ensayo carta a la tierra

Upload: vivianakolorado

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve ensayo sobre la Carta a La Tierra...

TRANSCRIPT

LA TIERRA NO ES DE UNOS POCOS, ES DE TODOSElaborado por: Bibiana Colorado Ch.Ecologa, Grupo: 22 LV 16-18 h

Es increble, decepcionante y muy triste que el planeta Tierra est cada vez ms lastimado y explotado, teniendo en cuenta que una carta tan hermosa, como lo es La Carta de la Tierra, fue elaborada y emitida hace ms de 20 aos. Esta carta enmarca todo lo que el hombre debera estar promoviendo y haciendo en este momento en favor de la preservacin de la vida. Podra pensarse que muchas personas no la conocen, y si tienen conocimiento de ella, la ignoran y hacen caso omiso a sus principios, ya que todos ellos involucran compromiso, responsabilidad, humildad, solidaridad y mucho amor por nuestros semejantes, por la naturaleza, los animales y la vida.Es inminente el dao que el ser humano conscientemente le ha causado a la naturaleza y a todas las riquezas que le ofrece. El deseo de poder y de tener ms bienes que los dems, la sobrepoblacin mundial, la reparticin inequitativa de la riqueza y de los bienes, han hecho que haya un sobreconsumo de los recursos naturales y tienen a la especie humana en camino hacia la extincin, as como la han sufrido ya muchas especies animales y vegetales. Si no se toma conciencia de ello y se comienza a trabajar en conjunto, como se propone en La Carta a la Tierra, donde nos dicen que somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino comn, y que debemos formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destruccin de nosotros mismos y de la diversidad de la vida, estamos condenndonos y condenando a las futuras generaciones a un sufrimiento y a una extincin total.El ser humano debe de cambiar su chip mental; debe comenzar a tener una mente global y no local e iniciar a trabajar en conjunto para salvar a la Madre Tierra con los dems habitantes del planeta, debe trabajar para salvar a sus especies animales y vegetales, y por ende, a su propia especie. El ser humano con todos los avances tecnolgicos de la actualidad, con la inteligencia que lo caracteriza y con los recursos con que cuenta, puede idear una estrategia global de cuidado, conservacin y preservacin de la naturaleza, de tal manera que se logre disminuir el consumo excesivo de recursos y parar los daos a la Tierra; solo necesita dejar el orgullo, la ambicin y la indiferencia, pues debe aprender que todos somos iguales ante la naturaleza y el da en que ella decida no albergar y cuidar ms al ser humano, ella no mirara que tiene cada uno de nosotros para decidir si nos afecta o no en forma crucial su fuerza devastadora.Personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales deben de tener una misma visin sobre la existencia y el cuidado del planeta, de tal manera que se asegure la existencia de la especie humana y la sostenibilidad de los recursos que nos brinda.

Dentro de los principios que se encuentran en La Carta a la Tierra encontramos muchos que no se cumplen y otros que s se cumplieran salvaran al mundo. Dentro de los ___extraje 5 que me llamaron la atencin:

1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad

Todos los seres vivos del planeta tienen los mismos derechos y merecen un trato y una vida digna. Los animales, nuestros hermanos menores, indefensos y vctimas de los daos del hombre en la naturaleza; y las plantas, nuestras fuentes de alimento, deben ser cuidados y respetados de la misma en que se tratan entre los seres humanos que se aman. Se debe reflexionar sobre el hecho de que todos dependemos de todos para poder vivir, as el trabajador necesita trabajar para ganarse un salario, la empresa donde trabaja necesita recursos naturales para poder producir, y nosotros necesitamos de esos productos para alimentarnos; es decir, todos somos interdependientes y valiosos unos para los otros.

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.

Somos seres libres ante la ley humana, y ante la ley divina poseemos un libre albedro, pero toda esta libertad debe estar sujeta y orientada por pensamientos y sentimientos conscientes y razonables, que garanticen que todo lo que hagamos con la naturaleza y con nuestros semejantes no vaya a afectar a nuestros hijos, nietos, familia, etc. De tal manera que ellos puedan disfrutar de todo lo que naturaleza nos da y hemos disfrutado en nuestra vida.

5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecolgicos de la Tierra, con especial preocupacin por la diversidad biolgica y los procesos naturales que sustentan la vida

Es de conocimiento de todos, que actualmente el planeta est sufriendo una explotacin masiva de los recursos naturales no renovables (oro, petrleo, agua, minera, etc.) para satisfacer las necesidades de las empresas industriales y el consumo de la sobrepoblacin mundial.

Los gobernantes de la mayora de los pases del mundo toman decisiones en forma irresponsable con respecto a la explotacin de los recursos naturales, pues todos los proyectos que tienen que ver con la explotacin de los recursos dejan una cantidad considerable de dinero que a muchos les sienta muy bien. No les importa autorizar la explotacin de un rea, aun sabiendo que con ello puede acabar con los ecosistemas de la regin y contaminar todo alrededor, matando especies, dejando otras sin hogar y daando la flora del lugar.

14. Integrar en la educacin formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible

Considero que este principio debera estar ya implementado en la educacin de las personas, ya que es primordial que a los seres humanos se les ensee desde nios la importancia de la naturaleza, la importancia de cuidar los recursos naturales, de no contaminar, de reciclar, etc. Es educando al nio que no se tiene que corregir al viejo. Si se le hubiera dado la importancia que mereca este principio, seguramente la situacin actual de la Tierra sera diferente. Una de las materias fundamentales en las escuelas, colegios y universidades debera ser como garantizar una sostenibilidad ambiental, ya que a cualquier edad esta informacin es til, y solo repitiendo las cosas es que el ser humano las aprende, graba y manifiesta.

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracin

Desde el animal ms simple (puede ser una lagartija), hasta el ms grande sobre la Tierra (el elefante), merecen respeto, cuidado y proteccin. Cada uno de ellos tiene una misin sobre la Tierra y poseen sentimientos en una menor o mayor escala. Todos sienten y tienen nuestras mismas necesidades (techo, alimentacin, agua, abrigo), solo que no lo pueden manifestar y se tienen que adaptar a las consecuencias de lo que el ser humano le ha hecho a la Tierra, o mueren en el intento de sobrevivir bajo esas condiciones. El ser humano en su afn por tener mas y por satisfacer sus egos maltratan a los animales, no les brindan el cuidado que merecen, los consumen sin medida y los encierran para que mueran alejados de su ambiente natural y su familia.En conclusin, los principios de la Tierra se podran considerar como un declogo para proteger el planeta y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y por ende, la perpetuacin de la especie humana, solo falta que sean nuevamente divulgados a nivel mundial, interiorizados y puestos en prctica por todas las naciones, las empresas y las personas, de tal forma que se vuelva una cadena de cuidado por el medio ambiente y se puede trabajar al menos en conjunto por un bien global, lo cual es salvar El Planeta.

Esperemos que los avances tecnolgicos no impidan que este objetivo se cumpla, ya que los medios de comunicacin y los dispositivos electrnicos estn convirtiendo al hombre en un ser aislado, egosta, solitario, fro, indiferente y antisocial, lo cual es contrario a lo que se necesita en estos momentos de crisis climtica.