ensayo riesgos ocupacionales slideshare

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del p.p. para la Educación Superior I.U.P. Santiago Mariño Extensión Cabimas Realizado por: Ednny Jiménez C.I. 19.007.279

Upload: vinotintorm

Post on 27-Jan-2017

46 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo riesgos ocupacionales slideshare

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del p.p. para la Educación Superior

I.U.P. Santiago Mariño

Extensión Cabimas

Realizado por:

Ednny JiménezC.I. 19.007.279

Cabimas, Mayo de 2016

Page 2: Ensayo riesgos ocupacionales slideshare

RIESGOS OCUPACIONALES

Ante todo, es necesario señalar dos términos importantes para entender

el tema, los cuales son: riesgo y factor de riesgo. El riesgo se refiere a

aquella posibilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno, pueda

desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador,

así como en materiales y equipos de trabajo. Mientras que un factor de

riesgo hace mención a la existencia de elementos, fenómenos, ambientes o

acciones que involucran la capacidad potencial de generar lesiones o daños

materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o

control del elemento agresivo.

De esta forma, se puede decir que un factor de riesgo ocupacional es

aquella situación en la cual, un trabajador esta expuesto a sufrir una lesión,

percance o evento que pudiese dañar su saludo o aquejarlo física o

psicológicamente, debido a la actividad que lleva a cabo en su empleo.

Existen varios tipos de riesgos ocupacionales, entre los cuales se citan:

Factores de riesgo físico/químicos: En este grupo se incluyen todos

aquellos objetos, elementos, sustancias o fuentes de calor, que ante ciertas

circunstancias de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos operativos,

desencadenan incendios, explosiones y devienen en lesiones personales

para el trabajador y daños materiales en la empresa.

Factores de riesgo biológicos: dentro de este grupo se encuentran

agentes orgánicos, animados o inanimados (hongos, virus, bacterias,

parásitos, pelos, plumas o polen, entre otros), presentes en determinados

ambientes laborales, los cuales desencadenan enfermedades

infectocontagiosas, reacciones alérgicas o dar lugar a la aparición de

intoxicaciones cuando estos agentes externos ingresan al organismo.

Page 3: Ensayo riesgos ocupacionales slideshare

Factores de riesgo psicosociales: estos suelen aparecer debido a la

interacción con el ambiente de trabajo, las condiciones de organización

laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos

personales del trabajador y su entorno social; los mismos, en un momento

dado, pueden generar cargas que afectan la salud, mermando el rendimiento

en el trabajo y de esta forma, la producción laboral de cada trabajador.

Factores de riesgo fisiológicos o ergonómicos: Involucran todos aquellos

agentes o situaciones relacionados directamente con la adecuación al trabajo

rutinario, o los elementos de trabajo que son adaptables a la fisonomía

humana (objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas

cuyo peso, tamaño, forma, diseño o funcionamiento mismo pueden provocar

sobreesfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen

como consecuencia fatiga física y lesiones óseas y musculares).

Factores de riesgo eléctrico: estos se refieren a las situaciones donde los

sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones

de trabajo en general, conducen o generan energía y al entrar en contacto

con las personas, pueden provocar: quemaduras, choque, fibrilación

ventricular, según la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto con la

misma.

Factores de riesgo mecánico: son aquellos factores presentes en objetos,

máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes

laborales por falta de mantenimiento preventivo o correctivo, carencia de

seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación o

partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de

protección personal.