ensayo

11

Click here to load reader

Upload: manuel-barrios

Post on 10-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Campus Ciudad de México

Fundamentos de la escritura

Mtra. Amalia Rangel Carrillo

Trabajo Final. Ensayo

¿Sueño fabuloso o nuestra

propia destrucción?

Manuel Alejandro Barrios

Magaña A01333509

Grupo: 2

 

Un robot es un dispositivo o máquina electrónica, programable y capaz de operar por sí

mismo acciones que antes eran reservadas solo para las personas. El robot es casi como

una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema

electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener

un propósito propio. Los robots pueden ser usados para diferentes entornos: conflictos

bélicos, exploración y rescate en catástrofes o incluso puede usarse para fines médicos.

¿Sueño fabuloso o nuestra propia destrucción? ¿Qué pasaría si los robots dominaran el

mundo? El mundo está siendo invadido por esta nueva tecnología, pero eso no quiere

decir que sea mejor, ya que al reducir costos y aumentar la productividad, se pierden

muchos empleos, entonces lo que está pasando es que estamos siendo remplazados por

dichas maquinas. Pero también tiene su lado positivo porque en trabajos de mucho

riesgo, como soldar hacia arriba, se reduce el número de personas que se lastiman o que

incluso mueren.

La mayoría de las personas, en estos tiempos sabe qué es un robot y para que se utiliza,

pero lo que no muchos saben es que tan rápido, los científicos están desarrollando y

evolucionando a estos robots.

En esta investigación se recabaron datos de diferentes fuentes, para hacer conciencia del

uso de los robots.

Page 2: Ensayo

Tenemos diferentes películas que podrían predecir el futuro que nos aguarda, como

también las diversas paginas en la internet, dándonos información de los avances

tecnológicos que suceden en el mundo, dándonos una idea del final de esta historia,

podría ser apocalíptico o podría ser pacifico.

A medida que este desarrollo tecnológico va avanzando, la gente, en específico los

gobiernos, desea emplear estos inventos para sus fines, que pueden ser buenos pero

también pueden ser muy malos, como por ejemplo conquistar a un país, ya que un robot

aguanta más balas que un ser humano, entonces sería más fácil ganarle al contrario,

habiendo una desventaja.

La robótica tiene sus inicios desde tiempos muy antiguos, por ejemplo en la Grecia

antigua en el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento

construyó un ave mecánica que funcionaba con vapor y al que llamó “La paloma”. La

mayoría de los “robots” antiguos, son solo bosquejos o pura teoría, por ejemplo en 1495

Leonardo Da Vinci, como muchas otras cosas que realizó, trazó bosquejos donde diseñó

un “robot humanoide” llamado el “caballero mecánico”. El robot de Da Vinci, en teoría,

podía mover diferentes extremidades como brazos y piernas, se podía sentar, mover la

cabeza y mover la mandíbula, pero no se sabe si intentó construirlo.

Entre 1736 y 1739 Jaques de Vaucanson exhibió juguetes autómatas, como un pato que

comía de la mano del amo y tragaba su comida, además de dar la ilusión que defecaba,

ya que tenía un compartimiento secreto donde guardaba las heces. En Japón había,

también, juguetes mecánicos que hacían diferentes cosas entre ellas servir el té llamados

Karakuri.

El primer robot humanoide, casi como los conocemos hoy en día, tenía el nombre de

Elektro, podía decir alrededor de 300 palabras, caminar entre otras cosas. Después de

tiempo entre 1950 y 1960 se creó el primer robot comercial e industrial, su labor consistía

en transportar piezas fundidas para después, soldarlas al chasis, un trabajo muy

peligroso para las personas que lo hacían, debido a que se exponían a gases peligrosos

y, si no se tenía cuidado, las personas podían salir lesionadas o con la pérdida de un

Page 3: Ensayo

miembro. En 1975 nació PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly) que era

un brazo robótico que se programaba para poner diversas piezas y el tablero, en la

industria automotriz.

Pero no fue hasta el 2000 donde los japoneses crearon el primer robot bípedo como

ahora los conocemos llamado ASIMO. Desde este adelanto surgieron muchos robots

sobre todo en la industria, brazos mecánicos, bandas transportadoras, entre muchas

cosas más, y otros que ayudan a amas de casa, como las aspiradoras que van solas por

toda la casa.

La palabra robot viene de un artículo publicado en la revista checa Lidové noviny en

1933, donde Josef Čapek  explicó que originalmente los quiso

llamar laboři (del latín labor, trabajo). Sin embargo, no le gustaba la palabra y pidió

consejo a su hermano Josef, que le sugirió "roboti". La palabra robota significa

literalmente trabajo o labor y figuradamente "trabajo duro" en checo y muchas lenguas

eslavas.

 

Isaac Asimov, doctor en Bioquímica y autor de gran variedad de libros de ciencia ficción,

en una de sus obras llamada Yo, robot creo las tres leyes de la robótica:

1.- Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser

humano sufra daños. 

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales

órdenes entren en conflicto con la Primera Ley. 

3. Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en

conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Hasta el momento no hay una organización que haga obligatorias dichas leyes, y por eso

hay robots que son usados con fines bélicos. Pero si lográramos crear dicha organización

no habría países que se aprovechen de sus adelantos tecnológicos y maten gente

inocente.

Page 4: Ensayo

Si los robots obedecieran estas tres leyes pasaría como la película Moon donde, una

empresa de energía verde que utiliza la luna, envía a un astronauta por 3 años para que

él la opere, pero tiene un robot de compañía, que estaba programado para que lo

ayudara, el operario descubre que es un clon ya que rescata a otro que se había

accidentado, entre los dos descubren que llevan más de 15 años en la luna, de clon en

clon, pero gracias a la ayuda del robot uno de ellos pudo regresar a la tierra a recuperar

su vida, pero no lo hubiera logrado si el robot no hubiera estado programado de esa

manera. También puede que nos suceda como Wall-e, donde inventaron a un robot para

que recogiera la basura y la acomodara, la gente dejó de tirar la basura en su lugar

porque sabían que el robot la recogería, con el paso del tiempo el planeta tierra se

empezó a llenar de basura a un punto donde ya no era habitable y todos se tuvieron que

mudarse al espacio, pero en la nave tenían tanta comodidad, que las generaciones

empezaron a engordar porque no necesitaban levantarse para realizar una acción.

Entonces también los robots nos pueden hacer inútiles al punto de que nos atrofiemos.

Los robots hoy en día tienen muchos usos, pero no todos esos usos son del todo buenos.

Tenemos robots que ayudan en la medicina o en la industria, pero estos fueron creados

para que el trabajo se haga con mayor exactitud o para que el ser humano no sufra

daños. El lado oscuro de esta nueva tecnología es que son usados con fines destructivos

o de ventaja por ejemplo en la guerra de E.U.A. contra Irak y Afganistán se usaron 12,000

robots terrestres y unos 7,000 vehículos aéreos no tripulados. Hay otros robots que se

utilizan para desactivar bombas en campo de guerra. Esto no es una guerra muy justa,

pero ese no es el problema principal, el problema en todo esto es que conforme

evoluciona la tecnología, llegaremos a un punto en el que los robots tengan un cerebro

propio, ellos verían que nosotros somos un peligro para su supervivencia.

En Yo, robot de Isaac Asimov, un robot llamado Cutie cuestiona su existencia y dice ["…

y la menor variación de temperatura, la presión atmosférica, la humedad o la intensidad

de radiación afecta su eficiencia. Son alterables. Yo, por el contario soy un producto

acabado. Absorbo energía eléctrica directamente y la utilizo con casi un ciento por ciento

de eficiencia. Estoy compuesto de fuerte metal, permanezco consiente todo el tiempo y

puedo soportar fácilmente los más extremados cambios ambientales.

Page 5: Ensayo

Estos hechos son que, partiendo de la irrefutable proposición de que ningún ser puede

crear un ser más perfecto que él…"], entonces si algún día llega a suceder que los robots

nos vean como seres inferiores, puede que de verdad nos vean como el enemigo e

intenten exterminarnos.

Que es lo que sucede en Terminator una red con inteligencia artificial llamada Skyinet

que toma conciencia de sí misma, ella manda a todos los robots a exterminar a la raza

humana. Esto es muy similar a lo que pasa en la película Yo, robot, donde VIKI que era la

súper computadora de inteligencia artificial ordena, similar que en Terminator, tener a los

humanos en un control global para que “menos gente muera”.

Pero no solo se han creado robots para destruir a la humanidad, sino también para

ayudarla, tenemos a los “robodocs”, a los cuales no les tiempla el pulso, no respiran ni

estornudan, pueden hacer más en menos tiempo, realizar giros imposibles con brazos y

muñecas y su grado de precisión es inigualable. El doctor puede estar en una habitación,

en la planta de arriba al otro lado del mundo y practicar una operación, él vera en un

monitor al paciente atreves de dos cámaras dirigidas por brazos robóticos que le ofrecen

una visión tridimensional de la cirugía. El robot más famoso es Da Vinci.

Para contratar a Da Vinci, su salarios es de un millón de dólares, pero los especialistas

opinan que vale la pena. Da Vinci consiste en tres partes: un robot de uno punto cinco

metros de alto con brazos mecánicos articulados, un centro de comando y un monitor.

Pero Da Vinci no era perfecto, al principio, debido a la lentitud en la transición de video,

estuvo como asistente en las operaciones, pero desde el año 2000 hace operaciones de

corazón y trasplantes de órganos sin mayor problema.

Tanto éxito ha tenido Da Vinci que los investigadores han creado más robots para las

operaciones. Tal es el caso de Pathfinder, que realizó sus primeras operaciones de

neurocirugía en Inglaterra.

Otros robots que ha tenido gran auge, son los microbots, Paolo Daria, decano del

departamento de robótica medica en la escuela superior de Santa Ana de Pisa, presentó

un microbot, que se ingiere como una pastilla y utiliza sus patas plegables para moverse

de manera independiente, que explora el cuerpo humano a profundidad. El microbot

utiliza su inteligencia artificial para que automáticamente se adapte al entorno y obedecer

puntalmente todas las órdenes del médico.

Page 6: Ensayo

Su habilidad quirúrgica aún está en desarrollo, pero no creo que pase mucho tiempo para

que progrese del todo y pueda realizar intervenciones a distancia sin necesidad de

hospitalización o una sutura.

Otros usos “buenos” que tienen los robots, están en la exploración espacial. Desde que el

hombre viajó a la luna, numerosos avances han surgido, es enviar robots a otros

planetas, donde el hombre se ve limitado por sus capacidades físicas.

Estos robots están diseñados para “pensar” por sí solos, emulando la capacidad de los

exploradores humanos, de razonar en situaciones sobre posibles obstáculos que puedan

encontrar y que tengan la habilidad de recuperarse en eventos desafortunados. También

estos robots espaciales, son muy eficientes ya que pueden trabajar veinticuatro horas

seguidas sin fatiga, y además pueden ser conducidos en tiempo real por gente aquí en la

tierra.

En estos tiempos tenemos robots “buenos” y “malos”, si podríamos llamarlos así. Por un

lado los robots “buenos”, que por definición son los que ayudan a los seres humanos, en

diferentes ramas de la ciencia, en el espacio o en la medicina por ejemplo. Cuando un

robot “bueno” es creado, todo el mundo hace fiesta y felicita a sus creadores por tal éxito

obtenido. Hasta ahora estos robots tienen inteligencia artificial, pero también son

manipulados por doctores expertos. Se piensa que algún día, una cirugía por ejemplo, el

robot realice un trabajo sin necesidad de un operario.

Pero tenemos a estos robots “malos”, que de alguna forma son los que ayudan al ejército.

Hasta ahora la inteligencia artificial no esta tan desarrollada, por lo tanto si un robot mata

a un ser humano la culpa es de la persona que lo construyó, pero si llegamos al punto

donde los robots son capaces de tomar decisiones propias, es ahí donde puede que haya

un conflicto, debido a que si un robot llega a detectar amenaza, puede que mate a un ser

humano y de quién sería la culpa, de nadie.

El uso de robots depende de muchas variables, si el ser operante está en peligro se le

sustituye por un robot y asunto acabado. Pero hoy en día los empresarios tienen una

gran demanda de productos, por una parte al crecimiento demográfico que se está

dando, debido a que necesitan tener, en menos tiempo la mayor cantidad de productos

para venderlos y seguir ganando dinero, y aquí entra el conflicto, porque las maquinas

hacen más cosas en menos tiempo sin necesidad de descansar o que se accidenten,

entonces la tasa de desempleo se eleva.

Page 7: Ensayo

Para detener esto yo creo que hay dos posibles soluciones, o detener este crecimiento

demográfico o comprar solo lo necesario y no entrar en un consumismo excesivo.

Entonces el uso de los robots debería ser limitado para unas cuantas cosas.

Los desarrolladores de nuevas tecnologías, en especial de robots, deberían obedecer las

tres leyes de la robótica, que Isaac Asimov propone en sus libros de ciencia ficción,

porque esto evitaría que los países que entren en conflicto bélico no tengan ventaja uno

del otro. Creo que el uso de robots solo debería ser en casos muy específicos donde la

vida del operante esté en peligro, pero nunca con fines de guerra y para crear

desempleo.

Entonces un robot solo se debe usar cuando el operario de alguna industria esté en

peligro de sufrir algún daño, para no crear desempleo, un robot no se debe usar para

dañar a ningún humano, se debería crear una organización tan poderosa que permita que

las leyes de la robótica se cumplan al pie de la letra, sin excepciones.

Se debería crear una organización que regule este uso de robots en el mundo, que no se

usen en guerras, ni para sustituir personas en las industrias y mucho menos para

“ahorrarnos” trabajo, ya que esto nos haría inútiles, y terminaríamos siendo gobernados

por los robots, siendo ellos los que tengan el control de cada ser vivo en este planeta.

Page 8: Ensayo

Bibliografíahttp://www.roboticspot.com/robotica.php http://es.wikipedia.org/wiki/Robot http://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica http://www.guardian.co.uk/science/2007/apr/24/frontpagenews.uknews  http://www.brookings.edu/articles/2009/06_robots_singer.aspx?sc_lang=es  http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/6583893.stm  http://blogs.reuters.com/great-debate/tag/robots/

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2006/04/05/150741.php

STANTON, Andrew, WALL-E, Estados Unidos, Pixar Animation Studios y Walt Disney Studios Buena Vista International, 2008

JONES, Duncan, Moon, Reino Unido, Stage 6 Films, 2009

CAMERON, James, Terminator, Estados Unidos, Hemdale Film CorporationPacific Western Productions, 1984

Asimov, I. (1950), Yo, robot, Editorial Sudamericana.