erasmo de rotterdam

8

Upload: ignacioar

Post on 11-Jul-2015

862 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Erasmo de rotterdam
Page 2: Erasmo de rotterdam

(Rotterdam, 1469 - Basilea, 1536) Humanista holandés de expresión latina. Clérigo de san Agustín y sacerdote (1492), pero incómodo en la vida religiosa (que veía llena de ignorancia), se dedicó a las letras clásicas y por su fama de latinista, consiguió dejar el monasterio como secretario del obispo de Cambrai. Cursó estudios en París y tras dos breves estancias en Países Bajos (1496 y 1498) decidió llevar vida independiente. En tres ocasiones (1499, 1505-1506 y 1509-1514) visitó Inglaterra donde trabó amistad con J. Colet y con Tomás Moro, en cuya casa escribió su desenfadado e irónico Elogio de la locura (1511), antes de enseñar teología y griego en Cambridge.

En París inicióun éxito editorial que prosiguió en 1506

con sus traducciones latinas (Luciano y Eurípides) y que

culminó en Basilea (1515-1517 y 1521-1529) con sus

versiones de Plutarco, sus ediciones de Séneca y de san

Jerónimo y su gran edición del Nuevo Testamento, que le

dio renombre europeo.

Si sus primeros diálogos Antibárbaros veían compatibles

devoción y cultura clásica, en el Enquiridión(era un

diccionario de términos literarios) defendía una reforma

religiosa. Fruto de las lecciones que diera para vivir, sus

manuales de conversación latina son el origen de los

Coloquios familiares, de gran difusión y resonancia. Fue

la crítica de L. Valla a la versión de la Vulgata lo que le

decidió a dedicarsea las letras sagradas para reconciliar

cultura clásica y teología (se doctoró en esta ciencia en

Turín en 1508).

En sus viajes, visitó también Padua, Siena, Roma y

diversas ciudades de Alemania (1514), en cuyos círculos

humanísticos fue acogido muy bien. León X le dispensó de

Page 3: Erasmo de rotterdam

tener que vestir el hábito para que viviese en el mundo y

fue nombrado consejero del emperador (a quien dedicó la

Institución del príncipe cristiano, 1516).

Aunque inicialmente no le prestó gran atención, el

crecimiento del problema luterano le hizo cada vez más

difícil su neutralidad: si en 1517 se había ido a Lovaina,

en 1521 hubo de salir de la ciudad y volver a Basilea, por

su situación (aun distanciándose de Lutero) y para

guardar su independencia. Pero en 1524 lanzó su

Disquisición sobre el libre albedrío, con una violenta

respuesta de Lutero (Sobre el albedrío esclavo,) y con su

correspondiente réplica (Hyperaspistes). Y pese a su

neutralidad en la pugna de Enrique VIII con el papa, su

Ciceroniano (1527) refleja ya el desengaño de quien ve

sus ideales contrariados por los hechos.

Implantada la Reforma en Basilea dejó la ciudad por la

misma razón que dejó Lovaina y se retiró a Friburgo de

Brisgovia. Sobre la buena concordia de la Iglesia (1534)

es una obra en la que no parece poner sus ilusiones, y no

hizo comentarios sobre la ejecución en Inglaterra de

Fisher y de Moro. El mismo año recomendó a Paulo III un

tono conciliador en el futuro concilio y, desde Basilea

(adonde había vuelto y de donde sus problemas de salud

no le dejarían salir).

Para unos hereje (que preparó el terreno a la Reforma),

para otros racionalista u hombre de letras ajeno a la

religiosidad y para otros gran moralista y lúcido

renovador cristiano. Erasmo quiso unir humanismo

clásico y dimensión espiritual, equilibrio pacificador y

fidelidad a la Iglesia; condenó la guerra, reclamó el

Page 4: Erasmo de rotterdam

conocimiento directo de la Escritura, exaltó al laicado y

rehusó la pretensión del clero y de las órdenes religiosas

de ostentar el monopolio de la virtud.

OBRAS.

Fue un escritor enormemente

original, su intención era

intentar que volviera el

verdadero espiritu cristiano

perdido durante la época.

Una de sus primeras obras

Enchiridion militis christiani

(Manual del caballero

cristiano) escrita en 1501,

pone de manifiesto lo que será una constante en toda su

obra: el camino hacia Dios a de hacerse por vía de la

interiorización.

En 1509 Erasmo publica la que será una de sus obras más

populares Moriae encomium (Elogio de la locura).

Page 5: Erasmo de rotterdam

Escrita como un juego divertido, y dedicada a su amigo

Tomás Moro.El Elogio de la locura es una acertada sátira

de crítica a la sociedad de la época, en la que todas las

clases sociales son analizadas por la Locura, que es la que

narra el relato. Su burla dura no deja títere con cabeza: ni

reyes ni papas, ni campesinos ni nobles, ni mujeres ni

monjes se sustraen al dominio de la locura, la estupidez.

Esta misma crítica aparecerá en la obra Institutio Principis

Christiani(Educación del príncipe cristiano). Escrita en

1516 y dedicada a Carlos V, al cual sirvió de consejero.

Erasmo invita a que el rey sea también filósofo: sólo así

aspirará al bien supremo y por lo tanto podrá ser un

auténtico cristiano.

En 1516 pública una obra que tendrá una amplia

repercusión en los círculos reformistas: una nueva edición

de los Nuevos Testamentos que, utilizando los métodos

filológicos del humanismo, descalificará la utilizada

oficialmente por la Iglesia: la Vulgata.

Esta modificación de un texto sagrado era muy molesta y

peligrosa porque suponía arrebatarle a la Iglesia su

hegemonía y su autoridad y porque además iniciaba un

proceso de renovación de la teología y las instituciones

cristianas que sería radicalizado y llevado a la práctica por

Lutero, Zuinglio y Calvino.

Page 6: Erasmo de rotterdam

Lutero había afirmado que la salvación de los hombres dependía exclusivamente de la voluntad de Dios. Tiene lugar por la fe otorgada por la Gracia divina. Para Erasmo, aunque la Gracia es la primera causa para la salvación humana, también las obras ayudan al hombre aganarsela. La responsabilidad personal es necesaria para que el hombre no se convierta en un ser negligente e impío. Este posicionamiento de Erasmo en contra del luteranismo, significó la ruptura entre la Reforma y los humanistas, no le ayudó a mejorar de su comprometida situación: "Por lo que veo mi destino es ser lapidado por las dos partes en disputa, mientras yo pongo todo mi empeño en aconsejar a ambas partes" En 1527 numerosos fragmentos de sus obras se condenan, incluso sus Colloquios (Coloquios), una obra cuya finalidad era facilitar el aprendizaje del latín a los

Page 7: Erasmo de rotterdam

estudiantes y que estaba escrita como una serie de diálogos entre una diversidad de tipos que representaban al conjunto de la sociedad.

Aunque sus ideas se difundieron por casi toda Europa, dando lugar a una corriente denominada "erasmismo", de aquí en adelante y hasta su muerte en Basilea el 12 de Julio de 1536, Desiderius pasó una vida penosa, repudiado por todos y agravada por la gota y el reumatismo. Pese a todo, su "humanismo de la Biblia" , su maestría filológica y literaria, y su espíritu crítico y reformista le han otorgado un merecido puesto de honor en la historia.

Cibernous: http://cibernous.com/autores/erasmo/teoria/semblanza.html

Biografías y Vidas:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/erasmo.htm

Lecturalia:

http://www.lecturalia.com/autor/2924/erasmo-de-rotterdam

Page 8: Erasmo de rotterdam

Ignacio Ahumada Javier Villanueva Arturo Molina Pablo Vegazo