enterobius vermicularis

12
Enterobius vermicularis UPAEP Microbiología y Parasitología Clínicas I

Upload: julian-ruiz

Post on 17-Jun-2015

324 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Enterobius vermicularis.

TRANSCRIPT

Page 1: Enterobius vermicularis

Enterobius vermicularis

UPAEP

Microbiología y Parasitología Clínicas I

Page 2: Enterobius vermicularis

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

• Nematodo.

• Conocido también como “oxiuro”.

• Gusano pequeño blanco.

• Infección: Ingestión de huevos embrionados.

Page 3: Enterobius vermicularis

CICLO BIOLÓGICO

Se pueden depositar hasta 20, 000 huevos.

Requiere fecundación por

el macho.

Page 4: Enterobius vermicularis

EPIDEMIOLOGÍA

• Se distribuye en todo el mundo.

• Más común en regiones templadas.

• La diseminación persona – persona se facilita en condiciones de hacinamiento (guarderías, colegios).

• Infección: Ingestión de huevos embrionados.

• Las larvas se desarrollan en la mucosa intestinal.

Page 5: Enterobius vermicularis

EPIDEMIOLOGÍA

• Los huevos se pueden transmitir por vía mano – boca (rascado de pliegues perianales).

• Se puede transmitir también por prendas de vestir y juguetes en guarderías.

• Puede sobrevivir largos periodos en polvo acumulado en puertas, cortinas y bajo las camas de gente infectada.

• El polvo con huevos puede ser inhalado y producir infección.

Page 6: Enterobius vermicularis

EPIDEMIOLOGÍA

• Es posible la autoinfección Huevos eclosionan en pliegues perianales y las larvas migran a recto e intestino grueso.

• No se conocen reservorios animales.

Page 7: Enterobius vermicularis

ENFERMEDADES CLÍNICAS

• Mucha gente infectada no presenta síntomas (actúan como portadores).

• Prurito intenso, insomnio y cansancio (en personas alérgicas a las secreciones de los gusanos migratorios).

• Prurito perianal Causando rascado repetido de la zona irritada con riesgo de infección bacteriana secundaria.

• Trastornos genitourinarios y formación de granulomas (gusanos que migran a vagina).

Page 8: Enterobius vermicularis

ENFERMEDADES CLÍNICAS

• Los gusanos adheridos a la pared intestinal pueden causar inflamación y granulomas alrededor de los huevos.

• Pueden invadir el apéndice Riesgo de apendicitis.

• Rara vez se presenta penetración a través de la pared intestinal hacia cavidad peritoneal, hígado y pulmones.

Page 9: Enterobius vermicularis

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• Manifestaciones clínicas.

• Se pueden observar los huevos en las heces (a veces, raro).

• Método de Graham.

• Los signos sistémicos de infección (p/e: eosinofilia) son poco frecuentes.

Page 10: Enterobius vermicularis

TRATAMIENTO

• Albendazol o mebendazol Fármacos de elección.

• Pamoato de pirantel y piperacina Eficaces, pero es frecuente la reinfección.

• Tratar simultáneamente a todos los miembros de la familia Evita la reinfección.

• Puede ser útil repetir el tratamiento a las 2 semanas Debido a la alta frecuencia de reinfección.

Page 11: Enterobius vermicularis

PREVENCIÓN Y CONTROL

• Higiene personal adecuada.

• Cuidado de uñas.

• Lavado cuidadoso de ropa de cama.

• Tratamiento inmediato.

• Eliminar polvo debajo de las camas (con pañuelo húmedo).

Page 12: Enterobius vermicularis

BIBLIOGRAFÍA

Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. España: Elsevier; 2009: 853 – 855.