encargada de proyectos ingenio la unión s.a. · optimizaciÓn de la operaciÓn de las centrÍfugas...

24
CONFERENCISTA Lisbeth Mariela Samayoa Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A.

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

CONFERENCISTA

Lisbeth Mariela Samayoa Encargada de Proyectos

Ingenio La Unión S.A.

Page 2: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN

DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA

ESTACIÓN B DE CRUDO

Ingenio la Unión S.A.

Page 3: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Generalidades

• 17,100 toneladas métricas de caña al día

• 760 m3 de masa B de crudo al día

• 5 centrífugas continuas BMA K2300 en la

estación B de crudo

Page 4: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Funcionamiento centrífuga continua

Page 5: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Problema

Dentro del proceso de centrifugación de la masa B

no se tienen bajo control los parámetros básicos del

funcionamiento de las centrífugas, lo que ocasiona

fractura y/o disolución de los cristales de azúcar, por

lo que es necesario investigar el porqué para

aumentar la recuperación de azúcar.

Page 6: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Problema

Page 7: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Fundamentos Teóricos

• Lavado con agua: Aplicar una pequeña

cantidad de agua en la superficie de la masa

cocida para lavar y remover la miel. Hugot

(1986).

• Lavado con vapor: Aplicar vapor sobre la

pared de masa cocida en la centrífuga para

lavar y remover la miel. Hugot (1986).

Page 8: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Fundamentos Teóricos

Page 9: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Metodología primera fase

Factor Niveles

1 2 3

Carga (A°) 85 90 95

Flujo Agua (L/h) 200 250 300

Flujo de vapor (apertura de válvula) 1/2 3/4 1

Cuadro 1. Factores y niveles establecidos para la experimentación.

Page 10: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Metodología primera fase

No.

Columna de números de factores asignados

Carga Flujo de agua Distribución de agua

1 1 1 1

2 1 2 2

3 1 3 3

4 2 2 3

5 2 3 1

6 2 1 2

7 3 3 2

8 3 1 3

9 3 2 1

Cuadro 2. Matriz de experimentos según factores y niveles para modelo

experimental de Taguchi L9

Page 11: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Metodología primera fase

No.

Columna de números de factores asignados

Carga (A) Flujo de agua (L/h) Flujo de vapor

1 85 200 1/2

2 85 250 3/4

3 85 300 1

4 90 250 1

5 90 300 1/2

6 90 200 3/4

7 95 300 3/4

8 95 200 1

9 95 250 1/2

Cuadro 3. Sustitución de valores de niveles para cada uno de los factores en

matriz de experimentos

Page 12: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Metodología segunda fase

Figura 1. Esquema que muestra la instalación de tubo porta-toberas de vapor

dentro de la canasta.

Page 13: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Metodología tercera fase

Figura 1. Instalación de los tubos porta-toberas en las cinco centrífugas de

la estación

Page 14: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Resultados de la primera false

Figura 2. Comparación de porcentaje de agotamiento de la masa B de crudo entre

prueba Nustch, centrífuga 4 y centrífuga 5 para la primera fase.

45.00

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

% d

e a

gota

mie

nto

Número de prueba

Agotamiento Nustch Agotamiento centrífuga 5 Agotamiento Centrífuga 4

Page 15: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Resultados de la primera fase

Figura 3. Comparación de porcentaje de recuperación de azúcar entre las

centrífugas 4 y 5 para la primera fase.

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00

% d

e r

ecu

pe

raci

ón

Número de prueba

% recuperación de solidos Centrífuga 5 % recuperación de sólidos Centrífuga 4

Page 16: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Resultados de la primera fase

Factor Niveles

1 2 3

Carga (A°) 85 90 95

Flujo Agua (L/h) 200 250 300

Flujo de vapor (Abertura válvula) 1/2 3/4 1

Cuadro 4. Punto óptimo de cada factor en la mejor corrida.

Page 17: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Resultados de la segunda fase

Figura 4. Comparación del porcentaje de agotamiento de la masa B de crudo

entre las centrífugas 4 y 5 en la segunda fase de experimentos.

Page 18: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Resultados de la segunda fase

Figura 5. Comparación de porcentaje de Recuperación de azúcar entre

las centrífugas 4 y 5 para la segunda fase.

Page 19: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Resultados de la tercera fase

Figura 6. Comparación del porcentaje de agotamiento entre datos históricos de

la estación y datos obtenidos con la variación del proceso para la tercera fase.

Page 20: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Resultados de la tercera fase

Figura 7. Comparación del porcentaje de recuperación de azúcar entre datos históricos

de la estación y datos obtenidos con la variación del proceso para la tercera fase.

Page 21: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Page 22: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Conclusiones

1. El punto óptimo de operación de las centrífugas de la estación

de B de crudo es de 95 A de carga, 300 L/h de agua y una

abertura de la válvula de vapor de ¾ de una vuelta,

introduciendo el vapor en las toberas de la parte inferior de la

canasta.

2. Al operar las centrífugas de la estación B de crudo en su punto

óptimo:

• Aumenta el agotamiento de las masas en un 2.5%.

• El porcentaje de recuperación de azúcar aumenta en

un 2.85%.

Page 23: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE

LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Recomendaciones

• Tener bajo control el mayor número de parámetros dentro

del proceso de centrifugación.

• Verificar que las masas que van directo a las centrífugas

tengan la consistencia de viscosidad y Brix adecuadas.

• Monitorear la granulometría del proceso de B de crudo

constantemente para identificar problemas con el

crecimiento y fortalecimiento de los cristales de azúcar.

• Realizar por lo menos cada 8 horas una limpieza con vapor y

una vez a la semana una limpieza mecánica.

Page 24: Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A. · OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN B DE CRUDO Resultados de la primera false Figura 2. Comparación

OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS

CENTRÍFUGAS DE LA ESTACIÓN

B DE CRUDO

Muchas gracias por su atención