ensayo de sinergia-ing. josue daniel castillo moo mi6

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE CARRERA: Ingeniería Industrial. Semestre: VI Grupo: MI 6. Materia: ING. EN SISTEMAS. Clave: INR-1017 UNIDAD II: TAREAS Ensayo de sinergia ALUMNO: JOSUE DANIEL CASTILLO MOO MATRICULA: 13470152 MAESTRO: ING. CABAÑAS RIVERA CARLOS MARIO San Francisco de Campeche, Campeche; 10- 03- 2016

Upload: josue-daniel

Post on 15-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollado para la materia de ingenieria en sistemas impartido por el docente carlos cabañas rivera sexto semestre ingenieria industrial.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

CARRERA: Ingeniería Industrial.

Semestre: VI Grupo:

MI 6.

Materia: ING. EN SISTEMAS. Clave: INR-1017

UNIDAD II:

TAREAS

Ensayo de sinergia

ALUMNO: JOSUE DANIEL CASTILLO MOO MATRICULA:

13470152

MAESTRO: ING. CABAÑAS RIVERA CARLOS MARIO

San Francisco de Campeche, Campeche; 10- 03- 2016

Page 2: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

1 | P á g i n aJOSUE DANIEL CASTILLO MOO

Introducción

Aristóteles hace miles de años declara: "El todo es más que la suma de sus

partes". Dándole un significado a esta palabra, que en este trabajo

analizaremos a fondo.

La sinergia tiene sus inicios en el tiempo desde el ámbito religioso, donde

por ejemplo fue utilizado por San Pablo en sus epístolas haciendo

referencia al resultado del trabajo conjunto entre el hombre y Dios.

Esta palabra proviene del griego y existen múltiples interpretaciones de la

etimología de su significado en las investigaciones de la red, como por

ejemplo, “el término "sinergia" significa unión de energías; del griego, syn-

ergy = unión + energía”. También encontramos esta interpretación de la

palabra del griego “(syn que significa simultaneidad, y ergon que significa

obra)”, así como las investigaciones de la famosa página Wikipedia

donde también podemos encontrar otra interpretación de la palabra

sinergia del griego “συνεργία [synerguía], que significa ‘cooperación’”.

Entonces, podemos tratar de comprender su significado y a que se refiere

esta palabra.

Sin embargo fue Émile Littré quien en el siglo XIX introdujo en su diccionario

de la lengua francesa (1872-1877) el término Synergie, presentándolo

como un concepto propio de la fisiología, aunque el término también fue

utilizado durante el siglo XX en sociología (sinergia en las relaciones

sociales), en teología (sinergismo en el caso de la doctrina arminiana), en

química y biología, en genética (sinergias o reforzamientos entre diferentes

genes), en farmacia (sinergias entre medicamentos), en toxicología y

ecotoxicología así como en ecología.

Page 3: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

2 | P á g i n aJOSUE DANIEL CASTILLO MOO

Después fue utilizada con la teoría general de sistemas propuesta por el

biólogo alemán, Ludwig Von Bertanlanffy en 1925, dándole un nuevo

enfoque. Para entender la relación existente entre la teoría general de los

sistemas y el concepto de sinergia definiremos que es un sistema “Un

sistema consiste básicamente en un conjunto de componentes que se

relacionan, intentando alcanzar uno o más objetivos.” Sin embargo, sólo se

da la sinergia cuando el o los objetivos logrados por la organización o

sistema son alcanzados con creces, considerándolos como un resultado

obtenido en conjunto mayor o mejor que el posible de alcanzar, producto

de sus partes individualmente.

Page 4: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

3 | P á g i n aJOSUE DANIEL CASTILLO MOO

SINERGIA

La sinergia tiene muchos dominios de diferentes ciencias, las principales o

las más ruidosas son Fisiología, Organización y sistema humano, Sociología,

Ecología, biología, medicina humana, veterinaria, Economía, Teología,

Arquitectura y diseño, Teoría evolucionista, Ética medioambiental, y por

supuesto la teoría general de los sistemas. Esta última es a la que le

daremos más importancia debido a que básicamente tiene la capacidad

de abarcar todas esas otras ciencias. A sí que empezaremos definiendo

que es la teoría general de los sistemas. Consiste en un enfoque

multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas

entidades. Y ¿qué es un sistema? Un sistema es un objeto complejo cuyos

componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede

ser material o conceptual. Entonces aquí tenemos la relación directa de la

sinergia y la teoría general de los sistemas.

Esta relación hace referencia a que los sistemas interactúan entre sí, pero

debe de existir esa sinergia y ¿que es la sinergia? pues aquí las definiciones

de algunos autores:

H. J. Ansoff trata la sinergia como uno de los factores para ser tomados en

cuenta para un método de decisión estratégica y la describe como una

medida de los efectos unidos identificándola como el efecto: 2 + 2 = 5

Gestalt afirma: "La suma del todo es mayor que la suma de todas sus

partes. El comportamiento de un elemento no representa el

comportamiento del todo".

Kurl Levin dice: "La suma de las partes es diferente del todo". Cuando

estudiando cada elemento del sistema por separado no explica el sistema,

pero todos juntos hacen más que la suma de cada uno de ellos.

Page 5: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

4 | P á g i n aJOSUE DANIEL CASTILLO MOO

Fuller señala: "Que un objeto posee sinergia cuando el examen de una o

alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada,

no pude explicar o predecir la conducta del todo".

Freije dice que la sinergia se refiere a la "…producción de efectos

adicionales por el trabajo conjunto de dos o más organizaciones

(cualquiera que sea su tamaño o nivel), bien entendido que dichos efectos

adicionales (positivos o negativos) no se producirían en el caso de que

ambas organizaciones actuasen separadamente, sin realizar el trabajo

conjunto mencionado"

Para Hitt, la sinergia existe "…cuando el valor que crean las unidades que

trabajan juntas supera al que generan esas mismas unidades cuando

trabajan de manera independiente"

Para Stephen Covey, la sinergia "…está en todas partes de la naturaleza. Si

uno planta juntos dos vegetales, las raíces se entremezclan y mejoran la

calidad del suelo, de modo que las dos plantas crecen mejor que si

estuvieran separadas. Si adosamos dos trozos de madera, podrán sostener

un peso mucho mayor que la suma de los pesos que sostienen ambos

trozos separadamente....".

Con todas estas definiciones podemos entender a la sinergia como la

energía adicional que se crea con la correcta interacción de 2 elementos.

Pero para que se de esa correcta interacción tiene como Requisito la

integración y ésta debe ser antecedida por la afinidad de las partes, pues

la integración sólo es posible si existe afinidad.

Entonces podemos decir que la afinidad es el ingrediente principal, y su

opuesto de este es el odio, así que también podemos decir que el opuesto

de la sinergia es la entropía. La sinergia es unión de energía y la entropía es

la destrucción y disipación de energía.

Page 6: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

5 | P á g i n aJOSUE DANIEL CASTILLO MOO

Se dice que la energía generada por la sinergia es positiva pero también

se puede generar energía negativa y energía neutral, la energía neutral es

cuando la interacción no produce efectos multiplicadores de ningún tipo,

ni positivos ni negativos.

Pero para poder explicar bien la sinergia lo explicare con un ejemplo

clásico, un reloj; si desarmamos un reloj y separamos cada uno de sus

componentes y los analizamos individualmente notaremos que en si cada

una de sus partes no tiene la capacidad de decir la hora exacta, pero

todas las piezas juntas en ese orden especifico pueden decirnos la hora. A

ese efecto es a lo que le llamamos sinergia, claro que en los aparatos es

muy fácil identificarlo en comparación con las personas ya que aquí

intervienen muchos factores tales como la sociedad, la economía, la

política, etc.

Otro ejemplo podría ser en una empresa productiva, donde trabajan varios

obreros en el área de ensamblaje de cierto producto donde según el

proceso primero se tiene que ensamblar una parte del producto por el

trabajador A y la segunda por el trabajador B, y después empaquetado

por el trabajador C para que se pueda llevar al almacén de productos

terminados y posteriormente entregarlo al cliente, si el trabajador A se

atrasa en el ensamble este atrasara a el trabajador B y C, así que deben

de trabajar en sincronía para tener un mejor rendimiento. Cada trabajador

puede realizar todo el proceso solo pero esto demoraría mucho la

producción, así que si cada quien se reparte el trabajo pues producirán

más en menor tiempo, este efecto también es sinérgico.

Con una visión holística de la teoría general de sistemas podemos decir

que los sistemas se relacionan entre sí con otros sistemas y con sus

elementos, que los sistemas existen dentro de otros sistemas más grandes y

dentro de ellos hay sistemas aún más pequeños, un claro ejemplo de esto

Page 7: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

6 | P á g i n aJOSUE DANIEL CASTILLO MOO

somos nosotros, los seres humanos estamos compuestos de sistemas

fisiológicos, tales como el sistema digestivo el sistema respiratorio el sistema

inmunológico, el sistema circulatorio, etc., y estos sistemas se componen de

órganos como el estómago los pulmones, las arterias, el vaso, los huesos,

etc., y estos órganos a su vez se puede decir que son sistemas también y

que se componen de células, y así mismo podemos seguir desglosando

hacia abajo este ejemplo, pero el ser humano también pertenece a un

sistema más grande, la sociedad, y esta sociedad se compone de más

personas que también son sistemas y así mismo la sociedad se relaciona

con otro sistema, el sistema político, y este a un sistema gubernamental, y

así podemos seguir desglosando el ejemplo hacia arriba, entonces si

vemos todo esto desde un enfoque holístico podemos observar que todo

se relaciona con todo y toda esa interacción genera energía, a esto le

llamamos sinergia.

Conclusión

Podemos entender a la sinergia como la energía adicional que se crea

con la correcta interacción de 2 elementos. Sabemos que en algunas

situaciones no es tan fácil detectar esta sinergia, ya que hay muchos

factores que se mezclan y afectan indirectamente unos con otros.

En la teoría general de los sistemas la sinergia es fundamental ya que la

teoría general de los sistemas nos explica que los sistemas interactúan en si

con otros sistemas más grandes o más pequeños o de igual tamaño e

importancia, ya para esto inherentemente la sinergia hace presencia en

esta teoría.

Page 8: Ensayo de Sinergia-Ing. Josue Daniel Castillo Moo Mi6

INTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE

7 | P á g i n aJOSUE DANIEL CASTILLO MOO

webiografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Sinergia

http://www.monografias.com/trabajos88/sinergia/sinergia.shtml

http://definicion.de/sinergia/

http://definicion.de/teoria-de-sistemas/