enclave socialista 146

12
Argumentos al Servicio de una España Mejor Número 146 16 de diciembre de 2008 EnClave Socialista El futuro de Galicia Pérez Touriño, proclamado candidato a la Xunta Cinco mil personas arropan a Pérez Touriño en Santiago Páginas 2 y 3 2009: El gran reto. La solución somos todos Páginas 4 y 5 EnClave despide 2008 batiendo su récord de difusión Página 11 La ppágina del PP Página 12 I. Mesa

Upload: documentos-psoe

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín elaborado por la Oficina de Prensa Federal del PSOE

TRANSCRIPT

Page 1: EnClave Socialista 146

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Número 146 16 de diciembre de 2008

EnClave Socialista

El futuro de Galicia Pérez Touriño, proclamado candidato a la Xunta

Cinco mil personas arropan a Pérez

Touriño en Santiago

Páginas 2 y 3

2009: El gran reto. La solución

somos todos

Páginas 4 y 5

EnClave despide 2008 batiendo su récord de difusión

Página 11

La ppágina del PP

Página 12

I. M

esa

Page 2: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 2

PÉREZ TOURIÑO, CANDIDATO “É MOITO O QUE NOS XUNTA”

Touriño pide el voto para seguir con el cambio que Galicia inició en 2005

Cinco mil personas arropan al líder del PSdeG-PSOE en su proclamación como candidato a la reelección a la Presidencia de la Xunta de Galicia

E l secretario general del PSdeG y presidente de la

Xunta, Emilio Pérez Touriño, pidió el pasado domingo el voto en su proclamación como candidato socialista a la Presidencia del Gobierno gallego para “seguir con el cambio” realizado esta legis-latura e iniciado tras las elec-ciones de junio de 2005 y para “impulsar” un nuevo Estatuto de Autonomía. Pérez Touriño dedicó sus primeras palabras en un abarrotado Palacio de Con-gresos de Santiago de Com-postela –con más de cinco mil personas presentes– a los militantes, a los que de-claró que se sentía “orgulloso” de ellos y les ase-guró que representan un cántico “de esperanza, de unión y de futuro” para conti-nuar con el proyecto “transformador” en Galicia.

“EVITAR LO QUE DIVIDE”

Arropado, entre otros, por el presidente del PSOE, Manuel Chaves, el vicesecretario del partido socialista, José Blan-co, y varios ministros y presi-dentes de comunidades autó-nomas, Pérez Touriño abogó por construir el futuro de Galicia “a partir de lo que une y evitando lo que divide y separa”. El lema del acto, “É moito o que nos xunta” (Es mucho lo que nos junta) alu-día a esta actitud. En su discurso, el líder de los socialistas gallegos agra-deció al BNG su colaboración con el PSdeG en las tareas de Gobierno en Galicia duran-te esta legislatura. Sin em-bargo, esto no le impidió marcar diferencias ante las próximas elecciones autonó-micas tanto con el propio

Emilio Pérez Touriño y su esposa, Esther Cid, en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela

I. M

esa

quiera poseerla en solitario”. Para Touriño, “el cambio debe continuar, no para des-truir el pasado, si no para construir el futuro”. “Tengo el privilegio de diri-gir el PSdeG, el partido más antiguo de esta tierra y con más futuro, el de Pablo Igle-sias, Felipe González y Zapa-

BNG, como con el PPdeG. Según Pérez Touriño, unos (BNG) pretenden en tiempos de globalización que Galicia salga adelante por sí sola, mientras que otros (PPdeG) quieren volver al pasado, a la Galicia tradicional. El líder del PSdeG, que ba-só su discurso en la “unidad”

de Galicia, explicó que “lo peor” de estos proyectos “no es que estén equivocados”, sino que, a su juicio, “si algu-no se impone, una parte de Galicia se sentiría excluida”. Pérez Touriño defendió la idea de “compartir” Galicia, ya que es “demasiado precio-sa y compleja para que nadie

Page 3: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 3

PÉREZ TOURIÑO, CANDIDATO “É MOITO O QUE NOS XUNTA”

tero que ha liderado la mo-dernidad y el progreso en Galicia”, aseguró, tras lo que agradeció especialmente su apoyo a los militantes, a su familia y a los cargos institu-cionales del partido.

“GALICIA CAMBIÓ”

Según Pérez Touriño, no se transforma el país con un pie en el pasado, con líderes como Mariano Rajoy y Alber-to Núñez Feijóo, que “no aceptan que Galicia cambió” y sugirió a los asistentes, aun en época de crisis, si cambia-rían el estado actual de la comunidad por cualquiera de las galicias anteriores. “Galicia se ha puesto en marcha y ya no quiere retro-ceder. En 2005 comenzó el cambio político aplazado durante décadas y los galle-gos lo saben, han dado un paso acertado. No se pueden permitir un paso atrás por-que sería una gran frustra-ción colectiva”, apuntó Touri-ño, quien consideró que el PP todavía cree que los gallegos se equivocaron en 2005. “Ganen o pierdan creen que tienen que gobernar siempre, y si no, que se lo pregunten a los vecinos de

Mos”, señaló entre una gran ovación, en referencia a una reciente moción de censura promovida por el PP en esta ciudad pontevedresa. Recordó que a su llegada al gobierno en 2005 recibió una sociedad “dependiente, sumi-sa y resignada” y consideró que el mayor cambio ha sido el aumento de la “confianza y la autoestima”, que han deja-do atrás “el inmovilismo y el clientelismo”.

UN MITIN ESPECTACULAR

“La continuidad del cambio es lo más razonable para Galicia. Pido el voto para los que consideren que la comu-nidad no puede dar un paso atrás”, dijo Pérez Touriño, que defendió que, a diferen-cia de Núñez Feijóo, él siem-pre pondrá primero a Galicia, porque la comunidad “no es una pieza para alimentar una estrategia nacional”, recupe-rar La Moncloa, como había proclamado el líder del PPdeG hace tres semanas en el mismo escenario. El acto tuvo una espectacu-lar puesta en escena, con un estilo innovador que cautivó a los presentes. La carrera a la reelección ha comenzado.

Emilio Pérez Touriño saluda a las cinco mil personas presentes en el acto de proclamación de su candidatura en la capital gallega

I. M

esa

Un par de instantáneas del acto, con Blanco, presidentes y ministros

I. M

esa

Page 4: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 4

LIDERAZGO ANTE LA CRISIS: PROPONIENDO SOLUCIONES

“2009: El gran reto. La Zapatero anuncia para el próximo año una movilización de recursos públicos sineconómica ● Será el año con más inversión en obra pública de la historia ● El p

I. M

esa

E l secretario general del PSOE, José Luis Rodrí-

guez Zapatero, participó el pasado sábado en la Segun-da Conferencia de Alcaldes socialistas de la Comunidad de Madrid, celebrada en Fe-rraz, a quienes instó a ser “la vanguardia de referencia” para salir de la crisis. La res-puesta a la situación actual pasa, afirmó, por “la inver-sión productiva y la inversión social”, no por los recortes sociales, “eso lo dejamos para otros”, apuntó Zapatero en referencia al PP.

ACCIÓN SIN PRECEDENTES

Según el presidente, “ha llegado el momento de una acción planificada de res-puesta, de inversión pública y de compro-miso social como no ha existido nunca en democra -cia”. Un e s f u e r z o que lidera el Gobier-no, pero contando con todos: empre-sarios y sindicatos, ayunta-mientos y todas las fuerzas políticas, “incluidas aquellas que habitualmente escucha-mos decir que no y votar en contra del Gobierno”, recordó Zapatero al PP, partido que recientemente apoyó con su voto el veto de ERC en el Senado a los Presupuestos Generales del Estado. Frente a esa actitud, el presidente puso el ejemplo del Fondo Municipal, por importe de ocho mil millones de euros, con el que se de-muestra que el Gobierno “mira por el interés general”. “Cuando hemos pensado en la mayor inversión para los ayuntamientos para la histo-

ria de la democracia, hemos pensado en los ciudadanos, no en los colores políticos”, explicó. E s t a m o s a n t e l a “movilización más fuerte de la democracia”, justificó el secretario general del PSOE, porque así lo demuestran las cifras para reactivar la econo-mía y mantener la cohesión social, “tan importante lo uno como lo otro”, que ha activa-do el Ejecutivo: - A lo largo de 2009, la inver-sión pública del Gobierno va a alcanzar los 33.000 millo-nes de euros, la mayor cifra conocida en democracia, con el mayor número de obras públicas. De esa cantidad, 8.000 millones de euros los invertirán los ayuntamientos,

19.000 irán a infraes-t r u c t u r a s de trans-porte y 5.000 a i n v e r s i ó n medioam-biental. Y 1.550 para aplicar la

Ley de Dependencia. - Aparte de esas cifras, hay que tener en cuenta los 39.000 millones para apoyar la financiación de las pymes. Dinero del que podrán dispo-ner a partir del 23 de diciem-bre de 2008. - Y los 250.000 millones de euros anunciados para res-paldar al sistema financiero.

RETO

“Todo ello”, considera Rodrí-guez Zapatero, “va a hacer que nuestro país salga refor-zado, porque tendrá más capital productivo, tecnológi-co y social. Es el reto que tenemos por delante y que vamos a ganar”. Frente a las criticas de al-

Zapatero, Tomás Gómez y varios alcaldes, durante el acto de Ferraz

gunos dirigentes del PP, Za-patero aseguró que “la de-magogia tiene sus límites porque si el sistema financie-ro hubiera entrado en crisis, hubiera entrado en crisis la economía entera”. El líder socialista anunció

además que “el Gobierno va ser exigente con las entida-des financieras para que faciliten el crédito y la liqui-dez en la medida en que se recupere la normalidad des-pués de las medidas que se han tomado”.

En 2009 habrá más de 33.000 millones de inversión: 8.000 para el fondo municipal, 19.000 para infraestructurase, 5.000 para políticas medioambientales y 1.500 para dependencia

Page 5: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 5

LIDERAZGO ANTE LA CRISIS: PROPONIENDO SOLUCIONES

solución somos todos” n precedentes, por importe de 33.000 millones de euros, para afrontar la crisis residente intervino en la segunda conferencia de alcaldes socialistas de Madrid

El pleno del Congreso aprobó la semana pasada el decreto ley que contempla la crea-ción de los fondos de inver-sión local de 8.000 millones y el destinado a la dinamiza-ción de economía y empleo de 3.000 millones, con la abstención del PP y ERC y el único voto en contra de UPyD. El PP volvió a alinear-se así con ERC en una vota-ción parlamentaria, al igual que había hecho con el apo-yo al veto de ERC a los PGE en el Senado. El vicepresidente, Pedro Solbes, aseguró que el plan, que tiene como objeto la creación de 300.000 em-pleos en 2009, trata de “paliar los efectos de la crisis en los ciudadano más vulne-rables”, en un contexto de “rápido debilitamiento” de las circunstancias económi-cas y financieras que exige actuar de manera “urgente”. El decreto ley crea dos fon-dos, uno de 8.000 millones para ayuntamientos y otro de 3.000 millones repartido entre sectores estratégicos como automoción, I+D+i o dependencia. El ministro de Economía y Hacienda reiteró que su con-tenido se enmarca en el con-junto de medidas extraordi-narias para dar respuesta a un “contexto de intenso dete-rioro de las condiciones fi-nancieras y económicas”, tal y como se propuso en las cumbres del G-20 en Was-hington y la UE. “Partimos del principio de solidaridad”, recalcó Solbes, quien detalló que este decre-to plantea un importante “estímulo presupuestario excepcional” y una capitaliza-

ción de la economía median-te la inversión pública y el “estímulo coyuntural” de sectores estratégicos para crear empleo. “Esta actuación de carácter urgente excepcional supone un esfuerzo importante por parte de administración local y la Administración General del Estado y evidencia el compromiso de la Adminis-tración Pública con nuestros ciudadanos”, insistió. Respecto al fondo para los ayuntamientos, Solbes recal-có que los plazos “muy cor-tos” de solicitud (el 24 de enero) de las ayudas, siem-pre condicionadas a la crea-ción de empleo y por criterios de población, permitirá que se puedan iniciar las obras en el primer trimestre de 2009, para lo que se estable-cerán procedimientos de urgencia según lo recogido en la Ley de Contratos del Sector Público. Asimismo, se aplicará un “riguroso sistema de control” al destino de este fondo, gestionado por el Ministerio de Administraciones Públi-cas, a través de la Interven-ción General del Estado para garantizar la correcta aplica-ción de los fondos, de forma que ante cualquier irregulari-dad o incumplimiento, conlle-vará una “obligación de rein-tegro” de esas cantidades. “Esta actuación de carácter urgente, excepcional y conce-bida en el marco de medidas adoptadas supone un esfuer-zo importante por parte de la administración local y la Ad-ministración General del Estado y evidencia el com-promiso de la Administra-ción”, concluyó Solbes.

En cuanto al aumento del paro, Zapatero ratificó su compromiso de seguir man-teniendo una política de apo-yo a la familia. “Nadie queda-rá a su suerte” ante el drama del desempleo. “Mi priori-

dad”, concluyó el jefe del Ejecutivo, “es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situa-ción de grave angustia o pre-ocupación por la pérdida del puesto de trabajo”.

El PP vuelve a alinearse con ERC

Page 6: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 6

L a ciudad de Vitoria acogió el pasado fin de semana

las jornadas Vivienda y muni-cipios, organi-zadas por la Secretaría de Política Muni-c ipal de l PSOE, en las que se dieron cita más de t r e s c i e n t o s alcaldes y c o n c e j a l e s s o c i a l i s t a s para abordar las políticas que se están llevando a cabo en este terreno. En la clausu-ra del evento de Vitoria, el pasado domin-go, la ministra del ramo, Bea-triz Corredor, señalado que los objetivos del Ministerio que dirige y del Partido S o c i a l i s t a “ c o i n c i d e n ” plenamente y van en la mis-ma dirección de trabajo. En materia de vivienda, aña-dió, “el con-senso entre las distintas administracio-nes” es funda-mental. El Plan de Vivien-da 2009-2012, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, ha contado “con

Municipalismo y políticas activas

de vivienda Más de trescientos alcaldes y ediles

del PSOE se dieron cita en las jornadas organizadas en Vitoria

ra de las jornadas en la que se destaca que “el acceso a una vivienda digna en condi-ciones asequibles es conside-rado por la mayoría de espa-ñoles, y particularmente los jóvenes, como uno de los problemas más importantes a los que tienen que hacer frente en su vida cotidiana”.

POLÍTICAS DEL PP

La declaración destaca que “las políticas liberalizadoras” del PP crearon un urbanismo guiado por la especulación sin control. Los socialistas subrayan que el Gobierno “está adoptando importan-tes decisiones en materia económica, con el objetivo de generar confianza en la ciudadanía, facilitar la crea-ción de empleo, aportar liqui-dez a las empresas y al mis-mo tiempo tratar de dinami-zar la modernización y el desarrollo económico de nuestro país”, marco en el cual se puso en marcha “el Plan Estatal de Vivienda y

Rehabilitación para el perio-do 2009-2012, que incorpora un conjunto de actuaciones en torno a tres ejes funda-mentales: vivienda protegida, fomento del alquiler y rehabi-litación de cascos históricos, zonas degradadas, y remode-lación de barrios, núcleos rurales y erradicación del chabolismo e infraviviendas. Del conjunto de estas medi-das se van a beneficiar más de un millón de hogares”. La declaración también hace hincapié en que “nuestra política de vivienda se enmarca dentro de los objetivos de la política econó-mica, contribuyendo a forta-lecer las políticas sociales con el fin de asegurar a todos los ciudadanos el acceso a una vivienda digna a precios asequibles”. En ese sentido, el PSOE defiende un modelo de urbanismo “sostenible, transparente y participativo, que busca dar respuesta a las necesidades de la ciuda-danía”.

la opinión de los municipios” por ser la administración más cercana al ciudadanía,

explicó. “Es un plan de todos y para todos” y ha buscado el c o n s e n s o institucional, c o n t a n d o además con las aportacio-nes de agen-tes sociales. El nuevo Plan de Vi-vienda tiene “una doble v o l u n t a d ” : Las familias con necesida-des y las fa-milias de rentas me-dias, que hasta ahora se quedaban fuera de las ayudas de las adminis t ra -ciones, serán las principa-les destinata-rias de las medidas con-tenidas en dicho plan. En total, se estima que el Plan de Vi-vienda llegará a un millón de familias españolas, un 38% más que con el plan 2005-2008.

El secretario de Política Muni-cipal, Antonio Hernando, leyó una declaración en la clausu-

Antonio Hernando, Beatriz Corredor y Patxi López, en Vitoria

Apoyo a los socialistas vascos

La secretaria de Organiza-ción, Leire Pajín, intervino en la apertura del evento, para defender “la tradición munici-palista” del PSOE, “el partido de la transformación social”. Y en clave vasca, aseguró que los ciudadanos saben “cómo gobernamos” porque el 60% de los vascos apoyan el proyecto socialista en los ayuntamientos. Vaticinó que Patxi López se convertirá en lehendakari el año que viene, porque “así lo expresan con claridad los ciudadanos en las encues-tas” y que no solo ganará Euskadi, sino que ganará toda España por la apuesta de los vascos por la libertad y la pluralidad. Pajín reiteró el apoyo del partido al presiden-te de la FEMP, Pedro Castro. Y contrapuso su “trayectoria intachable” a la del popular Carlos Fabra. “Cuando los populares de Castellón le eligen otra vez como secreta-rio general provincial, hay que decirle al PP que mien-tras una persona imputada por varios presuntos delitos siga al frente del municipalis-mo en su partido, no les va-mos a consentir que nos digan nada”.

Page 7: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 7

El Consejo de Ministros da luz verde al nuevo Plan de Vivienda para la mejora de la eficien-cia energética y la accesibili-dad. Asimismo, amplía a las rentas medias la ayuda de 4.000 euros de entrada a la vivienda, incorpora a las per-sonas dependientes, separa-das y divorciadas, afectadas por situaciones catastróficas, personas sin hogar o proce-dentes de la erradicación del chabolismo como colectivos que requieren ayudas del Estado de acceso a la vivien-da. Asimismo, dotará de mayor participación a los ayunta-mientos en la cesión de suelo para construir equipamientos y alojamientos, según explicó la ministra de Vivienda, Bea-triz Corredor. También toma-rán parte de las decisiones sobre las áreas de rehabilita-ción integral, las de renova-ción urbana, la determina-ción de los precios máximos

El Gobierno dio el pasado viernes el visto bueno al nue-vo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) para los próximos cuatro años, con el que pretende reactivar el mercado inmobiliario faci-litando el acceso al alquiler y compra de vivienda, para lo que prevé movilizar 34.000 millones de euros en présta-mos. El Plan, dotado con una inversión de 10.188 millo-nes, el 49% más que el ante-rior plan, cuenta con llevar a cabo casi un millón de actua-ciones destinadas a facilitar el acceso a la vivienda en compra y alquiler, a promo-ver la urbanización de suelo para vivienda protegida y a mejorar el actual parque inmobiliario. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseve-ró que el plan nace con el

doble objetivo de incremen-tar la cohesión social, favore-ciendo el acceso a una vi-vienda digna a los colectivos necesitados, y dinamizar el mercado inmobiliario. Así el Ejecutivo prevé que se beneficien especialmente aquellas personas con meno-res ingresos y los más nece-sitados, que son los mayores, los jóvenes, las víctimas de la violencia y las personas con discapacidad. El plan, dijo la vicepresiden-ta, también contribuirá a “reactivar la economía por-que genera empleo y vivifica el mercado inmobiliario”. Entre sus puntos principa-les, el plan apuesta por el alquiler como una de sus líneas estratégicas, crea la figura del alquiler con opción a compra e incluye, como novedad, actuaciones para la rehabilitación de viviendas como las ayudas Renove

en los ámbitos de precio superior y también en la ofer-ta de suelo a través de las áreas de urbanización priori-taria. Uno de los aspectos más importantes, dijo Corredor, es que se pueda disponer de un parque público de vivien-das disponible para quien lo necesite. La secretaria de Política de Vivienda del PSOE, Inmacula-da Rodríguez-Piñero afirmó que el Plan Estatal de Vivien-da y Rehabilitación 2009-2012 servirá para “facilitar el acceso a la vivienda en com-pra y en alquiler y reactivar la economía” al tiempo que va a “potenciar la rehabilitación y la eficiencia energética de los edificios”. Rodríguez-Piñero destacó que se trata de un plan con “más recursos, más actuacio-nes y más beneficiarios” que medidas anteriores.

Page 8: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 8

Leire Pajín subraya la necesidad de frenar la cifra de embarazos no deseados que se están registrando, especialmente entre los adolescentes

El PSOE pide apoyos para impulsar la prevención y educación sexual

L a secretaria de Organiza-ción del PSOE, Leire Pa-

jín, hizo este lunes un llama-miento a todas las institucio-nes y partidos, así como a la sociedad en general, para que se sumen a la ofensiva encaminada a mejorar la prevención y la educación sexual, a fin de frenar e inver-tir la cifra de embarazos no deseados. En rueda de prensa poste-rior a la reunión de la Comi-sión Permanente, Pajín expli-có que la dirección socialista analizó el “inaceptable” e “intolerable” aumento del número de embarazos no deseados, sobre todo entre las adolescentes. “Algo estaremos haciendo mal todos”, admitió Pajín, convencida de que también “es responsabilidad de to-dos” frenar esa tendencia. Sin embargo, apuntó que no basta con reconocer los errores, porque es necesario “ponerse manos a la obra” y hacer entre todos los esfuer-zos pertinentes para que haya una verdadera educa-ción sexual, pues ésa será la manera de reducir los emba-razos no deseados.

BENIGNO BLANCO

También aludió a unas re-cientes declaraciones del presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, criticando la campaña pues-ta en marcha por el Gobierno para, a ritmo de hip hop y su lenguaje, poner freno a los embarazos no deseados, los abortos y las enfermedades de transmisión sexual. Leire Pajín recordó que esta persona fue llamada por el PP para exponer sus ideas en la subcomisión parlamen-taria que estudiar la reforma de la ley del aborto, razón por la cual pidió al principal parti-do de la oposición que diga si

comparte las ideas de Benig-no Blanco. En este contexto, advirtió al PP de que, “si no es claro y nítido con esta estrategia, acabarán siendo responsa-bles del aumento de embara-zos no deseados”. Según Pajín, el Gobierno socialista ha iniciado la ofensiva con esta campaña, a la que le seguirán otras medidas, “pero solo no puede conse-guir los resultados desea-dos”. Pajín apeló, por eso, a todas las comunidades autó-nomas, que tienen compe-tencias en educación y sani-dad, para que se sumen a la iniciativa, y avanzó que el PSOE presentará mociones en todas las autonomías en este sentido. Leire Pajín insistió en la necesidad de que los adoles-centes reciban una educa-ción y una información sexual adecuadas.

Sobre la actitud de Rajoy ante ETA

Leire Pajín afirmó este martes, en un chat en el grupo Vocento, que que confía en que el presidente del PP, Mariano Rajoy, ten-ga una “voluntad sincera” de apoyar al Gobierno en la lucha contra ETA, después de que éste afirmara el lunes que el Ejecu-tivo estaba dando pasos “en la buena dirección”. “Quiero ver en las palabras de Rajoy una voluntad sincera de apoyo explícito al Gobierno sin sembrar dudas sobre su actua-ción”, dijo. Pajín volvió a insistir hoy en que “la posición del PSOE no ha cambiado” porque nunca ha “bajado la guardia” frente a ETA. Además, afirmó que lo que intentó Zapatero fue “aprovechar un proceso de tregua para acabar definitivamente con ETA como han hecho todos los presidentes de este país”. Aprovechó para pedir de nuevo al PP “unidad leal y sin fisuras” en la política antiterrorista y, respecto a su exigencia de que se disuelvan los ayuntamientos gobernados por la formación ilega-lizada ANV, repitió que “el Gobierno va a llegar tan lejos como ANV como la ley le permita”. Por otra parte, la Ejecutiva del PSOE felicitó este martes al Gobierno por las últimas detencio-nes de etarras, al tiempo que reiteró el compromiso del Gobier-no para lograr la disolución de ETA. También este martes, Zapa-tero subrayó que las detenciones de presuntos miembros de ETA, 365 en dos años, demuestran “el gran esfuerzo” del Gobier-no en la lucha contra la banda terrorista y, por ello, confió en que el PP no vuelva al “debate partidista” sobre este asunto.

Leire Pajín, en la rueda de prensa que ofreció este lunes en Ferraz tras la reunión de la Comisión Permanente

I. M

esa

Page 9: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 9

Campaña para que los adolescentes usen preservativo “S ólo con condón, sólo

con koko” es el lema de una novedosa campaña presentada recientemente por el Ministerio de Sanidad, que recuerda a los más jóve-nes las consecuencias de mantener relaciones sexua-les sin protección: embarazos no deseados y contagio de enfermedades de transmi-sión sexual. Mensajes como, Con koko, yo gozo mogollón, Stop rollos con bombo o Yo lo pongo, yo controlo se difundi-rán en las principales redes de comunicación, especial-mente, en aquellas a las que se conectan los adolescentes a través de Internet. Además de hablarles en su mismo lenguaje, el Ministerio publica toda la información e n l a p á g i n a w e b www.yopongocondon.com, un canal de acceso habitual para adolescentes y que res-

peta su intimidad. En Espa-ña, en 2007, hubo 4.400 nacimientos y 6.273 interrup-ciones voluntarias del emba-razo en menores de 18 años. Hay, por tanto, unos 10.700 embarazos en chicas de esas edades. El Ministerio inicia con esta campaña una serie de acciones concretas con el objetivo de evitar que una sola adolescente tenga que pasar por un embarazo, si es no deseado. Estas acciones culminarán con la Estrategia de Salud Sexual, que elabora el Ministerio con comunida-des autónomas, sociedades científicas y asociaciones de mujeres y de pacientes. La Estrategia incluirá medidas específicas en educación sexual dirigidas a los adoles-centes y a madres y padres. La maternidad no planificada y las interrupciones volunta-rias del embarazo son una

Nuevas iniciativas del Gobierno

Subida de pensiones para compensar la desviación del IPC

L os pensionistas recibirán a finales de enero, ade-

más de la nómina mensual, una paga de compensación por la desviación de la infla-ción en 2008. Las más de dos millones seiscientas mil pensiones mínimas del siste-ma de Seguridad Social au-mentarán en 2009 una me-dia del 6%, en una horquilla que oscila, según los tipos de pensión, entre un 3,4% y un 6,8%. Las pensiones míni-mas de las viudas/os y jubila-dos/as que viven solos y con bajos ingresos subirán entre un 6,2% y un 7,2%. El pasado viernes se cono-ció la desviación de la infla-ción entre noviembre de 2007 y noviembre de 2008, que aumentó un 0,4% sobre el 2% previsto y totalizó un 2,4%. Por este motivo, ade-más de su pensión revaloriza-da, todos los pensionistas

recibirán a finales del mes de enero de 2009 una paga de compensación por la desvia-ción de cuatro décimas que ha experimentado la infla-ción en 2008. Para el conjun-to de las pensiones, la subida será de un 2,4% para el próximo año. El incremento afecta a 8,5 millones de pen-s i o n e s c o n t r i b u t i v a s , 452.208 pensiones no contri-butivas y 156.624 prestacio-nes por hijo a cargo con mi-nusvalía. El importe de la pensión contributiva media del sistema se sitúa en 741,62 euros al mes y la máxima en 2.441,75 euros al mes. La Seguridad Social destinará 635,32 millones de euros a compensar a 8.495.348 pensionistas de pensiones contributivas por la desviación de inflación. Esta cantidad se desglosa en 314,42 millones de euros de

realidad cada vez más exten-dida hoy día en nuestro país. Las situaciones son especial-mente indeseables cuando las que las sufren son adoles-centes. Las cifras hablan por sí mismas. En España, en 2007, hubo 4.400 nacimien-tos y 6.273 interrupciones voluntarias del embarazo en

menores de 18 años. Se pro-dujeron, por tanto, unos 10.700 embarazos en chicas de esas edades. Esto ha lle-vado a Sanidad a actuar en varios frentes para evitar en la medida de lo posible que una sola adolescente se en-cuentre con un embarazo que no desea.

la paga que percibirán en enero los perceptores de pensiones contributivas del sistema, con cargo al presu-puesto de 2008, y 320,90 que supondrá la consolida-ción de esta subida en la pensión a lo largo de 2009 En 2009 el mayor incre-mento de las mínimas, un 6,4%, corresponde a los pen-sionistas sin cónyuge que

viven solos y tienen bajos ingresos. Para este grupo, la pensión de jubilación se si-tuará en 561,55 euros al mes (mayores de 65 años) y 524, 28 euros mes (menores de 65). Dentro de los pensio-nistas solos y con bajos in-gresos, las pensiones míni-mas de viudedad suben un 5,84%, para las viudas con cargas familiares.

Page 10: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 10

2005 como una idea de la Secretaría de Organización de la Ejecutiva Federal de PSOE y de la Oficina de Pren-sa para divulgar las propues-tas del PSOE y las iniciativas de la acción de Gobierno de Rodríguez Zapatero. Sus números, de carácter sema-

nal, recogen las últimas infor-maciones relacionadas con estos campos. El boletín tam-bién sale con carácter extra-ordinario cuando lo exige la actualidad informativa, con eventos que no pueden espe-rar al número ordinario de cada semana. El modelo

EnClave ha tenido gran éxito en el territorio, hasta tal pun-to de que son frecuentes las consultas de agrupaciones socialistas de toda España con la Oficina de Prensa de Ferraz para poner en marcha iniciativas y boletines simila-res. Semana a semana, EnCla-ve es leído por militantes y simpatizantes de toda Espa-ña y de otros países donde hay agrupaciones del PSOE. A tod@s ell@s sólo nos queda darle las gracias por su fideli-dad, que nos anima a seguir creciendo y a seguir incorpo-rando novedades a este humilde boletín. Les desea-mos un venturoso 2009, lleno de progreso, felicidad y libertad. Como todos los años por estas fechas, EnCla-ve dejará de publicarse du-rante estas semanas y reanu-dará su contacto con los lec-tores tras Reyes.

E l boletín EnClave Socialis-ta, elaborado por la Ofici-

na de Prensa Federal de la Ejecutiva del PSOE en Ferraz, despide 2008 batiendo todas sus marcas de difusión. La difusión de esta modes-ta revista, cuyo primer núme-ro vio la luz en octubre de 2005 y que ya ha llegado al número 146, ha obtenido un gran impulso con el comien-zo desde hace unos meses de su distribución a través del servidor Issuu, una pági-na de Internet para publica-ciones en formato flash, equi-valente a YouTube para ví-deos. Desde su incorporación a este portal, cada número de EnClave registra en Issuu una media de quince mil páginas vistas, una cantidad a la que hay que unir los cientos de descargas que se r e g i s t r a n d e s d e www.psoe.es. EnClave nació en otoño de

EnClave despide 2008 ampliando

su difusión El boletín digital registra en

Issuu una media de quince mil páginas vistas por número

A la izquierda, el primer número del boletín, del 10 de octubre de 2005. A la derecha, el número especial por la victoria electoral de marzo de 2008

Page 11: EnClave Socialista 146

Número 146

Página 11

Zapatero anuncia 33.000 millones en 2009 para obra pública Por el interés general: Zapatero explica las medidas frente a la crisis Touriño, proclamado candidato a la reelección para la Xunta de Galicia Municipalismo y vivienda en las jornadas de Vitoria Centenario de la primera casa del pueblo en Madrid Entrevista a Leire Pajín en la sede de Ferraz

Programas destacados de la semana

www.psoetv.es

La Fundación Ideas presenta su decálogo de medidas contra la crisis

L a Fundación Ideas pre-sentó el pasado viernes

su decálogo de medidas para afrontar la crisis económica mundial, uno de los primeros trabajos de esta institución. En la presentación de este trabajo, su vicepresidente ejecutivo, Jesús Caldera, propuso eliminar los paraísos fiscales para 2015 como una de las medidas para atajar la crisis financiera e impulsar la economía mundial, entre las que también figura la limita-ción del endeudamiento del sector financiero. El informe, presentado por Jesús Caldera, el catedrático de Economía de la Universi-dad Autónoma de Madrid, Emilio Ontiveros, y el director de la Fundación Ideas, Carlos Mulas, plantea instar a los fondos depositados en paraí-sos fiscales a abandonar éstos a través de una tributa-ción favorable, cuyos ingre-sos se destinarían a cumplir los Objetivos del Milenio. “El problema está en los paraísos fiscales”, aseguró Caldera, quien abogó porque en 2015 se supriman estas zonas de fiscalidad opaca y se prohíba el secreto banca-rio, de forma que se aísle financieramente “a los Esta-dos que no quieran colabo-rar”. El informe, titulado Nue-vas ideas para mejorar el funcionamiento de los mer-cados financieros y la econo-

Jesús Caldera propone eliminar los paraísos fiscales para 2015 como una de las medidas para atajar la crisis e impulsar la economía mundial

Ontiveros y Caldera, durante la presentación del informe en Ferraz

mía mundial y elaborado por dieciocho profesionales de prestigio como el premio Nobel Joseph Stiglitz, tam-bién plantea entre otras me-didas que se introduzcan “límites al apalancamiento

de las entidades financieras para que los bancos no pue-dan endeudarse de forma excesiva poniendo en riesgo a toda la economía”. Durante la presentación, el catedráti-co Emilio Ontiveros matizó

que la idea de la Fundación es extender la supervisión a operadores financieros como los hedge funds o fondos de alto riesgo, cuyo excesivo endeudamiento “no ha ac-tuado como elemento amor-tiguador en situaciones críti-cas”. El primer informe de la Fundación, que fue remitido a Zapatero antes de la reu-nión de Washington y cuya ampliación será difundida antes del próximo encuentro de los países del G-20 más España, también propugna que se reformen los sistemas de remuneración de los direc-tivos y se limiten los blinda-jes empresariales. Además, aboga porque los ciudadanos tengan un nuevo derecho a exigir “máxima transparencia” de las entida-des financieras y plantea que se prohíban las inversiones financieras distorsionadoras en materias primas. La Fun-dación apoya propuestas internacionales como el es-trechamiento de la coopera-ción internacional y una regu-lación “mejor y uniforme” para que haya un “código de circulación financiera”. Ontiveros y Caldera insta-ron a que se cree un nuevo órgano de supervisión euro-peo independiente y un Teso-ro europeo que dé respues-tas coordinadas a la crisis, y que se cree un nuevo Fondo Monetario Global.

I. M

esa

Page 12: EnClave Socialista 146

Página 12

Argumentos al Servicio de una España Mejor

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … 17.– Sesión de control al Gobierno, en el Congreso 18.– Zapatero en el Congreso, para informar del Consejo Europeo. El pleno también aprobará los PGE 2009

Fraga sigue dando nuevas muestras de su talante con sus últimas opiniones sobre los nacionalistas

L a Secretaria de Política Institucional y Autonómi-

ca del PSOE, Mar Moreno, pidió al PP que “desautorice” las palabras de Manuel Fraga y a Manuel Fraga que “rectifique y pida disculpas”, por decir que habría que ponderar el peso político de l o s n a c i o n a l i s t a s “colgándolos de algún sitio". M o r e n o c o n s i de r ó que las desafortu-nadas pala-bras de M a n u e l F r a g a “devuelven al PP a t i e m p o s pasados en los que se perseguía a los naciona-listas” y exigió en nombre del PSOE “una pronta reac-ción del P a r t i d o Popular, porque España se construye desde la concordia y el respeto y, afortunada-mente, hay una inmensa mayoría de partidos naciona-listas que defienden sus ideas en el marco de la Cons-titución Española”. Para la dirigente socialista “expresiones como las de Manuel Fraga introducen crispación e intransigencia en la política española y sólo sirven para alimentar los radicalismos, algo que por desgracia practica con dema-

LES SACAMOS LOS COLORES... Crispan y arremeten contra el

Gobierno socialista, a cuenta de cualquier cuento. ¡A seguir sonronjándoles!

LA PPÁGINA DEL PP

¡ESE DEMÓCRATA!

siada frecuencia el Partido Popular”. También denunció que el PP “viva en un conti-nuo ejercicio de cinismo”, ya que “cuando le conviene se apoya en los nacionalistas y cuando no, los demoniza”. Mar Moreno quiso dejar claro que desde el PSOE “no vamos a iniciar una campaña inquisitorial contra Fraga,

como la que el PP ha empren-dido contra Pedro Cas-tro”, el pre-sidente de la FEMP, y que, por tanto, “no pondremos en marcha una cacería política, ni vamos a hacer pega-tinas, ni a b o i c o t e a r actos del S e n a d o donde se sienta el

señor Fraga”. “Pedimos –concluyó Mar Moreno- expli-caciones, rectificaciones y disculpas, porque lo que hace fructífera la convivencia democrática no es que nadie se equivoque nunca, si no que los que se equivoquen tenga la oportunidad de recti-ficar”. Manuel Fraga, al final, aca-bó matizando algo sus decla-raciones, pero dejó bien a las claras que su espíritu de rancio demócrata le juega malas pasadas.

Pues después de toda la polvareda a raíz de sus opiniones sobre los políticos nacionalistas, dice don Manuel...

“ Yo no hablé de colgar a nadie, sino de sopesar”

No merece muchos comentarios don Manuel. Todos conocemos sobradamente su talante. Qué cosas. Dice el dirigente popular Javier Arenas sobre el derrumbe en un túnel del AVE…

“ Le pido a Zapatero que no oculte la verdad sobre las obras públicas”

Mire usted, aquí nadie oculta nada. Y, por cierto, ustedes, los adalides de la mentira masiva durante su etapa de gobierno, deberían ser más cuidadosos con lo que dicen.

Sostiene Cristóbal Montoro...

“ Los gobiernos socialistas son unos auténticos especialistas en vivir del cuento”

¡Qué falta de respeto tan tremenda

hacia el Ejecutivo del PSOE y los millones de votos que le respal-dan! Cuento el suyo y lo de los suyos. Estos políticos del PP no paran de crispar y de tensar el ambiente. Relájense estas vaca-ciones y cómanse unos cuantos polvorones, a ver si vienen más tranquilos, cosa que mucho dudamos que se vaya a producir.

Manuel Fraga, ese demócrata

EnClave reanudará tras las fiestas su cita con los lectores. Les deseamos un feliz, solidario y progresista 2009. Oficina de Prensa Federal. [email protected]