ensayo 3 - la histeria y caso anna o.- jorge andrés gaitán bohórquez

Upload: jorge-andres-gaitan-bohorquez

Post on 03-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

LA HISTERIA: LAS PALABRAS SON LA CURA? - 5

LA HISTERIA: LAS PALABRAS SON LA CURA?Jorge Andrs Gaitn BohrquezCada experiencia crea un recuerdo y depende la intensidad de esa experiencia que ese recuerdo se puede recordar ms a menudo o tener secuelas, si se hace memoria a un suceso personal y en particular, sera como si fuera ayer. Se cumplen 6 aos, es un recuerdo, una experiencia que marca la vida, marca la mente; ser vctima de un hurto y la vida estar en riesgo, es algo que jams alguien llega a imaginar que pueda ocurrir. Despus de algn evento de esa magnitud, cuando se despierta en una camilla, sintiendo ese frio glido, debe ser algo traumtico. El temor de poder salir al mundo exterior, donde solo se debe pensar que cualquier persona le puede llegar hacer dao. Cada da, los seres queridos como la familia son las personas ms cercanas quienes pueden tratar de motivar, con charlas constantes, palabra a palabra, ellos construyen un camino hacia la salida, esto dado que en su momento no se tiene cabida para salir primero por el estado de salud y segundo por la misma situacin que vive la mente. Entonces los concejos diarios, el juego de palabras ayudan a aliviar un bloqueo que mantiene rondando la cabeza por das y das. Esto puede ser un tratamiento teraputico que se desconoce en la ignorancia, que sin saberse ayuda a sobrellevar esa carga y salir de ese encierro, en otras palabras a ese posible trauma que causo el evento.

Si bien no solo es el hecho de que me hable, es donde se entabla una conversacin donde se dicen los temores respecto a lo sucedido. Eso mismo en un estudio realizado por el veterano doctor Breuer sobre la histeria y ms adelante por Sigmund Freud; bueno, en un proceso que llego a ese punto, donde la catarsis verbal, la asociacin libre y la hipnosis fue el camino que llevo a la posible cura con las palabras (Sollod. R., Wilson. J., & Monte. C., 2009).

Su primer trabajo conjunto denominado Estudios sobre la histeria (Breuer, J. y Freud, S.,1985) presenta la primera historia sobre el caso de Anna O., una paciente de origen alemn, quien tena un caso de neurosis histrica. Esta paciente quien realmente se llamaba Bertha Peppenheim, padeca de una serie trastornos que al parecer tenan una base orgnica, como parlisis, problemas con la visin y surgieron despus de la muerte de su padre pero en todas las pruebas y anlisis mdicos, no obtenan algn resultado de un padecimiento en particular.

Breuer sostuvo la terapia con ella por un periodo largo, cerca de dos aos. Los sntomas aparecieron en un principio como bien se dijo, fue por el lamentable hecho de la prdida de su padre, ella cuidadora de l hasta el ltimo momento. El proceso inici con el anlisis del paciente, tambin en las descripciones que ella relataba, cuando podra, ya que entre sus padecimientos hubo uno el cual le restringi el habla e hizo tambin que hablara otro idioma, el ingls.

Breuer encontraba los medios para poder detectar las posibles causas y as aliviar o hasta desaparecer algunos sntomas bruscos o leves: contracturas y parlisis, ataques histricos y convulsiones epileptoides que segn todos los observadores eran epilepsias genuinas, petit mal y afecciones del tipo de los tics, vmitos permanentes y anorexias hasta llegar al rehusamiento de toda comida, las ms diferentes perturbaciones de la visin, alucinaciones visuales recurrentes, etc. (Freud, 1893-95, p30). En otras ocasiones por casualidad ella misma daba con la solucin a un sntoma como por ejemplo en ciertas sesiones Sollod. R., Wilson. J., & Monte. C., (2009) dice: que es en un estado hipnaggico record un suceso con emociones reprimidas las cuales liber y automticamente se redimi de los sntomas que padeca a raz de eso. (p.15). Despus de esta terapia Breuer decidi proseguir con este mtodo mientras Bertha estaba en ese estado de inconsciencia para indagar acerca de otro sntoma que padeca. Se puede decir que el dialogo es un mtodo efectivo para aliviar estados anmicos deprimentes y tristes adems de otros, donde se tranquiliza y desahoga esa carga.

La paciente Anna O. despus del tratamiento no quedo totalmente curada, es ms algunos sntomas perduraron durante tiempo y hubo la necesidad de internarse en un sanatorio ya que no tuvo una recuperacin satisfactoria. Cabe resaltar que tiempo despus recupero en gran medida de este trastorno, retomando una vida normal en muchos aspectos y sobresaliendo como activista social. Se dice que parte de esta recuperacin se debi a la terapia de Breuer, aunque solo se pueden hacer conjeturas al respecto.Aun hoy pueden perdurar ciertas emociones encontradas cuando se hace remembranza sobre sucesos que han marcado o desagradables, cuando de alguna manera se llega a observar o escuchar sobre algn acontecimiento son similares caractersticas. Al igual que la terapia con el mtodo catrtico, las palabras si tienen un poder para aliviar y liberar ese estado emocional de algn evento traumtico, pero an este mtodo en s, necesita ms estudio para obtener una solucin ptima, eficaz y permanente.

REFERENCIAS

Freud, S. (1893-95). Obras completas, Tomo II. Buenos Aires: Amorrortu. Sollod. R., Wilson. J., & Monte. C. (2009). Teoras de la personalidad. Mxico D.F.: Mc Graw Hill.