hacen por adaptarse. Mi hijotiene un compañero marroquí y le invita como compañero de clase que es, comoa cualquier otro niño, a los cumpleaños, pero nunca le dejan ir sus padres y no serelaciona con los niños de clase fuera del colegio.

Virginia Iglesias

Les debe de costar un poco porque ir a un país extranjero a vivir siempre cues-ta, pero terminan adaptándose. En Rivas se ayuda mucho por parte del Ayunta-miento y de la población.Aquí en Rivas la mayoría somos gente abierta que con-templa la inmigración de una manera distinta que en otras zonas de Madrid. Nocreo que los inmigrantes que viven aquí tengan queja de la población porque aquíno sólo se les admite sino que se les ayuda si lo necesitan.

Page 13: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 14: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd14

Este salto adelante se enmarca en laidea de tratar de condensar en unmedio de comunicación las informa-ciones más interesantes que, paralos vecinos y vecinas de Rivas, sevayan a producir en la ciudad duran-te el mes en curso. Frente a la dis-persión que suponía, anteriormente,tener que enterarse de los aconteci-mientos culturales, deportivos,sociales, o de las actividades paraniños y niñas, para jóvenes, para per-sonas mayores, etc., que llegabancon cuentagotas a nuestro buzón, apartir de ahora, toda esa informa-ción de interés público va a estarconcentrada en Rivas al Día.A travésde anuncios o desarrollada en infor-maciones, siempre, eso sí, con la sufi-ciente antelación como para queusted pueda conocer quién va ahablar en la próxima conferencia delCiclo que organiza el CERPA, ocuándo se celebra el próximo certa-men deportivo en el ‘Cerro del Telé-grafo’, qué obras teatrales que serepresentan este mes en el Audito-rio Pilar Bardem, qué actividadesprograma este año ‘Marzo Mujer’, ocuál es el plazo, cuántas plazas hay ydónde puede escolarizar usted a sushijos e hijas.Otro de los cambios, que ya ha podi-do ir apreciando en los últimos tresnúmeros, es el aumento de lasentrevistas que publicamos en Rivasal Día con personajes relevantes.

MÁS ENTREVISTAS, REPORTAJES Y UNA NUEVASECCIÓN DE ANUNCIOS POR PALABRAS

Rivas al Día renueva su diseño y mejora sus secciones

actualidad Rd

La revista que tienes entre manos ya no es laque era. Tres años y treinta números despuésde haber pasado de un formato pequeño aotro más legible y de una periodicidad trimes-tral a otra mensual, la revista municipal de RivasVaciamadrid emprende una nueva aventura quetrata de acercarla más a los intereses de las

gentes que habitan esta ciudad. Alguna de lasnovedades reside en que se duplica el númerode páginas y aumenta la información sobre laactualidad cultural y deportiva local, temas quedespiertan un indudable interés en la ciudada-nía ripense.

Page 15: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd15

Gentes tan conocidas en sus cam-pos profesionales como HéctorAlterio, Juan Luis Galiardo o Veróni-ca Forqué (teatro), Bernat Soria(genética), Eudald Carbonell (antro-pología) y Carlos Taibo (cienciaspolíticas), ya han vertido sus opinio-nes y nos han contado sus próximosproyectos en las páginas de estapublicación. En el número que ahoralee, tiene la oportunidad de conocerlo que sabe sobre el medievo JulioValdeón, Premio Nacional de Histo-ria; o comprobar el corrosivo senti-do del humor de Pablo Motos, uningenioso guionista y monologuistaque triunfa en los escenarios y alfrente de un conocido programa deradio; o, si lo prefiere, descubrir aMary Nash, una experta en lareciente historia de este país que hacentrado sus investigaciones en elpapel de la mujer en la sociedad. Atodas y todos ellos les une el hechode que han visitado o van a visitarRivas para participar en las confe-rencias del CERPA, para actuar enalguna obra de las que programa elAuditorio o que tienen previstointervenir en algún acto que se vayaa celebrar en la ciudad.

ILUSTRACIONES Y ANUNCIOSPOR PALABRAS

La calidad de una revista no se midesólo por el interés de sus conteni-dos sino también por su capacidadpara llamar la atención de quien larecibe. Con ese afán, hemosemprendido una renovación deldiseño de las secciones que trata dehacerlas más atractivas a la vista y,por lo tanto, más leídas. El color yuna mayor presencia gráfica, tantode imágenes fotográficas de actuali-dad, como de ilustraciones que apo-yen las informaciones son dos de lasconstantes de la nueva etapa queahora emprende Rivas al Día. En elcaso de la ilustración, vamos a con-tar con uno de los grandes profesio-nales que hoy en día trabajan en laprensa española. Se trata de JorgeArranz, al que muchos de ustedespueden ver cada semana en diversossuplementos de El País. Pero Jorgano es nuestro único colaborador. Dela sección deportiva se ocupa FélixAlcaraz, gran conocedor del depor-te local, y para la elaboración dereportajes hemos fichado a MabelIglesias.

Pero quizás una de las secciones quevan a ser más leídas, y que es unaabsoluta novedad en esta revista, esla de Anuncios por Palabras. Esteapartado, que no suele ser habitualen las revistas municipales, llega aRivas al Día ante el gran interés quedespierta entre la ciudadanía. Aquíse podrán insertar anuncios, de for-ma totalmente gratuita, en los quese informe sobre la venta o alquilerde viviendas, se ofrezca o se deman-de empleo, se intercambien servi-cios, o simplemente se regalencachorros de perro, por poner unejemplo que suele darse. La secciónde anuncios por palabras, una de lasque más se suele buscar en las revis-tas, sólo será viable si ustedes cola-boran enviando sus mensajes, queno podrán superar una extensión decincuenta palabras. El modo dehacerlo es muy sencillo. O bien porcorreo electrónico a nuestra direc-ción:[email protected],o por correo postal, remitiéndolos por carta a: ‘Rivas al Día’Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid Plaza de la Constitución s/n28529 Rivas Vaciamadrid

actualidad Rd

Page 16: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd16

En la primera fase –a la que corres-ponden estos 173 pisos– se levanta-rán 511 casas, que se habitarán enotoño de 2006. Se destinarán a com-pra 269, y a alquiler 242.Todas inclu-yen plaza de garaje y trastero, y losprecios oscilarán entre 83.000 y155.000 euros. Y las rentas de lospisos de alquiler varían entre 278 y350 euros.

El concejal de Política Territorial ypresidente de la EMV, Alfredo Pele-grín, asegura que con estas actuacio-nes “la Empresa Municipal de Vivien-da de Rivas se consolida como elprimer promotor de vivienda prote-gida en el municipio. El Plan quehemos diseñado es uno de los másimportantes de la región si atende-mos al número de viviendas que seconstruirán con el censo de domi-cilios existentes”.

La urbanización de la ciudad, entrelas zonas originariamente habitadasdel Casco Antiguo y los cinco kiló-metros que las separaban de RivasOeste, anteriormente conocidacomo las Urbanizaciones, ha hechoque en los últimos años se constru-yan miles de viviendas privadas y4.000 públicas. El Consorcio crea-do entre la Comunidad de Madridy Ayuntamiento de Rivas Vaciama-drid ha permitido que muchasfamilias, tanto de Rivas como pro-cedentes de otras zonas de laregión, hayan podido encontrar unpiso que se ajustara a sus necesida-

des sociales y a sus posibilidadeseconómicas.

En los últimos meses se ha iniciado laconstrucción de dos conjuntos deviviendas en altura promovidas por elIVIMA (Instituto de la Vivienda deMadrid),organismo dependiente de laComunidad de Madrid, en la zonaconocida como Rivas Centro. Laspretensiones iniciales del organismodependiente de la Comunidad deMadrid de construir tres bloques eneste espacio han acabado reformulán-dose gracias al acuerdo alcanzadocon el Ayuntamiento de Rivas.Así, lo

que se va a construir es un bloquepara los adjudicatarios iniciales, fami-lias de escasos recursos que no estánresidiendo en la actualidad en elmunicipio, y otro edificio de cuatroplantas será habitado por personasque ya estaban censadas en RivasVaciamadrid. El tercero que se habíaprevisto va a encontrar acomodo enotra zona de la ciudad.Con esta deci-sión se refuerza la filosofía defendidadesde el equipo de Gobierno munici-pal que ha marcado como una de susprioridades en relación con la políticade vivienda el reequilibrio territorialen el aspecto más amplio del término.

El Ayuntamiento construirá 1.300 pisos protegidos hasta 2007

Otras 173 viviendas de protección pública

Las viviendas sociales del IVIMA encuentranacomodo en distintas zonas del municipio

actualidad Rd

La Empresa Municipal de la Vivienda de RivasVaciamadrid (EMV) ha iniciado la construc-ción de otras 173 viviendas de protecciónpública, que se repartirán en tres parcelas,dos en la avenida Pilar Miró, 80 y 82, y Paseode las Provincias, 5. Está previsto que se fina-

licen en 18 meses y el presupuesto asciendea 13,1 millones de euros. Con su ejecución secompleta la primera fase del Plan Municipalde Vivienda, que supondrá la edificación has-ta 2007 de 1.300 viviendas de protecciónpública.

José Masa coloca la primera piedra para la construcción de los pisos del Primer Plan de Vivienda Municipal, elpasado mes de julio.

Page 17: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd17

Dicen sus arquitectos que tendrá undiseño avanzado, poco usual ennuestro país.Y mencionan las cons-trucciones que se realizan en lospaíses nórdicos: “Es un modeloaceptado en Estados como Suecia oFinlandia, pero infrecuente en Espa-ña. Rompe moldes porque es unaconstrucción que emana transpa-rencia y luminosidad, con líneasdepuradas que lo harán reconocibleinmediatamente”.

“Su construcción obedece a unademanda social: la actual sede, ubica-da en la Tenencia de Alcaldía, se haquedado pequeña y desfasada. Unmunicipio como Rivas, que tiene50.000 habitantes y llegará a110.000 residentes en siete años,necesita un edificio de Policía Localacorde a las necesidades de una ciu-dad que se ha convertido en motordel Sureste madrileño”, señala elalcalde, José Masa Díaz.

Con la ubicación elegida para estasnuevas dependencias de la PolicíaLocal (en el eje del ensanche urba-nístico que une la zona de Urbaniza-ciones con el Casco Antiguo, esdecir, el nuevo centro urbano de la

localidad, donde se situará la terce-ra estación de Metro, en una parce-la entre la calle Dámaso Alonso y laavenida José del Hierro), se preten-de dar respuesta a una de las zonasdel municipio con mayor crecimien-to poblacional. Las peculiaridadesarquitectónicas que presenta res-ponden al principio de traducir la

idea de que la Policía Local está alservicio de los ciudadanos y trabajacon el máximo de transparencia. Susmateriales –cristal, vidrio, muro cor-tina, lamas, piedra pulida y serrada–ofrecen seguridad, calidad y lumino-sidad. En total, 1.564 metros cua-drados construidos (más de 3.000 sise incluye la superficie de garaje),que notarán los vecinos, pues per-mitirá introducir mejoras sensiblesen el servicio y atención al público.

“El edificio tendrá dos fachadasprincipales, unidas por una granplaza pública que servirá, además,de espacio cívico de encuentrovecinal. Queremos plantear un edi-ficio de referencia, que los ciudada-nos identifiquen la imagen con elcontenido funcional. Será una señade identidad del Rivas del sigloXXI”, explica el edil de SeguridadCiudadana y Política Territorial,Alfredo Pelegrín.

Así se da respuesta a las necesidades de seguridad para los próximos 20 años

Un nuevo edificio de Policía Local para 2006

Será un edificio singular, un icono urbanísticodel moderno Rivas Vaciamadrid. El nuevo edifi-cio de la Policía Local, cuya construcción ya seha iniciado, estará acabado a comienzos de2006. El Ayuntamiento va a invertir 4 millonesde euros en su construcción, con los que se

pondrán en pie unas instalaciones que daránrespuesta a las necesidades de seguridad de laciudad en las próximas dos décadas. Rivas(50.000 habitantes) se encuentra inmersa en unproceso de crecimiento demográfico que prevéalcanzar los 110.000 habitantes en siete años.

actualidad Rd

«Queremos plantear unedificio de referencia, quelos ciudadanos identifiquenla imagen con el contenido

funcional»

Page 18: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd18

Tanto el dinero recaudado a travésde la cuenta corriente como la can-tidad destinada por el Ayuntamientoserá entregado a Cruz Roja Españo-la, que es la organización no guber-namental que ha desplegado unamayor cantidad de efectivos huma-nos y de medios técnicos en los cin-co países (Indonesia, Sri Lanka, India,Tailandia y Myanmar) afectados porel tsunami.

Desde la Concejalía de ParticipaciónCiudadana, que es la encargada depromover las iniciativas sobre coo-peración al desarrollo, se ha mostra-

do un especial interés en que seaborde en el Consejo de Coopera-ción local, en el que están repre-sentados el Ayuntamiento, las ONGripenses y los grupos políticos muni-cipales, la posibilidad de manteneresta campaña de solidaridad a medioy largo plazo. “Las necesidades deaquellas gentes no se acabarán cuan-do deje de ser noticia en los perió-dicos”, ha señalado la concejala deParticipación Ciudadana, Yaiza Gar-cía.

Hay que recordar que las últimasinformaciones de las Naciones Uni-

das apuntan a que hay más de 5millones de afectados y 2,5 millonesde desplazados por culpa del mare-moto en el Golfo de Bengala. Elrecuento de muertos se sitúa en150.000.

El Ayuntamiento de Rivas Vaciama-drid ha realizado una encuestaentre la población estudiantil de 14,15 y 16 años para conocer la opi-nión y el nivel de consumo de dro-gas entre este sector juvenil. Losalumnos y alumnas de los cuatroinstitutos públicos de la localidad–Las Lagunas, Duque de Rivas,Europa, Lázaro Carreter– y el cen-tro privado LUYFE han participadoen esta iniciativa, que pretendefotografiar la realidad social de lajuventud para articular mecanismosde prevención.

Los datos recabados por la Conceja-lía de Salud y Consumo permitirán,además, contrastar los resultadosobtenidos en Rivas Vaciamadrid conlos del resto del país y la Comunidadde Madrid, teniendo un patrón dereferencia para verificar la evalua-ción de las intervenciones que serealicen a lo largo del tiempo.

La idea es planificar adecuadamentepolíticas específicas de prevenciónen materia de drogodependencias yconseguir una eficaz promoción dela “cultura de la salud” que instaure

el rechazo al consumo de las drogas,así como la modificación de actitu-des y comportamientos en los jóve-nes adolescentes.

Según Adolfo García, concejal deSalud y Consumo,“esta iniciativa for-ma parte del marco global de actua-ciones preventivas que en materia desalud lleva a cabo el municipio, y siem-pre de acuerdo con el compromisoadquirido con la ciudadanía de RivasVaciamadrid de articular políticas quelleven a mejorar la salud y la calidadde vida de los vecinos y vecinas”.

El Ayuntamiento aprueba medidas para apoyar a las víctimas del maremoto a través de Cruz Roja

Un viento solidario recorre la ciudad

Los estudiantes de cinco centros educativos responden a un estudio demoscópico realizado por la Concejalía de Salud

Una encuesta desvelará la opinióny nivel de consumo de drogas entrelos adolescentes de Rivas

actualidad Rd

Cuenta solidaria:Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

(Damnificados Maremoto) CAJA MADRID, CTA.

Nº: 2038 2475 60 0037716297

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se sumaa la corriente solidaria que recorre el país enfavor de la ayuda a las cientos de miles de vícti-mas del desastre provocado por un maremotoque arrasó el Golfo de Bengala. Entre las inicia-tivas contempladas por el Consistorio ripensedestaca la apertura de una cuenta corriente

que pretende ser una referencia para todos losciudadanos y ciudadanas de la localidad quetengan la intención de colaborar económica-mente con las ONG que desarrollan su acciónhumanitaria sobre el terreno.Asimismo, el Ple-no Municipal del 20 de enero decidió destinar6.000 euros a esta misma causa.

Page 19: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd19

La inscripción para participar enesta sesión será del 7 al 9 de febre-ro, de 10.00 a 14.00 horas y de17.00 a 19.30 horas, en la Conceja-lía de Infancia (Casa de la Juventud,Parque de Asturias, s/n) o por telé-fono: 91 666 69 08.

Ésta será la tercera sesión que man-tengan los chicos y chicas del Foroinfantil, el órgano de participaciónde la infancia de Rivas. Los chavalesestán discutiendo –mediante técni-cas de comunicación adaptadas a losdiversos grupos de edad– cómo

mejorar aspectos de la vida cotidia-na que les afectan como ciudadanosde pleno derecho. Actualmente elForo ya cuenta con 500 foro-soci@s.

Los pasados 15 y 22 de enero se lle-vó a cabo la segunda convocatoria,con 220 asistentes que se repartie-ron en tres lugares diferentes: Casade la Juventud del Parque Asturias,Centro Ché Guevara y Polideporti-vo Parque del Sureste. En esa oca-sión el tema fue Ocio y TiempoLibre, ya que como señala la Con-

vención Internacional de los Dere-chos de la Infancia en su artículo 31,“El niño tiene derecho al esparci-miento, al juego y a participar en lasactividades artísticas y culturales”.Se trataron temas como saber quées el ocio y el tiempo libre, quéhacen en su tiempo libre, qué lesgustaría hacer, con quién...

Los responsables municipales no secansan de repetir que quieren“hacer de Rivas la mejor ciudad parala infancia”. Y para ello se articulannuevos mecanismos de participaciónque dan voz a los más pequeños. ElGobierno local se ha comprometidoa editar el Libro Blanco de la Infanciade Rivas, donde los niños y niñasmarcarán las pautas para tener aúnmás en cuenta sus opiniones a lahora de hacer ciudad.

Sábados 12 y 19 de febrero, nuevo encuentro para hablar de la familia

El Foro Infantil sigue lanzando propuestas para que los niños sean protagonistas de la vida local

Los forosoci@s siguen debatiendo sobre la ciudad que quieren.Los niños y niñas de Rivas Vaciamadrid de entre 6 y 12 años seencontrarán de nuevo, los próximos sábados 12 y 19 de febre-ro, para hablar en esta ocasión de la familia, las relaciones quese establecen entre sus miembros y la convivencia familiar.

actualidad Rd

Page 20: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd20

El Gobierno local viene reclamandodesde hace tiempo a la administra-ción autonómica la construccióninmediata de un tercer centro desalud que dé cobertura a una loca-lidad que no para de crecer. Pero elEjecutivo de Esperanza Aguirre sedescuelga ahora diciendo que RivasVaciamadrid tendrá que esperarseis meses para saber si dispondráo no de un tercer centro de salud.El Ejecutivo regional está pendientede realizar un estudio que determi-ne si es viable su construcción.

El alcalde de la localidad, José MasaDíaz, y el concejal de Salud y Con-

sumo,Adolfo García, han mostradosu “decepción y sorpresa” ante lanegativa del consejero de Sanidad,Manuel Lamela, de construir el cen-tro. Rivas se encuentra en un pro-ceso de crecimiento demográficoimportante, con 50.000 vecinosactualmente y una previsión deduplicar su población en los próxi-mos seis años.

“No quiero pensar que la Comuni-dad de Madrid está favoreciendo aaquellos municipios donde gobier-na el partido político que presideAguirre, porque estamos hablandode un problema social que afecta a

todos los ciudadanos por igual,independientemente de la adminis-tración local que los gobierne”,señala José Masa.

Los responsables municipales seentrevistaron el pasado 12 de ene-ro con el responsable regional deSanidad. El primer edil viene recla-mando la construcción del tercercentro de salud y la planificación deun cuarto, pero la Comunidad diceahora que “Rivas no figura en lasprevisiones regionales de los próxi-mos 50 centros que se tiene previs-to crear próximamente”.

“Eso nos lleva a un horizonte lejanode dos a cuatro años, en el mejor delos casos, porque si el informe regio-nal no es favorable estamos hablan-do de que Rivas no dispondrá delcentro de salud hasta 2011. Esosupone un problema social muy gra-ve, porque hablamos de una pobla-ción que acaba de alcanzar los50.000 habitantes”, explica el alcalde.

“Sorpresa y decepción” tras el encuentro mantenido con el responsablede Salud del Gobierno de Esperanza Aguirre

La Comunidad hace oídos sordos a lasquejas de Rivas sobre la sanidad pública

Rivas también reclama la construcción de un centro deespecialidades que dote al municipio de puestos sani-tarios más allá de la atención primaria.Actualmente elmunicipio sólo cuenta con un ginecólogo (para unapoblación femenina de 15.000 mujeres), una matrona,un fisioterapeuta, un odontólogo y un higienista dental.Los ciudadanos de Rivas deben desplazarse hasta elcentro de Moratalaz para recibir atención en serviciosde especialidades. “Es algo inconcebible”, resume elconcejal de Salud.

Además, los dos centros de salud existentes presentandeficiencias tanto en su estado de construcción comoen la escasez del personal laboral. Por ejemplo, en losúltimos meses del año pasado, las lluvias provocaron

importantes goteras que causaron desperfectos en lasinstalaciones. Sólo la diligencia del personal profesionalposibilitó una correcta atención a los pacientes.

La única respuesta favorable por parte del consejerofue el compromiso de incrementar el número deespecialistas a partir del mes de febrero para refor-zar los servicios existentes. El concejal de Salud,Adolfo García, recuerda que “el Ayuntamiento estárealizando importantes esfuerzos económicos paraofrecer servicios sanitarios que son competencia dela Comunidad de Madrid, como es el caso de laampliación de las dependencias del consultorio médi-co del Casco Antiguo, que nos ha obligado a invertir72.000 euros”.

actualidad Rd

Y un centro de especialidades

Las largas colas que deben hacer los pacientes en los centrosde salud del municipio, la saturación de las consultas médicaso el desplazamiento obligado a la capital para ser atendidos enlos servicios de especialidades, son la fotografía fija del pano-rama sanitario que padece nuestra ciudad. Un problema quees competencia de la Comunidad de Madrid, pero que perma-nece insensible a las demandas del Ayuntamiento de RivasVaciamadrid.

Page 21: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd21

Rivas Vaciamadrid y otros sietemunicipios madrileños integradosen el Consorcio Red Local (Rivas,San Fernando, Torrejón, Arganda,Coslada, Torres de la Alameda,Mejorada y Tres Cantos) hanemprendido un programa de desa-rrollo económico para fomentar elespíritu de empresa en la zona yayudar a crear nuevas empresas. Setrata del proyecto `Emprendemás´, una acción de la iniciativaeuropea EQUAL, que destina fon-dos comunitarios para potenciar

programas de desarrollo econó-mico.

La idea es proporcionar los instru-mentos necesarios para la creaciónde empresas teniendo en cuentadiversos ejes de actuación: inserciónlaboral de personas desempleadascon mayores dificultades, creaciónde empresas sostenibles y viableseconómicamente, creación de em-presas de servicios de proximidadcuya demanda no esté cubiertaactualmente y seguimiento de pro-

yectos empresariales con riesgo dedesaparición creados al amparo deprogramas anteriores. Se invertirá2,3 millones de euros para el perío-do 2005-2007.

La iniciativa EQUAL, promovida porel Fondo Social Europeo, forma par-te de la llamada `Estrategia europeaintegrada para el empleo´ y tienepor objetivo la lucha contra todaslas formas de discriminación y desi-gualdad que se producen en el mer-cado de trabajo.

2,3 millones de euros en tres años para fomentar el espíritu de empresa

Rivas y el Corredor del Henares se vuelven más emprendedores

La Policía Local contará en los próximos meses con 33nuevos agentes, que actualmente están recibiendo laformación necesaria para incorporarse a la plantillamunicipal a finales de octubre. El personal seleccionadoasiste ahora a los cursos en el Instituto Superior deEstudios de Seguridad Ciudadana.Veinte de los 33 agen-

tes han sido subvencionados por la Comunidad deMadrid. Este incremento de personal permitirá al Ayun-tamiento abordar nuevas estructuras de funcionamien-to que satisfagan mejor las necesidades de seguridadciudadana de la localidad.

La Policía Local forma a 33 nuevos agentes

actualidad Rd

Page 22: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd22

El buen cine a veces tiene dificultadespara exhibirse en los circuitoscomerciales. No es fácil que autoresexcepcionales que abordan proyec-tos meritorios, encuentren facilida-des para proyectar sus trabajos. EnRivas Vaciamadrid se quiere apostarpor ese cine. Por eso se ha puesto enmarcha la Filmoteca Joven, que dosjueves al mes, en doble sesión (20.00y 22.00 horas) traerá películas que nose han podido ver en la carteleraripense. Será en los cines Yelmo Cine-plex (centro comercial Carrefour).

La Filmoteca Joven es una iniciativadel Ayuntamiento, cuyo alcalde, JoséMasa Díaz, firmó un convenio con elpresidente de los cines Yelmo Cine-plex, Ricardo Evole. El próximo 10de febrero arranca la programacióncon una película que impactó a críti-ca y pública, “Ciudad de Dios”, delbrasileño Fernando Mireilles.

El primer edil señaló en la presenta-ción de la Filmoteca que se trata deuna “vieja aspiración del Gobiernolocal: promover a precios asequibles

el buen cine, que por dificultades enla distribución comercial no es fácilver en Rivas. Los vecinos y vecinasde la localidad ya no tendrán quedesplazarse hasta Madrid para dis-frutar trabajos meritorios. Ahoratienen la ocasión de hacerlo en supropia ciudad”.

El carné anual de la Filmoteca`Rivas, de cine´ permite acceder aprecios reducidos. Su coste es de 1euro para jóvenes de entre 12 y 35años y 3 euros para mayores de 35años.

CINE POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIAEl Ayuntamiento de Rivas y YelmoCineplex también han acordadoorganizar un certamen anual decine por los derechos de la infancia.En este ciclo de cine se exhibirántrabajos cinematográficos relacio-nados con la defensa de los dere-chos de los niños y niñas. El eventose realizará conjuntamente conUNICEF España. Cada año, un jura-do compuesto por personas desig-nadas por el Ayuntamiento, YelmoCineplex y UNICEF elegirá unapelícula como la más comprometi-da con la infancia.

Todos los niños y niñas del ForoInfantil de Rivas –el órgano de parti-cipación de la infancia del municipioque cuenta ya con 450 forosoci@s–podrán acceder a las salas con unprecio reducido.

La ciudad estrena el 10 de febrero la Filmoteca Joven con Ciudad de Dios

La filmoteca joven trae a Rivascine de calidad a precios populares

Las favelas brasileñas,La pelota vasca de Medem y los diarios del Che

Jueves, 10 febrero. Ciudad de Dios, Fernando Mireilles.

Jueves, 24 febrero. Diarios de motocicleta,de Walter Selles.

Jueves, 10 marzo. La pelota vasca, de Julio Medem.

Jueves, 24 marzo. María llena eres de gracia,de Joshua Marston.

LUGAR: Cines Yelmo Cineplex Rivas Vaciamadrid (cine Carrefour).

actualidad Rd

Ricardo Evole, representante de Yelmo Cineplex, y José Masa, en el acto de firma del convenio de la FilmotecaJoven.

Page 23: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Para los jóvenes de entre 12 y 16años que están hartos de hacersiempre lo mismo. Para los quepiensan en cosas nuevas pero nosaben por dónde empezar. Para losque necesitan un espacio deencuentro y conocer gente nueva.Para los que sólo piensan en diver-tirse y experimentar. Para los quesueñan con acampadas y excursio-nes. Para ellos y ellas, la Concejalíade Juventud de Rivas Vaciamadrid hapuesto en marcha un Club de OcioAlternativo, que llenará a partir demediados de febrero las tardes delos sábados de actividades y accio-

nes destinadas a la población juvenildel municipio.

Dicen los expertos que no es fácil seradolescente. Es una edad compleja,rica en experiencias, donde la personadespierta a un mundo nuevo de sen-saciones y emociones que descubrepor primera vez.Y tal vez sea el perío-do, entre los 12 y los 16 años, dondemás dificultades existen para encon-trar instalaciones o programas quesatisfagan las necesidades de ocio.

Por eso el Ayuntamiento trabaja enun programa que dé respuesta a las

demandas juveniles. ¿El lugar? LaCasa de Juventud del Parque deAsturias. ¿Cuándo? Todas las tardesde los sábados.Y para ajustarse aúnmás al perfil de los usuarios y usua-rias, se ha dividido en dos tramos lasedades de los destinatarios: de 12 a14 años y de 15 a 16 años.

Más información:Casa de la Juventud (Parque de Asturias, s/n) Teléfono: 91 666 69 07-8De 17.00 a 19.30 horas

Juventud lanza un club de ocio para adolescentes de 12 a 16 años

Sólo para jóvenes inquietos y con ganas deexperimentar nuevas sensaciones

Los usuarios ripenses del Metro hanvisto cómo se ha mejorado sensible-mente desde el pasado 10 de enerola frecuencia de paso de los trenes,que se ha incrementado en un 25por ciento en las horas punta. Tam-bién ha aumentado el número decoches, pasando de dos a tres vago-nes. El Consorcio Regional de Trans-portes atiende así las peticiones delos municipios afectados, como es elcaso de Rivas Vaciamadrid.

Estas nuevas medidas suponen unavance, pero el Ayuntamiento sigueinsistiendo en que es necesariomejorar los horarios, aumentandoaún más la frecuencia de paso yampliando el horario de cierre, queactualmente finaliza a las 23.00horas. El Pleno municipal aprobó unainiciativa recordando al Gobiernode Esperanza Aguirre su compromi-so de unificar las tarifas del suburba-no, más cara para los ciudadanosripenses.

Se sigue reclamando la ampliación del horario y la unificación tarifaria

La línea 9 de Metro incrementa elnúmero de trenes a su paso por Rivas

actualidad Rd

Rd23

Page 24: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 25: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd25

Los padres y madres con hijos enedad escolar (de 0 a 18 años) pue-den apuntarse ya a esta iniciativamunicipal que pretende atender lasnecesidades de formación de losadultos, abriendo un marco de refle-xión compartida donde se trabajanaspectos para perfeccionar la educa-ción de los hijos. Divididos por gru-pos de edad, los talleres abordantemas fundamentales en las relacio-nes familiares.

Los contenidos este año son vario-pintos: las dependencias de las nue-vas tecnologías y control familiarsobre los medios de comunicación,la prevención de accidentes y prime-ros auxilios, la prevención del consu-mo de drogas, la salud y educaciónafectivo-sexual, la educación nutri-

cional, la psicología evolutiva o lasnormas de convivencia familiar sonalgunos de los temas que se aborda-rán este año, y las sesiones estándirigidas por profesionales de la Psi-cología que garantizan un correctofuncionamiento.

“A las madres y padres les ayudacomprobar que existen otras per-sonas que tienen sus mismas inquie-tudes e incertidumbres. La escuelaes un espacio de encuentro muyimportante que nos ayuda a abrirnuevos marcos de reflexión. De loque se trata es que todos y todas, alfinalizar las sesiones, hayamos mejo-rado, aunque sea un poquito, nues-tra capacidad para relacionarnosmejor con nuestros hijos e hijas”,explica la edil de Educación, Inés DeNicolás, que recuerda la colabora-ción en esta iniciativa de la Federa-ción de Padres y Madres de RivasVaciamadrid.

Una de las notas características de laescuela es la amplia participaciónfemenina. El año pasado se inscribie-ron 250 personas, y el 90 por cientoeran mujeres. “Es necesario que lospadres se impliquen en este tipo deacciones, porque la educación de loshijos e hijas debe ser una tarea com-partida”, comenta De Nicolás.

La Concejalía de Educación abriráun servicio de guardería para niñosde 0 a 12 años. Estará ubicado en elCERPA (calle Picos de Urbión, s/n).Las solicitudes para inscribirse en laEscuela de Padres y Madres, en laConcejalía de Educación (plaza de laConstitución, s/n), teléfono: 010 opor fax al 91 660 27 34.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES

De vuelta al cole para aprender a educar mejor

Las personas adultas regresan al cole. La Escuela de Padres yMadres, un ámbito de formación para los progenitores dondeaprenden pautas para mejorar la educación de sus hijos e hijas,ultima los preparativos para celebrar su quinta edición. El plazode inscripción se abre el 5 de febrero y se prolonga hasta el 22de marzo.Y las sesiones comienzan el 2 de abril.

LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS ABRE EN MARZO LAPREINSCRIPCIÓN PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA LIBRE

La Escuela Oficial de Idiomas de Rivas Vaciamadrid (inglés, francés y alemán) abredel 21 de febrero al 5 de marzo el plazo de preinscripción para los alumnos yalumnas que deseen optar por la modalidad de enseñanza libre (sin asistencia aclases). El plazo de matrícula será del 11 al 22 de abril. En cambio, para los alum-nos oficiales, los que sí acuden a las clases, el plazo de preinscripción será del 25de abril al 13 de mayo, y el período de matriculación del 1 al 30 de septiembre.

Horario de atención al público: mañanas, lunes a viernes, de 10 a 13 horas.Tardes: lunes, miércoles y jueves, de 17 a 20 horas.

Lugar: CERPA (calle Picos de Urbión, s/n).Teléfono: 91 499 05 37.

actualidad Rd

Page 26: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd26

El punto de información abrirá lossábados por la mañana, y en él losciudadanos y ciudadanas podránadquirir gratuitamente planos,mapas y un amplio dossier informa-tivo que detalla las peculiaridadesdel proyecto, uno de los más ambi-ciosos medioambientalmente de losque actualmente se están ejecutan-do en nuestro país. El Gobiernolocal va a invertir 50 millones deeuros en esta iniciativa.

Los operarios están actualmentedescontaminando el vertedero, queacumula los residuos depositadospor el Ayuntamiento de Madriddurante más de once años (1967-1978), hasta dejar 8 millones detoneladas de basura generados porla capital. Ahora se está en la fase de descontaminación, extrayendoresiduos inertes.

AUDITORIO PARA 40.000 PERSONASEsta operación durará alrededor de18 meses. Posteriormente se proce-derá a crear un nuevo e inmensoparque que contará con un audito-rio al aire libre con capacidad para40.000 personas, el nuevo recintoferial, instalaciones deportivas yzonas de ocio y juego infantil. Lámi-nas de agua, cascadas y un bosque ensu parte superior.

Quienes accedan habitualmente a laciudad en vehículo privado por laentrada de Rivas Oeste habráncomprobado con agrado la mejorade circulación por la calle Electro-do, vía perpendicular a la Avenida delos Almendros. Esta obra, que seenmarca en las que se están desarro-llando para facilitar los desplaza-mientos por el municipio, va a hacermás sencillos los accesos a la Tenen-cia de Alcaldía, al Centro CulturalFederico García Lorca y al edificiode Correos.

Situado en la Avenida de Levante, atenderá las preguntas de la ciudadanía los sábados por la mañana

Abierto un punto de información sobrelas obras de descontaminación del antiguo vertedero de Madrid

Una nueva rotonda agiliza la circulación por la calle Electrodo

El Ayuntamiento abre en febrero un punto deinformación (avenida de Levante, a la altura dela avenida 1º de Mayo) para dar a conocer alos vecinos y vecinas el proyecto de desconta-

minación del antiguo vertedero de Madrid,que se convertirá en un gigantesco parque de70 hectáreas, el equivalente a 70 campos defútbol.

actualidad Rd

Page 27: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd27

El ciclo de conferencias del CERPA programa al Premio Nacional de Historia 2004 para el miércoles 9 de marzo

“La Constitución europeaes un paso adelante”

Julio Valdeón, historiador

Julio Valdeón es Premio Nacional de Histo-ria 2004 por su obra Alfonso X, el sabio. Laforja de la España moderna. Catedrático deHistoria Medieval en la Universidad deValladolid, es uno de los investigadores que

más conoce ese período oscuro, desconocido

y desprestigiado que cabalga entre la antigüe-dad clásica y el renacimiento.“Mucho de lo quesomos hoy en día tiene sus raíces en la EdadMedia”, dice por teléfono desde la ciudad cas-tellano-leonesa donde reside.

Este medievalista, que nació a lospocos días de empezar la GuerraCivil (julio de 1936), será otro con-ferenciante más del CERPA.Vendráa Rivas Vaciamadrid el próximomiércoles 9 de marzo (19.30horas). Y hablará sobre `Las raícesmedievales de España´.

¿Por qué la Edad Media, situadaentre la antigüedad clásica y el rena-cimiento, ha pasado a la historiacomo un período de paralizacióncultural, un tiempo lleno de som-bras?Ese fue el punto de arranque delconcepto Edad Media, un tiempo

intermedio y oscuro entre dosmomentos brillantes, entre el mun-do clásico y el Renacimiento. Se nospresenta una época de ignorancia ybarbarie, dominada por los señoresde horca y cuchillo, con un poderexcesivo por parte de las autorida-des eclesiásticas y la humillación del

Page 28: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd28

pueblo. Pero no es menos ciertoque en la Edad Media tenemosmuchas de las raíces de mundo enque vivimos.

¿Y qué hay de luz en ese período?Las lenguas que hablamos son deri-vadas del latín. Y es en la Edad Media cuando se construyen y ter-minan por afirmarse. Pero hay más.Las naciones Estados de Europa secrean en el contexto de la EdadMedia. ¿Cuándo surge la instituciónhoy representativa del sistema

democrático, los parlamentos ocortes? Pues se gestan en la EdadMedia. Las primeras cortes hispanasson las de León, de 1188, que luegose generalizan a la Corona de Ara-gón, Navarra y Portugal. Y son elpunto de arranque de las cortes dehoy, aunque no en un sentido demo-crático. También se desarrollan losconcejos, precedentes de los ayun-tamientos de nuestros días. No hayque tener una imagen tan negativade la Edad Media. De esa visión tanhorrible luego surgió una imagencontrapuesta, la de los románticosque la exaltaban como un períodode mitos, héroes, santos y figurasgeniales. De ahí vino también el elo-gio del arte medieval.

¿Tienen la Edad Media y la épocaactual la peculiaridad común de serlos períodos históricos con mayordosis de enfrentamiento culturalentre el mundo árabe y lo quedenominamos occidente?En aquel tiempo el protagonismo delas religiones era mayor que ahora.Por lo menos en Europa, porque elmundo islámico ha cambiado menosy no ha sabido diferenciar una socie-dad laica de las creencias religiosas.La Europa cristiana ya tenía papas

por un lado y emperadores o reyespor otro, que incluso llegaron aenfrentarse.Y en el mundo islámico,el califa era una especie de papa yemperador a la vez. Europa fue cre-ando una sociedad laica.Y eso des-embocó en la democracia y en losderechos humanos que hoy tene-mos. Aunque parezca que hoy sepuede volver a un sistema deenfrentamiento, no tiene nada quever, por lo menos desde la perspec-tiva europea, porque no tenemos laidea de enfrentarnos con el Islam,

como entonces sí pretendían loscristianos que organizaban las cru-zadas.También hay que matizar queel mundo musulmán es muy variado,hay sectores con tendencia laicacomo el propio Sadam Hussein y supartido Baas.

La convivencia de diversas culturasen nuestro país, no es un mito, ¿noes cierto que a los judíos se les mar-caba con una indumentaria paraidentificarlos?Es cierto que tuvimos ocho siglosde convivencia relativa. No existía latolerancia en el sentido modernode la palabra. Y aunque en algunosmomentos se permitiera quemusulmanes y judíos vivieran consus creencias, en mezquitas y sina-gogas, no se dejaba de reconocerque eran religiones equivocadas, quelos judíos habían matado a Cristo.

En Rivas vas a hablar de las raícesmedievales de España. ¿Dónde sitúaJulio Valdeón esos orígenes? Como nación Estado, en el sigloXIX, como en toda Europa. Pero elconcepto de España, aunque con unsentido distinto a lo que hoy llama-mos nación o Estado, es de los másremotos en toda Europa. Por ejem-

plo, si Francia se llamara como en laépoca romana sería la Galia.Y nues-tro nombre viene de Hispania, por-que la Península Ibérica tenía ciertaconfiguración geográfica. Pero esasignificación física también la van aaplicar los musulmanes y la llamanAl Andalus, y los judíos, Sefarat. Pala-bras que aluden a un territorio quetiene una peculiaridad física. Esa ideafunciona.Y con la invasión musulma-na se rompe la unidad de ese terri-torio, que había funcionado con losreyes visigodos después de la caídadel Imperio romano Pero en toda laEdad Media, aunque se limitara a unámbito muy reducido de la pobla-ción –intelectuales, eclesiásticos ydirigentes– funcionaba la idea deEspaña.

Pero quizá un historiador catalanis-ta no esté muy de acuerdo y diráque en el siglo XIII, un catalán y unextremeño no sentían que pertene-cían a una identidad común.No sólo en el siglo XIII. Hasta alsiglo XVIII la monarquía hispánica separecía más a un Estado federal, enel sentido de que cada reino teníasus cortes. Había cortes de Castillay León, cortes de Navarra, cortesde Valencia o cortes de Cataluña.Ytenían muchos rasgos distintos, has-ta monedas distintas. La unificaciónla hacen los Borbones después de laGuerra de la Independencia. Peroese referente de España, como algodel pasado que había funcionadoque se suponía podría volver, la te-nían todos los cronistas de la época.Claro que eran diferentes los reyesde Castilla o Aragón. Pero el con-cepto de España funcionaba comoun referente común.

¿Cómo influyen los intereses actua-les de los diversos nacionalismos–el español, el vasco o el catalán– ala hora de reconstruir la historia deeste territorio?Los nacionalismos siempre hemosentendido que son una creación delsiglo XIX. Por una parte, hoy esta-mos homogeneizándonos. Tenemosuna moneda común en toda Europa,vamos a crear la Constitución euro-pea. Y, sin embargo, a otros niveles

“HASTA EL SIGLO XVIII NUESTRA MONARQUÍA SE PARECÍA MÁS A UN ESTADO FEDERAL,

EN EL SENTIDO DE QUE CADA REINO TENÍA SUS CORTES”

Page 29: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

estamos en un momento muy com-plicado. En la educación secundaria,por ejemplo, lo que se estudia enuna comunidad y otra a veces tienemuy poco que ver. Recuerdo ahoraun texto gallego que cuenta la his-toria de España del siglo XX en unapágina, y luego viene una unidaddidáctica de 22 páginas sobre `Gali-cia en el siglo XX´.Yo creo que eslógico que un gallego sepa más deGalicia, pero primero tiene quesaber las cosas genéricas del mundoen que vivimos, de Europa, España, yluego de su tierra particular.Y en elámbito económico no cabe dudaque el poder económico está porencima de las naciones. Y desde laperspectiva del mundo de los traba-jadores siempre se ha defendidouna idea de internacionalismo, por-que la exaltación nacionalista espropia de la burguesía.

E.H. Carr decía que antes de leeruna obra de historia hay que cono-cer al historiador que la escribe.Claro, porque la historia no es unaciencia como la matemática. Es unaciencia social, humana. Tienemuchos elementos que están influi-

dos por los puntos de vista y actituddel propio historiador, y que sereflejan, le guste o no, sobre lamanera que tiene de explicar elpasado. Por eso, es conveniente

conocer al historiador y saber quénos va a decir.

¿Existe la objetividad en historia?Existe la objetividad en el sentido deanalizar los documentos con rigor.Pero la interpretación es más com-plicada. No se trata sólo de dardatos objetivos y decir `Fulanomurió en tal año´. Porque los facto-res ideológicos del propio historia-dor entran en juego a la hora deinterpretar si se buscaba mejorar lasociedad en un tiempo determinadoo no. La objetividad son los datos,

pero la historia no es sólo contardatos, no sólo es la lista de los reyesgodos. Es tener una idea de cómoha ido evolucionando la sociedadhumana.

Para un medievalista, ¿qué supone elproyecto de construcción europeay la aprobación de una Constitucióncomún?Es positivo, porque Europa tienemuchos elementos de aproxima-ción. En los tiempos medievales nosenfrentábamos con los franceses olos ingleses, pero porque éramosvecinos y teníamos muchos rasgoscomunes. Es positivo que Europa seaproxime, aunque se mantenga ladiversidad de cada región y nación.No he leído la Constitución, peropienso que es un paso adelante.

Rd29

“LA HISTORIA NO ES SÓLO CONTAR DATOS,NO ES SÓLO LA LISTA DE LOS REYES GODOS.

ES TENER UNA IDEA DE CÓMO HA IDO EVOLUCIONANDO LA SOCIEDAD HUMANA”

Page 30: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Además de los talleres que impar-ten educadores municipales a los3.250 jóvenes de los cuatro institu-tos de Rivas, y que se centran enhabilidades sociopersonales y téc-nicas de estudio, cómo hacer ami-gos o cómo controlar la ansiedadante los exámenes, la Concejalía deJuventud ha decidido poner enmarcha una experiencia novedosa.Así, a partir del mes de febrero el

Rd30

Una experiencia promovida por la Concejalía de Juventud se pone en marcha con estudiantes del I.E.S Lázaro Carreter

Ciudadanía, una asignatura pendiente

¿Cómo se articula un municipio para que todo funcione?,¿cómo son nuestros vecinos?, ¿qué derechos tenemos?, ¿quédice la Constitución?, ¿cuál es el significado del término ciu-dadano? Estas son algunas de las cuestiones que se plantearánlos alumnos del I.E.S ‘Lázaro Carreter’ a partir de este mes defebrero, dentro de un proyecto lanzado por la Concejalía deJuventud e Infancia que trata de promover desde las aulas laconciencia y el compromiso ciudadano con el municipio.

Page 31: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd31

programa se ampliará desde un pro-yecto piloto de educación cívico-política en el instituto LázaroCarreter. “Nuestra intención secentra en ayudar a chicas y chicosde Rivas a formarse en el aspectocívico, como ciudadanos, y llenar elhueco que en este sentido existe, yaque la educación formal no cubreesta serie de cuestiones y la familiatampoco”, afirma el concejal deJuventud e Infancia, Pedro Del Cura.

El Proyecto de Capacitación Ciuda-dana está dividido en dos áreas: unadedicada a la identidad y vínculocon nuestro pueblo, y otra se centraen la orientación y estímulo cívico.Los contenidos están adaptados alos cursos de las distintas etapaseducativas, de manera que los temasque se abordan son diferentes encada uno de ellos. Los promotorestienen la pretensión de ofrecerestos talleres a los demás institutosde la localidad en los próximosaños. “Queremos conseguir que losjóvenes y las jóvenes ripensesconozcan su pueblo, que se vinculena él y que participen, no pretende-mos alienar a nadie, sino generarciudadanos con conciencia crítica,que conozcan su situación, que laanalicen, que se posicionen ante ellay que se impliquen en su transfor-mación para mejorar su situaciónpersonal y la de su entorno”, expli-

ca el coordinador de la EscuelaMunicipal de Animación, MiguelOrtego.

INVERSIÓN DE FUTUROEste proyecto, que tiene vocaciónde continuidad en el tiempo, pre-tende la implantación progresiva detalleres formativos agrupados en iti-nerarios temáticos adaptados a losniveles académicos, de forma que“un alumno o alumna de primero deESO al acabar el bachillerato, dentrode seis años, habrá asistido a 18talleres, cada uno con una metodo-logía amena y lúdica, y con un emi-nente carácter práctico”, comentaJuan Carlos Humanes, técnico deJuventud responsable del proyecto.

Otra de las novedades del proyectoeste curso es que los educadoresson los mismos en cada instituto, loque hace que los y las jóvenes enta-blen cierta complicidad. “Este añolos educadores pertenecen al claus-tro, se coordinan con los tutores yexplican con antelación tanto a pro-fesores como a padres qué van adebatir”, explica el Jefe de Estudiosdel Instituto Lázaro Carreter, JuanCarlos Hervás. Los responsables delcitado centro dan mucho valor aesta iniciativa. “Este tipo de progra-ma, que es novedoso, sirve de nexoentre el estudiante y el instituto,entre el joven, su barrio y su ciudad.Se trata de formar para ser un buenciudadano, que participe y que par-ticipe bien.También servirá para queesa implicación la aplique en suentorno y que se involucre con res-ponsabilidad en la vida del institutoy en la toma de decisiones”, apuntaHervás.

En opinión del Jefe de Estudios delI.E.S. ‘Lázaro Carreter’, parte deléxito del programa depende de lahabilidad del educador para contac-tar con el alumnado. “El chico y lachica se comportan de forma dife-rente porque no es educación for-mal, aunque sea en horario lectivo,recibe un mensaje diferente, no esninguna materia lectiva pero síhablan de cosas que les interesa. Los

JUAN CARLOS HERVÁS,JEFE DE ESTUDIOS DEL

I.E.S. ‘LÁZAROCARRETER’: ‘‘ESTE TIPODE PROGRAMA, QUE ESNOVEDOSO, SIRVE DE

NEXO ENTRE ELESTUDIANTE Y EL

INSTITUTO, ENTRE ELJOVEN, SU BARRIO Y SU

CIUDAD’’

Un día cualquiera a la salida del I.E.S. ‘Lázaro Carreter’.

Page 32: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd32

educadores conectan con los alum-nos y eso es el futuro del programa,porque es un emisor bueno paraellos”.

DIFERENTES INTERESESUno de los educadores de este pro-grama, Raúl, subraya la diferenciaentre hablar con alumnas y alumnosde distintos niveles.“Los de primerode la ESO están adaptándose todavíaal instituto y los de segundo deBachillerato tienen ya la selectividaden su cabeza. Los alumnos de loscursos centrales son los que máspartido sacan de este tipo de pro-

gramas. Son los que muestran mayorinterés y se trabaja muy bien conellos”. Raúl tiene claro cómo engan-char a las y los jóvenes en los temasque trata. “Siempre tratamos quesea lo más ameno posible. Por ejem-plo, en orientación profesional juga-mos a pasa palabra con las profesio-nes y eso les hace participar, nadiese queda retraído”. Suelen utilizarrecursos próximos a las y los jóve-nes como cortos de cine, música,juegos. “Así no sólo nos divertimossino que tenemos la certeza de queel tema que tratamos lo asimilanmejor y ya no se les olvida”. La úni-

ca dificultad, a juicio de Raúl y quecoincide con Hervás, es el elevadoratio. “Supone un número elevadode alumnos para este tipo de activi-dades, pero nos adaptamos porquelas clases son de 25 a 30 alumnos”.

Por su parte, las madres y padres delas y los estudiantes del institutoLázaro Carreter se han mostradomuy interesados en la marcha deeste proyecto y en cuáles serán loscontenidos. “Es un eje más en lamaduración de los chicos y chicas yhan presentado todos ellos una bue-na acogida”, explica Hervás.

Desde la Concejalía de Juventud seespera recoger buenos resultadosde este programa de actividades yaumentar con ello la participaciónde las y los jóvenes de Rivas enasuntos que les incumben. “Quere-mos que lleguen a saber cómo fun-ciona el Ayuntamiento y que puedanen algún momento, por ejemplo,votar unos presupuestos para laConcejalía”, afirma Ortego, y aunqueexplica que los y las ripenses partici-pan en porcentaje por encima demuchos de los municipios próximos,le gustaría que esta cifra aumentaraen los próximos años. “Hay jóvenesque participan muchísimo, están entodo y eso es fenómeno, pero que-remos oír la opinión de todos, delmayor número de jóvenes posible”.

Los 430 estudiantes del I.E.S. Lázaro Carreter pasaráneste trimestre por distintos niveles en este programaque comienza con los más jóvenes planteándose estascuestiones. ¿Cómo es mi pueblo?, ¿cómo somos los quevivimos aquí? Así comenzarán los del primer ciclo de laESO la programación de identidad y vinculo para seguiren el segundo ciclo con la historia de la zona: ¿dóndeestá Vaciamadrid? y cómo era la vida de sus abuelos yla de sus padres y los acontecimientos que cambiaronsus vidas. Dentro de esta programación, los mayoresdel instituto discutirán sobre lo que aportan ellos a laciudad, así como la importancia que ellos le dan a lapolítica y lo que la política significa.

Por otra parte, en la programación de orientación y

estímulo cívico, los de primer ciclo de la ESO trataránde los derechos que les asisten y de la diversidad queplantea la sociedad:“Hay que vivir con todo el mundo”y “¿Yo también tengo derechos?”. A los y las alumnasdel segundo ciclo les tocará acercarse a la Constitucióny debatirán sobre lo que hacen después de las clases.Los estudiantes de Bachillerato se centrarán más en lapráctica: ser ciudadanos y participar en la decisiónsobre presupuestos. Para los diseñadores de este pro-grama la meta es que nuestros jóvenes, tras haber par-ticipado en los contenidos y actividades del proyecto,tengan la capacidad para argumentar dialécticamenteuna identidad personal en sus distintas variables, unacapacidad de análisis, tener su propia opinión y expre-sarla.

Cómo vencer el rechazo

Imagen de una de las sesiones del taller de capacitación ciudadana.

Page 33: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 34: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

¿De qué vas a hablar en Rivas?Primero voy a plantear el hecho deque la historia de las mujeres hasido silenciada, aunque esto noquiere decir que no tengan histo-ria. Se tiene la idea de que las muje-res no son sujetos históricos niagentes de la historia.Y eso es unavisión absolutamente distorsionaday trasnochada. Hablaré sobre ele-mentos dentro de la historia de lasmujeres que demuestran su contri-bución y capacidad para actuar. El

núcleo de la charla versará sobrelas mujeres en los movimientossociales. También quiero plantearlos movimientos de mujeres fueradel mundo occidental. Es otro tópi-co que las mujeres no occidentales,de África o la India, no tienen capa-cidad de confrontar su situación.Hay que romper la noción de Occi-dente y Oriente.

El feminismo como movimientosocial en España es bastante desco-

nocido. ¿Ha habido tradición en lalucha por la liberación e igualdadde la mujer en nuestro país?Creo que sí.También bastante des-conocido y poco valorado. Pense-mos en el feminismo histórico. Secree siempre que tiene que ser unfeminismo sufragista, es decir, quelucha para la conquista del voto.Pero no es así. En España, lo quehay es un feminismo más social quepolítico. ¿Qué es lo que les intere-sa a ellas? Parten de su propia rea-

Rd34

La investigadora irlandesa imparte una charla en el CERPA de Rivas el miércoles 9 de febrero

“La historia de la mujer ha sido silenciada”

Mary Nash,historiadora

La irlandesa Mary Nash es una de lashistoriadoras que mejor conoce lalucha de las mujeres y los movimien-

tos feministas en España. Catedrática deHistoria Contemporánea en la UniversidadAutónoma de Barcelona, vive en la ciudadmediterránea desde hace más de 30 años,

cuando comenzó a investigar nuestro pasa-do reciente para desvelar la importanciahistórica de las mujeres. El miércoles 9 defebrero viene a Rivas Vaciamadrid para daruna charla sobre la historia silenciada delgénero femenino.

Page 35: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 36: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

lidad, que es lo que marca su agen-da, para detectar enormes deficien-cias en la educación y el derecho altrabajo. A principios del siglo XXlas mujeres españolas luchan paramejorar estos aspectos. El asuntodel voto no es prioritario. Esto seexplica porque existe una tradiciónde cultura política diferente a la de,por ejemplo, Gran Bretaña.Y aun-que en los 40 años de franquismose intenta anular cualquier movi-miento de este estilo, el movimien-to feminista también juega un papelclave durante la Transición. El movi-miento de liberación de la mujertiene una doble connotación: lalucha para la conquista de la demo-cracia y la conquista para los dere-chos de la mujer.

Dicen que el siglo XX fue el de larevolución de la mujer. Pero semire por donde se mire, la realidadsigue dibujando una situación dedesigualdad de género dramática: lapobreza mundial tiene rostro demujer.Se han conquistado muchos dere-chos, pero queda mucho camino. Laconquista de los derechos legalesno significa la eliminación de lasprácticas discriminatorias. Y si lamirada es norte-sur, totalmente deacuerdo que la pobreza tiene ros-tro de mujer. Pero a mí no me gus-ta caer en victimismos. Otra visiónpuede ser la de comprobar cómodesde hace un cierto tiempo lasNaciones Unidas han identificadoeste problema y ven cómo el futu-ro del desarrollo sostenible está enmanos femeninas. Todos los siste-mas de microcréditos se están dan-do a mujeres porque son las máscapacitadas, tanto en África comoen Latinoamérica, para impulsar eldesarrollo de su propia sociedad.Este es el otro rostro de las mu-jeres.

¿Qué cuota de responsabilidad tie-nen los investigadores en la invisibi-lidad histórica de la mujer?Ha habido un problema de desfase.Empezamos tarde. Había pocosrecursos y la investigación en este

terreno era peligrosa para la carre-ra académica. Ya no es así, hoyincluso es un valor añadido. Pero sícreo que hay un problema, y es lacapacidad del mundo académico,las universidades, para traspasarsus ámbitos propios para luegopoder transmitir en otros forma-tos las contribuciones nuevas quehan generado. Creo que hay un cir-cuito bastante cerrado en el mun-do académico.Tenemos que tenderpuentes hacia la sociedad y sabertambién cómo realizar esa trans-misión de conocimiento, porque sino repercute en la sociedad nosencontraremos con serios pro-blemas.

¿Te entristece que algunas mujerescuando accedan al poder reprodu-cen pautas de comportamientomasculino?

Evidentemente. Uno de los grandesretos que tenemos es llegar atodos los niveles de poder y traba-jo, pero conservando una capaci-dad para tener una mirada distinta,para aportar cosas diferentes apartir de la experiencia colectivade las mujeres, no por tener unanaturaleza distinta.También entien-

do que los ámbitos de poder sonámbitos de cultura masculina, y esmuy difícil para las mujeres sobre-vivir en ellos. Estamos ante el retode cómo diseñar mecanismos deapoyo para que las mujeres queestán en lugares de responsabilidadtengan suficiente soporte para noasumir comportamientos y con-ductas que ni para hombres nimujeres son válidos.

¿Estás a favor de aplicar la discrimi-nación positiva para corregir lasdesigualdades estructurales quepadecen las mujeres en la sociedadactual?Sí, porque el punto de partida delas mujeres no es el mismo que elde los hombres. Se ha visto, sobretodo en los países escandinavos,cómo el hecho de aplicar políticasde este tipo ha logrado modificar lasituación de base de las mujeres. Esun instrumento que facilita estecamino. Si no existe este instru-mento se dificulta enormemente lamejora de la situación de las muje-res. No hay que olvidar que existenniveles distintos de discriminación:no tanto desde la perspectiva de laformación profesional universitaria,pero sí en el mercado laboral, entemas salariales y promoción yselección de personal. Incluso en lapolítica, aunque se ha mejorado eneste aspecto. Si no hay iniciativas de

este tipo, la sociedad por inerciasigue marginando la presencia de lamujer.

Paul Preston, Hugh Thomas, MaryNash... ¿Por qué la historia españo-la suscita tanto interés entre inves-tigadores británicos e irlandeses? Quizá mi trayectoria es distinta

“LA CONQUISTA DELOS DERECHOS

LEGALES NO SIGNIFICALA ELIMINACIÓN DE LA

DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER”

“LOS ÁMBITOS DE PODER SON ÁMBITOS DE CULTURA MASCULINA,Y ES DIFÍCIL PARA

LAS MUJERES SOBREVIVIR EN ELLOS”

Rd36

Page 37: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

porque llevo más de 30 añosviviendo aquí. España es un Estadoque, como país histórico, siempreha suscitado interés. Por ejemplo, laguerra civil y la dictadura, dentrodel panorama europeo, representa-ban temas que se tenían que expli-car de forma histórica. Y, sin embargo, aquí no existen tantosacadémicos expertos en otros países. Es ahora cuando investiga-dores españoles se centran enEstados extranjeros. Esto refleja lafalta de recursos que ha habidohasta hace poco.

¿Crees que España tiene asumidasu pluralidad cultural, su diversidadidentitaria?

Aún queda mucho camino paranormalizar esa situación y no vivir-la como una amenaza. Y esto lorefleja nuestra historia. Cuarentaaños de dictadura franquista reto-maron la noción muy encerrada dela visión de la unidad España, y latrayectoria de principios de sigloXX y los años 30 con la SegundaRepública quedó truncada. Enton-ces se perdieron 40 años paralograr el reconocimiento de unadiversidad cultural que permitierala convivencia. Cualquier plantea-miento crea fantasmas que no sonreales, pero sirven para crisparsituaciones, y entonces la capacidadde negociación para pensar tran-quilamente las cosas se dificulta.

¿Es oportuno el plan Ibarretxe?Hay una división muy aguda en lasociedad vasca que hay que respe-tar. Pero hay que evitar las iniciati-vas que pongan fisuras en la socie-dad vasca, y creo que ahora no esel momento adecuado para plan-tear estos temas.

Mary Nash.Ciclo Conferencias del CERPA:“La historia silenciada de la mujer”Miércoles, 9 de febrero.19.30 horas.CERPA (calle Picos de Urbiónesq. calle Jaén).

Rd37

EL GEÓLOGO JERÓNIMO LÓPEZ, EL PRIMER ESPAÑOL EN SUBIR AL PICO MÁS ALTO DEL TERRITORIO CONGELADO, DA UNA CHARLA EL 23 DE FEBRERO

Viaje apasionante por la Antártida,el continente heladoEl geólogo y profesor de la Universidad Autónoma deMadrid Jerónimo López desvelará los secretos de laAntártida, el gran continente helado que encierra en sustierras blancas secretos que los científicos aún pretendendescifrar. Será el miércoles 23 de febrero, en una charlamás de las programadas por el Centro de Educación yRecursos para Personas Adultas (CERPA), que bajo el títu-lo de `El mundo en el que vivimos´, ha permitido a los ciu-dadanos ripenses disfrutar y aprender con relevantes per-sonajes, como los científicos Bernat Soria (pionero en lainvestigación con células madre); Eudald Carbonell (codirector de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias en1997) o el escritor Haro Tecglen.

Jerónimo López realiza investigaciones en la Antártidadesde 1989. En 1990 se convirtió en el primer español enhacer cumbre en el Monte Vinson (4.897 metros), el picomás alto del territorio. Con su charla, los asistentespodrán adentrase en los misterios de aquel mítico desier-to de hielo y nieve en el que se dejaron la vida aventure-ros como el inglés Scott, que además perdió la carrerapor llegar el primero al Polo Sur –hazaña que logró porunos días de anticipación el noruego Amundsen.

Jerónimo López. Ciclo Conferencias del CERPA.`La Antártida y los cambios globales´.Miércoles, 23 de febrero. 19.30 horas.En el CERPA (calle Picos de Urbión).

Jerónimo López, en uno de sus múltiples viajes a la Antártida.

Page 38: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd38

deportes Rd

Las chicas en Rivas juegan al voleibol

Si hay un deporte femenino que estésurgiendo con fuerza en Rivas, ése es elvoleibol. La Asociación Deportiva Volei-bol Rivas es la entidad con mayor

número de equipos femeninos y jugadoras enla Comunidad de Madrid y en ocho años de

existencia ha experimentado una progresiónconstante.Por el contrario, la cantera masculina noarranca, aunque éste es un problema que serepite en cada uno de los clubes y municipiosde toda España.

Con un centenar de niñas en lasescuelas deportivas y unas 80 juga-doras en siete equipos federados, laAsociación Deportiva Voleibol Rivases el club con mayor cantera en la

Comunidad de Madrid. Por encima,incluso, de municipios con unapoblación que cuadruplica o triplicala de Rivas Vaciamadrid, como es elcaso de Móstoles,Alcalá, San Sebas-

tián de los Reyes, Alcorcón o Alco-bendas. Uno de los factores queinfluyen en este fenómeno es lagran afición a practicar deporte queexiste en una ciudad joven, en pro-

Page 39: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd39

deportes Rd

gresión constante y con buenas ins-talaciones deportivas, pero la clavedel éxito se centra en el extraordi-nario trabajo que realizan los direc-tivos y el cuerpo técnico de la Aso-ciación Deportiva. Además, la canti-dad no está reñida con la calidad yel pasado año dos de sus equipos, elinfantil y el juvenil A, se clasificaronentre los seis mejores de Madrid.

José Ramón Castro ‘Moncho’ es elpresidente del club de voleibol y lafilosofía que marca a sus entrenado-res es la de que al nuevo practicantede este deporte “hay que hacerle dis-frutar de todos los minutos enentrenamientos y partidos y si des-pués acompañan los resultados,mejor”. Moncho tiene claro que eltrabajo que se está haciendo en lasescuelas está impulsando la canterafemenina del club y aunque creeimportante que haya un equipo en laélite para incentivar el trabajo en labase, también lo condiciona a que sehaga con un amplio soporte dedeportistas de Rivas y no con la lle-gada de jugadoras foráneas. “Hastaque no se pueda hacer una mezcla degente nuestra y de fuera no merecela pena embarcarse en una posibleaventura de tener un equipo en la

máxima categoría”, argumenta Mon-cho, quien apostilla con especialresignación que al niño está siendomás difícil captarlo hacia el voleibol

aquí en Rivas y en toda España yapunta que una de las causas puedeestar en el hecho de que “lo únicoque ve por televisión es el fútbol yhacia ese juego es hacia el que seinclina”. Aun así, su club lo intenta unaño tras otro en las jornadas de pro-moción que se organizan a principiosy final de curso en los colegios ysiempre hay alguno que se interesa,pero no para hacer un equipo. Dehecho, esta temporada estuvieron apunto de inscribir un equipo infantilmasculino en categoría federada,pero se fueron descolgando algunosjugadores y no se pudieran presentarlas fichas suficientes. No van a cejaren su empeño y Moncho está seguroque “el día que se pueda sacar unequipo, todo vendrá rodado”.

LOS CHICOS TAMBIÉN BLOQUEANDe esta forma, el único equipo mas-culino federado que existe en la A.D.Voleibol Rivas es el sénior. Militaen Primera Nacional y tiene unbuen potencial. Muchos son jugado-res de fuera de Rivas, pero tambiénlos hay que se han criado en elmunicipio ripense. Es el caso deÁngel Clemente o de Daniel Men-

Page 40: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

deportes Rd

Rd40

doza ‘Dan’, con 31 y 26 años, res-pectivamente. Los dos proceden delempeño que puso hace algunosaños un profesor de Educación Físi-ca, Alfonso Gutiérrez, en el colegioEl Olivar, verdadera cuna del volei-bol en Rivas Vaciamadrid.

Carlos López, director técnico de laA. D.Voleibol Rivas y de las EscuelasMunicipales de Voleibol es otro delos pocos chicos que se decidió undía por este deporte. Fue otro pro-fesor, Diego Callejón, quien le cam-bió su rumbo deportivo. Se incorpo-ró tarde, ya con 17 años y tras jugaral baloncesto, pero ahora lo hacecon gran dedicación y después delicenciarse en el INEF en la maestríade voleibol se ha ocupado en laenseñanza de este deporte en elmunicipio. López quiere encontrar laexplicación de que sean las chicas lasque más practiquen el voleibol por“ser un deporte sin contacto físico”,aunque también cree que “hay unescollo cultural muy importante quehace que los chicos se decanten porel fútbol o el baloncesto”.

A pesar de todo, en la AsociaciónDeportiva Voleibol de Rivas lapaciencia es virtud y tal y como

argumenta su presidente: “Si enocho años hemos conseguido quehaya cien jugadores federados,

habrá que pensar que se estánhaciendo bien las cosas y que eltrabajo no es malo”.

Desde su instauración como club, la A. D.Voleibol noha parado de crecer y desde hace cuatro años se bus-ca en los colegios de forma exhaustiva a los niños oniñas que encuentren en el voleibol un deporte que lesinvite a hacer ejercicio físico de una forma amena. Estacaptación forma parte del programa de las escuelasque la Concejalía de Deportes ha puesto en marchapara que todos los ripenses en edad escolar puedanhacer deporte, y se apoya en la estructura de los clu-bes y en la formación de sus monitores para desplegaruna amplia red y una gran oferta deportiva. Según Car-los López, director técnico de la A. D.Voleibol Rivas,“lacaptación en los colegios ha funcionado y da sus fru-tos incluso a largo plazo al incorporarse amigos de losque se han decidido a jugar al voleibol”.

Son siete las escuelas que funcionan en la actualidad entodo Rivas Vaciamadrid, con grupos que oscilan entrelos 14 y 16 niños. Las categorías son la de alevines para5º y 6º de Primaria y la de benjamines para 3º y 4º dePrimaria. El problema de encontrar nuevos valores, sinembargo, llega en la edad que pasan al instituto, pero elprograma que ha iniciado la Comunidad de Madridpara potenciar el deporte para chicos de esas edadespuede favorecer el hecho de que no se pierdan tantosjugadores en el camino. En el Duque de Rivas, porejemplo, se ha podido conformar una escuela y en LasLagunas dos grupos, uno para chavales de 12 a 15 añosy otro para 16 años. López considera que “cuanto másgente practique será mejor en un futuro para el volei-bol de Rivas y de todo Madrid”.

Cuatro años de trabajo en las escuelas

Page 41: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

deportes Rd

Rd41

Como en las dos ediciones anteriores, el primermomento del Open de Kárate se centra en la competi-ción de katas de todos los niños y niñas de Rivas Vacia-madrid que eligen el kárate como una de sus actividadesextraescolares preferidas Así, alumnos del gimnasio deCovibar y de las escuelas de kárate de los colegiosripenses desplegaron sobre el tatami sus conocimientosadquiridos.

Este año participó Iván Leal, dos veces campeón delmundo y ganador de la primera edición, pero no pudoacceder a la final al perder su combate con David Luque,que fue el karateca que se impuso en el último comba-te y en la prolongación a Tomás Herrero con un jodantsuki, tal y como había vencido a Leal. Por su parte, IvánLeal venció en la disputa del tercer puesto a Felipe Hita,quien sufrió una hipoglucemia y se quedó sin visión porunos instantes, pero sin llegar a tener mayores conse-cuencias. Este año se echó de menos al siempre espec-tacular Óscar Vázquez, pero a cambio disfrutamos deMiguel Carcedo, igualmente espectacular, aunque nadapudo hacer ante Leal.

Uno de los tres equipos que presen-tó Covibar a la cuarta edición de lasSeis Horas de Natación, que se cele-bró el pasado 8 de enero, fue el ven-cedor de una competición que nodeja un minuto de los 360 que com-prenden seis horas sin nadador encada una de las ocho calles que con-forman la piscina del Parque Sureste.El que figuraba como equipo A deCovibar completó 31.050 metroscon sus diferentes relevos y mantu-vo una dura pugna durante toda lacompetición con el Club NataciónLas Rozas que le llevó a recorrer30.875 metros.

Las Seis Horas de Natación es unevento que organiza el Club de Triatlón Diablillos de Rivas junto a la concejalía de Deportes y suponealgo más que una carrera de relevos.Los nadadores viven una jornada detarde en la que estrechan aún mássus lazos de amistad y les permite

conocer a nadadores de otros clu-bes, que como fue el caso de LasRozas y Guadalajara, acuden a RivasVaciamadrid con enorme ilusión.Covibar y Diablillos son los que cen-tran la atención en la piscina y suobjetivo en cada edición es el de

superar el récord que estableció elClub de Natación de Fuenlabrada en2002 cuando cubrió 31.700 metrosdurante las seis horas de competi-ción.Ahora, toca esperar durante unaño a la próxima edición, que será laquinta.

Cantera y élite brillan en el III Open de Kárate

Covibar se impuso en las Seis Horas de Natación

Ya es visita obligada para los mejores karatecasde España, que son a su vez los del mundo, elOpen de Kárate que organizan conjuntamenteel Club Deportivo Covibar y la Concejalía deDeportes del Ayuntamiento de Rivas Vaciama-drid los primeros días de año. El pasado 8 deenero cumplió su tercera edición y volvió a serun éxito de público y participación.

Page 42: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd42

deportes Rd

Todos los actos se celebrarán en elParque del Sureste y el objetivo es,además, el de crear un foro perma-nente de debate en el Aula delDeporte del polideportivo del Cas-co y generar un clima, mediante lapresencia de personajes relevantesdel mundo del deporte, propiciopara incrementar la participación enlos distintos programas deportivosde la Concejalía.

En el caso del ciclo de conferencias,que se han dado a conocer como‘Las conferencias del Sureste’, se tie-ne prevista la presencia de deportis-tas de alto nivel como el triatletaIván Raña, el ex jugador de balon-cesto Juan Antonio Orenga, el exjugador de voleibol Jesús Garrido, elatleta Chema Martínez o el nadadorparalímpico Xavi Torres. Todoshablarán sobre su deporte, perotambién habrá conferencias de inte-rés deportivo general con entrena-dores y profesores muy cualificados,siendo Pepe Casal, entrenador per-sonal de Pau Gasol, el primero enabrir el ciclo el próximo 12 defebrero con la conferencia querecoge el título de ‘La fuerza y lamusculación en el deporte’. El 26 defebrero será Emilio Sánchez Cubino,jefe de los servicios médicos delCentro de Alto Rendimiento dehockey hierba, el que hablará sobre‘Alimentación en el deporte’.

Los cursos de directores deporti-vos, por su parte, se desarrollarán

durante las mañanas de los fines desemana de febrero y marzo y cum-plimentarán 45 horas lectivas y 15prácticas. Las plazas se han limita-do a 70 y se dará prioridad en lainscripción, y en ese orden, a losresponsables técnicos de los clu-bes ripenses, a los técnicos depor-tivos de Rivas, a las personasempadronadas en Rivas y al resto.El precio del curso es de 50 eurosy se abordarán con profesores

especializados las siguientes mate-rias: Estructura y organización (5horas), Alto Rendimiento (10 ho-ras), Deporte para todos (5 ho-ras), Escuelas Deportivas (14horas) y Legislación laboral y aso-ciacionismo deportivo (5 horas).Las clases se impartirán en el Auladel Deporte del polideportivo Par-que del Sureste y es obligatoria laasistencia en un 80 por ciento a lasclases.

CHEMA MARTÍNEZ, IVÁN RAÑA O EL PREPARADOR FÍSICO DE GASOL,ENTRE LOS PONENTES

Estrellas del deporte darán conferenciasen Rivas para los clubes deportivos La Concejalía de Deportes del Ayuntamientode Rivas Vaciamadrid ha puesto en marcha para2005 un programa de formación deportiva paratodos aquellos que integren los clubes deporti-vos del municipio, pero sin cerrar la participa-ción a personas que no formen parte de laestructura de un club o que sean de otras loca-lidades. Un curso de director técnico deportivode club durante los fines de semana de febrero

y marzo, un ciclo de conferencias de interésgeneral o específicas de un deporte durantetodo el año y el tercer curso de monitor paraescuelas deportivas infantiles para el mes denoviembre son las apuestas de la Concejalía deDeportes para contribuir a la formación de lostécnicos deportivos del municipio que realizanlabores de dirección técnica o coordinación enlos diversos clubes deportivos.

Page 43: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 44: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd44

POR Y PARA LOS VECINOS DE RIVAS-VACIAMADRID

Más sanidadRoberto Bermejo GarcíaPortavoz del Partido Popular

La realidad de los Centros de Saluden Rivas-Vaciamadrid es cuandomenos complicada, las necesidadesde los vecinos son muchas y enalgunas ocasiones las prestacionesque recibimos son escasas, princi-palmente en lo que se refiere a lasconsultas de Ginecología, Pediatría,

Traumatología, Radiología y Rehabili-tación.

Desde el Partido Popular de Rivas-Vaciamadrid analizamos la situaciónsanitaria de nuestro municipio, paratrasladar al consejero de Sanidad lasnecesidades reales que demandanlos vecinos y conseguir que nuestraasistencia sanitaria mejorase.

Esta realidad era conocida por elconsejero de Sanidad, que adquirióel compromiso de reforzar las áreasde Ginecología, Pediatría y Rehabili-tación durante el primer semestredel año 2005.

En diciembre del año 2004 vimos losprimeros resultados, con el incre-mento de dos Médicos de Familia,un Pediatra y una Enfermera, en loscentros de Salud del Casco y el deSanta Mónica.

Quedan todavía pendientes mejo-ras en las infraestructuras sanita-rias de nuestro municipio, la cons-trucción de un Centro de Salud en

el Casco es necesaria y así se lotransmitimos al consejero, adqui-riendo el compromiso de estudiarsu realización dentro del Plan deAsistencia Rural que se elaborarádurante el primer semestre del año2005.

Otro aspecto fundamental vinculadoal incremento de población en nues-tro municipio es la construcción deun Centro de Especialidades, aspec-to que también fue recibido conagrado por parte del consejero, quenos indicó que la construcción deeste Centro dependería de la elabo-ración del Mapa Sanitario de la zonadel Sureste

La voluntad del Partido Popular deRivas-Vaciamadrid es, en definitiva,conseguir que la asistencia y laestructura sanitaria de nuestromunicipio sea la que sus vecinos semerecen y por este motivo seguire-mos insistiendo al consejero deSanidad en la realización de los nue-vos Centros de Salud y en el Centrode Especialidades.

Con la ConstituciónEuropea gana la ciudadaníaMiguel Ángel ArcePortavoz del Grupo Municipal Socialista

La Constitución Europea, firmada el 29 deoctubre por todos los jefes de Estado y deGobierno de la Unión, empezando por JoséLuis Rodríguez Zapatero en nombre deEspaña, representa un extraordinario pasoadelante que permitirá consolidar y profun-dizar un proceso de unidad que ha permiti-

do a la ciudadanía disfrutar el modelo políti-co, económico, social y cultural más progre-sista de los existentes en el mundo.

Lo primero que hay que subrayar es que laConstitución Europea garantizará a la Uniónresponder adecuadamente a los principalesretos del siglo XXI: intervenir en la globali-zación para democratizarla y socializarla;contribuir a la definición de un orden inter-nacional justo y democrático; dar solucióneficiente a las demandas de la gente, desde elempleo a la seguridad, pasando por la defen-sa del medio ambiente.

Con la Constitución, la Europa de los 25 paí-ses miembros y los más de 450 millones dehabitantes será más democrática y eficaz, con-solidando y reforzando sus valores y dere-chos. Llega en el momento oportuno, cuandohace falta más y mejor Europa en un mundounipolar que sufre las consecuencias del uni-lateralismo del reelegido presidente Bush.

Digámoslo claramente: la aprobación de laConstitución Europea no es precisamenteuna buena noticia para los que pusieron enmarcha la Guerra de Irak, nos amenazan atodos con nuevas guerras preventivas yquieren seguir condenando al hambre y lamiseria a la mitad de la Humanidad.Tampo-co lo es para los poderosos económicos quequerrían desmantelar el modelo social euro-peo. Ni para los racistas y xenófobos.

Por el contrario, es una magnífica noticiapara el pueblo europeo de la paz que estuvocontra la Guerra en Irak –porque con losinstrumentos de la Constitución, Europa

podría quizá impedir su estallido– y hoy seesfuerza en ayudar a los damnificados por lacatástrofe del tsunami en el Índico: no olvide-mos que una disposición de la Carta Magna,que contempla la creación de un CuerpoCivil Voluntario en caso de catástrofes, estásiendo adelantada en su entrada en vigorpara coordinar los esfuerzos europeos ensituaciones similares.Y lo es también para lossindicatos UGT y CC.OO., que ya han mani-festado su apoyo a la Constitución por elavance que representa en la Europa social.Ypara los que creemos firmemente en lademocracia y en los valores de la solidaridady de la igualdad entre el hombre y la mujer,porque la Constitución incluye una Carta deDerechos jurídicamente vinculante que losconsagra.

Cuando Europa progresa, España avanza. Losabemos bien, porque nuestra pertenencia ala Unión Europea desde 1986 ha sido un fac-tor decisivo en la profundización de nuestrodesarrollo, que hubiera sido impensable sinla enorme solidaridad recibida desde otrospaíses amigos como Francia y Alemania.Y locontinuará siendo.

Por todo ello, en el referéndum del 20 defebrero –convocado por el Gobierno Zapa-tero en un gesto profundamente democráti-co– sobre la Constitución Europea hay queir masivamente a votar SÍ.Así lo pedimos lossocialistas. Seremos entonces el primer paísen ratificarla. El mensaje desde España a todala Unión será claro y nítido: adelante con unaConstitución que es buena para Europa y esbuena para España porque con ella gana laciudadanía.

opinión Rd

Page 45: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd45

Un año decisivocon 2012 en elhorizonteJosé Ramón Martínez PereaPortavoz del Grupo Municipal de IU

A mediados del año que acabamos de iniciarel Comité Olímpico Internacional va a tomaruna decisión que puede ser muy positivapara la ciudad de Madrid, para Rivas Vaciama-drid y para nuestro país. Se va a decidir laciudad organizadora de los Juegos Olímpicosde 2012.

Como es de notorio conocimiento, RivasVaciamadrid acude con Madrid a la cita

como subsede para los deportes de sófbol ybéisbol, deportes que si bien minoritarios enEspaña, aunque de larga tradición en nuestromunicipio, son muy mayoritarios en todaAmérica y en una buena parte del continen-te asiático, con lo cual la imagen de nuestromunicipio puede transcender de no sólo dela Comunidad de Madrid, sino incluso de losámbitos nacional y europeo.

La apuesta no sólo del Ayuntamiento, sino dela comunidad deportiva y de la ciudadanía deRivas por ser subsede olímpica y porqueMadrid sea la elegida para organizar los Jue-gos de 2012, es inequívoca, y es una apuestabasada en el ya largo compromiso de nues-tra ciudad con el deporte. En primer lugar,desarrollando fuertemente el deporte debase, después ejecutando un plan de instala-ciones deportivas que ha dotado de calidada la práctica deportiva, más tarde organizan-do eventos de alta competición y, por fin,impulsando que en el municipio se implantenequipos y deportistas capaces de competiren las máximas categorías de los distintosdeportes. Deportes olímpicos como el sóf-bol, el triatlón, el baloncesto y el béisbol dis-ponen de deportistas de élite que represen-tan a Rivas Vaciamadrid. Otros como la nata-ción, el atletismo, la gimnasia rítmica, el volei-bol o el tenis de mesa están en el buen cami-no obteniendo cada vez mejores resultadosen las competiciones nacionales. El fútbol, eldeporte rey, cuenta con una inmensa base,pero la dispersión de clubes y nuestro fraca-so a la hora de lograr acuerdos entre ellosha supuesto que a pesar de que la base sea

muy amplia, no hayan surgido equipos concapacidad para dar el salto a un mayor nivelde competición que las categorías regiona-les. Además otros muchos deportes no olímpicos como el patinaje o el hockey, laescalada, el pádel o el billar cuentan con muybuenos deportistas en Rivas.

El trabajo de los clubes locales en la promo-ción del deporte, la política de convenios decolaboración entre clubes y Ayuntamiento, lafuerte política de inversiones desarrolladaen los últimos años por el Gobierno munici-pal en instalaciones deportivas, la buena ges-tión y, sobre todo, la gran implicación de laciudadanía de Rivas Vaciamadrid en el depor-te, han sido las causas de que hoy sea nues-tra ciudad reconocida en la Comunidad deMadrid como la ciudad del deporte.

Pero los beneficios que unos Juegos Olímpi-cos confieren a una ciudad transcienden delmarco deportivo. No sólo la proyección denuestra imagen hacia el exterior, sino lassinergias que genera en la actividad econó-mica y en la social, así como en el desarrollode la ciudad, hace que Rivas esté especial-mente pendiente de la decisión del COI quetendrá lugar en el mes de junio. Madrid estáentre las favoritas, pero todavía parece ir pordetrás de París, que se perfila como nuestraciudad rival. No obstante, si no se consiguepara 2012, será en 2016 o en 2020. No ten-go la menor duda que Madrid y con ellaRivas Vaciamadrid será sede olímpica. Nues-tro municipio lo merece, la ciudadanía lologrará.

opinión Rd

Page 46: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd46

Los cómicos Pablo Motos y Enrique San Francisco traen alAuditorio `Entre fuerte y flojo´, el sábado 19 de febrero

“El humor hace que lavida sea más blandita”Pablo MotosActor y periodista

Fue el coordinador de los guionistas de`El club de la comedia´, el programatelevisivo de humor que instituciona-

lizó el monólogo en nuestro país. Ahoradirige el programa radiofónico `No somosnadie´, el magacine que emite la cadena M-80 de siete a diez de la mañana.Y por las noches, antes de irse a la cama, se subea los escenarios con Enrique San Francisco

para poner en pie una estupenda bufonadaque lleva por nombre `Entre fuerte y flojo´.Se llama Pablo Motos, es valenciano y tie-ne 39 años. De adolescente robaba radio-casetes,“entre otras cosas”, aclara.“Soy undelincuente. Cuando la gente leía libros, yorobaba en los coches”. Y así aprendió lacultura y el olfato que enseña la calle.

Page 47: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Pablo Motos y Enrique San Fran-cisco estrenaron en julio `Entrefuerte y flojo´. El pasado mes deenero finalizaron sus sesiones enla capital. Si no pudiste verlos ypegarte un chapuzón de carcaja-das, ahora tienes la ocasión derecuperar el tiempo perdido. Elpróximo sábado 19 de febrero,este par de granujas despliegasus dotes cómicas en el Audito-rio Pilar Bardem (20.00 horas).La risa está garantizada.

¿De dónde surge el título `Entrefuerte y flojo´?De una idea de Enrique San Fran-cisco que no tiene que ver con laobra. Enrique tuvo una bronca enun bar. Un señor se estaba metien-do con un mendigo, y lo queríaechar del bar. Enrique defendió almendigo. El otro se metió con Enri-que.Y Enrique le dio una bofetada.Y yo le pregunté: “¿Le has dadofuerte?”.Y él me respondió: “Entrefuerte y flojo”. La expresión la usa-mos ahora como metáfora sobre laimportancia de madurar en la vida.Para madurar te tienen que dar ungolpe, pero entre fuerte y flojo. Si esmuy fuerte te deprimes, y si es muyflojo no maduras como ser hu-mano.

¿Se puede llamar teatro a lo que seva a encontrar el público ripense?Evidentemente. Es una obra de tea-tro que se basa en dos conceptosdistintos: uno es la comedia al uso,donde interactuamos los dos. Otroes el monólogo. Y, en este sentido,`Entre fuerte y flojo´ es tan teatrocomo `Cinco horas con Mario´ o`El Brujo´. La única diferencia es queeste tipo de monólogos ha salido entelevisión. Es un espectáculo teatralcon drama, nudo y desenlace.

¿Hay alguna pretensión en la obraque vaya más allá de la distracción?Debajo del sentido del humorsiempre hay un objetivo. La gente seva a encontrar con un montón desecretos que no querría que se vie-sen en público. La gente se ríe alprincipio de la función de una forma

nerviosa, y enloquecida al final.Todos tenemos secretos que noqueremos que los demás descu-bran. Y de repente empezamos adescubrir nuestras zonas de som-bra que, casualmente, son las mis-mas en el resto. Criticamos la vio-lencia, pero todos somos violentos.¿Se puede hablar de esto en clavede humor? Sí. Al salir de la obra,habrá muchas mentiras de parejaque queden encima de la mesa, y alo mejor ya no se pueden decirmás. Algunas de ellas bastantecuriosas.

Se pasa de la clásica banqueta ymicrófono a una dinámica de“comedia surrealista”. ¿Qué resultamás complicado, enfrentarse solo alescenario o compartir protagonis-mo?Creo que es más complicado estarsolo. El problema de estar solo esque no tienes ningún punto deapoyo. Los actores de cine, porejemplo, cuando actúan, cogenpañuelos o periódicos para teneralgo entre las manos, o se apoyanen mesas. El vacío que sientescuando actúas solo es muy grande.Cuando no hay nada a tu alrededores mucho más complicado. Comose te olvide el texto, nadie te va asalvar excepto tú.

Dicen que en el mundo de la inter-pretación el drama es fácil, que locomplicado es hacer comedia.Pues sí. El día que se descubra real-mente la importancia del sentidodel humor, el hombre habrá vueltoa alunizar. Hay muy pocos escrito-res de comedia. Y muchos de dra-ma. Cualquier actor cómico puedehacer un buen papel dramático,pero es muy difícil que suceda alcontrario. La diferencia es que si vasa ver un drama y no lloras, no pasanada. Pero si vas a ver una comediay no ríes, sólo sonríes, dices que note ha gustado.

Y artísticamente es menos recono-cido. Es más difícil ver premiada unacomedia que una obra dramática.Especialmente en el cine.

Rd47

Page 48: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Porque el humor es muy peligroso,y es una forma de tenerlo limitado.Desprestigiarlo, hacer como que esun género menor, es una defensa.Frente al humor nadie se puededefender. Una crítica hecha conhumor es peligrosísima. No tienesdefensa. Cuando alguien te criticacon humor, te pone un espejodelante y te dice lo que eres tú, seacabó la conversación.Ante la posi-bilidad de que eso crezca, existeuna técnica que te parecerá retor-cida, pero que consiste en que si alos humoristas los tienes controla-dos, el país es más fácil de dirigir.¿Por qué echaron a los de `Caigaquien caiga´ justo antes de la gue-rra? Porque de todas las cosas quehabía, la más peligrosa probable-mente para la opinión pública eraese programa. Cuando Esperanza

Aguirre no sabía cosas de culturaabsolutamente generales, y se laspreguntaba Pablo Carbonell, la hun-dió dos años, y no volvió a levantarcabeza.

¿Para qué sirve el humor?Para vivir. El humor es una actitudque hace que la vida sea un poco

más blandita y llevadera. Hay unmomento en que la vida empieza arecomponerse a diario de malasnoticias. A partir de una ciertaedad, tus amigos se separan, tuspadres se mueren, tú empiezas atener enfermedades. La mejordefensa ante eso no es la seriedad.No conozco a nadie que sea serioy respetable que sea feliz. El humorsirve para ser feliz. Si la vida tienesentido, es para ser felices.

¿En España se hace buen humor? Creo que sí.Y se está investigando.Te da un poco de vergüenza verque en otros sitios están tan ade-lantados y nosotros estamos dandolos primeros pasos. En EEUU, unlugar en otras cosas tan criticable,cuando Clinton tuvo el problemacon Monica Lewinsky, se estuvo un

año y medio haciendo bromas dia-rias sobre la felatio. Eso en Españano hubiera pasado, hubieran cerra-do antes los programas. En EEUUno se conciben unas elecciones sinque los candidatos pasen por losprogramas de humor, los late showsde la noche. Porque es ahí donde seve quién está detrás del cartel.

¿Y sabemos los españolitos de a piereírnos de nosotros mismos?Los españolitos son muy listos.Tie-nen sus propias preocupaciones yno van a estar todo el día pendien-tes de si se hace mejor o peor. Peroes evidente que si la televisión cam-bia y empiezan a aparecer progra-mas nocturnos como los que apa-recen ahora, la gente los acepta.Cuando apareció `El club de lacomedia´ cambió el sentido deciertas cosas. Y la gente lo asimilómuy rápidamente. Ahora todo el

mundo hace monólogos y todo elmundo capta ese sentido delhumor. La gente es lista, pero se lotienes que dar.

¿Qué político tiene más dotescómicas?En cuanto mandan, empiezan atenerlas todos. Aznar parecía unseñor aburridísimo y ha terminadosiendo un cómico excelente. Zapla-na cuando vino a Madrid me pare-ció que iba a ser aburridísimo, yluego de repente ha sido un crack.Pepín Blanco parecía un señor gris,y sin embargo es un cómico sensa-cional.Y Zapatero se mide mucho,pero le dejamos dos meses más ytenemos un cómico más para `Elclub de la comedia´.

¿Y alguno te ha hecho llorar?Tanto como llorar, no. En el temade la guerra, tanto Bush comoAznar sacaron lo peor de mí.

¿Es cierto que los humoristas soisdepresivos?Somos neuróticos, que es un sinónimo, porque no se tienenneurosis positivas. Uno no tieneneurosis de `qué de puta madreestoy´, sino de que `todo es unacastaña´. Mi material de trabajo esla vida y el ser humano.Y la cabezava muy deprisa también en lossitios tristes.

Entre fuerte y flojo.Sábado, 19 febrero.20.00 horas.Auditorio Pilar Bardem.Entradas agotadas.

Rd48

“PARA MADURAR EN LA VIDA TE TIENEN

QUE DAR UN GOLPE,PERO ENTRE

FUERTE Y FLOJO”

“EL DÍA QUE SE DESCU-BRA REALMENTE LAIMPORTANCIA DEL

SENTIDO DEL HUMOR,EL SER HUMANOHABRÁ VUELTO A ALUNIZAR”

“SI A LOS HUMORISTAS LOS TIENES CONTROLADOS,

EL PAÍS ES MÁS FÁCIL DE DIRIGIR. ¿POR QUÉ

ECHARON A LOS DE CAIGA QUIEN CAIGA

JUSTO ANTES DE LA GUERRA?”

Page 49: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

cultura Rd

Rd49

El tiempo vuela. El motor de la cul-tura ripense celebra ahora un año.¿Y cómo lo hace? Con una cartele-ra de lujo, equiparable a la de lasmejores salas madrileñas, que con-vierten a Rivas en un referente cul-tural de la región.

Pero en el Auditorio también haysitio para el arte local. Que se lepregunten al público que abarrotael patio de butacas en el concursode chirigotas o en las actuacionesde la Escuela Municipal de Música.“Ni podemos dejar de lado a losartistas locales ni hurtar a los veci-nos la posibilidad de disfrutar en supropia ciudad de espectáculos deprimer orden”, resume la concejalade Cultura, Carmen Barahona.

Entre las citas más relevantes paralos próximos cinco meses figura lacomedia `Entre fuerte y flojo´ (19de febrero, 20 horas), con loshumoristas Pablo Motos y EnriqueSan Francisco; `Pequeños crímenesconyugales´ (2 abril), donde actúanAmparo Larrañaga y Jorge Sanz; laobra de Darío Fo `Aquí no paganadie´ (28 mayo), con Silvia Marsó;el eterno José Sacristán en `Alma-cenados´ (5 junio) o el excepcionalRafael Álvarez, el Brujo, con su `SanFrancisco, juglar de Dios´ (12 junio).

UN AÑO CON MUCHAS TABLASEl Auditorio Pilar Bardem ha arran-cado la temporada con una progra-mación excepcional. La obra deLorca, `Doña Rosita, la soltera´ ago-tó las localidades. Dos actricesexcepcionales, Verónica Forqué yJulieta Serrano, dirigidas por uno de

los más prestigiosos directoresespañoles, Miguel Narros, colgaronel cartel de no hay billetes.Al cierrede esta edición se preveía el mismoéxito de público para una de lasobras más aclamadas del momento,que reunió 18.000 espectadores en

Mérida: `Yo, Claudio´, con un Héc-tor Alterio inconmensurable encar-nando al emperador romano conuna técnica magistral.

Las próximas funciones traerán aun par de cómicos indómitos, capa-

Se cumple un año de la inauguración delAuditorio Pilar Bardem. Y para cele-brarlo qué mejor regalo que una pro-gramación de primera. Los próximos

meses verán desfilar por su escenario a figuras

como El Brujo, José Sacristán, Enrique SanFrancisco, Jorge Sanz, Silvia Marsó, AmparoLarrañaga o compañías líricas y de danza rele-vantes.

El Auditorio celebra su primer aniversario con una programación de lujo

Mucho arte

Page 50: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

ces del mejor humor: el polifacéticoQuique San Francisco y el guionistay presentador del programa radio-fónico `No somos nadie´, PabloMotos. La obra `Entre fuerte y flo-jo´ promete carcajas (ver entrevistaen páginas 46, 47 y 48).En su primer año de existencia hanpasado por las tablas del Auditorio

relevantes artistas. Desde bailaorascomo Sara Baras, hasta actores yactrices como Charo López y Emi-lio Gutiérrez Caba (Sara Bern-hardt), Juan Luis Galiardo (Un hom-bre con suerte), pasando por músi-cos como los de la Joven OrquestaNacional de España o Pedro Guerray Luis Pastor.

cultura Rd

Rd50

La taquilla del Auditorio Pilar Bar-dem permanecerá abierta de 19 a21 horas, los dos días anteriores acada representación, y dos horasantes del inicio de la misma. Lataquilla se cerrará 5 minutos antesdel comienzo de la representación.

En la taquilla se podrán adquirirlas localidades que, en su caso,hayan quedado libres en el serviciode venta anticipada que presta Cai-xa Catalunya (902 10 12 12)www.telentrada.com o en lassucursales de esta entidad banca-ria). Caixa Catalunya aplica un costede distribución a los usuarios de susservicios:

Entradas de importe inferior o iguala 6 euros: 0,60 euros.

Entradas de importe superior a 6euros:

* Venta Internet: 0,90 euros.* Venta telefónica y oficinas:

1,00 euro.

Asimismo en la taquilla se recoge-rán las entradas adquiridas en elservicio de venta anticipada.

Servicio de venta anticipada deentradas: las entradas se pondrán ala venta en el servicio de Telentraday en la taquilla del Auditorio en losdías y horas antes señalados, segúnel siguiente calendario:

1 de enero: entradas para losespectáculos de enero y febrero.1 de marzo: entradas para losespectáculos de marzo y abril.1 de mayo: entradas para losespectáculos de mayo y junio.1 de julio: entradas para los espec-táculos de julio.1 de septiembre: entradas paralos espectáculos de septiembre yoctubre.1 de noviembre: entradas paralos espectáculos de noviembre y di-ciembre.

No se reservará ningún porcentajede entradas en taquilla para el díade la función. La dirección se reser-va el derecho de limitar el aforo delAuditorio cuando las necesidadesdel montaje así lo exijan.

Los precios públicos establecidospara las localidades son de 10, 15 y20 euros, pudiéndose aplicar cual-quiera de ellos, dependiendo de loscostes finales de la producción y/odel interés social de la representa-ción.

Se aplicarán los siguientes des-cuentos (siempre que se acreditedocumentalmente):

Menores de 14 años: 50%.Jóvenes de 15 a 26 años: 25%.Mayores de 65 años: 50%.

En la taquilla se podrán adquirir las entradas que, en su caso, hayan quedado libres en el servicio de venta anticipada `TELENTRADA.COM´

Cómo y cuándo comprar las localidades

Carmen Barahona presentó la programación delAuditorio.

Page 51: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd51

cultura Rd

5 MarzoPARADERO DESCONOCIDO(Kresman Taylor)Director: Fernando Bernues;Intérpretes: Kike Díaz, Isidoro Fer-nández

2 AbrilPEQUEÑOS CRÍMENESCONYUGALES(Eric Emmanuel Schmitt)Director:Tamzim Townsen.Intérpretes: Amparo Larrañaga, Jor-ge Sanz.Sinopsis: Una historia de infidelida-des, de malos tratos, con un finalabierto a la esperanza.

14 Mayo EL OLOR DEL CAFÉ(Elena Gª Quevedo y Silvia Oviaño)Director: José Luis Saiz;Intérpretes: Eva Rufo, Mayte Britt,Juan CalotSinopsis: Una historia “de mujeres”donde el conflicto entre israelíes ypalestinos interfiere en la relaciónde amistad de dos familias, cadauna a un lado del muro. Los perso-najes de esta obra intentan sobre-vivir día a día y que esa situaciónno acabe con la vida que habíanconstruido.

21 Mayo BALLET DE ALEXANDER Y FALGÁSDirección y Coreografía: Mar Alei-xandre y Mª Teresa Falgás.Programa: Suite de Carmen (Bizet),Suite de Bayadere (L. Minkus),Requiem (Mozart).Con la colaboración extraordinariade Antonio Márquez.

28 Mayo AQUÍ NO PAGA NADIE(Dario Fo)Director: Esteve Ferrer.Intérpretes: Silvia Marsó, JordiRebellon, Lluvia Rojo, Fran Sariego yÁngel Pardo.Sinopsis: Un buen cuento con con-tinuas referencias a la actualidad,donde el publico compaginará car-cajadas con reflexiones sobre lasinjusticias sociales.

5 JunioALMACENADOS

Director: Juan José Afonso.Intérpretes: José Sacristán, CarlosSantos.Sinopsis: Un encargado a punto dejubilarse, su joven sustituto y unenorme almacén vacio. La desespe-ración de la espera, el conflictogeneracional, harán que todos estosingredientes forjen entre ellos unvínculo inquebrantable: la concien-cia de los perdedores.

12 Junio SAN FRANCISCO,JUGLAR DE DIOS(Dario Fo)Director y protagonista: RafaelAlvarez (El Brujo).Sinopsis: Un fragmento de la vida deSan Francisco de Asís vista a travésde la mirada iconoclasta de DarioFo. Obra en dos actos con un des-canso, para no parar de reír.

18 Junio DOÑAFRANCISQUITA(Amadeo Vives)Compañía Lírica de Miguel de Alon-so. Libreto de Federico Romero yGuillermo Fernández Shaw. Sobre el texto de la `Discreta Enamorada´,de Lope de Vega.

25 Junio EL MUNDO DE LOS SIMPLES(Los Ulen)Dirección e intérpretes: Los Ulen.Sinopsis: Un año después de que elpersonal médico y religioso aban-donase el psiquiátrico en el que tra-bajaban a causa de la guerra queasolaba la antigua Yugoslavia, CruzRoja Internacional encontró estesanatorio abandonado y observódos cosas: que ningún enfermohabía huido y que todos habíanmejorado de salud.

Programación Auditorio Municipal Pilar Bardem

Todo lo que viene a partir de marzo

Page 52: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en
Page 53: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd53

cultura Rd

Concurso chirigotas (viernes 4)Comienzan los festejos con el con-curso de chirigotas (viernes 4 defebrero, 20.30 horas, Auditorio),que presentará La Recua Teatro conun tema de rabiosa actualidad: ElQuijote. Las charangas que durantetodo el año han estado preparándo-se para este momento podrán mos-trar su arte, su mordacidad yhumor, ya sea grueso o fino, paradivertir a los espectadores que cadaaño acuden en masa a tan lúdicoencuentro. Al finalizar el certamende chirigotas, la fiesta continuará enla Carpa del Carnaval (polideporti-vo Cerro del Telégrafo), donde se

hará entrega de los premios con elclásico baile de Carnaval.

Pasacalles (sábado 5)Ya el sábado 5 de febrero, desfile ypasacalles (21.00 horas), con cha-rangas y músicos, y un espectáculocon el agua como elemento prota-gonista que animará H2O Teatro. Elrecorrido comienza en la avenidadel Parque, para seguir por la aveni-da Miguel Hernández y calle Fundi-ción y finalizar en la Carpa del Car-naval.A las 23.00 horas el concursode disfraces, presentado por TarugoTeatro, demostrará la capacidad deimaginación de los vecinos y vecinaspara meterse en la piel de otros tra-

jes, adquiriendo nuevas personalida-des y rememorar personajes defábula. Y para acabar la noche, másbaile en la Carpa del Carnaval con laorquesta Centauro.

Muestra de disfraces infantiles (domingo 6)Los niños y niñas también podránlucir sus máscaras y antifaces. Seráel domingo 6, en doble sesión. Por lamañana, a las 12.00 horas, en elcolegio público Las Cigüeñas, conregalo para los pequeños y peque-ñas que acudan disfrazados. La com-pañía T´Ombligo Teatro animará elencuentro con el espectáculo `Kat-xibatxe de Cuccina´.Ya por la tarde,a las 18.00 horas, en la Carpa delCarnaval, la infancia podrán volver aencontrarse para exhibir sus trajesy vestimentas decorativas.

Entierro de la sardina (miércoles 9)Uno de los momentos cumbre delCarnaval es el célebre Entierro de lasardina. También con El Quijote ysus personajes como referencia.Será el miércoles 9 de febrero, conun recorrido similar al desfile delCarnaval (avenida del Parque-Carpadel Carnaval en el PolideportivoCerro del Telégrafo), que comienzaa las 18.00 horas. Una hora más tar-de, a las 19.00 horas, dos sardinadas:una en el Casco Antiguo (calle Mar-cial Lalanda, zona deportiva) y otraen la zona de Urbanizaciones (Car-pa del Carnaval).

Del 4 al 9 de febrero Rivas vive una de sus fiestas más populares

Sátira y risas para celebrar el CarnavalLas charangas y chirigotas, los disfraces y des-files callejeros, la broma y la sátira vuelven aRivas Vaciamadrid a principios de febrero. Unaño más, el Carnaval regresa con su socarro-nería y burla, convirtiéndose en una de lascitas más populares del municipio. Esta fiestapagana, prohibida durante los 40 años del

franquismo, vuelve una edición más con suirreverencia y sus trasgresión. La Concejalíade Cultura ha preparado un potente progra-ma donde no faltará la diversión y la transgre-sión, para dar rienda suelta a la inventivapopular y el retintín.

Page 54: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Las formaciones músico-humorísti-cas que se suben al Auditorio PilarBardem retratan con mordacidad alos políticos nacionales y mundiales,pero también vierten sus burlassobre los acontecimientos locales.

Concha Fernández es una de lasresponsables de componer la músi-ca de la chirigota Guanaminos sinfronteras, que el año pasado ganócon seis canciones que hablaban dela guerra,Aznar y Rivas.

Guanaminos es un grupo heterogé-neo, integrado por 40 vecinos. Lamás pequeña, Eva, tiene diez años. Elmás veterano, 60. Además de susméritos artísticos, este colectivomerece una mención especial, por-que destina el dinero de los premiosque recibe a proyectos de coopera-ción.“Este año vamos a financiar unproyecto de desarrollo en Chiapas.En otras ediciones hemos colabora-do con Palestina y países de Améri-ca Latina”, relata Concha.

Para esta mujer de 42 años, el Carna-val sirve “para pasarlo bien y expre-sar lo que uno siente, desmadrándo-se un poco, pero siempre controlan-

CONCHA FERNÁNDEZ, DE LA CHIRIGOTA `GUANAMINOS SIN FRONTERAS´, GANADORA EN 2004

“Este año le cantaremos al cambio de Gobierno”

Rd54

cultura Rd

El concurso de chirigotas es una de las citas más esperadas delCarnaval de Rivas. La sorna y la buena guasa están garantiza-das. Los grupos participantes no se cortan un pelo a la horade sacarle punta a la realidad actual.Y sus nombres merecenescribirse: Tetilla Please, Guanaminos sin fronteras, HaciendoAmigos, Cristo en el cuarto de estar, Ron de Bagdad o Mos-cas cojoneras son algunos.

Page 55: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd55

cultura Rddo”. Reconoce que se pasan nervioscuando se sube al escenario –ella esuna de las autoras de la música delgrupo. Y avanza algunos de los temas que abordarán este año:“Zapatero y los cambios que hahabido con el nuevo Gobierno. Y

también arremetemos con los cam-bios físicos del municipio, con losnuevos parques construidos, queestán muy bien, pero que hay quecuidar un poquito más su manteni-miento”. ¿Qué echa en falta, Concha?“Más gente joven en el concurso”.

Este año se cumple el cuarto cen-tenario de la publicación de `ElQuijote´, de Miguel de Cervantes.Por eso, las andanzas del ingeniosohidalgo de La Mancha y su escude-ro son el tema principal sobre elque bascula la programación de losCarnavales. Uno de los momentosestelares tendrá lugar el miércoles9 de febrero, con el Entierro de lasardina, adelantan los miembros dela compañía Tarugo Teatro.

La imaginación y picaresca de losorganizadores ha pergeñado en unapequeña malicia para reírse unpoco de tanta conmemoración yhomenaje a la que es, sin duda, unade las obras cumbres de la literatu-ra universal. El autor, Miguel deCervantes, convertido en sardina,acabará achicharrado en la hogue-ra. Los niños y niñas lucirán ese día,en lugar de los clásicos velos, aspasnegras de molino, en homenaje alcaballero de la triste figura. En ellas,los más pequeños escribirán lascosas que les desagradan de estemundo. Y cómo no, las aspas tam-bién desaparecerán en el vientre dela hoguera.Y es que Rivas es dife-rente.Ya el año pasado se indultó ala sardina “porque era muy bonita”,dicen los organizadores.

ESTE AÑO EL AUTOR DE `EL QUIJOTE´ SE ENCARNARÁ EN SARDINA Y SERÁ QUEMADO

Cervantes, achicharrado en la hoguera

Page 56: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd56

cultura Rd

Son el par de cómicos del momen-to. Los irreverentes Enrique SanFrancisco y Pablo Motos han aba-rrotado las salas de media Españacon su obra `Entre fuerte y flojo´,una comedia surrealista en la quedos amigos hablan de lo divino y lohumano, pero siempre manteniendoun toque de humor peculiar (verentrevista a Pablo Motos en páginas46, 47 y 48).

Este par de comediantes ya trabaja-ron juntos en `El club de la come-dia´, uno como monologuista y otrocomo coordinador del equipo deguionistas. Además, San Francisco,actor de mirada torva con uno delos perfiles faciales más inquietantesde la cartelera española, colaborahabitualmente en el programaradiofónico `No somos nadie´, quedirige y presenta Pablo Motos todaslas mañanas en la cadena M-80.

Las críticas dicen que es imposiblejuntar dos personajes más peculia-res, con las vivencias más inimagina-bles que destilan ironía pura. Lafamilia, la salud, la violencia o lasrelaciones de pareja pasan por elescáner de este dúo irreverente.Nada ni nadie se salva. Como dice

Pablo Motos, algunas mentiras depareja se ponen al desnudo y losespectadores tal vez no puedan vol-ver a utilizarlas nunca más.

ENTRE FUERTE Y FLOJO.Auditorio Pilar Bardem.Sábado 19 febrero. 20.00 horas.Entradas agotadas.

TEATROSábado 19 de febrero, 20 horas,Auditorio Pilar Bardem, 10 euros

Cascadas de humor en `Entre fuerte y flojo´,con Enrique San Francisco y Pablo Motos

Coincidiendo con el quinto cente-nario de «El Quijote», la obra `Leo-nor de Cortinas´ acerca el ambien-te familiar en el que se crió Miguelde Cervantes, partiendo de un per-sonaje central en la vida del escritorcomo es su madre. Aunque el autor, Chatono Contreras, advierteque no trata de analizar la obra conun rigor histórico, sigue en la medi-da de lo posible el curso de losacontecimientos.

“Sabemos que su padre era médico,pero de su madre ni su nombreconocemos, aunque hoy la conside-raríamos una Madre Coraje, lucha-dora a ultranza por su familia ehijo”, explica el creador de la pieza.“Es un homenaje a todas lasmadres”, añade.

Quince personajes desfilan a lo lar-go del montaje: padres, hermanas,amigos y profesores del manco más

célebre de las letras españolas.Entre los actores y actrices desta-can Esperanza Lemos, ChemaRodríguez, Manuelo Burló, RosaFontana,Tonia Albadalejo y BenjamínSevilla.

LEONOR DE CORTINAS.Auditorio Pilar Bardem.Sábado 26 de febrero. 20.00 horas.10 euros (consultar descuentos).

TEATROSábado 26 febrero, 20 horas,Auditorio Pilar Bardem (10 euros)

`Leonor de Cortinas´ recrea el ambiente familiar de Cervantes y busca a la madre del autor

Page 57: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd57

cultura Rd

“No se ve bien más que con el cora-zón. Lo esencial es invisible a losojos”. Las palabras de `El Principito´han conmovido a varias generacio-nes desde que el escritor y aviadorfrancés Antoine Saint-Exuperypublicara en 1943 el emotivo relatoque ha sido traducido a 115 idio-mas, convirtiéndose en un clásico dela literatura universal, y cuya lecturaha fascinado a pequeños y mayores.

El fabuloso viaje de este vibrantepersonaje llega ahora al AuditorioPilar Bardem (domingo 20 de febre-ro, 18.00 horas) en una obra de tea-tro adaptada para niños y niñas demás de 6 años. Dirigida por RosaMerás, está interpretada por Juan A.Codina, Juan Carlos Badillo y RosaSáez. `El Principito´ es una obra úni-ca, y es la novela francesa más leídadel siglo XX y la tercera más vendi-da en el mundo.

La conmovedora soledad del prota-gonista, un niño que vive en el aste-roide B612, un lugar muy pequeñoen los confines del espacio, le lleva aemprender un viaje por el universopara encontrar amigos. El diálogoque surge entre los personajes quele salen al paso roza lo poético y

suponen una enseñanza de la vida,ayudando a comprender mejor tan-to las cosas sencillas como las máscomplejas. Una obra imprescindiblepara los niños y niñas, y para las per-sonas mayores que alguna vez fue-ron niños.

EL PRINCIPITO. Auditorio Pilar Bardem.Domingo 20 febrero. 18.00 horas.10 euros (consultar descuentos).

TEATRODomingo 20 febrero, 18 horas, en el Auditorio, 10 euros

El fabuloso viaje de `El Principito´, adaptado a la escena para los niños y niñas de Rivas

TEATROViernes 25 de febrero, a las 19 horas, en el Federico García Lorca

Teatro en inglés para pensar en la lengua de Shakespeare

Rivas Vaciamadrid no se cansa de experimentar.Y paramuestra, un botón. La compañía de teatro educativo‘Face 2 Face’ presenta el viernes 25 de febrero, a las19.00 horas, en el Centro Cultural Federico GarcíaLorca (entrada gratuita), la obra teatral `Throne raiders´, una pieza interpretada íntegramente en ingléspara aquellos espectadores que deseen perfeccionar el

idioma. Una obra que obliga al público a pensar eninglés, pero que emplea técnicas del lenguaje corporal,la mímica y los gestos para facilitar la comprensión delargumento. La interacción entre actores y público estágarantizada, porque los espectadores son invitados autilizar sus nociones de inglés para ayudar al desarro-llo de la obra.

Page 58: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd58

cultura Rd

El Encuentro de Corales de RivasVaciamadrid llega a su cuarta edi-ción. Este año, además del Coro denuestra ciudad (directora, LauraCarballo) participan los coros ArsMusicae (Pozuelo de Alarcón, dirigi-do por Carlos Pinzón) y Luigi Boc-cherini (Boadilla del Monte, dirigidopor David Hurtado). La cita es elsábado 12 de febrero, a las 19.30horas, en el Auditorio Pilar Bardem,con entrada gratuita hasta comple-tar aforo.

Cada grupo musical interpretará seistemas. La coral de Boadilla ha selec-cionado temas de Ennio Morricone(Gabriel´s oboe), Alfredo Zitarrosa(Crece desde el pie) o Carl Orff (Catulli Carmina-Odi et amo). En elrepertorio de la coral de Pozuelofiguran, entre otras, canciones delargentino Astor Piazzola (Jacinto Chi-clana), Gustavo Yepes (Fantasmas) oMiguel Matamoros (Juramento). Lacoral ripense se lanzará con piezasde Favero (Te quiero), Jonh Leavit (Setme as a seal) o un habanera popular(Paloma mensajera).

MÚSICASábado 12 de febrero, 19.30 horas, en el Auditorio (entrada gratuita)

Piazzola, Morricone, Orff y habaneras, en el Encuentro de Corales de Rivas Vaciamadrid

Las bibliotecas municipales deRivas Vaciamadrid continúan pro-gramando actividades dirigidas ala población infantil para animarlaa emprender el fascinante viaje ala lectura y promocionar laimportancia social de los libros.En la del Centro Cultural Federi-co García Lorca, la compañíaMaricastaña monta `El restauran-te de los cuentos´, un espectáculocon un menú muy especial, dondelos niños y niñas de más de 3 añospodrán comer relatos a su gusto(viernes 25 de febrero, a las 18.00horas).

En la biblioteca del Casco Antiguo,también para los peques de más de3 años, el cuentacuentos RafaelOrdóñez prepara `El teatrillo delaire´, donde globos, cuentos, adivi-nanzas y risas harán brotar la magiade la palabra en todo su esplendor(miércoles 2 de febrero, 18.00horas).

Por último, la Biblioteca José Sara-mago organiza una sesión de lectu-ra compartida para niños y niñas deentre 5 y 10 años, que dirige MaríaÁngeles Molina. Esta sesión formaparte de la iniciativa `Leemos jun-tos´. Será el 12 de febrero.

Prosiguen las actividades de animación a la lectura

Las bibliotecas continúan enseñando a la infancia la magia de la palabra y los libros

CABALGATA DE REYESLa Cabalgata de Reyes volvió a surcar, en lavíspera del 6 de enero, las calles de la ciu-dad. En esta oportunidad lo hizo, en dosrecorridos (uno por Rivas Oeste y otro porRivas Centro y Casco Antiguo) de modoque las carrozas, muchas de las cuáles habí-an sido organizadas por las AMPAS (Asocia-ción de Madres y Padres de Alumnos/as) delos centros públicos de enseñanza, llegarona todos los rincones de la localidad. En laimagen, una de las carrozas.

Imagen de una actuación del Coro de la Escuela Municipal de Música de Rivas Vaciamadrid.

Page 59: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en

Rd59

[ ]

DEPENDENCIAS MUNICIPALESAyuntamiento 91 670 00 00

Tenencia de Alcaldía 91 660 27 00

Gabinete de Prensa 91 660 27 55

Biblioteca J. Saramago 91 666 65 06

Biblioteca G. Lorca 91 660 27 33

Biblioteca Casco Antiguo 91 670 01 32

Casa Juventud (Covibar) 91 666 56 63/69 08/69 07

Casa Juvenil Che Guevara 91 670 20 22

Casa Juventud Casco Antiguo 91 670 36 65

C. 3ª Edad Casco 91 670 02 96

C. 3ª Edad Covibar 91 666 67 44

C. de Bienestar Social 91 666 65 39

Concejalía de Mujer 91 301 27 00

Concejalía de Cultura 91 660 27 25

Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines 91 670 00 00

Concejalía de Deportes 91 666 50 33

Concejalía de Juventud e Infancia 91 666 69 07

Concejalía de Educación 91 660 27 10

C. Participación Ciudadana 91 666 60 49

C. Política Territorial 91 660 27 18

C. Hacienda 91 660 27 11

C. Servicios Generales 91 660 27 13

C. Seguridad Ciudadana 91 660 27 08

C. Régimen Interior 91 660 27 15

CERPA 91 499 05 33

E.O.I. 91 499 05 37

UNED 91 499 05 52

ORIENTACIÓN 91 499 03 24

C. Mantenimiento Urbano 91 666 64 94

C. Desarrollo Económico, Comercio y Empleo 91 301 74 00

C. Salud y Consumo 91 660 27 17OMIC 91 666 68 86

Universidad Popular 91 660 27 31

Escuela de Música 91 660 27 30

Nave Municipal 91 666 64 94

EMV 91 670 22 30

Polideportivo Cerro del Telégrafo 91 666 50 33

Polideportivo Parque del Sureste 91 670 11 40

Radio Rivas 91 660 27 36

Información General 010

Matrimonios Civiles 91 660 27 23

COLEGIOS PÚBLICOSLa Escuela 91 666 00 14El Olivar 91 666 39 79El Parque 91 666 60 78Las Cigüeñas 91 670 01 33El Jarama 91 666 75 95Los Almendros 91 666 12 11Mario Benedetti 91 666 02 06Rafael Alberti 91 666 45 82Victoria Kent 91 666 22 99José Saramago 91 499 17 86Dulce Chacón 91 485 34 08Colegio Núm 12 91 499 11 47

INSTITUTOS DE ENSEÑANZASECUNDARIA

Duque de Rivas 91 666 52 59Europa 91 670 27 56Lázaro Carreter 91 670 41 12Las Lagunas 91 666 00 03

ESCUELAS INFANTILESPlatero 91 666 19 27Rayuela 91 666 05 50Hermanos Grimm 91 666 58 37Luna Lunera 91 666 97 82C. de Niños El Dragón 91 670 42 07

TRANSPORTEArgabus 91 871 25 11La Veloz 91 409 76 02Consorcio 91 580 19 80Ayuda en Carretera 91 588 44 00

SALUDUrgencias 061Emergencias 112Centro Salud Sta. Mónica 91 499 06 20Centro Salud Urb. 91 666 17 11Centro Salud Urg. 91 666 77 71Centro Salud Casco 91 670 02 57

CORREOSUnidad de Repartos 91 301 27 92

EMERGENCIASEmergencias y Bomberos 112

Policía Local 91 666 16 16 / 092

Protección Civil 91 666 60 96

agenda útil Rd

Page 60: En Portada...la campaña de publicidad institucional que se ha difundi-do en la prensa local y,ahora también,en una importan-te cadena de TV, es ‘Rivas Vaciamadrid, tu lugar en