entreprendre revista

Upload: erick-elias-sanchez

Post on 01-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situación financiera de Pernod Ricard

TRANSCRIPT

  • MARCASMalibu, Kahla: modernidad confi rmada

    ESTRATEGIALa adquisicin de Absolut refuerza totalmente nuestra estrategia

    XITOSEl lujo en champagne

    La sagaLa saga de los alcoholesde los alcoholes

    N 53 Otoo-Invierno 2008 La revista de los accionistas de Pernod Ricard

  • PUBLICIDAD UTILIZADA FUERA DE FRANCIA

  • Otoo-Invierno 2008

    NOTICIAS

    38

    MARCAS Malibu, Kahla:la modernidad confi rmada

    DOSSIER PAGE 18

    EDITORIAL por Patrick Ricard,Presidente del Consejo de Administracin

    ESTRATEGIAEntrevista a Pierre Pringuet,Director General

    XITOSEl lujo en champagne

    Personajes histricos detrs de las marcas

    De la Prehistoria al Siglo XXI

    El lenguaje universal de los alcoholes

    18

    1054

    INFORME16>34

    LA SAGADE LOS ALCOHOLES

    24

    35

    N5

    320

  • Otro factor esencial de nuestro xito lo constituye nuestra red, que es la ms extensa del sector. En 1975, estbamos presentes en 4 pases y en 2000, en 40. En la actualidad, tras las sucesivas adquisiciones de Seagram, Allied Domecq y Vin&Sprit, tenemos liales en 70 pases y estamos muy bien po-sicionados en mercados clave como Estados Unidos, donde ocupamos el segundo pues-to. Asimismo, el Grupo goza de una fuerte implantacin en los pases emergentes, que representan el 30% de sus ventas y ms del 50% de su crecimiento. Por ejemplo, somos nmero uno en China, India, Rusia, Europa central, Mxico y Argentina.

    Otra garanta de nuestro xito: la riqueza de nuestra gama, la ms completa del sec-tor. Actualmente, tenemos una cartera de marcas internacionales y locales fuertes, que se ha visto reforzada con la adquisicin de Absolut, la marca de culto del vodka. Este portafolio incluye ya todas las categoras del mercado.

    Para poner en valor este portafolio de marcas se requiere un saber hacer nico en marketing y ventas, que se traduce tanto en trminos de construccin de marcas como de revitalizacin. Chivas Regal, Ballantine's o Martell son buena muestra de ello.

    Por ltimo, la Premiumizacin viene a completar estos factores fundamentales. El xito cosechado por las variedades de gama alta de Martell, como Cordon Bleu o el nuevo XO, de Chivas Regal 18 aos y el reciente lanzamiento de Chivas Regal 25 aos son buena prueba del saber hacer de Pernod Ricard en este terreno.

    Estos siete pilares, unidos a una estrategia que ha demostrado su e cacia, constituyen el cctel ganador de nuestro crecimiento futuro.

    En el momento que cedo las rien-das de la direccin operativa de

    Pernod Ricard a Pierre Pringuet, Director General, manteniendo la presidencia del Consejo de Administracin, quisiera ex-presar mi total con anza en la capacidad del Grupo y de sus colaboradores para superar los retos del futuro. Desde 1975, ao en que se cre Pernod Ricard, nuestra facturacin de vinos y espirituosos se ha multiplicado por 19 y nuestro beneficio operativo corriente se ha multiplicado por 41. Este xito se asienta ante todo en siete pilares fuertes y duraderos.

    Nuestro primer factor de xito es el apoyo de un accionista de referencia como es la familia Ricard. Siempre ha tenido una estrategia a largo plazo: construir un grupo internacional lder, independiente, que slo realiza adquisi-ciones amistosas y que respeta a las personas y las culturas locales de sus clientes y consu-midores. La compaa Paul Ricard, que sigue reforzando su participacin en el capital, se mantiene como el garante de nitivo de los valores y la estrategia del Grupo.

    Otra baza importante del Grupo: un equipo internacional compacto. Este equipo, dotado de una gran experiencia y lealtad hacia la empresa, est formado por emprendedores que comparten una cultura fuerte. Por ejem-plo, los 18 directivos principales del Grupo han adquirido experiencia en al menos tres pases y su promedio de antigedad es de 17 aos. La fuerza del Grupo est en que ha sabido reunir y delizar a personalidades extraordinariamente capacitadas.

    Nuestra organizacin, basada en la descen-tralizacin, es fundamental para el xito del Grupo. Constituye la clave de las iniciativas y de la e cacia. Gestionamos nuestras lia-les como verdaderas unidades de negocio. Se trata de un crculo virtuoso, que permite tomar decisiones con la mxima cercana al consumidor y de manera muy reactiva. Este modelo de funcionamiento tan e caz es la garanta de nuestro xito.

    El cctel ganador

    del crecimiento futuro

    por Patrick Ricard,Presidente del Consejo

    de Administracin

    EDITORIAL

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 20084

  • Qu cambios podemos es-perar de su acceso a la di-

    reccin del Grupo?Pierre Pringuet > La respuesta es muy sencilla: no se va a producir nin-gn cambio! En primer lugar, porque Patrick Ricard sigue siendo Presidente del Consejo de Administracin y, como tal, permanece estrechamente vinculado a la empresa. En segundo lugar, porque la senda del xito ya est trazada y no pretendo en absoluto apartarme de ella. La direccin a seguir est muy clara, en lnea recta y prolongando lo realizado hasta ahora. Para ello, s que podr contar con el apoyo del equipo directivo y de los ejecutivos del Grupo, que se muestran extremadamente enrgicos.

    A pesar de un entorno econmico deteriorado, Pernod Ricard pre-sent excelentes resultados en el primer trimestre del ejercicio 2008/2009. En qu se apoya el Grupo para superar la crisis?Pierre Pringuet > Efectivamente, en un contexto difcil, hemos presentado una

    facturacin trimestral que crece +13%, alcanzando los 1.760 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgnico de +7%, ligeramente superior al que ha-bamos anunciado, en particular gracias a un excelente mes de septiembre. Si anali-zamos estos resultados por regiones, cabe destacar que en general en Estados Unidos y Europa occidental, el mercado ha segui-do creciendo ligeramente, con algunos pases difciles como Gran Bretaa o Espa-a. En cambio, los mercados emergentes se mantuvieron muy dinmicos en todas las regiones del mundo, con muy pocas excepciones (principalmente Tailandia). Estos resultados nos permiten con rmar el objetivo de crecimiento de dos dgitos de nuestro bene cio neto corriente (con los actuales tipos de cambio y de inters) para el ejercicio 2008/2009.

    Y si se recrudeciera la crisis?Pierre Pringuet > La fuerza de nuestro modelo de negocio descentralizado, la capa-cidad de nuestra red comercial y de nuestra cartera de marcas nos permiten reaccionar y resistir mejor a los altibajos de la economa. Si empeorara la situacin econmica en 2009, podramos recurrir a tres palancas nancieras importantes: el nivel de las inversiones publi-promocio-

    nales, que se ha mantenido fuerte desde hace cuatro aos (en torno a 1.400 millones de euros, lo que representa una cantidad considerable, y que equivale al 18% de nuestra facturacin, es decir tres puntos por-centuales ms que nuestros competidores);

    La adquisicin de

    Absolut refuerza totalmente nuestra estrategia

    Entrevista a Pierre Pringuet, Director General

    ESTRATEGIA

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 5

  • La descentralizacin constituye la parte central de nuestro funcionamiento: favorece el espritu emprendedor y el dinamismo.

    ESTRATEGIA

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 20086

  • tambin se podra reducir la constitu-cin de existencias reservadas al enve-jecimiento (whisky, cognac, champagne y vinos) en funcin de nuevas hiptesis de crecimiento;

    finalmente, tambin podemos actuar sobre otra variable: nuestras inversiones industriales.

    Pero quisiera subrayar que, ahora mismo, se trata slo de meras hiptesis.

    El Grupo est fuertemente implantado en Estados Unidos y en los mercados emergentes. Entraa riesgos esta implantacin geogrfica en el contexto actual?Pierre Pringuet > La exposicin del Grupo al mercado mundial debe con-siderarse ante todo como una ventaja, empezando por Estados Unidos, primer mercado mundial de espirituosos: esta-mos notando all una ligera recuperacin del mercado de espirituosos, entre +2% y +3%. Nuestras principales marcas, como Jameson y The Glenlivet se mantienen muy dinmicas, y la adquisicin de Absolut nos permite reforzar nuestra presencia comercial, beneficiando al conjunto de nuestra cartera.Sucede lo mismo en los pases emergen-tes. Huelga repetir que se han conseguido unos excelentes resultados en el primer trimestre. A medio plazo, nadie duda de que estos pases estarn entre los motores principales del crecimiento econmico mundial, sobre todo para los productos de consumo de marca. Este ltimo se ver impulsado especialmente por los dos gigantes econmicos del futuro, China e India, donde el Grupo disfruta de una posicin de lder.

    Su prioridad est en reducir el endeudamiento del Grupo. Cules son las principales etapas que van a seguir para conseguirlo?Pierre Pringuet > Nuestra prioridad absoluta es, en efecto, la reduccin de la deuda. Nuestro objetivo es recuperar, de aqu a tres aos, un ratio de deuda neta/EBITDA de cuatro. Se trata de un

    objetivo realista, que ya hemos alcanzado en las adquisiciones anteriores de Seagram y Allied Domecq. Para lograrlo, las herra-mientas utilizadas son muy sencillas:

    la fuerte generacin de cash-flow in-herente a nuestra actividad (conviene sealar que la contribucin de Absolut ser considerable); a ello se une la fuer-te subida del dlar observada desde el verano, la cual incrementa automtica-mente nuestros bene cios;

    la realizacin de las sinergias vinculadas a la adquisicin de V&S (150 millones de euros), que ser ms rpida de lo previsto inicialmente;

    por ltimo, la venta de activos por aproximadamente mil millones de euros, sobre la que hablar ms adelante.

    As pues, nuestra estrategia nanciera est muy clara.

    Puede decirnos algo ms sobre esas ventas de activos?Pierre Pringuet > La compra de V&S nos obliga a vender rpidamente, tal y como nos hemos comprometido ante las autoridades de la Unin Europea, ciertos activos cuya lista se ha hecho pblica. Al mismo tiempo, hemos previsto vender algunas marcas no estratgicas (cuyos nombres, por razones evidentes, no po-demos dar a conocer) para contribuir a la reduccin de la deuda del Grupo, pero tambin para reorganizar nuestra cartera de marcas y concentrarla en nuestras prioridades. Es evidente que no vende-remos estos activos a cualquier precio: o conseguimos un buen precio o no los vendemos.

    Absolut ya est integrada en la cartera de Pernod Ricard. Cul es el potencial identifi cado para esta marca?Pierre Pringuet > Estamos sumamente satisfechos con la rpida integracin de V&S en el Grupo, que ha sido posible gracias a la inmediata adhesin del equipo directivo en Suecia y se ha traducido por la creacin de dos estructuras a principios de septiembre:

    The Absolut Company, propietaria de marcas conforme al modelo de Pernod Ricard. Est dirigida por Ketil Eriksen, antiguo responsable de la actividad Absolut en V&S;

    Pernod Ricard Nordic, que agrupa todas las actividades de distribucin de V&S y de Pernod Ricard en Escandi-navia y los Pases Blticos. Su PDG es Michel Mauran y el Director de Ope-racin es Rolf Cassergren.

    Por otra parte, Pernod Ricard ha asumido la distribucin de Absolut a nivel mundial desde el 1 de octubre de 2008, tras los acuerdos rmados con Fortune Brands y Maxxium, lo cual no deja de ser una excelente noticia.Durante el primer trimestre, la marca ha con rmado su potencial. Ha registrado un crecimiento de +9%, con incrementos de dos dgitos en ciertos pases como Bra-sil, Francia, Polonia o Grecia y grandes oportunidades generadas por la categora vodka Premium en los mercados asiticos, en Europa central y del Este, as como en Latinoamrica.De esta forma, la adquisicin de Absolut avala plenamente nuestra estrategia. Gra-cias a su crecimiento dinmico, su amplia implantacin geogrfica, su inmensa notoriedad y su fuerte rentabilidad, esta adquisicin ser rpidamente bene ciosa, tanto para los resultados del Grupo como para sus accionistas.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 7

  • Fuerte crecimiento durante el primer trimestre

    (1) Marcas > = Chivas Regal 12 aos o Martell VS(2) PNB/habitante < 10.000 USD(3) A tipos de cambio y de inters actuales

    PRIMER TRIMESTRE 2008/2009

    +7%

    1.756 millones de

    +7%

    +6% +8%

    +8%

    Focus Resultados

    es decir un incremento de +13%

    Durante el primer trimestre del ejercicio 2008/2009, Pernod

    Ricard alcanz una facturacin consoli-dada de 1.756 millones de euros, es decir un incremento de +13%.

    El crecimiento orgnico asciende a +7%, impulsado por los espirituosos sper- Premium(1), los pases emergentes(2) y ciertos pases occidentales. El efecto per-metro (+12%) re eja fundamentalmente la integracin de Vin&Sprit desde el 23 de julio de 2008.

    Las actividades de espirituosos y vinos registran respectivamente un crecimiento orgnico del +6% y +8%.

    Las 14 marcas estratgicas (excepto Absolut) registran un crecimiento orgnico de +7% en valor y de + 2% en volumen, gracias a un importante efecto mix/precio. Las marcas que presentan mejo-res resultados en valor(3) son: Perrier-Jout (+29%), The Glenlivet (+27%), Jameson (+17%), Mumm (+16%), Montana (+15%), Chivas Regal (+11%), Havana Club (+9%) y Ballantines (+9%).

    Tambin Absolut registra un excelente primer trimestre. En tasa interanual, a nales de junio de 2008 las ventas locales de Absolut se calculan en 10,9 millones de cajas, con un incremento de +9% respecto al periodo anterior.

    Junto a las marcas estratgicas, las marcas locales lderes mantienen un buen cre-cimiento, como Amaro Ramazzotti en Alemania, Wisers en Canad, Royal Stag en India, ArArAt en Rusia, Something Special en Venezuela y Ecuador, Passport en Brasil y Mxico, y Wyborowa en Polonia.

    Todas las zonas geogr cas (Asia/Resto del Mundo, Amricas, Europa y Fran-cia) han contribuido al incremento de la facturacin.

    Los buenos resultados conseguidos por el Grupo durante el primer trimestre, la capacidad de su red comercial y de su car-tera de marcas, as como la fuerza de su modelo de negocio descentralizado que garantiza una gran reactividad, permiten, a pesar del estancamiento econmico global, con rmar los objetivos anuales para el ejercicio 2008/2009:

    un crecimiento orgnico del resultado operativo corriente aproximado de +8%, en el permetro histrico de Pernod Ricard;

    un fuerte crecimiento de Absolut as como una implementacin acelerada de las sinergias;

    un crecimiento(3) de dos dgitos del re-sultado neto corriente consolidado del ejercicio 2008/2009.

    Facturacin consolidada (antes de derechos e impuestos)

    Crecimiento orgnico

    Crecimiento orgnicode las 14 marcas estratgicas en valor (Absolut no incluida)

    Espirituosos

    Vinos

    Crecimiento orgnicodel resultado operativo corriente

    ACCIONES

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 20088

  • Facturacin y resultado del 1er semestre 2008/2009Viernes,13 de febrero de 2009Facturacin del 3er trimestre 2008/2009Jueves, 30 de abril de 2009Facturacin anual 2008/2009Jueves, 23 de julio de 2009

    Evolucin del ttulo Pernod Ricard/CAC 40 del 22 de abril de 2008 al 8 de diciembre de 2008 cotizaciones al cierre.

    Recortes de prensa

    Situacin de sus acciones Calendario

    NovedadSe acaba de publicar la Memoria anual 2007/2008.Est disponible en la web del Grupo.

    La Memoria anual 2007/2008 se public el 27 de octubre de 2008. Se encuentra disponible en Internet, desde el 3 de octubre de 2008, en la web de Pernod Ricard. Puede consultarse, descargarse o solicitarse en la direccin siguiente: www.pernod-ricard.com, seccin Documentos En espaol/Informe anual.

    PERNOD RICARD CAC 40

    74,72

    4.872,64 PUNTOS

    3.182,03 PUNTOS

    46,1I

    ABRIL 2008

    MAYO 2008

    SEPTIEMBRE2008

    OCTUBRE2008

    JULIO2008

    AGOSTO2008

    JUNIO2008

    NOVIEMBRE 2008

    DICIEMBRE 2008

    Separacin de las funciones de Presidente y de Director General de Pernod Ricard

    Les Echos 4 de noviembre de 2008Es natural que Pierre Pringuet me suceda () afi rma Patrick Ricard. Tiene toda mi confi anza, as como la de mi familia y la del Consejo de Administracin ().Considerado por Patrick Ricard como el ms idneo para continuar el desarrollo del Grupo, al mismo tiempo que seguir siendo transparente e imaginativo, Pierre Pringuet ha negociado con l la adquisicin de Seagram en 2000 (), y la compra de la britnica Allied Domecq (). Y l ha sido el artfi ce de la adquisicin del vodka Absolut, este ao.

    Reuters 4 de noviembre de 2008El relevo se llevar a cabo dentro de la continuidad, ya que desde abril de 2007 el actual Presidente Director General del nmero 2 mundial del sector haba anunciado su intencin de apartarse un poco en 2008 y haba presentado como su sucesor, a Pierre Pringuet, Director General Delegado desde 2000.

    LSA 5 de noviembre de 2008El personaje de la semana Pierre Pringuet (). Este fi no conocedor de la empresa ha contribuido a acelerar el desarrollo internacional (). En particular, Pierre Pringuet ha contribuido a que Pernod Ricard escale posiciones en estos ltimos aos.

    Financial Times 6 de noviembre de 2008Patrick Ricard () que ha dirigido el Grupo durante los ltimos treinta aos, ha sabido aplicar una estrategia de desarrollo internacional que muchos consideran ejemplar.

    Le Revenu 7 de noviembre de 2008Que Patrick Ricard, que slo tiene 63 aos, se sienta lo sufi cientemente confi ado para dar el relevo en plena crisis burstil, constituye una seal muy tranquilizadora.

    Resultados del 1er trimestre de 2008/2009

    Le Figaro conomie 1 de noviembre de 2008El grupo de espirituosos parece insensible a la apata de los consumidores. De hecho, est recogiendo los benefi cios de la poltica seguida por Patrick Ricard (). Una estrategia que se orienta hacia la gama alta y cuyo objetivo es mejorar la calidad y la imagen de los productos, para poder venderlos ms caros.

    Le Journal des Finances 8 de noviembre de 2008El gigante de los espirituosos se presenta a la vez como un valor defensivo del sector agroalimentario y como un negocio en crecimiento ().La cada de un 36% de la cotizacin burstil desde principios de 2008, y la debilidad de los mltiplos de capitalizacin de los benefi cios, no refl ejan ni el valor de las marcas ni la capacidad del Grupo para seguir generando un crecimiento rentable.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 9

  • Cuanto ms subimos en la escala de la Premiumizacin, ms entramos

    en los cdigos del lujo. A ese nivel, para ir ms all del xito efmero, la marca debe tener una historia, un saber hacer y despertar deseo, anhelo (que es diferente del placer), seala Lionel Breton, Presidente Director General de Martell Mumm Perrier-Jout (MMPJ). La fuerza de la personalidad aporta ese plus de marca que se relacio-na hoy con Mumm Cordon Rouge y con Perrier-Jout Belle poque en sus merca-dos respectivos.

    El arte de gestionar la escasezEn la actualidad, Martell Mumm Perrier-Jout (MMPJ) goza del privilegio de poder trabajar con la uva de parcelas excepcionales: Avise, Cramant, Verzy, Verzenay, etc.: 67 hectreas dedicadas

    El lujo est en el universo de los sueos, de la creacin y de lo extra-ordinario. Un gran champagne cuidadosamente seleccionado para compartir un momento inolvidable produce esa clase de emocin. Ahora bien, para conquistar los mercados Premium y ultra-Premium no basta con tener una Denominacin de origen (AOC en sus siglas en francs). Lo demuestran los xitos de Mumm y Perrier-Jout : su calidad, unida a su identidad, hacen de ellos unos productos excepcionales.

    casi exclusivamente a los grands crus de Perrier-Jout, y otras 218 hectreas, de las que 160 se dedican a los grands crus de Mumm. Como las dems marcas, stas completan sus ensamblajes abaste-cindose en otros viedos de la regin, recurriendo nicamente a las mejores comarcas, con una obsesin: la calidad del producto. Cuando se busca un posicio-namiento de gama alta, no se puede decepcio-nar al consumidor ni una sola vez. Por este motivo, algunos aos preferimos producir menos, recuerda Lionel Breton. En con-secuencia: hay que esforzarse por asegurar el aprovisionamiento y esto se va a mante-ner. Habr que esperar diez aos antes de recoger los frutos de la ampliacin del rea de Denominaciones de origen de la regin de Champagne. Lionel Breton no tiene miedo de esta ampliacin: Los

    El lujo en elen el

    champagne

    XITOS

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200810

  • entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 11

  • entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200812

  • profesionales encargados de este proyecto han tomado precauciones. Y los productores saben que la calidad sigue siendo prioritaria. Aun as, la demanda mundial supera por ahora a la oferta. Los Premium son escasos y caros. Fuera de Francia, Perrier-Jout y Mumm deben abastecer a los mercados mediante un sistema de asignaciones por pases, lo cual incrementa an ms la demanda. Esta escasez conocida y asumida, diferente de la penuria, es un factor positivo porque refuerza el ansia por el producto, matiza Lionel Breton.Ahora bien, un precio caro no puede ser la nica manera de alimentar el deseo. El elemento central sigue siendo la calidad. Bien es verdad que las tierras de Cham-pagne son un regalo de los dioses, pero no se habra conseguido nada sin el rigor, la creatividad y la pasin de los colabo-radores y los maestros bodegueros. En Perrier-Jout slo ha habido siete maes-tros bodegueros en dos siglos. Esta esta-bilidad es un reconocimiento a su saber hacer y les permite aspirar a la perfeccin. Cada cuve es concebida como una obra nica. G.H. Mumm y Perrier-Jout posicionan sus productos respectivos en dos grandes mercados. En el de los bruts Premium non millsims (sin aada), que son productos dedicados a la esta, con un precio entre 25 y 30 euros, MMPJ se sita en la parte alta de la horquilla, con Mumm Cordon Rouge y Perrier-Jout Grand Brut. En el mercado de las cuves de prestigio, con un precio superior a los 100 euros por botella, la lial pretende situarse entre los lderes, con aadas como Perrier-Jout Belle poque. En esta categora, es mayor la importancia del componente emocional. Estas cuves de prestigio se asocian a la celebracin de un acontecimiento extraordinario, cuyo recuerdo se quiere hacer imborrable.

    Unas marcas labradas por su historiaPerrier-Jout y G.H. Mumm, fundadas respectivamente en 1811 y 1827, cuentan con una historia marcada por fuertes per-sonalidades. En 1854, Charles Perrier fue el primero en disminuir fuertemente el ni-vel de azcar en Champagne, inventando lo que se convertir en el champagne brut. Perrier-Jout encarna levedad, sutileza, sensualidad y elegancia, cualidades que la Maison quiere perpetuar. Todava hoy, sus bodegas conservan el champagne ms viejo del mundo, el Perrier-Jout 1825.Por su parte, Georges H. Mumm cre, en 1876, la clebre etiqueta cruzada con una banda roja, en homenaje a la condecora-cin francesa de la Legin de Honor. La

    etiqueta es smbolo de la audacia, el orgullo y el carcter muy poco convencional del fundador. Cualidades que encontramos hoy en el brut Cordon Rouge, a base de Pinot Noir, un champagne intenso y estimulante, muy apreciado por los gastrnomos.Estas historias, estos personajes y sus valores han labrado el estilo, la fantasa y el territorio de ambas marcas. Slo conseguiremos reforzar el deseo del consumidor por esos productos y asentar su imagen de lujo si nuestras inno-vaciones son coherentes con su personalidad, explica ric Benoist, Director de Marke-ting internacional de MMPJ.Este trabajo se ejerce sobre todos los ele-mentos que contribuyen a la construccin y posicionamiento de la marca: comunica-cin, eventos, colaboraciones, envasado y

    El maestro bodeguero de G.H. Mumm, Didier Mariotti y su equipo han conseguido un ensamblaje excepcional al rea-lizar la Cuve R. Lalou, aada 1998. Los mejores enlogos han celebrado su minucioso trabajo: en la ltima edicin del Wine Report de Tom Stevenson, la Cuve R. Lalou 1998 consigui el primer puesto entre las cuves de calidad. Asimismo, R. Lalou forma parte de las cartas de los chefs ms distinguidos.Esta nueva cuve de prestigio de Mumm, lanzada en 2007, ha permitido demostrar el saber hacer enolgico de la Maison. Su xito va a repercutir sobre toda la gama, subraya ric Benoist, Director de Marketing de Martell Mumm Perrier-Jout. El resultado no desmerece la cuve de la que desciende directamente: la Cuve Ren Lalou, cuyo nombre es el del mtico presidente de G.H. Mumm, fallecido en 1973. Aunque Mumm tena ms bien una imagen de marca de cuve Premium sin aada, con la Cuve R. Lalou ha conseguido demostrar que tena su sitio entre los productos de muy alta gama, afi rma Lionel Breton, Presidente Director General de MMPJ.

    R. Lalou, la leyenda recupera su encantamiento

    Cada cuvees concebida como una obra nica.

    XITOS

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 13

  • embalaje, mobiliario. En el sector del lujo, la calidad de la presentacin est ntimamente relacionada con el producto. Esto se aplica sobre todo a los espirituosos de prestigio, que se exponen en los mostradores, los escapara-tes o se ponen con esmero en una mesa. La botella ideada en 1902 para Perrier-Jout por el maestro del Art Nouveau, mile Gall, es una botella icono. Con sus clebres anmonas blancas, evoca los me-jores Chardonnay y permite distinguirla a primera vista. Simboliza la elegancia, el esteticismo de la cuve Perrier-Jout Belle poque y su pertenencia al universo del lujo. La calidad del esmaltado sobre vidrio subraya la distincin del producto y su carcter excepcional. Es mucho ms que una simple etiqueta, subraya ric Benoist. Podemos trabajar para mejorar los envases y estuches de nuestras cuves. Se trata de un trabajo minucioso que exige respetar ciertas reglas. No es conveniente retocar una obra de arte, pero podemos reproducirla de la forma ms autntica posible. Por ejemplo, para Perrier-Jout, hemos abandonado su antiguo estuche, estrecho y de

    un color verde oscuro poco atractivo. Lo hemos sustituido por otro estuche de mayor formato, de un color blanco luminoso, conforme a los cdigos del lujo. Los trazos de oro de la anmona que adorna el estuche no dejan ninguna duda sobre su contenido. Esta anmona aparece impresa en las etiquetas de toda la gama Perrier-Jout: Grand Brut, productos millsims (con aada) y Blason Dor. La anmona, emblema de elegancia y delica-deza oral de la cuve Belle poque se ha convertido en la representacin gr ca espec ca de los champagnes Perrier-Jout. La fuerte imagen de Perrier-Jout Belle poque repercute en toda la gama. Toda la comunicacin de la marca se construye en torno a este icono y transmite su signi cado, explica ric Benoist.

    Una puesta en escena emocionalLa publicidad de Perrier-Jout recurre hoy a la generosidad floral y la imagen de la musa que inspira al artista: los cdigos del Art Nouveau y su estilo muy femenino. En G.H. Mumm, la imagen del Cordon Rouge

    es una imagen poderosa, en estrecha rela-cin con este brut sin aada. Por eso es ms discreta en la cuve de prestigio R. Lalou, aunque la encontraremos bajo la forma de una ligera lnea cruzada, de color negro. Por el contrario, recupera toda su importancia en las acciones de comunicacin asociadas a los valores de audacia y nobleza de la marca. Por eso Mumm est presente en el podio de los Grandes Premios de Frmula 1, siendo su nico champagne patrocinador. La marca tambin est asociada al gape ex-cepcional que se organiz en julio de 2008 sobre un iceberg, en medio de un ordo de Groenlandia. Hace muy poco tiempo, en el Antrtico, en la Baha del Comandante Charcot, Mumm patrocin la celebracin del reto superado por el explorador Mike Horn: recorrer siete continentes, en tres aos y medio, sin medio de locomocin motorizado alguno.Para los grandes champagnes, la in uencia de prestigiosos enlogos, sumilleres y periodistas ca-tadores tiene ms impacto que la comunicacin publicitaria tradicional, explica ric Benoist.

    La Premiumizacin necesita ese aspecto de lujo inaccesible, que contribuye a mantener el mito.Lionel Breton, Presidente Director General de Martell Mumm Perrier-Jout

    XITOS

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200814

  • La Premiumizacin de los champagnes de Pernod Ricard se promociona me-diante eventos, acciones espec cas en restaurantes de prestigio y en discotecas, as como mediante la asociacin con otras marcas de lujo. Por ejemplo, Perrier-Jout se ha asociado a Chanel, con quien comparte la elegancia, como proveedor habitual de sus des les. Tras lanzar un sombrerero Belle poque para imponerse en los escaparates, Perrier-Jout ofrecer prximamente un Magnum Belle poque dentro de un envase de metal cuadrado en filigrana diseado por Christo e.

    El primer champagne hecho a medidaEn 1888, el mtico Perrier-Jout 1874 fue declarado el champagne ms caro del mundo con ocasin de una subasta en Christies. El 20 de marzo pasado, se dio un paso ms all, con el lanza-miento del primer champagne hecho a medida, durante una noche de gala

    Los acontecimientos importantes siempre se han sealado y celebrado con champagne. Es as en Europa, en Estados Unidos y cada vez ms en Asia. Japn ya se muestra muy receptivo a las cuves de prestigio como Perrier-Jout Belle poque. China sigue siendo un mercado por conquistar, aunque crece rpidamente. La ralentizacin de las ventas que podramos registrar en algunos mercados maduros como Estados Unidos, donde la crisis puede afectar-nos durante cierto tiempo, debera compensarse con una mayor demanda en los pases emergentes, seala Lionel Breton. La fuerza de nuestra red de distribucin nos permitir compensar las desigualdades. La calidad de nuestros productos, la implicacin del personal de marketing y la excelencia de nuestras redes comerciales harn que Mumm y Perrier-Jout logren apoyar y desarrollar la demanda de los consumidores.

    Ms all de la crisis

    en la pera de Pars que cont con 250 invitados, entre ellos las actrices Sophie Marceau y Gong Li. Perrier-Jout By & For ha suscitado la curiosi-dad y el inters de los medios de co-municacin del mundo entero. Slo 100 privilegiados, por 50.000 euros, podrn disfrutar de esta experiencia nica: un estuche lacado en blanco, de 1,60 metros de largo y que contiene 12 botellas de Belle poque Blanc de Blanc 2000, cuyo licor de expedicin se habr formado segn sus deseos. Para este acontecimiento, el joyero Van Cleef & Arpels, socio de Pernod Ricard desde hace dos aos, ha creado un broche de 450 diamantes, reservado a los afortunados clientes Como suce-de en la alta costura, la Premiumizacin necesita este aspecto de lujo inaccesible, que contribuye a mantener el mito. En el caso de Perrier-Jout By & For, el producto slo existe a travs del comprador, explica Lionel Breton. l mismo contribuye a su elaboracin.

    Igual de excepcional fue el lanzamiento del suntuoso estuche Perrier-Jout, rea-lizado en colaboracin con el fotgrafo David Lachapelle. Pone de mani esto que las races de la marca no le impiden apostar por la modernidad: una botella de Belle poque 1999 descansa en un lecho de anmonas y uvas, en homenaje a la metamorfosis que se produce en el momento de la vendimia.En G.H. Mumm, los eventos se centran ms en el lanzamiento de series limita-das. La audacia y la nobleza que carac-terizan a la marca son las que inspiran a sus distribuidores. Por ejemplo, desde 2007, Pernod Ricard Italia ofrece su ayuda en bares y discotecas para ensear al consumidor a descorchar una botella de Mumm. En Francia, la operacin MUMM Now! ha permitido a sus be-ne ciarios, a lo largo de 2008, encargar un Magnum de Mumm Cordon Rouge y recibirlo en su domicilio en menos de dos horas, a temperatura ideal, con su cubo de champagne y seis copas tipo auta, una iniciativa digna de los mejores hoteles.Hasta dnde pueden llegar los precios, con esta evolucin hacia los productos ultra-Premium? Hasta el momento en que el consumidor pueda seguir comprando el producto que desea. Vendemos un producto con una fuerte carga de calidad emocional. Podemos jar un precio alto si dotamos al producto de todos los atributos necesarios, concluye Lionel Breton.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 15

  • LA SDE LOS ALCOHOLES

    LA SAGA DE LOS ALCOHOLESINFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200816

  • AGAPenetrar en la historia del alcohol es sumergirse en la crnica de la huma-nidad, en sus ritos sagrados, sus ceremonias iniciticas, sus fiestas triba-les y familiares. Es ir al encuentro de la inteligencia del ser humano, que intenta sacar partido de las riquezas naturales. O remontar la corriente de los ros, de las tcnicas y de los conocimientos. Los misteriosos elixires y medicamentos elaborados por alquimistas y boticarios del Medievo han dejado paso a espirituosos de sutil aroma, fuente de placer, riqueza de la gastronoma y smbolo del arte de vivir. Cognac, whisky, vodka, ron, pastis esta diversidad es reflejo del alma de cada pueblo, al alcance de todos hoy en da gracias a la red de distribucin mundial de Pernod Ricard.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 17

  • LA SAGA DE LOS ALCOHOLESDe la Prehistoria al Siglo XXI

    De la Prehistoria

    al Siglo La fruta madura que cae o se olvida en la cavidad de una roca llena de

    agua y que luego se recalienta al sol as empieza el fenmeno de la fermentacin natural. Si el hombre sediento bebe esa agua, descubrir con sorpresa su delicioso sabor. El origen del alcohol se pierde en los vapores de la Prehistoria. Luego nace-r el arte de la cermica, que permitir transportar y almacenar las primeras cer-vezas, que son hidromieles hechos con miel y preparados de frutas o cereales fermen-tados. Los Cumerios, que ocupaban hace 6.000 aos las tierras situadas entre el Ti-gris y el ufrates, nos ensearon la escri-tura y la arquitectura, pero tambin saban apreciar la cerveza y el vino primitivos, a

    la vez regalos del cielo y ofrendas a la di-vinidad. En el Egipto de los Faraones, la cerveza se convirti en la bebida de las clases populares, mientras que el vino se destinaba a los dioses o se reservaba a los poderosos. Se depositaban nforas de vino en las tumbas de los faraones para que acompaaran a los muertos durante su estancia en el ms all. En la mitologa egipcia, Hator era la diosa del amor, la alegra y la embriaguez, mientras que la vid y el vino describen las lgrimas de Horus. Para los aztecas, su dios Tezcatzoncatl, muerto en combate, resucitaba al beber un vaso de aguardiente de agave*.

    -6000/-4000 a.C.En la Edad de Bronce, los hombres producen, almacenan y consumen bebidas fermentadas. Buena prueba de ello es la presencia de resina de terebinto en las cermicas descubiertas en Irn. Es el agente que conserva y perfuma el vino, impidiendo que se avinagre.

    XXITodas las palabras marcadas con un asterisco se encuentran en el glosario de la pgina 34.

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200818

  • Desde Asia a la cuenca del Mediterrneo, el espritu del alcohol tena un carc-ter sagrado. Formaba parte del corazn mismo de las culturas y civilizaciones, y estaba ntimamente relacionado con los mitos y las ceremonias religiosas. A menudo, el primer gesto de hospitalidad consista en ofrecer un trago de alcohol. No se poda entender que no gurase en una celebracin, como sugiere el milagro de las bodas de Can. Los griegos honra-ban a Dionisos y los romanos a Baco.Pronto, la cultura de la vid se propag por Grecia y el Imperio romano, luego por las Galias y Germania. Una cultura que ha dejado su huella en el paisaje, con sus cepas alineadas y sus vias escalona-

    das, desde el Mediterrneo hasta los va-lles del Rdano o del Garona, del Loira o del Rin y las orillas del lago Lemn. El mapa de los viedos coincida con el de los ros. El alcohol, con efectos unas veces estimulantes y otras sedantes, serva para curar las heridas fsicas tanto como las morales. En su clebre Ban-quete, Platn pretende articular su uso para que la juventud se forme gracias a la cordialidad y la templanza. El roma-no Plinio el Viejo lo recalca: por s solo el vino es un remedio: alimenta la sangre del hombre, alegra su estmago, mitiga las preocupaciones y las penas.

    De las bebidas fermentadas a los alcoholes destiladosLa fermentacin es un proceso natural que, si se dan ciertas condiciones de tempera-tura, transforma los azcares en alcohol y gas carbnico, bajo la accin de hongos microscpicos (levaduras). Como el alco-hol es un antisptico, cuando supera cierto nivel de concentracin (16%), mata esas levaduras y la fermentacin se detiene. As pues, para obtener bebidas con mayores dosis de alcohol se requiere la participacin del hombre. Es preciso calentar el lquido fermentado, recuperar los vapores de alco-hol y luego condensarlos. En eso consiste el mtodo de la destilacin, cuyas tcnicas y herramientas rudimentarias quedaron

    durante mucho tiempo envueltas en un denso misterio. En Asia, 800 aos antes de nuestra era, ya se recurra a la destilacin en China, India, Japn y en el pas de los Trtaros para obtener bebidas a base de arroz, mijo, vino de palma y leche de yegua fermentada. En Occidente, ya en el siglo IV a. C., Aristteles describa el principio de la destilacin para desalinizar el agua de mar, tras observar la condensacin de vapor en la tapa de una olla. Pero la supremaca del vino y la cerveza frena la aparicin de los alcoholes destilados. Habr que esperar seis siglos para encontrar una mencin al alambique, bajo la pluma de un alquimista de Alejandra, famosa ciudad comercial y cosmopolita, donde tiene su sede una

    -800 a.C.En Asia, ya se practicaba la destilacin en China (el Sautchoo a partir del arroz o del mijo), en la India (Arrack), en Japn (Shochu). Las nforas hacen su aparicin en el Mediterrneo Oriental 700 aos antes de Cristo, permitiendo transportar el vino en trayectos largos. Se recubre su interior con resina o brea, se cierra con un tapn de corcho y se precinta con mortero de cal.

    - 900/-500 a.C.Los galos inventan el barril, que utilizan para el transporte del hidromiel. Tras la conquista romana, el barril sustituir rpidamente a los odres y las frgiles nforas a la hora de transportar el vino.

    0/100Los egipcios desarrollan la destilacin alrededor de Alejandra, con el fi n de recuperar, por decantacin, pequeas cantidades de aceite de plantas aromticas que se utilizan en perfumera.

    600/900Los monjes que emigran de Alejandra a Irlanda llevan a esa isla la tcnica de la destilacin. Al invadir Irlanda, los ejrcitos de Enrique II de Inglaterra descubren, en 1170, el agua bendita (uisque beatha).

    Tras fermentarlo, los egipcios introducan el vino en jarras tapadas que los romanos llamaban dolias. Pesaban mucho y eran muy frgiles, al igual que las nforas que se utilizaban para el transporte. Tras la conquista de las Galias, esas jarras fueron sustituidas por barricas de roble, utilizadas por los galos albroges en el valle del Rdano para transportar el equipaje y su tradicional cerveza, que elaboraban con cebada. La barrica es ms ligera, menos frgil, y puede rodar por el suelo. Una vez arqueadas al fuego sus duelas y rodeadas por fondos de madera, la barrica adquiere otras valiosas cualidades: la madera es indispensable para el aejamiento del vino y los alcoholes. Gracias a su porosidad, la madera de roble permite el intercambio de gases con el exterior, lo cual favorece la evaporacin de los steres que se quieren eliminar y el aejamiento, durante el cual los alcoholes adquieren su hermoso color dorado. Las primeras botellas, reservadas a los vinos de calidad, se remontan al siglo XIV. Su uso corriente slo llegar en el siglo XVIII, al mismo tiempo que la puesta a punto del tapn de corcho. En el siglo XIX, sus formas son diversas en funcin de las regiones, al igual que las etiquetas tras la invencin de la litografa en 1797, que permite imprimir fcilmente cualquier tipo de ilustracin: hasta ese momento, la indicacin del origen del producto fi guraba en la barrica o en las cajas para el trans-porte. A partir de ese momento, las etiquetas que cubren las botellas llevarn la marca hasta el consumidor fi nal y facilitarn el auge de las marcas de maisons clebres, como las creadas por Jean Martell en 1715, John Jameson en 1780, Nicolas Perrier y Adle Jout en 1811, George Ballantine en 1827 o los hermanos James y John Chivas en 1838. Algunas etiquetas son tan caractersticas que se convierten en iconos, como el clebre cordn rojo de G.H. Mumm que fi gura en las botellas de champagne de los lbumes de Tintn. En otros casos, la forma y el color de la botella bastan para identifi car a una marca: la botella blanca de Malibu o la de Absolut, que se inspira en un frasco de farmacia del siglo XVIII a fi n de subrayar la pureza del vodka que contiene.

    El tonel y la botellaDos inventos clave

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 19

  • MARTELLEn 1715, el ingls Jean Martell abandona su ciudad natal en la isla de Jersey y se instala en el sudoeste de Francia, en la regin de Cognac, donde fundar su propia empresa para vender aguardientes. Fija su sede central en Gtebourse, entre bodegas. Cerca de seis aos despus, la Maison Martell exporta ya sus cognacs al Reino Unido. Cuando fallece, en 1753, el negocio de Jean Martell pasa a manos de su esposa y sus dos hijos, Jean y Frdric. La empresa familial es rebautizada con el nombre de J&F Martell.

    JAMESONCreado por John Jameson en 1780, el whiskey Jameson se ha destilado en Dubln hasta 1975. En la actualidad se elabora en Cork, al sur de la isla.En 1780, John Jameson funda su destilera en Bow Street, en Dubln. Decide elaborar un whiskey excepcional y para ello se dota del mejor equipamiento de destilacin y envejece unos whiskeys seleccionados por su cuerpo y sabor. La reputacin de su saber hacer se extiende rpidamente. En la actualidad, es considerado uno de los pioneros del aeja-miento del whiskey en toneles de jerez.

    PERRIER-JOUTPerrier-Jout nace del amor entre Pierre-Nicolas Perrier, que procede de una familia de productores de vinos, y Adle Jout, hija de comerciantes de vinos. La pareja crea en 1811 la Maison Perrier-Jout. Tres aos ms tarde, la trasladan a la avenida de Champagne, en pernay, que desde entonces recibe el apelativo de "los Campos Elseos de la regin de Champagne. El champagne Perrier-Jout es escaso pero muy demandado, por lo que se impone rpidamente en las mesas de los monarcas. La Maison se convierte en proveedor ofi cial de la Corte de Inglaterra en 1861, y ms tarde de la Corte y del propio Rey de Suecia.

    BEEFEATERLos orgenes de Beefeater se remontan a los aos 1820 y a la creacin, por John Taylor y su esposa, de una pequea destilera en el barrio de Chelsea, en Londres.Poco tiempo despus, en 1834, nace James Burrough en la regin de Devon. Muy pronto, aspira a convertirse en empresario y se traslada a Amrica para ampliar su experiencia como far-macutico. De vuelta al Reino Unido, se interesa cada vez ms por la destilacin y compra, en 1863, la destilera de John Taylor. Empieza a elaborar su propia ginebra y descubre que la destilacin de una receta particular de ingredientes naturales produce una ginebra con un sabor muy fuerte y perfumado: ha nacido la ginebra Beefeater.

    BALLANTINESEl origen de Ballantines data de 1827. Aquel ao, George Ballantine, hijo de un granjero, abre su primera tienda de ultramarinos en Edim-burgo y propone su propia seleccin de whiskies a una clientela distinguida. Su reputacin se extiende y su clientela aumenta. Pronto se traslada a nuevos locales y se dedica a la produccin de un whisky cuya notoriedad no deja de incrementarse. George Ballantine intro-duce a sus dos hijos en el negocio, que se convierte en la compaa "George Ballantine & Son. En 1881, Ballantine and Son es nombrado proveedor ofi cial de espirituosos del Rey Edward.

    MUMMLa familia Mumm, propietaria vitivincola desde 1761, funda en 1827 la Maison de champagne del mismo nombre. En 1852, Georges Hermann Mumm, hijo de uno de los fundadores, se hace cargo de la compaa G.H. Mumm.En 1875, crea el Mumm Cordon Rouge que pronto se convertir en el smbolo por excelencia de la Maison G.H. Mumm. Un ao ms tarde decide registrar la marca. Viajero infatigable, recorre toda Europa y el mundo entero.

    Personajes clebres dan orig LA SAGA DE LOS ALCOHOLESEl origen de las marcas

    THE GLENLIVETGeorge Smith, que empez como destila-dor clandestino, funda la primera destilera legal en 1824. Con la marca, se hace ofi cial el clebre whisky escocs, que hasta entonces era vendido por contrabandistas. The Glenlivet se convierte en el whisky ms apreciado del mercado. Incluso, numerosas destileras de la regin de Speyside aaden Glenlivet a su propio nombre. En 1884, una sentencia judicial otorga ofi cialmente al single malt de George Smith el derecho exclusivo a llevar el nombre de The Glenlivet, y a principios del siglo XX, este single malt se convierte en el favorito de los amantes del whisky en todo el Imperio britnico.

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200820

  • renombrada escuela de alquimia, incluso despus de la invasin rabe del ao 640.Segn Raymond Dumay, autor del libro Clbration des Alcools (vase la bibliografa en la pgina 34), en esa misma poca, unos monjes procedentes de los 600 monasterios de Alejandra llevan a Irlanda el fenmeno de la destilacin. Este pas se cubre de abadas, desde donde salen los monjes a evangelizar esa Europa del Norte que se ha mantenido ajena a las conquistas romanas y que carece de tradiciones vitivincolas. As es como Escocia, Holanda, los Pases Escandinavos, Alemania septentrional y Po-lonia occidental podran haber descubierto los rudimentos de la fabricacin del whisky (o whiskey), el aguardiente de enebro (pre-cursora de la moderna ginebra), el schnaps o el vodka.Segn una hiptesis ms tradicional, la desti-lacin penetra en Europa gracias a la clebre Escuela de Medicina de Salerno, cerca de Npoles. Esta Escuela, que constituye un excepcional lugar de encuentros y experi-mentos entre los siglos IX y XII, se abre a la in uencia de los sabios rabes llegados con la conquista del sur de Espaa.

    La poca de los alquimistas y los boticariosLos trminos alcohol y alambique son, pues, de origen rabe. Alambique proviene de al inbiq, que indica un jarrn de forma cnica terminado en pico. Por su parte, alcohol pro-viene de al kuhl (o al quhl). El khl desig-na unos polvos muy nos que se utilizan para el maquillaje de los prpados. Procede de la carbonizacin de un mineral de origen egip-cio, el antimonio. El gran alquimista y mdico suizo Paracelso, de la Escuela de Salerno, fue el primero en utilizar esta palabra a principios del siglo XVI para describir la quintaesencia del espritu del vino. Anteriormente, la Europa medieval, fascinada por su misterio, hablaba de agua de fuego, agua ardiente (aqua ardens), agua de vida (aquavitae), raz de Acquavit, o agua bendita (uisge beatha) en celta, de donde proviene el trmino whis-key, ms tarde whisky. El clebre mdico de la Universidad de Montpellier, Arnaud de Villeneuve (1235-1313) crea, incluso, que haba descubierto el elixir de la vida.

    CHIVAS REGALLos fundadores de la empresa Chivas Brothers, James y John Chivas, saban que la fuerza de un whisky se mide por la permanencia de su calidad. En aquella poca, a menudo los whiskies eran speros, y enve-jecan mal. Los hermanos Chivas suean con un whisky cuya calidad se pueda apreciar y compartir entre amigos, sin complicaciones. Se ponen a crear whiskies blended o mezclados, que tienen una suavidad y una calidad notables. Al iniciarse el siglo XX, los hermanos Chivas entran en la historia de los ensamblajes de whiskies, creando un blend de gran calidad, que bautizarn Chivas Regal.

    RICARDEn 1932, Paul Ricard no tiene ms de 23 aos. En Mar-sella, crea su propia bebida y decide darle su nombre aso-cindolo al de su ciudad natal: Ricard, el verdadero pastis de Marsella. As es como Paul Ricard crea, a la vez, una referencia, una receta y un sabor nico. Tambin ser el primer long drink al estilo francs.

    JACOBS CREEKEn 1847, Johann Gramp, joven inmigrante bvaro, planta las prime-ras cepas en la Australia meridional, en el valle de Barossa, ms concre-tamente a orillas de Jacobs Creek. Haba elegido este nombre en honor a William Jacob, porque este perso-naje haba decidido quedarse a vivir all. Rpidamente, el pequeo viedo se fue ampliando hasta convertirse en la propiedad de Orlando Wyndham, uno de los exportadores australia-nos ms infl uyentes. En 1976, esta empresa vitivincola lanza la marca Jacobs Creek al mercado austra-liano. An hoy se pueden visitar la propiedad de Jacob y la bodega de la antigua fi nca Gramp, testimonio de las races y de la fi nca actual de Jacobs Creek.

    ABSOLUTLa historia de Absolut se inicia en el siglo XIX, con el extraordinario espritu empren-dedor de un hombre: Lars Olsson Smith. Con 23 aos, creaba su propio negocio en Estocolmo. En 1879, aprovecha su experiencia como destilador para alumbrar su obra maestra: "Absolut rent Brnvin" (vodka absolutamente puro).

    en a las marcas

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 21

  • A partir de ese momento, la destilacin pasa a manos de boticarios y alquimistas que buscan elixires y pcimas milagrosas a base de plantas, y que refugiados en antros misteriosos, calientan calderas, capiteles de alambique, tubos de condensacin y multitud de serpentines. Quince siglos antes, el propio Hipcrates haba deta-llado las aplicaciones del vino para curar heridas del cuerpo y males del alma, aun-que reconociendo una contraindicacin en el caso de las enfermedades del sistema nervioso.Aquellos primeros alcoholes destilados eran fuertes, speros y nada adecuados

    para ser consumidos conforme salan del alambique, al contrario de las cervezas y los vinos de las abadas y monasterios. En aquellos tiempos convulsos, slo las comunidades religiosas disponan de los recursos, el tiempo y la esta-bilidad necesarios para poder llevar a cabo el minucioso trabajo de la vid y la transmisin del saber necesario. Sus productos eran una exigencia de los ritos religiosos, pero tambin una fuente de riqueza y placer. Los elixires farmacuticos desarrollados para cubrir las necesidades de monjes y peregrinos llegan a ser tan suaves que se convier-ten en deliciosos licores que inducen a la tentacin.

    La transicin a la era industrialAl llegar el Renacimiento, el miedo al in erno y al castigo eterno deja paso a la alegra de vivir y al ansia por disfrutar de todos los placeres de la vida. Es la poca de los grandes descubrimientos, del progreso tcnico, del auge de las grandes potencias comerciales, como Holanda y ms tarde Inglaterra. A finales del siglo XVI, los navos holandeses, con las bodegas car-gadas de vinos en Nantes, Rochefort o La Rochelle, navegan hacia los grandes puertos del Mar del Norte y del Bltico. Tras destilarlas y aderezarlas con hierbas y especias que abundan en esos puertos,

    las valiosas cargas se distribuyen por toda Europa, enriqueciendo a armadores y comerciantes. En 1663, Schiedam, una aldea cercana a Rotterdam, cuenta con 400 destileras. El Rin se convierte en el digno sucesor del Nilo, que en la anti-gedad acarreaba el vino egipcio hasta la Alta Nubia, y del ufrates, que 4.000 aos antes, bajo el imperio de Babilona, era conocido como la ruta del vino.Mientras tanto, las regiones francesas del Suroeste y de Charentes aprendie-ron de los holandeses el arte de la doble destilacin*, lo que les permiti crear el armagnac y el cognac. En 1620, la regin tiene que enfrentarse a una crisis por pro-duccin excesiva de vino, lo que le lleva a

    1100/1490 Los monjes cristianos desarrollan la cultura del vino en Francia.Muchos grandes crus provienen de las vias plantadas alrededor de las abadas y los monasterios, situados a lo largo del ro Loira y ms tarde repartidos por toda Francia.

    1620Se produce una crisis debida a la excesiva produccin de vino en Saintonge y en todo el sudoeste de Francia. Por iniciativa de los comerciantes holandeses, se decide quemar los excedentes de vino. El cognac adopta la doble destilacin* y gana su fama de alcohol de calidad, particularmente en Inglaterra.

    1640Sir Kenelm Digby, apasionado por el vino de Burdeos, inventa la botella para vino, hecha de cristal ahumado, fuerte y grueso, gracias al horno de carbn que se extiende entonces por toda Inglaterra. Un siglo ms tarde, los habitantes de la regin francesa de Champagne perfeccionan la botella al estilo ingls que explotaba con demasiada frecuencia bajo presin.

    1715Jean Martell funda la Maison epnima en la regin francesa de Cognac. En 1725, ya exporta 40.000 barricas anuales a Londres, Liverpool y Hamburgo. As nace una marca, a la que seguirn muchas ms.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200822

  • destilar de forma masiva. De esta quema de los vinos, que es la traduccin del holands brandewijin nace el trmino brandy, que es el que siguen utilizando los anglosajones para todos los espirituosos procedentes del vino.La destilacin se expande por Espaa, Portugal, Italia y Alemania, pero la cultura del vino acaba frenando su desarrollo en estos pases. Ni la Grappa, ni el vino de Madeira, ni los aguardientes de ciruela o cereza de los pases renanos pueden com-petir con el fenomenal desarrollo de la ginebra, obtenida a base de cereales desti-lados, como su antecesor, el aguardiente de enebro holands. Inglaterra la adopta hasta tal punto que la nueva potencia martima dominante sustituir pronto a Holanda: en

    Londres, la produccin de ginebra pasa de 500.000 galones en 1685 a 18 millones de galones en 1742 (un galn representa 4,5 litros). La anexin de Escocia por Inglaterra en 1746 no supone un auge del whisky, ms bien al contrario. Los escoceses se niegan a pagar los impuestos especiales sobre el whisky que les impone su tradicional enemigo y ocultan en sus valles los miles de alambiques clandestinos. La legalizacin de esos alambiques en 1823, y el invento, cinco aos ms tarde, por el escocs Robert Stein, del alambique de columnas que permite destilar de forma continuada, cambiarn radicalmente la situacin. Las destileras legales se mul-tiplican en las tierras bajas y consiguen

    unas mezclas que pronto conquistarn el mundo. Hoy en da, en el mundo entero se ha adoptado el alambique de columnas, salvo en Irlanda y Charentes, que siguen siendo eles al alambique tradicional por-que conserva mejor los sabores durante la destilacin.Por su parte, ya en el siglo XVI, el ron conquista el Caribe y las Antillas. Es muy apreciado por los conquistadores espao-les y los piratas, quienes encuentran in situ la materia prima necesaria: la melaza de la caa de azcar. El ron conquista Nueva Inglaterra y lleva la riqueza a Boston. En el siglo XIX, cede el primer puesto al whisky americano o bourbon, pero la suavidad de este ltimo y la manera de prepararlo recuerdan al ron.

    El encuentro de los alcoholes del mundo enteroDesde el siglo XVIII, en el sudoeste de Francia, que tiene una gran tradicin vitivincola, las Maisons del cognac apuestan por la calidad. Consiguen retener los sabores de los vinos que pasan por el alambique y luego se envejecen en los ba-rriles de roble. En el siglo XIX, el cognac reina en las mesas de los gastrnomos y ser un producto an ms selectivo tras la crisis de la loxera* y la aparicin de las denominaciones.En Escocia, tanto en las Highlands como en las tierras bajas, el orgullo nacional impulsa a buscar la perfeccin en los blends o mezclas. La Francia del cognac y la Es-

    1823La corona britnica reduce drsticamente los impuestos especiales sobre el whisky, que las destileras clandestinas escocesas se negaban a pagar. La destilera Glenlivet, ya clebre, es la primera en conseguir la legalizacin. Durante 60 aos, la marca The Glenlivet deber defenderse de imitaciones fraudulentas.

    1828La destilacin continua, inventada por el escocs Robert Stein y perfeccionada dos aos ms tarde por el irlands Aenas Coffey, es adoptada de forma masiva para la fabricacin de alcoholes en el mundo entero, salvo en el caso del cognac y de ciertos whiskys de malta* e irlandeses.

    1932Un joven de 23 aos, Paul Ricard, lanza el autntico pastis de Marsella. En unos aos, Francia adopta el Ricard, que hoy es el espirituoso ms consumido en el pas.

    1990Los pases del hemisferio sur (Australia, Argentina, Surfrica, Nueva Zelanda, etc.) producen vinos intensos y afrutados, con una buena relacin calidad/precio y los exportan a pases del mundo entero, gracias a una oferta de marca sencilla y fcil de entender.

    A veces, el xito pende de un hilo. Buena prueba de ello es la aparicin, en 1863, de un pulgn microscpico que atac las races de las cepas americanas que haban importado algunos viticultores franceses: las cepas murieron. La fi loxera* se extendi progresivamente a los dos millones de hectreas de viedos franceses y al resto de Europa. Tras muchos intentos por encontrar soluciones qumicas al problema, y tras muchos y encarnizados debates, la salvacin lleg con el injerto, a partir de los aos 1880, de cepas francesas en plantas de vides americanas, cuyas races ms gruesas pueden resistir a la fi loxera*. A partir de entonces, el sector del viedo se asienta sobre bases ms cientfi cas y slo se vuelven a plantar las mejores parcelas. El resultado fi nal de todo ello es que la calidad del vino, del champagne, del armagnac y del cognac no se ver afectada negativamente por esta crisis, sino todo lo contrario.

    La crisis de la loxera*

    cocia del whisky resistirn durante mucho tiempo a la moda del cctel, importado de Inglaterra y Estados Unidos, donde los whiskys locales, en el siglo XIX, exigan un acompaamiento.Sin embargo, no son los escoceses, sino los americanos y los ingleses los que introdu-cen la moda del whisky, en el siglo XX, en Europa Occidental, Japn y toda Asia. Es el tributo de los consumidores a los vence-dores de la Segunda Guerra mundial. En la actualidad, la apertura de los mercados y el hbito de viajar impulsan al consumidor a descubrir la riqueza de los alcoholes del mundo entero. ste se muestra ms exigente, como demuestra el desarrollo de las marcas Premium, caracterizadas por su mayor nura y sutileza.

    LA SAGA DE LOS ALCOHOLESDe la Prehistoria al Siglo XXI

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 23

  • El lenguaje universalDesde que el ser humano aprendi a dominar el secreto del alambique, se ha venido probando, en algn momen-to y algn lugar, la destilacin de frutas, plantas o sus-tancias aromticas de campos y montes. Durante siglos, los resultados fueron ms bien producto del azar, si los juzgamos con criterios actuales. Pero muchos de estos productos nos siguen impresionando: algunos por repre-sentar una preciada visin, otros por la paciencia, el res-peto por las tradiciones y el perfeccionamiento continuo de las tcnicas que nos permiten disfrutar, hoy, de una variedad de espirituosos que nuestros antepasados des-conocan. Aun as los tesoros de imaginacin de unos.Ya sean aristocrticos o vulgares, tranquilizadores o in-quietantes, voluptuosos o amargos, esos alcoholes que descubrimos en nuestros viajes o por simple casualidad merecen una atencin tan delicada como curiosa.Aparentemente, un mundo separa al apasionado de The Glenlivet, el single malt* que proviene de la cebada malteada y destilada de los fros y hmedos valles de las Highlands, del afi cionado incondicional del Martell, cuyo origen es la uva de Charentes, o del apasionado del Havana Club, cuyo carcter se debe a la caa de azcar cubana. Sin embargo, basta contemplarlos cuando aspi-ran con delicadeza el aroma de su licor preferido. Todos comparten la misma bsqueda: descubrir y retener la complejidad y plenitud de los aromas que esos elixires deben a un saber hacer que las Maisons y las marcas, or-gullosas de su arte, han sabido preservar con esmero.

    de los alcoholesEl alambique tradicional El alambique tradicional sigue utilizndose en la elaboracin del cognac de Charentes y de los whiskys pure malt* escoceses. Un alambique a fuego directo est formado por una caldera llamada cucrbita sobre la que se coloca un capitel. Los vapores menos voltiles se condensan en sus paredes y vuelven a la cucrbita, mientras que los vapores alcoholizados salen por un tubo curvado, llamado cuello de cisne, y pasan por un serpentn introducido en un lquido refrigerante donde se condensan, formando el destilado* cuando salen del serpentn.El alambique es el aparato utilizado para la destilacin tradicional que mejor permite conservar la diversidad y riqueza de los aromas del producto destilado. Ahora bien, exige la mxima atencin y una vigilancia constante de las diversas operaciones. Para obtener una elevada graduacin de alcohol se necesita llevar a cabo al menos dos destilaciones. Cada vez, hay que eliminar la primera parte (cabeza) y la ltima (cola) del lquido destilado, ya que stas contienen demasiados elementos impuros, y conservar solamente la parte central, llamada "corazn". Generalmente, los alambiques funcionan por pares: el primero recibe el mosto y el segundo el destilado* que procede del primero. El segundo alambique es ms pequeo que el primero, ya que el lquido que debe redestilar es de menor volumen que el inicial. Los alambiques se construyen generalmente de cobre, porque ste es buen conductor del calor y elimina adems ciertas impurezas del destilado*.

    El alambique de columnas El alambique de columnas fue ideado en 1828, en Escocia, por Robert Stein y mejorado dos aos ms tarde por Aeneas Coffey, en Irlanda. No es necesario descargarlo y limpiarlo de forma sistemtica, operaciones que reducen la productividad del alambique tradicional. Este tipo de alambique lleva dos columnas: la primera recibe, en la parte superior, el lquido que hay que destilar. ste baja progresivamente por los diferentes niveles. Bajo el efecto del calor, sube el vapor separando el alcohol, que circula por la segunda columna hasta que alcanza el grado de alcohol deseado. El alambique de columnas funciona continuamente, siempre que se le alimente de materias primas. Permite conseguir con mayor rapidez una alta graduacin alcohlica, as como un aguardiente de gran pureza. En cambio, durante la destilacin se pierden muchos aromas de calidad.

    LA SAGA DE LOS ALCOHOLESDe la Prehistoria al Siglo XXI

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200824

  • Entre caldos y cepas. Cuatro pases mediterrneos (Francia, Italia, Espaa y Portugal) proporcionan ms del 50% de la produccin mundial de vinos,

    herencia del Imperio romano que supo expandir la cultura de la vid hasta Inglaterra. El vino blanco de Falerno, en la regin del Vesubio, que tanto gustaba a los romanos, escandaliza-ra hoy a los enlogos, ya que sus mostos se aderezaban con membrillo, brea, resina, cane-la y... mrmol molido, para quitarle la acidez.Durante la Edad Media, Francia adopta la cultura de la vid, gracias a sus monjes, que han sabido elaborar los grandes caldos de los que se muestra tan orgullosa. Inspirados por su divisa Quien buen vino bebe a Dios contempla(1), los Cistercienses se instalan en Cteaux, cerca de Nuit-Saint-Georges; los discpulos de San Bernardo cosechan su primer vino en el Clos-Vougeot y los Dominicos exportan su arte y sus tcnicas a las regiones del Loira, del Jura y de Burdeos. Los caldos de la regin de Burdeos siempre tendrn una deuda con Inglaterra, cuya pasin por sus "Claret", nombre genrico con el que designa desde hace 300 aos al vino tinto de Burdeos, vale ms que cualquier campaa de marketing.Sin embargo, a veces, los vinos franceses, que cuentan con 400 denominaciones de origen (AOC, en sus siglas en francs), con miles de apelaciones diferentes (proprits, domaines, chteaux), desorientan a los nuevos consumidores que buscan una mejor relacin calidad/precio. De esta desorientacin se bene cian los vinos espaoles, sobre todo los de Rioja (Campo Viejo, Marqus de Arienzo), y los vinos de autor del hemisferio sur, intensos y afruta-dos, que ya representan la cuarta parte de las exportaciones mundiales. Australia, Nueva Zelanda, Sudfrica y Argentina, donde la inmigracin italiana introdujo la cultura del vino en el siglo XIX, estn desarrollando sus propias marcas: Jacob's Creek, Montana, Long Mountain, Graf gna A partir de cepas populares como Shiraz, Chardonnay, Cabernet-Sauvignon, Chenin Blanc o Malbec, proporcionan una calidad constante que da seguridad al consumidor.

    Vinos

    Montana y JacobsCreek La fi losofa de Jacob's Creek es ofrecer vinos asequibles y de buena calidad. Con unas aadas galardonadas de ao en ao, esta marca cumple las ambiciones del emigrante alemn que plant en 1847 los primeros viedos en el sur de Australia, en un valle llamado Jacob's Creek.En Nueva Zelanda, el clebre M o n t a n a M a l b o r o u g h Sauvignon Blanc aparece como el abanderado de los vinos de su pas.

    (1) Quien buen vino bebe, a Dios contempla es la divisa de los Cistercienses de Cteaux.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 25

  • Hasta los ngeles se quedan con una parte...

    En todo el mundo, el cognac se asocia, al igual que el champagne, con el espritu y la cultura de Francia. El hecho de que actualmente se consiga exportar el 95% de la produccin de esta pequea regin del sudoeste francs, se debe a que, ya en el siglo XVII, se consideraba el cognac como el aguardiente de vino* por excelencia. Cinco aos despus de instalarse en Cognac, en 1715, Jean Martell ya exportaba 40.000 barriles anuales a Londres, Liverpool y Hamburgo. En 1868, su Maison aprovisionaba a China, Japn y Hong Kong, donde actualmente este espirituoso puede acompaar toda una comida. Este xito excepcional es obra de holandeses e ingleses. A nales del siglo XVI, los comerciantes holandeses fueron los primeros clientes de los vinos de Aunis y de Saintonge, e introdujeron ms adelante la destilacin en la regin de Charentes para dar salida a los excedentes de produccin y evitar los inconvenientes y los costes del transporte hasta sus destileras del norte. Los habitantes de Charentes dominan desde el siglo XVIII el arte de la doble destilacin* para extraer los

    aromas de los vinos destilados, han descubierto las posibilidades infinitas que les ofrece la mezcla* de diferentes caldos y aadas, y adoptan la tcnica del aejamiento en barricas de roble que proporcionan al cognac su color ambarino y su aroma inimitable. Los ingleses aprecian tanto la calidad de este brandy que, desde el siglo XVII, lo introducen en los pases ms lejanos de su imperio colonial, mucho antes que el whisky. La aparicin de la botella, a partir de 1860, posibilita que los grandes productores de Cognac impongan sus marcas y sus exigencias de calidad. La solidez de sus negocios y su gran volumen de existencias contribuyen a superar la crisis de la loxera* que amenaza, a partir de 1875, la existencia de toda la viticultura. Su imagen nica, y el xito de sus cognacs aejos, sobre todo en Asia, invitan a los maestros bodegueros a seguir alumbrando nuevas mezclas* excepcionales, como lOr de Martell, que se compone de centenares de aguardientes, algunos de los cuales envejecen durante ms de cien aos en las bodegas de aejamiento y constituyen las verdaderas joyas de la Maison.

    CognacCognac

    Martell Martell representa un saber hacer nico de 290 aos, acu-mulado por la ms antigua de todas las grandes Maisons de cognac. Tambin es el mejor de los cuatro grandes caldos de la regin de Charentes. Por ltimo, es la marca de los grandes clsicos intemporales, como la gama Cordon bleu, procedente desde 1912 de la mezcla* de 150 aguardientes seleccionados de forma rigurosa. En una pala-bra, se trata de una inolvidable sinfona de aromas.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200826

  • La elegancia imperial. El aguardiente de enebro, que se sigue elaboran-do y consumiendo en Flandes, naci en los Pases Bajos a nales del siglo XVI. En

    aquella poca, este aguardiente de cereal*, aromatizado con bayas de enebro, se populariz porque no estaba gravado con impuestos, a diferencia del aguardiente de vino*. En 1585, al volver a su pas, los soldados del cuerpo expedicionario ingls que haban apoyado a las Provincias Unidas neerlandesas en su lucha por emanciparse de la Corona espaola, recuerdan aquella "agua de coraje" que solan tomar antes de entrar en combate. Inglaterra la adopt y, de paso, la rebautiz con el nombre de "gin" (ginebra). En 1689, cuando el holands Guillermo III subi al trono de Inglaterra, la ginebra aprovech las medidas proteccionistas que penalizaban al cognac para implantarse fcilmente en el pas.En el siglo XIX, los o ciales del ejrcito britnico la convirtieron en el smbolo del arte de vivir ingls en el mundo entero. El "gin and tonic" procede del Imperio de las Indias: para luchar contra la malaria, se disuelve un poco de quinina en agua gaseosa y se aade la ginebra. Las ginebras del siglo XIX eran todava muy dulces, para ocultar el regusto que deja la destilacin, pero la denominacin "London dry Gin", reglamentada en 1920, impuso la ginebra seca. La ltima marca internacional de ginebra que todava se fabrica en Londres, Beefeater, sigue manteniendo esta tradicin en Kennington, su barrio original. Su elaboracin empieza con una infusin de ginebra y hierbas cuidadosamente seleccionadas en alcohol neutro, que luego se destila en un alambique, y a la que nalmente se aade agua para lograr la graduacin adecuada de alcohol. Se trata de una doble destilacin* que no se aplica a la ginebra ordinaria. La ginebra Plymouth, que slo se puede elaborar en ese puerto del sudoeste de Inglaterra, es tradicionalmente una ginebra ms picante y aromtica, como gustaba a los miembros de la Royal Navy. En cuanto a Estados Unidos, slo adoptaron la ginebra en el siglo XX, pero se han convertido hoy en el primer mercado mundial, y la marca Seagram's, destilada localmente, es la marca ms consumida en el pas.

    Ginebra

    Beefeater Beefeater es la ginebra Premium nmero 1 en el mundo. Sigue destilndose en Londres, como en el siglo XIX, en la orilla izquierda del Tmesis. Tampoco ha variado la receta, que James Burrough invent en 1895: bayas enteras de enebro y otros ingredientes naturales que maceran durante 24 horas, antes de someterse a destilacin. Los clebres Beefeater o Yeoman Warders, que guardaban la Torre de Londres, siguen adornando cada botella.

    LA SAGA DE LOS ALCOHOLESEl lenguaje universal de los alcoholes

    En el siglo XIX, los o ciales del ejrcito britnico convirtieron la ginebra en un smbolo del arte de vivir ingls en el mundo entero.

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 27

  • La finezahecha burbujas. Desde

    el bautizo de Clodoveo, el primer rey de los Francos, el 25 de diciembre de 496, hasta la coronacin de los reyes de Francia en Reims en 1825, los vinos de Champagne han quedado asociados, desde su nacimiento, a momentos de grandeza y excepcional emo-cin. Francisco I, que apreciaba su sabor y su delicadeza, se atribuy el ttulo de rey de Ay, nombre de un precioso viedo al norte de pernay. A nales del siglo XVII, en torno a la abada de Hautvilliers, los productores locales aprendieron a dominar la efervescencia natural de esos vinos, debida al clima de la regin. Desde entonces, cuando la uva est an en la prensa, mezclan los vinos de Chardonnay, Pinot meunier y Pinot noir procedentes de diversos viedos, para conseguir ensamblajes* de un estilo ms uniforme. Se ata el tapn con un alambre (el muselete) para que no salte de forma prematura. La fbrica de vidrio de Sainte-Menehould inventa una botella que no explote, lo que evita tener que llevar, en las bodegas, una mscara para protegerse contra los vidrios rotos.La aristocracia inglesa adopta muy pronto el champagne, que se convierte, a partir de

    1715, en elemento indispensable de las es-tas de Versalles, en las que la Corte intenta olvidar los tristes aos del nal del reinado de Luis XIV. Es el nico vino que mantiene la belleza de la mujer despus de que lo haya bebido, a rma Madame de Pompadour. Se deca que la forma redondeada de las clebres copas de champagne est inspirada en el busto de la amante del rey. En la actualidad, esas copas se sustituyen a menudo por las de tipo auta, que se adaptan mejor a la de-gustacin. En 1800, la regin de Champagne no produce ms de 300.000 botellas. Es un producto escaso y caro, que se reserva para unos pocos privilegiados. Rene todas las caractersticas de un producto de lujo.En 1854, para complacer al mercado ingls, Charles Perrier innova disminuyendo la cantidad de azcar que contiene su Perrier-Jout 1846: as es como nace el "brut". En la actualidad representa el 90% del champagne que se consume en el mundo. El Tratado de Madrid protege su deno-minacin desde 1891. Hoy, nadie imagina que se pueda bautizar un barco antes de su primer viaje si no es con una botella de champagne. Y slo un gran champagne (Mumm en este caso) es digno de gurar en el podio de un Gran Premio de Frmula 1.

    Champagne

    El champagne brut, inventado en 1854 por

    Charles Perrier, representa actualmente el 90% del champagne consumido.

    Mumm y Perrier-Jout Perrier-Jout o la herencia de una pasin. La que une a Pierre Perrier y Adle Jout. La que convirti a Perrier-Jout en un champagne de lujo para las Casas Reales de Inglaterra, Sue-cia y Blgica. En 1888, Christie's otorga al mtico Perrier-Jout 1874 el ttulo de "el champagne ms caro del mundo". La divisa de George H. Mumm en 1876 para su c lebre Cordon Rouge constituye todo un desafo: slo lo mejor!

    LA SAGA DE LOS ALCOHOLESEl lenguaje universal de los alcoholes

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200828

  • El sabor mediterrneo. Desde la antigedad, se conocen las virtudes teraputicas del ans para calmar los dolores de estmago y ayudar a la digestin,

    segn indican los textos hallados en el yacimiento de Nippur, en Mesopotamia. En Francia, la Corporacin de fabricantes de ans, registrada en 1263, no admita inicialmente ms que a mdicos y boticarios.Durante el siglo XVIII, se valora el frescor del licor de ans, hecho a base de aguardiente, en el que se ha dejado macerar ans verde. El aroma de esta hierba silvestre se asocia ms adelante con el gran xito conseguido por un alcohol de origen suizo fabricado en Pontarlier por Henri-Louis Pernod: la absenta (hecha con ans y ajenjo). Bebida que exaltan Verlaine en sus poemas, o Degas, Manet y Picasso en sus cuadros.La llamada "hada verde" queda prohibida en Francia en 1915 (no as en Espaa), pero en ese momento la pasin por el ans ya ha cuajado en el pas. Francia se apasiona por el pastis, en particular por el "autntico pastis de Marsella" lanzado en 1932 por un joven de 23 aos, Paul Ricard, cuyos esfuerzos consiguen elevarlo al primer puesto de los espirituosos franceses.El pastis, cuyo "aroma" proviene de la asociacin del ans estrellado (o badiana) y del regaliz, se enturbia al aadirle el agua: este fenmeno (en francs se dice que el pastis louchit) es comn a todos los anises mediterrneos (ouzo griego, chinchn espaol, raki turco, arrak jordano).Por su parte, la Sambuca italiana proviene en lnea directa del zammu a base de hinojo, que los rabes introdujeron al conquistar Sicilia, hace mil aos. Pero los italianos, cuyos ejrcitos apreciaron durante mucho tiempo el ans por sus efectos antispticos, pre eren actualmente los licores amargos (que los anglosajones llaman bitters) como Ramazzotti, creado por un herborista milans en 1815.

    Anisados

    RicardEl primer espirituoso de Francia, y segundo de Europa, es el que Paul Ricard elabor en 1932. El regaliz que se aade a los ingredientes tra-dicionales da al "autntico pastis de Marsella" sus principales caractersticas: su carcter rotundo y su color ambarino. La creatividad de sus campaas publicitarias y el compromiso de los responsables comerciales han marcado la Francia del siglo XX.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 29

  • El orgullo de dos pueblos. Se suele a rmar que tanto Escocia

    como Irlanda son la cuna de este alcohol que ha conquistado todo el planeta. Whis-ky o whiskey, el nombre viene del galico "uisge beatha" o del antiguo celta "usque-baugh", en latn "aquae vitae". Los primeros productores de este aguardiente, proceden-te de la malta* de cebada, avena o centeno, son las abadas y monasterios que durante la Edad Media prosperaban en las llanuras irlandesas y en los valles escoceses.La libertad y el whisky avanzan a la par, proclama el poeta escocs Robert Burns. Durante siglos, el whisky, smbolo de Es-cocia, es fuente de luchas incesantes contra el invasor ingls, que pretende contenerlo, controlarlo, gravarlo con impuestos. Las destileras clandestinas se esconden en las Highlands o en los glens, donde hallan el agua cristalina, el aire puro y la turba que necesitan para su produccin. Cuando el rey George VI visita Edimburgo en 1822, pide una copa de The Glenlivet, olvidando que el clebre whisky de las riberas del Livet estaba o cialmente prohibido. Cuando, en 1823, se produce la legalizacin general, los rudos scotchs de antao han sido sustituidos por whiskys llenos de sutileza, destilados dos veces y envejecidos en barricas de roble. La invencin del alambique de columnas, que permite la destilacin continua, favorece a las destileras de los Lowlands y la aparicin, junto a los malts* tradicionales, de los blends, sutiles mezclas* de whiskys de grano y de

    malta*. La Reina Victoria encarg el whisky de los hermanos Chivas cuando empez a pasar el verano en su castillo de Balmoral, en los aos 1840.La cebada del scotch tradicional escocs es secada con el fuego de turba, lo que le da su aroma espec co; en Irlanda, por el contrario, se opta muy pronto por secar la cebada con aire caliente. A partir de 1780, el whiskey irlands, como el de John Jameson, se distingue por su carcter delicado y ro-tundo. En Estados Unidos, los emigrantes adaptan su whiskey a las limitaciones del Nuevo Mundo: la denominacin "Bour-bon" se o cializa en 1964, en honor al con-dado de Bourbon, en el estado de Kentucky, patria de los bourbons de gama alta como el Wild Turkey.

    Whiskies

    Th e Glenlivet, Chivas Regal, Ballantines, JamesonWhisky de malta* de referencia desde 1822, The Glenlivet tuvo que luchar, hasta 1884, para que su nombre no quedara afectado por las imitaciones fraudulentas envidiosas de su reputacin.Lder en Europa, Chivas Regal es una mezcla de los mejores malts* de la clebre regin de Speyside.Los secretos de Ballantine's estn a buen recaudo, ya que slo ha tenido cinco Maestros mezcladores en 180 aos.Jameson es el suave whiskey irlands en estado puro.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200830

  • La voluptuosidad tropical. La historia del ron est ntimamente ligada a la crnica de la caa de azcar. Cristbal Coln, en su segundo viaje a Amrica

    en 1493, llev en sus carabelas algunos esquejes de caa. Nada ms llegar a Santo Domingo y a Cuba, los esquejes dieron rendimientos excepcionales y un contenido de azcar muy alto, gracias al clima tropical, hmedo y clido. Ms adelante, la caa se extendi por todo el Caribe. Las primeras destileras que se implantan en el siglo XVI elaboran un ron fuerte, con alto contenido de alcohol y que conserva el sabor del producto destilado mucho ms que cualquier otro espirituoso. Su nombre procede del ingls "rumbullion", que signi ca "algarada, tumulto". No es de extraar que atrajera a piratas, corsarios y marinos cuando desembarcaban en puerto. Un almirante ingls, al que sus hombres haban apodado "viejo grog", les orden que tomaran una racin diaria diluida en agua tibia para protegerse del escorbuto.Nueva Inglaterra no tard en adoptar este alcohol del Nuevo Mundo, que se convirti, a principios del siglo XVIII, en su primera industria. Hasta la Guerra de Independencia americana, el ron alimentar los con ictos con la potencia colonizadora inglesa, la cual pre-tende imponer la ginebra. Por su parte, el ron que se elabora en las Antillas francesas, bajo el impulso del Padre Labat, constituye una amenaza para los productores de aguardiente de la metrpoli. Estos ltimos consiguen que se limite su produccin, hasta que Napolen I levanta esas restricciones para abastecer a sus ejrcitos durante las campaas.En la segunda mitad del siglo XIX, la Casa Real espaola pide a su colonia, Cuba, un ron al gusto de los paladares ms nos: as nace el ron ligero. En la actualidad, el ron se asocia con el sol y el calor de las islas tropicales, que alimentan los sueos de los viajeros. A menudo se combina el ron con soda y hielo, o se mezcla en ccteles como el Daquiri, la Pia Colada o el clebre Mojito, que tanto le gustaba saborear a Hemingway en La Bodeguita del Medio, uno de sus bares favoritos en La Habana. Los expertos pre eren la delicadeza de los aromas de un ron aejo, que ha madurado en una barrica de roble, como el Havana Club de Cuba, que se elabora mediante la destilacin de melazas* frescas fermentadas.

    Ron

    Su nombreSu nombre viene del ingls viene del ingls rumbullion", rumbullion", que signi caque signi caalgarada, algarada, tumulto". tumulto".

    Havana ClubEs la primera marca mundial de ron cubano, y durante el siglo XIX abasteca a la Casa Real espaola. Havana Club mantiene su herencia y sus tradiciones en las bodegas de San Jos. Slo tiene una materia prima: las melazas* frescas de la caa de azcar cubana. Sus sabores y aromas son fruto de una tradicin centenaria de "aeja-miento", alternando las fases sucesivas de mez-cla y envejecimiento en viejos toneles de roble blanco de Amrica, bajo la atenta mirada de los Maestros Roneros.

    LA SAGA DE LOS ALCOHOLESEl lenguaje universal de los alcoholes

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 31

  • La pureza por bandera. Polonia o

    Rusia? Woda (agua en polaco) o voda (pe-quea agua en ruso)? Probablemente no sa-bremos nunca dnde se invent el vodka Tiene esto importancia? Ya sea ruso, po-laco o sueco, el vodka reivindica ante todo su pureza, ms que antiguas tradiciones. Al contrario que el cognac, el whisky e incluso la ginebra, su elaboracin no est codi cada de forma estricta. En Rusia, todava se ha-blaba en el siglo XVI del vino de pan (por oposicin al vino de uva). Se trata en ge-neral de un alcohol recti cado, que procede del centeno, y al que se le aade agua, pero no plantas aromticas para mejorar su sabor, contrariamente a los alcoholes de cereal que entonces se destilaban en Europa occidental. El vodka es, en primer lugar, una bebida con virtudes medicinales. En el siglo XVII aparecen vodkas azucara-dos, elaborados a partir de patatas o diversos tipos de cereales, perfumados con especias y plantas aromticas para darles un mejor sabor. Son unos vodkas muy econmicos porque su produccin es fcil de realizar: son vodkas populares que permiten olvidar

    el fro y las vicisitudes de la existencia. So-bre todo en la URSS de la poca comunista, donde el vodka consumido localmente era muy diferente de las marcas que se expor-taban a cambio de divisas.Desde sus orgenes, la cultura polaca cono-ci vodkas aromatizados con serbal, pimien-ta, hierbas de las montaas o limn como el clebre Zubrowka que extrae su aroma de la hierba de bisonte -, y vodkas elabora-dos slo con centeno o con cereal puro, y que se distinguen por su calidad como el Wyborowa.Aunque la imagen del aquavit se asocia fuertemente a la de los pases escandinavos, como el Aalborg Akvavit que tanto gusta en Dinamarca, los pases nrdicos aprovecha-ron muy pronto la pureza de sus aguas para producir sus vodkas nacionales: por ejemplo, en 1879, el sueco Lars Olsson Smith lanz el Absolut Rent Brnnvin (vodka absoluta-mente puro) cuyo proceso de fabricacin en el alambique de destilacin continua permite conseguir un alcohol con 96% de pureza. En la actualidad, se ha convertido en el vodka Premium de referencia.

    Vodka

    AbsolutAbsolut Rent Brnnvin es, en 1879, la obra maestra de un emprendedor excepcional, Lars Olsson Smith. A los 23 aos, creaba su propio negocio en Estocolmo. Todas las clebres botellas del primer vodka Premium mundial Absolut, lanzado en 1979, proceden de un mismo lugar: la destilera de Ahs, en el sur de Suecia.

    Ruso, polaco o sueco, el vodka es ante todo una marca

    de pureza.

    LA SAGA DE LOS ALCOHOLESEl lenguaje universal de los alcoholes

    INFORME

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 200832

  • Siglos de exquisiteces.Qu paradoja! La suavidad de los

    licores proviene del dolor de las personas. Ese dolor que los boticarios intentaban calmar, en la Edad Media, con amargas po-ciones destiladas que era necesario suavizar con esencias de frutas y especias para hacer-las ms apetecibles. Ese dolor que conduca a los peregrinos hasta las puertas de los monasterios, donde los monjes y prrocos buscaban las propiedades teraputicas de las bayas, semillas, races y hierbas que haban recolectado cuidadosamente en los huertos y campos cercanos. Cartujos, Trapenses, Benedictinosson muchas las rdenes religiosas que han dado su nombre a algn licor tradicional. La abada suele estar cerca del castillo. En el siglo XVIII, los licores con encanto, que se han aderezado con ores de azahar o rosa rubiginosa, seducen a las damas y los caballeros de la corte de Versalles. Son lico-res de sabor dulce, que calman los ardores de estmago. Los comerciantes presienten que hay negocio. Se recurre al cognac, al armagnac, al whisky, al kirsch y al schnaps para dar forma a las recetas que los licoristas tenan celosamente guardadas. Las tcnicas pueden variar (destilacin, maceracin, infusin, percolacin) pero todas tienen idnticos objetivos: extraer los aromas ms delicados, recoger los sabores ms exticos, jugar con los colores ms llamativos. El abanico de ingredientes tra-dicionales, como la grosella negra, la cereza, el romero o la menta, pronto se ver re-forzado por aquellos tesoros que los marinos traen de sus viajes: la vaina de vainilla de Tahit, la cscara de naranja

    de Curaao, la canela de Ceyln, la quina de Sudamrica.En el siglo XIX, una buena comida no puede acabar sin uno o varios licores.Hoy como ayer, los gustos han evolucionado, pero el xito est al alcance de la mano de quien propone la frmula adecuada, como lo demuestra la expansin de Malibu a nales del siglo XX, o el xito del licor de caf Kahla. Los licores, indispensables en muchos ccte-les, gustan tanto solos como acompaados por una tnica o un zumo de fruta.

    Licores

    Malibu y KahlaMalibu, nmero uno mundial de los rones aromatizados con nuez de coco, tiene sus races en la isla de Barbados, donde se destila el ron desde el siglo XVII.Por su parte, Kahla es el licor de caf ms vendido en el mundo; su sabor dulce y equilibrado procede de los mejores granos de caf 100% arabica que se cultivan en el estado mexicano de Veracruz, y a los que se aade un ligero toque de chocolate para darle todo su aroma.

    Los licores con encanto seducen en la corte de Versalles.

    entreprendre n 53 Otoo-Invierno 2008 33

  • Agave o pita Planta de crecimiento lento que genera mucha savia en primavera. Los conquistadores la utilizaban para elaborar el mezcal. El agave azul o agave tequilana sirve para la elaboracin del tequila.

    Mezcla o ensamblaje Mezcla de aguardientes de edades y/o procedencias diversas. La mayora de los cognacs (coupes en francs) y de los whiskys (blends en ingls) son mezclas.

    Destilado Aguardiente que se recoge al salir del alam-bique de fuego directo o de la columna de destilacin.

    Doble destilacin Un vino con una gradacin de 8% destilado en un alambique da un aguardiente con un 20% de volumen de alcohol. Si se pasa una segunda vez por el alambique, el destilado alcanzar en torno al 60% 70% de volumen de alcohol.

    Aguardiente de cereal Alcohol procedente de la destilacin de cereales.

    Aguardiente de vino Alcohol procedente de la destilacin de vinos (cognac, armagnac, etc.).

    Grande Champagne y Petite Champagne Las dos reas ms prestigiosas de denominacin de origen que entran en la composicin del cognac (en total son seis).

    Malt / Malta Cebada cuyos almidones han empezado a transformarse en azcar durante el proceso de germinacin. Se interrumpe este proceso para secarlo en los kilns, hornos coronados con una chimenea en forma de pagoda y que gene-ralmente funcionan con turba (lo que da al whisky escocs su sabor ahumado). En Irlanda, un suelo estanco permite evitar que la malta adquiera ese sabor a turba.

    Melazas Subproducto de la fabricacin del azcar de caa.Part des anges (parte de los ngeles) Prdida por evaporacin de una parte del aguardiente a travs de las paredes de los toneles y barricas de madera (hasta un 3% o 4% del volumen).

    Flemas Liquidos, procedentes de la primera destila-cin de los granos, melazas y de forma general, los siropes fermentados. Adems del alcohol, contienen aceites esencia-les, teres, etc.

    Filoxera Pulgn parsito que se alimenta del jugo ce-lular de las races donde pica. Provoca agallas en las hojas y tuberosidades en las races. La savia deja de circular por las races atacadas y mueren, por lo que