ensayo sociologia globalizacion, conocimiento y sociedad.docx

5

Click here to load reader

Upload: juan-eduardo-lopez

Post on 14-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sociología que enmarca la razon se ser de la interdisciplinaridad de esta ciencia y referente del efecto de la globalizacion en los cambios acelerados de las personas en los procesos de enceñanza - aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO SOCIOLOGIA GLOBALIZACION, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD.docx

ENSAYO

INTEGRA:

Carolina Vergara Yépez

Juan Eduardo López Gómez

DOCENTE:

Joaquín Rojano de la Hoz

Universidad de Córdoba

Facultad de Educación y Ciencias Humanas

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL IV

SOCIOLOGIA EDUCATIVA

MONTERIA

2015

Page 2: ENSAYO SOCIOLOGIA GLOBALIZACION, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD.docx

GLOBALIZACION, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

El mundo de hoy, tan extraordinariamente complejo, tan interrelacionado,

interconectado, y sometido a procesos de cambios a alta velocidad, o

celeridad creciente, no podría explicarse ya, sin recurrir a este, tan popular,

aunque no tan bien conocido proceso: la globalización.

La globalización, se presenta como un fenómeno de naturaleza compleja,

manifestado en una sumatoria de cambios estructurales políticos,

económicos, sociales, culturales y tecnológicos.

Estos cambios interactúan a escala mundial por la expansión

(transfronteras): del conocimiento, la información, el comercio, y las

tecnologías, más allá de polos económicos o político - militares; y generan

tensiones en relación con la gobernabilidad de un sistema mundial de

Estados - Nación, hoy en franco retroceso.

El cambio afecta no sólo los hechos (primitivo dominio de la ciencia) sino

también los valores (campo de la ética, de la religión, del derecho), como

también a nuestras ideas y creencias más firmemente arraigadas.

Este paso de la "sociedad internacional" a la "sociedad global" implica

también la necesidad de re-definir la responsabilidad de individuos,

organizaciones y Estados en relación con esta nueva sociedad global.

Desde esa perspectiva, Zbigniew Brzezinski ha dicho “que nos hallamos

ante una “era tecnetrónica”.

Pero a mi modo de ver, no es solo la era tecnetrónica, es tambien la era de

las generaciones del marketing, el cual no solo ha cambiado el mercado sino

que además, ha transformado la visión del hombre moderno. Y como lo

Page 3: ENSAYO SOCIOLOGIA GLOBALIZACION, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD.docx

reitera Zbigniew Brzezinski, “la Humanidad se enfrenta a un salto cuántico

hacia delante. Se enfrenta a la más profunda conmoción social y

reestructuración creativa de todos los tiempos. Sin advertirlo claramente,

estamos dedicados a construir una civilización extraordinariamente nueva.

Este es el significado de la tercera ola”. (Fuentes, Carlos. La Tercera Ola).

Cabe destacar que en este nuevo contexto el sentido de las tradiciones, las

costumbres y la misma religión pierden valor. Ahora la tecnología ha

reemplazado cada uno de los valores culturales de las sociedades, pero

tambien el mito de Dios se ha proyectado más a la violencia y el poder,

dejado atrás los viejos paradigmas de fe y salvación.

Pero no todo es malo, en lo que respecta al conocimiento el concepto de

este ha tomado una marcada importancia dentro de estas nuevas

sociedades globalizadas, de tal manera que hoy se dispone de visiones más

realistas y complejas, abordando las desigualdades e intentando desde todo

punto de vista dejar abierto el debate de la inclusión en un mundo totalmente

excluyente, del cual Robert Castell, indica, “la exclusión social provoca una

modificación social en la estructura de la sociedad”. (Tedesco, J. Educación y

Sociedad del Conocimiento y de la Información).

Y cuanto esto sucede, se empieza a abrir el debate de la inclusión. La lucha

por la igualdad y la equidad, que toman fuerza en esta nueva sociedad del

conocimiento.

Para concluir, la revolución en la tecnología de la información y la

comunicación, vinculada estrechamente, y en acción recíproca, con el

desarrollo de la ciencia, la práctica social y los procesos globalizadores en

general, ha dirigido las miradas de la contemporaneidad hacia la posibilidad

de la emergencia de una sociedad del conocimiento, donde los problemas

esenciales del ser humano se resuelvan a través de la información.

Page 4: ENSAYO SOCIOLOGIA GLOBALIZACION, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD.docx

Sin embargo, esta globalización ha proyectado al conocimiento y a la

sociedad misma hacia la inserción de un nuevo concepto de cultura, en la

que han quedado atrás viejos paradigmas para dar paso a la tecnología, la

moda y los mercados, que lideran a la fascinante aldea global.