ensayo final

17
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química Ingeniería Química Integrantes: DANIEL ARENAS JIMENEZ MONICA CORDERO SUSTAITA URIEL CAMPUZANO HERNANDEZ CHRISTIAN FLORES TRUJILLO ABIGAIL MUÑOZ HERNANDEZ

Upload: dann-arenas

Post on 19-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo final

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería Química

Ingeniería Química

Integrantes:

DANIEL ARENAS JIMENEZ

MONICA CORDERO SUSTAITA

URIEL CAMPUZANO HERNANDEZ

CHRISTIAN FLORES TRUJILLO

ABIGAIL MUÑOZ HERNANDEZ

Se generan de procesos industriales y térmicos

(producción de productos)

Surgen como contaminantes (propiedades

biológicas, físicas y químicas estables)

Dioxinas y furanos (PCDD/PCD)

Producción de sustancias químicas órganocloradas

Procesos de síntesis (ambientes húmedos)

Luz ultravioleta

Temperaturas altas

Radicales y medios alcalinos

En Alemania trabajar sulfito omiten el uso del cloro molecular.

PROCESOS TÉRMICOS Incineración de los desechos sólidos (IDMS),

mediante precursores clorados (PCB, fenoles

clorados y bencenos clorados), también a través

de la pirolisis.

FUENTES DE GENERACIÓN

FUENTES FIJAS

• Reservorios (composte y lodos)

• Industria del acero y hierro: plantas siderometalúrgicas (fundidoras)

• Plantas de reciclado: fundición de Al, Cu, Pb, Zn, Sn

• Producción de energía: plantas eléctricas que utilizan combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo)

• Incineración de desechos: desechos municipales sólidos, clínicos desechos peligrosos, lodos de alcantarilla

OTRAS FUENTES

• Automóviles,

• Calefacción

• Incendios

• Erupciones volcánicas

• Desechos de hospitales, madera y crematorios

• Producciones minerales (cemento, cal, vidrio, ladrillos

Las dioxinas que emiten las plantas:

•Son toxicas

•Son persistentes

•Son bioacomulables

•Se biomagnifican

• No todas las dioxinas tienen el mismo efecto toxico.

• No todas han sido estudiadas a detalle

• Son muy estables. Permanecen en el aire, agua y suelo cientos de años,

• Resisten a procesos de degradación físicos y químicos.

• No existen en la naturaleza.

• Los seres vivos no han desarrollado

métodos para metabolizarlos y

detoxificarlos.

• Resisten a la degradación biológica.

• Son más solubles en grasa que en agua,

por lo que tienden a biocumularse.

• Migran desde el ambiente a los tejidos de

los seres vivos.

Dioxinas dentro del smog fotoquímico Relacionando a

las dioxinas con

el smog

fotoquímico

podemos decir

que se crean a

base de

residuos

principalmente

de origen

antropogénico

Así como en algunos casos contaminación por la

misma naturaleza:

El efecto

correspondiente

es el

calentamiento

global y la lluvia

acida que tiene

como derivados:

el cáncer,

malformaciones

en fetos,

problemas

neurales..

-Naturales y Antropogénicas

ABSORBIDA por plantas y suelo

ALIMENTACION ANIMAL contaminada

Los pollos INGIEREN la dioxina enterrada en el suelo o contenida en su comida

PASA al hombre por el CONSUMO de huevos y de carne

-Afectan el sistema inmunitario,

interfieren con las hormonas.

EFECTOS

-Las dioxinas provocan

complicaciones en la

reproducción y desarrollo de los

seres humanos.

- José Celis Hidalgo (marzo 2009) “Contaminación de Alimentos por Dioxinas”, Ciencia Ahora, nº 22, año 11. Recuperado el 25 de febrero del 2012, de http://www.ciencia-ahora.cl/Revista22/05ContaminacionAlimentosDioxinas.pdf

- Inventario Nacional de Fuentes y Liberaciones de Dioxinas y Furanos en Colombia. (2002). Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. Recuperado el 14 de Marzo de 2012, de http://siscop.ine.gob.mx/descargas/pnis/colombia_dioxinas_y_furanos.pdf

- Vázquez Vilarelle, David.(2005). Dioxinas, Furanos y Bifenilos( Extraido el 26 de febrero del 2012)desde http://www.troposfera.org/conceptos/contaminantes-quimicos-de-la-atmosfera/dioxinas-etc/