equinoccio nº 7

of 64 /64
Año 2 - Número 7 - Mayo / Junio de 2011 - Uruguay THE HORSE MAGAZINE V a l o r $ 1 5 0 En solo 7 años la firma criadora logró destacarse en las principales exposiciones del mundo Haras Los Palmares EXPO OTOÑO 2011 Amplia cobertura de la muestra equina en la Rural del Prado; Morfología y pruebas funcionales En solo 7 años la firma criadora logró destacarse en las principales exposiciones del mundo LA CLASIFICATORIA DE MONTEVIDEO Detalles, notas y fotos de la prueba. Claudio Fernández explica como entrenar andares y paradas THE HORSE MAGAZINE EQUINOCCIO EQUINOCCIO FRENO DE ORO LA CLASIFICATORIA DE MONTEVIDEO Detalles, notas y fotos de la prueba. Claudio Fernández explica como entrenar andares y paradas Amplia cobertura de la muestra equina en la Rural del Prado; Morfología y pruebas funcionales Haras Los Palmares

Author: lucas-farias

Post on 15-Mar-2016

302 views

Category:

Documents


9 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Séptima edición de la revista Equinoccio. Especial Expo Otoño 2011, clasificatoria de Montevideo para el Freno de Oro, haras Los Palmares

TRANSCRIPT

  • Ao 2 - Nmero 7 - Mayo / Junio de 2011 - Uruguay THE HORSE MAGAZINE Valor $ 150

    En solo 7 aos la firmacriadora logr destacarseen las principalesexposiciones del mundo

    Haras Los Palmares

    EXPO OTOO 2011Amplia cobertura de la muestraequina en la Rural del Prado;Morfologa y pruebas funcionales

    En solo 7 aos la firmacriadora logr destacarseen las principalesexposiciones del mundo

    LA CLASIFICATORIA DE MONTEVIDEODetalles, notas y fotos de la prueba.Claudio Fernndez explica comoentrenar andares y paradas

    THE HORSE MAGAZINEEQUINOCCIOEQUINOCCIO

    FRENO DE OROLA CLASIFICATORIA DE MONTEVIDEODetalles, notas y fotos de la prueba.Claudio Fernndez explica comoentrenar andares y paradas

    Amplia cobertura de la muestraequina en la Rural del Prado;Morfologa y pruebas funcionales

    Haras Los Palmares

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 0:48:06

  • www.equinoccioweb.com / [email protected] / Perfil en Facebook: Revist Equinocico

    Criollos, rabes, Cuarto de Milla, Sangre Pura de Carrera, Halter, Enduro, Rad, Freno de Oro, Turf, Jineteadas, Pruebas de Rienda, Barriles y Estacas, Cabaas, Haras, Centros de Entrenamientos, Clubes, Entrevistas, Sociales, Columnistas.

    Ahora pods comprartu revista EquinoccioBusc el punto de venta que ms te sirva en www.equinoccioweb.com

    Costo $ 150

  • EquinoccioTHE HORSE MAGAZINE

    DIRECCIN Y EDICIN:Lucas Faras

    COLUMNISTA:Claudio Fernndez

    DISEO Y FOTOGRAFA:Mauricio Giribone

    DISEO COMERCIAL:Alexis Bics

    COORDINACIN DEL ESPACIO DE ARTE Y CULTURA: GM Global Management Graciela Grisolia y Carolin Mallmann

    DEPARTAMENTO COMERCIAL: William [email protected] 097 093 128

    IMPRENTA: Imprimex / Gral.Flores 4429,Montevideo

    CORREO ELECTRNICO:[email protected]

    FOTO DE TAPA: Dubai,reproductor de haras LosPalmares

    La 7 edicin de Equinoccio llega despus de otra buena muestra de todaslas razas equinas en la Rural del Prado.Se concret la XXXI Expo Otoode Caballos Criollos y la VI Fiesta del Caballo.Sin dudas el principal atractivose centr en la Clasificatoria para las finales del Freno de Oro que se realizara fines del mes de agosto en el marco de la Expo Inter 2011, en Esteio(Brasil).Tambin en esta oportunidad visitamos el magnfico haras Los Palmares,ubicado en el departamento de Maldonado y dedicado a la crianza de caballosrabes que compiten y ganan en las principales pistas de halter (morfologa)del mundo.En esta edicin tambin continuamos con el ciclo de entrenamiento decaballos Criollos para el Freno de Oro de la mano de Claudio Fernndez,quien adems fue premiado con la distincin de Jinete Destaque, en laclasificatoria de Montevideo.Concluy el campeonato anual de pruebas funcionales de la raza Cuarto deMilla y publicamos todos los resultados.Se desarroll en la localidad deGuichn,Paysand, la Marcha Funcional de Caballos Criollos,una de laspruebas de resistencia ecuestre ms exigentes.Dialogamos con Alfonsina Maldonado,una deportista uruguaya que seentrena en Espaa, con el gran objetivo de competir en los JuegosParaolmpicos de Londres 2012.Para cumplir su sueo,Alfonsina trabajaen la captacin de sponsors en Sudamrica y Europa.Agradecemos la confianza que siguen depositando en esta propuesta decomunicacin los clientes publicitarios de todos los rubros yfundamentalmente las cabaas que sienten a Equinoccio como el medio idealpara difundir sus importantes logros.Les pedimos las disculpas correspondientes a nuestros lectores por el retrasode la publicacin,pero creo que la espera en este caso vale la pena.

    Que disfruten de esta edicin,

    El equipo de Equinoccio

    Editorial EquinoccioTHE HORSE MAGAZINE

    DIRECCIN Y EDICIN:Lucas Faras

    COLUMNISTA:Claudio Fernndez

    DISEO Y FOTOGRAFA:Mauricio Giribone

    DISEO COMERCIAL:Alexis Bics

    COORDINACIN DEL ESPACIO DE ARTE Y CULTURA: GM Global Management Graciela Grisolia y Carolin Mallmann

    DEPARTAMENTO COMERCIAL: William [email protected] 097 093 128

    IMPRENTA: Imprimex / Gral.Flores 4429,Montevideo

    CORREO ELECTRNICO:[email protected]

    FOTO DE TAPA: Dubai,reproductor de haras LosPalmares

    La 7 edicin de Equinoccio llega despus de otra buena muestra de todaslas razas equinas en la Rural del Prado.Se concret la XXXI Expo Otoode Caballos Criollos y la VI Fiesta del Caballo.Sin dudas el principal atractivose centr en la Clasificatoria para las finales del Freno de Oro que se realizara fines del mes de agosto en el marco de la Expo Inter 2011, en Esteio(Brasil).Tambin en esta oportunidad visitamos el magnfico haras Los Palmares,ubicado en el departamento de Maldonado y dedicado a la crianza de caballosrabes que compiten y ganan en las principales pistas de halter (morfologa)del mundo.En esta edicin tambin continuamos con el ciclo de entrenamiento decaballos Criollos para el Freno de Oro de la mano de Claudio Fernndez,quien adems fue premiado con la distincin de Jinete Destaque, en laclasificatoria de Montevideo.Concluy el campeonato anual de pruebas funcionales de la raza Cuarto deMilla y publicamos todos los resultados.Se desarroll en la localidad deGuichn,Paysand, la Marcha Funcional de Caballos Criollos,una de laspruebas de resistencia ecuestre ms exigentes.Dialogamos con Alfonsina Maldonado,una deportista uruguaya que seentrena en Espaa, con el gran objetivo de competir en los JuegosParaolmpicos de Londres 2012.Para cumplir su sueo,Alfonsina trabajaen la captacin de sponsors en Sudamrica y Europa.Agradecemos la confianza que siguen depositando en esta propuesta decomunicacin los clientes publicitarios de todos los rubros yfundamentalmente las cabaas que sienten a Equinoccio como el medio idealpara difundir sus importantes logros.Les pedimos las disculpas correspondientes a nuestros lectores por el retrasode la publicacin,pero creo que la espera en este caso vale la pena.

    Que disfruten de esta edicin,

    El equipo de Equinoccio

    Editorial

    Sin ttulo-1 1 08/07/2011 22:16:52

  • 4 Editorial

    Expo Otoo

    7 .. Introduccin8 a 10 ... rabes

    12 a 14 . Cuarto de Milla16 a 18 . Criollos

    Freno de Oro

    20 a 24 . Clasificatoria a Esteio en Montevideo26 a 29 ..... Entrenamiento con Claudio Fernndez

    Haras 30 a 35 Los Palmares

    Fotoremate

    36 La Constancia38 Santa Mara Endurance40 Remate de Oro

    Sociales 39 . Santa Mara Endurance56 . Distinciones Maroas 2010

    Cuarto de Milla

    44 a 46 . Resultado final del campeonato anual de pruebasfuncionales

    Accesorios

    48 . Fbrica Nacional de Sombreros

    Arte y cultura

    50 y 51 . La obra de Alejandro Debonis

    Premiaciones

    52 a 54 . Distinciones Maroas 2010

    Juegos Paraolmpicos

    58 y 59 . Alfonsina Maldonado y su sueo de llegar a Londres 2012

    Criollos

    60 a 62 .. La 41 Marcha Funcional de Caballos Criollos

    EQUIN

    OCCIO

    Sumario

    THE HORSE MAGAZINE

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:02:00

  • Recib en tu casa

    las prximas 6

    ediciones

    de Equinoccio

    por solo $ 599

    Beneficios para el suscriptor:

    - Recibir los prximos seis nmeros de nuestra revista en su domicilio, sin costo adicional

    - Participar de promociones y sorteos exclusivos.

    EQUINOCCIO, The Horse [email protected]

    097 093 128 / 099 37 15 73Nuestro perfl en Facebook es: Revist Equinoccio

    El pago se podr realizar por giro (Abitab o Red Pagos) o depsito bancario.

  • Otra excelente muestra equina sedesarroll en la Rural del Prado. LaXXXI Expo Otoo de Caballos Criollosy la VI Fiesta del Caballo convoc acriadores de todas las razas que expusieronlo mejor de su gentica. El debe siguesiendo la poca concurrencia de pblico, apesar de que la Asociacin Rural delUruguay volvi a ofrecer entrada libre.La clasificatoria para el Freno de Oro enEsteio (Brasil) fue la actividad msdestacada de la Expo Otoo, lacompetencia convoc a los mejoresequinos y jinetes en pruebas funcionalesde la tradicional raza Criolla, buscando

    el pasaporte que los lleve a la gran final.Los brasileos volvieron a hacerle difcil laclasificacin a los reproductores y jinetesuruguayos,ya que de los ocho clasificados,cuatro machos y cuatro hembras,solamente una yegua ( Jagel Fronteriza)fue criada por una cabaa nacional.Los mejores reproductores de cada raza seconfirmaron en las pistas morfolgicas.Entre los Criollos el Gran Campen de laExpo Prado 2010 (Arrayn Estribo 818)volvi a repetir la cocarda en la ExpoOtoo; mientras que la Reservada GranCampeona de aquella muestra (PorNegralinda) fue ahora la Gran Campeona.

    Algo muy similar ocurri en la pista de laraza Cuarto de Milla, donde New LifeTE fue elegida como Gran Campeona, aligual que en la pasada edicin de la ExpoPrado.La raza rabe no tuvo suerte con elclima, ya que las calificaciones sedesarrollaron bajo lluvia, de todos modosla convocatoria fue buena.Ahora las gremiales de criadores trabajanen la organizacin de la Expo Prado 2011,donde seguramente volvern a la pista losgalardonados reproductores y debutarnotros equinos de destaque que le aportarnla renovacin gentica siempre necesariapara la evolucin de la cra en el pas.

    Campeones de primavera volvieron al Prado a cosechar cocardas en otoo

    EQUINOCCIO

    PARA PDF.indd 1 11/07/2011 22:40:23

  • EQUINOCCIO8 Expo Otoo / rabes

    La lluvia no opac la presenciade caballos rabes en el Prado

    La lluvia no fren el entusiasmo queconvoca en cada exposicin a losseguidores de la raza rabe.A pesar de queel tiempo no fue el ms propicio para eldesarrollo de una actividad al aire libre, loscriadores y aficionados de la raza se lasingeniaron para desafiar al mal tiempo ypresenciar otra gran muestra.Fue Estancia Las Rosas la firma expositoraque conquist las principales cocardas enla pista de la VI Fiesta del Caballo, en otrabuena exposicin organizada por laSociedad de Criadores de rabes delUruguay.

    Por un lado Sherrize D`pscore JM (Pscoreen Hall Victory In -RSD Dark Victory-)fue la Gran Campeona,Campeona Yegua,Mejor Cabeza y tambin obtuvo el premioal Mejor Acondicionamiento Fsico. Layegua fue criada por el haras brasileo deJos Alves Filho y expuesto por la firma deLaetitia D`Arenberg.La cabaa floridense tambin obtuvo lospremios de Gran Campen y CampenPotro al exponer a Auteur (Arbiteur enIndira Rose -Palissandre-),un reproductorcriado por el haras estadounidense Inga MApplequist.

    Haras Blue Heaven cri y expuso a layegua que fue elegida como ReservadaGran Campeona: BH Largitanita (LarkRMC AHR en Hed Gitana -JJ SeorMagnum-).HLP Faran ( Justa Magnum en MarsSimbayeva HEC -Mars Simbad HEC-),un junior macho criado por Haras LosPalmares y expuesto por Haras Don Pierofue el Reservado Gran Campen.Las calificaciones se realizaron a cargo de losjurados Luis Rocco (de Brasil), JorgeConcaro (de Argentina) y Beatriz Matho(de Uruguay).

    La cabaa floridense Las Rosas obtuvo las dos mximas distinciones en la pista de la raza;las calificaciones se desarrollaron con un clima adverso pero con buen marco de pblico.

    THE HORSE MAGAZINE

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:24:13

  • THE HORSE MAGAZINE

    Gran Campen. El mejor entre todos los machos fue Auteur (Arbiteur en Indira Rose -Palissandre-), criado por el haras Inga M Applequist de Estados Unidos y expuesto porEstancia Las Rosas. Auteur naci el 15 de mayo de 2009 y fue elegido adems Campen Potro de la VI Fiesta del Caballo.

    Gran Campeona. La Gran Campeona rabe fue Serrize DPscore JM (Pscore en Hall Victory In -RSD Dark Victory), criada por el brasileo Jos Alvez Filho y expuesta por EstanciaLas Rosas. El ejemplar nacido el 25 de enero de 2008 fue elegido adems como Campeona Yegua, Mejor Cabeza y Mejor Acondicionamiento Fsico.

    EQUINOCCIO

    Estancia Las Rosas expuso a losGrandes Campeones rabes

    PARA PDF.indd 1 10/07/2011 0:30:53

  • EQUINOCCIO10 Expo Otoo / rabes

    Excelente nivel de los caballosrabes uruguayos

    Los caballos rabes uruguayos se siguendestacando a nivel internacional.Varios equinos de haras nacionaleslograron importantes premios en las pistasde halter ms importantes de la regin ydel mundo. "Los jueces extranjeros quecalifican a los reproductores uruguayosquedan sorprendidos por la gran calidadde los animales que tenemos aqu",comentel presidente de la Sociedad de Criadores deCaballos rabes del Uruguay (SCCAU),Carlos Roizner.El criador destac que "tenemos un nivelexcelente, que va mejorando ao a ao,debido a las muy buenas sangres queestamos utilizando, que se han adquiridoafuera del pas,y los productos que estamos

    obteniendo son de una calidad fantstica"."La incorporacin de gentica que se harealizado ltimamente, importandosangres destacadas internacionalmente, seest reflejando en una calidad de produccinestupenda.Animales con excelentes cuellos,cabezas,cuartos y movimientos fantsticos",agreg.Recientemente la SCCAU realiz sumuestra de reproductores en el marco dela VI Fiesta del Caballo organizada porla Asociacin Rural del Uruguay (ARU)en la Rural del Prado. Luego de estaactividad Roizner concluy que "elbalance es muy positivo debido a quenuevos criadores obtuvieron premiosimportantes y eso para mi es lo que hacecrecer a la raza en Uruguay. Hubo unabuena cantidad de animales de grancategora, lo que nos ayudar a seguircreciendo y mejorando".Se sostiene que la raza rabe es elfundamento de las dems razas a nivelmundial por el considerable rol quedesarroll en la evolucin de casi todas lasdems razas equinas.El rabe es un animalque se caracteriza por su alta resistenciafsica y buenas condiciones sanitarias, por

    su inteligencia y fundamentalmente por subelleza.La raza tambin se destaca por la movilidady agilidad de sus ejemplares.La movilidad desu cabeza se sostiene en el arco caractersticoque forma el cuello.Tambin le aporta a suestilo la postura de la cola, siempre la llevalevantada dndole aun ms estilo a suscurvas y movimientos. Adems su cola ycrines tienen una textura muy fina.El cuerpo del caballo rabe es compacto,tiene una grupa larga y plana. Se destacansus largas extremidades,delgadas,estilizadasy muy resistentes.A lo largo de los aos serealiz una cuidadosa seleccin de padres ymadres que redundaron en mejoresproductos.Los andares del rabe amplan la eleganciadada por sus lneas de conformacin fsica.Muchos dicen al verlo trotar que pareceestar suspendido en el aire. En el Corn, alcaballo se le llama "la bendicin suprema",que"trae alegra al mundo, ricos botines yrecompensa eterna"."La raza rabe es la primera de todas lasrazas equinas. Es un animal dulce, alegre,con movimientos impresionantes queenamoran",concluy Carlos Roizner.

    Los jueces internacionalesque califican reproductoresde haras locales destacan lagran calidad de losanimales. La incorporacinde gentica destacadamundialmente se refleja enuna produccin estupenda.

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:28:41

  • PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:30:31

  • 12 Expo Otoo / Cuarto de Milla THE HORSE MAGAZINE

    Jurado estadounidense juzg los Cuarto de Milla uruguayos

    Los expositores triunfadoresdestacaron la premiacin ymarcaron sus discrepancias con los veredictos de Rienda en Punta

    Los expositores Hctor Goggia yBonomi Hermanos presentaron alGran Campen y Mejor Ejemplar SinDistincin de Sexo de la muestra Cuartode Milla en el marco de la VI Fiesta delCaballo. Se trat de RS Achiles, un bayode 3 aos y medio, hijo de Lil PowderPlayboy en Brownie,criado por AlejandroValdz.Las calificaciones fueron a cargo del juradoestadounidense Jim Heird quien ademspremi como Gran Campeona a New LifeTE, criada por Jos Mara Caldeyro yexpuesta por la cabaa Villa Roco, deRicardo Frechou.Cabe recordar que New Life TE es unatostada hija de Show TE en Caloosa Charm.La yegua fue el primer transplanteembrionario de la raza Cuarto de Milla enUruguay. Lleg a la muestra con grandesantecedentes como el gran campeonato

    hembra en la Expo Prado 2010,muestra enla que adems obtuvo la distincin deCampen Supremo Cuarto de Milla.Daniel Pastorino expuso al ReservadoGran Campen, Mister Sierra T (SierraShow TE en Gantasy Dream SC). Elreproductor fue criado por Jos MaraCaldeyro. En tanto la Reservada GranCampeona fue Julie Show Time,la coloradahija de Its Show Time en Sunshine,criada yexpuesta por las hermanas Gabriela yVernica Abella.Al concluir la actividad,el expositor RicardoFrechou manifest su conformidad con losveredictos del juez norteamericano y subraysu malestar con los resultados de laexposicin morfolgica denominadaRienda en Punta, realizada en febreropasado en Punta del Este."Estoy muy contento,en lo personal esto parami es una reivindicacin de lo que pas enPunta del Este el verano pasado, dondetuvimos una discrepancia con los juecesnacionales,sobre las caractersticas buscadaspara la raza",seal.El propietario opin que "ac estamospresentando caballos de halter y los juecesdeben juzgar halter. La prueba est en que

    esta yegua fue Gran Campeona ac con unjuez norteamericano;sali Gran Campeonade la Expo Prado pasada con otro jueznorteamericano y ya haba sido GranCampeona en la Expo Otoo pasado con unjuez argentino".Sentenci que "est claro que los juecesinternacionales saben lo que busca la raza,mientras que los jueces nacionales apuntana algo ms personal.Lo he cuestionado en laSociedad de Criadores de Cuarto de Milladel Uruguay, sealando que no es claro elmensaje, de esa forma no sabemos haciadonde apuntamos. Qu hacemos? Qucriamos? Qu le gusta a quin? Nosguiamos por las lneas internacionales o porlo nacional?"."El juez de la pasada Expo Prado dijo que estayegua era el mejor animal que haba visto enel pas.Este juez coincidi,la destac mucho.La yegua tiene las caractersticas propias de laraza, es un tpico exponente: balanceada,musculosa,bien trabajada,bien preparada",agreg.Frechou concluy que "la gente a veces ve loscaballos y tiene poca conciencia sobre eltrabajo que hay atrs de estos animales.Sonaos de trabajo para llegar a este equilibrio".

    Colaboracin: Juan Samuelle

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:35:13

  • PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:41:05

  • THE HORSE MAGAZINE

    Grandes campeones y reservadosde la raza Cuarto de Milla

    Gran Campen. RS Achiles (Lil Powder Playboy en Brownie), criado por AlejandroValdz y expuesto por Hctor Goggia y Bonomi Hermanos.

    Gran Campeona. New Life TE (Show TE en Caloosa Charm), criada por Jos MaraCaldeyro y expuesta por la cabaa Villa Roco, de Ricardo Frechou.

    Reservado Gran Campen. Mister Sierra T (Sierra Show TE en Gantasy DreamSC), criado por Jos Mara Caldeyro y expuesto por Daniel Pastorino.

    Reservada Gran Campeona. Julie Show Time (Its Show Time en Sunshine), criaday expuesta por Gabriela y Vernica Abella.

    EQUINOCCIO

    EQUINOCCIO

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:37:28

  • PARA PDF.indd 1 11/07/2011 22:45:36

  • EQUINOCCIO16 Expo Otoo / Criollos THE HORSE MAGAZINE

    Inversin y dedicacin se reflejaron en elnivel de la pista de los Criollos

    Las cabaas La Constancia -de SapelliGutirrez Hnos- y Santa Mara -deCarlos Parietti- repitieron sus buenasactuaciones en el ruedo de la Rural delPrado. Ambas firmas expusieron a losgrandes campeones de la raza Criolla,macho y hembra respectivamente, en laXXXI Expo Otoo.Por otra parte cabaaSeptiembre -de Green Belt SA- no solo sedestac en la clasificatoria para el Freno deOro,sino tambin interpret un muy buenpapel en la pista de morfologa.La Constancia desafi a la suerte y a pesarde las crticas de varios presentes se anim avolver a exponer a Arrayn Estribo 818(tatuaje 818),arriesgando a echar por tierrael ttulo de Gran Campen de la raza logradoen la Expo Prado 2010.Sin dudas la decisinfue la correcta,ya que el tordillo hijo de BTManolo en Constancia Pituca (Del OestePorteo 375) no solo se volvi a coronarGran Campen sino que adems fue elegidoMejor Ejemplar Sin Distincin de Sexo.Antes de este veredicto el jurado EnriqueCastells explic:"elijo al macho como MejorEjemplar Sin Distincin de Sexo porque esms fcil encontrar una buena yegua queun buen padrillo".

    Sobre el reproductor, el titular de lacabaa Carlos Sapelli coment que "esun padrillo que tiene unas masasmusculares imponentes y una tipicidadracial estupenda. Tiene un muy buenmotor, ya entra en entrenamiento para elFreno de Oro y sus primeros hijos nacernen esta primavera"."Es probable que dentro de un ao ya estcompitiendo en las pruebas del Freno deOro. Recin est empezando a entrenar,despacio, es un padrillo muy joven", agregSapelli.El criador destac que Arrayn Estribo818 "muestra que tiene gran pique, frenaday todas las condiciones para prepararse lomejor posible para competir. Le llevar porlo menos 1 ao de entrenamiento fuerte".La Gran Campeona fue Por Negralinda(tatuaje 1012), una hija de MaaneroAbanico en Por Pacfica (MaaneroManicero),la yegua gateada malacara habasido Reservada Gran Campeona en laltima edicin de la Expo Prado.Su criador y expositor, Carlos Parietti,destac:"estamos muy contentos,esta yeguame gusta muchsimo. Tiene muy buenasangulaciones, muy buenas paletas, camina

    muy bien y es muy distinguida. Me gustamuchsimo,sobre todo como madre".Parietti remarc que "como siempre, lacabaa contina trabajando con el objetivode conseguir caballos morfolgicamentelindos y que tambin sean muy buenos enla parte funcional".Castells eligi como Reservado GranCampen a Jagel dolo 701 (tatuaje 701),un colorado hijo de RD Escorpiao en JagelBiznaga (Queln Alacrn), reproductorcriado y expuesto por cabaa Septiembre.Por Rascabuche (tatuaje 1122),expuestopor cabaa Santa Mara fue el Tercer MejorMacho.El reproductor es un gateado hijo dePacfico Nube Negra en Por Pacfica(Maanero Manicero).La Reservada Gran Campeona fueCardenal Leyenda 187 (tatuaje 187), unagateada hija de Arrayn Campero enCardenal Armada (Del Oeste Porteo40), criada y expuesta por la cabaa ElCardenal,de Sapelli Stirling Hnos.Y fue premiada como la Tercera MejorHembra Jagel Infinita 759 (tatuaje 759),una lobuna hija de Taido Canta Gallo enJagel Victoria (BT Guzmn), criada yexpuesta por cabaa Septiembre.

    Se destacaron reproductores de las cabaas La Constancia, Santa Mara, Septiembre y ElCardenal. Arrayn Estribo 818 fue elegido como el Mejor Ejemplar Sin Distincin de Sexo

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:46:15

  • THE HORSE MAGAZINE

    Arrayn Estribo 818, Gran Campen y Mejor Ejemplar Sin Distincin de Sexo.Criado y expuesto por cabaa La Constancia, de Sapelli Gutirrez Hnos.

    Por Negralinda, Gran Campeona. Criada y expuesta por cabaa Santa Mara, deCarlos Parietti Henderson.

    Cardenal Leyenda 187, Reservada Gran Campeona. Criada y expuesta por cabaaEl Cardenal, de Sapelli Stirling Hnos.

    Jagel dolo 701, Reservado Gran Campen. Criado y expuesto por cabaaSeptiembre, de Green Belt SA.

    Por Rascabuche, Tercer Mejor Macho. Criado y expuesto por cabaa SantaMara, de Carlos Parietti Henderson.

    Jagel Infinita, Tercera Mejor Hembra. Criada y expuesta por cabaa Septiembre,de Green Belt SA.

    EQUINOCCIO

    Los tres mejores de cada sexo en lamorfologa Criolla

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 1:46:55

  • PARA PDF.indd 1 08/07/2011 2:11:12

  • La Expo Otoo tuvo unaclasificatoria al ms alto nivel

    M.Giribone

    Una clasificatoria del ms alto nivelpara la prueba funcional msimportante de la raza Criolla se vivi en elmarco de la XXXI Expo Otoo deCaballos Criollos,realizada entre los das 14y 16 de mayo en la Rural del Prado. Luegode una intensa y vibrante competencia, sedestacaron los brasileos PO Ucrania conla monta de Antonieto Rosa y el reconocidoViragro Ro Tinto con Daniel Teixeira,clasificando en primer lugar -en hembras ymachos respectivamente- a la final delFreno de Oro en Esteio (Brasil).En tercer lugar clasific la yegua uruguayaJagel Fraile, criada y expuesta por cabaaSeptiembre de Green Belt -ubicada en lazona de Jos Ignacio, Maldonado-, con lamonta de Claudio Fernndez,quien ademsfue elegido Jinete Destaque de la prueba.Tambin clasificaron otras dos cabaasorientales a la tan esperada instancia final dela competencia, pero en este caso con dosreproductores brasileos. Estas fueron latacuaremboense Santa F, de AndrsGustavo Macedo Martins, con Hecho A

    Mano Da Recalada y la monta de LindorCollares; y la duraznense El Tramojo, deMario Carrere Pons, con Balao 08 y eljinete Pablo Durn.La actividad convoc una vez ms a muchosde los Criollos y jinetes ms destacados deBrasil, que le pusieron pimienta a lacompetencia,haciendo que la clasificacin decualquiera de los competidores dependierade un mnimo error,dada la paridad que seplasm en la pista.Los dos lderes de la clasificatoria tuvierondesarrollos muy diferentes en la prueba.POUcrania no tuvo un comienzo muy buenopero fue progresando a pasos de gigante apartir del segundo parcial hasta clasificar enprimer lugar; por otro lado, Viragro RoTinto inici la clasificatoria con puntajesexcelentes, siendo el lder absoluto de losmachos desde el inicio y cuidando esaposicin evitando algn posible traspi.Luego de conocidos los resultados y hechaslas premiaciones,Equinoccio dialog conalgunos de los protagonistas de laclasificatoria.

    Euro Taborda Ribas, uno de los cincopropietarios de Viragro Ro Tinto, recordque "ser la tercera vez que correremos en elFreno de Oro con este caballo. Fue unasatisfaccin enorme competir en una ciudadtan acogedora como Montevideo, en unparque maravilloso como este Prado y ver alFreno de Oro traspasando las fronteras yuniendo a Amrica Latina"."Ro Tinto es un caballo que tiene las sangresde los principales reproductores de la raza:(La Invernada) Hornero, Aniversario ySanta Elba Seuelo",remarc.El caballo fuecriado por cabaa A Tala, de ViragroAgropecuaria Ltda., de la zona de DomPedrito,Ro Grande do Sul.Taborda Ribas seal adems que "el aopasado estuvimos muy cerca de ganar elFreno de Oro con este caballo y esperamosalcanzar el xito este ao.Este es un caballoque ya fue Gran Campen de Esteio,Gran Campen de la FICCC y paranuestro trabajo como seleccionadores esmuy importante que l gane el Freno deOro".

    Lucas Faras

    Predominaron los brasileos PO Ucrania y Viragro Ro Tnto, pero Uruguay ser representado porJagel Fronteriza con Claudio Fernndez -de Cabaa Septiembre de Green Belt- y tambin por dos

    equinos de las cabaas Santa F y El Tramojo

    EQUINOCCIO

    Contina

    PARA PDF DOBLE.indd 2 08/07/2011 22:32:52

  • La Expo Otoo tuvo unaclasificatoria al ms alto nivel

    M.Giribone

    Una clasificatoria del ms alto nivelpara la prueba funcional msimportante de la raza Criolla se vivi en elmarco de la XXXI Expo Otoo deCaballos Criollos,realizada entre los das 14y 16 de mayo en la Rural del Prado. Luegode una intensa y vibrante competencia, sedestacaron los brasileos PO Ucrania conla monta de Antonieto Rosa y el reconocidoViragro Ro Tinto con Daniel Teixeira,clasificando en primer lugar -en hembras ymachos respectivamente- a la final delFreno de Oro en Esteio (Brasil).En tercer lugar clasific la yegua uruguayaJagel Fraile, criada y expuesta por cabaaSeptiembre de Green Belt -ubicada en lazona de Jos Ignacio, Maldonado-, con lamonta de Claudio Fernndez,quien ademsfue elegido Jinete Destaque de la prueba.Tambin clasificaron otras dos cabaasorientales a la tan esperada instancia final dela competencia, pero en este caso con dosreproductores brasileos. Estas fueron latacuaremboense Santa F, de AndrsGustavo Macedo Martins, con Hecho A

    Mano Da Recalada y la monta de LindorCollares; y la duraznense El Tramojo, deMario Carrere Pons, con Balao 08 y eljinete Pablo Durn.La actividad convoc una vez ms a muchosde los Criollos y jinetes ms destacados deBrasil, que le pusieron pimienta a lacompetencia,haciendo que la clasificacin decualquiera de los competidores dependierade un mnimo error,dada la paridad que seplasm en la pista.Los dos lderes de la clasificatoria tuvierondesarrollos muy diferentes en la prueba.POUcrania no tuvo un comienzo muy buenopero fue progresando a pasos de gigante apartir del segundo parcial hasta clasificar enprimer lugar; por otro lado, Viragro RoTinto inici la clasificatoria con puntajesexcelentes, siendo el lder absoluto de losmachos desde el inicio y cuidando esaposicin evitando algn posible traspi.Luego de conocidos los resultados y hechaslas premiaciones,Equinoccio dialog conalgunos de los protagonistas de laclasificatoria.

    Euro Taborda Ribas, uno de los cincopropietarios de Viragro Ro Tinto, recordque "ser la tercera vez que correremos en elFreno de Oro con este caballo. Fue unasatisfaccin enorme competir en una ciudadtan acogedora como Montevideo, en unparque maravilloso como este Prado y ver alFreno de Oro traspasando las fronteras yuniendo a Amrica Latina"."Ro Tinto es un caballo que tiene las sangresde los principales reproductores de la raza:(La Invernada) Hornero, Aniversario ySanta Elba Seuelo",remarc.El caballo fuecriado por cabaa A Tala, de ViragroAgropecuaria Ltda., de la zona de DomPedrito,Ro Grande do Sul.Taborda Ribas seal adems que "el aopasado estuvimos muy cerca de ganar elFreno de Oro con este caballo y esperamosalcanzar el xito este ao.Este es un caballoque ya fue Gran Campen de Esteio,Gran Campen de la FICCC y paranuestro trabajo como seleccionadores esmuy importante que l gane el Freno deOro".

    Lucas Faras

    Predominaron los brasileos PO Ucrania y Viragro Ro Tnto, pero Uruguay ser representado porJagel Fronteriza con Claudio Fernndez -de Cabaa Septiembre de Green Belt- y tambin por dos

    equinos de las cabaas Santa F y El Tramojo

    EQUINOCCIO

    Contina

    PARA PDF DOBLE.indd 3 08/07/2011 22:32:53

  • EQUINOCCIO

    El propietario explic que Viragro RoTinto "es un caballo muy dcil,fue muy biendomado. Su buena morfologa facilita sumovimiento y donde ms se destaca es enlas pruebas con ganado"."Los propietarios somos cinco y el caballono tiene precio",asegur luego.Volmir Jos Colla - propietario de la yeguaclasificada en primer lugar coment aEquinoccioque "cada vez que esta yegua salide casa nos dio un gran placer.En Brasil hayuna prueba que se llama Potro de Oro,quedaba como premio un kilo de oro, y ella logan. Despus credenci en primer lugar yentr a la final del Freno de Oro del ao

    pasado ubicndose en el noveno puesto"."Es la primera vez que la cabaa participaen Uruguay. Nunca trajimos animales acporque nuestra cabaa es muy nueva,tiene solo 5 aos.Hace tres semanas que enBrasil se disput la clasificatoria para losanimales inditos (debutantes), que sellama Bocal de Oro; y nuestra cabaa conel mismo jinete logr el Bocal de Plata",subray orgulloso el expositor.Consultado sobre el pedigr de la yegua,indic que "es hija de Lutador do Purun(Comediante) y su madre es Garbosa da 3J(Campero).Es una yegua que sale con pocamorfologa,ac obtuvo 6,8 puntos,que es la

    misma nota que tuvo en el Freno de Oro.Perocomo ella anda muy bien (funcionalmente)nuestra expectativa es llegar al domingo y ahempieza todo de nuevo".Entre las pruebas funcionales, el cabaeroremarc que "la yegua se destaca ms enlas pruebas con ganado, principalmenteen paleteadas, manguera y figuras; estasson sus tres mejores pruebas"."Ahora festejamos y esperamos que llegueel Freno de Oro en setiembre para hacerun buen papel all. Claro que ganar unFreno de Oro sera lo mejor,pero para unacabaa nueva estar en esa competencia yaes una satisfaccin muy grande",concluy.

    11 PO UPO UCRANIACRANIA VVOLMIROLMIR JJOSOS CCOLLAOLLA CCOLAOLA CCRIOULARIOULA AANTNTONIETONIETOO RROSAOSA 20,06520,065

    22 UUMAMA EE PPICOICO DADA TTAMANCAAMANCA L.C L.C TTERRAERRA EE FFILHOSILHOS EESTSTANCIAANCIA TTAMACAAMACA FFELIPEELIPE SSILILVEIRAVEIRA 19,39219,392

    33 JJAGELAGEL FFRONTERIZARONTERIZA GGREENREEN BBELELTT SASA SSEPTIEMBREEPTIEMBRE CCLAUDIOLAUDIO FFERNNDEZERNNDEZ 19,21919,219

    4 4 TTRESRES PPONTONTASAS GGUAPUAPAA LLUZUZ MMIERCZYNSKIIERCZYNSKI NNETETOO TTRESRES PPONTONTASAS LLINDORINDOR CCOLLARESOLLARES 19,16619,166

    ClasificatoriaClasificatoria

    HEMBRASHEMBRASPuestoPuesto CabaaCabaa JineteJinete Puntaje Puntaje

    finalfinalNombre del Nombre del CriolloCriollo

    ExpositorExpositor

    11 VVIRAGROIRAGRO RROO TTINTINTOO C. RC. ROO TTINTINTOO C. RC. ROO TTINTINTOO DDANIELANIEL TTEIXEIRAEIXEIRA 20,74520,745

    22 H. H. AA MMANOANO DADA RRECALADAECALADA A.G MA.G MACEDOACEDO MMARARTINSTINS SSANTANTAA FF LLINDORINDOR CCOLLARESOLLARES 19,77419,774

    33 NNAATIVOTIVO DDOO HBHB HHAMILAMILTTONON BBRUMRUM BBULCAOULCAO SSEPEP TTIARAJIARAJ PPEDROEDRO MMOGLIAOGLIA 19,76819,768

    44 BBALAOALAO 0808 MMARIOARIO CCARREREARRERE PPONSONS EELL TTRAMOJORAMOJO PPABLOABLO DDURNURN 19,17119,171

    MACHOSMACHOSPuestoPuesto CabaaCabaa JineteJinete Puntaje Puntaje

    finalfinalNombre del Nombre del CriolloCriollo

    ExpositorExpositor

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 22:40:52

  • "Esta yegua me gusta muchsimo. Tiene muy buenas angulaciones, muy buenas paletas, camina muy bien y es muy distinguida. Me gusta sobre todo como madre

    Carlos Parietti

    Cabaa Santa Mara de Carlos Parietti

    Gran Campeona de la XXXI Expo Otoo de Caballos Criollos

    Venta permanente de reproductores 099 722 858

    Por NegralindaTatuaje 1012

    (Maanero Abanico en Por Pacfica -Maanero Manicero-)

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 22:43:03

  • El entrenador y jinete de Jagel Fronteriza y de Jagel Fraile super con su performance a los brasileosms laureados.Ahora se prepara para repetir su excelente labor en la final del Freno de Oro, en Esteio.

    Claudio Fernndez fue el JineteDestaque de la clasificatoria

    Claudio Fernndez sobresali entre losreconocidos jinetes uruguayos ybrasileos que compitieron en laclasificatoria para el Freno de Oro, dondeobtuvo la distincin de Jinete Destaquemontando a Jagel Fronteriza y JagelFraile,dos Criollos de cabaa Septiembre -de la firma Green Belt- y que son entrenadosen El Establo, establecimiento ubicado enPando que le pertenece al jinete.Con Jagel Fronteriza, Fernndez clasifica la Final del Freno de Oro que se har en elmarco de la Expointer,en Esteio,Brasil (vernota aparte). Ambos fueron losprotagonistas de la edicin anterior deEquinoccio en una nota sobre elentrenamiento para esta competencia.Al anunciarse quien fue el Jinete Destaquehubo una gran ovacin de los presentes yFernndez fue cargado en andas porcabaeros y dems jinetes, que a pesar delfro, no dudaron en llevarlo al sector de los

    boxes y darle un buen bao de agua frapara conmemorar as el galardn.Luego de secarse y cambiarse de ropa,habl con los medios brasileos quecubrieron la actividad y despus lo hizo conEquinoccio. "No me esperaba este premioporque estaban ac los mejores jinetes, queestn siempre disputando las finales enEsteio. Fue una alegra entrar en tercerlugar con Jagel Fronteriza. Venamospeleando la clasificacin, hicimos unasbuenas paleteadas y pudimos entrar",coment.Sobre su actuacin con Jagel Fraile,sealque "venamos en el cuarto lugar, en unapelea muy buena con caballos destacados,tuve un problema en la retomada de laltima vaca y quedamos afuera,en primerareserva. Quedamos con un muy buenpuntaje como para poder estar en Esteio".Fernndez subray que "estamos muycontentos por el premio de Jinete Destaque

    y por haber clasificado con la Fronteriza.Laprueba de manguera que realizamos fuemuy buena, hicimos unas pechadas de 10puntos; y las dos paleteadas de ayer(domingo 15 de mayo) fueron muy buenastambin.Fue una prueba muy fuerte,de altonivel,o sea que estaba para cualquiera de losparticipantes,quedar afuera dependa de unerror".Record que en otra oportunidad fuedistinguido con el mismo premio."Me tocser jinete destaque en Baj (Brasil) en unaclasificatoria; y hoy de nuevo,por eso estoymuy contento".Consultado por las expectativas de cara aotra final en la mayor prueba de la razaCriolla, dijo que "como siempre en Esteioapuntaremos a lo ms alto, tenemos quetrabajar bastante con la yegua porque esuna prueba muy fuerte, con muchoscaballos finalistas. Pero tenemos laconfianza de siempre".

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 22:47:59

  • CM

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    3 AVISO LAS PLACES.pdf 1 23/11/2010 12:04:39 a.m.

  • Claudio Fernndez

    Entrenamiento deandares y rayadas

    Lo s a n d a r e st i e n e n uncircuito definidoque se realizaprimero al tranco(paso), en lnearecta hasta unpunto "x"; una vezque se pasa frente al jurado se empieza a hacerel recorrido al trote,formando un crculo deaproximadamente 30 metros de radio. Secontina al galope hacia la mano derecha yluego de completar el crculo se cambia elsentido del recorrido,haciendo una vueltahacia la mano izquierda y completandootro crculo.Un caballo con buenos andares es aquelque define todos los movimientos francos,que es manso y que tiene avance. Tiene

    que desenvolverse bajo el control del jinete,pero en lo posible debe mostrarse consoltura,sin estar conducido por la rienda.Los andares dependen mucho del caballo.El jinete puede mejorar un poco elresultado del ejercicio pero no cambiarlototalmente. Las mejoras en los resultadosde las dems maniobras pueden dependerms de cada jinete, pero no en este caso.Los buenos andares se basan en lasangulaciones de cada caballo (paletas,

    patas), de sumorfologa.Para entrenarandares me gustaque el caballotenga espacio,que trabaje comosuelto en el

    campo,sin sentir el encierro de la pista.Paratodas las maniobras es necesario tener uncaballo alineado,que se posicione entre lasriendas y entre las piernas del jinete.Una vez finalizados los andares, el jinetedebe parar el caballo frente a los jurados,desmontar y volver a montarlo. Esnecesario que al demontar el jinete se alejedel animal, soltando la mano del recado yque el caballo demuestre mansedumbre alser montado.

    M.Giribone Contina

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 22:56:29

  • PARA PDF.indd 1 08/07/2011 23:05:12

  • EQUINOCCIO

    Rayadas. Una rayada es una carrera franca delcaballo y una entrada de patas firme pordebajo de la panza del animal, con unabuena postura de nuca y de cabeza. Loprimero que hay que tener es un caballoque corra franco hacia delante.Tiene queestar alineado.Alinear un caballo significa marcar unpunto imaginario en la pista y llegar hastaah, puede ser al trote o al galope, sin queel caballo pulsee para la izquierda o para

    la derecha. A eso le llamamos tener uncaballo "alineado o entre las riendas",lo quese precisa para todas las maniobras. Unabuena pista ayuda a mejorar las rayadas.El entrenamiento de las paradas puededividirse en cinco etapas. El ejerciciodebe ensearse primero al trote, parapoder luego pasarlo a galope y continuara mayor velocidad. Calma y pacienciason nuestros mejores aliados.En primer lugar tenemos que tener uncaballo que respete la embocadura. Que

    pueda venir galopando hacia delante,sujetarlo, que pare y que recule.El segundo paso consiste en que en lamisma situacin el caballo aprenda arespetar solo el mando de la voz del jinete.Generalmente se utiliza la onomatopeya"uoooouu".Por supuesto que las primerasveces el animal no respetar el comandopor no conocerlo. El ejercicio deber serenseado por repeticin, corrigindolocon la utilizacin de la tcnica detallada enel primer paso.

    Jagel Frenazo (RD Escorpiao x BT Destacada Do Junco), RP 430.

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 22:57:00

  • EQUINOCCIO

    Mientras se ensea el ejercicio es importantelevantar las riendas, repetir el sonido yhacer que el animal retroceda. Cuandosalimos de una parada para hacer otra esimportante no salir hacia el frente,sino hacermedio giro y salir en otra direccin.Un detalle a tener en cuenta es la confianzaen el caballo. Hay que dejarlo equivocarsepara poder corregirlo. Si se intentacorregirlo antes que el caballo haga lamaniobra, ser difcil que entienda lo quequeremos que logre.En el tercer paso lograremos tener uncaballo reunido al presionarlo con ambas

    piernas y sostenindolo con las manos.Deesa forma tendr la nuca flexionada y laspatas debajo de l. Con esta maniobra,solo soltando la presin de las piernas ymanteniendo la presin en la boca(riendas),el caballo sentir la embocadura,entrar con las patas debajo de la panza yautomticamente retroceder.El cuarto paso consiste en tener un caballotrotando o galopando hacia adelante, quesolo pare con la orden del cuerpo del jinete.El jinete debe inclinar el abdomen haciaatrs (como si recibiera un pelotazo en lapanza) y obtener as el resultado. Al

    principio el caballo no respetar y la forma decorregirlo ser con el paso uno.El quinto y ltimo punto es la parada final,que se hace reuniendo los cuatro primerospasos en una sola maniobra. La idea estener un caballo en una carrera de menor amayor y lograr una parada franca, que dejedeslizar las patas debajo de la panza,flexionado y con buena postura.Hay que tratar de darse cuenta cuando elcaballo aprende, as sea un poquito, ydemostrarle estar satisfecho; ya que si elcaballo aprende el 1% por da, en 100 dasya aprender todo,lo que es muy difcil.

    "Si el caballo aprende1% por da, en 100 das

    aprender todo, loque es muy difcil".

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 22:57:37

  • El mundo observa incrdulo como un haras contan pocos aos (siete) de trayectoria hayaobtenido logros tan destacados a nivel nacionale internacional; y no solo como expositor,conproductos de otros haras, sino tambin comocriador.Haras Los Palmares,de Carlos Roiznery Christiane Packwitz,sorprende al mundo y nodeja de crecer, ganando adeptos por dondepasa.Solo 7 aos pasaron desde que Carlos yChristiane compraron sus primerosreproductores en un remate de la raza rabe enel hotel Conrad de Punta del Este.Atradospor la belleza natural de los ejemplares de laraza y por los bajos precios de las ofertas enaquella subasta, la pareja invirti enreproductores para comenzar as con suemprendimiento de cra en la localidad deCastillos,Rocha.Hoy Haras Los Palmares se ubica en eldepartamento de Maldonado,entre San Carlos

    30 Haras THE HORSE MAGAZINE

    "Nuestro orgullo msgrande es ganar en elmundo como criadores"

    y Jos Ignacio,y por todos los rincones dela espectacular casa que distingue alestablecimiento se destacan innumerablestrofeos, cocardas, coronas, plaquetas,bandejas, copas y otro sin numero depremios que en estos aos recogieron susejemplares en las principales pistas de halterde Sudamrica,Europa y Estados Unidos.Enseguida de comenzar, haras LosPalmares tuvo un importante quiebre enel norte de sus objetivos genticos que lollev a liquidar la totalidad de su plantel altiempo que hizo una significativaimportacin de vientres de Brasil."Fuimos al primer Campeonato Nacional

    Brasileo donde vimos animales increbles,que no tenan nada que ver con lo quenosotros usbamos ac, ni con lo queveamos en los campeonatos locales.Nosdespertamos, vimos lo hermoso que eratodo aquello y comenzamos a criar de otramanera", coment Carlos Roizner en sucharla con Equinoccio.El criador subray que "en ese campeonatocompramos 16 yeguas de excelentsimacalidad.Vimos que los pedigrs eran muyimportantes, sus sangres eran muydestacadas. As empez haras LosPalmares con su andadura,con sangres detodo el mundo.Compramos esos animales

    en Brasil, luego en Espaa, despus enEstados Unidos y as formamos nuestroplantel que nos fue dando estos buenosresultados en competiciones quegananamos".Hoy el haras destaca su produccin. "Loimportante es lo que fuimos criando.Estamos en un nivel muy alto,compitiendocon animales en Estados Unidos, enEuropa y en Brasil, con unos xitostremendos.Nuestro orgullo ms grande esganar como criadores",destac Roizner.La carrera internacional de haras LosPalmares fue meterica y dej atnitos alos expertos de la raza.El criador record

    Haras Los Palmares, de CarlosRoizner y Christiane Packwitz,se inici hace solo 7 aos y yaobtuvo los principales premiosen las pistas internacionales dehalter ms destacadas en la razarabe. El establecimiento hoyya es referencia en el pas y elmundo, criando, compitiendo ycomercializando gentica depunta.

    Contina Por Lucas Faras

    M.Giribone

    PARA PDF DOBLE.indd 2 08/07/2011 23:18:05

  • El mundo observa incrdulo como un haras contan pocos aos (siete) de trayectoria hayaobtenido logros tan destacados a nivel nacionale internacional; y no solo como expositor,conproductos de otros haras, sino tambin comocriador.Haras Los Palmares,de Carlos Roiznery Christiane Packwitz,sorprende al mundo y nodeja de crecer, ganando adeptos por dondepasa.Solo 7 aos pasaron desde que Carlos yChristiane compraron sus primerosreproductores en un remate de la raza rabe enel hotel Conrad de Punta del Este.Atradospor la belleza natural de los ejemplares de laraza y por los bajos precios de las ofertas enaquella subasta, la pareja invirti enreproductores para comenzar as con suemprendimiento de cra en la localidad deCastillos,Rocha.Hoy Haras Los Palmares se ubica en eldepartamento de Maldonado,entre San Carlos

    30 Haras THE HORSE MAGAZINE

    "Nuestro orgullo msgrande es ganar en elmundo como criadores"

    y Jos Ignacio,y por todos los rincones dela espectacular casa que distingue alestablecimiento se destacan innumerablestrofeos, cocardas, coronas, plaquetas,bandejas, copas y otro sin numero depremios que en estos aos recogieron susejemplares en las principales pistas de halterde Sudamrica,Europa y Estados Unidos.Enseguida de comenzar, haras LosPalmares tuvo un importante quiebre enel norte de sus objetivos genticos que lollev a liquidar la totalidad de su plantel altiempo que hizo una significativaimportacin de vientres de Brasil."Fuimos al primer Campeonato Nacional

    Brasileo donde vimos animales increbles,que no tenan nada que ver con lo quenosotros usbamos ac, ni con lo queveamos en los campeonatos locales.Nosdespertamos, vimos lo hermoso que eratodo aquello y comenzamos a criar de otramanera", coment Carlos Roizner en sucharla con Equinoccio.El criador subray que "en ese campeonatocompramos 16 yeguas de excelentsimacalidad.Vimos que los pedigrs eran muyimportantes, sus sangres eran muydestacadas. As empez haras LosPalmares con su andadura,con sangres detodo el mundo.Compramos esos animales

    en Brasil, luego en Espaa, despus enEstados Unidos y as formamos nuestroplantel que nos fue dando estos buenosresultados en competiciones quegananamos".Hoy el haras destaca su produccin. "Loimportante es lo que fuimos criando.Estamos en un nivel muy alto,compitiendocon animales en Estados Unidos, enEuropa y en Brasil, con unos xitostremendos.Nuestro orgullo ms grande esganar como criadores",destac Roizner.La carrera internacional de haras LosPalmares fue meterica y dej atnitos alos expertos de la raza.El criador record

    Haras Los Palmares, de CarlosRoizner y Christiane Packwitz,se inici hace solo 7 aos y yaobtuvo los principales premiosen las pistas internacionales dehalter ms destacadas en la razarabe. El establecimiento hoyya es referencia en el pas y elmundo, criando, compitiendo ycomercializando gentica depunta.

    Contina Por Lucas Faras

    M.Giribone

    PARA PDF DOBLE.indd 3 08/07/2011 23:18:06

  • que "nos fuimos presentando en diversasexposiciones, empezando por Brasildonde obtuvimos cuatro grandescampeones en el mismo CampeonatoNacional Brasileo, algo que hasta esemomento nunca lo haba logrado nadie.Eso fue algo nico"."Luego ganamos el Gran Campeonato deScottsdale, obteniendo primero ysegundo puesto, algo tambin inditopara un solo expositor. Adems enScottsdale expusimos a la Mejor Hembray al animal ms perfecto de toda lamuestra dos veces consecutivas", agreg.El criador tambin subray que "el aopasado y este ao obtuvimos la Medallade Plata en Las Vegas. Todo esto paranosotros es algo importante, para estoestamos trabajando, son cosas muy

    difciles pero lo logramos dada la suerteque estamos teniendo".Pero los xitos de Los Palmares no se dansolo en las pistas de Halter, sino tambinen el mbito comercial,ya que su genticaes tenida en cuenta por nuevos criadoreslocales e internacionales.En este sentido Roizner coment que "lacra es el trabajo que desarrollamos ms ylo estamos volcando a los nuevoscriadores que nos vienen a buscar y quequieren tener sus caballos rabes,competir y ganar, algo que a todos nosgusta"."Ofrecemos animales a criadores nuevoscomo Don Piero y otras firmas nacionalesque estn compitiendo con nuestrosreproductores. Inclusive Don Piero ya esganador. Fue a participar a Estados

    Unidos y logr un xito total", remarc.El empresario anunci que "estamosllevando a Felicity y a Faran a EstadosUnidos.Son animales que ganaron todaslas competiciones donde participaron.Nos compraron ambos productos,esto esun orgullo porque la gente confa ennosotros"."Vendemos animales que son ganadoreso animales para montar y disfrutar.Nuestra principal intencin es la deorientar a la gente para que puedanobtener grandes logros con los animalesque les vendemos. Ganar depende de losjueces,que son los que juzgan,pero con lacalidad comprobada de los animales queproducimos nuestros clientes tienengrandes posibilidades de ser ganadores",remarc.

    Acuerdos comerciales.En los ltimos das el haras realiz variosacuerdos comerciales pero se destaca el quese firm con empresarios jordanos queinstalarn su propio establecimientocriador de caballos rabes en Uruguay.Al respecto Roizner indic que "firmamosun acuerdo muy importante con un stud deJordania que se establece en el pas. Ellosquieren que nosotros le organicemos tododesde el inicio, el staff, las instalaciones, lacra, los campeonatos. Para nosotros esmuy importante que nos hayan elegido,esun orgullo para Los Palmares que grupostan grandes confen en nosotros".El empresario remarc que "hoy haras LosPalmares dej de ser aquella ilusin queempez en un remate del Conrad y ya seconvirti en algo muy importante, similara una escuela, donde podemos ofrecernuestro conocimiento obtenido en estospocos aos".Otro convenio destacado que refleja elinters que genera el establecimiento se

    gesta en el mbito acadmico. "En estemomento estamos tramitando un acuerdocon la universidad St. Clare's de Punta delEste, para que los alumnos hagan susprcticas de veterinaria ac en LosPalmares", se inform."Logramos una serie de objetivos, variosque son nuevos, que nos enorgullecenmuchsimo.Toda la gente que est amandoal caballo rabe,que crece en gran cantidady que quiere tenerlo y compartir buenosmomentos con ellos, puede contar connosotros para esos objetivos", declar eltitular de Los Palmares."Adems de ofrecer nuestros productos enun remate anual, vendemos servicios,embriones y productos, como lo hacentodos los haras. Tenemos una gama muyamplia de productos y servicios, pero paranosotros lo fundamental es la calidad de loque vendemos", subray.

    Padrillos y objetivos.Entre los principales padres de la cabaa

    se destacan Laman HVP "que est dandocampeones por el mundo. Ahora est enEstados Unidos nuevamente, lo tuvimosac cinco meses y volvi porque lo pedanpara servicios y exposiciones", seal."Despus tenemos a Justa Magnum, quetambin es un animal fantstico, que locompramos desde pequeo y que dagrandes campeones, que demuestran lacalidad que tiene",agreg.Tambin destac a "Krayon Sams que esotro animal que est dando fantsticosproductos, como la Mejor Hembra de2010. Estamos muy contentos porque lostres padrillos principales del haras estndando muy buenos resultados. Noobstante incorporamos a los mejoresgrandes campeones del mundo, padrilloscon los que estamos inseminando".Consultado sobre los objetivos deproduccin del haras,Roizner explic que"comenzamos con la idea de buscarproductos con lindos cuellos y cabezas,caractersticas que se destacan ms en

    Contina

    Carlos Roizner y Christiane Packwitz con los inversores jordanos queinstalarn un haras de similares caractersticas en Uruguay, congentica y asesoramiento de Los Palmares.

    PARA PDF DOBLE.indd 2 08/07/2011 23:16:10

  • que "nos fuimos presentando en diversasexposiciones, empezando por Brasildonde obtuvimos cuatro grandescampeones en el mismo CampeonatoNacional Brasileo, algo que hasta esemomento nunca lo haba logrado nadie.Eso fue algo nico"."Luego ganamos el Gran Campeonato deScottsdale, obteniendo primero ysegundo puesto, algo tambin inditopara un solo expositor. Adems enScottsdale expusimos a la Mejor Hembray al animal ms perfecto de toda lamuestra dos veces consecutivas", agreg.El criador tambin subray que "el aopasado y este ao obtuvimos la Medallade Plata en Las Vegas. Todo esto paranosotros es algo importante, para estoestamos trabajando, son cosas muy

    difciles pero lo logramos dada la suerteque estamos teniendo".Pero los xitos de Los Palmares no se dansolo en las pistas de Halter, sino tambinen el mbito comercial,ya que su genticaes tenida en cuenta por nuevos criadoreslocales e internacionales.En este sentido Roizner coment que "lacra es el trabajo que desarrollamos ms ylo estamos volcando a los nuevoscriadores que nos vienen a buscar y quequieren tener sus caballos rabes,competir y ganar, algo que a todos nosgusta"."Ofrecemos animales a criadores nuevoscomo Don Piero y otras firmas nacionalesque estn compitiendo con nuestrosreproductores. Inclusive Don Piero ya esganador. Fue a participar a Estados

    Unidos y logr un xito total", remarc.El empresario anunci que "estamosllevando a Felicity y a Faran a EstadosUnidos.Son animales que ganaron todaslas competiciones donde participaron.Nos compraron ambos productos,esto esun orgullo porque la gente confa ennosotros"."Vendemos animales que son ganadoreso animales para montar y disfrutar.Nuestra principal intencin es la deorientar a la gente para que puedanobtener grandes logros con los animalesque les vendemos. Ganar depende de losjueces,que son los que juzgan,pero con lacalidad comprobada de los animales queproducimos nuestros clientes tienengrandes posibilidades de ser ganadores",remarc.

    Acuerdos comerciales.En los ltimos das el haras realiz variosacuerdos comerciales pero se destaca el quese firm con empresarios jordanos queinstalarn su propio establecimientocriador de caballos rabes en Uruguay.Al respecto Roizner indic que "firmamosun acuerdo muy importante con un stud deJordania que se establece en el pas. Ellosquieren que nosotros le organicemos tododesde el inicio, el staff, las instalaciones, lacra, los campeonatos. Para nosotros esmuy importante que nos hayan elegido,esun orgullo para Los Palmares que grupostan grandes confen en nosotros".El empresario remarc que "hoy haras LosPalmares dej de ser aquella ilusin queempez en un remate del Conrad y ya seconvirti en algo muy importante, similara una escuela, donde podemos ofrecernuestro conocimiento obtenido en estospocos aos".Otro convenio destacado que refleja elinters que genera el establecimiento se

    gesta en el mbito acadmico. "En estemomento estamos tramitando un acuerdocon la universidad St. Clare's de Punta delEste, para que los alumnos hagan susprcticas de veterinaria ac en LosPalmares", se inform."Logramos una serie de objetivos, variosque son nuevos, que nos enorgullecenmuchsimo.Toda la gente que est amandoal caballo rabe,que crece en gran cantidady que quiere tenerlo y compartir buenosmomentos con ellos, puede contar connosotros para esos objetivos", declar eltitular de Los Palmares."Adems de ofrecer nuestros productos enun remate anual, vendemos servicios,embriones y productos, como lo hacentodos los haras. Tenemos una gama muyamplia de productos y servicios, pero paranosotros lo fundamental es la calidad de loque vendemos", subray.

    Padrillos y objetivos.Entre los principales padres de la cabaa

    se destacan Laman HVP "que est dandocampeones por el mundo. Ahora est enEstados Unidos nuevamente, lo tuvimosac cinco meses y volvi porque lo pedanpara servicios y exposiciones", seal."Despus tenemos a Justa Magnum, quetambin es un animal fantstico, que locompramos desde pequeo y que dagrandes campeones, que demuestran lacalidad que tiene",agreg.Tambin destac a "Krayon Sams que esotro animal que est dando fantsticosproductos, como la Mejor Hembra de2010. Estamos muy contentos porque lostres padrillos principales del haras estndando muy buenos resultados. Noobstante incorporamos a los mejoresgrandes campeones del mundo, padrilloscon los que estamos inseminando".Consultado sobre los objetivos deproduccin del haras,Roizner explic que"comenzamos con la idea de buscarproductos con lindos cuellos y cabezas,caractersticas que se destacan ms en

    Contina

    Carlos Roizner y Christiane Packwitz con los inversores jordanos queinstalarn un haras de similares caractersticas en Uruguay, congentica y asesoramiento de Los Palmares.

    PARA PDF DOBLE.indd 3 08/07/2011 23:16:12

  • quienes realizamos todo el trabajo, desdeel ingeniero Gustavo Feij que es nuestroadministrador y los cabaeros que estnen una labor continua, son todostrabajadores ejemplares. Esteemprendimiento lo dirigimos con miseora,somos amantes de los caballos".El establecimientos est construido en unlugar extraordinario y sus instalaciones sonde primersimo nivel. "El haras estmontado en un predio de 50 hectreas yrealizamos buenas instalaciones.Todos loscerramientos son de madera para que elanimal no tenga las lesiones que pueda

    provocar una alambrada", explic elpropietario.Agreg que "hay praderas, para que loscaballos puedan alimentarse libremente yadems les damos suplementos.Los boxestienen bebederos automticos para quelos caballos no beban agua que pueda estarvieja, y las caballerizas tienen un diseoamericano".Subray que "es un sitio paradisaco.Cuando las yeguas paren tenemos la suertede verlas. El 90% de las pariciones sedesarrollan a la luz del da, algo que no eshabitual, y esto se debe a que los animales

    aqu no tienen estrs. Es muy lindo ver alas yeguas parir libremente en las praderas"."Las caballerizas y el exterior estnvigilados con cmaras. Tenemos unsistema que se ejecuta a travs de Internety podemos ver lo que est pasando en elharas desde cualquier parte del mundo.Poreste mtodo tambin podemos ver a loscaballos en movimiento y trabajarlos adistancia", indic.Carlos Roizner concluy sealando que"aplicamos la tecnologa para que el haras seconvierta en un centro cmodo,prctico yfuncional".

    Europa y ac no tanto.Es lo que logramos,adems de los movimientos de los caballosrabes,que es lo ms hermoso de ver".

    Prximos desafos.Sobre las prximas competencias donde sepresentarn reproductores delestablecimiento, el criador seal que "anivel nacional tendremos variasexposiciones como la De La Amistad,Prado, Primavera y Punta del Este.Internacionalmente, en setiembreestaremos en Iowa, que es uno de losprincipales campeonatos de Estados

    Unidos, en el Campeonato NacionalAmericano y luego en Scottsdale -tambinen Estados Unidos-".Agreg que "participaremos delCampeonato Nacional Brasileo a fines deoctubre y noviembre, y posiblemente endiciembre iremos al gran Campeonato delMundo en Pars (Championnat duMonde du Cheval).Para nosotros es muyimportante poder estar compitiendo en lasprincipales exposiciones del mundo yobtener buenos resultados".Remarc que "el comentario general es lacantidad de logros y tan importantes que

    alcanzamos en tan poco tiempo.Queremos seguir en esta lnea porqueestamos muy satisfechos, lo msimportante es el trabajo realizado y concrianzas propias".

    El Haras.Los Palmares se destaca no solo por susreproductores y por los sobresalienteslogros obtenidos en tan poco tiempo,sinotambin por su infraestructura y por elequipo humano que lo sostiene.Carlos Roizner remarc que "tenemos laventaja de contar con un gran equipo, con

    PARA PDF DOBLE.indd 2 08/07/2011 23:19:24

  • quienes realizamos todo el trabajo, desdeel ingeniero Gustavo Feij que es nuestroadministrador y los cabaeros que estnen una labor continua, son todostrabajadores ejemplares. Esteemprendimiento lo dirigimos con miseora,somos amantes de los caballos".El establecimientos est construido en unlugar extraordinario y sus instalaciones sonde primersimo nivel. "El haras estmontado en un predio de 50 hectreas yrealizamos buenas instalaciones.Todos loscerramientos son de madera para que elanimal no tenga las lesiones que pueda

    provocar una alambrada", explic elpropietario.Agreg que "hay praderas, para que loscaballos puedan alimentarse libremente yadems les damos suplementos.Los boxestienen bebederos automticos para quelos caballos no beban agua que pueda estarvieja, y las caballerizas tienen un diseoamericano".Subray que "es un sitio paradisaco.Cuando las yeguas paren tenemos la suertede verlas. El 90% de las pariciones sedesarrollan a la luz del da, algo que no eshabitual, y esto se debe a que los animales

    aqu no tienen estrs. Es muy lindo ver alas yeguas parir libremente en las praderas"."Las caballerizas y el exterior estnvigilados con cmaras. Tenemos unsistema que se ejecuta a travs de Internety podemos ver lo que est pasando en elharas desde cualquier parte del mundo.Poreste mtodo tambin podemos ver a loscaballos en movimiento y trabajarlos adistancia", indic.Carlos Roizner concluy sealando que"aplicamos la tecnologa para que el haras seconvierta en un centro cmodo,prctico yfuncional".

    Europa y ac no tanto.Es lo que logramos,adems de los movimientos de los caballosrabes,que es lo ms hermoso de ver".

    Prximos desafos.Sobre las prximas competencias donde sepresentarn reproductores delestablecimiento, el criador seal que "anivel nacional tendremos variasexposiciones como la De La Amistad,Prado, Primavera y Punta del Este.Internacionalmente, en setiembreestaremos en Iowa, que es uno de losprincipales campeonatos de Estados

    Unidos, en el Campeonato NacionalAmericano y luego en Scottsdale -tambinen Estados Unidos-".Agreg que "participaremos delCampeonato Nacional Brasileo a fines deoctubre y noviembre, y posiblemente endiciembre iremos al gran Campeonato delMundo en Pars (Championnat duMonde du Cheval).Para nosotros es muyimportante poder estar compitiendo en lasprincipales exposiciones del mundo yobtener buenos resultados".Remarc que "el comentario general es lacantidad de logros y tan importantes que

    alcanzamos en tan poco tiempo.Queremos seguir en esta lnea porqueestamos muy satisfechos, lo msimportante es el trabajo realizado y concrianzas propias".

    El Haras.Los Palmares se destaca no solo por susreproductores y por los sobresalienteslogros obtenidos en tan poco tiempo,sinotambin por su infraestructura y por elequipo humano que lo sostiene.Carlos Roizner remarc que "tenemos laventaja de contar con un gran equipo, con

    PARA PDF DOBLE.indd 3 08/07/2011 23:19:27

  • una yegua preada fuecomercializada en US$ 24.000

    Una gran venta concret cabaa LaConstancia -de Sapelli Gutirrez Hnos.- enel local Cecade. Con el martillo deZambrano & Ca se comercializaron 34yeguas y tres machos a un promedio totalde US$ 6.230. Se destacla inversin deUS$ 24.000 que la firma AgropecuariaValds realiz por Constancia Cachaza (RP699), hija de BTManolo en ConstanciaPituca, hermana del Gran Campen de laExpo Prado 2010 y Gran Campen y MejorEjemplar Sin Distincin de Sexo de la XXXIExpo Otoo de Caballos Criollos. La yeguaestaba preada de Guampa Bho.

    Demandadestacada porCriollos deLa Constancia

    EQUINOCCIO THE HORSE MAGAZINE

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 23:26:22

  • PARA PDF.indd 1 22/12/2010 19:17:44

  • Santa Mara Endurance coloctoda su oferta con agilidad

    La actividad se desarroll en el propio establecimientoubicado en la localidad de Soca, Canelones.Concurri mucho pblico y los negociose concretaroncon gran agilidad y dinamismo. Con la conduccinde Zambrano & Ca se lograron los siguientes valores:nueve machos Cruza rabe castrados US$ 12.600,US$ 3.600 y US$ 7.613; siete machos rabesCastrados US$ 8.640, US$ 3.120 y US$ 5.366; tresyeguas Cruza rabe US$ 5.040, US$ 3.600 y US$4.520; y dos yeguas rabes a US$ 6.840, US$4.800 y US$ 5.820. Particip como invitada la firmaLas Rosas que ofreci cuatro productos: un machorabe Castrado a US$ 4.200; y tres yeguas rabesa US$ 5.640, US$ 3.120 y US$ 4.080.

    EQUINOCCIO

    Colocacin gil y total en Soca

    M.Giribone

    PARA PDF.indd 1 11/07/2011 23:14:54

  • Una tarde primaveral en unremate de otoo en Soca

    1 Po Olazcoaga,Adriana Tartaglia, Luis Vigorito, Guillermo "Willy"Lockhart y Pedro Amonte

    2 Pato Gmez y William Saint

    3 Federico Zunino,Bettina Todaro y Teresa Weba

    4 Juan Pablo y Heber Viana

    5 Natalia Lojo y Juan Manuel Dotta

    6 Walter Hill, LolyDe Arteaga, Paulinay Magdalena

    7 Enrique Boner, Mara Laura Green,Manuel Albano, Germn Sapelli yJosefina Boner

    EQUINOCCIO 39SocialesTHE HORSE MAGAZINE

    4

    2

    3

    1

    5

    6

    7

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 23:31:33

  • Gentica de punta de dosrazas con Tradicin

    Las gremiales de criadores de Criollos yde Hereford organizaron un remate sinprecedentes en la Rural del Prado. All lafirma brasilea Estancia Tamaca compruna yegua preada en US$ 27.000, setrataba de Maanero Cortesa (Del OesteApero en San Baldomero Sidra -SantaZulema El Huila-), criada por cabaaPiedra Campana, de Martha Nez de dela Pea. Remat Zambrano & Ca.

    M.Giribone

    Yegua Criolla vendida aBrasil en US$ 27.000

    PARA PDF.indd 1 08/07/2011 23:37:50

  • PARA PDF.indd 1 08/07/2011 23:40:05

  • Doctora Adriana Drocco, Laboratorios Santa Elena [email protected]

    La prevalencia de determinados gneros parasitarios enlos equinos y la gravedad de la infestacin dependende la edad, el manejo y las condiciones en que seencuentren los animales. Los efectos de las parasitosismuchas veces ocurren de forma subclnica afectando eldesarrollo y la performance del equino.

    Principales parsitos de los equinos

    Grandes estrngilos. Son parsitos del intestinogrueso, que cumplen su ciclo migrando a travs delorganismo causando grandes daos. Los adultos midenentre 3 y 5 cm. Hay 3 especies principales: Strongylusvulgaris, Strongylus edentatus y Strongylus equinus.Strongylus vulgaris es el ms patgeno de los tres. Suslarvas provocan las llamadas "arteritis parasitarias"cuando estn migrando por el organismo del animal.Desde hace varios aos la prevalencia de ste parsito adisminuido drsticamente debido a la gran presin quehan ejercido los aniparasitarios con alta eficacia sobresus formas larvarias.

    Pequeos estrngilos o ciatostominos . Existen unas40 a 50 especies de estos parsitos que se ubican en elciego y colon de los caballos. No migran por el cuerpopero entran en la mucosa del intestino grueso. Laslarvas en la pared intestinal pueden detener sumetabolismo (hipobiosis) acumulndose en la pareddel colon en gran nmero, esto ocurre principalmenteen otoo. Cuando vuelven las condiciones climticasfavorables (primavera) las larvas en hipobiosis emergende la pared intestinal y provocan grandes daosevidenciados por sntomas como diarrea,deshidratacin y prdida de peso importante. Hoy en da los ciatostominos son los parsitos msprevalentes tanto en equinos jvenes como en los

    adultos. Esto ha revelado la patogenicidad de los deestos parsitos, que se crea eran inocuos.

    Otros parsitos: Oxiuros, scaris (Parascaris equorum), Gastrfilos (Gasterophilus intestinalis y G. nasalis)Estrongiloides (Strongyloides ), Tenias (Anoplocephalaperfoliata).

    Control antiparasitario y resistencia

    El control de los parsitos es fundamental,principalmente cuando la densidad de pastoreo eselevada, resultando en un mejor desempeo de losanimales. La forma de control utilizada por la mayorade los criadores se basa exclusivamente drogasantiparasitarias, por su practicidad y eficacia, por suptima relacin costo-beneficio y por su facilidad deadquisicin.Los principales antihelmnticos disponibles paraequinos caen dentro de tres familias que se diferencianpor su mecanismo de accin: - Las lactonas macrocclicas (ivermectina ymoxidectina) presentan gran eficacia contra la mayorade los parsitos de los equinos y tiene alto margen deseguridad.

    - Los bencimidazoles (fenbendazol, oxibendazol,mebendazol y el oxfendazol) son utilizados desde hacemucho tiempo para el control parasitario en equinos. - Dentro de la familia de las tetrahidropirimidinas elpamoato de pirantel es el antihelmntico ms usadoen equinos. El pirantel tiene un amplio margen deseguridad (la dosis txica es casi 20 veces la dosisteraputica). La resistencia antihelmntica de los pequeosestrngilos a los bencimidazoles se ha diagnosticado anivel mundial desde 1965.

    Se ha identificado resistencia de Parascaris equorum a laivermectina y ms recientemente tambin se informsobre resistencia de ciatostominos a la ivermectina enBrasil y disminucin de eficacia de esa droga enequinos de Reino Unido, Alemania y USA. Existen publicaciones en USA, Canad y recientementeen Eurpoa, donde se ha identificado resistencia alpamoato de pirantel.

    Situacin de resistencia en Uruguay

    En un estudio realizado recientemente en Uruguay(datos no publicados) que involucr a 272 equinos de 7establecimientos de diferentes zonas, se compar laeficacia de 3 productos formulados con drogaspertenecientes a las diferentes familias: pamoato depirantel (Totalject P, laboratorios Santa Elena),ivermectina y fenbendazol. Mediante el Test dereduccin de contaje de huevos en materia fecal seconstat la presencia de resistencia antihelmntica delos pequeos estrngilos al fenbendazol en los 7establecimientos, corroborando la situacindocumentada a nivel mundial.

    En ese mismo estudio se comprob que laivermectina y el pamoato de pirantel (Totalject P)tuvieron muy buena eficacia en todos losestablecimientos (mayor al 90%) y que ambas drogasfueron muy eficaces contra los parsitos resistentes(Grfica).Realizando cultivos de larvas en las muestras de materiafecal de los equinos se comprob que los pequeosestrngilos fueron los parsitos ms prevalentes ya queel 100% de las larvas identificadas pertenecan a estaespecie.Estos datos demuestran que en nuestro pas existenpoblaciones de pequeos estrngilos resistentes a losbencimidazoles, lo que representa una seal de alarmapara el control de los endoparsitos de equinos. Todava no se conocen datos de resistencia a laivermectina en Uruguay, pero por el uso masivo de estadroga para la desparasitacin de caballos es esperable

    que se presente en pocos aos. El pamoato de pirantel (Totalject P) result muyeficaz en este estudio (inclusive contra parsitosresistentes a bencimidazoles). Con estos resultadospodemos decir que el pamoato de pirantel es unaexcelente alternativa para el control de parsitos enequinos ya que presenta un mecanismo de accindiferente que las lactonas macrocclicas y es una drogapoco utilizada en nuestro pas hasta ahora.

    Cundo desparasitar?

    Debido a que las condiciones de manejo de loscaballos son muy variables, las estrategias de controlparasitario deben adaptarse a cada situacin. Esconveniente que el veterinario a cargo planifique uncalendario de desparasitaciones que promueva unptimo control parasitario con el menor nmero detratamientos posibles para retardar la aparicin deresistencia antiparasitaria, que cada vez est msdifundida. Son fundamentales las desparasitaciones de primaveray principios de otoo, perodos en que las poblacionesde parsitos adultos aumentan en los equinos debido ala maduracin de las larvas enquistadas o en migracin.Tambin aumenta la cantidad de larvas infectantes enlas pasturas lo que representa un riesgo para loscaballos ms jvenes y sensibles. En trminos generales son recomendadas 3 o 4desparasitaciones al ao con una baja rotacin dedrogas. Es aconsejable utilizar una droga durante todoun ao y al ao siguiente dosificar con otra droga condiferente mecanismo de accin, es decir de otra familia.Es importante tener en cuenta al momento de larotacin de antiparasitarios que el cambiar de marca ofabricante del producto no necesariamente implicacambiar de droga, hay que prestar especial atencin enel principio activo del producto y a la familia de drogasa la que este pertenece.Siempre que sea posible monitorear la eficacia de losantiparasitarios utilizados realizando test de reduccinde contaje de huevos una vez al ao.

    Parasitosis y resistencia antihelmntica en equinos

    Grfica 1. % de eficacia de cada producto porestablecimiento.

    PARA PDF DOBLE.indd 2 08/07/2011 23:44:28

  • Doctora Adriana Drocco, Laboratorios Santa Elena [email protected]

    La prevalencia de determinados gneros parasitarios enlos equinos y la gravedad de la infestacin dependende la edad, el manejo y las condiciones en que seencuentren los animales. Los efectos de las parasitosismuchas veces ocurren de forma subclnica afectando eldesarrollo y la performance del equino.

    Principales parsitos de los equinos

    Grandes estrngilos. Son parsitos del intestinogrueso, que cumplen su ciclo migrando a travs delorganismo causando grandes daos. Los adultos midenentre 3 y 5 cm. Hay 3 especies principales: Strongylusvulgaris, Strongylus edentatus y Strongylus equinus.Strongylus vulgaris es el ms patgeno de los tres. Suslarvas provocan las llamadas "arteritis parasitarias"cuando estn migrando por el organismo del animal.Desde hace varios aos la prevalencia de ste parsito adisminuido drsticamente debido a la gran presin quehan ejercido los aniparasitarios con alta eficacia sobresus formas larvarias.

    Pequeos estrngilos o ciatostominos . Existen unas40 a 50 especies de estos parsitos que se ubican en elciego y colon de los caballos. No migran por el cuerpopero entran en la mucosa del intestino grueso. Laslarvas en la pared intestinal pueden detener sumetabolismo (hipobiosis) acumulndose en la pareddel colon en gran nmero, esto ocurre principalmenteen otoo. Cuando vuelven las condiciones climticasfavorables (primavera) las larvas en hipobiosis emergende la pared intestinal y provocan grandes daosevidenciados por sntomas como diarrea,deshidratacin y prdida de peso importante. Hoy en da los ciatostominos son los parsitos msprevalentes tanto en equinos jvenes como en los

    adultos. Esto ha revelado la patogenicidad de los deestos parsitos, que se crea eran inocuos.

    Otros parsitos: Oxiuros, scaris (Parascaris equorum), Gastrfilos (Gasterophilus intestinalis y G. nasalis)Estrongiloides (Strongyloides ), Tenias (Anoplocephalaperfoliata).

    Control antiparasitario y resistencia

    El control de los parsitos es fundamental,principalmente cuando la densidad de pastoreo eselevada, resultando en un mejor desempeo de losanimales. La forma de control utilizada por la mayorade los criadores se basa exclusivamente drogasantiparasitarias, por su practicidad y eficacia, por suptima relacin costo-beneficio y por su facilidad deadquisicin.Los principales antihelmnticos disponibles paraequinos caen dentro de tres familias que se diferencianpor su mecanismo de accin: - Las lactonas macrocclicas (ivermectina ymoxidectina) presentan gran eficacia contra la mayorade los parsitos de los equinos y tiene alto margen deseguridad.

    - Los bencimidazoles (fenbendazol, oxibendazol,mebendazol y el oxfendazol) son utilizados desde hacemucho tiempo para el control parasitario en equinos. - Dentro de la familia de las tetrahidropirimidinas elpamoato de pirantel es el antihelmntico ms usadoen equinos. El pirantel tiene un amplio margen deseguridad (la dosis txica es casi 20 veces la dosisteraputica). La resistencia antihelmntica de los pequeosestrngilos a los bencimidazoles se ha diagnosticado anivel mundial desde 1965.

    Se ha identificado resistencia de Parascaris equorum a laivermectina y ms recientemente tambin se informsobre resistencia de ciatostominos a la ivermectina enBrasil y disminucin de eficacia de esa droga enequinos de Reino Unido, Alemania y USA. Existen publicaciones en USA, Canad y recientementeen Eurpoa, donde se ha identificado resistencia alpamoato de pirantel.

    Situacin de resistencia en Uruguay

    En un estudio realizado recientemente en Uruguay(datos no publicados) que involucr a 272 equinos de 7establecimientos de diferentes zonas, se compar laeficacia de 3 productos formulados con drogaspertenecientes a las diferentes familias: pamoato depirantel (Totalject P, laboratorios Santa Elena),ivermectina y fenbendazol. Mediante el Test dereduccin de contaje de huevos en materia fecal seconstat la presencia de resistencia antihelmntica delos pequeos estrngilos al fenbendazol en los 7establecimientos, corroborando la situacindocumentada a nivel mundial.

    En ese mismo estudio se comprob que laivermectina y el pamoato de pirantel (Totalject P)tuvieron muy buena eficacia en todos losestablecimientos (mayor al 90%) y que ambas drogasfueron muy eficaces contra los parsitos resistentes(Grfica).Realizando cultivos de larvas en las muestras de materiafecal de los equinos se comprob que los pequeosestrngilos fueron los parsitos ms prevalentes ya queel 100% de las larvas identificadas pertenecan a estaespecie.Estos datos demuestran que en nuestro pas existenpoblaciones de pequeos estrngilos resistentes a losbencimidazoles, lo que representa una seal de alarmapara el control de los endoparsitos de equinos. Todava no se conocen datos de resistencia a laivermectina en Uruguay, pero por el uso masivo de estadroga para la desparasitacin de caballos es esperable

    que se presente en pocos aos. El pamoato de pirantel (Totalject P) result muyeficaz en este estudio (inclusive contra parsitosresistentes a bencimidazoles). Con estos resultadospodemos decir que el pamoato de pirantel es unaexcelente alternativa para el control de parsitos enequinos ya que presenta un mecanismo de accindiferente que las lactonas macrocclicas y es una drogapoco utilizada en nuestro pas hasta ahora.

    Cundo desparasitar?

    Debido a que las condiciones de manejo de loscaballos son muy variables, las estrategias de controlparasitario deben adaptarse a cada situacin. Esconveniente que el veterinario a cargo planifique uncalendario de desparasitaciones que promueva unptimo control parasitario con el menor nmero detratamientos posibles para retardar la aparicin deresistencia antiparasitaria, que cada vez est msdifundida. Son fundamentales las desparasitaciones de primaveray principios de otoo, perodos en que las poblacionesde parsitos adultos aumentan en los equinos debido ala maduracin de las larvas enquistadas o en migracin.Tambin aumenta la cantidad de larvas infectantes enlas pasturas lo que representa un riesgo para loscaballos ms jvenes y sensibles. En trminos generales son recomendadas 3 o 4desparasitaciones al ao con una baja rotacin dedrogas. Es aconsejable utilizar una droga durante todoun ao y al ao siguiente dosificar con otra droga condiferente mecanismo de accin, es decir de otra familia.Es importante tener en cuenta al momento de larotacin de antiparasitarios que el cambiar de marca ofabricante del producto no necesariamente implicacambiar de droga, hay que prestar especial atencin enel principio activo del producto y a la familia de drogasa la que este pertenece.Siempre que sea posible monitorear la eficacia de losantiparasitarios utilizados realizando test de reduccinde contaje de huevos una vez al ao.

    Parasitosis y resistencia antihelmntica en equinos

    Grfica 1. % de eficacia de cada producto porestablecimiento.

    PARA PDF DOBLE.indd 3 08/07/2011 23:44:29

  • RIENDAProfesionales

    PUESTO EQUINO CABAA

    1 CHICNIC HARAS LA MILAGROSA2 PAMPITA DEL ALMA LAS AROMAS

    EMBRETADA DE NOVILLOSAdultos

    1 MEDIA SUERTE FUEGO 519 PIEDRA DEL TORO

    Juveniles

    1 SATUR MR. PECAS DON DABEL2 STAUR DOUBLE MAGNOLIA LA MORENA3 MEDIA SUERTE FUEGO 568 LA MORENA

    ESTACASProfesionales

    1 BEDUINA LA PISTOLERA LA MOROCHA2 SPARK LENAWAY MILAGROSA HARAS LA MILAGROSA3 SEN POCO DOA VALLE CHICO

    AmateurDebutante

    1 SATUR MR. PECAS DON DABEL2 MATRE PLANILLERA RUFIAN LA ANGOSTURA

    Amateur

    1 SABROSA DE LORENCITA DON PORFIADO2 VITAMINA C SPARKS LOS 4 VIENTOS3 MEDIA SUERTE FUEGO 519 PIEDRA DEL TORO

    Resultados del campeonatoanual A Todo Cuarto de Milla

    EQUINEQUINOCOCCICIOO

    Contina

    PARA PDF.indd 1 09/07/2011 19:53:10

  • PUESTO EQUINO CABAA

    Juveniles

    1 SORTIJA DE LORENCITA VALLE CHICO2 SKY OF CHICAGO NOBLE CUNA

    Menores

    1 SATUR DOUBLE MAGNOLIA LA MORENA2 SATUR MR. PECAS DON DABEL

    Nios

    1 GENEROSA S PASS VALLE CHICO

    BARRILESProfesionales

    1 BEDUINA LA PISTOLERA LA MOROCHA2 SPARK LENAWAY MILAGROSA HARAS LA MILAGROSA3 JEM MOONLIGHT STREAK EL NUEVO AMANECER

    Amateur

    1 DR HOUSTON TEXAS BAR EL REPOSO2 MEDIA SUERTE FUEGO 519 PIEDRA DEL TORO3 VITAMINA C SPARKS LOS 4 VIENTOS

    AmateurDebutante

    1 SATUR MR PECAS DON DABEL

    Juveniles

    1 SKY OF CHICAGO NOBLE CUNA2 SORTIJA DE LORENCITA VALLE CHICO

    Menores

    1 SATUR DOUBLE MAGNOLIA LA MORENA2 SATUR MR PECAS DON DABEL

    Nios

    1 GENEROSA S PASS

    CONFORMACION1 LM DELICIOUS CHARM HARAS LA MILAGROSA2 J Y L NIARUPA HARAS J Y L3 BEDUINA LA CUMPARSITA VALLE CHICO

    PARA PDF.indd 1 09/07/2011 19:53:47

  • EQUINOCCIO48 Accesorios THE HORSE MAGAZINE

    Una tradicin centenaria elaborandosombreros y boinas de calidad destacada

    Aqu se dedica la empresa? Pese a sunombre (Fabrica Nacional deSombreros) no nos dedicamos solo a lafabricacin de sombreros, pues uno de losproductos ms fabricados es la boina,especialmente la boina vasca,que es tejida yafieltrada posteriormente en una nica piezade pao. Hacemos sombreros, boinas ytambin incursionamos en la produccinde otros artculos como ponchos patrios ycamisas de lana. La fabricacin nacionalsigue en la lnea histrica de la empresa yatiende la demanda de nuestros clientes.Tambin importamos y representamosproductos de otros pases para tener preciosms competitivos y dar una opcin mseconmica, lo que nos permite cumplir concierta demanda. Adems tenemosproductos de alta gama como las boinasespaolas Elosegui,consideradas las mejoresdel mundo, o las boinas argentinas Tolosaque tambin son muy demandadas,de lanao de algodn. Importamos los sombrerosPanam, legtimos, ecuatorianos, idealespara el verano. Estos son sombreros muyfinos, tejidos a mano y muy caros tambin.Los traemos prearmados y ac se planchan,le damos la forma y terminacin.Tanto ensombreros como en boinas abarcamos toda

    la oferta de invierno y de verano.Buscamostener una amplia oferta de productos, decalidades y de precios. Si bien fabricamossombreros para mujeres,el fuerte est en losproductos para los hombres.Que es lo que ms se vende y produce?Boinas. Hay ms demanda en inviernopero se producen todo el ao.En verano seaprovecha para hacer stock y cubrir algunaexportacin.Hacia dnde exportan? A donde msexportamos boinas es Ro Grande doSul, Brasil. Tambin se export aParaguay, algo a Chile y tambin haycontactos con Argentina. Vendemosfundamentalmente a aquellos lugaresdonde hay y hubo inmigracin vasca y elclima es bsicamente fro.Cmo influye la moda? Se ve cada vezms gente usando sombreros enMontevideo, hace 10 aos esto casi no sevea.Hace ms de 40 aos todo el mundousaba sombrero y hoy en da se vuelven aver cada vez ms en tiendas del centro yen los shoppings. Tambin se ve jvenesusando sombreros. En verano se usanmucho los sombreros Panam y lasboinas de hilo, que son ms frescas. Esteuso se da hasta entrado el otoo, por lo

    que se rompi la estacionalidad del usode este tipo de productos.Cul es la historia de la empresa? En el ao2012 cumpliremos 100 aos fabricandosombreros en Uruguay. La tradicin pasde generacin en generacin desde mibisabuelo. Hoy hay talleres de reparacin,pero esta es la nica fbrica de sombrerosque actualmente est en actividad enUruguay.A partir de los aos 2003 y 2004hicimos un quiebre en la forma de trabajar.Hasta ese momento se trataba de bajarcostos para poder competir en precios conlos productos de contrabando,importadosfundamentalmente de China, pero desdeese momento decidimos volver a competiren calidad, con productos ms finos y mscaros.Volvimos a hacer sombreros de pelo-que son mucho ms costosos-, usamospaos para producir sombreros de mejorcalidad, a usar lanas Merino (ms finas),antes se utilizaban lanas Corriedale, con laintencin de buscar mayor suavidad,mejores fieltros y telas. Usamos mejorescolorantes de teido, mayor diversidad decolores, dando mejores detalles determinacin, mejores cajas, mejor forradoy tambin introdujimos nuevos modelos ydetalles para adaptarnos a la moda.

    El pas se destaca en la elaboracin de estos productos que se confeccionan con materiales de altacalidad en la Fbrica Nacional de Sombreros, una empresa con tradicin familiar que cumplir100 aos en 2012 y que exporta a varios pases de la regin. Su director, Sebastin Dominoni,destac que "actualmente somos la nica fbrica de sombreros en actividad en Uruguay".

    PARA PDF.indd 1 09/07/2011 20:03:21

  • PARA PDF.indd 1 09/07/2011 20:04:43

  • * La coordinacin del espacio de Arte yCultura de Equinoccio est a cargo de GM GLOBAL MANAGEMENT, Graciela Grisolia-Carolin Mallmann,www.gmglobalmanagement.com

    50 Arte y Cultura THE HORSE MAGAZINE EQUINOCCIO

    La obra de Alejandro Debonis

    EQUINOCCIO

    Uruguay, 2007); Almanaque BancoNacional (Argentina, 2008); Caras,entrevista con la conductora MirthaLegrand (Argentina);Estilos de Vida(Punta del Este, Uruguay, 2009).En los ltimos aos el reconocidoartista argentino realiz importantes

    exposiciones de sus obras, varias deellas en Uruguay: ExposicinInternacional de Bodegas en el hotelConrad, en Punta del Este; Etoile duSud, La Bourgogne, Jos Ignacio,Uruguay; Porto Alegre, Brasil; yGinebra, Suiza.

    Alejandro Debonis naci en BuenosAires, Argentina, en un entorno dearte.Su pasin por el dibujo comenzdesde temprana edad con lainfluencia de su padre quin lo inicien la pintura y lo acompa en sutrayectoria.Se form en el estudio del maestrocataln Vicente Puig y luego ingresa la Universidad de Arquitectura deBuenos Aires.Los veranos que pas en la costaatlntica de la elegante ciudad dePunta del Este (Uruguay) lebrindaron constante inspiracin a lolargo de su juventud. La posibilidadde viajar por el Caribe y por elMediterrneo terminaron de darleforma a la temtica de las playas consus pescadores, casas blancas y cielospuros.En esta etapa se defini la paleta y laluz de sus cuadros. Sus pinturas depaisajes no expresan solamente calmay paz, sino tambin una aventuraespiritual as como pasin y amorpor la pintura, donde se escondenatmsfera, densidades y caracteres.Actualmente Alejandro Debonisest introduciendo arte abstracto asu trabajo, mostrando elementoscubistas y surrealistas. Expone engaleras de arte instaladas enArgentina y en varios otros pases.Algunas de sus obras forman parte decolecciones privadas.Debonis fue mencionado en variasrevistas y publicaciones dereputacin como: Live Miami(Estados Unidos,ao 2006);VeranoMagazine (Punta del Este, Uruguay,2007); In, de Lan Chile (2007);Conrad Style (Punta del Este,

    "Atravesando el tiempovertiginoso de la ciudad,ignorando el ruidoexterior, instalaron suquietud llamando asosiego nuestras alertasemociones. Rescatandovivida intimidad, casasblancas, cielos azules ysutiles personajesaprueban, una vez ms, elsentido profundo ydominante del ser.Trasmitiendo esttica ybelleza en un serenoacorde de luz y frescura eldialogo se hace nuestro ypermanece. En esta esquinade calma, las obras deAlejandro Lucas Debonisofrecen al caminante unparntesis fugaz perointenso, ideal peroalcanzable".

    Graciela Parral

    PARA PDF DOBLE.indd 2 09/07/2011 20:07:58

  • * La coordinacin del espacio de Arte yCultura de Equinoccio est a cargo de GM GLOBAL MANAGEMENT, Graciela Grisolia-Carolin Mallmann,www.gmglobalmanagement.com

    50 Arte y Cultura THE HORSE MAGAZINE EQUINOCCIO

    La obra de Alejandro Debonis

    EQUINOCCIO

    Uruguay, 2007); Almanaque BancoNacional (Argentina, 2008); Caras,entrevista con la conductora MirthaLegrand (Argentina);Estilos de Vida(Punta del Este, Uruguay, 2009).En los ltimos aos el reconocidoartista argentino realiz importantes

    exposiciones de sus obras, varias deellas en Uruguay: ExposicinInternacional de Bodegas en el hotelConrad, en Punta del Este; Etoile duSud, La Bourgogne, Jos Ignacio,Uruguay; Porto Alegre, Brasil; yGinebra, Suiza.

    Alejandro Debonis naci en BuenosAires, Argentina, en un entorno dearte.Su pasin por el dibujo comenzdesde temprana edad con lainfluencia de su padre quin lo inicien la pintura y lo acompa en sutrayectoria.Se form en el estudio del maestrocataln Vicente Puig y luego ingresa la Universidad de Arquitectura deBuenos Aires.Los veranos que pas en la costaatlntica de la elegante ciudad dePunta del Este (Uruguay) lebrindaron constante inspiracin a lolargo de su juventud. La posibilidadde viajar por el Caribe y por elMediterrneo terminaron de darleforma a la temtica de las playas consus pescadores, casas blancas y cielospuros.En esta etapa se defini la paleta y laluz de sus cuadros. Sus pinturas depaisajes no expresan solamente calmay paz, sino tambin una aventuraespiritual as como pasin y amorpor la pintura, donde se escondenatmsfera, densidades y caracteres.Actualmente Alejandro Debonisest introduciendo a