ensayo diseño curricular para mejorar la calidad educativa

9
COMO MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO Para la mejora del Sistema Educativo Mexicano existe una necesidad de incrementar la Calidad Educativa, buscando lograr que el alumno se desarrolle de forma integral donde se espera que la escuela le proporcione las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes, los conocimientos, valores de manera personal, familiar, social y dentro del ámbito laboral. El ámbito Educativo debe adquirir los apoyos necesarios que sean utilices en la práctica docente, el docente como objeto de trasmitir el conocimiento, debe fortalecer sus habilidades, sus conocimientos y utilizar los medios que puedan ser idóneos para el cumplimiento de metas educativas, esto puede ser a través del Currículo. En el presente ensayo se pretende mencionar la utilidad de un diseño curricular para mejorar la calidad educativa, donde analizaremos los factores importantes que deben tomarse en cuenta para el diseño, de acuerdo a las necesidades del alumno y este alcance el perfil de egreso esperado en el currículo, tomar en cuenta el papel docente, y su contexto propio del alumno. Un principio básico para la Calidad Educativa podría ser el diseño Curricular, ya que por medio de este llegan los conocimientos y el aprendizaje al aula; sin embargo de acuerdo a Diario Oficial de la Federación en el Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educación 2013- 2018, establece que el Currículo, esta sobrecargado de contenidos innecesarios, lo que obstaculiza lograr el perfil de egreso y el desarrollo óptimo de las competencias para la vida, esto por diferentes factores, ya sea porque los docentes no aplican el currículo dentro del contexto a 1

Upload: stacy-williams

Post on 12-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño Curricular y Calidad Educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Diseño Curricular Para Mejorar La Calidad Educativa

COMO MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO

Para la mejora del Sistema Educativo Mexicano existe una necesidad de incrementar la Calidad Educativa, buscando lograr que el alumno se desarrolle de forma integral donde se espera que la escuela le proporcione las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes, los conocimientos, valores de manera personal, familiar, social y dentro del ámbito laboral.

El ámbito Educativo debe adquirir los apoyos necesarios que sean utilices en la práctica docente, el docente como objeto de trasmitir el conocimiento, debe fortalecer sus habilidades, sus conocimientos y utilizar los medios que puedan ser idóneos para el cumplimiento de metas educativas, esto puede ser a través del Currículo.

En el presente ensayo se pretende mencionar la utilidad de un diseño curricular para mejorar la calidad educativa, donde analizaremos los factores importantes que deben tomarse en cuenta para el diseño, de acuerdo a las necesidades del alumno y este alcance el perfil de egreso esperado en el currículo, tomar en cuenta el papel docente, y su contexto propio del alumno.

Un principio básico para la Calidad Educativa podría ser el diseño Curricular, ya que por medio de este llegan los conocimientos y el aprendizaje al aula; sin embargo de acuerdo a Diario Oficial de la Federación en el Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, establece que el Currículo, esta sobrecargado de contenidos innecesarios, lo que obstaculiza lograr el perfil de egreso y el desarrollo óptimo de las competencias para la vida, esto por diferentes factores, ya sea porque los docentes no aplican el currículo dentro del contexto a enseñar, el exceso de uso de materiales educativos tradicionales y la falta de utilidad de las Tecnologías de la Información o la falta de actualización docente, (DOF, 2013).

Calidad y Diseño Curricular

Planear, suele ser un reto cuando el objetivo es alcanzar una meta de calidad, como lo es en la Educación, vivimos en un mundo lleno de cambios constantes, lo que fue de utilidad en el pasado, ya no lo es en el presente, hoy día al pensar en contenidos curriculares se piensa en conocimientos y competencias, y si le agregamos los medios tecnológicos de la información existentes, se torna en un tema complejo, ya que requiere de habilidades especificas en el docente para la transmisión de conocimientos eficaces para el logro de Calidad Educativa.

1

Page 2: Ensayo Diseño Curricular Para Mejorar La Calidad Educativa

Comenzar a diseñar, es visualizar en un todo, tomar en cuenta lo que ha servido, modificar los errores encontrados, actualizar objetivos, y desde un punto de vista el desarrollo de la práctica de conocimientos en la realidad actual, con esto creando una unión entre temas teóricos y prácticos, desde un punto de vista para el logro de calidad.

Hablar de calidad, como un ente enfocado al producto o servicio, al sistema o un proceso de cambio que implica la toma de decisiones concretas y dinámicas, donde se debe tomar en cuenta la cuestión tiempo, ideologías, características individuales y sociedad, por ejemplo, calidad Educativa puede observarse desde distintas perspectivas, las cuales deben ser expresadas por decirlo de algún modo dentro de un diseño curricular.

Calidad en la educación para la UNESCO (2007), es un derecho que tiene el ser humano, derecho a aprender a lo largo de la vida, la calidad se espera la eficiencia y la eficacia donde la educación e considerada como un producto y un servicio que logre satisfacer las necesidades del individuo; el promover una educación de calidad se piensa en competencias como desarrollo integral del individuo, para esto es necesario pensar en los aprendizajes realmente necesarios que promuevan dichas competencias dentro de los contenidos; para eso todo currículo debe considerar minuciosamente los aprendizajes más relevantes para su construcción, si realmente su propósito es la Calidad Educativa.

¿Cuáles son realmente las exigencias del ser humano que deba potenciar el aprendizaje?

Sí, hay necesidades e intereses individuales, pero también existen necesidades sociales, culturales y laborales, donde se espera el actuar del individuo de manera autónoma, con conocimientos de calidad, para esto la educación se espera sea flexible, con procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad, esperando que sea un currículo muy bien diseñado el que cumpla dicha expectativa.

Para todo diseño curricular, es preciso visualizar el enfoque que será funcional en la transmisión y recepción de contenidos, óptimos a necesidades actuales, a las características sociales, a la interculturalidad, para lo que también es preciso tomar en cuenta situaciones políticas y económicas tanto del País y del mundo, ya que todo individuo como ente que goza del derecho educativo deberá potenciar competencias en todas estas áreas a lo largo de su vida.

2

Page 3: Ensayo Diseño Curricular Para Mejorar La Calidad Educativa

Currículo, es definido por Taba (1976), como “esencia, un plan de aprendizaje”; para lo que dice que todo currículo debe comprender, “…una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados”. Así mismo Díaz Barriga expone que “el concepto de diseño curricular se refiere a la estructuración y organización de fases y elementos para la solución de problemas, en este caso, por diseño curricular se entiende al conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo, Díaz Barriga (1990), así mismo para Coll “el Diseño Curricular es el proyecto que preside y guía las actividades educativas escolares explicitando las intenciones que están en su origen y proporcionando un plan para llevárselas a término”. Coll (1991).

Si tomamos de Taba que diseño curricular es una “selección y organización de contenidos”, de Díaz Barriga “elementos para la solución de problemas”, y de Coll “las actividades educativas especificando la intención, todo diseño curricular podría ser efectivo si realmente se creara una estrategia para llevar a cabo la ejecución de este.

Si al tomar las necesidades del alumno, no solo es tomar en cuenta estilos de aprendizaje, el contexto es de gran importancia, por ejemplo la calidad educativa tiene como meta estar al alcance de todos, ya que es un derecho humano, sin embargo que pasa en las entidades donde por ideologías culturales la educación no es vista como un elemento primordial para el sujeto, se debe crear un currículo donde se planteen estrategias para llegar a estos sujetos, ya que no solo es desde un punto de vista lograr que el individuo adquiera competencias para la vida, sino que la misma educación llegue a todos los individuos.

Parte de esto un elemento fundamental es el papel Docente, su vocación así como su formación en la docencia, así lo explica Vidales (1985) “la vocación no es un acontecimiento innato en el hombre, sino el resultado de un proceso de formación continua dentro de la cultura, el ambiente y el lugar en el que el hombre vive”; la vocación puede ser útil para despertar el deseo de llevar la enseñanza a lugares donde difícilmente logra llegar, lugares lejanos a la ciudad o donde los docentes dejan de laborar por exigir un mejor salario, que desempeñar realmente la función que ellos mismos eligieron como carrera profesional.

¿Por qué es importante la actualización Docente?

Para diseñar un currículo es importante conocer bajo que enfoque se desea trabajar, cabe mencionar lo reciente, "las competencias" las cuales se definen de la siguiente manera, “la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica

3

Page 4: Ensayo Diseño Curricular Para Mejorar La Calidad Educativa

un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”, SEP, (2011); donde el objetivo primordial es la preparación del alumno para la vida actual y futura, siendo el docente, dentro de una institución educativa el encargado de esta tarea, enseñar cada uno de los contenidos reales incluidos en todo currículo, un enfoque por competencias requiere que sea el docente como guía del aprendizaje, quien por medio de recursos y estrategias diversas cumpla los objetivos planteados en el currículo. El Rol del alumno supone ser el objeto en movimiento constante, descubridor de su propio aprendizaje el cual será significativo para su vida individual en cualquier contexto al que se enfrente.

Más sin embargo como docentes caemos en la trampa de seguir con la práctica del tradicionalismo, poca importancia le damos al currículo, y lo convertimos en el clásico currículo oculto, lo que obstaculiza lograr la Calidad Educativa.

Otro elemento que se debe tomar en cuenta en todo Diseño Curricular, es tomar en cuenta el uso apropiado de recursos Tecnológicos de la Información, ya que estos tienen un papel importante en el perfil de egreso del alumno el cual tiene que adquirir competencias en el aprovechamiento de estos recursos, lograr el alcance de los medios de comunicación y obtener información; fomentando el desarrollo de responsabilidad, formar un ser activo y capaz de aprovechar todo avance Tecnológico, hoy y del futuro.

El docente deberá tener los conocimientos necesarios del uso de estos recursos, no solo en asignaturas como Informática por ejemplo, sino en todas las asignaturas, el aprovechamiento de estos medios deberá ser incluido dentro del diseño curricular, no como propuesta, sino como estrategias de enseñanza permanentes.

Como fin último por así decirlo, de todo diseño curricular un elemento importante es la evaluación, ¿que evaluar? ¿Procesos, estrategias, conocimientos, al docente, competencias?; el logro académico del alumno, para medirlo existen diversidad de instrumentos, donde se supone que este logro académico deberá tomar en cuenta el saber, el saber hacer y el saber ser, tanto en el ámbito familiar, social y laboral; este es un propósito más de la Calidad Educativa, ¿Realmente se estará logrando este objetivo, y se está formando a un individuo integro, capaz de ingresar al área laboral, se está desarrollando el ser competente y autónomo?

Evaluar, si, el logro académico del individuo, mas toda evaluación deberá llevarse a cabo para retroalimentar, actualizar contenidos, contextualizar los mismos tanto regional, nacional y mundialmente; como bien sabemos esto se ve reflejado en

4

Page 5: Ensayo Diseño Curricular Para Mejorar La Calidad Educativa

una prueba internacionalmente conocida y de gran importancia como lo es PISA, donde los resultados para nuestro País, están muy lejos de reflejar un logro favorable en la educación, ya que nos encontramos dentro de los 10 últimos lugares, lo cual se puede pensar que no estamos logrando la Calidad Educativa.

Todo diseño curricular debe tomar en cuenta, que la transmisión de conocimientos no es igual en el ámbito público q privado, ya que intervienen factores desiguales como el tiempo, (estancia del alumno en institución publica es de 5 horas al día, mientras q el en la institución privada 7 horas al Día), lo económico (la compra de materiales necesarios de utilidad para el proceso de enseñanza- aprendizaje), social- cultural (ideologías diversas, Fomento de valores culturales y morales, modales, etc.), estos elementos deben ser fundamentales en la construcción de todo currículo, si lo que en realidad se espera una calidad educativa llevada a la práctica.

Como podemos ver, el Diseño Curricular es un elemento de gran importancia para alcanzar la Calidad Educativa, si este toma en cuenta la gran diversidad de factores que intervienen, debe ser aplicado a la realidad del País Mexicano, ya que el mismo enfoque es utilizado por ejemplo en Finlandia, existiendo otros factores que realmente favorecen al cumplimiento de los objetivos curriculares, como lo es incursionar la cultura dentro del currículo, donde el Docente en verdad sigue los contenidos planteados en su currículo, otro factor que vale la pena mencionar, es la Formación Docente y la actualización necesaria para estar frente a un grupo, esto da pie al buen uso y aprovechamiento de recursos didácticos en su totalidad; así mismo las competencias son realmente desempeñadas en todas las áreas del individuo, la familia toma un papel importante, ya que existe un buen fomento de valores y estos son demostrados en el ámbito educativo, otro elemento por mencionar que en Finlandia y su enfoque por Competencias erradica por completo el analfabetismo; mas no es lo mismo en México ya que cerca del 6.8% dela población nacional mayor de 15 años es analfabeta, de acuerdo al UNESCO, (2015).

Para el logro de la Calidad Educativa, no solo parte de un buen diseño curricular, sino de hacer que se cumplan la mayor parte de lo establecido dentro de este, una buena Formación en la docencia, incluir realmente los recursos tecnológicos existentes, el fomento de la cultura en la práctica de contenidos, contextualizar el currículo de acuerdo a las necesidades sociales y actuales, el enfoque existente en todo currículo, es el que verdaderamente se lleve a cabo en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de lo contrario los objetivos curriculares no podrán cumplirse, no se lograra el perfil de egreso del individuo, por lo tanto habrá carencia de Calidad Educativa.

5

Page 6: Ensayo Diseño Curricular Para Mejorar La Calidad Educativa

Bibliografía

Coll, C. (1991). Psicología y Currículum: Una aproximación Psicopedagógica a la elaboracion del curriculum escolar. México: Paidós Mexicana.

Diaz-Barriga, Á. (1990). Ensayos sobre la problematica curricular. México: Trillas: ANUIES.

DOF. (13 de Diciembre de 2013). Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Diario Oficial de la Federacion, pág. 60.

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011, Educación Básica. México: SEP.

Taba, H. (1976). Desarrollo del Curriculum, Teoría y Práctica. Buenos Aires: Troquel.

UNESCO. (2007). Educación de Calidad para todos: Un Asunto de Derechos Humanos. Buenos Aires Argentina: UNESCO.

UNESCO. (2015). Informe de Seguimiento de la Educacion para Todos en el Mundo. UNESCO.

Vidales, D. (1985). Orientación Educativa . México, D. F.: Limusa.

6