ensayo literario división del trabajo

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE ESTADO LARA CABUDARE, AGOSTO 2016 Yamilet Peñaloza C.I: 7.444.888 SAIA B

Upload: yamiletp18

Post on 15-Apr-2017

97 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo literario división del trabajo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE ESTADO LARA

CABUDARE, AGOSTO 2016

Yamilet Peñaloza C.I: 7.444.888

SAIA B

Page 2: Ensayo literario división del trabajo

Según la Psicología organizacional positiva, el estudio científico del

funcionamiento humano óptimo, se centra en el desarrollo de fortalezas

personales, el optimismo, la creatividad y las experiencias y cuyo objetivo es

mitigar el malestar de los empleados, promoviendo emociones positivas, con

la finalidad de incrementar la productividad dentro de las corporaciones.

Durkheim define a la división de trabajo como un proceso general. Las

sociedades ceden a una división de trabajo que ya estaba concebida antes

que se construyeran. Esta división del trabajo forma parte de todo el mundo

viviente. La división de trabajo es propia de toda interacción social como

generadora o como producto de la misma es intrínseca, una ley de la

naturaleza.

Durkheim toma como punto de inicio al marco científico. Parte de observar

a la sociedad desde un punto de vista externo postura empirista para alejarse

de las prenociones y prejuicios. Tiene una postura positivistaracionalista.

Busca una visión objetiva sin caer en moralismos y posturas personales,

propone analizar la división de trabajo de una forma especulativa. Lo social

es un objeto específico e independiente de conocimiento y no puede

reducirse a la suma de individuos. Lo sociológico no es algo a lo que se llega

de forma unilateral, involucra un sinnúmero de factores.

De esta forma considera que, en el entendido de que la división de trabajo

va más allá de un fenómeno puramente económico e involucra tan

evidentemente a lo social, es misión e la sociología analizarla

Los cambios en la división del trabajo han sido fundamentales en la

estructura de la sociedad, de modo que una sociedad caracterizada por la

solidaridad mecánica se mantiene cohesionada porque sus individuos tienen

conocimientos similares, mientras que una sociedad en la que prima la

solidaridad orgánica se mantiene unida porque los individuos tienen distintas

Page 3: Ensayo literario división del trabajo

tareas y conocimientos, creándose una red de interdependencias, por ello la

sociedad moderna se mantiene unida por la especialización de las personas

y la necesidad de servicios de otras.

Un aumento del número de individuos unido al aumento de interacción

conduce al cambio de una sociedad mecanicista a una sociedad organicista,

dado que dicho aumento provoca una mayor competencia entre todos, al

tener características similares; el cambio a la división del trabajo permite a

personas y estructuras cooperar entre los diversos ámbitos de

especialización.