enfoquecalidad-1

Upload: anderson-gomez-castro

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    1/10

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    TEMA: Enfoques y principios de ! c!id!d"

    CURS# : Con$ro de C!id!d

    %R#FES#R : In&' (i)!r

    ALUMN#S : Anc!*i+! ,!nder!s- .o!n %!u /0/12/34

    C!r!5! Cerr6n- As$rid 7!ney /0/12/08

    Go+e5 C!s$ro- Anderson /0/12293

    Guerr! L6pe5- e)in .us$in /0/12/11

    Universidad Nacional Mayor

    De San Marcos

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    2/10

    I. Introduccin

    La calidad siempre ha representado una de las mayores preocupaciones

    para las empresas. Existen numerosos riesgos que se incurren cuando

    se emprende un proceso de anlisis y diseo sin usar un enfoque deaseguramiento de la calidad.

    La Gestin de la Calidad se ha convertido actualmente en la condicin

    necesaria para cualquier estrategia dirigida hacia el xito competitivo de

    la empresa. El aumento incesante del nivel de exigencia del consumidor

    !unto a la explosin de competencia procedente de nuevos pa"ses con

    venta!as comparativas en costes y la creciente comple!idad de

    productos procesos sistemas y organi#aciones son algunas de las

    causas que hacen de la calidad un factor determinante para la

    competitividad y la supervivencia de la empresa moderna.

    II. Calidad

    $os refiere al con!unto de propiedades inherentes a un o%!eto que le

    confieren capacidad para satisfacer necesidades impl"citas o expl"citas.

    La calidad de un producto o servicio es la percepcin que el cliente tiene

    del mismo es una fi!acin mental del consumidor que asume

    conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo

    para satisfacer sus necesidades.

    III. Gestin de la calidad

    El trmino gestin de calidad tiene significados espec"ficos dentro de cada

    sector del negocio. Esta definicin que no apunta al aseguramiento de la

    %uena calidad por la definicin ms general sino a garanti#ar que una

    organi#acin o un producto sea consistente tiene cuatro componentes&'

    (laneamiento de la calidad

    Control de la calidad

    )seguramiento de la calidad

    *e!oras en la calidad.

    La gestin de calidad se centra no solo en la calidad de un producto servicio o

    la satisfaccin de sus clientes sino en los medios para o%tenerla. (or lo tanto

    la gestin de calidad utili#a al aseguramiento de la calidad y el control de los

    procesos para o%tener una calidad ms consistente.

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    3/10

    IV. Enfoques de la calidad

    Existen varios enfoques de calidad y un enfoque de administracin de la

    calidad total.

    (rincipios fundamentales de la calidad&

    ) lo largo de la historia se han desarrollado ideas de lo que realmente se

    requiere para generar calidad stas se han agrupado en '+ principios

    fundamentales que sirven de %ase para los nuevo enfoques y modelos

    actuales.

    El desarrollo de la calidad orientada al producto& Calidad e ,ngenier"a.

    El desarrollo de la calidad orientada al proceso& Calidad y Estad"stica.

    El desarrollo de la calidad orientada a la prevencin.

    El desarrollo de la calidad orientada al sistema& Calidad y -eor"a deistemas.

    El desarrollo de la calidad orientada al coste.

    El desarrollo de la calidad orientada a las personas& Calidad y /ecursos

    0umanos.

    El desarrollo de la calidad orientada culturalmente& Calidad y

    1rgani#acin.

    El desarrollo de la calidad reorientada al proceso.

    El desarrollo de la calidad orientada al servicio& Calidad y *ar2eting.

    El desarrollo de la calidad orientada a la creacin de valor& Calidad y

    Estrategia.

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    4/10

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    5/10

    1. Enfoque de calidad de Deming

    3eming considera que el cliente es a quin estn dirigidos los productos y es a

    quin se de%e satisfacer pero los empleados aparte de prestar su

    conocimiento para ela%orar los productos de%en ser considerados y tomados

    en cuenta pues el alma de la organi#acin son ellos y por tanto de%en estar

    motivados para llevar a ca%o su tra%a!o de calidad.

    (rincipios %sicos&

    Orientacin al cliente

    *e!ora continua

    La calidad es determinada por el sistema

    Los resultados se determinan a largo pla#o.

    3eming esta%lece que la forma de solucionar los pro%lemas es mediante la

    me!ora contin4a y define el ciclo (lanificar50acer6erificar5)ctuar para explicar

    este concepto.

    Cada d"a se de%en me!orar los procesos poco a poco sin efectuar cam%ios

    radicales ya que stos no tienen xito en todos los casos. 7na me!ora continua

    tam%in favorece la reduccin de costos de%ido a que se tra%a!a en pro de la

    prevencin y no de la deteccin de fallas.

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    6/10

    2. Enfoque de calidad de Juran

    8uran revolucion la filosof"a !aponesa de la gerencia de la calidad y fue el

    primero en incorporar el aspecto humanoen la gestin de la calidad lo

    que se designa hoy en d"a como Gerencia de la Calidad -otal.

    Las ideas ms importantes de 8uran se resumen en cinco principios&

    Espiral de progreso en calidad.

    ecuencia de descu%rimiento.

    )cercamiento 9proyecto por proyecto: a la me!ora de calidad.

    (rincipio de 9poco vital y mucho trivial:.

    -rilog"a de la calidad.

    8uran afirma que la calidad es el resultado de la interrelacin de todos losdepartamentos dentro de la organi#acin; es decir la calidad es el

    resultado de la sinergia de una organi#acin.

    . Enfoque de calidad de Cros!"

    Cros%y no cre"a que los empleados de%"an ser los primeros responsa%les

    por los errores que ocasiona una calidad d%il. La accin ideal es el control

    pre#enti#ode la calidad.

    El fundamento anterior se resume en una de sus frases ms famosas

    9hacer las cosas correctamente la primera ve#:. (or ello la alta gerencia

    de%e comprometerse a&

    Educar y motivar a los empleados hacia el logro de este o%!etivo. 0acer las cosas %ien la primera ve#.

    $roceso de pre#encin.

    6acuna de la calidad.

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    7/10

    El me!oramiento de la calidad comien#a con lo que Cros%y llama

    las cuatro mximas de la gestin de calidad&

    La calidad es la conformidad con los requerimientos.

    El sistema que produce la calidad es la prevencin.

    La norma de la actuacin es cero defectos .

    La medida de calidad es el precio de la no conformidad.

    (ara Cros%y la educacin es un proceso que toda organi#acin de%e

    seguir y que ha llamado las seis 9C:&

    %. Enfoque de calidad de Ishi&a'a

    La nocin de ,shi2a?a acerca del control de calidad en toda la organi#acin

    se enfoca al ser#icio continuo al cliente.

    (ara ,shi2a?a el me!oramiento de la calidad es un proceso continuo y

    siempre puede traducirse en 9estar un paso adelante:.

    )lgunas de las ideas por las cuales es reconocido ,shi2a?a las resume el

    3epartamento de ,ndustria y Comercio del /eino 7nido

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    8/10

    ,shi2a?a considera que la calidad es un proceso continuo a lo largo del

    ciclo de vida de un producto no slo durante la produccin.

    ,shi2a?a mostr la importancia de las siete herramientas de calidad&

    0istogramas

    3iagrama de causa y efecto

    0o!a de revisin

    3iagrama de pareto

    *apa de control

    3iagrama de dispersin

    Grafos.

    ,shi2a?a explot el concepto de los c"rculos de calidad; crey en la

    importancia del apo"o " el lidera(go de la alta gerencia en una

    organi#acin y sugiri a los e!ecutivos tomar los cursos de control de la

    calidad sa%iendo que sin el apoyo de la gerencia estos programas

    fallar"an.

    ,shi2a?a acentu que se de%e usar el compromiso de todos los

    empleadospara alcan#ar el mximo potencial de la organi#acin y lograrel xito.

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    9/10

    V. Gestin de la Calidad total

    La historia del movimiento por la calidad permiti identicar varias

    generaciones dentro de la literatura con diferencias nota%les en su

    concepto de Gestin de la Calidad. Estos enfoques han ido adecundose a

    las nuevas concepciones de calidad y generar un sistema integrador que

    a%sor%e diferentes principios y los plasma en un modelo general de la

    calidad.

    1. El enfoque integrador como Gestin de la Calidad )otal

    La Gestin de la Calidad desde el enfoque GC- consiste en el con!unto deacciones orientadas a planicar organi#ar y controlar la funcin de calidad

    de una organi#acin con vistas a la me!ora continua de la calidad del

    producto y de la posicin competitiva as" como a optimi#ar la creacin de

    valor para los grupos de inters considerados clave.)s" denida la Gestin de la Calidad a%arca las siguientes tareas&

    a> 3enir las metas de calidad de la organi#acin en el marco de su misin

    o sea en relacin con los valores corporativos el modelo de negocio y

    sus prioridades competitivas.

    %> 3esarrollar la estrategia de calidad de la organi#acin en el marco de la

    estrategia de empresa.

    c> 3esplegar la estrategia de calidad planicando las acciones necesarias

    y asignando los recursos exigidos para desarrollar las pol"ticas y

    programas de calidad y alcan#ar los o%!etivos

    esta%lecidos.

    d> 3isear la organi#acin de la funcin de calidad esta%leciendo dentro

    del organigrama las unidades necesarias asignando las funciones yresponsa%ilidades que cada miem%ro de la organi#acin asume y

    coordinando todos los esfuer#os a n de e!ecutar la planicacin de

    calidad.

    e> Esta%lecer el istema de Gestin de la Calidad de la organi#acin que

    permita documentar todos los procesos y resultados.

    f> (romover en la organi#acin una cultura de calidad incluyendo los

    cam%ios necesarios para incentivar el lidera#go en calidad unaestructura y una gestin de los recursos humanos a!ustadas a los

    principios de la GC-.

  • 7/26/2019 ENFOQUECALIDAD-1

    10/10

    g> (romover el plan de formacin en calidad para todos los miem%ros de la

    organi#acin as" como para sus otros grupos de inters internos y

    externos.

    h> 6ericar la ecacia de las decisiones y acciones emprendidas

    evaluando los resultados y esta%leciendo las oportunas medidascorrectoras.