enunciado ayuda tarea hidro

1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA HIDRAULICA Y AMBIENTAL ICH 3270 MODELACIÓN HIDROLÓGICA TAREA 1 Fecha de Entrega: 2 de abril. Todas sus tablas y figuras deben estar numeradas e identificadas. Sea claro en la presentación de teorías, supuestos y en el análisis de sus resultados. Utilice la portada disponible en la página web. Problema 1 (70%) El siguiente es el hietograma de precipitación efectiva observada en una cuenca “A”: Tiempo (h) 0 - 4 4 - 8 8 - 12 12 - 16 16 - 20 20 - 24 Intensidad promedio (cm/h) 2 1 3 2.5 4.6 2.4 Por otra parte, el hidrograma de respuesta de la cuenca “A”, es el siguiente: Tiempo (h) 0 4 8 12 16 20 24 28 Caudal (m 3 /s) 0.00 1457.20 2753.96 5278.40 7607.82 10883.94 12557.71 11510.81 El siguiente es el hietograma de precipitación efectiva observada en una cuenca “B”: Tiempo (h) 0 - 6 6 - 12 12 - 18 18 - 24 24 - 30 30 - 36 36 - 42 Intensidad promedio (cm/h) 3.2 2.7 1.5 2.6 1.8 2.5 0.3 Por otra parte, el hidrograma de respuesta de la cuenca “B”, es el siguiente: Tiempo (h) 0 6 12 18 24 30 36 Caudal (m 3 /s) 0.00 5438.40 10677.35 12321.28 13260.35 12993.73 13640.66 a. ¿Cuáles son las superficies de las cuencas “A” y “B”? b. Utilice el método de sucesión hacia adelante, hacia atrás, y un promedio de ambos para estimar el H.U. correspondiente para cada cuenca (i.e. duraciones de 4 y 6 horas, respetivamente). Compare, grafique y comente. c. Utilice el método de mínimos cuadrados para estimar el H.U. correspondiente para cada cuenca. Compare con lo obtenido anteriormente, grafique y comente. d. Calcule los hidrogramas que se produciría para los siguientes eventos de lluvia efectiva, sólo para la cuenca “A”, utilizando el H.U. obtenido en c), además grafíquelos. Evento 1: Tiempo (h) 0 - 4 4 - 8 8 - 12 12 - 16 16 - 20 20 - 24 Intensidad promedio (cm/h) 1 1.2 3 0.2 0 0.5 Tiempo (h) 24 - 28 28 - 32 32 - 36 36 - 40 40 - 44 44 - 48 Intensidad promedio (cm/h) 2 3.5 1.8 2 1.3 0 Evento 2: Tiempo (h) 0 - 4 4 - 8 8 - 12 12 - 16 16 - 20 20 - 24 24 - 28 Intensidad promedio (cm/h) 2 3.3 4.2 1.8 2.1 1.7 0.2 e. A partir del hidrograma en c) obtenga el H.U de 1, 2 y 8 horas para la cuenca “A”. Compare gráficamente los H.U. en un mismo gráfico. Problema 2 (30%) Estudie las funciones de impulso respuesta, respuesta de paso y respuesta de pulso de un embalse lineal. Para ello grafique el comportamiento de estas funciones frente a dos constantes de almacenamiento (K = 500 min y K = 10000 min). Analice en detalles sus resultados. Estudio la función impulso respuesta para una cascada de Nash evaluando endependientemente, y en forma gráfica, la sensibilidad a los parámetros N y K Tiempo (h) 32 36 40 44 48 52 56 60 Caudal (m 3 /s) 9054.50 5909.14 3520.64 2166.23 1611.06 777.78 129.22 0.00 Tiempo (h) 42 48 54 60 66 72 78 Caudal (m 3 /s) 10338.78 6378.56 2923.97 1211.12 358.36 31.05 0.00

Upload: aranguiz2012

Post on 28-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enunciado Ayuda Tarea Hidro

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA HIDRAULICA Y AMBIENTAL

ICH 3270 MODELACIÓN HIDROLÓGICA

T A R E A 1

Fecha de Entrega: 2 de abril. Todas sus tablas y figuras deben estar numeradas e identificadas. Sea claro en la presentación de teorías, supuestos y

en el análisis de sus resultados. Utilice la portada disponible en la página web.

Problema 1 (70%)

El siguiente es el hietograma de precipitación efectiva observada en una cuenca “A”:

Tiempo (h) 0 - 4 4 - 8 8 - 12 12 - 16 16 - 20 20 - 24

Intensidad promedio (cm/h) 2 1 3 2.5 4.6 2.4

Por otra parte, el hidrograma de respuesta de la cuenca “A”, es el siguiente:

Tiempo (h) 0 4 8 12 16 20 24 28

Caudal (m3/s) 0.00 1457.20 2753.96 5278.40 7607.82 10883.94 12557.71 11510.81

El siguiente es el hietograma de precipitación efectiva observada en una cuenca “B”:

Tiempo (h) 0 - 6 6 - 12 12 - 18 18 - 24 24 - 30 30 - 36 36 - 42

Intensidad promedio (cm/h) 3.2 2.7 1.5 2.6 1.8 2.5 0.3

Por otra parte, el hidrograma de respuesta de la cuenca “B”, es el siguiente:

Tiempo (h) 0 6 12 18 24 30 36

Caudal (m3/s) 0.00 5438.40 10677.35 12321.28 13260.35 12993.73 13640.66

a. ¿Cuáles son las superficies de las cuencas “A” y “B”?

b. Utilice el método de sucesión hacia adelante, hacia atrás, y un promedio de ambos para estimar el H.U. correspondiente para cada cuenca

(i.e. duraciones de 4 y 6 horas, respetivamente). Compare, grafique y comente.

c. Utilice el método de mínimos cuadrados para estimar el H.U. correspondiente para cada cuenca. Compare con lo obtenido anteriormente,

grafique y comente.

d. Calcule los hidrogramas que se produciría para los siguientes eventos de lluvia efectiva, sólo para la cuenca “A”, utilizando el H.U.

obtenido en c), además grafíquelos.

Evento 1:

Tiempo (h) 0 - 4 4 - 8 8 - 12 12 - 16 16 - 20 20 - 24

Intensidad promedio (cm/h) 1 1.2 3 0.2 0 0.5

Tiempo (h) 24 - 28 28 - 32 32 - 36 36 - 40 40 - 44 44 - 48

Intensidad promedio (cm/h) 2 3.5 1.8 2 1.3 0

Evento 2:

Tiempo (h) 0 - 4 4 - 8 8 - 12 12 - 16 16 - 20 20 - 24 24 - 28

Intensidad promedio (cm/h) 2 3.3 4.2 1.8 2.1 1.7 0.2

e. A partir del hidrograma en c) obtenga el H.U de 1, 2 y 8 horas para la cuenca “A”. Compare gráficamente los H.U. en un mismo gráfico.

Problema 2 (30%)

Estudie las funciones de impulso respuesta, respuesta de paso y respuesta de pulso de un embalse lineal. Para ello grafique el comportamiento de

estas funciones frente a dos constantes de almacenamiento (K = 500 min y K = 10000 min). Analice en detalles sus resultados.

Estudio la función impulso respuesta para una cascada de Nash evaluando endependientemente, y en forma gráfica, la sensibilidad a los

parámetros N y K

Tiempo (h) 32 36 40 44 48 52 56 60

Caudal (m3/s) 9054.50 5909.14 3520.64 2166.23 1611.06 777.78 129.22 0.00

Tiempo (h) 42 48 54 60 66 72 78

Caudal (m3/s) 10338.78 6378.56 2923.97 1211.12 358.36 31.05 0.00