es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e...

26
Lengua unidad 6 3 eso pmar

Upload: fernandoi

Post on 14-Apr-2017

126 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Page 2: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo. 

1– ORACIONES REFLEXIVAS

Llamamos oraciones reflexivas a aquellas en las que el sujeto agente (que realiza la acción) es el mismo que realiza el papel de objeto (sobe el que recae la acción).

Observa estos ejemplos

El se lavó.

El sujeto (él) y el pronombre se (objeto) representan a la misma persona. Aquí, se realiza la función de CD.

El niño se peinó el cabello.

El sujeto agente (el niño). La acción de peinarse recae sobre sí mismo. Sin embargo, aquí el CD es “el cabello”. El pronombre se realiza la función de CI.

Como vemos en el primer caso el pronombre se es CD y en el segundo caso es CI.

Ocupan este mismo lugar que se otros pronombre personales: me, te, nos, os.

 

2– ORACIONES RECÍPROCAS

Llamamos oración recíproca a aquella que cumple la siguiente afirmación: La acción se realiza al mismo tiempo entre sujeto y objeto y entre el objeto y el sujeto. Por ejemplo:

Luisa y su novio se telefonean durante el verano.

En oraciones como estas nos podemos encontrar toda la serie pronominal: me, te, se, nos, os… Laa función que realiza el pronombre es la de CD.

 

3– PASIVA REFLEJA

Aparentemente, las oraciones en pasiva refleja se parecen mucho a las oraciones impersonales, que hemos estudiado anteriormente. La siguiente tabla te muestra las características especiales de cada una de ellas, para que puedas distinguirlas:

 

 

 

Page 3: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

PASIVA REFLEJA IMPERSONALES

– Tienen un sujeto gramatical (es decir, existe una palabra que concuerda en número y persona con el verbo). Se hacen arreglos.– El verbo está en voz activa, aunque la frase se llame “pasiva refleja”, porque podemos hacer la conversión a pasiva: Los arreglos son hechos (por alguien). El sujeto no realiza la acción, sino que la padece. En este caso, los arreglos…

– El verbo está en 3º persona del singular o del plural.

– No tienen sujeto gramatical. Se rescató a los náufragos.

– El verbo está en voz activa. No se puede hacer la conversión a voz activa. No hay sujeto, ni elidido ni léxico… La oración es impersonal.

– El verbo está siempre en 3º persona del singular.

 

4– EJEMPLO DE ANÁLISIS

Ya no se vende carbón en las ciudades

En ella aparece SE.

La frase tiene sujeto gramatical: carbón, ya que esta palabra concuerda con el verbo (si ponemos el verbo en plural, la palabra carbón también debe ponerse en plural).

El verbo está en voz activa, pero podemos decir “el carbón (no) es vendido”.

El verbo está en 3º persona del singular (es posible, también, la 3º persona del plural, en una frase similar).

El agente de la acción no es carbón, que es el sujeto. Desconocemos quién realiza la acción, pero, en todo caso, el sujeto (carbón) la padece.

 

Por lo tanto, es una oración en pasiva refleja.

 

Page 4: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Desde mi ventana se ve a la gente pasear:

Aparece SE.

La frase no tiene sujeto, ya que no podemos pluralizar el verbo y comprobar que concuerda una de las palabras de la frase: no podemos decir “*se ven a gente…”

El verbo está en voz activa.

El verbo está en 3º persona del singular (no se admite ninguna otra opción).

 

Por o tanto, se trata de una oración impersonal.

 

RECUERDA

Tipos de oraciones

Consulta el anexo y repasa lo que sabes, acerca de los tipos de oraciones.

Si tenemos en cuenta la actitud del hablante, las oraciones pueden ser:

Afirmativas/ negativas

Interrogativas (directas o indirectas)

Exhortativas.

Desiderativas.

Dubitativas.

Exclamativas.

Si tenemos en cuenta el número de predicados, las oraciones pueden ser:

Simples (un solo verbo).

Compuestas (más de un verbo).

Si tenemos en cuenta la naturaleza del predicado:

Atributivas

Semiatributivas

Predicativas

o             Transitivas

o             Intransitivas

Page 5: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

o             Reflexivas

o             Recíprocas

o             Impersonales

o             Pasivas o pasivas reflejas

 

SABER MÁS

Si podemos añadir “a sí mismo”, nos encontramos ante una oración reflexiva.

Si podemos añadir “mutuamente”, nos encontramos ante una oración recíproca.

 

ACTIVIDADES

1– Clasifica las siguientes oraciones en tres columnas: pasiva refleja, impersonales y otra columna para las que no son ni impersonales ni pasiva refleja:

En ese río se pescan truchas.

Se dirigió a su casa.

Los perfumes se extraen de las plantas.

Se venden pisos.

Se comió un bocadillo.

Se está bien aquí.

Se eligió a Juan delegado.

Se escriben cartas durante el verano.

Se telefonearon.

El cazador se puso la chaqueta.

Se vende lana a buen precio.

 

2- Subraya los sintagmas de las siguientes frases y di de qué tipo es cada uno:

Todos los días desayuno café con leche.

Esa mesa de madera de cerezo es muy bonita.

Dame mi otro bolígrafo.

Cada día lee el periódico detenidamente.

Page 6: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Me gusta más ese otro libro.

Te he contado varias veces esa historia de miedo.

Le han traído un regalo a esa señora, dama muy distinguida.

Ese castillo, edificio solitario, es un lugar en ruinas.

Hemos comido demasiada tarta en tu fiesta de cumpleaños.

En esa casa hay unos grandes muebles, joyas antiquísimas.

Esas manzanas tan maduras, frutas sabrosísimas, fueron compradas por mi madre en el mercado.

 

3– Analiza todos los pronombres de las siguientes frases (No olvides repasar el anexo, correspondiente a este tema):

Se han dado cuenta de su error.

Se copió ese manuscrito en la Edad Media.

Se tomó el biberón sin rechistar.

¿Nos das llave?

¿Os habéis comido la fruta?

Se escondió detrás de un árbol.

Se estudia muy bien en esa biblioteca.

Page 7: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

_iempre de_ide_ lo que ha_e el capata_.Vo_otro_ cono_éis las con_ecuen_ias de ca_ar bi_onte_.El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro.He cogido un ra_imo de uva_.Con e_e antifa_ no me recono_co ni yo.Yo te cono_co de_de el año en que fuimo_ al pala_io.

Ejercicio 2: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

aba ería ha parchí pa ión ideali ar a icalar

labran a alcan e pato o amane er bron e ra ismo

ma i o can ela ojeri a televi ión de ir preco

uní ono ecua ión ver o vi ión sabla o cerve a

a elerar ha aña pa ivo idiote al e poe ía

a o iar prin e a ja mín balan e mon ón re e o

ca ería e enta nari tie o ipré pe uña

de en ia aga u ar tapi edi ión vi ir

Page 8: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Ejercicio 3: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

A ve_es me gu_ta jugar al ajedre_.No es capa_ de a_ercar_e lo _uficiente para parti_ipar.No es dema_iado a_ierto _ufrir por e_te disfra_.Cru_é la calle con la me_quina inten_ión de a_u_tarla.Emo_ionado, vi apare_er a mi ve_ina del pi_o on_e.Trope_é con un an_iano de_pi_tado.

Ejercicio 4: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

tapi ar educa ión vi itar dó il terra o va elina

u ía de enio sala ón re ongar ti ana codi ia

etro su e o pla a i a erebro peda o

pali a cator e e era nari ota can ión ro ario

re ina bu ear pa ivo bí eps morda astu ia

ra ante limpie a anun io an iano pro i ta á ido

po ible lan a pen ar alea ión pato o hechi o

a ento pa aje ma apán pe ar cal io ho ar

Ejercicio 5: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

Page 9: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Me pare_ió que había comen_ado una per_ecu_ión.Debido a su palide_ se le nota má_ la _icatr_z.El a_eite de maí_ resulta efica_ para la salud.El _icli_ta tiene su domi_ilio en el número die_.Compramo_ una do_ena de eri_os en el _upermercado.Un banda_o bru_co ra_gó la bol_a de _ere_as.

Ejercicio 6: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

pa ar a eptar he pau a afi ión incapa

aran el jere po i ión lechu a re i tir bo eto

ei merlu a ti i ca ique elo mosta a

va ija cru ero proe a virtuo o regali efica ia

permi o aca ia hoga a infeli a equia auda ia

pave a bo ina e ina re aca celo ía pie a

imiento con ierto ten ión trave ía reali ar ro ar

ejer er ta ón déficit va o te do e

Ejercicio 7: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

Page 10: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

El _enador in_taló a sus _élebre_ invitado_ en el _enador.La a_afata de_filó depri_a a pe_ar de su can_an_io.Empe_ó la ero_ión cuando de_apare_ió la male_a.El aprendi_ amena_ó al con_erje con un arcabu_.El ejer_i_io de _ien_ias tenía die_i_éis pregunta_.Para _errar la ma_morra tuvo que _errar el go_ne.

Ejercicio 8: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

vi or dul e tena veno o u uario de idir

sa ón ri ar ci alla irro i ne travie o

ru o epillo pun ón cen ura rebo ar cár el

mar o lan ar pro e o po ada ju gado a ero

pa ear a ebo ho i ar pre io o pe a

lápi ala ena alope ia reme a re eña mati

mo o care er po e nodri a edaz o iego

tre illo vi illo deli ia ti a ejér ito reta o

Ejercicio 9: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

Page 11: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Se fueron de ca_a ante_ de pa_ar por la ca_a del guarda.Para a_ar bien la perdi_ hay que saber co_inar.La barca_a cru_ó el río sin me_er_e a pe_ar de la fuer_a del agua.Su bi_nieto bajó al po_ó para comprobar la pure_a del agua.Es un pla_er divi_ar el pai_aje de_de e_ta terra_a.Por a_ar per_ibí _abros_o_ benefi_io_ del vi_conde.

Ejercicio 10: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

aterri ar rela ión inde i o mú ico va ilar dan a

oca o ve ino bi cocho inva ión bra o úl era

velo idad anali ar pai aje cabe a tran e jamá

altavo trai ión su e ión confian a espe a ilen io

vivien ia avide cere a trape io cora ón paí

carri o vi ever a in olen ia hipóte is bauti ar re ién

tenta ión almuer o laborio o au e vagan ia gro ero

inver o chami o fortale a olu ión enrai ar o io

Ejercicio 11: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar correspondiente.

El barni_ cau_ó mareo_ en el re_into _errado.El denti_ta _aludó con efu_ión al _iervo que le regaló un _iervo.Una chi_pa en_endió la ga_olina que había en la cho_a.De un vista_o recono_ió a la conde_a entre la multitud.El o_o dio un mordi_co al ca_ador con mali_ia.E_e jer_ey no me entra por la cabe_a; es dema_iado e_trecho.

Ejercicio 12: Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

Page 12: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

fanta ía ro ío a abache feli mi eria sui ida

lá er ve indad fo a alian a chapu a ma aje

boca as in omnio mesti o tradi ión entere a descal ar

ilu o u io for ar ber a mo quito itua ión

endere ar re itar na al en illo alaban a mu itar

o iable ma cota franque a ma sivo varia ión nervio o

tor ido tradu ir mayone a ren illa balan a repeti ión

ga apo oculi ta vari ela calaba a lu itano fuer a

Ejercicio 1: Escribe las oraciones en el formulario poniendo "d" o "z" según corresponda en lugar de (_).

La perdi_ se libró por aquella ve_ del ave  rapa_.Debajo del antifa_ se le veía una cru_.Era un chico auda_, capa_ de cualquier cosa.Para que no te engañen hay que ser  saga_ y  perspica_.La escase_ de espacio les hacía vivir con gran estreche_.A la actri_ se le notaba una pequeña cicatri_ en el cuello.A veces, el dinero no resulta efica_ para ser feli_.

Ejercicio 2: Escribe los nombres derivados de los siguientes adjetivos.

malo viejo incapaz

Page 13: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

inepto sensible nuevo

brusco esclavo culpable

rápido fiel antiguo

estable idéntico débil

Ejercicio 3: Escribe las oraciones en el formulario poniendo "d" o "z" según corresponda en lugar de (_).

Fue incapa_ de coger la nue_ del árbol del  capata_.El portavo_ tuvo la habilida_ de esquivar la pare_.Se apagó la lu_ al momento de entrar el jue_.La perdi_ no tiene la culpa de la cruelda_ de la socieda_.El aprendi_ fue expulsado de la hermanda_ sin necesida_.La araña no queda atrapada en su propia re_.Una vo_ asustó al  rapa_ que plantaba la vi_.

Ejercicio 4: Escribe los nombres derivados de los siguientes adjetivos.

bueno sencillo escaso

pálido probable amplio

caduco fugaz lento

recto amable apto

inquieto veraz dejado

Ejercicio 5: Escribe las oraciones en el formulario poniendo "d" o "z" según corresponda en lugar de (_).

Debido a su palide_, se le nota más la cicatri_.Un alu_ de nieve provocó la inquietu_ de toda la comunida_.

Page 14: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

¿No era uste_ el que jugaba al ajedre_ cubierto con un antifa_?Le faltaban los datos siguientes: eda_, nacionalida_ y localida_.Érase una ve_ un príncipe que vivía feli_ en su ciuda_.Si no entendéis algo, pregunta_.Cuando na_ca el bebé celebraremos la Navida_.

Ejercicio 6: Pon la sílaba correspondiente en los huecos de este encadenado. Todas ellas llevan "d" o "z".

so li da ri

se

la

ca

co ju tor

ya

cen

te

ca ri

REGLAS DE LA LETRA "K"

1.-Se escriben con k las palabras que tienen el prefijo kilo-. Ejemplos: kilómetro, kilogramo

2.-El sonido K (de casa) se transcribe con c ante a, o, u y con qu ante e, i: 

Page 15: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

carne, coche, cuello, queso, quince Solo en las palabras que contienen la raíz kilo y en algunas de origen extranjero se transcribe este sonido con k:kilogramo, káiser, kárate, kurdo

REGLA DE LA LETRA "Q"

1. Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car. Primera persona singular del Pretérito Indefinido del Modo Indicativo.Ejemplos: buscar / busqué pescar / pesqué

Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.Ejemplos: busque, busquen / pesque, pesquen 

2. Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.Ejemplos: quórum, quantum, qualis

3. Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i.Ejemplos: queso, quiste

Actividades

1. Escribe cinco palabras en las que aparezca el grupo CE.2. Escribe cinco palabras en las que haya el grupo CI.3. Escribe cinco palabras en las que aparezca el grupo CC.4. Escribe cinco palabras que empiecen por Z.

5. Completa con z o con c, cc, o z:Tapi…, afli….ión, adquisi…ión, proye… …ión, a… ….idente, …apata, es…uálido, dete… ….ión, corre… …ector, solsti….io, …ueco, …ar....amora, consumi…ión, cono…éis, grande.a, mati…., avestru…, a…eite, barni…., lombri….es, cru….e…ita, peonza, blandu…co, ….arpa, alcan…ar, es….ena, et…etera, …eni….ero, i….eberg.

6. Corrige los gazapos ortográficos que halles en este texto:Z/ c, b/ v, h.Ace algún tiempo un lobo y una sorra desidieron vivir juntos. Pero muy pronto el lobo empeso a tratar con crueldad a la sorra, hasiéndola siempre de menos como si fuese una criada, sarandeándola y rechasando todos sus ofresimientos de amitad. La sorra aceptava todo aquello con resignasión, pero a la larga se dijo para sus adentros. "No tiene arreglo; debo acabar con este lobo y castigarlo así por su insolensia y orgullo.La fábula del lobo y la zorra Las mil y una noches.Por ejemplo, uno de aquellos desocupados le preguntava:

Page 16: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

-Pero ¿es sierto que nunca abéis puesto el pie fuera de los árboles, señor Barón?- Y Cosimo empesaba: -Sí, una ves, pero por equibocasión, subí a los cuernos de un siervo. Creía pasar a un arse, y era un siervo escapado de un coto de casa real que estaba allí quieto. El siervo nota mi peso en los cuernos y uye por el vosque. ¡Imaginaos qué trance¡ yo allá arriba me sentía traspasado por todas partes, entre las puntas agusadas de los cuernos, las espinas, las ramas del bosque que me asotaban el rostro. El siervo se debatía, tratando de librarse de mí, yo me sujetaba con fuersa...El barón rampante, Italo Calvino

Escribe el plural de las siguientes palabras:Raíz, voz, juez, coz, nuez, audaz, avestruz, pertinaz, actriz, aprendiz, cruz, codorniz,Elige 6 palabras de las anteriores y escribe una pequeña historia.

Busca las siguientes palabras en el diccionario y di si contienen c o cc.:

inspe…ión, satisfa…ión, obje….ión, afli…ión, concre…..ión, convi….ión, fri….ión, infla….ión, obje….ión.

Corrige los gazapos ortográficos de las siguientes oraciones:

1. No te equivoces: Carlomagno conquistó muchas ciudades.2. Alzancame el bicini que está enzima del armario.3. Siempre estás diszutiendo lo que haze o dize.4. Ese chece es falso.5. ¿Te has fijado en la cebra del parque?6. No te cruzes de brazos si quieres aprobar el examen.7. El cuadro puede ser una joya, pero me cuesta apreziar los matizes.8. Has hecho la rezeta de cozina que te dije.9. Le han quitado un kiste que tenía en un ovario10. Las crocetas de jamón me gustan mucho.11. Me he comprado un cimono.12. Ese chico es de nacionalidad zurda.13. Mi madre es vozal del Ayuntamiento.14. Sigue practicando cárate.15. Menuda jaceca tengo esta tarde.16. ¿Kuántos cilates tiene esa pulsera?17. He tardado un poco porque empezé el trabajo despues del almuerco.18. Puedes explicarme en qué consiste la prohibizión.19. La ponenzia del juez ha sido satisfatoria.20. No aparces ahí: ¿no ves que es un vado?21. Ese baile pertenece al folclore vasco.22. Cuando le tocé la rodilla le dolía mucho.23. Se fugaron de la zarcél por una zloaca.24. Mi novio me ha regalado unos zlaveles.25. ¿Me dejarás tu raceta para el partido?26. Ha pintado el cuadro con azuarelas.27. Eso que dices sólo son cimeras.

Page 17: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

28. El rececón que he comprado esta mañana estaba buenísimo.29. Después del bancete tenía los ojos lagrimosos.30. No me ensucies la moceta.31. ¿Me dejas tu zamará fotográfica para la boda?32. Me encanta el clacé.33. Lo que me cuentas es groteszo.

Teniendo en cuenta las reglas ortográficas estudiadas, corrige los errores ortográficos que encuentres en estas palabras:

Corrige ahora los errores ortográficos que encuentres en este texto:La extración de sangre debe efeztuarla siempre un téznico analista, bien recurriendo a la punzión de una vena y extrayendo la sangre por aspirazión con una jeringa, bien por medio de la simple picadura o punzión de un dedo; el que se elija uno u otro método depende de la cantidad de sangre ke se necesite para efeztuar el análisis.Los análisis de sangre más efectuados son los que tienen por objeto conozer el número, proporzión y la forma de los glóbulos rojos (o hematíes), globulos blancos (o leucozitos) y placetas, determinar el grupo sanguíneo del sujeto y el faztor Rh, conozer los transtornos de coagulazión de la sangre, prozeder a la determinazión de la velozidad de sedimentazión de los globulos rojos y conozer las proporziones en que diversas sustanzias se hallan en la sangre.José Mº Mascaró: El médico aconseja.

 

Reglas de ortografía que se deben cumplir para la letra m

1. Las palabras que presentan el sonido m antes de p y de b. Ejemplos: amparo, implante, estampar, reemplazo, trompeta, asombrarse, embolsar, hambre, hombre, hombro, ombligo, limbo, retumbar.

Page 18: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

2. Las palabras que contienen el sonido m inmediatamente antes de n. Excepción: perenne. Ejemplos: alumnos, calumniar, omnipresente, solemne, himno, insomnio, damnificado, columna.

3. Las palabras latinas o extranjeras que contienen la m al final y que no han sido asimiladas por el idioma. Ejemplos: álbum, boom, film, médium, módem, referéndum, tándem, tótem, ultimátum, zoom.

4. Se escribe doble m en los siguientes casos: Emma, Emmanuel, gamma.

Reglas de ortografía que se deben cumplir para la letra n

1. Las palabras que incluyen el prefijo terminados en n-. Ejemplos: ennoblecer, sinnúmero, enmendar, inminente, indeterminado, incapaz, indiscreto, inculto, informal.

2. El prefijo in- se convierte en im-  antes de b y p: imborrable, imposible.  En  ir- si la palabra a la que precede empieza por r: irrepetible, irreal. Pierde la n delante de l: ilegal, iluso.

3. Cuando las palabras comienzan con trans-, cons-, circuns-, circun-, ins.: transformar, constancia, instituto.

4. Las palabras que contienen el grupo nv. Ejemplos: anverso, invariable, tranvía, invencible, invento, convertir, convento, invertir.

5. Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos cuando están conjugados en la forma ustedes del Modo Imperativo.

Ejemplos:levántensen cámbiese por: levántensesiéntensen cámbiese por: siéntense

6. Antes de f y v: invierno, enfermo.

1.- Sustituya la raya por m o n, según corresponda en cada caso:

La buena co__vivencia es lo más i__portante en la aca_pada.

Estoy co__vencida de que su a__bición es i::tensa.

Page 19: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

No sie__pre nos basamos en principios firmes, sino a__biguos o a__bivalentes.

Tenía A__nesia; por eso e__itaba varias veces la misma i__vitación para a__bos.

2.- Sustituya la raya por m o n, según corresponda en cada caso:

I__migrante

I__posible

I__bécil

I__minente

I__necesario

E__pecinar

E__mendar

A__nistia

E__vidiable

I__mobiliario

3.- Reflexione sobre el ejercicio anterior. ¿En cuáles de estos casos se contradice una regla general? ¿Qué regla? ¿Por qué?

Delante de b he escrito __

Delante de p ha escrito __

Delante de m he escrito __

Delante de n ha escrito__

4.- Busque una palabra derivada de cada una de las siguientes que contenga alguno de los prefijos in-, en-, con- o circun-:

Popular ____________________________________

Moción ____________________________________

Page 20: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar

Voluntario __________________________________

Memorial ___________________________________

Barro ______________________________________

Padre ______________________________________

Página ______________________________________

Baldosa _____________________________________

Pensar ______________________________________

Polar _______________________________________

Barullo _____________________________________

Page 21: Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo

Lengua unidad 6 3 eso pmar