entrastado y nivelacion

5
Entrastado 1.Primero el entrastado, una vez que el diapasón tiene la curva apropiada y está bien lijado (termino de lijar el diapasón con lija de 400), lo primero que hago es repasar los canales de los frets con una lima fina de cuatro lados para matar un poco la terminación recta del canal, esto es para que el fret apoye correctamente ya que no tienen un apoyo recto perfecto y por otro lado evita que al tener que sacarlos en un futuro arranque pedazos de madera del diapasón, sobre todo si hay inlay en la ranura como este caso, en el que podría arrancar pedazos de nacar. OJO es solo una repasada, no limar de más porque sino los fres no tendrán de donde agarrarse. Es dificil veren la foto este limado, así que imaginense que es bastante poco. 2. El segundo paso es curvar los trastes a un radio mayor al del diapasón. En este caso yo uso una tira que ya está curvada, pero si se usa la tira recta de Dunlop, hay que curvarla, yo lo hago con la ayuda de la pata de madera de la mesa, o bién tomándola con la pinza en un extremo y con la mano en el otro en el caso de ser los frets de Fender que ya vienen cortados. Tengan cuidado de curvarlos parejo y que no se produzca un angulo marcado en el fret, tiene que tener todo el fret una curvatura con radio parejo. Una vez curvado, mido y corto todos los frets. 3. Una vez cortados, empiezo a colocarlos con el martillo

Upload: victor-cabrera

Post on 13-Jan-2016

285 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrastado y Nivelacion

Entrastado

1.Primero el entrastado, una vez que el diapasón tiene la curva apropiada y está bien lijado (termino de lijar el diapasón con lija de 400), lo primero que hago es repasar los canales de los frets con una lima fina de cuatro lados para matar un poco la terminación recta del canal, esto es para que el fret apoye correctamente ya que no tienen un apoyo recto perfecto y por otro lado evita que al tener que sacarlos en un futuro arranque pedazos de madera del diapasón, sobre todo si hay inlay en la ranura como este caso, en el que podría arrancar pedazos de nacar. OJO es solo una repasada, no limar de más porque sino los fres no tendrán de donde agarrarse. Es dificil veren la foto este limado, así que imaginense que es bastante poco.

2. El segundo paso es curvar los trastes a un radio mayor al del diapasón. En este caso yo uso una tira que ya está curvada, pero si se usa la tira recta de Dunlop, hay que curvarla, yo lo hago con la ayuda de la pata de madera de la mesa, o bién tomándola con la pinza en un extremo y con la mano en el otro en el caso de ser los frets de Fender que ya vienen cortados. Tengan cuidado de curvarlos parejo y que no se produzca un angulo marcado en el fret, tiene que tener todo el fret una curvatura con radio parejo. Una vez curvado, mido y corto todos los frets.

3. Una vez cortados, empiezo a colocarlos con el martillo de goma, usando las mascaras de protección de las fotos. Acá está dificil explicar con fotos como se clava. Yo empiezo por clavar las puntas y después empiezo a golpear desde los extremos hacia el centro del traste, tienen que ser golpes precisos y secos, con fuerza pero no demasiada porque podemos "enterrar" el fret en el diapasón y deformar los bordes del canal (En ese caso, ese fret quedará más bajo que el resto). Una aclaración, en los casos en que hay un inlay que cruza el canal, mato los dientes del fret en esa zona con una pinza plana y una limita de joyero, va un poco en función de si es grande la zona de cruce o está muy en el extremo. Lo mejor es que no tenga dientes para que al sacar el traste en un futuro no arranque el inlay, pero por otro lado el traste tiene que quedar bien agarrado así que es un compromiso. (yo empiezo por no hacer Inalys que lleguen muy al borde del diapasón o que tenga mucha zona de cruce entre casillas).

Page 2: Entrastado y Nivelacion

4. Una vez clavados los trastes corto los extremos sobrantes con un alicate afilado y pego las puntas con una gotita de cianocrilato. Yo no pongo la gotita en todos los trastes sino solo en los que tienen los extremos levantados, ya que luego de seco hay que sacar todos los restos de la gotita del diapasón y es un embole. Usen apenas una gota y traten que se introduzca entre el fret y la madera pero que no salga para afuera, hacia la cara superior del diapasón.

5. El paso final es darle la terminación en los extremos y nivelar los sobrantes laterales, yo lo hago primero con una lima y luego con una taco recto y lija de 220 para sacar las marcas de la lima.

Nivelacion

Yo generalmente no nivelo hasta que la guitarra está armada y sonando por unos meses, los suficientes como para dejar que el mango se acomode a las tensiones de las cuerdas.

En algunos casos, como este, es evidente la necesidad de nivelación debido a que está muy cargada de inlays y con el tema que le saco los dientes en las zonas donde el inlay se puede dañar en un futuro al sacar los trastes, me obliga a pegar algunos trastes sin demasiados dientes y ahí siempre quedan algunas diferencias.

1. Bien, Primero enmascarar todo el diapasón con cinta de papel, y medir que el mango esté lo más derecho posible. Acá un comentario, yo siempre uso tensor de doble acción, con lo que poner el mango derecho es fácil ajustando y desajustando el tensor, en caso de ser tensor de simple acción habría que ingeniarse para ejercer presión desde la parte trasera del mango en caso de tener un arco convexo, eso es el centro de la trastera (traste 8 ) más alta que los

Page 3: Entrastado y Nivelacion

extremos inferior y superior (Trates 1 y 20).

2. Una vez que el mango está recto, pintar todos los trastes con marcador indeleble (no usar marcador al agua o para pizarrones). Ahora para nivelar cada uno usa lo que mejor le viene, algunos usan lima fina, yo prefiero tela esmeril pegada con doble faz un taco recto de marmol que vino de un zócalo del baño de casa, que se rompió antes de poder instalarlo. También suelo usar una piedra de afilar rectificada cuando lo que hay que comer es mucho. Tratar de comer desde el centro a los bordes pàra no matar la curvatura de los trastes.

3. A medida que vamos comiendo tenemos que usar la pintura de los trastes de guia para saber si estamos comiendo parejo y si están los trastes nivelados. Lo que tenemos que ver es que, por un lado, la linea sin pintura n cada traste sea paeja en toda la extensión del traste , o sea que no estamos matando la curvatura, y por otro lado que todos los trastes tengan una línea sin pintura, esto es que están nivelados. Hay que ir pintando regularmente los trastes con el marcador para evitar pasarse. Nivelar solo lo necesario, cuando vemos que todos los trastes tienen una linea despintada, parar. En la foto se vé un pozo en el traste central y luego como queda al nivelar.

4. Una vez nivelado hay que recoronar los trastes, para esto uso una lima especial con papel de lija, usando el marcador de guia.

Page 4: Entrastado y Nivelacion

5. Una vez coronados los trastes hay que comprobar nuevamente con la regla metálica que no tenemos pozos a los largo el diapasón. Remato los extremos con una lima triangular, y repaso todos los trastes con virulana fina, para sacar cualquier marca.

6. Finalmente pulo los trastes con pasta de pulir metales, el dremel y un rodillo de paño o felpa.