ensayo modulo tic

6
REFLEXION CONCEPTUAL PERSONAL Y PROYECCIONES DE LAS TIC’S EN LA DOCENCIA. El uso de TIC’s como instrumento educativo fue expuesto en la década de los 60 por Seymour Pepert, quien creo un sistema llamado LOGO, a través del cual los niños podían aprender y crear conocimiento. Esto provoco en esa época burlas de parte de sus detractores, quienes no creían que a través de este instrumento se lograra enseñar. Finalmente, en la década de los 80, fue más utilizado como entretenimiento que como herramienta educativa. La idea del logo era que el niño estuviera al mando de su propio aprendizaje. El investigador quería innovar en la forma de enseñanza, mas creativa y constructiva, haciendo participe de esta al principal involucrado como es el educando. A través del tiempo se ha mantenido la forma de Enseñanza compartí mentalizada, estática y pasiva de profesores y estudiantes .Se sugiere que los profesores pasen por un proceso de Transición, mas que de capacitación, de modo que se les ayude a abordar temas educacionales con visión de un mundo nuevo. En relación a esto ultimo el uso de TIC’s en educación es un tema que es muy importante de analizar, ya sea desde el punto de vista de los docentes, como de los dicentes. Se puede observar que los estudiantes requieren aprender de una forma motivadora, para ello resulta ventajoso usar como herramienta los TIC’s, teniendo en cuenta que usar tecnología como arma para enseñar depende mucho de lo que se quiera entregar con ellas, es de todos conocido que lo que mas ocupamos para hacer clases en aula es el power point, donde el estudiante mantiene su participación pasiva de escucha hacia el profesor, con casi nulo feedback entre ambos. Por otro lado, los docentes se resisten al uso de los TIC´s, porque argumentamos que se requiere tiempo, para confeccionarlos, el que no esta considerado en los programas curriculares, por lo cual se debe ocupar tiempo extra en ello, lo que desmotiva su uso. Además, hemos constatado en nuestro medio que no todos los alumnos tienen acceso a Internet en sus domicilios, lo que es un factor en contra para implementar el uso de TIC’s en las unidades de estudio. La universidad les proporciona este beneficio, pero deben coordinar sus horas de traslado de diferentes lugares de practica clínica, como de clases para poder ocuparlos, estos es agotador para ellos ya que deben estudiar, para responder obviamente a la exigencia universitaria, terminando utilizando este medio para imprimir y/o copiar y pegar información.

Upload: fse123

Post on 30-Jul-2015

161 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo modulo tic

REFLEXION CONCEPTUAL PERSONAL Y PROYECCIONES DE LAS TIC’S EN LA DOCENCIA.

El uso de TIC’s como instrumento educativo fue expuesto en la década de los 60 por Seymour Pepert, quien creo un sistema llamado LOGO, a través del cual los niños podían aprender y crear conocimiento. Esto provoco en esa época burlas de parte de sus detractores, quienes no creían que a través de este instrumento se lograra enseñar. Finalmente, en la década de los 80, fue más utilizado como entretenimiento que como herramienta educativa. La idea del logo era que el niño estuviera al mando de su propio aprendizaje. El investigador quería innovar en la forma de enseñanza, mas creativa y constructiva, haciendo participe de esta al principal involucrado como es el educando. A través del tiempo se ha mantenido la forma de Enseñanza compartí mentalizada, estática y pasiva de profesores y estudiantes .Se sugiere que los profesores pasen por un proceso de Transición, mas que de capacitación, de modo que se les ayude a abordar temas educacionales con visión de un mundo nuevo. En relación a esto ultimo el uso de TIC’s en educación es un tema que es muy importante de analizar, ya sea desde el punto de vista de los docentes, como de los dicentes. Se puede observar que los estudiantes requieren aprender de una forma motivadora, para ello resulta ventajoso usar como herramienta los TIC’s, teniendo en cuenta que usar tecnología como arma para enseñar depende mucho de lo que se quiera entregar con ellas, es de todos conocido que lo que mas ocupamos para hacer clases en aula es el power point, donde el estudiante mantiene su participación pasiva de escucha hacia el profesor, con casi nulo feedback entre ambos. Por otro lado, los docentes se resisten al uso de los TIC´s, porque argumentamos que se requiere tiempo, para confeccionarlos, el que no esta considerado en los programas curriculares, por lo cual se debe ocupar tiempo extra en ello, lo que desmotiva su uso. Además, hemos constatado en nuestro medio que no todos los alumnos tienen acceso a Internet en sus domicilios, lo que es un factor en contra para implementar el uso de TIC’s en las unidades de estudio. La universidad les proporciona este beneficio, pero deben coordinar sus horas de traslado de diferentes lugares de practica clínica, como de clases para poder ocuparlos, estos es agotador para ellos ya que deben estudiar, para responder obviamente a la exigencia universitaria, terminando utilizando este medio para imprimir y/o copiar y pegar información.

Page 2: Ensayo modulo tic

Se suma otro aspecto fundamental, que es el generacional, muchos de nosotros nos hemos tenido que actualizar en esta tecnología, ya que estudiamos con transparencias usadas en cátedras presenciales en aula y con libros, prácticamente sin conexión computacional. Para ello debemos preocuparnos de asistir a cursos fuera de horarios de trabajo, lo que significa sacrificios familiar y personal. De todas formas sigue siendo una motivación primordial es saber que nuestros estudiantes aprenden de otra forma hoy en día y si queremos lograr nuestros objetivos, debemos formarnos en aquellos aspectos que nos sabemos carentes para poder obtener este logro. De acuerdo a los textos analizados, queda claro que el uso de TIC’s tiene adherentes como detractores , en los que se refiere a métodos de Inteligencia artificial para representar el conocimiento, ya que estos toman decisiones del qué, cómo y cuándo enseñar, sin tomar en cuenta las necesidades reales de los diferentes aprendices. También se refiere que su utilización se centra en el terreno de la informática y no del conocimiento, ya que los avances que han obtenido es en el área tecnológica instrumental y no en sus potencialidades educativas y comunicativas. Primero se ha pensado en la tecnología y después en el para qué nos puede servir esta tecnología. Planteando que la eficacia de cualquier tecnología depende del papel que jueguen los intervinientes del sistema y la estructuración que se realice de los contenidos, los contextos donde se aplique y la estructura organizativa que la gobierne. Este análisis es fundamental al momento de la entrega de conocimientos usando TIC¨s, ya que nos orienta concretamente el cómo, cuáles y para qué usarlos .Ya que con toda razón como se discute en los documentos” los medios tecnológicos son solo un instrumento curricular mas significativo, pero solamente uno mas, movilizados cuando al alcance de los objetivos y los problemas comunicativos a resolver así lo justifiquen”

Page 3: Ensayo modulo tic

El uso del ordenador tuvo diferentes impactos en el área laboral, por un lado en los empleados no provoco un gran impacto en un principio, ya que su uso no lo vieron reflejado en una mejoría en su desempeño, mientras que la visión de las empresas fue que no resuelve problemas, lo que fue medido a través de los resultados que se obtuvieron en el rendimiento de sus trabajadores. Estas visiones del uso del computador en el área laboral han tenido que ser modificadas paulatinamente a través de la formación de sus trabajadores, con el fin de producir cambios .Para lo cual es necesario hacer análisis de su uso, ya que la formación que se entrega a los trabajadores en las empresas es muchas veces a través de cursos vía on line, lo que trae consigo la discusión de que es más conveniente si las clases presenciales o e-learning, en esta ultima la relación profesor –alumno es de 1:1, mientras que la primera es muchas veces considerablemente mayor. Esto se traduce en que la enseñanza es personalizada en la primera y no masiva como en la segunda, lo que hace suponer que esta recepción de conocimientos seria más provechosa por parte de los estudiantes, pero no debemos olvidar que a través de esta forma de enseñanza-aprendizaje se pierde el contacto entre las personas, ya no existe la instancia de tener compañeros, de la convivencia necesaria entre los seres humanos. Claro está que por la forma de vida tan apresurada en las grandes ciudades y por la distancia que hay entre esta y las regiones esta forma de enseñanza ofrece grandes oportunidades de perfeccionamiento en muchas áreas, por lo que poder optar a esta herramientas es un beneficio que se debiera generalizar en todas las áreas que intervienen en una sociedad. Muchas veces la tecnología se mira con ojos desconfiados y se le atribuyen responsabilidades que son más bien de quienes la utilizan, pues los resultados de su uso dependen de lo que las personas hagan con este instrumento, pues

bien la educación del siglo xxi debe ir encaminada a seguir construyendo una sociedad del conocimiento, para dejar atrás la actual que es más bien una sociedad industrial, donde la tecnología debe ser usada como herramienta en la educación. De este modo para que se pueda aprender con tecnología hay que mirar al ordenador como un instrumento con el cual se puede practicar, ser proactivos, se puede interactuar con otros, escoger diversas opciones y se puede explorar lo que resulta de estas acciones, de este modo obtener feedback sobre que estoy haciendo, cómo y por qué lo estoy haciendo. Se debe estimar el potencial que nos entrega, ya que redefine que se enseña y como se enseña. Esto es aprender en red, con otros y de otros.

Page 4: Ensayo modulo tic

Entonces necesitamos formar al estudiante, para que obtenga desde el aula aquello que va a encontrar mañana en el mundo laboral, de modo de poder resolverlo habiendo tenido la experiencia previa para ello. en donde es crucial el cambio del concepto de “aula” histórico, en donde es el estudiante el protagonista y gestor de sus aprendizaje, y el docente tutorea, monitorea, y acompaña, evalúa. La formación que se requiere entregar debe provenir desde el aula en niveles de enseñanza básicos. Para esto se han descrito los “Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI”. Documento en el cual se describen las asignaturas curriculares básicas que no deben faltar en los diferentes programas de estudio. Lo que llama la atención y que considero es muy positivo en la formación de los niños es considerar temas interdisciplinarios como es la conciencia global, el alfabetismo económico, competencias ciudadanas y conocimientos básicos sobre salud, ya que con estos conocimientos podemos suponer que se estaría formando a personas que van a integrar una sociedad en la cual podrán tener opinión e influencia en sus decisiones. Otros aspectos que se consideran son las competencias en el aprendizaje e innovación, aquí van explicitas el uso y dominio de los TIC’s, así como en el manejo que se haga con estos en su acceso efectivo y eficiente, considerando temas legales y éticos. Podemos apreciar que la enseñanza-aprendizaje debe ser mirada con ojos de futuro, desde la base que son los niños, de tal manera que todos puedan tener ojala, las mismas posibilidades, para ello espero que exista un convencimiento y compromiso de los educadores y que no se queden guardados en salas cerradas los computadores, por el temor mantenido de estos, debido a la falta de dominio de estos temas También se describieron logros a nivel profesional para el siglo xxi, donde se hace hincapié en la formación docente, integrando habilidades necesarias para este nuevo siglo. Quedan manifiestas diferentes condiciones que deberían tener los educadores del futuro, tales como identificar diferentes tipos de aprendizaje de sus estudiantes, para lo cual los docentes deben desarrollar diversas estrategias ya sea para evaluación continua de desarrollo de competencias de los estudiantes, como de crear ambientes diferenciados de enseñanza-aprendizaje Otro aspecto que me parece importante destacar es la preocupación de la creación de ambientes de aprendizaje, esto es crucial para lograr lo propuesto, ya que permite acceso efectivo a herramientas de aprendizaje, como recursos y tecnología de calidad. Que puedan contar con espacios físicos adecuados y cómodos, que influencien positivamente en la entrega y recepción de conocimiento.

Page 5: Ensayo modulo tic

Considera la visión global en una comunidad internacional, tanto de manera presencial, como en línea proporcionando una enseñanza proactiva, creativa y constructiva. En relación a las diversas formas de trabajar con los alumnos usando TIC’s es imperativo recalcar que para poder lograr los objetivos de enseñanza-aprendizaje hay que cambiar definitivamente la forma de entregar conocimiento, ya que se mantiene la forma pasada de pensar una clase para el profesor y no en función de los estudiantes. Cambiar la forma pasiva ( el aula) por un medio interactivo (el ordenador). Todo esto conlleva a formar parte de nuevos desafíos del cómo lo estoy haciendo y qué estoy haciendo en educación. No tan solo desde una forma operacional, sino que repensar la formación, es decir, la forma en cómo se aprende. Los TIC’s deben ser pensados como un recurso, el que se pone a disposición de quien aprende. Un recurso que posee múltiples caminos y propuestas. Para tales efectos disponemos de múltiples formas de entregar conocimiento a los estudiantes y, quizás a través del uso de los TIC’s podemos lograr que ellos aprendan de una forma proactiva, con autonomía y responsabilidad. Es así como a través de la lectura de los documentos entregados me pareció de mucho interés la forma en que se analizó el tema de los TIC¨s en educación , donde se comenta sobre “la creación de espacios virtuales de aprendizaje “(EVA), donde es fundamental el trabajo colaborativo, en el que justamente se hace hincapié en lo anterior, referido a reducir la falta de interacción en la educación a distancia, es decir, favorece la interacción entre estudiantes y profesor y entre estudiante-estudiante. Además queda claro que la clave del aprendizaje en línea es precisamente la interacción que se produce en estos espacios virtuales. Se describe el resultado de investigaciones que han demostrado el impacto que provoco la “comunicación mediada por el computador,” la cual ha afectado modelos de comunicación, sistemas organizacionales, de identidad y de la sociedad en general. La cual tiene un potencial para transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la discusión en grupo, creando entornos de aprendizaje basados en modelos constructivistas de carácter sociocultural, posibilitando el trabajo colaborativo y la construcción de conocimientos en una comunidad de aprendizaje.

Page 6: Ensayo modulo tic

REFLEXION:

No resultan ajenos los conceptos del aprendizaje basado en cómo aprenden nuestros estudiantes futuros profesionales de enfermería, en que históricamente se ha basado en el aprendizaje por competencias donde son las técnicas que competen al cuidado de personas en la promoción y fomento de la salud por una parte y la protección y cuidado por otra, los grandes objetivos del saber de Enfermería, Tampoco es ajeno el mirar a la distancia la tecnología que desde hace décadas usamos cotidianamente en nuestra área de gestión, por lo tanto, es un desafío mayor el desaprender muchas de las estrategias que evidencian falencias en que también históricamente hemos recurrido, al programar y diseñar cursos sin el aprovechamiento de los recursos disponibles para hacer efectivo el protagonismo de nuestros alumnos en el aula, en donde la tarea se dificulta claramente ya que se requiere tutores (docentes) expertos en conocer las respuesta de cómo, qué y para qué buscar información, ya que sólo una búsqueda eficiente logrará resultados relevantes. Estos son los conceptos que debemos integrar para enfrentar los desafíos que representa educar a la generación NET.