ensayo densidad insitu

Upload: saidy24

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ensayo densidad insitu

    1/6

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA

    SUELOS Y ROCAS II

    ENSAYO DE DENSIDAD IN SITU

    Grupo:1

    Nombre:

    Cynthia Carolina Cruz CastilloDocente:Ing. ngel Tapia

    Paraeo:A

    !ec"a:22/ 01/ 2014

    Loja- Ecuador

    1. INTRODUCCION

    El ensayo de densidad in situ se realiza con la fnalidad de verifcar los

    resultados obtenidos en el ensayo de compactacin del suelo, en las que

    existen especifcaciones en cuanto a la humedad y la densidad.

    La densidad in situ tiene varias aplicaciones, para determinar la

    compactacin en la construccin de terraplenes de tierra, rellenos de

    carreteras y estructuras de relleno.

  • 7/26/2019 ensayo densidad insitu

    2/6

    El mtodo empleado es el mtodo del Cono de Arena, el cual determina

    el volumen de un au!ero utilizando para ello, una arena estandarizada,

    de part"culas nos cementadas, y de ranulometr"a redondeada.

    2. OBJETIVO

    #eterminar la humedad, densidad y peso unitario de un material

    compactado con equipos.

    3. MATERIALES Y EQUIPO

    Frasco dsar!a"#.$ Contenedor de arena que tena una capacidad de

    volumen requerido para llenar el orifcio.

    Do"# co%o.$ Aparato desarmable que consta de una v$lvula cil"ndrica,

    presentando en un extremo un cono de metal peque%o y en el otro un

    cono de mayor di$metro.

    P#aca !&'#(ca c)adrada o rc&a%*)#ar.$ &ue tiene un orifcio central

    con un borde para la colocacin del doble cono. La placa debe ser plana

    en la base y tener sufciente riidez.

    Ar%a.$ #ebe ser limpia, uni'orme, seca, no cementada, durable y que

    discurra libremente, adem$s de las caracter"sticas de ranulometr"a que

    sean requeridas.

    Ba#a%+as.$ Con una capacidad m"nima de () *.

    ,or%os.$ Capaz de mantener una temperatura constante de ++) - C.

    O&ros -)(os.$ Cuchillos, cincel, esp$tula, cucharas, recipientes

    platicos, y recipientes para determinar el contenido de humedad.

    /. PROCEDIMIENTO

    /.1 Ca#("rac(0% d# -)(o

    /e pesa el 'rasco y el doble cono. 0osteriormente, se pesa el 'rasco m$s el

    doble cono y m$s la arena. /e coloca la placa met$lica sobre una

    superfcie lisa, se coloca el 'rasco con el doble cono y la arena de manera

    invertida, y se determina el porcenta!e de arena en la placa.

  • 7/26/2019 ensayo densidad insitu

    3/6

    /euidamente, se rellena el 'rasco m$s el doble cono con aua y se

    determina el peso. As" mismo, se toma la temperatura del aua, con la

    fnalidad de obtener la densidad del aua y con el peso de la misma

    obtener el volumen del 'rasco, el cual nos permitir$ determinar ladensidad de la arena.

    /.2 Procd(!(%&o % # ca!o

    0repare la superfcie del sitio que se va a ensayar de tal manera que

    sea un plano nivelado.

    Coloque el plato de base sobre la superfcie plana, aseur$ndose de

    que existe contacto con la superfcie del terreno alrededor del borde

    del orifcio central.

    Cave el hoyo de prueba a travs del orifco central en el plato de

    base, teniendo cuidado de evitar que se disturbe o se de'orme el

    suelo que delimitar$ el orifcio.

    Limpie el borde del orifcio del plato base, voltee el aparato de cono

    de arena y coloque el embudo invertido sobre el plato, y de!e caer la

    arena.

    #etermine la masa del aparato con la arena restante, re"strela y

    calcule la masa de la arena utilizada.

    #etermine y reistre la masa del material h1medo que se extra!o

    del orifco de prueba. 2 colquelo en el horno para determinar el

    contenido de humedad.

    . CLCULOSa4 Vo#)!% d# or(5c(o d r)"a

    V6 34+54(67+

    8 9 volumen del orifcio de prueba, cm:.

    4+ 9 masa de la arena utilizada para llenar el orifco de prueba, embudo

    y plato de base, r.

    4( 9 masa de la arena utilizada para llenar el embudo y el plato de base,

    r.

    + 9 densidad del volumen de la arena, 7cm:.

    "4 Masa sca d# !a&r(a# 7&ra8do d# or(5co d r)"a

    M/ 6+)) 4: 7 3; < +))6

  • 7/26/2019 ensayo densidad insitu

    4/6

    = 9 contenido de humedad del material extra"do del orifcio de prueba, >

    4: 9 masa h1meda del material del hueco de ensayo,

    4? 9 masa seca del material del hueco de ensayo, .

    c4 D%s(dad 9:!da ; sca (%$s(&) d# !a&r(a# %sa;ado#! 64: 7 8

    #d 64? 7 8

    8 9 volumen del orifcio de prueba, cm:

    4: 9 masa h1meda del material del orifcio de prueba, r.

    4? 9 masa seca del material del orifcio de prueba, r.

    m 9 densidad h1meda del material probado, o su peso unitario h1medo

    m, en 7cm:

    d 9 densidad seca del material probado, o su peso unitario seco d, en

    7cm:.

    d6 Porc%&a. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    >.1 Co%c#)s(o%s

    Al e'ectuar la calibracin, se obtuvo la densidad de la arena empleada, la

    cual tiene un valor de +.- r7 cm:.

    La densidad seca del material menor a @ es de (.)? r7 cm:, y la

    densidad h1meda de todo el material excavado tiene un valor de (.+(

    r7cm:.

    En el ensayo de compactacin e'ectuado con anterioridad, se obtuvo una

    densidad seca m$xima de (.(- r7 cm:, la cual relacion$ndose con la

    densidad del material del terreno, indica que la compactacin que posee

    el suelo es de ).B>, lo que est$ dentro de los ranos, ya que para

    terraplenes se requiere una compactacin de ->.

    >.2 Rco!%dac(o%s

  • 7/26/2019 ensayo densidad insitu

    5/6

    El terreno no debe tener exceso de humedad, ya que la arena podr"a

    espon!arse, adquiriendo una densidad impredecible.

    BIBLIO?RAFIA

    orma A/D4 # +--

    ANE@O FOTO?RFICO

    /obre la superfcie nivelada, se e'ect1a la excavacin del orifcio en el sitio

    donde indican los bordes del plato de metal.

  • 7/26/2019 ensayo densidad insitu

    6/6

    /e retira el material del hoyo, pas$ndolo por el tamiz respectivo, ycoloc$ndolo sobre un recipiente pl$stico para determinar el contenido de

    humedad, una vez obtenido el hoyo, se vierte la arena.