ena colorada no esuna promesa, sino una realidad · iiiu zabúin benialortlz jj (ohm(01 nolri( o h...

6
NECESIT : UN R1L0J .. CON G .\RAN'1itt:1'Ec'r1v :\ . I .R\'ICIOGRA'l'UiI'OPOi UN Mo Y REF'AC ; CIONES SOLOLO ENCUENTRA EN RELOJ ES AMPLIOSURTID() NO i'ENEMOS SUCURSALES . RELOJES DE COLiMA MO XX ' " DLRE( 1'utt DLrcctor General Miembro de IUA .iuwx- izado'orno corresie ' tfl P4 IIIU ZabúinBenialOrtlz jj (OHM( 01 nolri( O h 1)1RIlo1)11969 M anuel nc hez delaM _PerkbcthdasUnldoi Américs ENA COLORAD A NOES UNAPROMESA,SINOUNAREALIDAD Seha hechovatinafuerte Inversión yse continúa a buen PospusosuVisitapara Se Acortaraaunmas la distancia Ritmo otraOcasiónel Doctor E ntre esta Cddy Onadalajara I ' . ' tatIa c()fl &1 ('onsorelo )H- I gii a ci o 1\1 or O Ii es ii : i a i eto Oikj ii , ( l t 1' re iiit t ie! 6oI)ierll() (I(1 1ta- (U (telCFIIrerl) de At(II(PII(IL)e al entr(,n(lLIe (1)fl ('iii . . tph uIt tCIIflI4!tt)St&rriiero de t'e . I l eti t reg ó e l t ij a I & ¡i yr el sigiiitntelfl)ICtilL (le (111(1 Guzrimn,Jal .,l1uI)rá un ii horro(le 5 .5Km . del)j- P hjr .idJIflifli ¡no (Ltt. UttLIJIIfl(iitt •t % I .-fl1tnt P(11 ( ot I( 0 (JSlOfl I q/ ¡) J (U10 (l oa l ntic o ra , oqtIt ll iiti unit has turS atrim -, udo en la [}er[ora(iún de nue'as Zonaspura la pospusosuvisita a es- l1oronesPrZ(iO, el "Ell ug . l riie ,t o O rozco ' O N)ZCO, J e l'e (l eh i cesar i ns . : . nteiOn de iiutntosferriferos y (ltterIninar tan- ( a czudad el Director cual no ObSfaPlt ( 11(1- (l i .tIirtt •s iói( ; r iI .l t (arrdienLs en (u- Itecainiii srá j)iiisto en servi(i() a I )it'aeiófl(OflI() 5(1 tiusible(apa(klad . ('neral delInstituto l'r 5(111(10a lasdoce ol)trur i on, l Iii . AIf r( l u Vill a Jl 4rr( j oh1, i{ (l)ies(fl e l p i os 1 i 1 año n l rante, d ependlerl(ln por alinrr (l( .t nefl1a fuente indkó que se han r('aliza(tO .1' ¡canodel Seizro I treintahoras de (' tia - ( .II%t ( ( I ( I aI O1' tII .JaIISC() y rl1ti . Daniel Zii .tiin la (ernhinu( :lón(I'lproyeetoj)*ira elhuso a (lesnivel - I 1&la, once túneles de4 .18, 36,46 y56 ( lalajara con rumbo a l)i)NlLvL .Rejiresentatite (It!la O1' cit(ulimnu, es- s(,l)re la vía (ICI ferrtwarril, tie está J)róxiIilo a i . r)'. de lonzitud . un tijáinetro de4metros II I/ J il FuLl iii a CZU(/(1(l , el (LVZOfl ' tLii(i () Ii ( fl t'IDprulio (l(l Sr .Giilwriiador del I (ltidal Guzmán . a ; - dnla(lanlente . afin ( le obtetier las innestras de ' e :i que uzajaba tuvo tu(loI'rofr . Pablo SIIV1tGar(ia,(0fl (l objeto (l(in . PIdIÓ el Eje& •u itlvo (tiese buisque Informa (le « ral que se ens- ian ala casa LLlrt.ui,estableci- j ogigI4 . 9Ii (1 retoi 71(1171U V (1- f('rILtIl(aIt1pliLmnentesuhr1 el estailir queguarda thtr pasoporel nue't tramo de earreteiueonstrui- e .- . II Ilalnt)urgo .Alenianla , a .i (0111 () a la AlLis I I flj( f lL a (5 •"I ca / )ltaI t a l :tc()I ..truIc(iúu1(IP lit'via corta cii el ttltlIu()Ateiu antes (lequeeaterminadoel l15()¿u desnivel, tiiueruhiiada en jsV() f lsjfl .E E .UU .,C('l el fin i i I ' i . p (l!la . (/('l)i(lO (ii nial i1miiquie-ciiuladGuiziuián . Yt (lilt' (le estamanera se evitará la If)lustiu (le se tivtr par .l a mnatiuinaria y e(luil)()(LU( hberá ()j(jjjij .!it'UIttl tU 1i1 /) O que LsI ( lba l il a . guir transitando las lerraeeriasttit')rl()ngan1 . I , I . I)i Ir,el hug. 0107,CO y Orozco,(lIlt' hasta I I. Parse cli las laboie de niuticmnla yla planta de . /)( ra ; zt ocn ¿sL.a ¿ ¿u - . - . - .- - %'ia,I( ala (iui(lud (IL'Guadalajaray causan ulgti- . . ç . I I , , I ' I _ tilt's (fr .Jnnio St' IUull (,rtgadu S 1 .,82, .iOO .()(), (lile , . [ ;L1(lO . ljn\'uL :O :_1 t ; U (4(1(1 U( 1(1(i(1 1 ) C miinli' .- .tias . Il1(lknuiestroitutormnatiteqUe ('S Intl) OSI UCdMeuic Ic.cal indico z oso t i in ' n (Ii c r . G u h erminu l or (i d E s t a d o, Prufr . 'i l va 4 : . - I ,! I lt)l l riult' resli(' ttari las (errar('l'Ias eniiiii,r('ii(Ii(l :u . , I . •-. . . (ill Fi' 'IIt . : ; .i4Oaul 10 .21)11, S(' en('uueIil rain (I)l11t)lt'taL- !Ilt_ (1 alio % ( nid ro st ant 1111 Lidus 14)5 trabajos Ce en virtuuae que iu U :( TIIJ!)( , ( ii ( 1vu- 6 tr i n n mutiu O al ¡ng Irut ( o Ori o Oroz( o . . •r . / I . . irirniteteriiiiiiatlts y ¿ ' it rl I ralitu ( ' milre el I IL ..()O ir .ertura de un flutev() camino (arretero entre ' ronteIcircurLion que ef .__. I¿a . (i nu .: ¿ i osas ,J p f . ( l (' l a 3 a . Z onin (II' l a Dir'riotGral . (le( ' arre . . ' V I1 .11(1 (i(1u('ll tin 1LViII((' (I('l 4()()I ('I('iitH . : iu V 3litiatitlán, por &Llelta tiela einiresa o tuc .rcfl el pcadomierc .- /u isonasqu SI 11Z .l(- . t ents cmi (' tnperar n . tii' PS sil l flteflr l fl( ' ont i litliur rci que 1k_vana(ltIant los tral)aJosdt. c le en el local que ocur -a ro'z c/ ; (11 (/0 ( Ia i z- 0111Ls1l((In II i ( st in t()tLIl1( lit( ( rina I d ittoUI h r U I t) ()( t ra b ajo ¿ n muat( rot(In ( arrt . , . j J ,, I ) 1 IOT()fl('S iizudas en ls ltiii . 3 .180 tul II .00 y lt Ins Itin . Il .Ul) t4 Ofl Cl tr .Iz() (IL. estt.flLLL% O t3flilit) St louli ciaucittoriO dela escue a s0 c Y as I)äil a I I) ( ii t I s iu ripro ( 1 111( 1 0 I . I c rii ti t o ( (' it ¡ -i''•t ik n dost. la ruta dL '2' E rmeri ' 'ic e l'ru locii1 1( ro/flier tI 1100 t i i n un i iumu ( (It1 ¡ )rI( tito POt IB till U( I )illtl d Ob i a'.. r mu los - ? . 1'] I'('('stiIiIi('lII () Pru%lsIfllil (I(' los J(in . , . 180 - - . , . p 'i tp la PáginaCinco) . J'ulI)IIN)s, (le S 2'076,OO().()() (lule St' enuruenutnL : cla úlunoPóa'in Pfl.RZI (1 to ultitna á a %rt ' asa a - al ' . 1~(I, S( Iiitti('t)Ii('lIiI(l() ('Ii liii 1(1(1 ('letito . II -,I,,,u .uI,I,- I- 4tflltIl tIIfl IIhhLIItulIlIfltIIIkJIJIIII ( '(iti sat isli( ' t ' i('tIi,fi'nu el funtilunarki (le lt O1' . (Illu' ('II el tI'aI)i() (It' Iii íIL (oria qilu rLrraII- TTltirn Pécjjrr,' . \UiIlialiZEfáH Iii •SóEnI ; f9I (iÍ UIS 1L1iilS 1111 L diu iúa th una r i l lullItIt) . ¡i Eiii(hIlI el "itli" Ib r 1 I Iiii L11 i II I i iu ((Jlflf) (' fllI5I ' (Ii(Ii(Ii (1(1t luEiutii'il,('OI)iOSaSliuvias ('lo ari('()lnL('orrespcIII(litit .' . . I, iii pr('seflte Rito. (it•: ú,I '! Ifli'' ( il( ' ( ' t ' IIiAIfri ' ,i (ltl(' (It OPl11i1l de i tU It ( ! . . . . - ¡ n i It 1 dC :I()fl (l( I)I\ II . 'i'Luit'Ia'lon ( •l ('l()IiI( •. i . - . fe a minest ras c(istas, (loran- (1i('('t1(ItS ('1)11 loS lti( ( ( S r (i I)EC'()L(lA, tLIVUflOS (0(10 i'l(Ijul deu yer s('re ¿rgr ( ' oI : L s, g arant izan j ilemni . '' t'ni't,ittraiIu avera las r ( g ustode rCCil)II' Ufl C- , , I t 1 lola r''o (le i ' Ii ( ( ' l a jnjt'lniciúnt delel- Ii ' nrli s , senlly u lM)l '( in rlm 'I jemplar dela e(liCiÓfl N . ,L H(I ,, ser-viilnrio ine t eorológi((I . - 1de la re'ista " ANTOR- dp'ruzáidose (, n (lirecricini CFIA"('(litada porel Cluh r' ,_ # (-1 1E ;/;i.-i-- ;fi-' de IEI (esh'-nt)roest(', a160 kilñ- Litei - ario (11'la Sección 39 ."i'a LLt L J ¼_ I.L.L L' . .J I 'm'tros al sur de Manzani u dclSNI'E . la cualconsta l!n . cal -tilándose (Jute plisi 30 páginasimpresas en lfli . alvaior , la Polac i on e ríafrente a nui'str' ;nir m ióra1o,Cfl 1a cualesfi al filo ( le Ins 18 hora '. . guiar .trabajos liten-arios de Sícala enla Froticera por sit¡tan .' .la Secreta- laEducadora !tta . COflCCI) ' i -ku (14 ' Iari,taliii511510 ' Ii(It clOnBazãnBazán ; Pi-ofra . (It)la fltlVI'glt('i()fl ('It tod(I Graciela AguilarDozal,Pto srN SALVADL4L El . los ¡)tieIi')s (1(1 l'acilitu, hi- ICSOi'aRamonaCai-hLjal C ., . ,, r -rl( ; - luho S ctc I Jo .. lt'l'II('rlo \nhlartri lua' .t \lraivlro Do ndé Proft . UI ( I)III) llIi j,\) jj- co-i :l ;rn q \('aj)lh(') nhjelit ras )1LSL ii - J - - - . * - d Sa'vador : . - I . pc'n',imn Amador Cisnero-, , ,,UtO4 t . , I mael A Li c . ut- 1)11 tIll ( FIt ( II'll - :- hibía1i o -denadopc t i I g s - - Piolr V . - ¡ '-;,T;.I ( lIh4rIlt(lIpI (lI ' . i I i II)h) ( uri i u ml .t i uIt p i ou -''i uc t oae l e)crcl to a del tchilji:it)s4wiul dek 1)elegacioni ( ohitna(lt'l L' a( -olnJ)aña ('IDr .y I)Ip . Linigdto , o f e: in(-:t IIglI g I u1 ; (rc-e',cucda la pabl 3irtínez(amarena, Secretario Generalde la 4'ece kinIll riel SNTSS .- Eltutu tuvo lugarayer a las - - - , u i,ii u iiu ii u i u de Siccla, en eldi U!10 ! ' Ii j ; Foto AURELIOV :LLE .JO,FotogTaI)IL(lOJ)1AIlO DL ( OI 131A . , , . . . I de J a l c . tencngo n ¿ iII( í%uI I1I ( u I ti . 'iinc Ll, ( .1 . .-I(k ' cntcra cc.. n Hcniua . i i . I U 1 I() . L n ( 'I CtIISO (I C ir de evitarque .ean y . i(L TItiI ULLItti Ill I I nter e s a II te Exc u rsió n a E ., os 4 n ge I es los I'ropief a ro lina : II uda UilrFeI' I I .d I i lS i(ltti\Os a ltCOIlS- ltcntrcpiiesto en un a Ia ' : ; ou y en c i oII de s . er iii ana s ' oi i ( u i cIrI I licio 1 ç' R imbleis che Amet ii in Mo . , I t'i - . 1 an- En un .' zc simbleateni .ia l ugar, c i cua l ser á cd i f i - .j .- de :trozos y vejaicn tOn -s terminaronprimero, . A L ' .. -- ' T dire"toci LOSJr'- i .z precio oc viaje cIcc par ct Go 1/de cçjocto en ttucu t' tOn se ra tie i pe5ado viernes parr CL( I OCOfl i CoollttclOI roblccionepequeñr tel(clo quirto enla iugo Ciudades Herma-cpecial Guadalaja rp aeles . El re g resoserá err ! tesIno1caco do - e- .OCF 1C (.'fl e l au dit orio d e l ('COI1 Ó fl i Cl (I( 1 .-\vtiitt- mcdidc también '.' s ;tcarueia"xr'(IP Baja el tdo jlaPre rrrj (Jo rJ (Ar 1 'jc r ioe 1l(1 numa forma el dv Flot FR I tccrcnpc : eion '1(lt() (k \imtit, y erccmrncda en despn thtfoimu que teimmo el : Muricipcl, el C's- '- de Primera . Los alirnen argcs losnuevos u' - lascuotasque cnt('rcn zona de población : 12 (le .JLInio en México . itta -SanFern':- , . erán porcuenta dLr ; 'tivOck l oU n n d e l os hlh i Clll I )FOS(I('IParti- v . pcra quetos dccli . j can' -ei -a queempieza 9pcrcnd3Urra e .' . unierosas tieja~ p ' :Tda viajero . T crtiI icd ora y(loCI ItlfliCil)aIi-n'litcresal'adoreños r mba en Ensenada . ('U- Colimenses p' . , C Para ¡CE poNorios que C xp3ried cre d e l ' l I dcn tener ur . mejor ie :: : : ina 500 millas -800 p IcCoriiención - ro 1 racion - efioren hacerelviaje de C olirnc,o dh or ka J COflStFUCCI6fl (Idl1 lilO,neti'os- delterritorio : de Cíud . rJ' . - 1 ' t C'ucl ad I jr carre t era en G uny ines CNOP local, corresroncn mttc II' S( ' l üct ii za tCS- P orotraparte . l os repr (k'el-tto por veteraos de cz quetendrá ,- ravu orticuIores que se pçn-ic F T( ; t' i onte d e l CL L J)tl(Its(l('ICciti -o (l(' SasntontesdiplomáticLs d carreras 'omo la prue b cLudad deLc- -- c.rcrn a su dipozición el d e ! PHI . R o b er to P- IU( I .CliUhl t ('FF(' 110 (1UCç ; uotmalc CostaRica más fuei -te de durabili ;- , hf ., ls dc ¡nnumerobi queus s bieron nada iner :; d costodelviaje seó de zano Sc- ae d o . t omar l a ()riginalnlcntcCStIl)adeSNicoreouc, a ravé de (l1(h todoel 1 20 del próxirnc han estcdo recibiendo 'n l icmada t e lefónicas provi- 2,5O(J .OÜ .rrotestac i Cm i te d irectiti,iiclo ala Ct'cc'iÓfl dc rEspct!vascanciilerías cc-r-li . Unes 16() vehiculos :- cgoEt(D,vis r tar .d' k s o f ic i n as dela Pohca nien d o t od ase llas dePer- En uno yen otro c .tarC " n queenca bezacorno S c pu-dm de Nifiis . SinI tnuaban realizando gestioI)al-ti('il)al -o1 : dek Coniencí'5n, Preventiva de esta capital nas afectadas que tienen . . . dcrechos dI cretarlo G enera l Fe l ix G' : ( l l)hlgfl,P0St('1i0l111(11 res cnta losGobiernos Esla l)tii1ei'LVCZ que r rar .d o D3neylar .-c :n motivo delo cantidad domic il ios e n dfe ;en- Cornetdela Convención, y térreZ G cnzález . se cambió(le idea y ambcspaises . ElSalvador l(sSC/Ramblers, quefue- rto Mónica, Holy- rlt canesbravos, que exL t e rumbos d e la ciudad- 1c' pscos enLos Anaele, PreidiGron esta cerew' , (I('stjlt la COIlS- yHonduras, ei busca de ,' presentados al 1)ÚhhI( -o Ls ¡ : j':ln C ono ejemplo d k E ee pcrc quelas cutci ylanoiaSantrMOfli ma cd mus de l P rest d rn c thtlclOll (1(1 ( it t(IO ( (1111 una solLcIon felizce cn Len mariop'utlcipin en .- "D c( -1 ' r d ic h opacem os no ae d .., °cju'cias tomen r ' r cjsjqa oc l FR i e l '- í t ir- IPRI 11CO- gar-1ç difv I!!c i - r , r t 3( rl r '1 viernP r r _ 1 RRI SPO\ \ I S cnnfr (Pasa aLa ulUiui P ihiia) :c ta e l 4 ckd peser !te m es, Se reci- LPcra a tci UtimCI Páiraj (Pasa a la Página Cice) tZ'c Ic U .Liz . .

Upload: others

Post on 24-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENA COLORADA NO ESUNA PROMESA, SINO UNA REALIDAD · IIIU Zabúin BenialOrtlz jj (OHM(01 nolri( O h 1)1 RI lo 1)1 1969 Manuel Sánchez de la M _Perkbcthdas Unldoi Américs ENA COLORADA

NECESIT: UN R1L0J . .CON G.\RAN'1it t:1'Ec'r1v :\ .

I .R\'ICIO GRA'l'UiI'O POi UN MoY REF'AC;CIONES

SOLO LO ENCUENTRA EN

RELOJES AMPLIOSURTID()

NO i'ENEMOS SUCURSALES .

RELOJES DE COLiMA

MO XX

' "

DLRE( 1'utt

DLrcctor General

Miembro de IUA

.iuwx-izado 'orno corresie' tfl P4

IIIU

Zabúin BenialOrtlz

jj (OHM( 01 nolri( O h 1)1 RI lo 1)1 1969

Manuel Sánchez de la M

_Perkbcthdas Unldoi

Américs

ENA COLORADA NO ESUNA PROMESA, SINO UNA REALIDADSe ha hecho va tina fuerte

Inversión y se continúa a buen • Pospuso su Visita para

Se Acortara aun mas la distanciaRitmo

otra Ocasión el Doctor

Entre esta C d d y Onadalajara

I ' .

' tatIa c()fl &1 ('onsorelo )H-

I gii a cio

1\1 o rO Iies

ii: ia i et o

Oikjii , ( l t • 1'reiiit t ie! 6oI)ierll() (I(1 1ta-

(U (tel CFIIrerl) de At(II(PII(IL)e al entr(,n(lLIe (1)fl ('iii

. . tph u I t

tCIIflI4!tt)S t&rriiero de t'e

.

I l

eti t regó e l t ija I & ¡iyr el sigiiitnte lfl)ICtilL

(le

(111(1 Guzrimn, Jal., l1uI)rá un ii horro (le 5.5 Km . del)j-P

hjr.idJ Iflifli ¡no (Ltt. Ut tLIJIIfl( iitt •t % I .-fl1 tnt

P(11 (

ot I (

0 (JSlOfl I

q/ ¡)

J

(U 10

( lo al ntic o ra ,o qtIt

lliiti unit has turS a trim

-, udo en la [}er[ora(iún de nue'as Zonas pura la

pospuso su visita a es-

l1orones PrZ(iO,

el

"El l ug . l riie ,t o O rozco ' O N)ZCO, Je l'e (le h i

cesarins .

: . nteiOn de iiutntos ferriferos y (ltterIninar tan-

( a czudad el Director

cual no ObSfaPlt ( 11(1-

(l i .t Iirtt •s iói ( ; r iI . l t (arrdienLs en (u-

Ite cainiii srá j)iiisto en servi(i() aI )it'aeiófl (OflI() 5(1 tiusible (apa(klad .

('neral del Instituto

l'r 5(111(10 a las doce

ol)trur ion, l Iii . AIfr(lu Vill a Jl4rr( j oh1, i{(l)ies(fl

el p ios 1 i 1 año n lrante, dependlerl(ln por alinrr (l(

.t nefl1a fuente indkó que se han r('aliza(tO

.1' ¡cano del Seizro I

treinta horas de (' tia -

(.II%t ( ( I ( I aI O1' tII .JaIISC() y rl 1ti . Daniel Zii.tiin

la (ernhinu(:lón (I'l proyeeto j)*ira el huso a (lesnivel-

I 1&la, once túneles de 4. 18, 36, 46 y 56

(lalajara con rumbo a

l)i) NlLvL . Rejiresentatite (It! la

O1' cit (ulimnu, es-

s(,l)re la vía (ICI ferrtwarril,

tie está J)róxiIilo ai . r)'. de lonzitud .

un tijáinetro de 4 metros

III/Jil FuLl

iii

a CZU(/(1(l , el (LVZOfl '

tLii(i () Ii ( fl t'I Dprulio (l(l Sr. Giilwriiador del I •

(ltidal Guzmán.a ; - dnla(lanlente . a fin (le obtetier las innestras de

'

e :i que uzajaba tuvo

tu(lo I'rofr . Pablo SIIV1t Gar(ia, (0fl (l objeto (l( in .

PIdIÓ el Eje& •uitlvo (tie se buisque In forma (le« ral que se ens-ian a la casa LLlrt.ui, estableci-

j ogigI4. 9 Ii

(1

retoi 71(11 71U V(1-

f('rILtIl( aIt1pliLmnente suhr1 el estailir que guarda

thtr paso por el nue't tramo de earreteiu eonstrui-e.- . II Ilalnt)urgo . Alenianla , a . i

(0111() a

la AlLis

I

I

flj ( • flL a (5•"I ca /)ltaI t a

l:t c()I ..truIc(iúu1 (IP lit 'via corta cii el ttltlIu() Ateiu

antes (le que ea terminado el l15() ¿u desnivel,tiiuer uhiiada en

jsV()flsjfl. EE.UU., C('l el fin

i

i

I ' i

.

p(l!la . (/('l)i(lO (ii

nial

i1miiquie-ciiulad Guiziuián .

Yt (lilt' (le esta manera se evitará la If)lustiu (le setivtr par. la mnatiuinaria y e(luil)() (LU( hberá

()j(jjjij .!it'UIttl

tU 1i1 /)O que LsI (lba l il a

.

guir transitando

las lerraeerias ttit' )rl()ngan1.

I

,

I

.

I)i Ir, el hug. 0107,CO y Orozco, (lIlt' hasta

II . Parse cli las laboie de niuticmnla y la planta de

. /)( ra ;zt o c n ¿sL.a ¿ ¿u -

.

-

.

- .-

-

%'ia,I( a la (iui(lud (IL' Guadalajara y causan ulgti-.

.

ç .

I

I

,

,

I

'

I _

tilt's (fr .Jnnio St'

IUull

(,rtgadu S 1 .,82, .iOO .()(), (lile, . [ ;L1(lO .

ljn \'uL :O :_1 t ;

U

(4(1(1

U(

1(1(i(1 1 )C

miinli' .-.tias .Il1(lk nuiestro itutormnatite qUe ('S Intl)

OSI

UCd Meuic

Ic.cal indico

z oso t i in ' n (Ii c

r. Guherminu lor ( id Es tad o, Prufr .

'i l va4

: •

.

-

I •

,!

•I

lt)l

l

riult' resli('tta ri las (errar('l'Ias eniiiii,r('ii(Ii(l :u.

,

I .

•-.

.

.

(ill Fi'

'I It . : ; .i4O aul 10 .21)11, S(' en('uueIil rain (I)l11t)lt'taL-!Ilt_ (1 alio % ( nid ro st ant 1111 Lidus 14)5 trabajos

C e en virtuu ae que iu

U: ( TIIJ!)( , ( ii ( 1 vu-

6 tr in

nmutiu O al ¡ng I rut ( o Ori o

Oroz( o.

.

•r.

/

I

• .

.

irirnite teriiiiiiatlts y ¿ ' it rl I ralitu ( ' mil re el

I IL..()Oir .ertura de un flutev() camino

(arretero entre

' ronte Ici rcurLion que ef .__.

I ¿a . (i

n u . : ¿ i osas

,Jpf . ( l (' l a 3a . Zonin (II' la Dir'riot Gral . (le ( 'arre ..

' V I 1 .11(1

(i(1u('ll tin 1LViII((' (I('l

4() ()I

('I('iitH .: iu V 3litiatitlán, por &Llelta tie la einiresa o

tuc.rcfl el pcado mierc.-

/u isonas qu

SI 11Z.l(-

.

tents cmi ('tnperarió n . tii' PS sil l flteflr l (í fl ( ' ont i litliur

rci que 1k_van a(lt Iant

los tral)aJos dt. c

le en el local que ocur -a

ro'z

c/ ; (11 (/0 ( I a i z-

0111 Ls 1l( (In II i

( st in t()tLIl1( lit(

( rina

I ditto U I h r U I t) ()( t ra bajo ¿ n muat( rot (I n ( arrt.

,

.

j

J ,,

I)

1 IOT()fl('S

iizudas en ls ltiii . 3.180 tul I I .00 y lt Ins Itin . I l .Ul)t4 Ofl Cl tr .Iz() (IL. estt. flLLL% O t3flilit) St louli

ci aucittoriO de la escue a

s0

c

Y

as I)äil a I I) ( ii t I s i u ripro ( 1 111( 10 I. I c ri i t i to ( ( ' it

¡

-i''•tik ndost. la ruta dL

'2' E

rmeri ' 'ic

e

l'ru lo c ii 1 1( ro/flier

tI 1 1 00 t i i n un i iumu ( (It 1

¡ )r I( tito

PO tI B till

U( I )illtl d Obi a'..

r mu los-

? .

1'] I'('('st iIiIi('lII () Pru%lsIfllil (I(' los J(in . , . 180-

- .

,

.

p

'i • t p

la Página Cinco)

.

J'ulI)IIN)s,

(le S 2'076,OO().()() (lule

St' enuruenut nL:

c la úluno Póa'in

Pfl.RZI (1 to ultitna

áa%rt '

asaa -

al ' . 1~(I, S( Iiitti ('t)Ii('lIiI(l() ('Ii liii 1(1(1

('letito .II -,I,,,u .uI,I,-

I-

4tflltIl

tIIfl

IIhhLIItulIlIfltIIIk JIJIIII( '(iti sat isli( ' t ' i('tI i,fi'nu

el

funtilunarki

(lelt

O1'. (Illu' ('II el tI'aI)i() (It' Iii

íIL (oria qilu rLrraII- TTltirn Pécjjrr,'

. \UiIlialiZEfáH Iii

•SóEn I ;f9I(iÍUIS 1L1iilS 1111

L diu •iúa th una

rillullItIt) .

¡i Eii i(hIlI el "itli"Ib

r

1

I

Ii ii

L11 i I I I i iu

((Jlflf)

( 'fllI5I ' (Ii(Ii(Ii

(1(1 t lu Eiutii'il, ('OI)iOSaS liuvias

('lo ari('()lnL ('orrespcIII(litit .'.

.

I ,

iii pr('seflte Rito.(it• : ú,I

'! Ifli'' ( il( ' ( ' t ' IIiAI fri ' ,i

(ltl(' (It OPl11i1l

de i tU It ( !

. .

.

. -¡ • n i

It

1

dC :I()fl

(l(

I )I\ •

II

. 'i'Luit'Ia'lon

( •l ('l()IiI( • . i.

-

.

fe a minest ras c(istas, (lo ran-

(1i('('t1(ItS ('1)11 loS

lti( ( ( Sr (i I )E C'( )L( l A, • tLIVUflOS

(0(10 i'l (Ijul de u yer s(' re ¿rgr ( ' oI : L s, garant izan j ilemni .

'' t'ni't,itt raiIu aver a las r(

gusto de

rCCil)II' Ufl

C-

,

,

• I t 1

lo la r''o (le

i ' Ii( ( ' l a

jnjt'lniciúnt del el-

Ii ' nrli s , senlly u lM)l ' ( in rlm ' I

jemplar de la e(liCiÓfl N .

,L

H (I

,, ser-viilnrio

in e t eorológi((I .- 1 de la re'ista " ANTOR-

dp'ruzáidose (,n (lirecricini

CFIA" ('(litada por el Cluh

r'

• ,_ #

(-1 1E ;/;i.-i-- ;fi-' de IEI

(esh'-nt)roest(', a 160 kilñ-Litei -ario (11' la Sección 39

."i'a LLt

L

J ¼_ I. L. L L'..J

I 'm'tros al sur de Manzani u

dcl SNI'E . la

cual consta

l!n. cal -tilándose (Jute plisi30 páginas impresas en lfli .

alvaior, la Po lacion

e

ría frente a nui'str' ;nirm ióra1o, Cfl 1a

cuales fi •

al filo ( le Ins 18 hora '. .

guiar. trabajos liten-arios de

Sícala en la Froticera

por sit ¡tan .' . la Secreta-la Educadora !tta .

COflCCI) '

i-ku (14 '

Iari,ta liii 511510 ' Ii(It

clOn Bazãn Bazán ; Pi-ofra . (It) la fltlVI'glt('i()fl ('It tod(IGraciela Aguilar Dozal, Pto srN SALVADL4L El . los ¡)tieIi')s (1(1 l'acilitu, hi-ICSOi'a Ramona Cai-hLjal C .,

. ,, •

r-rl( ; - luho

S ctc

I Jo ..

lt' l'II('rlo

\nhlartri

lua'.t\lr aivlro

D o ndé

Proft .

UI ( I) II I)

l l Ii

j,\) jj-

co-i :l;rn

q

\('aj)lh(') nhjelit ras )1LSL ii-

J

- - - . *

- d

Sa'vador :

.

- I .pc'n',imn Amador Cisnero-,

,

,,UtO4

t

• . ,I mael ALic . ut- 1)11 t Ill ( FIt ( I I'll

- :- hibía1i o-denado pc

t rtp i :t Igs-

-

Piolr V .- ¡

'-;,T;. I

( lIh4rIl t(lIpI

(l I

'.

i

I

i II)h)

( uri i u

ml. t i u I t

pi o u

-''i ucto ae l e)crclto adel

tchil ji:it) s4wiul de k 1)elegacioni ( ohitna (lt'l

L' a(-olnJ)aña ('I Dr. y I)Ip . Linigdto

,

of e:in(-:t

IIglI • g I

u1 ;

(rc- e',cucda la pabl

3irtínez (amarena, Secretario General de la 4'ece kin Ill riel SNTSS.- El tutu tuvo lugar ayer a las

- -- ,u

i ,i i u

iiu i i u i u •

de Siccla, en el di

U !1 0 !

'

Ii

j ;

Foto AURELIO V:LLE.JO, FotogTaI)IL(lO J)1AIlO DL ( OI 131A.

,

• ,

.

.

.

I

de Jalc. tencngo n ¿

iII(í%uI

I1 I ( u I ti

. 'iinc • Ll,

( .1 .. -I (k '

cntcra cc..n Hcniua .

i • •

i •.

I • U 1 I() .

Ln ('I CtIISO (I C

ir de evitar que .ean y .

i(L TI ti I ULL Itti Ill I

I nteresa IIte Excursión a E ., os 4 ngeIes los I'ropief a ro

lina :

II uda UilrFeI'

I

I

.d I

•ilS

i(ltti\Os a lt COIlS- ltcn trcpiiesto en un

a I a ':;o uye nc i o II d e

s.

e r iii a n as

' oi i ( u i

cIrI I licio

1 ç' R imbleis che Amet ii in Mo

.

,

I t'i

-

. 1

• •

an-

En un.'z csimblea teni.ia l ugar, ci cual será c d i f i - .j .- de:trozos y vejaicn

tOn-s terminaron primero,.

A

L ' ..

-- '

T

dire"to ci LOS J r'-

i .z precio oc viajecIcc par ct Go 1/ de cçjocto en ttucut'

tOn

se ra tie i pe5ado viernes par r CL(I O COfl i CoollttclOI

roblccione pequeñr

tel(clo

quirto en la iugoCiudades Herma- cpecial

Guadalajarp aeles . El reg reso será err ! tesIno1caco

do

-e- .OCF1C (.'fl e l auditorio del ('COI1 Ófl i Cl (I( • 1 .-\vtiitt-

mcdidc también '.'

s;t carueia "xr' (IP Bajael

tdo j la Pre rrrj (Jo rJ(Ar 1 'jc rioe1l(1 numa forma el dv

Flot

FRI tccrcn pc:eion

'1(lt() (k

\imtit, y erccmrncda en despn

thtfoimu que teimmo el: Muricipcl, el C's-

'- de Primera . Los alirnen

argcs los nuevos u' - las cuotas que cnt('rcn

zona de población :

12 (le .JLInio en México .itta-San Fern': -

,

.

erán por cuenta dL r; 'tivO ck lo U n ión de los hlh i Clll I )FOS (I('I Parti- v . pcra que tos dccli .

j

can' -ei -a que empieza9pcrcnd3 Urra e .' .

unierosas

tieja~ p

' :Tda viajero .

TcrtiI icdora y (lo CI

ItlfliCil)aIi- n'litcres al'adoreños r

mba en Ensenada . ('U-Colimenses p'

. ,

C

Para ¡CE poNorios que C xp3riedcre

de l

' l içI

dcn tener ur. mejor ie :: : :

ina

500 millas -800p

Ic Coriiención -

ro 1 €racion

- efioren hacer el viaje de Colirnc, odhork a

J

COflStFUCCI6fl (Id l1

lilO,neti'os- del territorio

:

de Cíud . rJ' . -

1'

t

C'uclad

I jr carre tera en Gunyines CNOP local, corresroncn

mttc II' S( ' l üctii za t CS-

Por otra parte . los repr

(k'el-tto por veteraos decz que tendrá ,-

ravu

orticuIores que se pçn- ic

F T( ; t' ionte del CL L J)tl(Its (l('I Cciti -o (l(' Sa sntontes diplomáticLs d

carreras 'omo la prueb cLudad de Lc-

--

c.rcrn a su dipozición el de! PHI .

Rober to P- IU( I . Cli Uhl t ('FF('110 (1UC ç;uotmalc Costa Rica

más fuei-te de durabili;-

,

hf., ls dc

¡nnumerobi

queus s bieron nada iner :;

d costo del viaje seó de zano Sc- ae do. tomar la ()riginalnlcntc CStIl)a deS Nicoreouc, a ravé de

(l1(h

todo el1 20 del próxirnc han estcdo recibiendo 'n l icmada telefónicas provi- 2,5O(J .OÜ. rrotesta ci C m ite d irecti ti,iiclo a la Ct'cc'iÓfl dc rEspct!vas canciilerías cc- r-li . Unes 16() vehiculos

:-

cgoEt(D, vis r tar.d' ks ofic in as de la Pohca niendo todas ellas de Per-

En uno y en otro c .tarC" n

que encabeza corno Sc

pu-dm de Nifiis. Sin I tnuaban realizando gestio I)al-ti('il)al -o1

:

de k Coniencí'5n, Preventiva de esta capital

nas afectadas que tienen . . .

dcrechos d I cretarlo Genera l Felix G' : ( • l l)hlgfl, P0St('1i0l111(11 res cnta los Gobiernos

Es la l)tii1ei'L VCZ querrar.do D3neylar.- c :n motivo de lo cantidad

domicil ios en dfe;en- Cornet de la Convención, y térreZ G cnzález .

se cambió (le idea y ambcs paises . El Salvador l(s SC/Ramblers, que fue-rto Mónica, Holy- rlt canes bravos, que exL te rumbos de la ciudad- 1c' pscos en Los Anaele,

PreidiGron esta cerew'

, (I('stjlt

la COIlS- y Honduras, ei busca de ,'

presentados al 1)ÚhhI( -oLs

¡ :j':ln

Cono ejemplo d

k Ee e pcrc que las cutci

ylanoia Santr MOfli ma cd mus d el Prestdrn c thtlc lOll (1(1 ( it t(IO ( (1111 una solLcIon feliz ce cn Len mario p'utlcipin en .-"D

c(-1 ' r d icho pacemos no ae d .., °cju'cias tomen r '

r cjs jqa oc l FRi e l

'- í t ir-

I PR I

1 1 C O-

gar- 1ç difv I!! c

i -r

,

r t

3( rl r '1 viernP

r

r

_

1

R RI SPO\ \ I

S cnnfr

(Pasa a La ulUiui P ihiia):c ta el dí 4 ckd peser!te m es, Se reci- LPcra a tci UtimCI Páiraj (Pasa a la Página Cice) tZ'c

Ic U.Liz

.

.

Page 2: ENA COLORADA NO ESUNA PROMESA, SINO UNA REALIDAD · IIIU Zabúin BenialOrtlz jj (OHM(01 nolri( O h 1)1 RI lo 1)1 1969 Manuel Sánchez de la M _Perkbcthdas Unldoi Américs ENA COLORADA

LAS RELIGIOSAS

Te1(fono 2-0I

t

ex~.co sus

aseos

~--I

~ I CARMELITAS

COPIAS ~ELIOGRAFI

~casMl~WJA ELECT(it,t4ICADl;l . ( :OI .I .IIIO

"R:II'AI .La Jl :1R1 :%

ELABORA S CON

: : I A( ;R :1DEC1;1105 I,:1 VALI05:1 C'OOPI .

¡ame pizano alcaraz~•

~ Mario M. CarreraR :1 C 10 N R I: C. I B I I) :1 Dl; L :\

Pcr Mv~

esq or alindo y V carrar~ra 1si-e,,i ;r r, z'.;R .¼;•

\l :1DIZ1:N 1)I; 1 :11-1II,I :1. 1' 1:\

. .iíxico, rc(c rico en za • ra e niutcric, csf come los cr,tiguo palacio de tes Con :~c ce encuentra en unorqucológícc:,, --mun- ticoiurc . y triunfos q' din uc de Calnnaya, tE .rm(na (J(1(cio de arqu(lectura c ;( : :111810 1,1:5 OFRECI:\-105 NI'ES'I'IZ 1S

GzjcnenLc úe gtorio ron lunar ci aecarrcl'.c. Tic en ;:1 Siglo .,V111 herT icnial del Siglo XVII, don

1.E OlTtE( I;MOS PEIG9IANA9 yrNir,C .NAfi .~

-

~

r : cc.,c

c.

PAttA S[1

.1,ORACI0\la 1' 1)I: \-JODO I;"PI :( I . \11

cu tuc..s

1ai rr_ nl

nr

de' están reunidas toda

IIUGAIt Y SU CPR0 CUItTC1ERUv.,c ::adas-

~~egc c la.;

~,mplo d~maestro

6II;TALICOS PAItA ~'FNTANALInI, CLOSI ;7~1 y1 1 5 1 111N 1

iadu en tCdo su eapler• cr •cneracroncs actuales y c1rquitectur •a barroca, nc,: LS expresiones cultural(

gAS05, CUItTINAS DE BA1tBU, VAJ .ENCIANAH1)1 14

lli Ul

; ,]l

' LIO , ~)l '

I :

~I i

-

hacia Ics causes dor.- venidnos dentro úe u,i rrc^cata cctualmc.nle Ics del mundo . Destaca turr

y D1, TELA .- EXI'OSICION Y VENIA~1 .R .1 -,I .(,1 \ til ti 1\ I L\(

'IO\I. ." .

:e muestren a todo a- cunjunlc de nuseos que nace~ cullurahs que vi- Lién al Maceo Nacional

RELOS 138 . TELÉFONO 2 •1Y.15 .1 ávido de conocimian ron elcgicdoc nrundiolrncr . tenis •: r ; lo que hoy ,se úe Actas e lnduclrias V--

~-~~

,.~t '

II

re Ics

mugn( li-xsa:

ugn(li- y. sor :u aportación his- cc.noca como tc ciudad de pulcras, s i l uado en la

~~'

DI . )l'LIU, ( ;01 .1 \I . 1 • ( '. OI , .

,

reii

qr,e nc :; heroderor •i rú rea y eu .;urcl .

}~(~•xico,

transitada avenida Juá

"

I ''-

-

-

' : •t •cs cnttpasodos .

Dentro de tos museos

(rente c la tradicional A t

D 0 C t 0 rLos avanzados imperios r :ás ~mhortontes que se

El rvluaec de Histori a meda y en el sitio q~ P;acuual, donúe se puedo entes ocupara la Capi : .1

~--

-

-

~ oreci~o~ en lvié :c(ce du- encuen,rc:n en ja Ciudad '

-

1NRC10 RIBEOT D CAflDENAS

,'j

V :fIP la entigúedad, se de México destaca primor aprec(at el origen de nuez Colonial de Corpus Chi

6i1ro universo y de latierrc

n(oarándonos la riqu

D C('~ rarrcllcron grandemer.- clialrncn!c, el majestuosa

¡I Dt dentro de Ics aetivida Musco de Aniicpcleg(a, cuesí como la (-solución del za que posee México

i1

} ombi

Anteriormente se crlesonias, cerámica, cI amalemcí!icas, astrcnóó ch:vudo en el milenario

I

(

CIR U IANO E)FVf l TArCnCCn rCiAa en e( antiguo cena, cr ebreria y lean

~

ces, cci^les y pistón-6csquc de C~lapultepeMuc-eo d l Cl.cpo •

clras manifesiacjones

~ :y

demcstrondo a la cal- con u~ vkjos y cñoroso~r actual u cardad hu • ahuehue',es i digno e

El Museo Nacionall dei ts1

~

~

''

°~pec •

i uses .

Universidad de fiuadala;ara!~

.«.10 y revolucionaria de^ toda de gloriosos üe .:hos Virreinato -mentado en Como punto final a! r:-A

~

i ~

~

~

del aosül mundo que I~lóricca. Surge chonY cl antiguo convenio de los corrida por los Mu,e°E '''"

'

( .111 11?

rojecbcc y sin conio : r . -. :otro del h1é~x(cc moder • jCSU(ta3 en Tepctzotlán . Ej la ciudod de México rn-

A sus órdenes con el equipoI ~

'0 .'': 1ti (1 EN

FItA('('10NI

:S 1)1 : Dll• :7. 1?\I

I

adelanto técnicos. Di icate monnifico edilicio Miieeo de Arte Religioso centramos el Museo de lar

más moderno y los últimos.,

:IDITh . NTE, TI:RRI?NO PLANTAD() I,IMON 1'

ea peer e perfec • quo stress ol •r i •, ilan leilanle 25 cn lci Basílica de Guada- le Moderno, digno apc, •

adelantos de la Cienciar

:

s'

1':1L11 :1, l'Bl('ADO EN AItJII?RL1, RUMBO AL

a •or, cl ci~nGCr :o,nGCr:o y Ir: ales, lada~ :atlas prec., . .nta lure, sede del más rico lento áe la pintura mexi-

i

• • ;r itcctura, y las arte:, drc con sencillez y armo conjunto del arte cristiano cana ydal mundo entera

R e v o l u c i ó n

2 4 8I

"PARA150", ABUNDANTE AGUA RODADA. IN •

Como conclusión a todo~ , • legaron su^, e,culturas r1c, digno marco a nuescci México . La pinacoteca

Tel. 2 .04-86I

POKJI I?S , •

ánturas murales magní Pa arqucoagia, elnográ- Virreincl, instalada en el esto cabe hacer notar( •I

I?S 'PLL . 234 . • J . MANUEL G. DUI?DAS, -,

irte, an(:: y orfebre fía y an , rcrclo7á del qc, :c antiguo Convento de San interés presentado por

!

`'.

~

~`IANZ:1Ni1 .1 •o , ('01 • •

. r

Dicgo, reúne lo más des- turismo, tenlo nacional col,, I

^Basas - .n s-. Laecono- :encdría describir come

---

-:

agrícclc de esos pus- el e

tc:cado de nuestras obras aro extranjero, por a°i..cenanc d .a pasad

i

1 ila - I ' . : fue muy eficaz ;; se r royo, ;cdo Hacia el tutu pictóricos y objetos de la ür a los museos, destacáis

I+1Ij u

i

I'II ~Fi 11111 :1 P t U i iintrodujocdujo la metalurgia

,

1 F,,( ,eco_ virreinal. El "Ano- doce ésos como uno r-

, do ro

r

los pri,~cipales atractiva`-' !: que domo:hcron ser

El i~so ae historia,

huacalli", diseicdo ycons

1 .d pl

SI ;1R:1 ,1LN'II; DL I:SI :1 CR I1111cr. todo viaje e

acer:r : lad~rcs a.üacs. Ello.; lucido en el Ca tillo dc, t'uiao por el famoso pin- de recreo. D~ante 19

1)EL DI .1 B AL 21 DLL PRLSLN fL \11 .SIEN fA LOS EFECTOS SICUUELICOS • ~~ ens~~ñeron técnica y C-hopultep~~c, residencia ~ tcr guanajubtense Diego

LO I-I :1C1: DF.L CONOCI\1II:N IUt

)

)

,

- ccncurr :ercn a museos, c~10MANDU SLS JUGUS Y I Itl . ARA

' : ocirnientcs para traba ficicl del efímero imperio Rrvera reúne objetos pre las históricas, ex-convcn

1

SU I: S'I l\1 :IBL1: CLII:N'I I •I . .1~US L

Sr el oro, la plata y lao ce Mcximilia o y gioüos~ hispcnicos de las culta-

__ras del Valle de México, tos y zoncs arqueologicas'_~~dras preciaos, artesa- recinto de '.os Niños He-

un to-a oe 3.940,375 viraFUENTE DE SODAS

que penen muy en

roes,

aflora regio mar- C' como pinturas, traba- -_ ._1'

"

"

:l nombre do Méxicoo

co c nuestra historia .

jcs y objetos personajesiontes, lo que prueba c •

citado pintor .

interés del

co

A~I

Or o pic ana

lado ert3 conjunto dr, El Mu.ee

la Liudad del

nocer mea icmora hi loporna

)

q

cate-,

i IA :z, c,

t( k do en ( I

El Museo de las Cultu- nuestra cultura .

!a mis clientes y amigos que del 30 del presentmes al 10 (le julio, me encontraré fuera

la ciudad, reanudando mis labores a part(l(1 (lía 11

1)R . N IC .ANOR CI-1:1VEZ SANCIIEZ

I

Para su

Salud,

siempre lo mejor

siga comprando sus medicinas

[en la FARMACIA IMPERIALde la esquina Madero 200

Choco Milk,

lata 2 kilos

$ 2&OI1'ltucilina tuba, pomada" t cTetruciclhia, caja 8 cápsulas , • • • • . , • • • • • • , "Tcrrunücina, csipsulus gr(uules, a"l'enicllinu, tin mináis Iwr" IAceite ~'burru, purisinui de oliva, lata" luAlgO(I(in plirat(lo, en hallas, a" I

I llü9uiuit de rasurar Gillclle, con

hoja super, lodo " 1('l)ranücetyri, doce capsular, pomo" 1 tfalla (Icntul Listerine, con cepillo"IadcX, tarro de ungü('nlo a" 4Ituciudores para InS*' t i('ida. grandes, a . , . . "llunls Nonlin, c:Spsubis adultas. cajita"

I

COLIMALUM1NG, aoRG1: Gu1n :z I .I •I.Ul :NAS

ALLI Nnl; lao

TI:L, 2-i -~

MAN1?.IAMO~ Ex('LusIvAMI :NTl

ALUMINIOI

1i :A QUE PRECIOSPRl~StiPL'I~STOS SIN CO\1PROM1s0NO MAS ('ORROSION, l'Tll •1('E

Aluminio KA\`'NEER1)L L:1 1 :111111(' :1 A t'STI:1) .

;~

COPIAS

HELIOGRAFICAS

AL INSTANTE

Abasolo 175

Tel . 2-~)Q' 1 (~ l)r p\ . -'I

l

La Misa solemne de Réquiem que se oficiará mañana a las 19

puras en el Santuario de María Auxiliadora, será aplicada por el

eterno descanso del alma del selior

Martín Torres Guzmán

en el décimo aniversario de su sentido fallecimiento .

Mucho agradeceremos su asistencia a este acto piadoso, rogáis=

doles unir sus intenciones a las de los señores Sacerdotes

celebrantes.

Colima, Col, 6 de Julio de 1969

1t ivilias hail

líiiez 'forres, 'I'orrtls flhhihIIuIQlIlbZ . 'forres forres,'forres

IIacíaN y 'forres Macolla

r ( II1I1 ''II11111t1 ~.~,~

A 11

----

CORTINAS DE ACEROIIIS1. rl~.Billllir il

f

,1 •: f'; E1. KILO\1E'I'RO I (;ARRII'I;RA

~1/1 ,

Ix1V'/,.1NIf,I, OO, ~L I

ARTICULADAS Y TUBUL.ARI! EN :oFRECE

FLECHAS AUTOMÁTICAS Ii%IBALADAB( ;R,1'I'Is 1)IA(1N( ),- I l( .O DE

CON SERVICIO DE INSTALACIONAI,INl ACION Y BAI,.\N( .Lo

SOLICITE PH):yurUFSTOsLLANTAS "(.OUD }'l? ;11Z 0\O"

f f

NA"Rl 1•'AC1( :IONES Y SI',RVJ( .10 " V 1V "

PINTURA Y L:1\IIN,1DO-- :113Rí SU CREI)1'1'0 -

P. SUÁREZ 67.

TELA 2 •1$.3S7'EI .EFONO 2--OB-19

(OOLIMA, COL.

Toruil l orla eo Gelloral

FERRETERIA COLIMA, S . A,

MAlll'J<0 Iri6

Teléfono 2-0 =67

Colima, Col .

Lado Sur Jardín 1~ ii ez

f

OFERTA LIMITADAIRADIO-Consolas estereofónicas $ 2,300 .00 .

' Algo de facilidades, penemos otras de mayorpr'ccio, rebajadas al 'I0 /o ele su valor . Escírchelas para (Iue se convenza ella "I'1 ;LEC-7'RONICA DE COLIMA", Ocampo 112-A

'

(Juntó al Cinc Colima ) .- '1bamién RadiosIde JI' a

1Lr~'Irl(, Iri'a

Radio- Consolas . I

r

r

'TA V Í1

1 I

¿NO ENCUI;N'TRA (,)LE 1-1 ;1CER CONSU HIJO EN VACACIONES :' QUE V'J':N-

I

DA BILL1;'I •ES Dl? LO'I'ERIA . r1PRO\'E-CI-IA EL TI l MPO Y GANA DINERO,-'PODO "I'RABA,JO 1)1( ;N1FICA•

Vendo Semilla de Maíz

PERLA ~

BIEN SELECCIONADA

. INFORMAN EN CORRE-' I GIDORA 135 • TELÉFONO 2-10.11, o en El Tra-

piche, ColimrnI

SR. CARLOS SALAZAR PRECIADO .

r

!

I'eado 2 lotos IIIII cacaMaría lslo, en perfectas candi( Iones

¡I

y Moto Curro 171í c •c , marca Isla,i

I't

s(ntl •nuevaInforman : Dlstrlbnidora All nafta de

1

Collma •. I

FACILIDADES I)E PAGOl

Soliti ~ I¡tiiiQN Persona

de ,tviII is

Sexos

puesto administrativo con

conocimientos de Contabilidad1'r(senlurse IlhhtlgO No,

De la, •io a 11.30 lrs .

Page 3: ENA COLORADA NO ESUNA PROMESA, SINO UNA REALIDAD · IIIU Zabúin BenialOrtlz jj (OHM(01 nolri( O h 1)1 RI lo 1)1 1969 Manuel Sánchez de la M _Perkbcthdas Unldoi Américs ENA COLORADA

.$"Conoce Ud. asu ~°ntgo„ .7

. A .Institución de Depósito y Ahorro

SU BANCO AMIGO

B anco de Colima, S. A .A uténtíco .N ueva PolíticaCono rganízacíón y-r-- .

' ft

E fícíentes .

C ordíalídad para todos,O ríentacíón y servicio,L íbre acceso del cliente,I ntegridad profesional,M étodos avanzados,A tencíón esmerada,

S eguridadA bsoluta .

A1 servicio de la región desde 1946 .Ahorre, abra su cuenta de cheques, invierta o utilice Jos servicios del Banco de

Colima, S. A ., que trabaja por el progreso de Colima.

Oficina 1VIatríz en Av . Fca L Madero Nos . 166 y 168 Colima, Col .

Sucursal en "I ecomán, Col .Sucursal en Armería, Col .Sucursal en Píhuamo, Jal .Sucursal en Cíhuatián, Jal .Corresponsales en el país y en el extranjera

Aut. CNB. 601-II-9405-69

Page 4: ENA COLORADA NO ESUNA PROMESA, SINO UNA REALIDAD · IIIU Zabúin BenialOrtlz jj (OHM(01 nolri( O h 1)1 RI lo 1)1 1969 Manuel Sánchez de la M _Perkbcthdas Unldoi Américs ENA COLORADA

I

C~

~t

`l1 rl e C r l

o

LIBERALES, PRECURSORES DEL MAGNOPon • RCNA'lb

MOVIMIENTO SOCIALPor Roberto Albores

Guillénduchos estrenos en liéxlcu, dos tie ellos son'

Eslú Shirley y además ('F,da Rivera, famosa8aclonales por la exp t taciún creada en turno : "FU'

en BroadwaS• • 1'uula Kelly y Ricardo Montalbán,~

En vísperas de la tercera manifestaron signos muy ra etapa, antes de corve : portan(o-s en el pNNY GIRL' y "SWEET CIIARITY", ambas nrusleu•

Santnay Davis Jr. tiene a su cargo un excelente nú •

reelección de don Poríirio y aintonráticos de descanten- tuse los Flores 1'/ ' zi en este movi :n .e: r, .les, pero con una concepeióii diferente . Funny Girl

mero en que personifica a un sacerdote hlppie . Es

c'rovechando el móvilp

po io popular .

anarquistas, el ia.,ario que dador desembxt-capretendía ser una evoeadóii de aquellas antiguas co •

"Stveet ('h:uity" un espectáculo fabuloso, eon pro lStico, se dio un fenómeno La invitación al Partido tiempo atrás habl ..rn celen partido po!í .~c , orlenmedias musicales de los cuurentas, con grades ntí •

fui~tllttad y comicidad .

que andando el tiempo Liberal, hecha pe : Camilo dilo con los arme:, en la y fine c~ normenmeros y espectáculos . Lo hay en momentos a decir

Vimos también "Los Paraguas de ('herburgo"

temería una importancia Arriaga, encaminada a or mano los liberales reformas pulan .vendad, pero no como epenibanurs. Talo está pro •

q' por fin logró exhibirse comercialmente, aunque só .

determinante para los foto ganizar Clubes Políticos en tos .

LA c1e~o e: quyectado alrededor de Ira rstrellu que es el verdade •

lo duró dos sonarnos. Es un filme de Jacques Demy ,

nos acontecimientos politi- toda la República para fu-

La irloycfía enero-sindi ación po•. ~iris..r lro y único espectáculo de h chita. En Burbra Strei •

que prescinde del diálogo pura utilizar la música de

dos del

ls. E1 fenómeno char

eókne:'h . yexigir al gobierno doliste de Ln

+, Pro- duciáa c7r~„n cí~;ic~sand se apoya tollo ; a su lado se apagan los demás

1lkhel Legrund. Todo el filme es can( do. ('orno se

c que ;hemos hecho unen- la observancia de las Le- k_ttán, Proudhon, Balccnin tente en ¿1 pa:s, ciactores e incluso la propia cinto. Caso único es el de

eomprenderá, una película así no puede ser tan ta

ción, fue la formación del yes de Reforma, dio mo- y at1 r más, habían he- sismo ucnbuy3 er .esta extraordinaria mujer y actriz Apenas aparece

guilles como debía. flay calidad, buen gusto, pero

Partido Científico, que al tivo a la formación del cho ~ :ral'.Z3a huella en la muy s~~' i`ica1a ;:en escena domina y seduce por su casi increiblo en •

a

resulta un tanto forzada. La historia es ama

ebsRaculizar ja entrada Club Liberal Ponciar-o A- acción erial nna~cnista 'a is .ncr ^$ _ bcanto . Presente en todas las escena.. suyos todos

ble, romántica y está muy bien hecha ; actúan Ca •

del General Bernardo Re- rriaga en la capital de San que impidió, ;unte• con Jas tes rrc~c .cc, n~, tc^ ;los número do la relacula, dotada cae wat ver. nava

(harina Dtmeuve, Nino Castelnuovo y Anne Vernos .

yes al mismo, provocó lo Luis Potosí, al mismo tiem c- s

cnt . :rtllosa es Barbra y sólo ella lo que se ve en "Funny

Creomae quo esto es el primor intento de esa pela •

escisión entre las faenas po que en el resto del país

-Girl" . No cesaremos de prodigar elogios a su extra •

Bula que sin ser ópera o un género serio, sea todo

porfiristas .

resurgía el espíritu libero!

VEA LO QUE COMPRA Y LLECELQordinaria actuación. Jtereddisimo el Oscar que eoin-

dicho a base do canto .

El partido científico sólo Y de lucha cívica .

AL INSTANTE EN EL PR IIII :Rpartió eon Katharine llepburn .

Noticia quo nos sorprendió fue la muerte do

el nombre tenía de partí- En realidad, el Congre-

SUPERMERCADO DI .El caso de "Sweet Charity" es diferente. Aquí,

la colosal Judy Garland, cuya vida estuvo siempre

do político, ya que era no sc Liberal de San Luis Po

PUERTAS V VENTANASaunque nos encontramos ante una gran actriz :

moríais por la angusüa. De la pequeño de "Ed Ma

• la más una camarilla de tosí y la Confederación a _Shirley :llacLalne tenemos también wia

I

o do Oz a la mujer madura de

es la

millonaios

Clubes Liberales emane.-

ET LJ,ERIA ARTI AS V ECL\ 1.1~gran xelí •

g

~~

~

"Amarga

q' estaba muycuta que renueva el esplendor del musical con a or•

MF.TALICOS, CORTINAS VENCI:~\ .~cp

Gloria , admiramos siempre su talento y su voz . Fue

alejada de satisfacer Ice dos del Congreso, consht, :(adanes bastante notables. El guión de Las Noches

Judy una gran estrella y una gran actriz, corno lo

requiriraentos de un orga- Yen el primer poso en hr-

"Centro Constructor "de Cabina de Federico Fellini fue trarrsformudu y la

demostró su película "Nace una Estrella" que fue un

mismo de masas . Eso si, lo- me en la revitclización cS-

.,16 de Sept 143 - Tel . 2-l2-°tr:tgica historia de aquella inolvidable cabina quo

homenaje viviente al Mito Garland .

gró ser la facción porfiris vida dei pueblo como res-

Cuauhtémnc 7 1 - Tel . 2-06-13 Colima C~1.protagonizara Giutiettu Massin se tnasludú a Nueva

Gran cantante, se le mencionó hace cuatro

ta mejor organizada y de puesta a la acción muga- 'York. Ahora se llana Caridad y tiene también lago-

años a propósito del surgimiento de Barbra Strei

mayor influencia del régi- torio de Poríirio Díaz en

Cortinas de Aceronuldad y nobleza, además de esta irresistible conüci'

sana. fiada ?a años -se dijo- ocurre un nillagro

mono

meterle: de acción políticadad que sienta bien a la )dacLaine. Shirley se en •

en el manido de la canción, lace 2.,or arios feo Judo

Para 1896 y como canse partidista, como medio

REFORZADAS - EMBALAT).1S~cuentra ante el papel de su vida, actuando, cantan

Garland y ahora Barbra Streisand".

cuencia de otra reelección eficaz de encauzar y co-

TIPOS : AMERICANO Y EUROPEOdo y bailando, jamás se le había aprovechado tan .

Un espirito autudestructivo rodeó siempre sus

de Di, se formó con es- nacer los anheles r_. . : -

INSTALACION Y REPARACIONto. Sin lugar a dudas ella se llevará el próximo arto

al no poder alcanzar sus anhelos. Ju,~y como

tos fines el Círculo Necio- res del pueblo .

Garantía Efectiva - Precios sin Competenciactos,el Oscar.

Marilyn y tantas otra encontró por fin su destino

mal Porfirista, cuya consig Por otra parte, ji p :c7 .

CENTRO CONSTRUCTORLos números están a tono con la época ; se uta •

tntgico en los barbitúricos . Descanse en paz

ra fue la de organizar la ma de los flores Mog~

16 de Sept . 143 -Tel

.

, 2-18-38 - Colima, Col jllizaron escenarios naluraks do Nueva York, como

y rara terminar la pregunta semanal quo al

reelección.. Es obvio que en 1905, era práctic,.r:er.-, -~~-uno en el quo Shirley canto acompañada do una

oontectarla le dará oportunidad de obtener un bo •

era un solo membrete que te el mismo, en sus puntobanda a trae de las calles de Nueva York, o en el

loto para una función a su cine favorito. Llame Ud.

cgrupó a un número redu fundox ;entales, que el deCentral Park, en el Metro en la azotea do la ruila

sido de amigos

Ic corriente libere mexica

Los Pirineosal TeL 2.02-16 y díganos: ¿Quién es el actor que

del dicta-

NEVERL~ . Y REfgtJQ 1 .l ;de baile en que Charity trabajaba .

apareció junto a Judy Garland en "Nace una Estro

dar.

no tradicional. lnvi`~b:, a AMBIENTE FAMILL-UEstalla cl público en aplausos al final de un

lía"? La respuesta a la pregunta anterior : Sanan

Toda esta situación de luchar y a organizarse pa

('OLON

(ALTOS) CONTRA EkL 1 \ 1 Ut lnúmero que hará época : el del Club ,'canela, con

tha Eggar es la actriz de la película "El Coleccionas-

opresión y de nula partid ra defender la libertad de

,IARDIN.- VILLA DE ALVAREZ, t ()IUn dinamismo que pocas veces se ve en cine .

ta". Buena suerte y

hasta lapróxima semana en es

pocióndel

pueblo en asan expresión,de

reunión y de

HIGIENE, ATEN('ION iIFRal~1tos políticos, ocasionó q' pensamiento . Este prome-ta CINE-CRITICA . . .

1'ISITEIO~ .Se utilizan recursos que antes no habían sido

a principios del sis lo se rrc rcti•res n :ó en su crimeutilizados en comedia musical, como son las fotos

•fijas y la cámara girando, abarcando todos los án-

Lea UstedflhiflO d

Vo1tffla

guloy para hacer más vistosas las escenas .

I

P~

-

~~---~-~-

--

~

mas económico. '

Llame a los Teléfonos 2=0304 y 2=0b=21

I

grande

Ahí lo atenderemos

/

~

I HARDTOP SST

jMás amplio que ninguno . .,

tan lujoso como el más caro . . .

cuidadosamente acabadoen todos sus detalles . . .

y le cuesta . . . miles de pesos menos!

DISTRIBUIDO POR SU RED NACIONAL DE 86 CONCESIONARIOS EN TODO EL PATS

COMERCIAL DE COLIMA, S . A.

Av . Rey Colimán y Díaz Mirón

Láminas Galvanizada y de Asbesto,

Varilla corrugada, Cemento, calidra, etc .

tFerretera Industrial, . A.

INDEPENDENCIA NUMERO 113

cIóÑss

.

Se recuerda al público en general y a loa Padres de Fami-

ha en especial que la Dirección General de Control de Alimen-

tos bebidas y medicamentos de la Secretaría de Salubridad y

Asistencia considera antihigiénico el envase de Polietileno en

productos tales como refrescos, gelatinas y golosinas común-

mente denominados "Bolis" .

CUIDE LA SALUD DE USTED Y LOS SUYOS

NO CONSUMIENDO DICHOS PRODUCTOS

SERVICIOS COORDINADOS DE SALUD PUBLICA

.

EN EL ESTADO

I

Page 5: ENA COLORADA NO ESUNA PROMESA, SINO UNA REALIDAD · IIIU Zabúin BenialOrtlz jj (OHM(01 nolri( O h 1)1 RI lo 1)1 1969 Manuel Sánchez de la M _Perkbcthdas Unldoi Américs ENA COLORADA

D

(PI1h

\

(pospuso su

1~'0 obstante lo an-

ciudad a bordo ele ara

ta. Finali_ada este ac

r V`

• • •

.+

.

• • ,

(Viena de la Primos Pág .)

terror, la i 1r a u !ura-

rios aUIobusc .c,

to, los aslSlCntfs sei

(1011 oficial del edifi-

Ln este acto (lizo u-

trasladaron al Casinopor ~~1T'~

le (/( esta fiu(lru1, (11-

f10 Srnlllflrl (IC lrr D(-

so dC la /xrlabra el

ele la Feria, donde fue

,, I • IIIS f11aI(S se cal- l(`,ación Colima del Dr. Ramón Con/re- ofrecida fofa comida.i„' pRENSA tapatla nos reporta que elemen •

di1,1oma", romo ell le llama, a las amistades de

ce rfalrzó el

ras, S('Crftnrio Gene -

_ _ _!

: .

rrl1:jeculrvo del Ls,gel Servicio Secreto (1( Pulida . el miércoles úI.

SUS progenitores . . ., MAÑANA . a las 12 horas, en

,

din d((

ayer, correshon

Ta! (le la Thhgaclóri~

(ulo , 1rofr , lablo Sil~p , ;fiaron una redada de más ele 100 pandille

e! Templo de La erced de Quesería, se cfcctuar ;'r

Glircía, h a la ca-

(u f 11(10 al Profr. Silvlt

Cottlna del 5'1\r1 Syx . y Interesante\a:UI•aln,ente comentare lo que puede hacerse

el enlace religioso de Julio Ramírez I'trez y la Srita .

r totalidad d(1

C%(lr(ia, IIÜC('rl0 a las

pos't('riormfnle (1 Dr.~,

(Tiene de la la, pútiinn)I arju(licar a influyentes . Parece que entre los

11a . del Rosario Rodríguez Leal. Apadrinaran a 'la

m('di(ouince lloras . Conlún-

3 y 1)i/). Lrrl i~(li0 alar- •111

di(odel IaI.S'S

qcuentan muchos "Juniors" que son invoca •

feliz paja los señores José Abollar Mendoza y

/ ( n estaconofnlrrentoCaof)ranlrrent o

er/, al te-

dcS' con la aslstCnfla

fine: Catnarena, Se- y San Francisco .

. De un tiempo a esta parte, muchos "nidos

Eduarda Robles de Aguilar . Después de la Ceremo •

l •

d( u11 Contin(~crile bas

cr(.tario General de la

Las reservacicncs puencrse

rento dea bordo de poderosos automóviles y bajo los

nia se efectuará un brindis . . . EN EL TEMPLO . (le

el ar'ror1

tanto numeroso de de

~S'CCCU7? 111 del SiVT Gen .~ccerse por crr ~uaa~

que

,

(n q ue

yo; de drogas se dedican a cometer toda clase

( .e Francisro,'a las i9 horas del miércoles 1n•óxi

raala ('1 Dr 11oro •

•~1( .~a(Ins a la Convén-

SS hizo ( ntrctia al Sr . de lo Agencia de Viajes,G,,xli;ts, sin que el Gobierno ejet~a una medida

neo, se oficiará una Mlsa de Acción de Gracias por

Ci(ínYri elo luyo q ue

RC('ional de 7 ra

(,ob( rizador Silva usar Fgraz en les Bojes del ac1r( s

.

•~. .,,i cn su conte:u . Se sube de jovencitas y res •

llegar a la edad de las ilusiones \lamba Martínez

r(

bn1adores (Id SNTS.s

cíli, de una medalla tea C: bLtos portal Mede-~ . •

tornar a Guadnlaja

-bles damas que han sido violadas y golpeadas

S;irchez . La feliz quinceañera llevara como padri-

la

que el funciona-

c(lcbrada (n tallada-

de oro que los trab(1 - Ilín Ne, l4 mediante un~!

1~yladidura. Claro que no se culpa del todo al ras a R:un • Silva y Pauta Pérez de Silva . A las

1

(ajara('n el curso de jalares del L11SS le depósito de ü20000, el reyi0

citado posponía /)a

sino a los padres (le los vagos que mien-

20 hor:us (le la misma fecha, en Motulinla 474 se

(a otra o(asi(ín su vi-

la ce111anrt que con-

ofrecían como reeono te a cagarse cinco días

l •e l Jefe de la familia se dedica a los negocios

brindara por la felicidad de Marchita . . . . HASTA

a Calinln se rete-

~fluhó, , los C2((csd

se

cimimilo, a su . labor entes de la fecha de sali-~

~rta

,haCer visitas al Cardenal Garibi Rivera, la res •

t ci jueves . mean del linar,

transludarort, a, esta

honesta y cortstructr da •pble del hogar o juega canasta o se dedica a

k ; d.' beneficencia. Más les valla poner su "es-

m

'i n!adoso" al servicio de los suyos . Nuestros

,uantes afirman que a los Popoffs les ha dado

jugar ruleta rusa, pero desgraciadamente elresulta "premiado" no se priva de la existencia-signar daño a los demás, sino que a bordoautomóvil convierte las calles en pistas de

rae rorriendo a 100 o 120 kilómetros sin respe-rnMoros, lo que trae como consecuencia que-sonar ajenas a los diabólicos planes de los

dientes, transiten en sus carros normalmente„'res acompañados de su familia, sin espe-

ue a la vuelta de la esquina les espera lae. Pero de esto no informa la prensa jails-

. 110V. en el Templo de la Sangre de,• mcihUafl por vez primera el Pan de la Eu-

c niñas Ana Dlaría Trujillo Preciado, quey

mo madrina a la Srita. Ma .l de la Luz. r \largarita Preciado, de quien será ma-.._:elia del mismo apellido. Pare festejar el tractor

enervo y el sexto aniversario de su natali-I(-.

domicilio de Ignacio Sandoval 333 se efes•

fiesta infantilEL JUEVES último,~. : :c concurrir a la graduación de su hijo•

r :_resaron los señores Guillermo CárdenasF , . : .ina Jiménez de Cárdenas • claro que acorn

su flamante Contador Público . . . . VA-Ac:-'• : \ en Comala, procOdente de Acapulco, donrn ; . • la Sra . Carmen Valencia Vda. de Saad .• , ir a todos sus familiares, su permanencia~dr ; r prolongarse un poquito . . . UN GRUPOt r- .: ; de Mario Briceño Estrella • (NERL) le•

una afectuosa despedida de soltero ayer,( : . . h Rotario . Por otra parte, dirigentes y

• del STIRT hicieron lo mismo el jueves. . i el edificio de la CTM . Mario pasará al

"víctimas" el 11 de los corrientesULLOSO el Profr . Tomás Núñez Casti-

e • José Rodrigo Santana Vega, alumnó deIU . ' . • la Escuela Federal Tipo República Ar-!t

I que es maestro, obtuvo un honrosoi

ar en aplicación en la primera zona es ••

ral . ;Tiene razón el hombre! ¿No creen?,. 'IIERCOLFS próximo habrá fiesta paraz

pequeños, pues el Mayor e Ing . Estebani ' -inchez y su chula nietecita Bella Jacque-tt T • no Aguilar, cumplirán años. Parece quet • . • . • _ :res de ambos echarán la casa por la

-

MIGUEL Rodríguez Ramírez, un hora-egos de trabajar, ha puesto al servicio del colimense, la nevería y refresquerla

i:

)s, que se encuentra ubicada en Colón 55Villa de Alvarez (contra esquina del jar-

a :

r que se disfruta de buen clima y sobre•

aprovecha lo apacible de nuestra vecinaE

:L SABADO próximo, a las ]S horas, en

t

i

de El Sagrario, unirán sus destinos para• : . da Pablo Magafia Armenia y Lilia' SIm-s .illo (Sitio Núñez) . Fungirán como padri-

novio. Pedro Santa Ana y Angela Cárde- ata Ana, y por Lilia, Lorenzo López ygula de López. Serán madrinas : de la-María S(inchez ; de arras, Irene Magaña ;Teresa Vallejo, y de libro y rosario, Es:')base Después de la Ceremonia religiosa

(

i,i un brindis en Cuauhtémoc 11 . Mucha;creamos a los nuevos espososELsaldrán conn destino a la Perla (le Occi-señores Mario Brizuela Virgen y Gulller- .

. amoblar de Brizuela, en unión de sus hi-'jeto de su viaje es festejar en Guadala-.rinceavo aniversario del nacimiento de su

': . : . retina de la Inmaculada . Se oficiará una',r ;i brindis y obsequiarán a Minita con unvados Unidos . . . LOS MAESTROS de 1ieles( Tipo República Argentina, agasá-js miembros de la directiva (le la Socle-'adtes de Familia con una exquisita me-

. r estuvo amenizada por el magnífico con-.

La alegría reinó en todo mo-s maestros pusieron de manifiesto su boa

" alones que inmerecidamente nos prodiga'-' , 1P,TIIITA, la pequeña hija (le Carlos Ba-

i •ucita Llcrenas de Barajas, se hizo acree-" diploma de honor por su aplicación (iu-Iño lectivo que acaba de terminar . La pe-

` ' • primer año en la Escuela Profr . Grego-Quintero y orgullosamente muera ra 'la

LA DIARIO DE COLIMA

.

Un tractor (101)10 es el que realiza el trapajo de (los

Porque en cada tractor MF hay dos tractores . . . por

tractores. Si uste(1 está acostumbrado a los tractores de

el precio (le uno, Dos tractores para realizar mejor cual-

( sistema anticuado y compra un MF, debe prepararse para

quier faena agrícola, ligera o pesada . .,

aprovecharlo a su máxima capacidad y rendimiento,' seacon pesados implementos de tiro o en ligeros tral .)ajOs de

y es que el sistema MF de transferencia (le peso delsiembra y cultivo .

implemento y de la parte delantera a las ruedas traseras,

Ahorrará tiempo y (linero !

hace que el tractor MF tenga más tracción que ningún

El tiempo Cale le sobrará después de preparar, sembrar,

otro en su tipo y realicee las duras faenas de tiro ( que los

cultivar y cosechar SUS tierras, puede utilizarlo en los

tracl.ores con sistema anticuado no pueden hacer .

campos vecinos . . . pne(I(' represen larle nuly buenos pesos

adicionales .

Pida una demostración de lodo ésta al Distribuidor

TRACTORES Y MOTORES DIESEL, S. A.;i ' 1(i de Septi('mhre No. 73 Sucursal Pipila No. 545

H'

Colima, Col .

Teconlán, Col,

MASSEY-FERGUSON

M •P

El Amigo del Agricultor

7

TRACTORES YM0T0 S DiESEL,R S. A.

16 de Septiembre No . 3 Colima, Col,

Sucursal Pípila No . 545 Tecomán, Col .

Page 6: ENA COLORADA NO ESUNA PROMESA, SINO UNA REALIDAD · IIIU Zabúin BenialOrtlz jj (OHM(01 nolri( O h 1)1 RI lo 1)1 1969 Manuel Sánchez de la M _Perkbcthdas Unldoi Américs ENA COLORADA

HOYCINES -^ nov AUTO TRANSPORTES

TRES ESTRELLAS DE ORCAS . A . de C . V .

por negocios o placer

CL INSTITUTO DE BELLEZA

GLORIA RICE;ESTARÁ UN ANO MAS EN COLIMA

A PJ 'I'ICION I)E NUMI,ROSASPLRSONAS D1.; LA LOCALIDAD

EL 23 DLL ACTUAL EN EL TE,~ 11(r)HIDALGO SE GRADUARAN 42 51';\frRI'Z'AS DE ESE PL;1N'J'EL, DE LAS lí, ;

LAS 19 I JORAS .¡ESTA USTED CORDIALMEN''j l,

INVITADO!ESPERAMOS CONTAR CON SU PJ(E .

SENCIA EN ESTE ACTO .A PARTIR 1)EL l o . DE AGOSTO PRtX110 FUNCIONARA UN SALON

BELLEZA A'I'1:NDIDO POR L,\EGRESADAS.

MA"I'RICI;LAS ABIERTAS DUR1~EL ?MIES DE JULIO DL LUNES A \'11NES, DL 10 :A 12 V I)1 16 A 20 HOk

¡APROVECHE! ¡INSCRIBASE!Sólo Funcionará este Instituto

un año más

Solicito CobradorCON SECUNDARI \

Mueblería TRILLO

l.n na Iroc ser cws I XPIt1:JSOS

GCADALAJARA .MAN7•ANILLO, 1A/ATLA . NOGALES ,TIJUANA .

Usted rnconrroni a lrordu Op;radorcs experwtcniaJos y atentassobrrcorxus, asirntos rrcio(abies r serricro sanitario .

OFICINAS EN :MEXICO . D .F ., Nii Perdido 19 . Tel . 21 .51 .00

Tul ',INA .Av.'1 'tcr()

.1exico,Tci .S •óC )3.

('I ;N'I'RAL DE AUTOBUSESTAQUILLA No. 1

TEL. 2.01.88

adcmí+ : St'KVICIO 2AI'IUO 1 1i:E.NI'IOS .

Conecciones con

GGFYGGr,a cualquier parte

de losESTADOS UNIDOS

yCANADA

esteemblemasignifica

confianzaal

viajar

rL

¡LLEGARONjLAS

¡LLUViAS!!

GABARDINAS

IMPERMEABLES

TRINCHERAS

SACOS

PIERN ERAS

MANGAS

FORROS

PARAGUAS

_ 'il .d~rllillll ~44cankr

Invitación al Centro "Social" COMALPortal Medellín No . 6, Comala, Col .

HOY Domingo 6 de .tulio, Presentación

Q

f'

, rJ̀C

de las 13 a las li horasdel onjunto de Moda

j

Botana Especial CAGUAMA al estilo Colima, sin faltar la Cerveza de Sabor Entero CO-RO-N,A Genuina Cer~'eza de Barril Embotellad

0

1

1;1 Dia de la Bola3.00, 6.55 y 10.50

L! 11at•imonio es como clDemonio 5.05 y 9.00Lonetu1.00En las Dulcerías de estos Cines se Vende a Precios Populares

---

--~ El uno 2 y 3

Normalizará nnáI

(Viene de la lu, página)

(V;t .e de la Primera Pág .)D A C

lc tipo dc. c a 11(1

)'n ('¡{Lema ; Profr . IIéclora,VALIANT DODGh

LI S(:rRamblcr quo ler • ~ 1'izan() ; Profr . Juan Carlosmino en primera posiciÓt Ru(lríguez Pérez, Bruno SpaCOLIMA, COL .

MANZANILLA, COL;,

fue piloteado por Bol) Don- dri y Profr . Gregorio Mace-Av. Sn . Fernando y E Carranza

Niños Iléroes 600

duran(, (lc Los Angeles, (lo Lopcz .TEL. 2.08.80

TEL. 19.

quien sc hn distinguido en

Una fuente informativaf

competencias Grand Prix . de 1tt citada Sección 39, in .

AUTOMOVILFA

Su navegarte fue otro ca dicú quo se tiene el pr()pó-19G6

RAh1BLER American Sc(lán 4 Puertas

Iiforniano, 'Caray Murphy .

silo (Ic ver si es posible queJ(Jc ;

1)UDGE Sedán 4 Puertas

1.1 SC-'Ramhler que ter • esa revista 'salga a la luz19(17

DUDGE 2 puertas H .T . ~ ' minó en tercer lugar fue pitblictl pea • lo menos con19( ;•r

DODGE Sedan 4 puertas

t

una I)eriodicklad fue sea19G..)

VALIANT Sed:in 4 Puertas

riptdado pot E. Orr. y J .Iti . í'Jright, y Talker E• n1e 11 `(rtll o bimestral, con elCAMIONETAS

f in1 ,11

MORRIS Panel

. vans pilotee el que tcrmi

(le c.

Iue los maestros a-11

n(í en quinto .

mantos de la literatura, per.ilia

1~URD Estaqu~tas 3,000 I<gs .

tcnlcs a la Sección 39I 1965

DODGE Estaqultas 4,000 Kgs.

Los tres hamblers entra1 :163

DATSUN Estaqultas 750 Kgs .

ron como el equipo (le Ame del SNTE, tengan donde exCA.IIIONES

(¡rara 1lternational Racing, po)n('r sus inquictudcs litc1965

DODG1. Torton Diesel

tu-., el grupo auspiciado Ir'1'aritts .1966

DODGE Estacas 7,000 Kg'.

por cl conocido actor, JaFACILIDADES DE PAGO

,», Garner . Nueva DirectivaPENA COLORADA

Reorganizarán

(Viene de la la, página((Viene de la la. página)

(Viene de Iti lu . págliu)"I'latunurillo"

--.--.

n .rri cíe la i 3P_ .r . . .rPor último agrego¡ que cn los trabajos quo dolo que se reorganiza'cy ni to T^rriq,;ez Sárnano ;hasta la techa se han venido realizando cn 1'(iIa ócbióa)nente 1G Scciedcd pcsterior :nente a la Asam(obrada por el Consorcio, se han invertido ya ni :is

11Iédica Icccl, e tomó el k .i~a, fue eírecida una ce-de :,II

acuerdo de nombrarse dos rae . oor la Directiva electaa(¡((rmes de pesos .

•co,niaones de médicos con e n el restauren' "El Ca-SE ACORTARA AUN

fin 1E : Promover una nue rrousel" .IVbene de le' Primarrt Péa .t

a reunión que tendrá h .1-r

tlo Par el Banc() lnteranu ricano de Desarrollo .

cl próximo jueves en

• -!

Pidió el Ejecutivo del lstadú al lu g . Dinii 1

;i; mo local del uudi ;c-ZiÍlllnb() Na171, Representante (le la 501' unte hi

tic de la Escuela de En- Numerosas,Junta L()cal de caminos, que elabore los estadios

ferrñeria, para designa

(Vicuc de lu la, página)de los caminos ruís necesarios pura atacarlos cn cl

la nueva mesa directiv t

-pro~raIn de 1970 y 71, ciel H . Cuerpo Médico en auerl una solución inme-Ilustu ahora se lía pensado en las shuieiites

esta capita! .

data para que de uno :carretera, :

Se espera q' una vez vez por todas termine ' OnPavinmntación del tramo Puerta de Caleras-

ya orgcnizoda en una for este problema, que prep-Dludrid ; rectificaelón ,y tunpli11ción del cumin() 'Topa-

tea efectiva esta Sc ciz- ;cinenta, en esta tempor'nmes •Trapiehillos ; puviI (I aeión del camino al 1)111 •

ciad Ivfédica, los servicios da de calores, se aguo :-! ncariu "LI Paraíso"; del camino médico. t'.t e

médico asislenciGl es la 1 0 : ayE:n'taña cdernós elCulurhtenme-Buenuvista y otros cun)i los qme se ton

en sanatorios, COmO en tic go de que alguno desillera son indispensables pura quo scun trunsilu(I"s

cliniccts y ilospi'.ales me- eses canes sea ataccdC'durante todo cl tiño' .

. . .

, r'

H

IEl Día de las Madres8.00 y 11 .45Rosita Arenas y Olivia Michelen :I1ClaC1aS uo

rIl Il IlllAnt. 35662-B Pasa a las 9 .55Lttrl('til$ 3.00Balcón" .2 .00

I Función Corrida Desde lis10 de la MitñanaEl Gendarme Desconocido11 .40, 2.50, 6 .15 y 9.45Infierno Sobre el Pacífico10.00, 1 .25, 4 .35 y 8.20Noticieros 8 .00Localidad$ 5.00

Hoy Domingo 6 de julioemocionante matinee :UN NOVIO PARA DOSHERMANASAut. 40613 A . Pasa a los9 .30TRES MUCHACHAS DEJALISCOAut. 36448 A . Pasa a las11 .00PASAPORTE A LAMUERTEAut . 42037 A . Pasa a !a~12.30Luneta$ 2 .00Balcón$ 1 .00

1)un(ingu li de .Julio tie t!0 )------------------------Domingo 6 de Julio de 1969r