escriba la fracción que representa la parte...

21
MATEMÁTICAS Bimestre I Semana 1 Número de clases 1 - 4 Guía del estudiante Tema: Representación de fracciones Clase 1 Guía del estudiante 1 Escriba la fracción que representa la parte coloreada: Coloree la figura de acuerdo a la fracción: Actividad 1 Actividad 2 1 3 5 2 7 12 3 18 8 1 2 3

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

MATEMÁTICAS Bimestre I Semana 1 Número de clases 1 - 4Guía del estudiante

Tema: Representación de fracciones

Clase 1

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 1

Escriba la fracción que representa la parte coloreada:

Coloree la figura de acuerdo a la fracción:

Actividad 1

Actividad 2

1 35

2 712

3 188

1 2

3

Page 2: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

2 Guía del estudiante

Fracción Representación

Resumen

Fracción

Una fracción es una representación de un número que significa o indica que representa una o varias partes iguales de una unidad o un conjunto.

Representación gráfica de fracciones:

Denominador: indica el número de partes iguales en que se divide la unidad o el conjunto.

Numerador: indica el número de partes iguales que se toman de la unidad o el conjunto.

numerador

denominador

16

38

64

Los términos de una fracción son el numerador y el denominador.

Page 3: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 3

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 2

Escriba la fracción que está representada en color en cada figura:

Clase 2

Actividad 3

1

3

5

7

8

2

4

6

Page 4: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

4 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 2

Escriba en cada caso la fracción que representa la parte sombreada de la figura y la fracción que representa la parte no sombreada.

Complete el dibujo y represente gráficamente las siguientes fracciones:

Parte sombreada:

Parte sombreada:

Parte sombreada:

Parte sombreada:

Parte no sombreada:

Parte no sombreada:

Parte no sombreada:

Parte no sombreada:

Actividad 4

Actividad 5

1

3

2

4

1 59

2 52

Page 5: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 5

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3

Escriba la fracción que representa cada figura. Luego, compárelas escribiendo >, < o = según corresponda:

Resumen

Comparación de fracciones

Cuando trabajamos con fracciones, podemos determinar si dos fracciones son iguales o si una de ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los signos:

Cuando dos fracciones representan la misma parte de una unidad se llaman fracciones equivalentes.

Igual a= Mayor que> Menor que<

Tema: Comparación de fracciones

Clase 3

Actividad 6

1

2

3

Page 6: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

6 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3

Ejemplo 1:

Ejemplo 4:

Las fracciones son equivalentes

Ejemplo 2:

Ejemplo 3:

15

= 210

= 420

66

= 1

66

= 1

26

76

66

> 26

66

< 76

13

= 412

34

= 912

46

= 812

Page 7: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 7

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

Coloree los espacios necesarios de la figura de la derecha, para que represente una fracción equivalente a la figura de la izquierda:

Clase 4

Actividad 7

1

2

3

4

5

Page 8: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

8 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

Represente gráficamente cada una de las siguientes fracciones. Luego haga un círculo con un mismo color alrededor de las fracciones equivalentes:

Actividad 8

26

12

46

23

48

412

2 64

32

1

Page 9: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 9

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

FiguraNúmero total

de partes divididas

Número de partes

coloreadasFracción Se escribe

16 88

16 Ocho dieciseisavos

Observe cada figura. Luego, complete la tabla:

Nombre: Nombre: Nombre:

Actividad 9

Actividad 10

Desafío matemático

Escriba la fracción correspondiente a cada una de las figuras. Invente un nombre para cada una de ellas.

Page 10: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

10 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

Notas

Page 11: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Bimestre I Semana 2 Número de clases 6 - 9Guía del estudiante

Tema: Adición y sustracción de fracciones

Clase 6

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 11

Escriba la fracción que se representa:

Lea las siguientes situaciones y luego soluciónelas:

1 En una parcela se sembró 29 del terreno de yuca y 5

9 del terreno de plátano.

a) ¿Cuánto terreno se sembró en total?

b) ¿Qué parte del terreno quedó sin sembrar?

2 De un litro de jugo de naranja, Oscar se tomó 34

.

a) ¿Cuánto jugo le quedó?

Actividad 1

Actividad 2

1 39

+ 79

=

2 313

+ 713

=

3 179

– 79

=

4 134

– 74

=

Page 12: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

12 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 6

3 Yaneth mezcló 53

de frasco de vinilo de color amarillo y 23

de frasco de vinilo de color rojo.

a) ¿Qué cantidad de vinilo naranja obtuvo Yaneth?

4 De una pizza mediana de champiñones con pollo Juan se comió 34 y Paula 14 .

a) ¿Qué parte de la pizza les sobró?

Adición y sustracción de fracciones con igual denominador:

Para sumar fracciones con igual denominador, se deja el mismo denominador y se suman los numeradores.

Resumen

Para restar fracciones con igual denominador, se deja el mismo denominador y se restan los numeradores.

Coloree en la figura la primera fracción con rojo y con azul la segunda. Luego, escriba el resultado de la adición a partir de la gráfica:

1

Actividad 3

15

+ 35

= 1 + 35

= 45

58

– 38

= 5 – 38

= 28

2

18

+ 58

=

915

+ 315

=

Page 13: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 13

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 7

Resuelva las siguientes operaciones:

Clase 7

Actividad 4

1 43

+ 23

=

4 917

– 317

=

2 911

– 211

= 3 1220

– 820

=

5 513

+ 613

= 6 37

+ 97

=

Resuelva los siguientes problemas. Utilice el espacio para hacer el proceso.

1 Sofía se bebió 15 de jugo de naranja en la mañana y en la tarde bebió 25 del mismo jugo.

a) ¿Qué fracción del jugo bebió Sofía en total?

Actividad 5

2 Un pintor gasta 154

litros de pintura el primer día de trabajo. El segundo día gasta 94

litros.

a) ¿Qué cantidad de pintura gasta en total durante los dos días?

Page 14: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

14 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 7

3 Lorena compró 57 de kilo de camarones, Fernando

77 de kilo y Julián 27 de kilo.

a) ¿Cuántos kilos de camarones compraron en total?

4 Un árbol de mango mide 1 12

o 54

metros y un árbol de naranja mide 2 12 o 32 metros.

a) ¿Cuántos metros más mide el árbol de naranja que el árbol de mango?

5 María cosió 910 de un vestido en la mañana y 3

10 en la tarde.

a) ¿Qué fracción menos del vestido cosió en la tarde que en la mañana?

Page 15: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudianteBimestre: I Semana: 2 Número de clase: 7

6 Pedro leyó 314

de su libro el lunes, 514 el martes y 3

14 el miércoles.

a) ¿Qué fracción del libro leyó en total?

b) Si debía leer 1414

de su libro, ¿Qué fracción le falta por leer?

Guía del estudiante 15L ibe rtad y Orden

Page 16: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

16 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 8

Marque con un ✓ si las fracciones representadas en las gráficas son equivalentes o no.

Escriba la fracción que representa la siguiente figura y una equivalente a esta:

Encuentre en cada caso 3 fracciones equivalentes, utilizando el proceso de amplificación:

Sí son equivalentes

Sí son equivalentes

No son equivalentes

No son equivalentes

Tema: Amplificación y simplificación de fracciones

Clase 8

Actividad 6

Actividad 7

Actividad 8

1

2

1 74

2 45

Page 17: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 17

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 8

Escriba en el espacio indicado el número que falta para que cada par de fracciones sean equivalentes:

Encuentre en cada caso 3 fracciones equivalentes, utilizando el proceso de simplificación.

1 15

11 =

75 2

40

15 =

3

Resumen

Amplificación

La amplificación es un método para hallar fracciones equivalentes. Consiste en multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número.

En la gráfica vemos que 34

equivale a 68

ya que las áreas de color morado son iguales.

Actividad 9

Actividad 10

Criterios de divisibilidad

Un número es divisible entre otro si al realizar su división el residuo es cero:

Divisibilidad entre 2: un número es divisible entre 2 si termina en 0 o en cifra par.

Divisibilidad entre 3: un número es divisible entre 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.

Divisibilidad entre 5: un número es divisible entre 5 si termina en 0 o en 5.

9060

1624

34

3 × 24 × 2 =

68

1 2

Page 18: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

18 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 9

Escriba tres fracciones equivalentes a la fracción dada utilizando el proceso de amplificación.

Clase 9

Actividad 11

1

2

3

4

Page 19: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 19

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 9

Simplifique cada fracción por el número que se indica:

Encuentre el valor faltante para que las fracciones sean equivalentes:

Entre 2

Entre 3

Entre 5

Actividad 12

Actividad 13

1210

1512

1020

184

933

2515

104

621

3545

4 6

=

24

20 2

12

16 =

3 3

2

6 =

18 1

4 =

2

8

Una las operaciones cuyo resultado es equivalente:

Actividad 14

78

+ 28

1016

+ 816

79

– 29

52

– 12

13

+ 53

827

+ 727

Page 20: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Guía del estudiante

L ibe rtad y Orden

20 Guía del estudiante

Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 9

Notas

Page 21: Escriba la fracción que representa la parte coloreadacontenidos.sanjudastadeobello.edu.co/gallery/Matematicas...ellas es mayor o menor que la otra y utilizamos respectivamente los

Bimestre I Semana 3 Número de clases 11 - 14Guía del estudiante

Clase 11

L ibe rtad y Orden

Guía del estudiante 21

Tema: Suma y resta de fracciones de distinto denominador

Resuelva la siguiente operación:

Resuelva la siguiente operación:

Resuelva el siguiente problema. Utilice el espacio para hacer el proceso.

María gastó 13 de su dinero en comprar libros de aventuras y 2

9 de su dinero en comprar lápices. ¿Qué

fracción de su dinero gastó en total? Utilice el espacio para hacer el proceso.

Resuelva el siguiente problema. Utilice el espacio para hacer el proceso.

Pacho pintó un mural del colegio. El lunes pintó 57

de la pared, el martes pintó 114

de la pared.

¿Cuánto más pintó Pacho el lunes que el martes? Utilice el espacio para hacer el proceso.

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

34

+ 56

34

– 116