eras geologicas

27
ERAS GEOLÓGICAS

Upload: cmc-1o-bachillerato-ies-la-jara

Post on 12-Jul-2015

4.707 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eras geologicas

ERAS GEOLÓGICAS

Page 2: Eras geologicas

El Precámbrico (4550-540m.a)El Precámbrico (4550-540m.a)

Eón Hádico (4550-3800m.a)

Eón Arcaico (3800-2500m.a)

Eón Proterozoico (2500-570m.a)

Page 3: Eras geologicas

Eón HádicoEón Hádico (4550-3800m.a) (4550-3800m.a)

Page 4: Eras geologicas

Evolución geológica:

1. Formación del planeta

2. La Tierra es un “mar de lava” con frecuentes impactos de meteoritos.

3. Se diferencia las capas: núcleo, manto y corteza.

4. Se forma la atmósfera primitiva y los océanos.

5. Se forma la vida.

Page 5: Eras geologicas

La vida:

Probablemente, la vida ya existe al final del Hádico.

Fósiles característicos:

No existen fósiles de este eón.

Clima:

Temperatura muy alta, poco a poco se van enfriando.

Se liberan gases y vapor de agua.

La condensación de vapor de agua produce grandes tormentas que originan los océanos.

Page 6: Eras geologicas

Eón Arcaico (3800-2500m.a) Eón Proterozoico (2500-570m.a)

Page 7: Eras geologicas

Evolución geológica:

1. Cesa el gran bombardeo de meteoritos.

2. Surgen grandes continentes.

3. Se inicia la tectónica de placas.

4. Cambia la atmósfera primitiva (sin oxígeno)a una atmosfera nueva (con oxígeno) gracias a la fotosíntesis de las cianobacterias.

5. Existen varias pangeas: Rodinia se reúne hace 1000 m.a.

Page 8: Eras geologicas

La vida: Durante 2000m.a solo existen procariotas

(bacterias). Las cianobacterias liberan oxígeno a la atmósfera. Aparecen las bacterias respiratorias (aerobias). Aparecen las células eucariotas por endosimbiosis. Al final del proterozoico surgen organismos

pluricelulares (Fauna de Ediacara).

Page 9: Eras geologicas

Fósiles característicos:

Los fósiles más antiguos son los estromatolitos (restos más antiguos de seres vivos formados por las cianobacterias).

Fauna Ediacara, son fósiles de huellas dejados en el fondo oceánico por seres de cuerpo blando, data de finales del proterozoico.

El clima:

Al finales del proterozoico se produce el periodo mas frío de todo la historia de la Tierra, es el periodo Criogénico o ``Tierra blanca´´. Todos los continentes se cubren de hielo.

Page 10: Eras geologicas

El Fanerozoico (540-0m.a)El Fanerozoico (540-0m.a)

Era Primaria o Paleozoico (540-251m.a)

Era Secundaria o Mesozoico (251-65m.a)

Era Terciaria o Cenozoico (65-0m.a)

Page 11: Eras geologicas

Era Primaria o Paleozoico(540-251m.a)

Page 12: Eras geologicas

Se divide en: Periodo Cámbrico Periodo Ordovícico Periodo Silúrico Periodo Devónico Periodo Carbonífero Periodo Pérmico

Page 13: Eras geologicas

Evolución geológica: Al principio: se fragmenta Rodinia en otros

continentes (Gondwana, Laurentia, Báltica y Siberia)

Al final: se reunifican los continentes y forman pangeas.

Orogenia Caledoniana y Orogenia Hercínica.

Page 14: Eras geologicas

Fósiles:

Trilobites. Graptolites. Helechos gigantes. Peces acorazados.

El clima:

Dos glaciaciones importantes en Gondwana.

Page 15: Eras geologicas

Era secundaria o Mesozoico Era secundaria o Mesozoico (251-65m.a)(251-65m.a)

Page 16: Eras geologicas

Se divide en: Periodo Triásico Periodo Jurásico Periodo Cretácico

Page 17: Eras geologicas

Evolución geológica:

1. Fragmentación de pangea.

2. Surgen los continentes y Océanos actuales.

3. Tiene lugar la mayor subida del nivel de los océanos (300m por encima del nivel actual).

4. La mitad de los continentes quedan inundados y se depositan capas de caliza y yacimientos de petróleo.

Page 18: Eras geologicas

La vida:

Selección de organismos mejor adaptados a la sequía (reptiles y gimnospermas) frente a (anfibios y helechos).

Es la era de los dinosaurios que colonizan la tierra junto con las coníferas.

Aparecen los mamíferos, aves y las plantas con flores (angiospermas)

Al final: se producen la extinción masiva del limite K-T (cretácico-terciario) desaparece los dinosaurios y otros grupos de seres vivos.

Page 19: Eras geologicas

Fósiles característicos:

Ammonites.

Belemnites.

Grandes reptiles.

Dinosaurios (terrestres)

Ictiosaurios (acuáticos)

Pterosaurios (aéreos)

El clima:

Es la etapa mas cálida del planeta.

Page 20: Eras geologicas

Era Terciaria o CenozoicoEra Terciaria o Cenozoico (65-0m.a) (65-0m.a)

Page 21: Eras geologicas

PeriodosPeriodos 1. Terciario:

Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno

Page 22: Eras geologicas

Pleistoceno

Holoceno

2. Cuaternario:

Page 23: Eras geologicas

Evolución geológica:

1. Desplazamientos continentales y extensión de océanos.

2. Orogenia alpina: produce las cordilleras jóvenes de la actualidad.

3. Desciende el nivel del mar.

La vida:

Expansión de los organismos de sangre caliente (mamíferos y aves).

Las plantas con flores (angiosperma) sustituye a los gimnospermas.

Page 24: Eras geologicas

Fósiles característicos: Nummulites. Mesohippus. Smilodon. Mamut. Homínidos.

Page 25: Eras geologicas

El clima: Las temperaturas se enfrían

progresivamente. A mediados del terciario aparecen los

primeros casquetes glaciares sobre la Antártida.

Cuatro glaciares en el cuaternario.

Page 26: Eras geologicas

Agradecimientos:Agradecimientos:

La información de este trabajo a sido La información de este trabajo a sido consultada en:consultada en:1: www.google .es1: www.google .es2: Eras geológicas (wikipedia)2: Eras geológicas (wikipedia)3: Información obtenida del cuaderno de 3: Información obtenida del cuaderno de biología y geología de 4ºbiología y geología de 4º

Page 27: Eras geologicas

Trabajo elaborado por: -Maria Torralbo Díaz

-Toñi Toril Cabezas

Curso:

1º Bachillerato A - IES “LA JARA”

Villanueva de Córdoba