english language arts - moore county schools … · provee una declaración final o sección que...

19

Upload: truongthuy

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LENGUAJE (ELA)

Cuando los estudiantes llegan al séptimo grado, sus experiencias literarias están bien formadas y abarcan una variedad de géneros. En ésta etapa, ellos leen literatura sobre la Edad Media en todo el mundo con el fin de hacerse ideas de los personajes, y consideran temas de perseverancia y determinación en una amplia variedad de textos de ficción e históricos. Al final del séptimo grado, están listos para comenzar a estudiar los aspectos complejos de la literatura.

Continuando con las habilidades desarrolladas durante el plan de estudios del año anterior, los estudiantes estudian la morfología, la etimología, y la historia de palabras, construyendo sus propios diccionarios de palabras que han investigado. Los estudiantes escriben una variedad de géneros, incluyendo respuestas a la literatura, ensayos reflexivos e historias. Además, crean presentaciones de medios de comunicación múltiples. Los estudiantes también escriben ensayos de investigación sobre un autor del que han leído y desarrollan sus habilidades de argumentación. Los siguientes estándares de grados específicos definen lo que los estudiantes deben entender y ser capaces de hacer al final del año para avanzar hacia la preparación universitaria y profesional en cada área principal.

Ideas Claves y Detalles 1. Cita varias piezas de

evidencia textual para apoyar el análisis de lo que el texto dice explícitamente así como las inferencias extraídas del texto.

2. Determina un tema o idea central de un texto y analizar su evolución a lo largo del texto; proporciona un resumen del objetivo del texto.

3. Analiza como los elementos particulares de la historia o drama interactúan (ejemplo: se configuran los personajes o la trama).

Rango de Lectura y el Nivel de Complejidad del

Texto

10. Para finales del año, . lee y comprende literatura, incluyendo historias, dramas y poemas en los grados 6–8 competente en la complejidad de banda, con andamios según sea necesario en el extremo superior del rango.

Artesanía y Estructura 4. Determina el signi-

ficado de palabras y frases que se usan en un texto, incluyendo significados figurados y connotativos; anali-za el impacto de las rimas y repeticiones de sonidos (ejemplo: la aliteración) en un verso específico o estrófa de un poema o sección de una historia o drama.

5. Analiza cómo se forma un drama, poema o estructura (por ejemplo: el soliloquio, soneto) contribuyen a su significado.

6. Analiza cómo un autor desarrolla y contrasta los puntos de vista de diferentes personajes o narradores en un texto.

Integración de Conocimiento e Ideas

7. Compara y contrasta una historia escrita, teatro, o poema a su audio, grabación, escena, o la versión de medios de comunicación múltiples, analizando los efectos de técnicas únicas de cada medio (ejemplo: iluminación, sonido, color, o el enfoque de la cámara y los ángulos en una película)

8. (No aplica a la literatura)

9. Compara y contrasta una representación ficticia de una hora, lugar, o personaje y un recuerdo histórico de la misma época como un medio para entender como los actores de ficción usan o alteran la historia.

.

Lectura: Literatura

Lectura: Texto Informativo

Ideas Claves y Detalles 1. Cita varias piezas de evidencia textual para apoyar

el análisis de lo que dice el texto explícitamente como también inferencias extraídas del texto.

2. Determina dos o más ideas centrales en un texto y analiza su evolución a lo largo del texto; proporciona un resumen del objetivo del texto.

3. Analiza las interacciones entre personas, eventos, e ideas en un texto (ejemplo: como las ideas influyen a los individuos o eventos, o como personas influyen ideas o eventos).

Destreza y Estructura 4. Determina el significado de palabras y frases que se

usan en un texto, incluyendo significado connotativo, figurativo, y técnico; analiza el impacto significativo de palabras y frases en el significado y el tono.

5. Analiza la estructura que un autor usa para organizar un texto, incluyendo como las secciones principales contribuyen al desarrollo completo de ideas.

6. Determina los puntos de vista de un autor o el propósito en un texto y analiza como el autor distingue su posición a la de los demás.

Lectura: Texto Informativo (Continuación)

Escritura

Rango de Lectura y Nivel de Complejidad del Texto

10. Para finales del año, leer y comprender literatura de no ficción en los grados 6–8 competente a la complejidad de banda, con andamios según sea necesario en el extremo superior del rango.

Integración de Conocimiento e Ideas 7. Compara y contrasta un texto a una versión de texto de audio, video, o medios de comunicación múltiples, analizando

cada representación del sujeto (ejemplo: como la entrega de un discurso afecta el impacto de las palabras). 8. Localiza y evalúa los argumentos y alegaciones específicas en un texto. Evalúa si el razonamiento es sólido y la

evidencia es pertinente y suficiente para apoyar las alegaciones. 9. Analiza cómo la escritura de dos o tres autores sobre el mismo tema forman sus presentaciones de información clave

enfatizando evidencia diferente o avanzando la interpretación de hechos diferentes.

2. Escribe textos informativos/explanatorios para examinar un tema y transmite ideas, conceptos, e información a través de selección, organización, y análisis de contexto relevante. a. Introduce un tema claramente, previniendo de lo que sigue; organiza ideas, conceptos, e información,

usando estrategias como definición, clasificación, comparación/contraste y causa/efecto; incluya formato (ejemplo: títulos), gráficas (ejemplo: tablas y medios de comunicación múltiple cuando sea útil para ayudar a la comprensión.

b. Desarrolla el tema con hechos, definiciones, detalles concretos, citas, u otra información y ejemplos. c. Usa transiciones correctas para crear cohesión y aclarar las relaciones entre ideas y conceptos. d. Usa lenguaje preciso y domina un vocabulario específico para informar o explicar el tema. e. Establece y mantiene un estilo formal. f. Provee una declaración final o una sección que se siga y apoye la información o explicación presentada.

3. Escribe narraciones para desarrollar experiencias reales o imaginarias o acontecimientos que empleen una técnica eficaz, detalles descriptivos permanentes, y una secuencia de eventos bien estructurados. a. Participa y orienta al lector estableciendo un contexto y un punto de vista e introducción de un narrador

y/o personaje; organizando la secuencia de un evento que se forma de forma natural y lógica. b. Usa técnicas narrativas, como diálogo, el ritmo, y la descripción, para desarrollar experiencias, eventos,

y/o personajes. c. Usa una variedad de palabras de transición, frases y cláusulas para transmitir la secuencia de señales de

cambio de un tiempo o lugar a otro. d. Usa palabras precisas detalles descriptivos relevantes, lenguaje sensorial para capturar la acción y

transmitir experiencias y eventos. e. Proporciona una conclusión que se deriva y se reflexiona en las experiencias o eventos narrados.

1. Escribe argumentos para apoyar las reclamaciones con razones claras y las pruebas pertinentes. a. Presenta reclamación(s), reconocer las reclamaciones alternas u

opuestas, y organizar las razones y las evidencias lógicamente. b. Apoya reclamo(s) con razonamiento lógico y pruebas pertinentes,

usando fuentes precisas y creíbles y demostrando una comprensión del tema o texto.

c. Utiliza reclamo(s) con razonamiento lógico y pruebas pertinentes, usando fuentes precisas y creíbles y demostrando una comprensión del tema o texto.

d. Establece y mantiene un estilo formal. e. Provee una declaración final o sección que sigue y apoya el

argumento presentado.

Tipos de Texto y Propósitos

Escritura (Continuación)

Habla y Escucha

Producción y Distribución de Escritura

4. Produce una escritura clara y coherente en el cual el desarrollo, organización, y el estilo son apropiados para el trabajo, propósito, y la audiencia. (Las expectativas específicas del grado para tipos de escritura se definen en los estándares del 1-3.)

5. Con un poco de orientación y apoyo de compañeros y adultos, puede desarrollar y fortalecer la escritura según sea necesario por medio de la planificación, revisión, re-edición, re-escritura, o tratando un enfoque nuevo, centrado en cómo el propósito y la audiencia han sido abordados.

6. Utiliza la tecnología incluyendo el internet, para producir y publicar escritos y enlazar y citas y fuentes como también interactuar y colaborar con otros, incluyendo enlazar y citar fuentes.

Comprensión y Colaboración

1. Participa efectivamente en una serie de discusiones (uno a uno, en grupos, y dirigida por el maestro) con diversos socios en temas del 7mo. Grado, textos, y situaciones, construyendo en las ideas de otros y expresando las suyas. a. Viene a las pláticas preparado, después de haber leído o hecho una búsqueda del material que se está

estudiando; explícitamente estudiado el material; aprovecha esa preparación explícitamente al referirse a la evidencia sobre el tema, texto o situación para investigar y reflexionar sobre las ideas que se discuten.

b. Seguir las reglas para los debates colegiados, el seguimiento del progreso hacia metas y plazos específicos, y definir los roles individuales según sea necesario.

c. Plantea preguntas que provocan elaboración y responde a las preguntas de los demás y comentarios con observaciones pertinentes y las ideas que traen de nuevo el debate sobre el tema, según sea necesario.

d. Reconoce la información nueva expresada por los demás, y cuando modificar sus puntos de vista. 2. Analiza las ideas principales y detalles de apoyo presentados que sea necesario en medios y formatos (ejemplo:

visual, cuantitativamente, oral) y explica cómo las ideas aclaran un tema, texto o el tema bajo estudio.

3. Delinea el argumento del orador y reclamos específicos, evaluando la solidez y el razonamiento y

suficiencia de las pruebas.

Rango de la Escritura

10. Escribe de forma rutinaria en un período de tiempo extendido (tiempo para el estudio, reflexión y revisión) plazos de

tiempo más cortos bajo un tiempo extendido (tiempo para buscar, reflexionar, y revisar) y un marco de tiempo más corto (una sesión en un día o dos) para una serie de tareas específicas, propósitos, y audiencias.

Investigación para Crear y Presentar Conocimiento 7. Conduce proyectos cortos de investigación para contestar una pregunta a partir de varias fuentes y genera

preguntas adicionales para más investigaciones y estudios. 8. Recopila información de impresión múltiple y fuentes digitales, usando términos de búsqueda efectivos;

evalúa la credibilidad y la exactitud de cada fuente; cita y parafrasea los datos y conclusiones de otro, evita plagio y sigue un formato estándar para la citación.

9. Saca evidencia de los textos literarios e informativos para poyar el análisis, reflexión y la investigación. a. Aplica los Estándares de Lectura del grado 7 de Lectura a literatura (ejemplo: “Compara y contrasta una

representación ficticia de una hora lugar, o personaje y un relato histórico de la misma época para entender como autores de ficción utilizan o alteran la historia”).

b. Aplica los Estándares de Lectura del grado 7 a literatura de no ficción (ejemplo: “localiza y evalúa los argumentos y demandas específicas en un texto, evaluando si el razonamiento es sólido y la evidencia es pertinente y suficiente para apoyar las reclamaciones”). .

Lenguaje

Conocimiento del Lenguaje 3. Usa el conocimiento del lenguaje y sus convenciones al escribir, hablar, leer, y escuchar.

a. Escoge el lenguaje que expresa ideas precisas y concisas, reconociendo y eliminando la palabrería y redundancia.

Adquisición y Uso del Vocabulario 4. Determina o clarifica el significado de palabras desconocidas o con significados múltiples y frases basado en la lectura y el contenido del 7mo grado, escogiendo flexibilidad desde una serie de estrategias.

a. Usa el contexto (ej. el significado completo de una oración o párrafo; la posición de una palabra o la función en una oración) como una pista sobre el significado de una palabra o frase.

b. Usa afijos griegos o latinos apropiados para su grado y raíces como pistas para el significado de una palabra (por ejemplo, beligerante, belicoso, rebelde,).

c. Consulta materiales de referencia general y especializado (ej. diccionarios, glosarios, tesauros), tanto impreso como digitales, para encontrar la pronunciación de una palabra o determinar o clarificar su significado preciso o sus parte de la palabra.

d. Verifica la determinación preliminar del significado de una palabra o frase (ej. mediante la verificación en contexto o en un diccionario).

5. Demuestra comprensión del lenguaje figurativo, las relaciones entre palabras y matices en el significado de las palabras.

a. Interpreta figuras del lenguaje (por ejemplo, las alusiones literarias, bíblicas y mitológicas) en su contexto. b. Utiliza la relación entre palabras determinadas (por ejemplo, sinónimo / antónimo, la analogía) para comprender mejor cada una de las palabras. c. Distingue entre las connotaciones (asociaciones) de palabras con denotaciones similares (definiciones) (por ejemplo, refinado, respetuoso, amable, diplomático y condescendiente).

6. Adquiere y utiliza con precisión el grado académico general y dominio apropiado específico en palabras y frases; reúne

el conocimiento del vocabulario cuando se considera una palabra o una frase importante para la comprensión o expresión.

and use accurately grade-appropriate general academic and domain-specific words and phrases; gather vocabulary knowledge when considering a word or phrase important to comprehension or expression.

Presentación del Conocimiento e Ideas 4. Presenta demandas y resultados, haciendo hincapié en los puntos sobresalientes de una manera enfocada

con las descripciones pertinentes, hechos, detalles y ejemplos; utiliza el contacto visual apropiado, volumen adecuado y pronunciación clara.

5. Incluye componentes multimedia y pantallas visuales en presentaciones para aclarar afirmaciones y conclusiones y

enfatiza los puntos más destacados. 6. Adapta el habla en una variedad de contextos y tareas, lo que demuestra dominio del inglés formal cuando sea indicado o

apropiado.

Habla y Escucha (Continuación)

.

Convenios del Inglés Estándar 1. Demuestra dominio de las convenciones de la gramática de inglés y el uso al escribir o al hablar.

a. Asegura que los pronombres sean usados correctamente (subjetivo, objetivo, posesivo). b. Usa pronombres intensivos (ej. myself, ourself/yo mismo, nosotros mismos). c. Reconoce y corrige los cambios inapropiados del pronombre en el número y la persona del pronombre. d. Reconoce y corrige pronombres vagos (ej. es decir, los que tienen antecedentes poco claros o

ambiguos). e. Reconoce las variaciones del inglés estandarizado en su escritura y habla propia y ajena, e identifica y

utiliza estrategias para mejorar la expresión en el lenguaje. 2. Demuestra dominio de las convenciones en el inglés, capitalización, puntuación y la ortografía al escribir.

a. Usa signos de puntuación (comas, paréntesis, guiones) para detonar elementos no restrictivos/paréntesis.

b. Deletrea correctamente.

As

Ejemplo de un Argumento de Escritura del Séptimo Grado

El escritor de esta pieza presenta un reclamo (indicado al final del ensayo) . . . . . . I disagree with the idea to put cameras in classrooms. This plan should not be put to action.

reconoce las reclamaciones alternas u opuestas Instead of solving problems, cameras would cause the problems.

apoya el reclamo con el razonamiento lógico y pruebas pertinentes, lo que demuestra una comprensión del tema. [Cameras are not necessary because] If something horrible happened, somebody in class would usually

report it, or it would just be obvious to the teacher when he came back that something had happened. . . . we already have cameras in the halls . . . Our school district already has a low budget . . .

usa palabras, frases y clausulas para crear cohesión y clarificar las relaciones entre la demanda, razones y evidencia If . . . already . . . why . . . so . . . Some students . . . Other students . . . These students... All of these

different students . . . establece y mantiene un estilo formal When students are in their classrooms, teachers are in the classroom too, usually. But when a teacher goes

out of the classroom, what usually happens is either everythinggoes on as usual, or the students get a little more talkative.

Different students react differently when there is a camera in the room. Los estudiantes reaccionan de manera diferente cuando hay una cámara en el salon.

provee una declaración final que se deriva y apoya el argumento presentado Instead of solving problems, cameras would cause the problems. That is why I disagree with the idea to put

cameras in classrooms. This plan should not be put to action. Demuestra buen dominio de las convenciones de la escritura en Ingles (con errores ocasionales que no

interfieren con el mensaje)

Video Cameras in Classrooms

You are seated in class as your teacher explains and points things out on the whiteboard. You twitch your hand, accidentally nudging your pencil, which rolls off your desk and clatters to the floor. As you lean over to pick up your pencil, your cell phone falls out of your coat pocket! Luckily you catch it without your teacher seeing, but it is in plain view of the video camera’s shiny lens that points straight at you. The classroom phone rings, and after a brief conversation, your teacher walks over to your desk and kneels down beside you. “About that cell phone of yours . . .” How did that get you in trouble? How could it possibly be a good idea to put cameras in classrooms? When students are in their classrooms, teachers are in the classroom too, usually. But when a teacher goes out of the classroom, what usually happens is either everything goes on as usual, or the students get a little more talkative. Cameras aren’t there because people talk a lot. It is the teacher’s job to keep people quiet. If something horrible happened, somebody in class would usually report it, or it would just be obvious to the teacher when he came back that something had happened. If we already have cameras in the halls, why spend the money to get thirty more cameras for all the different classrooms? Our school district already has a low budget, so we would be spending money on something completely unnecessary. There hasn’t been camera-worthy trouble in classrooms. Cameraworthy trouble would be bad behavior every time a teacher left the room. There is no reason to install cameras that might just cause trouble, both for the students and for the budget. Different students react differently when there is a camera in the room. Some students get nervous and flustered, trying hard to stay focused on their work with a camera focused on them. 90% of students claim that they do better work when they are calmer, and cameras are not going to help. Other students look at cameras as a source of entertainment. These students will do things such as wave at the camera, make faces, or say hi to the people watching through the camera. This could be a big distraction for others who are trying to learn and participate in class. Still other students will try to trick the camera. They will find a way to block the lens or do something that the camera will not be likely to catch. All of these different students will be distracted by the cameras in their classrooms. Instead of solving problems, cameras would cause the problems. That is why I disagree with the idea to put cameras in classrooms. This plan should not be put to action.

MATEMATICAS

El Plan de estudios de matemáticas de la escuela intermedia está diseñado para desarrollar un entendimiento profundo de las

ideas fundamentales de matemáticas. Con el fin de dar tiempo a esa comprensión, cada nivel de grado se enfoca en los conceptos

y destrezas relacionadas con cuatro puntos de enfoque. El alcance y la secuencia del currículo le permite a los estudiantes a

desarrollar una comprensión de los conceptos, las ideas clave y la estructura de las matemáticas. En el grado 7, el tiempo de

enseñanza debe centrarse en cuatro áreas críticas: (1) el desarrollo de la comprensión y la aplicación de las relaciones

proporcionales, (2) desarrollo de la comprensión de las operaciones con números racionales y trabajar con expresiones y

ecuaciones lineales. (3) la solución de problemas relacionados con dibujos a escala informales y construcciones geométricas, y

trabajar con dos y tres dimensiones para resolver problemas que involucran área, superficie y volumen, y (4) las inferencias de

dibujo sobre poblaciones basadas en muestras. A través de este estudio, los estudiantes también desarrollarán comportamientos

de los matemáticos competentes. Aprenderán cómo justificar su forma de pensar, razonamiento abstracto, uso de un lenguaje

preciso, y los patrones de anuncios.

El Sistema Numérico

Relación Proporcional Matemática

Aplica y extiende conocimientos anteriores de operaciones con fracciones para sumar, restar, multiplicar y dividir números racionales.

1. Aplica y extiende los conocimientos previos de la suma y la resta para sumar y restar números racionales; representa la suma y la resta en un diagrama numérico de línea horizontal o vertical. a. Describe situaciones en el cual cantidades opuestas se combinan para hacer 0.

Comprende p + q como el número situado a una distancia | q | a partir de p, en la dirección positiva o negativa

dependiendo de si q es positiva o negativa. Demuestra que un número y su opuesto tienen una suma de 0 (son inversos

aditivos). Interpretar las sumas de los números racionales mediante la descripción de contextos del mundo real.

b. Como el número situado a una distancia | q | a partir de p, en la dirección positiva o negativa dependiendo de si q es positiva o negativa. Demuestra que un número y su opuesto tienen una suma de 0 (son inversos aditivos). Interpreta las sumas de los números racionales mediante la descripción de contextos del mundo real.

c. Entiende la resta de números racionales al sumar el inverso aditivo, p - q = p + (-q). Demuestra que la distancia entre dos números racionales en la recta numérica es el valor absoluto de su diferencia, y aplica este principio en el contexto del mundo real.

d. Aplica propiedades de operaciones como estrategias para sumar y restar números racionales. 2. Aplica y extiende conocimientos previos de multiplicación y división y de fracciones para multiplicar y dividir números

racionales. a. Entiende que la multiplicación se extiende a partir de fracciones a números racionales, al exigir que las operaciones continúen satisfaciendo las propiedades de las operaciones, en particular la propiedad distributiva, dando lugar a productos tales como (-1) (-1) = 1 y las reglas para multiplicar números con signo. Interpreta los productos de los números racionales mediante la descripción de contextos del mundo real. b. Entiende que los enteros se pueden dividir, a condición de que el divisor no es cero, y cada cociente de números

enteros (sin cero como divisor) es un número racional. Si p y q son números enteros, entonces - (p / q) = (-p) / q = p / (-q). Interpreta los cocientes de los números racionales mediante la descripción de contextos del mundo real.

c. Aplica propiedades de operaciones como estrategias para multiplicar y dividir números racionales. d. La conversión de un número racional a un decimal usando la división larga, sabemos que la forma decimal de un

número racional termina en repeticiones 0s o eventualmente se repite. 3. Resuelve problemas del mundo real y matemático que implican las cuatro operaciones con números racionales.

Analiza las relaciones proporcionales y el uso de ellas para problemas reales del mundo y matemáticos. Calcula las

tarifas de unidades asociadas con relaciones de fracciones, incluyendo relaciones de longitudes, áreas, y otras cantidades medida en unidades similares o diferentes.

1. Reconoce y representa relaciones proporcionales entre cantidades. a. Decide si dos cantidades están en una relación proporcional, por ejemplo, mediante la prueba para las relaciones de

equivalentes en una tabla o gráfica en un plano de coordenadas y observando si la gráfica es una línea recta a través del origen.

b. Identifica la constante de proporcionalidad (costo de la unidad) en tablas, gráficas, ecuaciones, diagramas y descripciones verbales de las relaciones proporcionales.

c. Representa relaciones proporcionales en ecuaciones.

d. Explica lo que el punto (x, y) en la grafica de una relación proporcional significa en términos de la situación, con atención especial a los puntos (0, 0) y (1, r) a donde la r es la tarifa de la unidad.

2. Usa relaciones proporcionales para resolver la relación de pasos múltiples y problemas de porcentaje.

Expresiones y Ecuaciones

Resuelve problemas de la vida real y matemáticos utilizando expresiones numéricas y algebraicas y ecuaciones.

3. Resuelve problemas de varios pasos de la vida real y matemáticos planteados con números racionales positivos y negativos en cualquier forma (números enteros, fracciones y decimales), usando herramientas de manera estratégica. Aplica las propiedades de las operaciones para el cálculo con números en cualquier forma, convierte entre formas según sea apropiado, y evalúa el raciocinio de las respuestas usando el cálculo mental y las estrategias de estimación.

4. Usa variables para representar cantidades en problemas de la vida real y matemáticos, y construye ecuaciones simple y desigualdades para resolver problemas de razonamiento sobre las cantidades. a. Resuelve problemas que conducen a ecuaciones de la forma px + q = r y p (x + q) = r, donde p, q, y r son números

racionales específicos. Resuelve ecuaciones de estas formas con fluidez. Compara una solución algebraica a una solución aritmética, la identificación de la secuencia de las operaciones utilizadas en cada enfoque.

b. Resuelve problemas verbales que conducen a las desigualdades de la forma px + q> r o px + q <r, donde p, q, y r son números racionales específicos. Grafica el conjunto solución de la desigualdad y la interpretan en el contexto del problema.

Geometría

Dibuja, construye y describe figuras geométricas y

describe las relaciones entre ellos. 1. Resuelve problemas con dibujos de escala de las figuras geométricas, incluyendo

longitudes reales de computación y áreas de una escala de dibujo y reproducción de un

dibujo a escala en una escala diferente. 2. Dibuja (a mano alzada, con regla y transportador de ángulos, y con la tecnología)

formas geométricas con las condiciones dadas. Centrarse en la construcción de triángulos de tres medidas de ángulos o lados, notando cuando las condiciones de determinar un triángulo único, más de un triángulo, triángulo o ningún triangulo.

3. Describe figuras bidimensionales que resultan de cortar figuras tridimensionales, como en secciones planas de prismas rectangulares rectos y pirámides rectangulares derechas.

Resuelve problemas de la vida real y matemáticos que implican medida del ángulo, área, superficie y volumen.

4. Conoce las fórmulas para el área y el perímetro de un círculo y utilizarlos para resuelve problemas, dar una derivación informal de la relación entre la

circunferencia y el área de un círculo. 5. Utilice hechos sobre suplementario, complementarios, verticales, y los ángulos

adyacentes en un problema de varios pasos para escribir y resolver ecuaciones simples para un ángulo desconocido en una figura.

6. Resuelve problemas del mundo real y matemático que implican área, volumen y superficie de objetos de dos y tres dimensiones compuestas de triángulos, cuadriláteros, polígonos, cubos y prismas rectos.

Use propiedades de operaciones para generar expresiones equivalentes. 1. Aplica propiedades de operaciones como estrategias para sumar, restar, factor, y ampliar las expresiones lineales con

coeficientes racionales.

2. Comprende que volver a escribir una en formas diferentes en un contexto del problema puede arrojar luz sobre el problema

y cómo las cantidades se relacionan.

CIENCIAS

Los estudiantes del grado siete se enfocan usando evidencia, modelos y razonamiento para hacer explicaciones científicas. Las experiencias de laboratorio tradicional proveen oportunidades para demostrar como la ciencia es constante, histórica, de probabilidades y repetitivo. Aunque no hay pasos fijos que sigan todos los científicos, las investigaciones científicas usualmente envuelven la recolección evidencia, el uso de razonamiento lógico, la aplicación de la imaginación para concebir hipótesis, y dale sentido a las explicaciones de la evidencia recolectada. Los estudiantes se comprometen en la investigación científica provee el fondo para entender la naturaleza de la investigación científica. Además, las destrezas necesarias para el proceso científico se adquieren a través de la experiencia activa. Las destrezas del proceso apoyan el desarrollo del razonamiento y la habilidad de solución de problemas y son el núcleo de la metodología científica.

Ciencias Físicas

Estadística y Probabilidad

Investiga la probabilidad del proceso y desarrollo, usa y evalúa modelos de probabilidad. 5. Comprende que la probabilidad de un evento riesgoso es un número entre 0 y 1 que expresa la probabilidad de que el

evento ocurra. Los números grandes indican mayor probabilidad. Una probabilidad cerca de 0 indica un evento poco probable, una probabilidad cerca de 1/2 indica que el evento no es probable o probable, y una probabilidad cerca de 1 indica un evento probable.

6. Aproxima la probabilidad de un evento probable colectando datos en el proceso de probabilidad que lo produce y observando la frecuencia relativa a largo plazo, y predice la frecuencia relativa aproximada dada la probabilidad.

7. Desarrolla modelo de probabilidad y lo utiliza para encontrar probabilidades de eventos. Compara probabilidades de un modelo para observar frecuencias; si el acuerdo no es bueno, explica las posibles fuentes de discrepancia. a. Desarrolla modelos de probabilidad uniforme asignando probabilidades iguales a todos los resultados, y usa el modelo

para determinar probabilidades de eventos. b. Desarrolla un modelo de probabilidad (el cual puede no ser uniforme) observando frecuencias en los datos generados

para un proceso de cambio. 8. Encuentra probabilidades de eventos compuestos utilizando listas organizadas, tablas, diagramas, y simulaciones.

a. Entiende que, igual que los eventos simples, la probabilidad de un evento compuesto es la fracción de resultados en el espacio del ejemplo para el cual el evento compuesto ocurre.

b. Representa ejemplos para eventos compuestos utilizando métodos tales como listas organizadas, tablas, y diagramas. Para un evento descrito en el lenguaje diario (ej. “rolling double sixes”), identifique el resultado en el ejemplo proveído como ejemplo el cual compone el evento.

c. Diseña y utiliza una simulación para general frecuencias para eventos compuestos.

Utiliza una muestra al azar para hacer inferencias sobre una población. 1. Comprende que las estadísticas pueden ser usadas para obtener información sobre una población examinando un ejemplo

de la población; generalizaciones sobre una población de una muestra es válido solamente si la muestra es representativa de esa población. Comprende que las muestras al azar tienden a producir muestras representativas y apoyar inferencias validas.

2. Usa la información de muestras al azar para sacar conclusiones sobre una población con una característica desconocida de interés. Genera muestras múltiples (o muestras simuladas) del mismo tamaño para medir la variación en las estimaciones o predicciones.

Dibuja inferencias comparativas informales sobre dos poblaciones.

3.Evalua informalmente el grado de evaluación del grado de solapamiento visual de dos distribuciones de datos numéricos con variabilidades similares, la medición de la diferencia entre los centros, expresándolo como un múltiplo de una medida de la variabilidad.. 4. Utiliza medidas de tendencia central y medidas de variabilidad para los datos numéricos a partir de muestras aleatorias para

dibujar inferencias informales comparativas entre dos poblaciones.

Fuerzas y Movimiento Comprende el movimiento, efectos de la fuerza en movimiento, y representaciones graficas del movimiento. 1. Explica como el movimiento de un objeto puede ser descrito por su posición, dirección de movimiento,

y velocidad con respecto a algún otro objeto. 2. Explica los efectos de fuerzas balanceadas y desbalanceadas actuando en un objeto (incluyendo

fricción, fuerza de gravedad, e imanes). 3. Ilustra el movimiento de un objeto usando el movimiento de un objeto usando un grafico para demostrar el

cambio de posición en un periodo de tiempo.

4. Interpreta la distancia versus graficas de tiempo para velocidad constante y movimiento variable.

Ciencias de la Tierra

Ciencias de la Vida

Ciencias Físicas (Continuación)

Estructuras y Funciones de Organismos Vivientes

Entiende los procesos, estructuras y funciones de organismos vivientes que les permite vivir, reproducir

y llevar a cabo las funciones básicas de vida. 1. Compara las estructuras y funciones de vida de organismo unicelular que

hace todas las funciones básicas de vida incluyendo ameba, paramecio, euglena y volvox (estas dos últimas tipos de algas).

2. Compara estructuras y funciones de plantas y células animales, incluyendo partes mayores de la célula (membrana, pared, núcleo, cloroplasto y mitocondria).

3. Resume la organización jerárquica de organismos con células múltiples de células, a tejidos, a organismos, a sistemas, a organismos.

4. Resume las funciones generales de los sistemas mayores del cuerpo humano (digestión, respiración, reproducción, circulación, y excreción) y formas en que estos sistemas interactúan entre ellos para sostener la vida.

Energía: Conservación y Transferencia Explica como las propiedades de algunos materiales cambian como resultado del calor o frio.

1. Explica como la energía cinética y potencial contribuyen a la energía mecánica de un objeto. . 2. Explica como la energía puede ser transformada de una forma u otra (específicamente energía potencial y energía

cinética) usando un modelo o diagrama de un objeto en movimiento (ej.: montaña rusa, péndulo, o carros en una rampa).

3. Reconoce que la energía puede ser transformada de un sistema a otro cuando dos objetos empujan o halan uno al otro en la distancia (trabajo) y los circuitos eléctricos requieren una vuelta completa a través de corriente eléctrica que pueda pasar.

4. Explica como maquinarias simples tales como planos inclinados, poleas, palancas, y ruedas y ejes son utilizados para crear ventaja mecánica e incrementar eficiencia.

Sistemas de la Tierra, Estructura, y Procesos

Comprender como el ciclo de la materia (agua y gases) dentro y fuera de la atmosfera se relaciona con la atmosfera de la Tierra, el clima, y efectos climáticos de la atmosfera en los humanos.

1. Compara la composición, propiedades y estructura de la atmosfera de la Tierra para incluir: mezcla de gases y diferencias en temperaturas presión en sus capas.

2. Explica como el ciclo del agua que entra y sale de la atmosfera y condiciones Atmosféricas relacionadas con los patrones del tiempo en la Tierra.

3. Explica la relación entre el movimiento de sistemas de presión de la masa de aire, sistemas de alta y baja presión, y frentes de tormenta (incluyendo tormenta eléctrica/tronada, huracanes, tornados) y otras condiciones meteorológicas y otras condiciones que pueden resultar del tiempo.

4. Predice condiciones del tiempo y patrones basados en información obtenida de: from:

Datos del clima colectados de información directa y medidas (velocidad y dirección del viento, temperatura del aire, humedad, presión del aire).

Mapas del tiempo /clima, satélites, y radares.

Formas tipos de nubes, y las asociadas con la elevación. 5. Explica la influencia de convección, vientos globales, corrientes de aire en el clima, y condiciones del tiempo. 6. Concluye que la Buena salud de los humanos requiere monitorear la atmosfera, manteniendo la calidad del aire y

cuidado del medio ambiente.

Paramecium

ESTUDIOS SOCIALES

Los estudiantes del séptimo grado estudian el mundo desde la Edad de Exploración a los tiempos contemporáneos para comprender las implicaciones de las crecientes interacciones globales. El enfoque se mantiene en la disciplina de geografía utilizando temas de ubicación, lugar, movimiento, interacción humana-medioambiente, y región para entender las regiones y sociedades modernas. Este curso guiara a los estudiantes por patrones de cambio y continuidad con enfoque en conflicto y cooperación, desarrollo económico, cambios en la población, pensamiento político y organización, valores culturales y creencias, y el impacto del medio ambiente a través del tiempo. Aunque una investigación de varios factores que dan forma al desarrollo de sociedades y regiones en el mundo moderno e interacción global, los estudiantes examinaran ambas similitudes y diferencias. Un esfuerzo consciente debe hacerse para incluir un estudio integrado de varias sociedades y regiones de cada continente (África, Asia, Europa, las Américas, y Australia).

Ciencias de la Vida

Evolución y Genética

Entiende la relación de los mecanismos de reproducción de las células, patrones de herencia, y factores externos a variación potencial entre las crías o vástagos.

1. Explica porque la cría que resulta de la reproducción sexual (fertilización y miosis) tiene una mayor variación que las crías que resultan de reproducción asexual (reproducción de células).

2. Infiere patrones de herencia usando información de cuadros Punnett y análisis de pedigrí. 3. Explica el impacto del medioambiente y elecciones de estilos de vida en patrimonio bilógico (para concluir

enfermedades genéticas comunes y sobrevivencia.

Usa el pensamiento histórico para analizar varias sociedades modernas.

1. Construye tablas, gráficos, y narrativas históricas para explicar eventos o asuntos particulares conforme avanza el tiempo.

2. Resume el significado literal de documentos históricos para establecer el contexto.

3. Usa recursos primarios y secundarios para interpretar varias perspectivas históricas. Entiende las implicaciones de la interacción global.

4. Analiza los efectos sociales, económicos, militares y conflictos políticos entre naciones, regiones y grupos (ej.: guerra, genocidio, imperialismo y colonialismo).

5. Evalúa la efectividad de la cooperación de esfuerzos y buscar consenso entre naciones, regiones y grupos (ej: esfuerzos humanitarios, Naciones Unidad, Organización Mundial de la Salud, Organizaciones No-Gubernamentales, Unión Europea, y la Organización de Estados Americanos).

6. Explica como el incremento de la interacción global acelera el paso de innovación en las sociedades modernas (ej: avances en la transportación, medios de comunicación, y prácticas de negocios).

7. Analiza el impacto social de las enfermedades en la economía, y política (ej: viruela, malaria, plaga bubónica, SIDA (AIDS) y gripe aviaria) en las sociedades modernas.

Historia

Geografía y Educación sobre el Medio Ambiente

Economía y Educación Financiera

Comprende las actividades económicas de regiones y sociedades modernas. 1. Explica como la competencia por recursos afecta la relación económica entre naciones (ej:

colonialismo, imperialismo, globalización, e interdependencia). 2. Explica las implicaciones de decisiones económicas en asuntos nacionales e

internacionales (ej: OPEC, NAFTA, G20, WTO, EU y aliados económicos). 3. Resume las características principales de varios sistemas económicos (ej: capitalismo,

socialismo, comunismo; mercado, mixto, de mando, y economía tradicional). 4. Explica como las decisiones financieras personales impacta la calidad de vida (ej: crédito,

ahorro, inversión, tomar y pedir prestado).

Cívica y Gobierno

Entiende el desarrollo del gobierno en regiones y sociedades modernas. 1. Resume las ideas que han dado forma política a varias regiones y sociedades (ej: Revolución Científica y del

Esclarecimiento, democracia, comunismo y socialismo). 2. Evalúa como el concepto de democracia del Oeste ha influido las ideas políticas de sociedades modernas. 3. Compara los requerimientos para (ej: edad, genero, legal, y estatus económico) y responsabilidades de

ciudadanos bajo varios gobiernos en sociedades modernas (ej: votar, impuestos, y servicio militar). 4. Compara los recursos de poder y autoridad gubernamental en varias sociedades (ej: monarcas, dictadores,

oficiales electos, grupos anti-gubernamentales, y divisiones religiosas, políticas).

Cultura

Comprende como los valores culturales influencian las relaciones entre individuos, grupos y entidades políticas en regiones y sociedades modernas.

1. Explica como la cultura unifica y divide sociedades y regiones modernas (ej: esclavitud de varias gentes, sistema de casta, conflicto religioso, y Darwinismo social.

2. Explica como las expresiones culturales (ej: arte, literatura, arquitectura, y música) influencian en la sociedad moderna.

Entiende como la geografía, tendencias demográficas, y condiciones del medio ambiente dan forma a las regiones y

sociedades modernas. 1. Explica como las condiciones del medio ambiente y la respuesta humana a esas

condiciones influyen en las regiones y sociedades modernas (ej: barreras naturales, escases de recursos, y factores que influyen en el asentamiento).

2. Explica como las tendencias demográficas (ej: crecimiento y disminución de la población, factores que empujan/jalan, y urbanización) conducen a conflictos, negociación, y compromiso en regiones y sociedades modernas.

3. Explica como los desastres naturales (ej: inundaciones, terremotos, monzones, y tsunamis), esfuerzos de preservación, y modificación del medio ambiente (ej: reciclaje, plantación de árboles, deforestación, contaminación, sistemas e irrigación, y cambios climáticos) afectan las regiones y sociedades modernas.

Aplica las herramientas de un geógrafo para comprender las regiones y sociedades modernas. 1. Construye tablas, mapas y gráficos para explicar datos acerca de fenómenos geográficos (ej: patrones de

migración y población, y patrones de recursos de distribución). 2. Utiliza mapas, tablas, gráficos, datos geográficos, y herramientas de tecnología disponibles (ej: GPS y programa

GIS) para interpretar y sacar conclusiones acerca de problemas sociales, económicos y del medio ambiente en las regiones y sociedades modernas.

TECNOLOGIA E INFORMACION

El plan de estudio de Información y Tecnología prepara a los estudiantes para usar la tecnología de computadoras en la escuela, trabajo, y uso personal; para acceder y aplicar información; para resolver problemas; y para comunicar ideas y datos. Continuando con las destrezas aprendidas en la escuela primaria, los estudiantes de la escuela intermedia terminaran cada grado con habilidades más grandes y profundas para utilizar las herramientas de la tecnología no solamente para investigar, sino también como avenidas de refuerzo sobre conceptos aprendidos.

MUSICA

La música está profundamente enraizada en nuestra existencia, añadiendo profundidad y dimensión a nuestro medio ambiente, exaltando el espíritu humano, y contribuyendo de forma importante a nuestra calidad de vida. El proceso de creación, interpretación y entendimiento de la música es el objetivo principal del programa de música. Mientras la interpretación es un aspecto importante del estudio de la música, esto no sustituye el proceso de desarrollo creativo para los estudiantes y el entendimiento e integración de experiencias más amplias. A través de la creación, los estudiantes son capaces de utilizar su imaginación, pensar críticamente, y enfrentar nuevas asignación de forma diferente.

Fuentes de Información

Evalúa los recursos de información basados en un criterio específico.

1. Evalúa recursos para

confiabilidad.

2. Evalúa el contexto para ver la relevancia de la tarea asignada.

3. Evalúa recursos según el punto de vista, parcialidad, valores, concentración de la información.

Tecnología como Herramienta

Utiliza la tecnología y otros recursos para tareas asignadas.

1. Usa herramientas de tecnología apropiadas y otros recursos para accede la información.

3. Usa herramientas de tecnología apropiadas y otros recursos para diseñar productos y compartir información con otros.

2. Usa herramientas de tecnología apropiada para y otros recursos para organizar información.

Asuntos de Seguridad y Ética

Aplica conducta responsable cuando utiliza recursos de tecnología e información.

1. Aplica conducta ética cuando utiliza recursos. 2. Aplica precauciones de seguridad necesarios

cuando utiliza recursos de internet.

Proceso de Investigación

Aplica el proceso de investigación para completar tareas asignadas.

1. Implementa un proceso de investigación para un grupo seleccionado.

2. Implementa proceso de investigación independiente para estudiantes seleccionados.

2. Analiza ejemplos musicales auditivos representando géneros diversos, estilos y culturas, usando terminología musical apropiada.

1. Ejecuta gestos específicos de un director de orquesta en respuesta a varios elementos musicales.

Educación Musical

Respuesta Musical

Entiende los elementos que interactúan para responder a la música y presentaciones musicales. performances.

Aplica los elementos de la música y técnicas musicales

para cantar y tocar música con precisión y expresión.

1. Usa tono desarrollado y educado cundo interpreta música.

2. Utiliza las técnicas fundamentales necesarias para cantar y/o tocar un instrumento.

3. Usa elementos expresivos mientras canta y/o toca un repertorio variado de música.

Interpreta el sonido y sistema de símbolos musicales.

1. Interpreta tonos musicales estándares para solfas enteras, media, cuarto, octava, dieciseisavo, notas de punto y pausas en duraciones de 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 compases.

2. Interpreta, a través de un instrumento y/o voz, símbolos de notación estándares para tonos en la clave musical apropiada.

3. Clasifica símbolos de solfa estándar para tono, ritmo, dinámica, tiempo, articulación y expresión.

Crea música usando una variedad de sonidos y fuentes

de notas musicales. 1. Produce improvisaciones

rítmicas cortas, usando una variedad de sonidos tradicionales y no tradicionales.

2. Hace arreglos de piezas simples para voces u otros instrumentos diferentes (de lo escrito) de la pieza original.

3. Evalúa la calidad y efectividad de presentaciones, composiciones, arreglos e improvisaciones aplicando criterio especifico apropiado para el estilo de la música.

1. Entiende la relación de la música con la geografía, historia, y cultura de las sociedades modernas con la aparición de la Primera Edad Global (1450) al presente.

2. Entiende la relación entre la música y conceptos de otras áreas.

3. Entiende la función que tiene la música, roles de los músicos, y condiciones bajo las cuales la música es interpretada típicamente.

Relevancia del Contexto

Entiende la conexión con la música en el siglo 21, global e interdisciplinaria.

Artes Visuales

Desde el principio de los tiempos, la obsesión de crear un vocabulario visual ha sido innato a todas las sociedades como el deseo de adquirir un sistema de símbolos hablados. Un niño/a descubre objetos, esos objetos toman un significado, y este significado es denotado y comunicado a través de varios medios de expresión disponibles a esa criatura. El programa de artes visuales esta diseñado a desarrollar educación visual promoviendo fluidez en varios modos de comunicación visual. Los estudiantes aprenden las artes visuales usando un amplio rango de contenido, medios de comunicación y medios para expresar sus ideas, emociones y conocimientos. A través de la participación en las artes visuales, los estudiantes, tienen la oportunidad de reconocer y celebrar la creatividad y diversidad inherente en todos nosotros.

Educación Visual

Relevancia del Contexto

Respuesta Crítica

Usa análisis crítico para generar respuestas a una variedad de apuntes. 1. Genera respuestas al arte utilizando criterio personal y formal. 2. Implementa evaluaciones de formación del arte personal.

Usa el lenguaje del arte visual

para comunicarse efectivamente

1. Usa el vocabulario del arte para analizar el arte.

2. Comprende como los Principios de Diseño ayudan en la planeación y creación del arte personal.

3. Identifica temas en arte. 4. Entiende la relación entre los

Elemento del Arte y los Principios de Diseño.

Aplica pensamiento

creativo y crítico a la expresión artística.

1. Evalúa soluciones a problemas artísticos.

2. Usa destrezas de observación del medioambiente y experiencias personales para crear imaginación original.

3. Crea arte original enfatizando elementos y principios seleccionados para expresar ideas o sentimientos.

Crea arte utilizando variedad

de herramientas, medios de comunicación, y procesos

apropiados y seguros. 1. Aplica conocimientos de

prevención para mantener un lugar de trabajo seguro y ordenado.

2. Compara medios de comunicación para elegir la mejor opción para crear arte.

3. Compara técnicas y procesos para crear arte.

Entiende el contexto global, histórico, social, y cultural de las artes visuales. 1. Comprende la relación del arte visual a la geografía, historia y cultura de sociedades

modernas que han surgido desde La Primera Edad Global (1450) al presente. 2. Analiza el arte de varios periodos históricos en término de estilo, materia, y movimiento. 3. Analiza el efecto de locación geográfica y medioambiente físico en los medios de

comunicación y la materia del arte de África, Asia, y Australia.

Entiende la conexión interdisciplinaria y aplicaciones a la vida del arte visual.

1. Analiza carreras en el arte y una variedad de otras carreras en términos de destrezas artísticas necesarias para tener éxito.

2. Selecciona destrezas e información necesarias de otras disciplinas para resolver problemas artísticos.

3. Implementa planeación colaborativa y destrezas artísticas para resolver problemas. 4. Interpreta imágenes visuales de medios de comunicación y el medio ambiente inmediato

a través del contexto del arte.

Vida Saludable

El plan de estudios de Vida Saludable es una combinación de educación para la salud y educción física. Esto incluye un programa planeado en secuencia K-12, que integra información acerca de temas específicos sobre la salud. La misión es proveer a los estudiantes con un programa que sea capaz de mejorar la calidad de vida, aumentando el nivel de salud, e influenciar favorablemente el proceso de aprendizaje.

Evalúa estrategias de cómo

manejar el estrés positivo.

1. Critica una variedad de técnicas para controlar el estrés.

2. Diseña un plan para controlar el estrés que es apropiado para la situación, rasgos y destrezas individuales.

Aplica estrategias para buscar ayuda a

desordenes mentales y depresión.

1. Identifica recursos que serian apropiados para tratar desordenes mentales comunes.

2. Implementa estrategias para buscar ayuda de un adulto cuando hay conducta o pensamientos de auto-destrucción.

Analiza la relación entre

expresión saludable de emociones, salud mental

y comportamiento saludable.

1. Interpreta la transición a la adolescencia, incluyendo emociones cambiantes.

2. Infiere el resultado potencial del comportamiento impulsivo.

3. Organiza recursos (familia, escuela, comunidad) para evitar problemas de salud mental y emocional.

Salud Mental y Emocional

Salud Personal y del Consumidor

Evalúa información de salud y productos. 1. Reconoce que la curandería es un falso reclamo para una cura y que el

curandero usa tretas para promover productos y servicios sin probar. 2. Critica ideas falsas acerca de la salud y de la eficacia de productos y

servicios.

Analiza los pasos necesarios para prevenir y responder a lesiones no involuntarias. 1. Analiza como la interacción de conducta individual, el medio ambiente, y

otros factores causan o previenen lesiones. 2. Diseña planes para reducir el riesgo de lesiones relacionadas con fuego

en la casa, en la escuela, y en la comunidad en general. 3. Diseña planes que reducen el riesgo relacionados con incendios en la

casa, escuela y la comunidad en general.

4. Crea un plan para reducir el riesgo de lesiones relacionadas con el agua.

Entiende el bienestar, prevención de enfermedades, y reconoce síntomas. 1. Explica las consecuencias de salud y académicas de descanso y dormir

inapropiadamente. 2. Explica los factores del medio ambiente, sicológicos y sociales que afectan la

exposición excesiva al sol.

Analiza el sistema inmunológico en términos de órganos, sus funciones, y la relación entre ellos. 1. Analiza el sistema inmunológico en términos de órganos, sus funciones y la relación

entre ellos.

Alcohol, Tabaco, y Otras Drogas

Nutrición y Actividad Física

Comunicación y Relación Interpersonal

Aplica herramientas (MyPyramid, Food Facts Label) al planear la nutrición saludable y buena forma física. 1. Usa la Guía Dietética para Americanos para comer comidas densas en nutrición con moderación. 2. Analiza las etiquetas de nutrición en las comidas para saber de proteínas, grasas, y carbohidratos.

Aplica estrategias para consumir una variedad de comidas y bebidas ricas en nutrientes con moderación. 1. Compara estrategias para controlar el peso con hábitos de comida saludable, que incluye prestar atención al

tamaño de porciones servidas. 2. Recuerda los beneficios de consumir más agua.

Analiza la relación entre nutrición, buena forma física, y control saludable del peso a la prevención de enfermedades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, y desordenes alimenticios.

1. Atribuye la imagen positiva del cuerpo a la autoestima saludable evitando conductas riesgosas de alimentación.

Aplica conceptos de nutrición de por vida y buena forma física para mejorar la calidad de vida. 1. Diseña metas para incrementar la actividad física y estrategias para alcanzar esas metas. 2. Implementa un plan para la buena forma física que balacea las calorías ingeridas y las gastadas.

Comprende la relación y comunicación interpersonal saludable y efectiva. 1. Contrasta las características relaciones saludables y malsanas. 2. Predice consecuencias a corto y largo plazo de la violencia a predadores, victimas, y transeúntes o mirones. 3. Ilustra estrategias que pueden ser usadas para controlar el enojo de forma saludable y que no haga daño. 4. Usa pensamiento estructurado para evitar convertirse en delincuente o victima en acoso cibernético. 5. Explica porque la tolerancia es beneficiosa en una sociedad caracterizada por la diversidad. 6. Ilustra el rol apropiado de espectadores para prevenir y detener la intimidación/acoso y violencia.

Recuerda que la abstinencia de la actividad sexual fuera del matrimonio es una decisión positiva para la gente joven.

1. Explica los efectos de la cultura, medios de comunicación, y valores familiares en la decisión relacionada a hacerse o permanecer en abstinencia.

2. Identifica los beneficios positives de la abstinencia de la actividad sexual fuera del matrimonio.

Aplica estrategias para desarrollar y mantener salud sexual y reproductiva. 1. Reconoce enfermedades comunes transmitidas sexualmente -STD (incluyendo HIV y HPV), modos de transmisión,

síntomas, efectos si no se trata la enfermedad, y métodos de prevención. 2. Resume el uso seguro y efectivo de métodos aprobados por la FDA para prevenir enfermedades de transmisión sexual. 3. Reconoce que el acoso sexual puede contribuir al abuso y asalto sexual y los sentimientos que resultan de esta conducta. 4. Usa estrategias para estar a salvo, rechaza proposiciones sexuales inapropiadas, y reporta incidentes a un adulto cuando

necesita ayuda.

Entiende el riesgo de salud asociado con el uso del alcohol, tabaco, y otras drogas. 1. Explica la secuencia común del abuso de sustancias que llega a serios riesgos de salud. 2. Explica los riesgos de salud que resultan del uso de droga inyectada. 3. Predice las consecuencias del abuso de medicinas o medicamentos que venden sin prescripción (over-the-counter

medicines) al leer la información provista por el fabricante de estas medicinas. 4. Explica como la dependencia de la droga y la adicción crea barreras para alcanzar metas personales.

Aplica estrategias para reducir los riesgos y protegerse a sí mismo y a otros del uso de alcohol, tabaco,

and otras drogas. 1. Usa estrategias de comunicación para evitar las consecuencias del uso del tabaco, alcohol, y otras drogas.

2. Diseña métodos para evitar las consecuencias del tabaco, incluyendo la adicción, buscando recursos of prevención y

cesación.

Educación Física

Desarrollo de las Habilidades Motoras

Aplica habilidades motoras competentes y patrones de movimiento necesarios para realizar

una variedad de actividades físicas. 1. Ejecuta combinaciones complejas de movimientos

específicos cuando juega, hace deporte, o medios de actividad física en por lo menos una de las siguientes actividades o composiciones: acuáticas, deportes en equipo, deportes individuales, deportes en pareja, al aire libre, en defensa propia, baile, y gimnasia.

2. Ilustra habilidades motoras fundamentales y complejas que contribuyen a la capacidad de movimiento en situaciones pequeñas de juego.

3. Ejecuta estrategias ofensivas y defensivas para un juego invasivo o actividad de red/pared.

4. Crea combinaciones de movimiento en actividades rítmicas con énfasis en el ritmo de la música.

Conceptos de Movimientos

Entiende estrategias, conceptos, principios, y tácticas que se aplican al aprendizaje e

interpretación del movimiento. 1. Aplica conceptos de otras disciplinas, tales como

física, a la destreza de movimiento. 2. Contrasta información de una variedad de fuentes,

internas y externas, en términos de su relevancia a guiar, mejorar, y modificar su ejecución.

3. Aplica estrategias de juegos y tácticas en el momento apropiado y de forma apropiada.

4. Entiende la relación entre la vida social y los hábitos saludables, tales como actividad física, nutricio y sueño.

Salud–Relacionada con la Buena Forma Física

Entiende la importancia de lograr y mantener un nivel físico de salud y buena forma física.

1. Usa los estándares de género y edad, relacionados con los estándares de buena forma física definidos por una evaluación física para evaluar su nivel el mismo.

2. Analiza datos para examinar la relación entre actividad física y su ingestión calorífica.

3. Ilustra una variedad de métodos de entrenamiento.

Responsabilidad Personal/Social

Usa estrategias de conducta que son responsables de mejorar el respeto a sí mismo y a

los demás, y valora la actividad. 1. Contrasta entre estrategias apropiadas e

inapropiadas para buscar mayor independencia de los adultos cuando complete una tarea asignada.

2. Contrasta entre estrategias apropiadas e inapropiadas para comunicar ideas y sentimientos.

3. Comprende el rol diversidad en la actividad física, respetando las limitaciones y fortalezas de miembros de una variedad de grupos.