entrega final johjan camilo martinez zubieta

39
1 FORTALECIMIENTO O REPRESION DEL PENSAMIENTO POLITICO COLOMBIANO “EL CASO DE LA VIOLENCIA DE MITAD DE SIGLO XXJohjan Camilo Martínez Zubieta Estudiante Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia Abstract El presente trabajo nace del interés particular de autor por los desarrollos ideológicos y sociales que se han llevado a cabo en Colombia desde la mitad del siglo XX y que han desencadenado consigo procesos políticos los cuales han ostentado grandes repercusiones hasta nuestros días. Para llegar a configurar una tesis resultante que responda a la iniciativa planteada en el presente trabajo, se llevará a cabo el desarrollo de una pregunta base que sirve como guía, y fija algunos parámetros dentro de su estudio; ¿La violencia de mitad de siglo en Colombia, produjo un mayor desarrollo del pensamiento político colombiano o por el contrario lo que hizo fue reprimir este desarrollo? Teniendo en cuenta que el conflicto en Colombia ha sido un factor que de cierto modo ha estado presente desde sus procesos independistas, hasta después de su organización como Estado Nación, pasando por crisis económicas, rurales, políticas y sociales, hasta llegar a ocupar un lugar muy claro en nuestros días.

Upload: johjancamilomartinez

Post on 04-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FORTALECIMIENTO O REPRESIÓN DEL PENSAMIENTO POLÍTICO COLOMBIANO“EL CASO DE LA VIOLENCIA DE MITAD DE SIGLO XX EN COLOMBIA”

TRANSCRIPT

1

FORTALECIMIENTO O REPRESION DEL

PENSAMIENTO POLITICO COLOMBIANO

“EL CASO DE LA VIOLENCIA DE MITAD DE SIGLO XX”

Johjan Camilo Martínez Zubieta

Estudiante Ciencia Política

Universidad Nacional de Colombia

Abstract

El presente trabajo nace del interés particular de autor por los desarrollos

ideológicos y sociales que se han llevado a cabo en Colombia desde la mitad

del siglo XX y que han desencadenado consigo procesos políticos los cuales

han ostentado grandes repercusiones hasta nuestros días. Para llegar a

configurar una tesis resultante que responda a la iniciativa planteada en el

presente trabajo, se llevará a cabo el desarrollo de una pregunta base que

sirve como guía, y fija algunos parámetros dentro de su estudio; ¿La violencia

de mitad de siglo en Colombia, produjo un mayor desarrollo del pensamiento

político colombiano o por el contrario lo que hizo fue reprimir este desarrollo?

Teniendo en cuenta que el conflicto en Colombia ha sido un factor que de

cierto modo ha estado presente desde sus procesos independistas, hasta

después de su organización como Estado Nación, pasando por crisis

económicas, rurales, políticas y sociales, hasta llegar a ocupar un lugar muy

claro en nuestros días.

2

Abstract

This work born of a particular interest from the author to the ideological and

socials development that have been carried out in Colombia since half of the

XX century and that have triggered with them political processes who have

held a lot of implications until our days. To reach a thesis that responds to

the resulting initiative posed in this work, will be held the development of a

base question that serves as a guide and set some parameters in their study.

The half century violence in Colombia produced a biggest development into

politic thought or otherwise, what it did was repress this development? Given

that the conflict in Colombia has been a factor that somehow has been

present since his independence process until after his organization as a

Nation State, passing through economic, rural, politic and social crisis up to

fill a clear place in our days.

Palabras claves: Violencia, siglo XX, Partidos Políticos, crisis.

Key words: Violence, XX century, Political Parties, crisis.

Introducción

Para llevar a cabo el desarrollo de esta tesis se propone hacer un análisis

comparado tomando como base algunos autores contemporáneos que han

trabajado y elaborado amplios tratados sobre lo que pudo llegar a suceder en

esta época y como de alguna manera esto influyo dentro de los procesos

sociales que después resultarían o desencadenarían la época de la Violencia

en Colombia, teniendo en cuenta que el periodo comprendido entre los

fenómenos políticos y los hechos sociales es bastante extenso, en el presente

3

trabajo se propone hacer una investigación periódica acerca de los

fenómenos que se iban desarrollando en cada época, abarcando los

movimientos sociales que este provocaba, las opiniones favorables y criticas

que este despertaba, y de cierto modo como iba cambiando la situación para

llegar a tronarse en un punto tan crítica como para no encontrar otro medio

de salida a esa situación como lo llego a encontrar en la vía armada.

Dentro de esta hipótesis que se plantea en este conflicto desatado a mitad

del siglo XX, primero se tendrá que efectuar un análisis de los procesos

políticos que despertaban gran cantidad de sentimientos en el país; ¿cuáles

eran estos procesos?, ¿qué interés existía en llegar a desarrollarlos?, ¿por

parte de quien estaban planteados?, ¿cuál era el sentimiento del pueblo

entorno a estas decisiones? y ¿estás que hacían para mejorar la calidad de

las condiciones en esta época en el país?

De todos estos puntos coyunturales, se partirá desde el punto de vista de los

procesos de los gobiernos liberales y conservadores que se hacían presentes

en la época, y ubicando así algunas de las características que desde aquí

empezarían a darle un punto de vista bipartidista al conflicto; es aquí donde

surgen los intelectuales y representantes populares que se encargaran de

encarnar el deseo de sus representados en las facciones políticas de la época,

y también donde se encontraran grandes diferencias que caracterizarán una

división marcada entre ambos bandos. Siguiendo con esta idea de

periodización trataremos de dar un pequeño análisis de lo que muchos creen

que fue el principio del descontento social con los procesos políticos llevados

a cabo en esta época, y es el asesinato del líder caudillista liberal de este

entonces Jorge Eliecer Gaitán Ayala, trajo consigo un descontrol social que se

manifestó en un inicio en la capital pero se disperso ampliamente por todo el

4

territorio nacional, y los acontecimientos políticos que tomarían lugar tras su

muerte, también este fenómeno desato una gran cantidad de procesos

políticos los cuales dieron como resultado una división ideológica aun más

marcada que lo que se veía en este momento terminando de fragmentar las

ya debilitadas relaciones sociales a lo largo del país.

Por otro lado partiendo desde el punto de vista de los procesos electorales

que se daban en la época, y mostrando como resultado de estos los

presidentes elegidos, analizaremos las políticas que estos desplegaban para

generar un desarrollo social que pudiese calmar los ánimos que crecían en las

bases populares y como afrontaban las relaciones con los actores políticos

que pudiesen llegar a tener una inmediata repercusión sobre la sociedad, ya

que estos periodos gubernamentales marcaron grandes diferencias dentro de

los habitantes simpatizantes con algún partido y como se llego a esta división

resaltando la manera de actuar de los dirigentes políticos organizados desde

la presidencia.

A demás de estos procesos políticos democráticos, también se analizara las

consecuencias que hubo en el régimen autoritario del general Rojas Pinilla

como única especie de dictadura militar dentro de la historia colombiana, a

demás resaltar la importancia de los hechos que impulsaron la legitimación

de este acto por parte del pueblo y lo que este impulsó o ayudo a concebir

dentro de los procesos sociales y políticos adelantados en esta época, a

demás que factores influyeron en el deterioro de esta y obligaron o

terminaron en la consolidación de un Frente Nacional como resultado de la

división política vista en años anteriores con lo cual se pretendía llegar a

evitar o frenar un poco los procesos violentos que estaban asediando ciertos

5

sectores del país, pero que lo único que terminaron fue forjando un

descontento aun mayor que el que se tenía dentro de las clases populares.

Para afrontar el desarrollo de esta investigación partiremos desde el análisis

de distintos autores como lo son Francisco Posada, Marco Palacios, David

Bushnell, Daniel Pécaut y algunos otros que dentro de sus obras tratan temas

claves dentro de la confrontación social y política que se vivía en el país por

esos días, partiendo desde estas hipótesis, podemos hacer una clara

diferenciación entre la caracterización de los hechos que ocurrieron en el

desarrollo de 1930 con el periodo de la hegemonía liberal hasta 1958 con el

fin de la dictadura de Rojas Pinilla. Esta periodización consistirá en el

básicamente tres divisiones fundamentales de 1930 a 1945 es un periodo de

configuración de actores donde se van a dar unas características que

adoptaran cada uno de ellos y que determinaran sus relaciones en un futuro,

de 1945 a 1953 con una intensificación del conflicto entre los actores y con

una agudización de la violencia entre éstos mismos y de 1953 a 1958 con la

instauración de el único régimen autoritario que ha tenido Colombia.

Análisis sobre la violencia

La violencia en Colombia fue más un resultado de los procesos de cambio o

de la transición del poder que se había establecido en años anteriores donde

los liberales habían dominado por más de 15 años el poder en nuestro país.

La transición que se llevo a cabo por mariano Ospina Pérez trato de hacer

una semejanza a la ya realizada por los liberales en tiempos anteriores ,

como en este caso también después de la posesión de Ospina se desato una

fuerte ola de violencia por parte de grupos de conservadores hacia liberales

que se fue extendiendo hasta abarcar una extensión significativa del país,

6

esta violencia estaba apoyada en que los grupos conservadores querían

“cobrar las viejas deudas y ofensas que habían acumulado durante los años

de predominio liberal”, y por parte de los liberales no estaban dispuestos a

reconocer estos actos. La violencia en este momento fue un evento que no

pudo ser controlado de manera muy efectiva como lo fue en el gobierno

liberal de los 30 y como lo habíamos dicho antes termino por extenderse al

resto del país de manera muy rápida.

Por otro lado podemos resaltar los distintos orígenes da la misma y la

variedad de tesis que la afirman o la desmienten, entre ellas esta una que es

muy mencionada y aun mayormente utilizada la cual propone que la Violencia

fue el resultado simplemente del “desenfreno de los apetitos políticos

atizados por jefes irresponsables de las dos colectividades históricas. El

pueblo se mato entre sí enceguecido por los odios resultantes de su adhesión

a uno u otro partido”1; frente a estos procesos bipartidistas surgen dos tesis

que se originan de ambos lados de los actores representados en este, tanto

liberales como conservadores dan sus tesis de lo que para ellos significo el

periodo de la Violencia.

Por un lado los conservadores sostienen que el periodo de la Violencia se

inicio con los procesos gubernamentales de 1930 que dieron como resultado

lo que posteriormente se denomino como el “Régimen liberal” en el cual hubo

de manera esporádicamente unos levantamientos campesinos contra la

manera de distribución de tierras y en este sentido también contra la fuerza

pública, pero como lo muestra el profesor Francisco Posada estos fueron

procesos que se venían dando desde los años 20, “Ciertamente durante el

primer lustro de los años 30 hubo crecientes y agudas luchas sociales; pero

1 POSADA, Francisco. “Colombia: Violencia y subdesarrollo”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

pp. 137

7

ellas fueron la continuación de aquellas que sacudieron la nación en la época

de la hegemonía conservadora a fines de los años 20”2 esta es la tesis que

afirman de cierto modo los conservadores.

Mientras que por el otro lado se encuentra la tesis de los liberales la cual

consiste en que la Violencia en Colombia se radico básicamente en los

periodos de hegemonía conservadores desde 1946 a 1957, y para sustentar

esto afirman que se debe básicamente a la pretensión de un partido que no

tenía la suficiente acreditación como para asegurarse las futuras elecciones, y

lo único que encontró para hacerlo fue el mecanismo de la violencia, esto se

da desde la perspectiva de “El partido conservador como autor de la violencia

y por haber puesto al servicio de una vasta empresa de persecución política

el poder democráticamente reconquistado en 1946, a fin de asegurarse su

control por un largo periodo”3; estás son las apreciaciones políticas de este

nefasto periodo vivido por Colombia en la mitad del siglo XX; pero no fueron

simplemente los factores políticos aquellos que desencadenaron los hechos

violentos por los que se ha conocido este periodo, la Violencia en Colombia

más bien fue producto de los apretados procesos sociales que vivía el país en

estos momentos donde existía una tensión absoluta de la lucha de clases “La

violencia envuelve a toda la sociedad colombiana. En el país ese drama nos

compromete a todos; a poseedores y desposeídos. Es la pobre patria

desgarrada la que está en juego”4

La gran mayoría de las instituciones y los partidos vigentes, tanto como

militares e Iglesia cuando se les pregunta sobre este periodo normalmente

tienden a catalogarse como actores individuales que no procedieron en

2 POSADA, Francisco. “Colombia: Violencia y subdesarrollo”. Universidad Nacional de Colombia. pp. 139 3 Ibíd. pp. 138 4 Ibíd. pp. 141

8

contra de nada ni nadie en este periodo, que simplemente fueron víctimas de

algunos acontecimientos desfavorables en ciertas zonas del territorio

colombiano como si no hubiesen sido impulsadores de este conflicto; lo cierto

de esto es que “en la Violencia fueron mínimas las bajas causadas en

contactos entre guerrillas y cuadrillas de un lado, y ejército, policía o

contraguerrillas del otro. Emergió un patrón de grupos armados, legales o

ilegales, que se sometían un territorio e imponían su ley a la población. Las

victimas no cayeron en acciones bélicas sino en cadenas de atrocidades y

venganzas expeditivas. No quedan testigos o los testigos enmudecen”5.

Esta Violencia se caracterizo por ser simplemente un proceso de violencia en

los campos de nuestro país done el afectado directamente era el campesino

posiblemente analfabeto que vivía en estas tierras afectadas, la violencia

comúnmente se ejercía contra civiles desarmados y generalmente pobres

como no lo dice el profesor Marco Palacios “Un 80% de los cadáveres

correspondía a varones, incluidos niños y adolescentes; civiles inermes y no

gente armada; campesinos y no citadinos; pobres y no ricos; quizás

analfabetos en su mayoría”6 la Violencia fue un fenómeno más que todo

campesino, fue una lucha de enemigos creados a partir de ciertos rasgos

ideológicos que marcaron esta época en Colombia.

También la Violencia en Colombia se caracterizó por los avances políticos que

esta dejaba y prácticamente una relación muy estrecha con las guerras

caudillistas del siglo XIX donde el líder de la ofensiva era aquella persona que

avanzaba dentro de sus fines políticos con tal de tomar el poder; a diferencia

de esto en la mitad del siglo XX muchos de los actores intelectuales nunca

llegaron a disparar un arma en contra de sus enemigos sino que gracias al

5 PALACIOS, Marco. “Entre la legitimidad y la violencia”. Grupo norma. Bogotá. pp. 193 6 Ibíd. pp. 193-194

9

manejo de la prosa podían llegar a convencer a los campesinos, quienes no

tenían mucha educación hasta el momento, de que se levantasen en armas

contra sus directos enemigos y así poder limpiar poco a poco el camino para

su llegada al poder.

La Violencia trajo consigo un pequeño avance económico, desarrolló las

fronteras agrarias que se habían perdido un poco por los procesos de la

economía del mercado y también dejo grandes lucros por clientelismo el cual

fue un buen negocio en la época. La Violencia a pesar de los esfuerzos que

hicieron los gobiernos de turno por disminuirla o doblegarla fue un fenómeno

que ampliamente y en espacios muy cortos de tiempo tendía a desplegarse

de manera acelerada sobre nuestro territorio, a medida que las ofensivas

militares y las proposiciones de tratados de paz con estos grupos se

incrementaban, también era más común que en los pocos sectores donde no

se sintiese la gravedad de estos hechos ya estuviera llegando a actuar en

contra de ellos; el único sector que represento un obstáculo para el avance

de estos procesos bélicos, fue el sector de la costa atlántica debido a su

precaria comunicación con el interior y la decadencia del rio magdalena como

vía principal de comunicación de esta zona; a demás también era un terreno

que no se caracterizaba por ser una región con baja segmentación electoral.

La movilización popular básicamente giraba en torno de quien pudiera

recopilar sus necesidades y las reivindicaciones que se venían pidiendo por

parte del campesinado, uno de los claros líderes populares fue Jorge Eliecer

Gaitán quien entendió que para hacer una anexión más fácil de los

campesinos al partido liberal tenía que dejar de lado esa política socialista

marxista que se venía gestando desde años anteriores y empezar a

concentrar la atención en las verdaderas necesidades del campesinado; a

10

pesar de perder las elecciones con Ospina en 1946, logró consolidarse como

líder del partido liberal, para desde allí empezar a luchar junto al

campesinado, la clave de su lucha reivindicativa fue que entendió que los

artesanos y campesinos estaban siendo ampliamente desplazados de su

maneras de producir por las nuevas industrias creadas en las capitales que

entregaban un producto más barato que el que ellos podían ofrecer y sin

necesidad de ocupar igual cantidad de trabajadores en este proceso; esto le

permitió anexar al partido vastas cantidades de líderes populares que tenían

una gran acogida en el pueblo, lo que le permitió obtener resultados

favorables en las elecciones de cámara siguientes.

Cuando los conservadores se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo con

las bases populares lanzaron una ofensiva para recuperar estos sectores que

habían y estaban perdiendo, lo cual exasperó el conflicto y genero una

división marcada que se veía venir en los dos partidos, ya que muchos actos

violentos que se desencadenaron partiendo de estos actos, fueron ocultados

por líderes de uno u otro partido, también en los procesos judiciales, los

jueces y jurados de conciencia hacían lo posible para beneficiar a sus

copartidarios y la policía que se supone que debería ser neutral también entro

en este juego de favorecer a aquellos que la apoyaban. En este proceso de

ofensiva conservadora llegaron las elecciones de octubre del 47 y los liberales

perdieron un amplio terreno del que se habían apoderado anteriormente,

como consecuencia de esto se desataron una serie de amenazas, atentados y

asesinatos contra líderes liberales y obligándolos a entrar en una situación

precaria “En 1947 y 1948 los liberales crearon en muchas ciudades <<casas

refugio>>, y refugiados empezaron a llamarse quienes huían de los cascos

municipales y veredas. Los vecinos de muchas ciudades liberales se

acostumbraron a la azarosa presencia de los refugiados que dormían en los

11

andenes de calles céntricas, en parques y lotes de engorde”7 todos estos

procesos precarios fueron producto de una fragmentación de la población la

cual fue en su mayor parte afectada dentro de este conflicto de intereses.

9 de abril

El 9 de abril fue un día muy importante dentro de este periodo de violencia

ya que este día en Colombia se llevaba a cabo la conferencia panamericana

del 48 que sería la reunión donde se gestaría la OEA y también este mismo

día fue asesinado el líder político liberal Jorge Eliecer Gaitán; sobre este

asesinato hay muchas teorías en las cuales se dice que este líder fue

asesinado por una conspiración comunista, por una conspiración del gobierno

y hasta que por un simple homicida, lo cierto es que ninguna de estas es

suficientemente clara como para manifestar lo verdaderamente ocurrido en

este acto, pero lo que sí es cierto es que de aquí partieron una serie de

revueltas a lo largo del territorio nacional que fueron denominadas de muy

mala manera el “bogotazo”, como si solo hubiese sido un fenómeno de la

capital.

Este fenómeno de violencia trajo consigo saqueos y destrucción masiva a lo

largo del país dejando muy mala imagen del gobierno de turno y del país

frente a los funcionarios extranjeros que allí se encontraban reunidos.

Aunque “vale la pena repetir, sin embargo, que la ola de violencia que

azotaría el territorio colombiano, conocida como la Violencia, no se inicio el 9

de abril de 1948. Ya había comenzado inmediatamente después del cambio

de administración en 1946”8, lo que si contrajo este nueve de abril fue que

inmediatamente el día siguiente los liberales firmaran una coalición con el

7 PALACIOS, Marco. “Entre la legitimidad y la violencia”. Grupo norma. Bogotá. pp. 199 8 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp.281

12

gobierno lo cual permitió disminuir un poco los incidentes dentro del territorio

pero por un periodo de un año que fue la vigencia de esta, y pasado este

periodo se reactivaría la violencia de manera acrecentada.

El asesinato del líder caudillista liberal Jorge Eliecer Gaitán, como lo había

mencionado anteriormente, se produjo en el apogeo de su popularidad, lo

cual era notable dentro de sus discursos y lo llevaba a mencionar frases como

“Si me matan ¡Vengadme!”; la multitud básicamente se sentía representada y

recogida en las ideas de Gaitán y estaba muy dolida de que como líder del

partido liberal el canciller Laureano Gómez le negara la participación en la

novena conferencia interamericana que se llevaba a cabo en este momento

en la ciudad de Bogotá donde convergieron líderes de ambos partidos, y

termino mas dolida cuando de un momento a otro fue asesinado su líder;

esto conllevo a que se desencadenaran una serie de actos violentos en la

ciudad, los cuales se dicen que fueron impulsados por comunistas y

realizados por liberales; tales actos tuvieron una cierta heterogeneidad en sus

acciones donde participaron desde líderes políticos que aprovecharon para

entrar al palacio presidencial y entablar una mesa de diálogo con el

presidente Ospina, hasta delincuentes que aprovecharon para efectuar

saqueos en distintos sectores de la ciudad.

También hechos que marcaron este día fueron las tomas por parte de

algunos líderes intelectuales y universitarios a los sistemas de radiodifusión

que existían en ese entonces, lo cual permitió hacer una convocatoria abierta

para efectuar y demostrar la inconformidad frente a lo que había sucedido.

También estos hechos dieron cabida a que algunos líderes políticos liberales

llamaran la atención a los vándalos que habían saqueado y destrozado partes

de la ciudad (que era muy difícil precisar quiénes eran) diciendo que eran

13

“Delincuentes que desvirtuaron el dolor del pueblo”9, tesis que fue

aprovechada por líderes del conservatismo de la época para afianzar la

confianza en las bases del partido aludiendo que se trataba de un complot

comunista en su contra “Ospina gano en las bases de su partido una

autoridad que nunca había gozado. Denuncio un complot comunista y rompió

relaciones con la URSS”10.

Pasado el 9 de abril y como consecuencia de los actos de mediación entre los

lideres liberales y la presidencia de turno, se convergió en la firma de un

tratado el cual fue firmado el 10 de abril donde se proponía una salida

mediada al conflicto, la cual proponía el respeto de las ideas de cada bando,

con lo cual se lograba el indulto de las personas que habían participado en

los actos de violencia nombrados anteriormente; por otro lado el presidente

presionaba para efectuar las votaciones en el senado sobre las leyes de

reforma electoral, la cual eliminaba los jurados municipales y la re cedulación,

la cual se suponía que había sido manipulada por los liberales con la creación

de cedulas falsas, también esta ley impulsada llevo al aplazamiento de las

elecciones para junio de 1950, y para terminar de caracterizar este proceso

de reformas, se termino con el levantamiento del Estado de sitio en diciembre

de 1948.

El proceso iniciado con el bogotazo prácticamente lo que dio como resultado

fue una división más que una unificación dentro de las ideas políticas de los

ciudadanos, este día marco el inicio de una serie de tensiones que se elevaría

hasta un punto muy alto del cual no podría escapar. El comienzo de estas

tensiones se demostró con las elecciones parlamentarias del 48 donde ningún

representante regional quería ceder poderes intermedios a representantes de

9 PALACIOS, Marco. “Entre la legitimidad y la violencia”. Grupo norma. Bogotá. pp. 199 10 Ibíd. pp. 200

14

otros partidos, un caso que se puede nombrar como los sucedidos en varios

sitios del país, el gobernador de Antioquia desafío abiertamente al presidente

sin importar los costos de sus intervenciones, la tención se hacía cada vez

mas fuerte entre el congreso con una mayoría liberal y la presidencia; “El

congreso presionaba al presidente proponiendo iniciativas como la elección

popular de alcaldes y gobernadores, o la confirmación de los ministros como

en un régimen parlamentario. La mas descabellada fue la de poner bajo

control directo del congreso una policía nacionalizada”11; uno de los ejemplos

primordiales de la intensificación de los actos fue el adelantamiento de las

elecciones presidenciales para el 27 de noviembre, lo cual implicaba

suspender el proceso de re cedulación impulsado por Ospina, esta ley fue una

de las cuales contradecía la actitud del presidente y se aprobaba aun en

contra de las manifestaciones del mismo gracias a la mayoría liberal en el

congreso.

Mientras que los intereses de la población de la época giraban en torno a

estos procesos de tensión que los medios no se demoraban en reproducir en

las cabeceras municipales más importantes del país, cada diario con su

manejo de palabras en la producción de la noticia tenia calculados los efectos

que este podría llegar a producir, cada bando tenía su reacción respecto a las

noticias presentadas, pero estas reacciones se hacían más notables dentro de

las clases inferiores de cada uno de los partidos, las cuales no tenían normas

una frente a otras que limitaran el tipo de reacción como si las tenían los

dirigentes de cada uno de los partidos, lo cual generaba un ámbito de

promulgación de intereses a la fuerza apropiándose de una frase muy

conocida en la época “La letra con sangre entra”. “El incendiarismo

parlamentario aceleraba esa espiral de agravios, amenazas, riñas y

11 PALACIOS, Marco. “Entre la legitimidad y la violencia”. Grupo norma. Bogotá. pp. 201

15

asesinatos que tenían por teatro fondas, tiendas y cafés; plazas de mercado,

galleras y campos de tejo”12 hacían un poco predecible la desastre que se

avecinaba en los territorios rurales y algunos urbanos de la gran mayoría de

la extensión territorial del país.

Noviembre de 1949 fue un mes con amplias tensiones dentro de los procesos

políticos, del país que marco el andar de los futuros acontecimientos sociales,

este periodo estuvo marcado por los grandes cambios dentro de la

administración política del país los, cuáles van desde hechos que pueden ser

no tan significativos hasta los más relevantes, este periodo inicia con la

renuncia del Registrador del Estado Civil Eduardo Caballero, el cual en un

futuro es quien denunciara la intimidación de las autoridades conservadoras

en una gran cantidad de municipios del país, y también publicara una novela

primordial de esta época en Buenos Aires la cual adopta por nombre “El

Cristo de espaldas”, seguidamente se conoció que el Consejo de Estado había

tumbado el decreto promulgado por el presidente que hacia reconocimiento a

la UTC como la central sindical conservadora, ya que esto llevaría a una

división mucho más marcado dentro de los procesos sindicales del país y

también daría entender como un espacio de ideas pro liberales los realizados

en la CTC, también en este periodo se cancelaron las negociaciones pactadas

entre los partidos, se atacaban constantemente casas liberales en distintos

departamentos.

Un acto que fue decisivo dentro de los procesos políticos de este mes fue la

decisión de los presidentes liberales de la Cámara y el Senado de tramitar

una acusación en contra del presidente Ospina por violar la constitución, y

este respondió de manera inmediata con la declaración del Estado de sitio en

12 PALACIOS, Marco. “Entre la legitimidad y la violencia”. Grupo norma. Bogotá. pp. 202

16

todo el país, el cual “acordonó el capitolio nacional, disolvió el Congreso y las

asambleas departamentales, cambió el sistema de votaciones internas de la

corte suprema de justicia, decretó la censura de prensa hablada y escrita.”13,

estos actos en contra de los sistemas de participación claramente tomaron

por sorpresa a los lideres liberales y opositores de la época, y aun mas al

pueblo seguidor u opositor del gobierno de turno, el cual quedo

desconcertado por lo que estaba pasando en este momento, esto

acompañado de la retirada de los liberales de las futuras elecciones termino

por desconcertar al pueblo el cual quedo a la deriva “Con el autogolpe

conservador y la abstención liberal, la violencia corrió como pólvora por las

regiones andinas y los llanos, y la democracia representativa alcanzó el

clímax de su crisis en el siglo XX colombiano”14.

Después de esto actores que habían intentado cambiar situaciones anteriores

por medio de la rebeldía como ocurrió en la sublevación de Villavicencio

llevada a cabo por Eliseo Velázquez, quien como resultado de todos estos

actos termino corriendo por la rivera del rio Meta acuchillando y matando

cuanto “conservador” se le pasara por su camino, lo mismo paso en San

Vicente de Chucuri donde Rafael Rangel quien era comandante de policía

simpatizante con el partido liberal asesino 200 conservadores; sin saber que

estaba ocurriendo en el territorio Nacional los dirigentes del partido liberal

saltaron a las calles en la capital manifestando que la declaración del Estado

de sitio era prácticamente una declaración dictatorial que procedía en contra

del pueblo y que además de esto actos como este solo se podían llegar a

comparar con actos de la reconquista española, entre este tejido de acto

políticos y sociales se desencadenaron los actos que llevarían a

13 PALACIOS, Marco. “Entre la legitimidad y la violencia”. Grupo norma. Bogotá. pp. 203 14 Ibíd. pp. 204.

17

levantamientos en muchas otras regiones del país los cuales irán a ser

llamados la época de la Violencia en Colombia.

Confusión política y crecimiento económico

El deterioro de las relaciones sociales en nuestro país estaba prácticamente

ligado a las campañas bipartidistas frente a las elecciones que se llevaban a

cabo en ese entonces, en el 49 los liberales ganaron la elecciones

parlamentarias pero los conservadores ganaron las presidenciales, lo cual

llevo a que los liberales declararan que el gobierno en curso no era un

gobierno ilegitimo por lo que no la aceptaban, y esto fue un pretexto para

justificar en si la lucha en los territorios colombianos, pero hay una

característica predominante en este conflicto de mediados de siglo y es que

la Violencia en Colombia era mas de tipo rural que urbano, los miles de

asesinatos que se producían eran en el campo y así mismo el surgimiento de

actores determinantes como las guerrillas liberales y conservadoras se dio en

el campo; esto se debe a que los campesinos eran masas muy fáciles de

manipular como lo dice en su libro Bushnell “Solamente un campesinado

semianalfabeto y con las mas imprecisas ideas sobre lo que ocurrió en el país

se habría dejado convencer de que los miembros del partido contrario

estaban aliados con el diablo”15, tesis como estas plantean y sostienen de

manera muy acertada que la Violencia en Colombia sin desconocer sus

factores políticos y económicos, fue una guerra de campesinos liberales

contra campesinos conservadores.

15 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp. 283

18

Pero en esta guerra rural muchas veces también se encontraban bajas de

miembros de iglesias protestantes y es que se creía que como la iglesia

católica desde un principio en la historia siempre ha estado asociada o más

arraigada dentro de los conservadores, entonces los protestantes eran

liberales. Los protestantes de esta manera fueron asesinados de manera

drástica y no los asesinaban precisamente los campesinos, sino que eran

órdenes de algunos sacerdotes católicos y dirigentes políticos que estaban

inconformes con la labor de estos dentro de sus comunidades, aparte de que

fueran perseguidos tampoco el gobierno hacia mayor cosa para garantizar

sus derechos dentro del territorio ya que “los voceros del gobierno señalaron

directamente que todos los protestantes eran liberales”16 esto fue en

respuesta como ya lo decíamos a las tesis de asociación de la iglesia católica

con conservadores.

A demás de esto muchos creían que los protestantes de cierto modo hacían

una especie de proselitismo político y que eran culpables de muchos de los

actos insurgentes que ocurrían en las calles por esta época, lo cual llevo a

que en el gobierno de Laureano Gómez se tomaran drásticas medidas para

contrarrestar la actividad protestante tales como negarles el derecho a

trasmitir sus programas radiales y a no poder dispensar literatura en las

calles. No solamente fueron los grupos protestantes sino también fue una

arremetida contra cualquier grupo anticatólico (los mas representantes de la

época los pentecostales).

Algo extraño y poco inusual que se presento durante estos años de conflicto

constante, y fue que la economía se desarrollo respecto a los años anteriores

“el producto interno bruto aumento a una tasa de 5% anual entre 1945 y

16 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp. 284

19

1955. La producción industrial creció aun mas notoriamente durante el

periodo, al 9% anual”17. También por otro lado aumento el numero de

población urbana el cual estaba en 31% y se elevo al 39% debido al número

de desplazados generados por los conflictos rurales y la oferta de trabajo en

las nuevas industrias crecientes en las capitales, además de esto se le puede

adicionar a esta movilización la seguridad que en este entonces brindaba el

ámbito urbano con respecto al rural.

Todos estos procesos de desarrollo económico de crecimiento urbano se

dieron básicamente por factores como el final de la segunda guerra mundial y

la valorización de las mercancías colombianas en el exterior, ya que estos

precios lograron alcanzar un valor por encima de los productos importados,

todo esto se debió de cierto modo a la tranquilidad que daban los presidentes

de la época a los inversionistas extranjeros “Las políticas de gobierno

colombiano, sin embargo, eran generalmente favorables al crecimiento

económico […] El presidente Ospina Pérez, como opulento hombre de

negocios educado en los Estados Unidos, podía inspirar confianza a la

comunidad empresarial, tanto extranjera como domestica; y Laureano

Gómez, aunque tenía menos vínculos personales con tal comunidad, no era

ciertamente un peligroso izquierdista”18; la seguridad inversionista que

proporcionaban los dos presidentes básicamente se nutria de mantener

aislado de cierta manera el conflicto interno que vivía el país en ese momento

de los agentes económicos quienes de ninguna manera aceptarían invertir en

un país agobiado por “peligrosos izquierdistas”.

En otro campo económico los conservadores se puede decir que fueron

aquellos que desde el poder lograron establecer unas verdaderas políticas de

17 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp. 285 18 Ibíd. pp. 286

20

sustitución de importaciones, a pesar de que los liberales desde el año 30

estaban intentado establecerlas pero de una manera muy débil, los

conservadores lo lograron durante los finales del 40 y comienzos del 50; esta

consolidación se debe básicamente a que la mayoría de empresarios del

momento eran conservadores y pertenecían a la Asociación Nacional De

Industriales (ANDI) que ejercía una presión política constante en el gobierno

para efectuar un compromiso de lleno con el avance industrial de la época.

Para fortalecer este avance industrial Colombia intento afianzar su producción

en torno a nuevas empresas como Paz del Rio la cual se encargaba del

producto siderúrgico del país, esta empresa se creó con el fin de llamar la

atención de inversionistas extranjeros, que en sus comienzos no vieron una

gran posibilidad en la inversión en este campo pero después de que el

gobierno implementó una amplia campaña para el fortalecimiento de la

misma termino invirtiendo en esta; otro campo del cual sacaron beneficio los

gobiernos conservadores fue el petrolero donde existía una concesión con

una empresa extranjera (Tropical Oíl) que expiraba en 1951 y el gobierno no

le dio importancia esto porque necesitaba crear la empresa colombiana de

petróleo (Ecopetrol) como ya lo habían hecho México, Argentina y Venezuela.

Para caracterizar lo sucedido podemos hacer mención la siguiente cita: “Sin

lugar a dudas, no había una hostilidad oficial hacia las inversiones privadas

extranjeras. Por el contrario, el régimen conservador hizo lo imposible por

conseguir que los inversionistas extranjeros se sintieran en casa. […] con la

excepción de la reversión de la concesión de la Tropical Oíl, las firmas

extranjeras recibían estímulos para continuar buscando depósitos del mineral

21

y explotarlos”19 lo cual mostraba un amplio interés por la inversión extranjera

en las industrias colombianas.

La organización sindical de este entonces (la CTC) se vio claramente afectada

dentro de sus luchas por las reivindicaciones a la clase obrera, ya que por

medio del avance en la consolidación de una economía que cada día crecía

mas y mas, se les iba poco a poco reprimiendo cada vez con más fuerza por

parte del gobierno y también por el efecto de la guerra fría que marcó

claramente una división entre las facciones comunistas y liberales que

militaban en esta organización, lo cual prácticamente termino por marcar una

política partidaria dentro de esta organización.

A partir de estos hechos de división dentro de la central obrera se dio

impulsado por el gobierno y ciertos sectores laborales la creación de la Unión

de Trabajadores de Colombia, la cual se expandió rápidamente dentro del

territorio nacional y logro establecer su centro de operaciones en Antioquia

apoyando más que todo los sectores manufactureros e industriales del país

que muy de vez en cuando la CTC tenía en cuenta; la creación de esta nueva

organización de trabajadores respondió básicamente a este proceso que se

llevaba de desprestigio contra la CTC “Ni el gobierno conservador ni los

patronos se preocupaban de si la UTC conquistaba beneficios para sus

afiliados; solo les interesaba demostrar que la nueva entidad, y no la CTC,

había encontrado el enfoque correcto de los problemas laborales”20.

Con esta creación a pesar de que no era del agrado de los partidarios del

Partido conservador que los trabajadores tuvieran una especie de “militancia

laboral” se logro obtener ciertos beneficios para los trabajadores

19 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp. 288 20 Ibíd. pp. 289

22

representados de manera material en dineros que se repartían desde las

ganancias de la industria, y también una especie de servicios de salud

copiados de las políticas introducidas por Juan Domingo Perón en Argentina.

Un fenómeno curioso que ocurrió en este periodo, fue la participación de

Colombia en el conflicto que Estados Unidos llevaba a cabo en corea como

único país latinoamericano que envió tropas a este ya mencionado; esto llevo

a que el ejército colombiano se posicionara y saliera de manera exitosa de

este conflicto, pero era un poco este hecho algo contradictorio con la realidad

interna del mismo país “Lo que parecía extraño, no obstante, era que

justamente cuando el país estaba atrapo en una virtual guerra civil, sus

hombres estuvieran combatiendo en Corea, teniendo en cuenta que ningún

otro país latinoamericano hacia lo mismo”21; frente a esta posición de

Colombia en el conflicto extranjero cuando en el interior habían problemas de

mayor importancia surgen una serie de tesis que van a ser desvirtuadas de

una manera rápida como lo son por ejemplo que Gómez quería sacar del país

los generales sospechosos de ser liberales en ese entonces para que en el

conflicto los pudieran asesinar, cosa que no podía suceder dado el caso de

que no los asesinaran y llegaran triunfantes de cierto modo sería un golpe

muy probable a la serie de gobiernos conservadores que se estaban dando

en el momento.

Otra tesis que surge en torno a este acto es que el gobierno colombiano

había recibido presiones por parte del gobierno estadounidense para enviar

jóvenes combatientes a morir en el extranjero y por último la tesis que surge

con mayor fuerza y que es estudiada por muchos históricos es que “Laureano

Gómez quería borrar cualquier rastro de mala impresión que anteriormente

21 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp. 290

23

hubiera podido causar en los medios oficiales estadounidenses y asegurarse

así un flujo continuo de ayuda económica militar”22; esta tesis también pudo

estar acompañada de algunos ideologías de generales que necesitaban

instruirse mejor en el ámbito de la guerra y vieron este proceso como un

medio para avanzar en el avance e implementación de nuevas técnicas y

mejores equipos, lo único cierto es que el batallón que fue enviado en su

mayoría fueron voluntarios los cuales acudieron impulsados por unos salarios

supremamente elevados comparados con los que se podían conseguir en esta

época.

El totalitarismo visible de Gómez el cual estuvo presente también en la

administración de Ospina con la declaración del Estado de sitio, permitía que

el gobierno tuviese un control casi total de la población “La prensa era

generalmente censurada, a pesar de que todavía existían periódicos de

oposición, los individuos estaban expuestos a violaciones de sus derechos

civiles constantes”22, esto era una pequeña muestra de lo que proponía

Gómez para su mandato, también dentro de estas propuestas se destaco una

de reformar la constitución, la cual claramente tenia ciertas facciones

fascistas probablemente adquiridas en el exilio de Gómez en la España de

franco tales como que el senado fuera escogido por gremios organizados

(sindicatos, industriales y la Iglesia), que en las elecciones municipales

solamente pudiesen votar las cabezas de familia y una conservación de los

periodos electorales presidenciales y de representantes a la cámara muy

obligada, generaron una serie de descontentos dentro de la población, la

oposición y hasta mismas facciones del partido. Partiendo de estos hechos el

mismo Ospina generó un proceso de alianza con los liberales partiendo de la

hipótesis de que Gómez intentaba monopolizar el poder.

22 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp. 291

24

Así pues con una gran mayoría de sectores en su contra Laureano Gómez no

pudo sostenerse en el poder ya que la alianza entre facciones conservadoras

y liberales genero estrechos vínculos con jefes militares de los cuales se

destacaba el general de las fuerzas armadas el general Gustavo Rojas Pinilla,

quien fue el encargado de destituir a Gómez después de que este lo intentara

mandar al exilio partiendo de la idea de que este estaba confabulando en su

contra; con la destitución de Gómez se abrió la vacante a una nueva cabeza

visible del conservatismo como presidente pero dada las circunstancias y

debido a que estos no contaban con un apoyo del pueblo el mismo general

Rojas Pinilla asumió la presidencia. Cabe resaltar que la obtención del cargo

de presidente del general Rojas Pinilla fue avalada y aclamada por la

oposición liberal y los conservadores de la época generando una nueva

esperanza de cerrar los conflictos disputados hasta el momento.

Un poco del general Rojas Pinilla

El gobierno del general Rojas Pinilla, no fue en si producto de un golpe militar

o un cambio brusco en el modo de gobernar el país, sino que más bien fue

producto de la inconformidad del pueblo con sus mandatarios y la poca

legitimidad que estos tenían dentro del pueblo, Rojas llego al poder de una

manera imprevista y lo que este puso como eslogan o lema de mandato era

la creación de un “Estado Cristiano y Bolivariano” lo cual suena algo rígido

desde una mirada a la ligera.

En lo que consistía esto era en forjar un estado que por medio de la moral

cristiana dejara de lado la violencia que lo venia aquejando desde ya más de

una década aunque esto trago contigo ciertas restricciones en algunos

25

campos frente a las minorías religiosas que se hacían presentes en ese

entonces en nuestro país “De esta manera, la pequeña minoría de

protestantes colombianos fue tal vez el primer sector que descubrió que el

cambio de Gómez a Rojas no era una bendición. Por otro lado la prohibición

de actividades proselitistas, cubierta por una estrecha interpretación de la

garantía constitucional de la tolerancia religiosa”23 esto en cuanto al Estado

Cristiano.

Pero por otro lado se encontraba la palabra “Bolivariano” la cual básicamente

lo que trata de dar a entender es que se debe rescatar la unión del pueblo

que se había perdido en épocas anteriores dejando de lado los intereses

bipartidistas que habían carcomido la sociedad colombiana en los años

anteriores a su gobierno “La parte Bolivariana de la formula rojaspinillista era

mucho más vaga. <<Bolivariano>> significaba patriota, valiente, leal y

sincero, a lo cual nadie se podía oponer. También significaba, para el

mandatario, la subordinación de los estrechos intereses de los partidos a los

más elevados ideales de la unión y la reconciliación nacional.”24 Lo cual

mostraba claramente su interés por tratar de recuperar en gran medida

ciertos aspectos que se habían perdido en la historia colombiana.

Aunque el gobierno de Rojas Pinilla era de cierto modo un método para

romper con esa tendencia que se venía dando de una guerra sucia entre un

gobierno que quería imponer sus ideas y someter de cierto modo las

facciones contradictorias que se encontraran en el pueblo, si se noto

claramente que estuvo influenciando por conservadores aunque no del

mismo corte como los presidentes anteriores con excepción de algunos

23 BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma”. Editorial planeta. Bogotá. pp. 294 y 295. 24 Ibíd. 295.

26

liberales que ocuparon cargos intermedios, pero vale la pena resaltar que a

pesar de esta presencia dentro de su organización la participación militar fue

mucho mayor que lo que pudieron llegar a ser los representantes de los dos

partidos.

El gobierno de Rojas también tiene dentro de sus logros el haber obtenido el

desarme de un amplio sector de las guerrillas liberales de la época, a las

cuales en el periodo de Gómez ya se le había hecho una propuesta igual pero

que dada la circunstancias no era muy beneficiosa para ellos, en cambio con

la estadía en el poder de un hombre que conocía como era el desempeño en

el campo militar, de cierto modo les daba una garantía de cumplimiento y

también dado a los periodos de tensión que habían sufrido antes con

embates por parte de la iglesia y la policía, las guerrillas le guardaban cierto

respeto al ejercito por su “emancipación” política en la época.

Crisis Política

La maquinaria de los partidos es la que muchas veces afecta el desarrollo

armónico de una sociedad, ya que estos mueven consigo cierto tipo de

engranajes que lo único que hacen es colocar cabezas visibles que logren

obtener algún tipo de aceptación en el pueblo; pero más allá de que se

coloquen o no estos “Lideres” la gran característica es que estos van a estar

en constante enfrentamiento con aquellos que no concuerden con sus ideas;

y es aquí cuando se empiezan a forjar las divisiones sociales que se empiezan

a acrecentar como nos lo muestra Mauro Torres, cuando de cierto modo “Los

individuos matizan con sus ideas y pasiones el giro de la maquina en un

momento dado de la historia política”; estas implementaciones de

sentimientos y pasiones dentro de un actuar político logran que la división se

empiece a marcar en aumento, hasta llegar a periodos trágicos; “Las

27

pasiones, las emociones, las compulsiones, la barbarie, los odios, las hondas

rivalidades, el ancestral ímpetu irresistible de dividirnos, de llevar la contraria,

de decir no cuando el otro dice sí, de proclamar el blanco cuando el otro

proclama el negro, de no dar el gusto al otro que cuente con nuestro apoyo y

aprobación[…]constituyen el lado interno de los partidos”25 y esto muchas

veces es lo que lleva a que nos introduzcamos en algunas épocas que

parecen círculos viciosos por su manera de repetirse, y que lo único que

traen consigo es una crisis política profunda.

La situación en Colombia no era muy alentadora por así decirlo, venia

saliendo de una época donde había predominado la hegemonía conservadora

y su amplio sentido tradicionalista católico que había traído consigo varios

problemas sociales como los conflictos por la tierra acrecentados con la

masacre de las bananeras y por otro lado estaba la hegemonía liberal que

empezaba con unos aires de cambio queriendo de cierto modo integrar en los

comienzos de su actuar a los conservadores para que la transición entre

estos dos periodos no fuera tan marcada, pero que en general recibía

rechazos a esta idea por parte de unos y otros que desde esta época

empezaban a marcar unas diferencias estructurales entre ambos partidos.

La base del Partido Liberal y en la cual centraba la gran mayoría de interés se

daba en una relación directa entre el Estado y los sindicatos que en este

entonces representaban gran parte del conflicto de intereses abordado y que

en si proporcionaban una base fuerte y de tendencia social; en cambio el

Partido Conservador centraba sus interés en el gran problema que se venía

generando alrededor de los conflictos bipartidistas y lo que quería era

establecer de cierto modo una medida en que los problemas de tierras y sus

25 TORRES, Mauro. “Los partidos políticos han muerto”. Ecoe ediciones. Bogotá D.C 2000. pp. 81 y 82.

28

consecuencias dejaran de ser desastrosos para el país, pero esto cambio en

1945 cuando estas dos instituciones se dan cuenta que están dejando

amarrada la clase obrera con una gran cantidad de problemas haciéndolos

pagar por todo lo sucedido, lo cual deja como única diferencia entre ambos

bandos los sentimientos heredados “Las filiaciones partidistas colocan lo

político bajo signo de lo arbitrario: designan una separación originaria de la

cual nadie puede dar cuenta; crean la base para que lo político asuma

carácter de incertidumbre […] Estas filiaciones partidistas hacen de lo no

social el sustrato de lo político”26de esta manera se puede explicar cómo dos

instituciones que mucha veces articulaban interés entorno de sus idéales,

terminaban en varias ocasiones contradiciéndose sin más razones que las

tradicionales y hereditarias.

Todo esto empieza a jugar un papel mucho más importante debido a que las

diferencias se marcan cada día más, los conservadores por su lado comienzan

a introducir nuevamente dentro de su discurso la mezcla entre lo moral y lo

político poniendo de por medio a la iglesia como garante de transparencia y

de cierto modo marcando o dejando fuera de sus percepciones a los liberales

que en este momento fueran católicos como una gran mayoría lo eran;

generando así cierto tipo de ideas como la que dice “Que puedan existir

católicos liberales, que estos existan efectivamente e incluso que sea

mayoría, todo esto logra confirmar mejor el criterio de ortodoxia religiosa […]

según las cuales la afiliación al partido liberal es incompatible con la identidad

católica”27.

26

PÉCAUT, Daniel. “Orden y violencia evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953”. Norma

2001. pp. 460. 27 Ibíd. pp. 461.

29

Mientras que los conservadores llaman estas tradiciones los liberales con

Gaitán se ponían frente con una tendencia mucho mas populista donde las

tendencias oligárquicas que hacían parte de los enunciados conservadores

eran de mucha menor importancia y donde se le prestaba mucha más

atención a las verdaderas necesidades del pueblo, lo que de cierto modo va

forjando el punto más débil del liberalismo de esta época debido a que la

unión social con base en futuras promesas es mucho más fácil de derrumbar

que la unión que planteaban los conservadores por medio de tradiciones

arraigadas en la gran mayoría de la población generando diferencia que

terminaron con el fin del gaitanismo y con una nueva ola de violencia que lo

que buscaba era prácticamente una purificación de los ideales “Si no ha

podido ser con Unión Nacional administrada por liberales y conservadores,

pues que sea con Unión Nacional hecha por conservadores ¡Y hechas sin

miedo! Con la diestra mano en la rienda del poder mientras la siniestra

empuña el revólver”28, comenzaba a respirarse nuevamente un ambiente de

tensión en el aire que había sido de cierto modo apaciguado por la

implementación de nuevas interpretaciones políticas.

Pero no podemos dejar de lado la división que sufría el país cada vez que se

realizaban o se llevaban a cabo elecciones a lo largo del territorio; se tiene

que considerar que ya que Colombia es y en ese entonces mucho mas rural

donde no existían condiciones formales para la ejecución del voto debido a

los índices de analfabetismo propiciaba el traslado de grandes esferas de

presión a los sectores rurales, rompiendo de cierto modo el modo de vivir de

la gran mayoría de ciudadanos y por otro lado marcando una división

ideológica entre los habitantes de estos territorios donde se encuentran en

juego mucho más que una simple decisión de un día, sino la manera en que

28

PÉCAUT, Daniel. “Orden y violencia evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953”. Norma

2001. pp. 464.

30

este se va a relacionar en un futuro con sus vecinos, compañeros o “jefes”;

es así como: “El proceso electoral colombiano convoca solidaridades

colectivas constitutivas de la identidad del sujeto político. Que trate ese día

de cumplir con el deber de retribuir a los caciques una contrapartida por los

servicios que ellos han prestado, o de la obligación de hacer prueba de

fidelidad a los propietarios-gamonales, todo ello hace parte de la realización

de un acto comunitario por medio del cual se opera el acceso a la dignidad de

un sujeto en la historia. Es por esta razón que la elección asume un carácter

de fiesta o de guerra, no obstante allí se revela también una separación que

no es posible borrar”29; de esta manera las elecciones no juegan simplemente

un papel donde se ejerce la libertad de decisión de quién vota, sino que a su

vez se está jugando con esta decisión su futuro dentro de una sociedad que

lo puede ayudar a subsistir o lo puede dejar de lado dejándolo morir en el

mejor de los casos o en el peor terminar con su vida.

Las tensiones de cierto modo se iban aumentando cada vez que llegaban los

periodos electorales, cada partido quería hacer valer su presencia en algunos

territorios que ya se habían caracterizado por simpatizar con sus ideas y

ninguno de los dos partidos quería ceder ni un solo voto; es así como cada

estadística que se originara entorno a los resultados electorales hacían crecer

o disminuir la presión sobre las aldeas donde se obtenían resultados

favorables y donde no se comenzaba a introducir un ambiente de fraude

impulsado por el partido minoritario para tratar de recuperar el territorio

cedido; mas allá de la presión que se pudiera ejercer o de las victimas que se

pudieran contar producto de los resultados electorales, se dejaba claro que

cada elección era un punto crítico desde muchos aspecto para quien iba a ser

elegido como para quien iba a elegir por esto hacemos precisión en la

29

PÉCAUT, Daniel. “Orden y violencia evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953”. Norma

2001. pp. 467 y 468.

31

siguiente frase “Que el “fuego” o la “sangre” o la ciega fuerza colectiva

constituyan fundamento de lo político no es ya una revelación tan solo de la

representación mítica sino también de lo real y de la historia en curso”30; esto

demuestra lo critica que se podía llegar a tornar la situación en estos

periodos y todo lo que estaba en juego.

En este juego de poderes se empieza a fraguar una lucha que va mucho más

allá del simple ámbito social y cotidiano que se venía percibiendo, se

comienza a dar una guerra entre el Estado y las masas que conformaban de

cierto modo algún partido; la Union Nacional tan mencionada y abanderada

por cada uno de los partidos de cierto modo fue la que impulso esta guerra y

es tan ilógico que una característica esencial dentro de los programas de

cada partido que se hubiese podido llevar a cambo con el simple interés entre

liberales y conservadores de efectuar un pacto debido a la cercanía de sus

ideales, terminara siendo el principal centro de atención de la lucha entre

unos y otros.

La lucha por los cargos públicos se concentro a lo largo y ancho del país

llevándose consigo cualquier mínimo de tranquilidad que se pudiese respirar

en el ambiente, ya que cada cual quería ejercer un control total sobre los

puestos cercanos que estuviesen en manos de representantes de otros

partidos y si no se lograba obtener el puesto entonces se ordenaba que se le

hiciera un control a este cargo a manos de un representante del partido

contrario al que tuviera el cargo en mención; aparte de querer obtener los

puestos del partido contrario también se llego a una politización de la policía,

la cual fue básicamente desarmada y armada nuevamente al gusto de la

persona que tuviese una mayoría política en el territorio, esto genero que a

30

PÉCAUT, Daniel. “Orden y violencia evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953”. Norma

2001. pp. 470.

32

manos de la policía se efectuaran asesinatos y presione para quienes no

estaban a favor de las mayorías o para quienes representaran un peligro

inminente para estos lo cual genero a su vez la formación de grupos de

parapolicía quienes se encargaban de contrarrestar las acciones de una

policía manipulada “Los policías locales son permanentemente removidos en

función del color político del color político del alcalde o del gobernador. En

Boyacá la parapolicía formada por los empleados de las aduanas, se convierte

en un cuerpo de choque conservador que esparce violencia”31 este es un

ejemplo claro de la situación de la policía lo que genero como respuesta el

auge del ejercito como mecanismo de transparencia y los amplios llamados

de ambos partidos a que no deshonraran la patria y que posteriormente

terminarían con la llegada al poder de Rojas Pinilla y la desaparición

momentánea de los partidos políticos en la dirección del Estado.

A manera de conclusión.

Colombia ha sido un país que a lo largo de su historia se ha visto envuelto en

una gran cantidad de conflictos de intereses desde su conformación como

Estado, pero en el caso particular podemos señalar unas generalidades de la

gran mayoría de los conflictos que han podido llegar a desarrollarse en

nuestro país y es que siempre dentro de estos periodos juega un papel muy

importante la división social que haya en el periodo; lo que vemos en la

violencia de mitad de siglo se podría caracterizar como la evolución de las

guerras caudillistas del siglo XIX, donde simplemente se llegaba a empuñar

las armas por seguir al dueño de una parcela, pero ¿Por qué evolución?;

porque en este periodo se empezaron a implementar métodos distintos de

31

PÉCAUT, Daniel. “Orden y violencia evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953”. Norma

2001. pp. 471.

33

presión sobre las bases populares que de cierto modo podían hacer visibles

las diferencias políticas que no lo debían ser, ya que estas son producto de la

toma libre de decisión del individuo, pero lo que podemos ver es que en esta

época se jugaba mucho más que la simple elección de un presidente o un

representante sino también el modo de vivir de la persona que llegaba a las

urnas y aun siendo más grave su derecho a vivir.

Dentro de este proceso surgen ciertas tesis de ambos lados de los partidos

que lo único que buscan es sustentar o justificar su actuar, muchas veces

generando más divisiones de las que se podían encontrar normalmente;

prácticamente los interés de unos pocos se podían ver superiores a los

intereses de la gran cantidad de población quien en verdad era la que

cargaba con todo el peso de las decisiones que se pudieran tomar, era en la

lucha por sobrevivir diariamente donde se encontraban los más gravemente

afectados y que muchas veces por un odio infundado hacia su “contraparte”

terminaban ejerciendo la violencia como solución a un problema que iba más

allá de matar o no a una persona por lo cual se explica la tesis de que en

nuestro país los que se mataron en su gran mayoría fueron los habitantes de

sectores populares y más que todo del sector campesino.

Cada cabeza visible buscaba la manera de cómo legitimar su actuar y a la vez

de cómo dar un golpe certero para que sus opositores no tuviesen la misma

fuerza o aceptación política, la influencia que estos tenían producto del buen

manejo de la prosa llevo a que los sectores campesinos muchas veces

analfabetos terminaran empuñando las armas por una diferencia que ni si

quiera ello podían ver claramente, pero que sin duda estaba presente

ideológicamente en cada uno de los sujetos implicados en estos hechos; el

poder de la prosa fue tal que las instituciones que no tenían por qué

34

intervenir a favor de uno u otro bando terminaron haciéndolo, es así como se

explica que la policía haya sido influenciada en cada aldea o municipio del

país por quien ejerciera el control político para que así pudieran garantizar su

estadía en el poder y el libre actuar de los grupos de matones que en cada

caso iban acompañándolos; mientras que por otro lado está la iglesia que en

vez de ser mediador muchas veces fue un garante mas de esta división social

que se venía gestando, con afirmaciones como que un liberal no puede ser

católico, se atizaba cada vez más las brasas de la lucha social que no eran en

ningún momento apaciguadas sino cada vez mas impulsadas y avivadas por

parte de unos y otros.

Muchas veces las diferencias entre liberales y conservadores no eran más que

simplemente esta connotación, se trataba simplemente de gente común y

corriente que se identificaba o se sentía recogida dentro de los ideales

expuestos por cualquiera de los dos partidos, que muchas veces encarnaban

el mismo trabajo y empuñaban el mismo azadón para labrar la tierra, pero

también de la misma manera que podían empuñar el azadón terminaban

empuñando la carabina y asesinando a su contraparte simplemente por una

especie de devoción a su partido, por una encarnación de las ideas

infundadas por otro, un ejemplo de esto es el “Bogotazo” donde el asesinato

de Gaitán como líder popular produjo una masiva ola de violencia que se

extendió a lo largo de nuestro país, y lo peor de todo es que alrededor de

este hecho surgen unas nuevas tesis sobre quién y cómo pudo llegar a

hacerlos donde se dice que fueron comunistas, los mismos liberales, los

conservadores y hasta se llega a pronunciar la idea de un complot extranjero;

en todo caso la muerte de Gaitán marco aun más las diferencias que se

podían notar dentro de los sectores populares en nuestro país.

35

La violencia en los sectores rurales de nuestro país produjo consigo un amplio

margen de desplazamiento a lo largo del territorio, miles de afectados

tuvieron que salir dejando sus tierras de lado y todo lo que sabían hacer

(Abandonar su estilo de vida) por llegar a resguardarse en una ciudad de los

procesos violentos que venían creciendo cada vez más, esto llevo a que el

campesino ya dejara de serlo y empezara a buscar como subsistir en una

ciudad que por este entonces estaba necesitada de mano de obra y que trajo

consigo un fenómeno amplio del crecimiento de la industria que llevaba de la

mano al crecimiento de la población urbana y pues a pesar de que los hechos

que llevaron a estos grandes desplazamientos deben ser repudiados desde

todos los puntos de vista, le dieron de cierto modo una ayuda a la pequeña

industria que nacía en nuestro país y proporciono la mano de obra necesaria

para estos procesos, aunque con el tiempo esto se irá convirtiendo en un

problema de salud publica debido a la gran cantidad de habitantes

desplazados que llegan a las ciudades como lo es hoy en día.

Este periodo marco una crisis en el modo de tomar decisiones en nuestro país

y genero una desconfianza dentro de las clases populares lo cual termino con

la llegada al poder de un presidente militar que pudiese rescatar el territorio

ya perdido por las antiguas luchas de intereses que lo único que le dejaron al

pueblo fue una gran decepción frente a los partidos tradicionales; podemos

señalar que algunas de las ideas tradicionales de los partidos se vieron

derrotadas en esta época y no tuvieron cabida dentro de su discurso futuro

debido a todo lo sucedido.

La crisis política trajo consigo una crisis social severa, la falta de claridad en

la toma de decisiones que no beneficiaran en si un pueblo y sino cierto sector

determinado termino por generar una división que no era clara, cada quien

36

se mato y defendió lo que quiso simplemente por la influencia de unos

sectores de presión que llevaron al pueblo a una de las épocas más

sangrientas de su historia, cada quien luchaba por lo que le parecía justo,

cada quien se encargaba de impartir justicia por sus propias manos, cada

quien trataba de obtener la legitimidad divina o terrenal para someter a su

contraparte en vez de tratar de dar soluciones negociadas al conflicto, fue

una época donde se impusieron los intereses particulares por encima de los

generales y donde el único afectado fue en general el pueblo y la sociedad

colombiana; donde no se tomo la mínima molestia para generar la duda si lo

que se estaba haciendo al menos tenía justificación o si era necesario que

para poder llevar a cabo el proceso de unión tan anhelado tendría que

dejarse el camino lleno de victimas por doquier.

Los partidos políticos creería yo que en este periodo se encargaron de darse

una herida muy grave de la que hoy todavía no han podido recuperarse y

aparte de esto también marcaron el pensamiento político colombiano que se

vio reprimido y maniatado por unos fenómenos belicistas; en este periodo

nos dimos cuenta de muchas cosas que no se pueden repetir dentro de una

sociedad como la nuestra pero es triste ver como algo que nos paso hace

más de cincuenta años hoy nos sigue aquejando; ver como ha pasado tanto

tiempo y todavía nos seguimos matando entre nosotros mismos es una de las

principales causas de repudio frente al manejo de los problemas políticos y

sociales en nuestro país; cabe menciona que las situaciones coyunturales

cambian con cada época y con cada fenómeno que ocurre por lo cual no se

podría decir que la violencia que hoy en día se podía haber solucionado desde

el pasado y sería injusto tratar de decir que hubiera sido lo correcto para

evitar esta situación; pero lo único que nos queda por señalar y por advertir,

es que en este periodo el pensamiento político colombiano fue gravemente

37

pisoteado y herido de gravedad, cortándole las alas de su participación y de

su libertad de movimiento en los diferentes sectores sociales, tratando de

reprimir su desarrollo y marcando en general lo que iba a ser el futuro del

mismo dentro de los procesos de toma de decisiones en nuestro país.

38

BIBLIOGRAFIA

PALACIOS, Marco, SAFFORD, Frank. “Colombia: País fragmentado,

sociedad dividida, su historia.”. Editorial Norma, 2002.

BUSHNELL, David. “Colombia una Nación a pesar de sí misma: de los

tiempos precolombinos a nuestros días.”. Planeta, 2002.

PALACIOS, Marco. “Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875 –

1994.”. Editorial Norma, 2003.

PÉCAUT, Daniel. “Orden y violencia evolución socio-política de

Colombia entre 1930 y 1953.”. Norma 2001.

SANCHEZ, Gonzalo, MEERTENS, Donny. ”Bandoleros, gamonales y

campesinos: el caso de la violencia en Colombia”. El Áncora, 1983.

POSADA, Francisco. “Colombia: Violencia y subdesarrollo”. Universidad

Nacional de Colombia 1969.

TORRES, Mauro. “Los partidos políticos han muerto”. Ecoe ediciones.

Bogotá D.C, 2000.

PEREZ, Hesper Eduardo. “Proceso del bipartidismo colombiano y

frente nacional”. Universidad Nacional de Colombia, 1989.

39

VAZQUEZ CARRIZOSA, Alfredo. “Relatos de la historia diplomática

de Colombia, siglo XX”. Pontificia universidad javeriana. Bogotá D.C,

2000.