ensayo capitulo iii

4
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg Ensayo Capitulo III MORAL & EDUCACIÓN 10/11/2013 KARLA DANIELA GONZÁLEZ GONZÁLEZ REGISTRO 201199400348 CLASE: EPISTEMOLOGÍA SECCIÓN ‘’M’’

Upload: dani-gonzalez

Post on 06-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo capitulo iii

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

Ensayo Capitulo III

MORAL & EDUCACIÓN10/11/2013

KARLA DANIELA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

REGISTRO 201199400348

CLASE: EPISTEMOLOGÍA

SECCIÓN ‘’M’’

Page 2: Ensayo capitulo iii

Capitulo IIIMORAL & EDUCACIÓN

A través de los tiempos, las sociedades han reconocido la necesidad de instruir a la próxima generación para transmitirles los conocimientos y habilidades. La historia documentada, desde mucho tiempo antes de la era actual, recalca que la educación también debe formar el sentido moral.El desarrollo moral no puede evaluarse únicamente por la congruencia entre la conducta del individuo y la norma social establecida, hay que investigar las causas que determinaron el comportamiento del hombre.El enfoque de la conducta moral, centrada y pone al sujeto como integral, responsable y actor de su comportamiento, o malo es que distorsiona el análisis integral del desarrollo moral del hombre, presentando las conductas como parciales y no interrelacionadas entre sí. Porque hay que aclarar que “cualquier acto o contenido moral parcial es expresión de una lógica moral general del sujeto que lo expresa”.Niveles de desarrollo moral:El nivel pre moral, El nivel convencional, El nivel autónomoSe define: a) el nivel pre moral es el que no existe sentido de las reglasb) El heterónomo, en el que lo correcto es la obediencia literal a las normasc) El estadio autónomo en el que la obligación está basada en las relaciones de reciprocidad e intercambio.Los niveles del desarrollo moral:Nivel pre convencional:- Corresponde a una modalidad heterónoma. Se aceptan en él las normas para evitar el castigo.- La regla sólo se sigue porque responde a los intereses y necesidades del individuo.Nivel convencional:- la regla se acepta de acuerdo con lo que se espera de él como ser social. Es una perspectiva del individuo en relación con los otros individuos.- Se respetan las leyes por el bien del grupo, de la sociedad a la que pertenece. La perspectiva en este caso es grupal y no sólo interpersonal.Nivel pos convencional:- Se cumplen las leyes porque así se protegen los derechos de todos.- Donde se dan los principios éticos universales, y aparece el compromiso personal con los principios morales.Al realizar el análisis entre juicio moral y la relación con la acción moral llega a la conclusión de que se puede razonar en términos de principios morales y no vivir de acuerdo con estos principios. Esto es así porque

Page 3: Ensayo capitulo iii

existen otros factores, aparte del juicio, para que estos principios se conviertan en acción, como son los motivos, la influencia, las emociones, la voluntad, de la fortaleza y firmeza del carácter.

¿Por qué las decisiones basadas en principios universales son las decisiones mejores? Porque son las decisiones en que todos los hombres morales pueden estar de acuerdo.