equipamiento serigrafico

7
BAMMS Trabajo: Taller Serigrafico Alumna: Belen Cruz Monter Materia: Sistemas y Tecnicas de Impresión Ciclo escolar

Upload: belen-cruz

Post on 02-Aug-2015

158 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipamiento serigrafico

BAMMS

Trabajo: Taller Serigrafico

Alumna: Belen Cruz Monter

Materia: Sistemas y Tecnicas de Impresión

Ciclo escolar

2011-2012

Page 2: Equipamiento serigrafico

Serigrafia:

Es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

Historia:

La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

En la antigüedad se fabricaban unas calcomanías que se aplicaban en los artículos de uso diario, platos, vasos, etc. En Europa se utilizó para imprimir telas, en lo que se llamó "impresión a la lionesa", por ser el lugar en donde se aplicaba este sistema.

Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión. La primera patente concedida es para Selectasine en 1918.

Guy Maccoy fue el primero en utilizar la técnica de la serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas y tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938 tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería.

Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los productos químicos, donde toma un impulso espectacular; por ser un método muy versátil para poder imprimir en muchos materiales, hoy en día pueden distinguirse miles de artículos procesados con serigrafía.

Page 3: Equipamiento serigrafico

“Equipamiento de un Taller de Serigrafia”

1) Espacio Físico:

*-Comedor: Lugar para alimentar a los usuarios y empleados.*-Área de Baños: Lugar para hacer sus necesidades.*-Estacionamiento: Lugar para guardar sus transportes.*-Cuarto Oscuro: Es el lugar en el cual se tapan todas las rendijas y entradas de luz del exterior para evitar que esta dañe las sustancias químicas, el papel y todo el material sensible a la luz que se usa para el revelado serigrafico.*-Cuarto de Revelado: Es el lugar en donde se le añade luz a la malla junto con la imagen requerida.*-Cuarto de Planchado: Es el lugar para secar todo lo textil ya que el secado es mas tardado se -requiere del planchado.*-Cuarto de Secado: Es el lugar donde se usa una secadora serigrafica ya que no se podría con el planchado.*-Cuarto de Impresión: Es el lugar donde se imprime la imagen deseada en el objeto ó tela.*-Cuarto de Estampado: Es el lugar donde se hace el estampado con la combinación de 2 ó más colores.

Page 4: Equipamiento serigrafico

2) Higiene y Seguridad:

REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE A ADOPTARSE EN TODO TALLER SERIGRÁFICO.

1.- Estudio del proceso serigráfico y los riesgos específicos de cada departamento:· Cada departamento debe estar limpio y ser espacioso,· cada producto y/o utensilio debe tener un lugar adecuado donde ubicarse y no entorpecer el proceso de trabajo.· Se deben utilizar correctamente los productos, y para ello los fabricantes están obligados a facilitar a los clientes una hoja de seguridad donde se especifica el tipo de producto, su composición, su toxicidad y su modo de empleo.· También deberá figurar el modo de proceder en el caso de una posible intoxicación o daño.Si estas premisas se cumplen adecuadamente, no existe apenas riesgo en la utilización de estos productos en serigrafía, pues la gran mayoría de estos no están considerados nocivos o peligrosos para la salud con el uso adecuado.2.- Estudio de la posibilidad de incendio· Se ha de tener un estudio de riesgos de incendio.· Disponer de un plan de emergencia en caso de que se produzca éste.

Page 5: Equipamiento serigrafico

· Los trabajadores deben estar instruidos en el manejo de los extintores, que deben encontrarse perfectamente localizados.· Se deben localizar y analizar todas las señales informativas ubicadas en el taller.· Conocer las escaleras, bocas de riego y salidas de emergencia. El plan de emergencia contra incendios deberá ensayarse previamente con el fin de conseguir una mayor coordinación en el caso de que se produzca.3.- Control de sustancias y residuos· trapos manchados con tinta y disolventes.· Residuos de plata provenientes de reveladores y películas· Restos de tintas estropeadas o contaminadas.· Restos de papel inservible.· Recipientes de tintas y solventes.· Residuos de insumos para mantenimiento de equipos serigraficos· El uso de la estopa (trapos) se debe hacer de forma responsable; utilizando solo la cantidad necesaria para cada proceso. “EVITAR A TODA COSTA EL DESPERDICIO.”· Solo se desecha la estopa más sucia, la demás se debe guardar en recipientes metálicos para ser reutilizada en posteriores prácticas.· Los restos de tintas contaminadas con varios colores se deben almacenar en recipientes dispuestos por el instructor para la creación de colores oscuros siempre y cuando las tintas sean compatibles.· El papel que más utilizamos es el periódico, en cada proceso utilizar solo el necesario y desechar solo el más sucio, guardar el otro para ser reutilizado en prácticas posteriores.· Los recipientes de tintas, desocupados los conservamos para realizar algunas mezclas.

4.- Control de almacenamiento de disolventes y tintas· Estos productos deben estar en lugares bien ventilados y preparados, por si alguno de ellos llegara a derramarse o hubiera un incendio.· En el caso de productos que no contengan sustancias inflamables, deberán almacenarse siguiendo la normativa vigente para estos casos.· Todos los aprendices se deben comprometer con la organización y mantenimiento de esta área, con ayuda y guía del instructor.· Todos los recipientes de las tintas, solventes y disolventes deben estar perfectamente rotulados, de lo contrario se deben marcar en un lugar visible.· Se deben almacenar clasificados según su aplicación.· Después de cada práctica se deben almacenar las tintas y solventes estrictamente en su lugar correspondiente totalmente limpios y bien tapados de lo contrario esto puede generar incendios.· Si es posible realizar plano de ubicación de tintas en el estante para ser consultado antes de cada práctica.5.- Formación y autoformación adecuada de los aprendices en temas medioambientales- Asesorar sobre los peligros potenciales asociados a los procesos.- Identificar las áreas con posibilidad de riesgo.

Page 6: Equipamiento serigrafico

- Establecer prácticas de seguridad en el trabajo.- Dibujar procedimientos de entrenamiento y programas para los nuevos empleados.- Estar constantemente informado y por iniciativa propia a través de investigaciones en el tema sobre los nuevos cambios y sus riesgos.- Instruir a los aprendices en todo lo referente a la eliminación de la contaminación y su importancia sobre el medio ambiente.