escalera psicologica de prevencion promocion del programa de afrontamiento al estres enfermeria

Upload: rosa-alcira-garcia-villanueva

Post on 30-Oct-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Incumplimiento sistemticoP=0.0012345Cumplimiento Sistemtico; P=1.00 6Recada-mantenimiento 7FinalizacinRecuperacinAbandonoReinicioB1: EXPECTATIVA DE REFORZAMIENTO RESULTADOEl Programa se orienta a que los participantes conozcan estrategias para el manejo del estrs a fin de que su uso pueda disminuir sntomas fsicos, emocionales y conductuales del mismo. Su eficacia est demostrada por los estudios de estrategias de afrontamiento de Carver, Scheier y Weintraub (1989), de las tcnicas de relajacin (Johnston,1986;Kabath-Zinn,2004) y las terapias de integracin mente cuerpo (Grossman, Niemann, Schmidt y Walach,2004). La meta el programa es lograr que un 65% la mejora de sntomas fsicos y conductuales en los participantes. Se valoran los resultados a alcanzar en la medida que van a influir positivamente en el rendimiento as como el desempeo de las participantes en sus prcticas hospitalario mejorando su compromiso y reduciendo la desercin.B2: CONTROLABILIDAD PERCIBIDA El programa busca la autoeficacia en la aplicacin de las estrategias para el afronte de situaciones estresantes, dado que hay un componente cognitivo y afectivo en la identificacin de un evento como estresante, a la vez que es imposible suprimir del entorno este tipo de situaciones, lo que precisa que el individuo reaccione frente a dichos sucesos con mejores alternativas para su afrontamiento. El entrenamiento en estrategias del afrontamiento al estrs es factible debido a que las tcnica se entrenan en vivo y se refuerzan mediante tareas para la casa y se aplica en situaciones estresantes de las cuales se lleva un registro.B3: ACTITUDES NORMATIVASExisten estudios que indican que el sentimiento de control reduce la experiencia subjetiva de estrs y se asocia a niveles ms bajas de adrenalina y noradrenalina en sangre (Lundberg y Frankenhaeuser, 1976), siendo la eficacia de su entrenamiento precisada en los estudios de Carver, Scheier y Weintraub (1989), Johnston,1986;Kabath-Zinn (2004) y Grossman, Niemann, Schmidt y Walach (2004).B4: ELECCIN-TOMA DE DECISIONESEl Programa se realizar durante los meses de Agosto a Octubre del 2013 y participarn las estudiantes desde el VIII ciclo acadmico de ambos turnos (maana y noche) de la EAP. De Enfermera UCH de los OlivosB5: PLANIFICACIN DEL AUTOCONTROLEn las sesiones se iniciar expresando los objetivos y alcances del programa, seguidamente se brindar una charla sobre el estrs y sus rutas psicofisiolgicas. La segunda y tercera sesin versarn sobre los efectos del estrs en la salud as como los elementos de una situacin estresante. Las sesiones siguientes desarrollarn el entrenamiento en las tcnicas de manejo del estrs .B6: ACCINEl programa se a las actividades de induccin de los estudiantes que inician el VIII ciclo programadas por facultad, habiendo coordinado la asistencia obligatoria a las sesiones a realizarse una vez por semana, manteniendo un control de la asistencia y seguimiento, contactando al participante y alternando con consejera individual en caso de haber inasistido a alguna sesin.B7: POSACINSe aplicar el Inventario COPE de estrategias de afrontamiento al inicio y fin del programa, volviendo a realizar el post test despus de tres meses de finalizado el programa. Asimismo se tendr el informe de los docentes de los cursos de investigacin, enfermera y prcticas en sedes y se confrontar con los reportes de notas y asistencias.