ensayo romanticismo musical

Upload: alex-lugo

Post on 19-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El Romanticismo Musical Una travesa atravez del periodo Romntico ESCUELA SUPERIOR DE MSICA

    2013

    Alex Lugo Ensayo Historia de la Msica

    27/11/2013

  • INTRODUCCIN (EL ROMANTICISMO MUSICAL)

    La mirada ms profunda es aquella que nace del fondo del corazn

    Annimo.

    A lo largo de los tiempos nuestro mundo, ha evolucionado, constantes cambios han dado

    origen a corrientes que marcaron un antes y un despus en la historia de la humanidad. Es

    imposible hablar del futuro, sino sabemos lo que fue nuestro pasado, de igual manera no

    podemos hablar del romanticismo sin antes hablar de la ilustracin, como lo mencion

    anteriormente todo tiene un inicio y un fin, todo marca un antes y un despus.

    El romanticismo, al igual que todo movimiento cultural y poltico, nace de la necesidad de

    cambiar, de logar un progreso en la humanidad, del deseo de que los ms profundos y

    escondidos pensamientos, sentimientos e ideas, sean expresados, sean conocidos y as

    alcanzar la tan anhelada libertad de la tirana, en pos de un mundo mejor. Pero Qu fue lo

    que ocasion tal movimiento?, Qu despert en la sociedad el deseo de progresar, de

    cambiar, de convertirse en alguien que dejara un legado en la humanidad? Nuestra

    respuesta sera La Ilustracin

    La Ilustracin un movimiento cultural e intelectual que exalta una fe extraordinaria en el

    progreso y en las posibilidades de los hombres y las mujeres para dominar y transformar el

    mundo, se convirti en la luz que la humanidad necesitaba en un mundo que se vea

    envuelto en guerras y constantes revoluciones, defendiendo la posesin de una serie de

    derechos naturales inviolables, as como la libertad frente al abuso del poder del

    absolutismo y la rigidez de la sociedad estamental del antiguo rgimen, criticando tambin

    las formas religiosas tradicionales, todas estas cosas juntamente con fuertes aspiraciones

    ascendentes de la burguesa, promovieron un nimo crtico en la sociedad que culmin en

    la Revolucin Francesa

    Ahora que hemos despejado un poco del contexto en que surge el romanticismo es hora que

    veamos especficamente el origen, las caractersticas de este movimiento social que cambio

    el mundo y que marc el inicio de una nueva era. La Era Romntica.

  • La palabra Romntico deriva de Romance, el idioma antiguo de Francia, Por lo que en

    su contexto original estaba relacionado a poemas o leyendas fantasiosas de la literatura

    francesa. Para Finales del siglo XVII el trmino Romntico adquiri un significado

    relacionado a algo Extravagante fuera de las normas establecidas, pero no fue sino

    hasta el siglo XIX que el trmino Romanticismo se us para referirse al espritu que

    abrazaba las artes, la filosofa, poltica e incluso las ciencias, establecindose en la historia

    como la poca que se extendi desde los aos finales del siglo XVIII hasta los primeros del

    siglo XX

    El romanticismo fue un periodo que abarco un periodo muy extenso con rpidos cambios

    polticos, sociales y econmicos. Sin embargo el romanticismo en todas sus

    manifestaciones coloc el predominio de las emociones por encima de la forma esto es que

    no importando cual fuera la forma de expresin, Literatura, Pintura, Poesa, Filosofa,

    Ciencias o Msica, se lograra expresar las emociones contenidas por el artista, induciendo a

    aquellos expuestos a esas obras a cambiar su estado de nimo y su conciencia. Fue un

    periodo donde en la msica surgi el inters por descubrir lo novedoso, nuevas sensaciones,

    por descubrir nuevas tcnicas y la experimentacin en diferentes disciplinas tanto dentro

    como fuera de las artes

    El movimiento romntico en Alemania fue principalmente musical, Varios poetas

    reconocieron la supremaca de la msica sobre la poesa,. En Italia los poetas y

    compositores, se adhirieron al movimiento que persegua la independencia poltica y la

    unidad, En Francia uno de los principales exponentes del romanticismo fue el

    incomprendido Berlioz. Inglaterra, en esta etapa de vanguardia musical, Hizo su ms

    grande contribucin al romanticismo con su produccin literaria.

    Uno de los mximos exponentes del Romanticismo Musical fue L.V. Beethoven, quien fue

    declarado un romntico por uno de los ms grandes compositores de la historia E.T.A

    Hoffmanm, No olvidemos que Beethoven sirvi de puente transitivo entre el periodo

    clsico y el periodo del romanticismo.

  • Pero antes de profundizar ms en los exponentes de este periodo del romanticismo, habra

    que analizar las etapas de este periodo y quienes fueron los mximos exponentes dentro de

    ese periodo.

    Romanticismo Temprano (1815-1850)

    El primer periodo del romanticismo musical se conoce como Romanticismo Temprano

    Primer Romanticismo. Durante este periodo Beethoven como antes fue mencionado,

    sirvi como puente de transicin entre las 2 pocas, Clasicismo y Romanticismo. Adems

    surgen las primeras manifestaciones que combinan la innovacin y continuidad del

    romanticismo con el Clasicismo, cabe destacar tambin la participacin de Schubert quien

    lograra la expresin mxima del lirismo romntico en sus piezas para piano y en los

    Lieder. Durante este primer romanticismo se increment la demanda de canciones para

    piano y voz basadas en poemas populares, lo cual permiti que se convirtiera en otra fuente

    de ingreso para los compositores de ese periodo. A su vez destacan grandes compositores

    como Robert Schumann cuyas obras siempre estuvieron envueltas en la pasin, drama, y

    finalmente la alegra, juntamente con su esposa y talentosa pianista y compositora Clara

    Schumann, quien llegara a ser la intrprete de algunas obras de Robert, y Tutora del

    compositor Brahms,

    Surge la Opera romntica mezcla de Las lneas orquestales de Paris y la mxima expresin

    Italiana. Mientras muchos otros pases, particularmente Francia y Alemania, incorporaban

    temas romnticos en sus peras, Italia permaneca utilizando la frmula de composicin

    clsica utilizando y componiendo basados en textos mitolgicos, componiendo los

    principales tipos de pera. pera Seria y pera Bufa. La pera seria basada principalmente

    en libretos del gran poeta italiano Pietro Metastasio, escribiendo acerca de Historia Antigua

    o de Leyenda. La pera Bufa fue menos rgida que la opera seria basada principalmente en

    temas folclricos que pudieran ser disfrutados por el pblico general.

    Romanticismo Pleno (1850-1890)

    Despus del primer romanticismo o romanticismo temprano surge el Romanticismo

    pleno. La etapa del romanticismo Pleno se caracteriz porque durante esta etapa el

    romanticismo cobra su mximo extendindose por toda Europa. Es en esta etapa donde

    Paris se convierte en un centro importante de la cultura Musical, adems de esto, es la etapa

    conocida como la etapa del virtuosismo Instrumental, destacando compositores e

    intrpretes como Liszt (Piano) o Paganini (Violn), desafiando los convencionalismos con

    su increble habilidad y talento musical dando origen a comentarios acerca de habilidades

    musicales sobrenaturales debido a su avanzada dificultad.

  • Romanticismo Tardo (1850-1890)

    Fue la etapa del periodo romntico donde destacan compositores como: Mijal Glinka,

    Msorgski, Rimski-Krsakov, Chaikovski y Borodin. Surgiendo como msicos

    Nacionalistas asociados con la Msica Folclrica de ciertos pases.

    CARACTERSTICAS DE LA MSICA ROMANTICA.

    Ahora que hemos comprendido las diversas etapas del romanticismo musical, podemos

    adentrarnos en las caractersticas que marcaron la msica de este periodo. A continuacin

    se enlistan algunas de las caractersticas de la msica del periodo romntico.

    1.- Cromatismos, disonancias y modulaciones.- Compositores del periodo romntico,

    explotaron el uso de acordes alterados, y el uso de la modulacin a tal grado que la

    sensacin de tonalidad central siempre pareciera incierta. Se comienza a utilizar el recurso

    de las disonancias, y movimientos cromticos en todas las voces, esto abri camino para el

    impresionismo y los movimientos del impresionismo del Siglo XX

    2.-La meloda- La meloda comienza a ocupar un lugar privilegiado, comenzando a estar

    cargadas de cambios de dinmicas, todo esto con la finalidad de expresar los sentimientos

    del compositor.

    3.-Instrumentacin- Durante el periodo romntico, el piano, se convirti el instrumento

    ms popular, se convirti en un smbolo del romanticismo, adems creci la familia de

    instrumentos en una orquesta, fueron aadidos los cornos ingleses, el clarinete, ms metales

    y percusiones,

    4.-Tmbre Denso- El timbre y la textura de la orquestra fueron ms utilizados a medida

    que avanzaba el siglo XIX.

    Al principio del siglo XIX las maderas, casi siempre doblaban las partes de las cuerdas. Los

    metales fueron principalmente utilizados para Rellenar en pasajes ms estridentes.

  • A mediados del Siglo XIX. Las maderas fueron mezcladas con las cuerdas en todos los

    registros. Los Metales fueron generalmente utilizados para doblar otras partes y para tocar

    pasajes estridentes.

    En la segunda mitad del Siglo XIX, Fue empleada una completa instrumentacin en cada

    seccin de la orquesta. Cada seccin tenda a ser tratada en un plano de mayor igualdad.

    5.-Bsqueda de la expresividad y los sentimientos del oyente

    6.-Surgen nuevos estilos de composicin vocal entre los que destacan:

    LIED, MUSICA CORAL (Sagrada y Secular), TE DEUMS, REQUIEMS, OPERAS,

    ORATORIOS Y MSICA PROGRAMTICA

    7.-Estilos de composicin de larga duracin entre los que se encuentran:

    POEMA SINFNICO, SONATA, SINFONA, CONCIERTO, BALLET, BALLADA E

    IMPORMPTU

    8.-Estilos de composicin de Corta Duracin entre los que se encuentran:

    WALTZ, NOCTURNOS, ESTUDIOS, FANTASIAS, MAZURKAS, VARIACIONES,

    RAPSODIAS, PRELUDIOS, BAGATELAS,

    CARACTERISITCAS DE UN GENIO ROMANTICO

    La mayora de los msicos del periodo romntico posean una personalidad introvertida,

    por ello se valan de la msica como medio de liberacin para el alma, Muchas veces su

    talento no era comprendido por la sociedad por lo que solan aislarse y sufran

    enfermedades psicolgicas o fsicas, llevndolos a la ruina. Solan escribir obras segn les

    dictaba su corazn, esto como resultado de penurias.

  • LOS NACIONALISMOS

    En esta poca, Europa vivi un periodo agitado en el que muchos pueblos buscaban

    defender su derecho de autonoma, basndose en la lengua o en razones de tipo histrico.

    Este fenmeno tambin tuvo repercusiones en el campo de la msica donde se desat un

    movimiento cuya visin era volver su mirada hacia la tradicin y busc materiales del

    folclore de cada territorio, es aqu donde pases que algn da estuvieron sometidos a gustos

    musicales extranjeros como RUSIA, BOHEMIA, ESCANDINAVIA, HUNGRIA y

    ESPAA entre otros recuperan su folclor.

    Pero el nacionalismo no solamente se extendi por parte de Europa Sino que tambin logro

    cruzar el atlntico y llegar a Amrica donde destacan compositores estadounidenses como

    GEORGE GERSHWIN y el mximo representante en Latinoamrica HEITOR

    VILLALOBOS quien destacara por sus obras para guitarra.

    CONCLUSIN.

    Gracias a todos estos conos del periodo romntico, podemos decir que la msica es lo que

    es hoy en da , porque gracias a compositores de la talla de Beethoven, Schumann, Liszt

    entre otros, se atrevieron a romper los esquemas de una sociedad que viva gobernada por

    costumbres y sometida bajo el yugo de la burguesa no solamente afectando el entorno

    social con su msica, sino revolucionando las reglas de composicin de aquellos tiempos,

    utilizando nuevas tcnicas, modulaciones, etc,etc para lograr plasmar aquel sentimiento en

    el oyente de su msica. Personalmente pienso que de no haberse atrevido a cambiar los

    esquemas, no tendramos la msica que conocemos hoy en da, y lejos de tener la msica de

    hoy en da, no hubiramos comprendido y entendido como apreciar las emociones,

    sentimientos contenidos en cada gota de tinta que escribi sobre el pentagrama de grandes

    obras compuestas por aquellos grandes compositores.

    Fueron una Camada de compositores que sobre las circunstancias que se vivan en

    aquella poca, poca de cambios, de guerras, de revoluciones, supieron prevalecer y

    expresar ese sentimiento de valor propio y ese deseo de que lo que existiera en su interior

    pudiera ser expresado y conocido por los dems. Desgraciadamente muchos de ellos, de

    aquellos grandes tuvieron que padecer en vida lo que hoy nosotros podemos entender y

    comprender por medio de una lectura, porque que sencillo es para nosotros decir,

    Componan triste porque pasaban por penurias, o por situaciones de desamor, de desaire,

    etc. Pero aquellos Grandes marcaron la pauta del mundo actual, dejando una huella, un

  • legado universal, un legado tan increble y tan lleno de secretos que yacen en los sepulcros

    de aquellos que hoy llamamos romnticos

    Bibliografa:

    1.- Diccionario Oxford de la msica -Alison Latham- 2008

    2. - Music History The Romantic period- Martin .E.Kauble

    3.- Arte y Msica Editoral Eman

    4.- Historia Universal- Editorial Ocano

    5.- La msica en la poca romntica- Alfred Einstein.

    6.- El hombre romntico- Franois Furet

    7.- El romanticismo: Entre msica y filosofa- Enrico Fubini.

    8.- Music in 1853- The biography of the year.- Hugh MacDonald.