equidad de genero

64
LA EQUIDAD DE GENERO Y LA EVOLUCION DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

Upload: sandra-milena-gutierrez

Post on 07-Jun-2015

398 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Equidad de genero y evolución de los derechos humanos

TRANSCRIPT

Page 1: Equidad de genero

LAEQUIDAD DE GENERO Y LA

EVOLUCION DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

Page 2: Equidad de genero

INTEGRANTES

NOHORA JANETH ALMEYDA REYANGELA MARIA

CASTRO SOLANOAURA YANETH

MENDEZ RIVERA PAULA TATIANA PEÑA

GONZALEZWENDY CATHERIN

SUAREZ DIAZ

Page 3: Equidad de genero

INDICE• INTRODUCCION…………………………....

......4• QUE ES LA EQUIDAD DE

GENERO………………….5• LA EVOLUCION DE LOS DERECHOS

DE LA MUJER…......8• CONCLUSIONES……........................

........................27

Page 4: Equidad de genero

INTRODUCCION• Históricamente, desde el inicio de la vida social, económica y política, la diferencia entre el género humano ha sido marcada fuertemente. La mujer no tenía derecho a opinar ni a ser escuchada, ni mucho menos a elegir su papel en la familia o en la comunidad, ya que los roles estaban perfectamente definidos; el hombre se dedicaba al trabajo y la mujer al cuidado de la casa y de la familia. 

Page 5: Equidad de genero

QUE ES LA EQUIDAD DE GENERO

• El concepto

de equidad de género, hace referencia a la construcción de relaciones equitativas, entre hombres y mujeres, desde sus diferencias, tanto como a la igualdad de derechos, al reconocimiento de su dignidad como seres humanos y a la valoración equitativa de sus aportes a la sociedad.

Page 6: Equidad de genero

Hipótesis: • “La mujer ha tenido que luchar a

lo largo de los años, para poder ser tan respetada como los hombres y ser más aceptada por la sociedad y aun hoy le cuesta conseguirlo”. 

Page 7: Equidad de genero

• En la antigüedad se consideraba que la mujer solo servía para hacer las labores de la casa, para criar y educar a los hijos, coser, lavar; no se consideraba que tuviera el derecho de estudiar, ni de trabajar, y tampoco participaba en la política. Las tareas domésticas se ubicaban dentro del papel femenino artificial y la mujer debía aceptar como natural e ineludible el hecho de que no realizar las actividades domésticas iban con el riesgo de perder su identidad sexual 

La mujer a lo largo de la historia 

Page 8: Equidad de genero
Page 9: Equidad de genero

• Fue muy costoso para la mujer de esa época obtener un trabajo o lograr comenzar sus estudios, se la juzgo porque se creía que no era capaz o que no servía tanto como un hombre. 

Page 10: Equidad de genero

• La mujer comenzó a obtener ciertos derechos dentro de la sociedad a partir de la obtención del sufragio, “luego de su lucha infatigable para obtener un lugar destacado, semejante al del hombre, en la organización institucional del país”. 

Page 11: Equidad de genero

• Si bien hubo otras leyes anteriores que luchaban por que la mujer ocupara su lugar junto al hombre y no por debajo, con la ley de sufragio se logró lo que se deseaba; igualmente la lucha siguió, y sigue aún hoy. 

Page 12: Equidad de genero

• En el tiempo que vivimos, como nunca antes en la historia, la mujer siente la necesidad y el deseo de penetrar el campo profesional. “Ella puede, ahora, ejercer un influjo creativo, renovador, humanizador, en todos los ámbitos de la vida social: empresa, política, ciencia, medicina, educación, cultura, medios de comunicación“ 

Page 13: Equidad de genero

• A pesar de todos los logros y beneficios que fuimos obteniendo a lo largo de la historia, se puede decir que no estamos del todo igualadas con los hombres y se sigue persiguiendo ese fin. 

Page 14: Equidad de genero

Discriminación hacia la mujer: • Actualmente no

es difícil que una mujer consiga un trabajo estable y de buena paga, pero en el momento en que una mujer embarazada, o que tiene hijos sale a buscar trabajo, lo más posible es que no consiga, o tenga problemas para hacerlo. 

Page 15: Equidad de genero

• En caso de que la mujer ya tenga trabajo, y quede embarazada, lo más probable es que ya no requieran de sus servicios, y si el contrato llega a ser fijo, encontraran alguna forma de hacerla renunciar poniéndole condiciones imposibles de cumplir o cansándola y así no tener que pagarle ningún tipo de indemnización.

Page 16: Equidad de genero

Violencia contra la mujer: 

• Las mujeres y las niñas son víctimas de incontables actos de violencia en todo el mundo. En un gran número de casos, la violencia no es aleatoria: las mujeres y las niñas son las víctimas porque son del sexo femenino. “La variedad de los actos de violencia de género es devastadora y va, casi literalmente, desde el útero hasta la tumba. 

Page 17: Equidad de genero

• Entre otros abusos, la violencia contra la mujer incluye la selección prenatal del sexo a favor del masculino, el infanticidio femenino, los abusos sexuales, la mutilación genital, el acoso sexual en el colegio y en el trabajo, el tráfico de mujeres, la prostitución forzosa, la violencia en relación con la dote, la violencia doméstica y las palizas y violaciones por parte del cónyuge. La violencia contra las mujeres y las niñas tiene lugar en todos los segmentos de la sociedad independientemente de la clase, etnia, cultura o país.” 

Page 18: Equidad de genero
Page 19: Equidad de genero

EQUIDAD DE GENERO

¿Qué es?Se conoce equidad de género a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de

la sociedad.

¿Cuál es su objetivo?

EJEMPLOS1.el hombre puede cocinar sin ningún problema 2.la mujer puede trabajar en una empresa con los

mismos beneficios del hombre 3.el hombre puede trabajar en casa como la mujer sin

ningún prejuicio

Page 20: Equidad de genero

LA EVOLUCION DE LOS DERECHOS DE LA MUJER• Hablar de los derechos de la mujer trae consigo un largo proceso histórico, comenzando desde los principios de la vida en la tierra hasta nuestros días; en donde existe una constante lucha contra la discriminación de las mismas.

Page 21: Equidad de genero

• .“Libertad” e “Igualdad” son los dos conceptos a los que se buscan llegar. Libertad al poder expresarse como ellas quieren, actuar como ellas quieren y pensar como les plazca; Igualdad ante el hombre; saber que valen lo mismo que el sexo opuesto, tener los mismo derechos así como también las mismas obligaciones, pero saber que no habrá una discriminación

Page 22: Equidad de genero

La evolución de los derechos de la mujer durante el siglo XX y XXI ha sido notable. Durante mucho tiempo la mujer sufrió de invisibilidad en los ámbitos de decisión (político, social y económico), en muchos Estados y también en Organizaciones Internacionales. La mirada machista y la discriminación de género aún existen pero afortunadamente cada día son más débiles. Te presentamos los momentos más importantes en los derechos humanos de las mujeres.

Page 23: Equidad de genero

#1 Creación de las Naciones Unidas• Desde su creación en 1945,

esta organización internacional pelea por la igualdad y la no discriminación. Su Carta Fundacional redacta en su preámbulo “la igualdad de derechos entre hombres y mujeres”. En su artículo Nº1 especifica que debe fomentarse “(el) desarrollo y estimulo del respeto hacia los derechos humanos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”. Un año después se creó la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

Page 24: Equidad de genero

#2 La declaración universal de los derechos

humanos• Esta declaración de 1948 reafirma la igualdad de los derechos de las personas de ambos sexos. Su artículo Nº1 y también el Nº2 sostienen que “(...) todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (…)” y que “(...) toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en este declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica nacimiento o cualquier condición.”

Page 25: Equidad de genero

#3 La Eliminación de la Discriminación contra la

Mujer• Gracias a la ONU, en 1967, se elaboró esta declaración destinada específicamente al reconocimiento de determinados derechos de la mujer. Es un instrumento jurídico internacional llamado Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Este texto parte de la premisa de igualdad de facto entre el hombre y la mujer y postula: “la discriminación contra la mujer, es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana”.

Page 26: Equidad de genero

#4 Eliminación de toda forma de discriminación

• Además de contemplar los derechos humanos, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer aprobada en 1979 habla sobre "las libertades fundamentales de la mujer en las esferas políticas, económica, social, cultural y civil o cualquier otra". A su vez, aclara que las mujeres tienen igualdad de derecho en educación, empleo, atención médica, matrimonio y relaciones familiares. No hay que pasar por alto que también "suprime todas las formas de trata de mujeres y explotación en la prostitución de la mujer".

Page 27: Equidad de genero

#5 Día internacional de la mujer

• En 1977 las Naciones Unidas proclamaron al 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. Es celebrado en muchos países como conmemoración de la lucha de la mujer por su espacio en la sociedad .

Page 28: Equidad de genero

#6 Declaración de Viena

• En 1993 se celebró la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos y fue allí donde se dio unos de los pasos más grandes en los reconocimientos de los derechos de la mujer. Se estableció que la igualdad de derechos en todo ámbito existente y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.

Page 29: Equidad de genero

#7 Voto femenino• Durante mucho tiempo, mujeres (y

hombres) han peleado por el sufragio femenino. El primer país en otorgarlo fue Nueva Zelanda, en el año 1893. A partir de allí, varios países más le dieron este nuevo espacio a la mujer. Reino Unido lo hizo en 1918, Estados Unidos en 1920, Uruguay en 1921 (primer país de América Latina), en 1931 fue España, Brasil durante 1932, y México y Argentina en 1947. Clara Campoamor de España, Eva Perón de Argentina y Elvia Carrillo Puerto de México son grandes referentes de la lucha por el sufragio femenino. Si bien algunos países continúan sumándose a esta lista, hay otros que se encuentran muy lejos de hacerlo (especialmente en Medio Oriente) porque todavía padecen de discriminación de género.

Page 30: Equidad de genero

#8 La mujer en el Medio Oriente

• Es en el Medio Oriente, en países como Afganistán y Pakistán, donde los derechos de las mujeres son prácticamente nulos. Ellas no tienen ni, voz ni voto ni educación. Se visten con burkas (especie de manto de tela que les cubre todo el cuerpo) y están obligadas a no mostrar más que la cara, en caso de hacerlo son severamente castigadas, con latigazos o son apedreadas. La mujer en Medio Oriente está totalmente aislada y sumida a la voluntad del hombre, siguiendo los mandatos de la religión islámica. En los últimos tiempos muchas mujeres se han rebelado, en cierta manera, a esta forma de vida, pero a la vez esto ha generado muchos casos de homicidios por honor, donde el hombre (que puede ser el marido, padreo o hermano) se siente deshonrado. En el 2011, la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP, en sus siglas en inglés), denunció que hubieron 943 asesinatos por honor, de las cuales 94 de las asesinadas eran menores de edad.

Page 31: Equidad de genero

#9 La mujer en el mundo moderno

• Si bien la discriminación todavía existe en muchos lugares del mundo y la concepción machista es difícil de desnaturalizar, la evolución de los derechos es evidente. Cada vez son más las mujeres con altos puestos en grandes empresas, en la política y hasta en la milicia. La mujer como ama de casa y el hombre como proveedor es un concepto cada vez menos estricto.

Page 32: Equidad de genero

DERECHOS DE LA MUJERLos derechos humanos son atributos y libertades que tienen todas las mujeres y los hombres, por el simple

hecho de existir; los cuales  son indispensables para una  vida digna. Sin

embargo, dado que hombres y mujeres somos

diferentes en términos biológicos y en

necesidades, muchas veces estas diferencias se traducen en desigualdades

sociales y en limitado acceso a los derechos

humanos.

Por qué es importante hablar de los Derechos Humanos de

las Mujeres?Porque a lo largo de la historia, a las mujeres se les ha negado

estos derechos humanos fundamentales, colocándolas en situaciones de desventaja

social. Las mujeres y los hombres son diferentes pero,

esta diferencia no significa que las mujeres sean inferiores a los hombres. Las mujeres por

el simple hecho de ser mujeres, han sido vulneradas, discriminadas, violentadas, y se les ha limitado su pleno

ejercicio a los derechos humanos.

¿Sabes cuales son los Derechos Humanos de las

Mujeres?►DERECHO A LA

EDUCACIÓN►DERECHO A LA SALUD

►DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

►DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

►DERECHO AL TRABAJO►DERECHO AL DESARROLLO

►DERECHO A LA PARTICPACIÓN POLÍTICA

Page 33: Equidad de genero

LA REALIDAD DE LAS MUJERES

1.Durante los últimos 100 años, hemos visto una mejora radical en la vida de las mujeres sin embargo:

Page 34: Equidad de genero

• Las mujeres todavía representan el 70% de la población mas pobre

MUJERES70%

resto de la poblacion

30%

Page 35: Equidad de genero

• Dos tercios de analfabetos del mundo son mujeres

66%

34%

ANALFABETOS DEL MUNDO

MUJERES HOMBRES

Page 36: Equidad de genero

• 107.000.000 de mujeres están desaparecidas del mundo hoy, este numero excede el total de muerte de hombres producidas por las guerras del siglo XX

MUJERES HOMBRES0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

DESAPARECIDASMUERTOS EN LA GUERRA

Page 37: Equidad de genero

• En India niñas entre 1 y 5 años tiene un 50% mas de probabilidades de morir que un niño hombre

75%

25%

PROBABILIDADES DE MORIR DE HAMBRE

NIÑASNIÑOS

Page 38: Equidad de genero

• Mundialmente las mujeres ganan un 69% respecto a los hombres

MUJERES

HOMBRES

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Page 39: Equidad de genero

• Las mujeres son solo un 9% de la policía y 27% de los jueces

MUJERES HOMBRES

0%

20%

40%

60%

80%

100%

POLICIA

JUECES

POLICIAJUECES

Page 40: Equidad de genero

• Cerca de 500.000 mujeres al año mueren por complicaciones en el parto, por cada muerte por parto en el norte ocurrirán 99 en el sur

• Ahora se habla de una sociedad dominada por hombres……es un riesgo

• Las mujeres se están trasformando en la mejor esperanza para pelear contra el hambre y la pobreza de África

Page 41: Equidad de genero

• LAS MUJERES Y LAS NIÑAS NO SON EL PROBLEMA

SON LA SOLUCION

Page 42: Equidad de genero

Los 10 peores países donde ser mujer• Afganistán

Según las estadísticas de la ONU, Afganistán es uno de los peores países para vivir siendo mujer. El 80% de los matrimonios son forzados, y el 57% de las mujeres se casan antes de los 16 años. Una vez casadas, el 87% son víctimas de maltratos dentro de su propia familia. El índice de mortalidad materna es muy alto, siendo de 1 de cada 11 partos, llegando a ser su expectativa de vida de solo 44 años. Es mayor su riesgo de vida por causa de la violencia familiar y el poco acceso a la medicina que por las bombas y la guerra continua. Inclusive la violación no está penada en el país.

Page 43: Equidad de genero
Page 44: Equidad de genero

República Democrática del Congo

• Las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur son consideradas las peores del mundo en relación a los actos de violencia sexual. En la República Democrática del Congo 1152 mujeres son violadas por día, 5 de las cuales mueren en el acto. Estas mujeres son estigmatizadas luego de ser violadas, y sus propios esposos las expulsan de sus hogares, sin permitirles volver a ver a sus hijos. Actualmente hay más de 50.000 familias divididas por esto en la parte Este del Congo. También es común el secuestro de mujeres y niñas para el tráfico sexual. Las mujeres ni siquiera pueden firmar algo sin permiso de sus maridos.

Page 45: Equidad de genero
Page 46: Equidad de genero

Iraq• En el país de Iraq una de cada

cinco adolescentes es forzada a contraer matrimonio entre los 15 y los 19 años. El 40% de las mujeres son analfabetas. No hay provisión social para las viudas. Luego de la guerra más de 1.5 millones de mujeres enviudaron, a las cuales no se les permite trabajar, solo se las insta a volverse a casar, y mientras tanto deben sobrevivir con una pensión de solo 100 dólares por mes. Hay regiones, como Kurda, en donde alrededor del 70% de las mujeres han sufrido de mutilación genital.

Page 47: Equidad de genero
Page 48: Equidad de genero

Nepal• Si las niñas de Nepal no han

contraído matrimonio durante su adolescencia, sus propios familiares las venden a los traficantes para redes de prostitución. En cuanto a salud, las mujeres son las más expuestas a contraer HIV. El 74% de los casos conocidos son mujeres. El suicidio es la principal causa de muerte de las mujeres entre las edades de 15 a 49 años de edad, y el 50% de estos casos son consecuencia de quemaduras y actos de violencia que habían sufrido. Las mujeres son muy vulnerables a sufrir de violencia sexual y no sexual, principalmente por parte de miembros de su propia familia.

Page 49: Equidad de genero
Page 50: Equidad de genero

Sudán• En Sudán hay la tasa más alta de

mortalidad materna, 2054 por cada 100.000 partos, y la más baja en alfabetización. El 88% de las mujeres son iletradas. Estadísticamente es más probable que muera una joven por problemas relacionados con el embarazo a que obtenga una educación primaria. Las leyes de ese país hacen a las mujeres culpables de azotes si es que usan pantalones, suben a un auto con un hombre que no sea su esposo, tienen relaciones previas al matrimonio o no pueden probar que fueron violadas, se niegan a usar velo, entre otros.

Page 51: Equidad de genero
Page 52: Equidad de genero

Nigeria• Según la OMS, el 14% de las

muertes maternas del mundo tienen lugar en este país. Solo el 4% de las mujeres tienen acceso a contraceptivos y el 67% de los partos ocurren sin asistencia médica. El riesgo de las mujeres de ser “golpeadas, violadas e incluso asesinadas por miembros de sus familias por supuestas transgresiones que abarcan desde no tener la comida hecha a tiempo hasta visitar a parientes sin permiso del esposo” es diario, según comentó Stephane Mikala, director adjunto del Programa para África de Amnistía Internacional. Según las leyes del país cualquier acto de violencia en contra de una mujer o niña es un delito menor, lo que favorece a la impunidad de estos actos.

Page 53: Equidad de genero
Page 54: Equidad de genero

Somalia• En Somalia solo el 25% de las

mujeres tiene acceso a la educación. Debido a los constantes enfrentamientos armados entre el ejército y la guerrilla, las personas han tenido que huir a diferentes refugios de seguridad. Pero tanto en sus aldeas como en los propios asentamientos las mujeres y las niñas siguen corriendo el riesgo de asaltos sexuales. En el último año se han dado más de 1700 casos de violación dentro mismo de los lugares de refugio, por parte de hombres vestidos con los uniformes del gobierno. El 33% de las víctimas eran niñas menores de 18 años.

Page 55: Equidad de genero
Page 56: Equidad de genero

Haití• En una encuesta hecha en el país el

28% de las haitianas denunció haber sufrido algún acto de violencia de género en su vida, a partir de los 15 años. El 13% especificó haber sido violada. La violación fue penalizada por ley recién en los últimos 3 años. Debido al terremoto ocurrido, en la actualidad más de 1.050.000 personas viven distribuidas entre 1.199 campamentos. Mujeres, hombres y niños viven en carpas, sin una eficaz presencia policial, lo que aumenta el riesgo de violaciones y otro tipo de actos en contra de mujeres y niñas.

Page 57: Equidad de genero
Page 58: Equidad de genero

Sierra Leona• El país de Sierra Leona 1 de cada

27 mujeres muere por complicaciones durante el parto o incluso antes. La tasa de mortalidad infantil es la más grande del mundo, ya que menos de la mitad de los partos reciben asistencia médica. El riesgo es mayor dado que a las niñas se las obliga a casarse a una edad muy temprana. Carecen de buena educación porque se las excluye de los colegios, solo el 24% sabe leer y escribir. Su esperanza de vida es de 43 años. Las mujeres aún son consideradas propiedad de sus esposos.

Page 59: Equidad de genero
Page 60: Equidad de genero

Mali• En Mali una mujer es vendida por

menos de 1000 dólares, según informes de la ONU. Muchas niñas son obligadas a casarse a los 12 años. Los casos de violencia de género y las violaciones se han visto incluso entre niñas de 6 y de 13 años. Pero no pueden denunciarlo porque si lo hacen son repudiadas por sus propias familias. Esto es considerado tan normal que en la escuela se burlan de las chicas que han sido víctimas. La inseguridad propia del país debido a los conflictos armados entre el ejército y las guerrillas es peor para las mujeres, quienes son abusadas para intimidar a sus familias y romper con cualquier intento de resistencia.

Page 61: Equidad de genero
Page 62: Equidad de genero

CONCLUSIONES

• Desafortunadamente aún prevalece una cultura machista entre los dirigentes públicos y en algunos sectores de la sociedad que ha impedido conseguir el objetivo planteado, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos en lo individual y desde el seno de la familia para lograr un verdadero cambio. 

Page 63: Equidad de genero

• La evolución de los derechos de la mujer implico un largo proceso de muchos años para conseguir el lugar que hasta ahora tienen.

• El feminismo fue un factor de mucha importancia que impulso a las mujeres para darse a respetar y defender su igualdad ante el varón.

Page 64: Equidad de genero

• Si no hubiesen existido mujeres tan valientes y tan dignas como para defender sus derechos, seguiríamos hasta hoy en día, bajo el control masculino; sabiendo claramente que contamos con la misma capacidad de pensar y decidir sobre nuestras vidas

• Las mujeres han aportado varias cosas en la vida social, económica y política de la historia de la humanidad, y esto no se hubiera podido lograr sino hubieran conseguido ese derecho para expresarse y desenvolverse según su libre albedrío