encuesta: investigación sobre educación para la salud a gestantes

4
Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y Campo Elías. (CESGMLSC) José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública CONSENTIMIENTO INFORMADO Mediante la firma de este documento, doy mi consentimiento para participar en el trabajo de investigación Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y Campo Elías, desarrollado por los investigadores: José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva y Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública. Entiendo que fui elegida para el estudio calidad de la educación en salud en gestantes usuarias de alguno de los Ambulatorios Urbanos de los municipios mencionados. Además doy fe que estoy participando de manera voluntaria y que la información que aporto es confidencial, por lo que no se revelará a otras personas, por lo tanto no afectará mi situación personal, ni de salud. Así mismo, sé que puedo dejar de proporcionar la información y de participar en el trabajo en cualquier momento, incluso después haber asistido a las actividades acordadas. Además afirmo que se me proporcionó suficiente información sobre los aspectos éticos y legales que involucran mi participación y que puedo obtener más información en caso que lo considere necesario con la Médica mencionada, a través de los siguientes números telefónicos: 04267812713. Fecha: __________________ _____________________ ________________________ Firma del Participante Firma del Investigador

Upload: universidad-de-los-andes-venezuela

Post on 29-Nov-2014

1.181 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Es la encuesta para medir las prácticas de educación para la salud a gestantes, sirve de insumo para el proyecto de servicio comunitario de la Escuela de Enfermería y el Programa de Profesionalización (Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela). Autores: Margarita Pedreañez, José Ivo Contreras

TRANSCRIPT

Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y

Campo Elías. (CESGMLSC)

José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.

Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva

Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mediante la firma de este documento, doy mi consentimiento para participar en el trabajo de

investigación Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos

Marquina y Campo Elías, desarrollado por los investigadores: José Ivo O. Contreras Briceño.

Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano. Angela María

Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva y Margarita Pedreañez.

Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública.

Entiendo que fui elegida para el estudio calidad de la educación en salud en gestantes usuarias de

alguno de los Ambulatorios Urbanos de los municipios mencionados.

Además doy fe que estoy participando de manera voluntaria y que la información que aporto es

confidencial, por lo que no se revelará a otras personas, por lo tanto no afectará mi situación

personal, ni de salud. Así mismo, sé que puedo dejar de proporcionar la información y de participar

en el trabajo en cualquier momento, incluso después haber asistido a las actividades acordadas.

Además afirmo que se me proporcionó suficiente información sobre los aspectos éticos y legales

que involucran mi participación y que puedo obtener más información en caso que lo considere

necesario con la Médica mencionada, a través de los siguientes números telefónicos: 04267812713.

Fecha: __________________

_____________________ ________________________

Firma del Participante Firma del Investigador

Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y

Campo Elías. (CESGMLSC)

José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.

Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva

Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública

(Las siglas de su nombre, luego números del uno al quince) Código

PARTE 1. DATOS PERSONALES:

Instrucciones: Coloque el dato correspondiente en cada recuadro

1.- Edad de la prenatal 2.- Número de hijos

3.- Nivel educativo de la madre:

No lee ni escribe 1 Primaria incompleta 2 Primaria completa 3

Secundaria incompleta 3 Bachiller 4 Universitaria incompleta 5

Universitaria completa 6 Postgrado 7

4.- Tipo de familia:

Padre, Madre e hijos 1 Madre e hijos 2 Padre e hijos 3

Padre, Madre, hijos y otros

familiares 4

Padre, Madre, hijos y otros no

familiares 5

5.- Condición laboral de la madre SI 1 NO 2

PARTE 2. INFORMACIÓN SOBRE NECESIDADES BÁSICAS:

Instrucciones: (Coloque 1 si existe la característica y 0 si no existe).

6.- a) niños de 6 - 15 años que no asisten a la escuela habiendo asistido y que no

terminaron primaria y b) niños entre 7 y 15 años que nunca asistieron a un establecimiento

de enseñanza. (Educación Primaria)

7.- ¿Hay más de tres personas viviendo en una misma habitación? (Hacinamiento

Crítico)

8.- Hogares residiendo en: a) viviendas cuya calidad se estima como precaria (predominan

construcciones con materiales de desecho - tablas de cajones, chapas de envases,

arpilleras - o materiales de construcción usados y deteriorados) y b) la vivienda está

ocupada por 6 o más hogares y al menos 2 de ellos comparten el baño. (Tipo de vivienda)

9.- Falta en la vivienda de pocetas, red de cloacas y agua potable (Carencia de los

servicios básicos)

10.- Hogares con: jefes de 44 años o menos con primaria incompleta o jefes de 45 años y

más con 0 a 2 años de educación formal en hogares con más de 3 personas por cada

persona ocupada o perceptora de ingresos. (Dependencia económica)

Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos Marquina y

Campo Elías. (CESGMLSC)

José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.

Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva

Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública

PARTE 3: FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES EN EL AMBULATORIO:

Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos

aportados por el entrevistado.

Señale las fuentes de información disponible para hacer la educación para la salud en el ambulatorio

de su comunidad. Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre,

(3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca

N° Items

11 Recibe usted educacion para la salud en el centro de salud de su comunidad

12 El médico (a) participa en actividades de educacion para la salud

13 La (el) Enfermera (o) participa en actividades de educacion para la salud

14 La (el) Trabajadora Social participa en actividades de educacion para la salud

15 La (el) Odontologo participa en actividades de educacion para la salud

16 La (el) Higienista dental participa en actividades de educacion para la salud

17 La (el) Nutricionista (o) participa en actividades de educacion para la salud

18 Los miembros de la comunidad participan en actividades de educacion para la salud

Parte III: Técnicas de Información:

Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según los datos

aportados por el entrevistado.

Señale las técnicas de comunicación utilizadas para hacer la educación para la salud en el

ambulatorio de su comunidad. Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4)

Casi Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca.

N° Items

19 Hacen educacion para la salud utilizando el dialogo personal

20 Hacen educacion para la salud por medio de exposiciones

21 Hacen educacion para la salud mediantre charlas

22 Hacen educacion para la salud a traves ejemplos vividos (dramatización)

23 El facilitador o expositor utiliza rotafolio

24 El facilitador o expositor utiliza videos

25 El facilitador o expositor mostra peliculas

26 Observa carteleras con temas de salud

27 Observa afiches con temas de salud

28 Le entregan volantes o papeles con información de salud

Investigación: Calidad de la Educación en Salud Gestantes de los municipios Libertador, Santos

Marquina y Campo Elías. (CESGMLSC)

José Ivo O. Contreras Briceño. Licenciado en Enfermería, MSc. Salud Pública, Dr. Salud y Cuidado Humano.

Angela María Quintero. Licenciada en Enfermería, MSc. Salud Sexual y Reproductiva

Margarita Pedreañez. Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública

Parte IV: Opinión sobre la calidad de la información de salud obtenida en el

Ambulatorio

Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según

los datos aportados por el entrevistado.

Como califica la información de salud suministrada por el (la):

(Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi Siempre, (3)

Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca)

N° Items Puntuación

29 Médico

30 Enfemera

31 Trabajador Social

32 Odontologo

33 Higienista dental

34 Nutricionista

35 Miembros de la comunidad

Parte V: Temas de educación en salud impartidos en la red ambulatoria dirigidos a

gestantes

Instrucciones: Coloque en el recuadro el número o con equis (X) lo que corresponda, según

los datos aportados por el entrevistado.

Señale la frecuencia de la temática de salud que usted recibe en sus visitas al ambulatorio de

su comunidad. (Coloque el número según la siguiente descripción (5) Siempre, (4) Casi

Siempre, (3) Indeciso, (2) Casi Nunca y (1) Nunca).

N° Puntuación

36 Autoestima

37 Embarazo, riesgos y cuidados por trimestre

38 El embarazo en adolescentes

39 Cuidados generales durante el embarazo: vestido, calzado, viajes, seguridad, higiene,

descanso y sueño en el embarazo …

40 Alimentación durante el embarazo

41 Salud bucal

42 Ejercicios físicos para embarazadas

43 Técnicas de respiración

44 Estimulación del niño

45 Parto y post parto o puerperio

46 Preparación para la lactancia:mamas y pezones

47 Lactancia materna

48 Cuidados del recien nacido

49 Vacunas durante el embarazo

50 Prevencion de enfermedades durante el embarazo

51 Otros temas