ensayo_el hombre mediocre

Upload: acevedoalex1267

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 ENSAYO_El Hombre Mediocre

    1/4

    ENSAYO.

    EL HOMBRE MEDIOCRE (JOS INGENIEROS)

    Nuestra vidas de alguna manera estn determinadas por los ideales, todo con el

    propsito de lograr objetivos, metas que nos hayamos trazado desde un comienzo

    o tal vez el transcurso de la vida misma, buscando el desarrollo personal , familiar

    o profesional encaminados siempre por lineamientos o pautas que nos generan

    esas mismas metas, que en definitiva nos formaran como persona pensante y

    activista en una sociedad llena de ideales ya sean buenos o malos, pero que al fin

    acabo son esos los que nos hacen ser partcipes de una sociedad; el ideal unafinalidad, tambin lo podemos concebir como un bien que puede llegar a ser tan

    deseado tanto como nos propongamos, enfocando en ellos todas nuestras

    energas y que pueden estar presentes en buena parte de nuestras vidas o

    simplemente toda la vida si ha si lo quisiramos, todo ello segn el nivel o

    complejidad de nuestros ideales, y la expectativa que nos causa por lograrlos.

    El hombre idealista es una persona capaz de usar su imaginacin para crear

    ideales propios y adems se propone alcanzar metas, en estos ideales deposita

    todo su conocimiento, y en definitiva en mi forma de ver lo que se busca de esta

    manera es cambiar las cosas en favor de una sociedad equitativa y justa. Se

    podra decir sin ningn problema que ser idealista es ser nico y original que no se

    deja someter por dogmas sociales ni morales, que contribuye con sus ideales a la

    evolucin social, se puede de alguna manera un ser soador, culto, entusiasta y

    de personalidad nica.

    Es esa falta de personalidad la que posiblemente deferencia un idealista de unhombre mediocre, la mediocridad puede definirse como la ausencia de

    caractersticas que permiten distinguir a alguien en la sociedad. La personalidad

    de cada uno de nosotros se determina por que logramos diferenciarnos de los

  • 8/2/2019 ENSAYO_El Hombre Mediocre

    2/4

    dems, en muchos hombres eso no es posible, concebidos por lo que le es ms

    popular y tal vez mucho ms conveniente para s mismo.

    La sociedad se vuelve protagonista de primera mano piensa y quiere por ellos,

    dejndolos siempre a la vista de todos y tal vez hasta vulnerables, como vemos en

    nuestra sociedad personas que estn agobiadas de tanta inequidad y justicia

    social, que de alguna manera ha sido provocado por s misma, al momento de

    elegir nuestro gobernantes no hay capacidad de eleccin, se compra y venden

    votos sin importar las consecuencias que esta trae a futuro, no tienen voz en sus

    decisiones, no hay forma de hacerles sentir lo que es la libertad se encuentran

    maniatados por su falta de inventiva, hasta son temerosos de que alguien pueda

    reprocharles de lo que hagan o dejen de hacer segn los convencionalismos deuna sociedad absorbente.

    El valor de la vida se fundamenta por las obras que realizamos buscando vivir en

    armona con los dems, desarrollando nuestras propias ideas sin pasar por

    encima de nadie ese es el valor de la honestidad consigo mismo, y que est dado

    en beneficio de los dems.

    En el libro describe que las canas denuncian vejez, pero no dicen cuanta juventud

    la precedi, con lo cual se hace muy importante el valor de la personalidad y que

    logremos hacer durante nuestras vidas, todo est en la capacidad de nuestras

    mentes de querer vivir de una forma tal que seamos pro-actores de buenas obras

    que beneficien al desarrollo de un mundo mejor.

    La rutina es un esqueleto fsil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. En

    su rbita giran los espritus mediocres. Estas afirmaciones que nos expone JosIngenieros dan entender de la incapacidad que hay al intentar de salir de la rutina

    y ocupar espacios nuevos; tal vez es el miedo que existe por enfrentar cosas que

    nos son desconocidas, muchas veces se suele escuchar en el comn de la gente

    que es mejor malo conocido que bueno por conocer, pero creo que ese miedo se

  • 8/2/2019 ENSAYO_El Hombre Mediocre

    3/4

    fundamenta en la incapacidad que tenemos por decidir por nosotros mismos, tal

    vez por la falta de educacin a enfrentar situaciones adversas y sobreponernos a

    ellas, debemos dejar de lado esas cosas que nos inhiben y exponer lo que

    pensamos y hacer las cosas de la mejor forma posible.

    Se llega aceptar los prejuicios de una manera tal que no se es honesto consigo

    mismo, estos se han impuesto dominados por las masas de una sociedad que de

    alguna manera se escudan en la mediocridad, falta de iniciativa e ideas;

    aceptando las ideas de una sociedad mediocre, todo ello provocado por la falta de

    ideas creativas, y de alguna de manera de la incapacidad que tenemos por

    asimilar nuevas ideas, que son la causa de un liderazgo propio para afrontar las

    diversas situaciones de la vida, que nos pueden llevar al xito o al fracaso.

    Tambin nos habla de los envidiosos que pertenece a una especie moral

    mezquina, digna de compasin o de desprecio. Sin coraje para ser asesino se

    resigna a ser vil. Rebaja a los otros, desesperando de la propia elevacin.

    Podemos decir entonces que la envidia es estado mental en el cual existe dolor o

    desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, siempre viendo lo dems

    criticando lo bueno y lo malo que puedan hacer, tratando de increpar, de hacer

    dao nada bueno para una buena salud mental, creo que es probable que vivan

    hasta con amargura por lo que pudieron llegar a ser o tener, sea en bienes o

    cualidades. Los hay en forma pasiva tal vez sean callados y sumisos, el activo

    est presente para hacerle dao a los dems, es hipcrita se vale de la mentira, lo

    que es para nosotros causa de felicidad, puede ser causa de envidia para una

    persona as, esto es lo que ms le hace dao a personas buenas y honestas que

    deben afrontar con estos inconvenientes para salir adelante, y no dejarse llevar

    por prejuicios que no estas acorde con las convicciones mismas de una vida enarmona con los dems.

    Tal vez sea la naturaleza misma de las cosas quien determine la existencia de los

    hombres idealistas y los hombres mediocres, se habla de un equilibrio necesario

  • 8/2/2019 ENSAYO_El Hombre Mediocre

    4/4

    dentro de una sociedad, la evolucin de la misma humanidad a partir de grandes

    ideas que sean desarrollo para el bienestar del ser humano, claro que tambin han

    estado en contra de la vida del mismo ser humano, ideas que han estado de la

    mano de la codicia y la falta de principios morales del hombre, las guerras son vivo

    ejemplo de ello y que han sido tan fatales para historia de la humanidad.

    Puedo decir tambin que los mediocres de alguna manera han tenido en alguna

    momento de su vida ideales, que por falta de perseverancia no han logrado llegar

    a culminarlos y llevados por la pereza, codicia, y lealtad consigo mismos dejan

    todo a lado sus ideales pensamientos, y a veces nos dejamos llevar por una

    sociedad facilista que nos impone reglas, modas e infinidad de cosas, que nos

    ciegan y nos hacer vivir una vida segn el convencionalismo de las grandessociedades de la actualidad.