ensayo charpy de resistencia al choque o impacto

Upload: juliannieto

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ENSAYO CHARPY DE RESISTENCIA AL CHOQUE O IMPACTO

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONALJORGE BASADRE GROHMANN

    TACNA

    CIENCIA DEMATERIALES

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIAMECANICA

    LABORATORIO N.07

    ENSAYO CHARPY DE RESISTENCIA AL CHOQUE O IMPACTO

    1. OBJETIVOS1.1. Conocimiento de la tcnica operatoria de la prueba de impacto en el pndulo de

    Charpy, con probetas entalladas.

    1.2. Evaluacin del efecto del tratamiento trmico en la resistencia del choque.

    2. FUNDAMENTO TERICOLos ensayos de resistencia al c!"#$ (impacto y su medida, la %$&'('$)c'*+ valoranapro!imadamente la ,$)*c'-*-, que se define como la capacidad de resistencia a la roturacuando se aplica car"a din#mica. $ la ener"%a consumida , por unidad de superficie, en larotura de la probeta se denomina resiliencia y e le desi"na con &.

    Los ensayos se reali'an en un aparato especial denominado ndulo de Charpy ()i". 1

    La probeta ()i".2 preparadas uniformemente con entalladura (muesca en uno de los lados,

    se coloca en la m#quina, sobre los dos apoyos (1 de tal modo que el "olpe del pndulo (2

    ten"a lu"ar *ustamente en la parte de la entalla.

  • 7/24/2019 ENSAYO CHARPY DE RESISTENCIA AL CHOQUE O IMPACTO

    2/3

    El pndulo de peso , es llevado a una altura +. $l caer este destruye la probeta y se eleva a

    la altura h. El traba*o ( ocupado en la destruccin de la probeta es i"ual a-

    .(( mKgfhHPW =

    .(coscos( mKgfLPW =

    onde - / eso de pndulo

    L / Lon"itud del #n"ulo en m

    / $n"ulo de elevacin del pndulo antes del "olpe

    / $n"ulo d elevacin del pndulo despus de la destruccin de la

    probeta

    El peso , L y el #n"ulo son ma"nitudes constantes , pero el #n"ulo se determina

    leyendo en escala especial (0 que e!iste en la m#quina , en la cual tambin va "raduada

    directamente los valores del traba*o de impacto para cada valor del #n"ulo .

    Conociendo el traba*o de destruccin de la probeta , se puede determinar la ma"nitud de

    la resiliencia (& con -

    .

    ( 2cmmKgf

    A

    Wk =

    onde-

    $ / $rea de la seccin transversal de la probeta en el lu"ar donde est# la entalla, antes

    del ensayo (cm2.

    urante los ensayos al choque, la rotura puede ser - R!,#%* %/'( . iene lu"ar por desprendimiento, no va acompa3ada por deformacin

    pl#stica notable y el aspecto de la fractura es cristalina , brillante.

    R!,#%* -c,'(. La rotura va precedida de una deformacin pl#stica considerable , lafractura es fibrosa de color mate 4 "ris

    )recuentemente se puede observar fracturas mi!tas , con 'onas cristalinas (Claras y

    fibrosas.

    eben hacerse los ensayos a temperatura constante de 25 6 +7 , ya que las variaciones de

    temperatura pueden modificar e!traordinariamente los resultados.

    $dem#s de proporcionar datos sobre la tenacidad, la sensibilidad de entalladura de los

    materiales y los efectos de la temperatura, estas pruebas son 8tiles tambin para determinar

    si una secuencia 9 estas pruebas son 8tiles tambin para determinar si una secuencia de

    proceso trmico (e*emplo temple (revenidopuede desarrollar el m#!imo de tenacidad en un

    material.

    $s% por e*emplo, mediante ensayo de impacto de una serie de probetas, de varios aceros

    revenidos a diferentes temperaturas , se lo"r determinar la fra"ilidad de revenido que se

    refiere a la prdida de tenacidad que sufren los aceros (al carbono y aleados cuando se

    someten a temperaturas superiores a 0+5 7 C, pero inferiores a la formacin de austenita. Loa

    aceros aleados son especialmente sensibles a la fra"ilidad de revenido cuando se revienen en

    el intervalo de :55 7 a ;55 7 C , se enfr%a lentamente a travs de este intervalo de

    temperatura.

    . EQUIPO Y MATERTIALES

  • 7/24/2019 ENSAYO CHARPY DE RESISTENCIA AL CHOQUE O IMPACTO

    3/3

    51 ndulo de Charpy

    5: robetas standari'adas de acero .

    NOTA.3E;',$ 5!)$% (*& *)!& $) #) &','! -!)-$ 5#$-$ &$% ($&'!)*-*&+ 5!% (* c*