enfermedades del sistema nervioso periferico y los pares craneales

68
TEMA:ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Upload: damian-rendon

Post on 24-Jul-2015

439 views

Category:

Internet


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

TEMA:ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Page 2: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y DE

LOS PARES CRANEALES

siguiente

Page 3: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

FORMADO POR 3 GRUPOS E FIBRAS NERVIOSAS

fibras motoras procedentes del asta anterior

fibras sensitivas procedentes del ganglio espinal

fibras autonómicas procedentes del sistema nervioso central y de los ganglios autonomicos

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 4: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

La raíz ventral o motora

La raíz dorsal

El nervio espinal

neurologia de adams - neurologia de snell

Page 5: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Las fibras nerviosas están recubiertas individualmente por las células de Schwann

La membrana de estas células rodean los cilindroejes de las fibras motoras y ciertas fibras sensitivas formando la llamada vaina de mielina

Neurología Clínica 8 edición

Page 6: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Polineuritis idiopática aguda (Síndrome de Landry- Guillain-Barre)

constituye un síndrome clínico de etiología desconocida

se caracteriza por la instauración en forma aguda de síntomas de afectación de nervios periféricos y pares craneales

Esta enfermedad inflamatoria

Page 7: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

La polineuritis idiopática aguda constituye el tipo de polineuritis mas frecuente después de la polineuritis alcohólica

Puede manifestarse a cualquier edad siendo ligeramente mas común.

Ambos sexos se afectan por igual

neurologia de adams - neurologia de snell

Page 8: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Cuadro Clínico

La debilidad muscular viene precedida por parestesia en las extremidades

Los síntomas iniciales: debilidades en extremidades inferiores que se extienden de manera simétrica

Raramente por una gastrioenteritis

La afectación neurótica va precedida de una infección de las vías respiratorias altas

Page 9: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Polineuritis de la Hepatitis vírica y de la mononucleosis infecciosa

Los cuadros polineuriticos que se asocian a las hepatitis víricas y la mononucleosis infecciosa son idénticos al síndrome de Guillain-Barre

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 10: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Polineuropatía Diftérica

Poco frecuenteCuadro de parálisis del velo del paladar y de la acomodación pupilar

Seguida de parálisis faringea, facial y de la

musculatura ocular

5-8 semanas después de la infección aparece un cuadro de polineuritis

subaguda

Es tipicamente desmielinizante

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 11: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Polineuropatía PorfíricaLos

pacientes sufren un cuadro de polineuriti

s de evolución rápida y

con afectación predominantemente motora

El LCR ,

generalmente es norm

al

Aparece de forma aislada

o acompañada de las otras

manifestaciones de la

enfermedad: pigmentación

de la piel, dolor

abdominal, convulsiones, alteraciones

visuales y trastornos mentales

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 12: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NEUROPATÍAS ALCOHÓLICAS Y CARENCIALES

ENFERMEDADES DE

WERNICKE

PSICOSIS DE

KORSAKOFF

POLINEUROPATÍA

ALCOHÓLICA DEL BERI-

BERI

AMBLIOPÍA CARENCIAL

PELAGRASÍNDROME

DE STRACHAN

DEGENERACIÓN

COMBINADA SUBAGUDA O MIELOSIS FUNICULAR

DEGENERACIÓN

CEREBELOSA

ALCOHÓLICA

MIELINOLISIS CENTRAL

PONTINA

ENFERMEDAD DE

MARCHIAFAVA-BIGNANI (DEGENERA

CIÓN PRIMARIA

DEL CUERPO

CALLOSO)

Page 13: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

ARSÈNICO PLOMO

POLINEUROPATÍAS TÓXICASPRODUCIDAS POR LA INTOXICACIÓN POR:

PACIENTES ADULTOS, AFECTACION MOTORAY EN

EXTREMIDADES SUP., Y ALTERACIONES SISTÉMICAS

ASOCIADAS A ANEMIA, ICTERICIA, PIGMENTACION ANOMALA DE LA PIEL, HIPERQUERATOSIS PALMOPLANTAR Y ALTERACIONES SUBUNGUEALES

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 14: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

POLINEUROPATÍA URÉMICA

APARECE GENERALMENTE AL CABO DE MESES O AÑOS

DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.

PREDOMINAN LOS TRASTORNOS SENSITIVOS (PARESTESIAS

DOLOROSAS, ENTUMECIMIENTO, SENSACIÓN DE PIERNAS

INQUIETAS Y CALAMBRES.)

EN OCASIONES HAY ACUSADAS

MANIFESTACIONES MOTORAS CON GRAVE ATROFIA MUSCULAR DISTAL.

SE OBSERVA EN 2/3 DE LOS PACIENTES

APROXIMADAMENTE QUE INICIAN UN PROGRAMA DE

DIÁLISIS.

LA HEMODIÁLISIS CRÓNICA PUEDE MEJORAR EL CUADRO

NEUROPÁTICO Y EL TRASPLANTE RENAL PRODUCE MEJORÍAS ESPECTACULARES.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 15: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NEUROPATÍAS CARCINOMATOSAS PARAPROTEINÈMICAS Y ASOCIADAS AL MIELOMA MÚLTIPLE

APROXIMADAMENTE ENTRE UN 1 Y UN 5% DE PACIENTES AFECTOS DE UNA NEOPLASIA MALIGNA DESARROLLAN UNA POLINEURITIS MIXTA SENSITIVA Y MOTORA

COMÚNMENTE ES DE EVOLUCIÓN LENTA

A VECES PRECEDE A LOS OTROS SÍNTOMAS DE LA NEOPLASIA DURANTE2 O 3 MESES Y 5 AÑOS

EN ALGUNOS PACIENTES SE OBSERVA ARREFLEXIA Y ATAXIA

Page 16: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

POLINEUROPATÍA DIABÉTICA

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 17: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

POLINEUROPATIAS CRÓNICAS DE LAS ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

LAS ENFERMEDADES DEL COLÁGENO PRODUCEN CON FRECUENCIA CUADROS MONONEURITICOS .

EL LUPUS ERIMATOSO PRESENTA POLINEUROPATIAS CRÓNICA PRODCIDA

VASA NERVORUM

POR LA

EN LA ARTRITIS REUMATOIDE SE PRESENTA UNA POLINEUROPATIA SIMETRICA DE PREDOMINIO DISTAL,SENSITIVO Y DOLOROSA (ESPECIALMENTE MIEMBROS SUPERIORES)

neurologia de adams - neurologia de snell

Page 18: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NEUROPATIA AMILOIDEA

NEUROPATIAS AMILOSODICA CRONICA FAMILIAR

LOS SINTOMAS NEUROLOGICOS SE INICIAN ENTRE LOS 25 Y 40 AÑOS Y PROGRESAN LENTAMENTE CONDUCIENDO A LA MUERTE LENTAMENETE.

EL CUADRO CLINICO SE CARACTERIZA POR UNA PERDIDA DE LAS SENSIBILIDADES TERMICAS Y DOLOROSAS Y CON POCA AFECTACION MOTORA.LOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS ESTAN ABOLIDOS EN LAS PIERNAS

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 19: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

POLINEURITIS LEPROSA

ES CONSECUENCIA DE LA INVASION DIRECTA DE LOS

NERVIOS POR EL MYCOBACTERIUM LEPRAE

EN LA FASE ANERGICA DE LA ENFERMEDAD EXISTE UNA INVASION DIFUSA DE LOS NERIVOS CUTANEOS QUE DA LUGAR A UNA DISMINUCION DE LA SENSIBILIDAD TERMICA Y DOLOROSA

DE FORMA SIMETRICA EY QUE PREDOMINA EN LAS OREJAS DORSO DE LAS MANOS,ANTEBRAZO ,PIES Y REGIONE ANTEROLATERALES DE LOS

MIEMBROS INFERIORES

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 20: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

ENFERMEDAD DE REFSUM

Es una enfermedad metabólica que se hereda con carácter autosómico recesivo y cursa con una polineuropatía crónica

A veces es de carácter recurrente, a la que se asocian:

Alaxia cerebelosa

Retinitis pigmentosa

Sordera de percepción

Deformidades esqueléticas e

ictiosis.

Neurología Clínica 8 edición

Page 21: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

ENFERMEDAD DE REFSUM

En esta en enfermedad existe un defecto en la oxidación del acido fitánico, por lo que se acumula en la sangre y en los tejidos periféricos.

Neurología Clínica 8 edición

Page 22: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

A BELA LIPOPROTEINEMIA (SINDROME DE BASSEN-

KOMZWEIG)

Se caracteriza por síntomas:

• Mal absorción intestinal• Ataxia progresiva• Retinitis pigmentosa• Acantocitosis• Gran disminución de la

beta-lopoproteínas séricas.

Page 23: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

CARENCIA FAMILIAR DE ALFALIPOPROTEINAS

(ENFERMEDAD DE TANGIER)

Se caracteriza por:

Una neuropatía recurrente, de comienzo en la infancia.

Page 24: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

ENFERMEDAD DE FABRY

Esta enfermedad metabólica (recesiva ligada al sexo) se caracteriza por :

1. Exantema maculopapular

2. Dolor y sensación de quemazón en

extremidades.

3. Insuficiencia renal progresiva

4. Aparición frecuente de infartos

cerebrales y de miocardio.

Page 25: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

LEUCODISTROFIA MELACROMATICA

En esta enfermedad existe un déficit de una sulfatidasa, que origina un acumulo de ceramima-glucosa-3 sulfato.

neurologia de adams - neurologia de snell

Page 26: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

LEUCODISTROFIA MELACROMATICA

Esta enfermedad suele comenzar en la primera infancia con deterioro mental, hipotonía de los miembros arreflexia y ataxia,

Page 27: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NEUROPATIAS SENSITIVAS HEREDITARIAS

Existen varios síndromes neuropáticos, que tienen como característica clínica común la falta de

reactividad normal a los estímulos dolorosos:

De entre estos, el mas común es:

La neuropatía sensitiva radicular hereditaria

Page 28: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NEUROPATIAS SENSITIVAS HEREDITARIAS

Se hereda de forma autosómica dominante y se manifiesta en la 2da década de la vida, afectando predominantemente las zonas distales de las extremidades inferiores.

La neuropatía sensitiva radicular hereditaria

Page 29: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

La alteración sensitiva es disociada (abolición de la sensibilidad térmica y dolorosa y preservación de la táctil). Son frecuentes las ulceras perforantes y las infecciones indoloras en los pies, asi como las mutilaciones distales.

neurologia de adams - neurologia de snell

Page 30: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NEUROPATIAS CRONICAS RECURRENTES

Las dos enfermedades que de forma mas característica cursan con un cuadro de polineuropatías recurrentes son la polineuritis idiopática (síndrome de Guillain-Barré recurrente) y la

neurologia de adams - neurologia de snell

Page 31: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

MONONEURITIS AISLADAS Y MÚLTIPLES

Afectación de uno o de varios nervios

periféricos.

Neuropatías

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 32: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Factores etiológicos que determinan este tipo de neuropatías

MONONEUROPATIAS AISLADAS O MÚLTIPLES Neuropatías compresivas.

Neuropatías traumáticas (incluyen lesiones por irradiación y corrientes

eléctricas).

Neuropatías idiopáticas (braquial y crural).

Neuropatías inducidas por sueros y vacunas.

Neuropatías infecciosas (herpes zoster, lepra,

difteria).

Neuropatías por invasión tumoral.

Neuropatías asociadas a diabetes, poliarteritis

nodosa y otras vasculopatías.

Page 33: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

PLEXO BRAQUIAL

Constituido por unión de divisiones anteriores y posteriores de las raíces cervicales C5 a C8 y D1.

De él parten nervios destinados a la motilidad del hombro y del resto de la extremidad superior.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 34: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Su parálisis determina:

Extremidad superior pendular.

Hombro descendido que sólo puede ser

desplazado gracias al

movimiento de elevación que le confiere el

trapecio.

Músculo inervado por

el XI par craneal y primeras

raíces cervicales.

PLEXO BRAQUIAL

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 35: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

Dentro de parálisis incompletas se distinguen:

PLEXO BRAQUIAL

Page 36: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO TORÁCICO INFERIOR (NERVIO DE BELL)

origen en las raíces C5, C6 y C7, e inerva exclusivamente el serrato mayor.

La parálisis se manifiesta por

imposibilidad de elevar el brazo hacia adelantepor encima

de la horizontal

separación del escápula del plano costal en forma

de ala (escapula alata)especialmente de su

ángulo inferior

sobre todo al extender los brazos hacia adelante, p. ej.. al apoyar las palmas de las manos sobre una

pared.

Page 37: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO SUPRAESCAPULAR

Es una rama colateral posterior del plexo braquial que se origina en las

raíces C5-C6 e inerva los músculos supra e infraespinoso.

Puede lesionarse en traumatismos del hombro y en casos de luxación de la

articulación escapulohumeral.

Page 38: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO RADIAL

formado por las raíces C5 a C8 constituye la rama terminal más importante del tronco secundario posterior.

Inerva el músculo tríceps y los músculos supinadores y extensores del antebrazo y de la mano.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 39: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO MEDIANO

origen en los segmentos medulares C6, C7, C8 y

D1

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 40: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO CUBITAL

Page 41: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

PARÁLISIS CUBITAL debilita la flexión aducción de la

muñeca

Suspende la motilidad del quinto dedo

no es posible flexión de primeras

falanges sobre metacarpianos

a veces tercero así como tampoco la

separación y aproximación de todos los dedos

entre sí.

Además, como inerva el músculo

aductor del pulgar, al solicitar al entorno que

sostenga un trozo de papel entre el pulgar y el índice

no puede aproximar la base del pulgar a la del

índice

sustituye este movimiento por la

contracción del flexor largo del

pulgar, inervando por el mediano

(signo de Froment).

Page 42: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

PLEXO LUMBOSACROConstituido por las raíces D12, 1 a 5, lumbar Y 1 a 3

sacra. Inerva la musculatura de las

extremidades inferiores.

se evitará su confusión con

lesiones de la cola de caballo.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 43: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

XI PAR: ESPINAL O ACCESORIO• Nervio

exclusivamente motor• Tiene su origen en los

primeros 5 segmentos de la medula cervical

• Inerva a los músculos: esternocleidomastoideo y trapecio

• La lesión en este nervio ocasiona parálisis del esternocleidomastoideo, presentando debilidad al mov. Giratorio de la cabeza

• La lesión aislada ocasiona parálisis del trapecio, con imposibilidad de elevar el hombro.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 44: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

XII PAR: HIPOGLOSO• Nervio exclusivamente

motor• Inerva la hemilengua

correspondiente• Tiene su origen en el

bulbo y abandona el cráneo

• Inerva los músculos: geniogloso, estilogloso y hipogloso

• Su parálisis determina una desviación de la punta de la lengua hacia el lado

• Las causas mas frecuentes son por :

• Afección del nervio• Lesiones del hueso occipital

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 45: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO FEMUROCUTANEOEsta formado por la segunda y tercera

raíces lumbares.Es exclusivamente sensitivoInerva la cara lateral del muslo

Su compresión ocasiona una sensación de hormigueo o a veces de molestias urentes en la cara externa del muslo.

Principalmente al pararse o extender la cadera.

Son factores desencadenantes de este tipo de compresión:• Obesidad• Parto• Embarazo• Diabetes

Page 46: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO OBTURADOR

Constituido por las ramas de L2-L4• Proporciona fibras motrices a los nervios aductores del muslo• Su territorio corresponde la cara interna del muslo

Su lesión determina una debilidad en la aducción del muslo

Casi siempre es de origen ginecológico y puede darse casos de luxación de cadera

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 47: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO CRURAL• Formado por las raíces de L2-L4• Nervio motor del psoas iliaco( flexor de la cadera), del cuádriceps

femoral y sartorio.• Sensitivo de la cara anterointerna del muslo y la cara interna de la

pierna.

• En la paralisis de este es imposible levantar el muslo y encogerlo sobre la pelvis y los reflejos abolidos.

• Esta paralisis se da por:• Luxaciones de cadera• Fracturas• Diabetes

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 48: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO CIATICO MAYOR

• Formada por las raíces de L4,L5 y S1

• Inerva los músculos flexores del muslo por debajo de la rodilla.

• Presenta imposibilidad de flexionar la pierna y parálisis de la musculatura por debajo de la rodilla

Las causas mas frecuentes son:• Fractura de pelvis• Fractura de fémur • Heridas por armas

de fuego• Inyecciones toxicas • Compresión

tumoral

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 49: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO CIATICO POPLITEO EXTERNO

• Es la rama terminal externa del ciático.• Proviene de las raíces L4-S2• Inerva los músculos:a) Tibial anteriorb) Peroneos laterales• Inervación sensitiva a la cara

anteroexterna de la cara y pie.

• Imposobilita la dorsiflexion del pie, causando una marcha en stepage.

Las causas mas frecuentes son :• Fractura de la

cabeza del peroné

• Compresión repetida del nervio

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 50: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

NERVIO CIATICO POPLITEO INTERNO

• Nervio motor de los músculos de la pantorrilla

• Es sensitivo de la piel de la planta del pie

• Su lesión imposobilita la flexion plantar del pie y de los musculos flexores de los dedos del pie

Las causas mas frecuentes son :• Fracturas de

tibia • Compresión

del nervio

Page 51: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

RADICULONEURALGIA CIATICA

• Este síndrome es producido por el sufrimiento del nervio ciático

• Se manifiesta por un dolor que invade la zona inervada por este

• Causa trastornos sensitivos, motores y reflejos

Su causa se debe a:• Lesiones de varios

niveles:a) Radicular b) Plexularc) Troncular• La hernia discal es la

causa mas frecuente

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 52: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

RADICULONEURALGIA CIATICA

• Los antecedentes de la misma proceden a una trauma en flexión

• Degeneración de discos

• O sin antecedentes• Ocurre en personas a

partir de los 30-40 años

Los signos neurológicos mas evidentes son:• Hipotonía• Déficit sensitivo• Alteraciones reflejas• Debilidad muscular

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 53: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

MONONEURITIS MULTIPLES

• Afectacion de varios troncos nerviosos de forma asincrónica y asimétrica

• Afecta tanto los nervios periféricos como los craneales

Las enfermedades que dan lugar a esta son :• Diabetes• Poliarteritis nodosa

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 54: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

I PAR: NERVIO OLFATORIO

SE ORIGINA EN LAS CÉLULAS DE LA MUCOSA DE LA PARTE SUPERIOR DE LA CAVIDAD NASAL.

LA HIPOSMIA O LA ANOSMIA

QUE ES LA DESAPARICIÓN O DISMINUCIÓN DEL OLFATO, CONSTITUYE UN PROBLEMA FRECUENTE

congénita o causada por alteraciones de la mucosa nasal (sinusitis)

traumatismos craneales, hemorragias subaracnoideas o inflamaciones meníngeas crónicas

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 55: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

I PAR: NERVIO OLFATORIO

Es Una percepción errónea o desviación cualitativa de la función olfatoria

Las alucinaciones olfativas son siempre de origen central y dependen de

lesiones irritativas cercanas a la región del uncus

alteraciones de la mucosa nasal después de un

traumatismo craneal,, en pacientes adultos que

presentan síntomas depresivos.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 56: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

II PAR: NERVIO OPTICOEl nervio óptico esta constituido por los cilindroejes de las células ganglionares de la retina . Los n. ópticos se dirigen hacia atrás y adentro y abandonan la orbita a través del agujero óptico, alcanzando el quiasma óptico en la fosa craneal anterior.

defectos unilaterales del campo visual centrales o periféricos, asociados a una disminución de la agudeza visual

El reflejo fotomotor puede estar disminuido o abolido y el diámetro pupilar aumentado.

La perdida de visión en uno o ambos ojos, de forma aguda constituye el síndrome de la neuritis óptica retrobulbar.

Page 57: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

II PAR: NERVIO OPTICO

SÍNDROME DE LA NEURITIS ÓPTICA RETROBULBAR.

• disminución de la agudeza visual, a veces completa y frecuentemente dolor ocular que empeora al mover los ojos.

• aparece con relativa frecuencia en adolescentes o adultos jóvenes y a veces es bilateral.

•Raramente puede ser producido por un proceso infeccioso (neuritis sifilita), arterico o por un infarto isquémico del nervio óptico, asociada a una de vasculopatia diabética o hipertensiva.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 58: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

II PAR: NERVIO OPTICO

Con el tiempo las lesiones del nervio óptico determinan casi siempre un cierto grado de atrofia de la papila, la cual cobra un color pálido

PAPILEDEMA

consiste en una elevación de la cabeza del nervio óptico con obliteración de sus márgenes, asociado a alteraciones vasculares, producido por una elevación de la presión intracraneal.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 59: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

LAS LESIONES DE LOS NERVIOS OCULOMOTORES O DE SUS NÚCLEOS DE ORIGEN PRODUCEN PARÁLISIS DELOS MOVIMIENTOS OCULARES Y DESVIACIÓN DE LOS GLOBOS OCULARES (ESTRABISMO).

AL ALTERARSE EL MOVIMIENTO CONJUGADO DE LOS OJOS, LAS IMÁGENES VISUALES NO SE PROYECTAN SOBRE LOS CAMPOS RETINIANOS CORRESPONDIENTES Y EL PACIENTE AQUEJA VISIÓN

DOBLE O DIPLOPÍA.

III, IV, VI PARES CRANEALES

LOS PARES CRANEALES OCULOMOTORES SON EL MOTOR OCULAR COMÚN (III), EL PATÉTICO (IV), MOTOR OCULAR EXTERNO (VI).

Page 60: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

III, IV, VI PARES CRANEALESLAS LESIONES COMPLETAS DEL III PAR

PRODUCEN

PTOSIS, CON IMPOSIBILIDAD DE LEVANTAR EL PÁRPADO; EL

OJO ESTA DESVIADO HACIA AFUERA Y LIGERAMENTE

HACIA ABAJO

NO ES POSIBLE MOVILIZAR EL OJO

HACIA ARRIBA, ABAJO O ADENTRO

SE PRODUCE UNA MIDRIASIS PARALITICA CON ABOLICIÓN DEL REFLEJO FOTOMOTOR Y

PARÁLISIS DE LA ACOMODACIÓN.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 61: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

III, IV, VI PARES CRANEALES

LA PARÁLISIS DEL IV PAR RESULTAN DE:

LA IMPOSIBILIDAD DE MOVER EL OJO HACIA

ABAJO, SOBRE TODO

CUANDO ESTA EN

ABDUCCIÓN

EL PACIENTE SE QUEJA

DE DIPLOPÍA AL LEER O

BAJAR ESCALERAS

.

SE PRODUCE UNA

DESVIACIÓN DEL GLOBO OCULAR HACIA EL LADO OPUESTO QUE

EL PACIENTE TRATA DE

COMPENSAR DESVIANDO LA CABEZA HACIA

EL HOMBRO OPUESTO.

Page 62: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

III, IV, VI PARES CRANEALES

LESIONES PARALITICAS DEL VI

el ojo esta desviado hacia dentro (estrabismo convergente) y existe una parálisis de la abducción del ojo.

El paciente aqueja diplopía en todas las direcciones de la mirada, excepto cuando mira hacia el Lado opuesto de la lesión.

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 63: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

V PAR: NERVIO TRIGÉMINO

El trigémino inerva los músculos masticatorios y se encarga de la sensibilidad táctil, térmica, dolorosa y propioceptiva de la cara

PARÁLISIS DE LA MUSCULATURA DE LA MASTICACIÓN CON DESVIACIÓN DE LA MANDIBULA HACIA EL LADO AFECTO

DISMINUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD, TÁCTIL,TÉRMICA, Y DOLOROSA DE LA CARA

ABOLICIÓN DEL REFLEJO CORNEAL.LAS

LESI

ON

ES P

ROD

UCE

N

Page 64: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

VII PAR: NERVIO FACIAL

Las lesiones periféricas del nervio facial producen una parálisis de los músculos faciales de un lado de la cara, acompañada de alteraciones en la secreción lagrimal y salival y de la sensibilidad gustativa, dependiendo de la porción del nervio lesionado.

El nervio facial es un nervio mixto que abandona el tronco cerebral a nivel del surco bulboprotuberancial

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 65: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

VIII PAR: NERVIO COCLEOVESTIBULAR

El VIII par esta constituido por la yuxtaposición de dos nervios, el coclear y el nervio vestibular.

El nervio coclear auditivo es sensorial y transmite las impresiones auditivas, mientras que el vestibular interviene en la regulación del equilibrio y en la orientación en el espacio.

SÍNTOMAS DE AFECTACIÓN AUDITIVO

AFECTACIÓN VESTIBULAR

los tinnitus aurium o acúfenos y la disminución de la agudeza adutiva

el vértigo con alteración del equilibrio y de los movimientos oculares

Page 66: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

IX PAR: NERVIO GLOSOFARINGEO

La neuralgia del glosofaríngeo se caracteriza por paroxismos de dolor excruciante, localizados en la región tonsilar, faringe posterior, zona posterior de la lengua y oído medio.

El noveno par craneal se origina en la superficie lateral del bulbo, y junto con los nervios vagó y accesorios abandona el cráneo atravesando el agujero rasgado posterior. Contiene fibras motoras y sensitivas.

El Las lesiones son raras y prácticamente asintomáticas, excepto por una discreta disfagia.se pierde también la sensibilidad gustativa en el tercio posterior de la lengua

Page 67: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

X PAR: NERVIO NEUMOGÁSTRICO

Las fibras del X par craneal que se originan en el núcleo ambiguo inervan los músculos del paladar, los faríngeos y los laríngeos.

Controla la sensibilidad somática de la parte posterior de los conductos auditivos externo y la sensibilidad general de la faringe, laringe, tráquea, esófago y de las vísceras torácicas y abdominales

NEUROLOGIA DE FARRERAS

Page 68: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES

• La parálisis intracraneal del X da lugar a disartria, disfagia y vos de resonancia nasal. La cuerda vocal paralizada esta inmóvil en abducción.

• Puede también observarse una perdida de sensibilidad en el meato auditivo externo.

• Las funciones viscerales no se alteran si la lesión es visceral

X PAR: NERVIO NEUMOGÁSTRICO

NEUROLOGIA DE FARRERAS