escuela de agricultura de la regiÓn tropical hÚmeda

38
ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA ESTUDIO DE LOS CAMBIOS EN LA FERTILIDAD DE SUELOS MANEJADOS ORGÁNICAMENTE AMANCIO JOSÉ DE SOUZA Costa Rica Febrero, 2000.

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

ESTUDIO DE LOS CAMBIOS EN LA FERTILIDAD DE SUELOS

MANEJADOS ORGÁNICAMENTE

AMANCIO JOSÉ DE SOUZA

Costa Rica Febrero, 2000.

Page 2: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Trabajo presentado a Panfilo Tabora, Ph.D. como requesitos de pasantia.

Profesor Asesor Panfilo Tabora, Ph.D.

Profesor Coasesor Pablo Gonzalez.

Vicerrector Academico Daniel Sherrard, Ph.D.

Candidato Amancio José de Souza.

Costa Rica, Feverero, 2000

Page 3: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

1 INTRODUCCIÓN

La degradación ambiental de los agroecosistemas tiene revolucionado la manera del hombre encarar la tierra y su uso. Varios tipos de agricultura alternativa fueron y están siendo desarrollados para lograr un sistema de producción más saludable, racional y sostenible. La visión holistica que adoptan estas nuevas formas de agricultura contribuyen para un entendimiento y respecto de todas las facetas del sistema agrícola como formas de vida.

Estos sistemas consideran la vida y fertilidad del suelo como factor primordial en la agricultura. Un suelo viviente y estable es el punto clave para un desarrollo sostenible. De acuerdo con esta filosofía, todo está relacionado a salud del suelo, desde incidencia de enfermedades y plagas, hasta control de erosión y el ciclo de nutrientes.

El método orgánico creado en 1905 por Sir Albert Howard, hoy tiene un gran número de adeptos en todo el mundo. En EARTH, la Finca Orgánica se dedicada en practicar agricultura orgánica desde 1996. En este manejo no se hace uso de maquinaria pesada, fertilizantes químicos, herbicidas, insecticidas o cualquier tipo de agroquímico. El mantenimiento del suelo se hace usando prácticas conservacionistas como fertilización orgánica, barbecho, rotación de cultivos, mulching, abonos verdes y mecanización liviana.

Originalmente el área de la Finca Orgánica se hallaba en barbecho por un periodo de más de cuatro años. Un estudio de capacidad del uso de la tierra fue hecho en 1996 con el objetivo de evaluar los suelos de la finca y sus aptitudes. Una cuadrícula de 35m x 35m cubriendo toda la finca ubica puntos donde fueran sacadas muestras. Los resultados obtenidos indicaron suelos con buenas características fisico-quimicas y con capacidad para uso en agricultura.

Uno de los principales problemas en agricultura alternativa es la falta de investigación científica que de base para metodología y argumentos concretos para su implementación. El propósito de este proyecto es identificar las condiciones actuales y los cambios que los suelos de la finca orgánica han pasado a lo largo de 4 años. Esto permitirá una evaluación de los efectos del manejo orgánico en la química del suelo. Así podemos avanzar en la busca por métodos de producción que sean más saludables, racionales y sostenibles.

Page 4: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Estudiar el efecto del manejo orgánico de suelos en la fertilidad edáfica de la Finca Orgánica EARTH.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Determinar los cambios químicos que haya sufrido el suelo de la finca orgánica en tres años de explotación de la tierra.

Evaluar las condiciones actuales en que se encuentran los suelos muestreados.

Evaluar el efecto del Manejo Orgánico en la fertilidad del suelo.

Hacer futuras recomendaciones para una explotación más racional del suelo de la Finca Integrada Orgánica EARTH.

Proveer base de datos.

Page 5: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

3 REVISIÓN DE LITERATURA

El análisis químico es un procedimiento práctico y confiable para evaluar la fertilidad de los suelos. Se realiza en un laboratorio con soluciones químicas extractoras que simulan la acción de la raíz, o sea, ponen en solución una cantidad de nutrientes semejantes a la que seria capaz de tomar una planta durante su ciclo de crecimiento (Bertsch, 1987).

3.1 ACIDEZ DEL SUELO.

Bertsch (1987),menciona que el primer dato indicador sobre el estado nutricional y la acidez de un suelo es el pH.

De acuerdo con Bertsch (1995), en el trópico, la mayoría de los suelos presentan reacción ácida, menor a pH 6. A pH inferiores a 4, se producen transtornos en el sistema radical por efectos directos del ion H+. La infertilidad de los suelos ácidos debe atribuirse más directamente a uno o más de los seguintes factores: toxicidad de Al, Deficiencia de Ca y/o Mg, toxicidad de Mn y toxicidad de H.

“Si el pH es menor de 5.5 la probabilidad de que existan problemas de acidez es muy alta porque el Al se vuelve soluble, por lo tanto es capaz de causar toxicidad a las plantas dañando directamente las raíces” (Bertsch, 1987).

Según Tisdale et al (1985), la acidez de los suelos en sistemas productivos es influida por varios factores, como uso de fertilizantes comerciáis, específicamente fuentes amoniacáis que producen iones H+ durante la nitrificación; perdida por absorción de las plantas de iones alcalinos incluido calcio, magnesio, potasio e sodio que son cambiados por H+; lixiviación de estos iones básicos y descomposición de residuo orgánicos. Algunas fuentes de acidez del suelo son: humus o materia orgánica, arcillas de aluminosilicatos, hidróxidos de aluminio y de hierro, aluminio cambiable, sales solubles y dióxido de carbono.

“El pH del suelo ayuda a determinar el numero y tipos de organismos que transforman residuos vegetales en importante materia orgánica del suelo” (Brady &Weil, 1999).

Bertsch (1995) afirma que a pH menores que 5,5 la actividad de las bacterias y actinomicetes es baja; los hongos son más adaptables y desarrollan en un ámbito de pH más amplio, hasta soportar pH más ácidos. La nitrificación y la amonificación prosperan mejor bajo condiciones neutras, ya que la participación de las bacterias en estos procesos es decisiva. Elevada acidez inhibe la actividad de las lombrices.

3.2 MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO.

“...Es evidente que el manejo de insumos orgánicos y de la materia orgánica de los suelos es crucial para una productividad sostenible de los suelos en los trópicos” (Fernandes & Sanchez, 1990).

De acuerdo Brady & Weil (1999), la materia orgánica, mismo representando una pequeña parte de la masa total de los suelos, ejerce influencias dominantes en aspectos físicos, químicos y

Page 6: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

biológicos del suelo. El termino materia orgánica del suelo (MOS) incluí todos los componentes orgánicos del suelo: biomasa viva (tejidos intactos de plantas, animales y microorganismos), raíces muertas y otros residuos reconocibles de plantas, así como mezclas amorfas y coloidales de sustancias orgánicas complejas no más reconocibles.

Bertsch (1995), menciona que mediante la mineralización de los restos, la materia orgánica suple N, P, y S.

De acuerdo con Foth (1985), el contenido de materia orgánica varia directamente con el manejo de suelo, condiciones ambientales, tipo de suelo y vegetación local.

Allison (1973) citado por Fernandes & Sanchez (1990), resume las funciones positivas de la materia orgánica como: fuente inorgánica de nutrientes para las plantas, sustrato para los microorganismos, material de intercambio cationico, un factor benéfico cuanto a lo desarrollo radical y estructura del suelo y finalmente contribuí en la conservación del suelo y el agua.

Según Brady & Weil (1999), la taja en que la materia orgánica crece o decrece es determinada por el balance entre gaño e perdida de carbono. Las ganancias de carbono derivan primariamente de residuos de cosechas y materiales orgánicos aplicados. La respiración (perdida de CO2), remoción de plantas y erosión son los principales responsables por las perdidas de carbono.

“En términos muy generales se puede resumir que un 5% de materia orgánica es: bajo, en un suelo vulcanico (andisol); alto en un suelo viejo (ultisol); medio, en otro suelo” (Bertsch, 1995).

3.3 CIC.

“La Capacidad de intercambio de cationes (CIC) es una medida de la cantidad de cationes que pueden ser adsorvidos por un suelo” (Wester Fertilizer Hand Book, 1980). Según Foth (1985), la arcilla y el humus son de extrema importancia en los suelos, debido a que se encuentran en estado coloidal, exponen un área superficial relativamente grande para la absorción de agua y de iones. Los nutrientes que se liberan en la solución durante la intemperización tienden a ser adsorbidos en las superficies del humus y las arcillas.

Tisdale et al (1985), afrima que las cargas negativas desarrolladas en coloides orgánicos e minerales son neutralizadas por cationes atraídos hasta la superficie de estos coloides. La CIC de un suelo es una de las características químicas más importantes, generalmente relacionada con fertilidad y acidez.

Bertsch (1987), menciona que un valor de CIC inferior a 5 meq/100ml se considera bajo; entre más alto sea este índice mayor capacidad de nutrición tiene el suelo.

“El porcentaje de saturación de bases es el porcentaje de la capacidad de intercambio de cationes saturados por esos cationes” (Foth, 1985).

Page 7: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

3.4 CALCIO Y MAGNESIO.

Según Tisdale et al (1985), calcio y magnesio son macro elementos requeridos por todas las plantas superiores, normalmente absorbidos en formas ionicas (Ca++ y Mg++). Un complejo de cambio dominado por calcio es generalmente asociado con altos rendimientos de los cultivos. Altas saturaciones de calcio es una indicación de pH favorable al desarrollo de las plantas y actividad microbiana.

Wild (1992), menciona que como ion cambiable, en los suelos neutros o ligeramente ácidos el Mg es el segundo en importancia cuantitativa, después del Ca. En las regiones húmedas el Ca es lixiviado y a medida que el suelo se acidifica, su lugar como cation de cambio sobre el complejo puede ir ocupándose por Al. Como el calcio, el magnesio también es lixiviado en los suelos de las regiones húmedas.

“Alta actividad de H+ ocurriendo en condiciones de bajo pH, impide la absorcion de calcio por las plantas” (Tisdale et al, 1985).

Bertsch (1987), dise que niveles menores a 4 meq de Ca/100 mL de suelo y 1 meq de Mg/100 mL de suelos se consideran deficientes.

3.5 POTASIO.

Según Bertsch (1995), las especies cultivadas consumen una apreciable cantidad de K durante su ciclo de vida, y en general requieren mas cantidad de este elemento que de cualquier otro. El K soluble es la fracción en que las plantas absorben el K directamente.

El Wester Fertilizer Hand Book (1980), afirma que el potasio estimula el crecimiento radical y aumenta la resistencia a enfermedades.

“Las interacciones con los otros cationes también influyen en el comportamiento de la fracción intercambiable aunque los factores involucrados en cada sistema coloidal son diferentes, generalmente, cuando la participación del K intercambiable dentro del complejo de intercambio es menor a 2% se presenta una respuesta a la fertilización potasica” (Bertsch, 1995).

“Las perdidas de K por lixiviación son altas en suelos ácidos debido a que gran proporción de los sitios de intercambio está ocupada por Al que desplaza al K a la solución del suelo y ahí se pierde por lixiviación” (Bertsch, 1995).

“Las gramíneas pratenses pueden tener gran influencia sobre la fertilidad potásica del suelo, pues son grandes extractoras de K. Si la parcela se aprovecha a diente mediante pastoreo, la mayor parte de K extraído vuelve al suelo en las deyecciones de los animales y el agotamiento del K es mucho menor” (Wild, 1992).

3.6 RELACIONES ENTRE POTASIO, CALCIO Y MAGNESIO.

“Relaciones adecuadas entre Mg, Ca, y K son criticas para un aprovechamiento normal por parte de las plantas” (Tisdale et al, 1985).

Page 8: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Berstch (1987), menciona que una soma de cationes básicos Ca, Mg y K menor de 5meq/100 mL resulta un valor de bases que, probablemente, limitará las potencialidades nutricionales de un suelo.

Ségun Berstch (1987), un suelo puede presentar una abundante cantidad de cada cation (Ca, Mg, K) y, sin embargo, ofrecer baja disponibilidad de absorción de los mismos para la planta debido a que se encuentran en proporciones desequilibradas. Las relaciones entre los cationes Ca, Mg y K se interpretan de la seguinte manera: existe un ámbito bastante amplio y no muy estricto en sus limites dentro del cual la relación está normal, cualquier valor fuera de este rango, inferior o superior, es índice de desbalance. Al identificar la base o cation causante del desbalance se establece también la que hay que adicionar para lograr el equilibrio. Los antagonismos que se presentan con más frecuencia son, la escasez de Mg respecto a K, identificada por las relaciones Mg/K menor o igual a 2.5 y Ca+Mg/K menor o igual a 10 y la escasez de K respecto a Ca, Mg o a Ambos, que se detecta a través de las relaciones Ca/K mayor que 25, Ca+Mag/ K mayor que 40 y Mg/K mayor que 15.

Lizardo & Barrantes (1993) estudiando los efectos del cultivo de banano en la sostenibilidad de los suelos, descubrieran que el manejo de las plantaciones a largo plazo, ha favorecido el desbalance general de los macronutrientes, los cuales en los suelos estudiados se consideran bajos, principalmente el calcio y el magnesio en las áreas de mayor edad en cultivo. La biomasa microbiana evaluada indica mayor actividad de los microorganismos en los suelos sin banano y de menor uso (cuatro años).

Siendo el cultivo de banano intensivo, estos suelos fueran sujetos a fertilizaciones químicas y con altas dosis de nutrientes, todavía, a largo plazo el equilibrio de la fertilidad estaba afectado negativamente.

3.7 FÓSFORO.

De acuedo con Berstch (1995), después del agua y N, los dos elementos nutritivos limitantes más comunes en los trópicos son probablemente el P y el S.

Tisdale et al (1985), afirma que el fósforo del suelo puede ser clasificado en orgánico o inorgánico, dependiendo de la naturaleza de los compuestos en que ocurre. La fracción orgánica se encuentra en el humus y en materiales orgánicos que pueden o no estar asociados con el humus. La fracción inorgánica del fósforo edáfico existe combinada con hierro, aluminio, calcio, flúor, y otros elementos.

Según Bertsch (1995), el P se caracteriza por ser un elemento muy estable en el suelo. No se pierde por lavado ni por volatización como el N. Sin embargo, esta alta estabilidad implica en una baja solubilidad, es decir, que muchos suelos tropicales tienen una muy alta capacidad para fijar P lo que causa deficiencias de disponibilidad de P para las plantas. La importancia de conservar la materia orgánica es también función del mantenimiento del P orgánico, sobre todo en suelos en que la mayor parte está en esta forma.

Wild (1992), cita que las condiciones que facilitan el incremento del contenido de materia orgánica en el suelo conducen también a aumentar el contenido de fósforo orgánico. “Valores

Page 9: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

altos de P en un análisis de suelo, en general , son reflejo de fertilizaciones previas” (Bertsch, 1987).

De acuerdo con Bertsch (1995), la asociación de ciertos hongos con las raíces, que da origen a las micorrizas es un proceso de amplia relevancia en la utilización por parte de las plantas de formas de P poco disponibles.

“La absorción de los fosfatos por las plantas motiva que su concentración en la solución del suelo descienda rápidamente si no existe mineralización de los compuestos orgánicos de P, desorción a partir de las superficies minerales o solubilización de los fosfatos cálcicos y probablemente otros minerales fosfatados” (Wild, 1992).

“La deficiencia de P puede asociarse con el pH y con los contenidos de Al, Fe y Ca . En el ámbito de pH de 5.5 a 6.5 el P adquiere su máxima solubilidad. Valores de pH menores o ácidos favorecen la precipitación de fosfatos de Al y Fe, como sucede en los suelos ultisoles, y valores mayores, la formación de fosfatos de Ca, como ocurre en vertisoles” (Bertsch, 1987).

3.8 MICRO NUTRIENTES.

Davies & Jones (1992) escriben que los micro nutrientes considerados, actualmente, esenciales para las plantas son hierro, manganeso, cobre, cinc, boro, molibdeno y cloro. Estos juntos a numerosos elementos que se denominan “elementos traza” porque sus contenidos pueden caracterizarse como “indicios” solamente, están presentes en las plantas en pequeñas cantidades. Se sabe que los micro nutrientes y la mayor parte de los elementos traza no esenciales tienen efectos no deseables sobre el crecimiento vegetal y animal cuando se presentan en el suelo en concentraciones elevadas.

“Los elementos menores pueden estar deficientes en suelos con pH muy alto, pues principalmente el Zn, Mn y Fe son insolubles en este medio. En condiciones ácidas estos nutrimentos están disponibles e incluso pueden presentarse hasta en niveles tóxicos, sin embargo, en suelos muy ácidos también puede haber deficiencia de menores debido a que, al estar extremadamente disponibles, están expuestos al lavado” (Bertsch, 1987).

“El hierro es uno de los elementos más frecuentes en las rocas y en los suelos agrícolas. La química del Fe edáfico es, en consecuencia, la de un elemento principal aunque en las nutriciones vegetal y animal sea un micro nutriente y las carencias de Fe en las plantas sean frecuentes en todas las partes del mundo” (Davies & Jones, 1992).

“El Mn difiere de otro micro nutrientes en que tanto las carencias como su toxicidad son frecuentes en la práctica agrícola. Es fácil que aparezcan síntomas de toxicidad en suelos ácidos como consecuencia de la reducción de los óxidos de Mn. Es raro que se presenten carencias en suelos con pH inferior a 6,5” (Davies & Jones, 1992).

“La oferta de cobre natural generalmente es suficiente, raramente requiriendo suplementación” (Western Fertilizer Handbook, 1980).

Page 10: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

“El Zinc es constituyente fundamental de varios complejos enzimáticos en las plantas. La absorción por las plantas es realizada en forma ionica (Zn++)” (Western Fertilizer Handbook, 1980).

Page 11: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

4 MATERIALES Y MÉTODOS

La Finca Orgánica EARTH cuenta con 35 ha y está ubicada en la zona atlántica de Costa Rica. La Finca Orgánica esta a 59 msnm de altitud, tiene una precipitación promedio anual de 3032 mm, temperatura promedio de 25,8 °C, radiación solar de 15,21 MJ/m2 y velocidad del viento mensual de 1.18m/s (VIQUEZ & PELAEZ, 1998). En 1996 una cuadrícula imaginaria fue hecha con el intento de ubicar puntos específicos para la recolección de datos sobre el estado del suelo de la finca. En este periodo el área de la finca acabara de salir de un barbecho establecido en una antigua plantación de banano. Los puntos fueran marcados orientados por una línea paralela a la calle principal de la finca (azimute 128°27’40’’). La distancia entre los puntos fue de 35 m (puntos: A, B, C, D...). En cada punto fue sacada una línea perpendicular a la línea del azimute y otros puntos fueran marcados en las líneas perpendiculares a cada 35 m (puntos: A1-A10, B1-B10, C1-C10, D1-D10...), formando una cuadrícula de puntos (ver mapa).

Este trabajo identifica los mismos puntos donde en 1996 las muestras fueran sacadas. Algunos de estos puntos que hoy se ubican en las parcelas productivas de la finca fueran muestreados. Así podemos hacer una correlación de datos entre las condiciones de fertilidad de suelos encontrados en 1996 y las de 1999.

Fueran sacadas cinco submuestras por punto en un radio de 5 metros, con barreno de rosca a una profundidad de 0-30 cm y homogeneizadas en una muestra compuesta. Los muestreos fueran hechos en los puntos: A5, A6, A7, B5, B6, C5, C4, F1, F2, F3, F4, F5, G1, G2, G3, G4, G5, H3 y H4. Las analices fueran hechas en el laboratorio de suelos y agua EARTH. Secador solar fue utilizado en el secado. Después de secas las muestras fueran maceradas, tamizadas a 2 mm y analizadas, testando: pH (KCl y agua), CIC, materia orgánica, K, Ca, Mg, P, Fe, Cu, Zn, Mn y textura.

Los análisis de textura fueran hechas por medio del método del hidrómetro de Bouyoucus. Lecturas fueran realizadas a los 30 s, 60 s, 1 hora e media y 24h. El nombre del suelo fue determinado por el triángulo de textura.

El método para la determinación de materia orgánica en el suelo fue por el método de Walkley y Black.

Para determinar la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), se pesaron 2 g de suelo tamizado a 0.5 mm, al cual se le agregaron 25 mL de acetato de amonio (pH 7) y dejaron en reposo 20 h. Luego se filtraron al vacío en un quitasato con papel filtro, el suelo residuo en el embudo se lavó filtrando de 5 a 6 lavados de etanol 95° hasta haber utilizado 100 mL en el proceso.

En otro quitasato, se realizó un lavado del suelo utilizando entre 70 y 75 mL de solución de KCl acidulado, luego se llevá el volumen de la solución hasta 100 mL con agua destilada. La solución de 10 mL, el cual contiene amonio es recogida en un balón de micro Kjendahl.

Se agregó hidróxido de sodio hasta lograr un medio básico (aproximadamente 2 mL). Por último se recogió el destilado en un erlenmeyer colocado bajo el condensador, el cual se usó ácido sulfúrico para la titulación.

Page 12: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

El extractor de Olsen Modificado fue utilizado para micronutrientes, P y K. Para la extracción de Ca y Mg, la solución utilizada fue la de KCl (1 N). Un Espectrofotómetro de Absorción Atómica fue utilizado para cuantificar todas las muestras, excepto para P que fue medido en un espectofotómetro de tramitancia.

Page 13: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 ACIDEZ DEL SUELO

La acidez total (pH en KCl), de una manera general, está equilibrada con relación a 1996. Un pequeño aumento del pH puede ser observado (figura 1), indicando que la acidez total, representada por la acidez de la solución del suelo mas la acidez intercambiable, ha bajado, pero no en proporciones drásticas. La acidez del suelo tiene influencia directa en la vida presente en este sistema. Está indicación de poca variación, se debe al manejo orgánico que se ha practicado, como una practica de bajo impacto en la acidez natural del sistema. Todavía, la acidez se encuentra por bajo del indicado 5,5, pudiendo así estar causando problemas de solubilización del Al e consecuente toxicidad para las plantas. Dificultades de absorción de algunos nutrientes (Ca, Mg, Mn, Zn y Cu), también pueden darse en condiciones de pH muy bajos.

Figura 1. Variación del pH.

0123456

muestras

pH

pH KCl 99 4.3 4.1 4.4 4.6 4.4 4.4 4.4 4.4 4.6 4.6 4.2 4.4 4.2 4.2 4.5 3.9 4.3 4.1 4.3

pH KCl 96 4.43 4.53 4.32 4.6 4.38 4.28 4.15 3.18 4.18 4.29 4.31 4.1 4.34 3.93 4.17 3.79 4.3

pH Agua 99 4.9 4.7 5.4 5.3 5.2 5.2 5 5.4 5.4 5.5 5 5.3 5.1 4.8 5 4.8 4.9 4.8 5.2

pH Agua 96 5.33 5.22 5.37 5.18 5.18 4.88 5.68

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

En condiciones normales el pH tendería a bajar en un periodo de tres años de explotación de la tierra, debido a la fuerte intemperie que sufren los suelos del trópico húmedo. La pérdida de cationes básicos como Ca, Mg, y K es muy rápida y intensa. Es fundamental un manejo cuidadoso del mantenimiento de estos cationes y consecuentemente el pH. En el caso de la Finca Integrada Orgánica (FIO) EARTH se realizó un encalado recientemente.

Sendo el encalado una forma barata, rápida e aceptable por el metodo organico se debe hacer uso deste manejo para mantener y equilibrar las condiciones de pH, Ca y Mg en la finca. Estos tres aspectos tiene relaciones directas con la biologia del suelo y el desarrollo de las plantas.

5.2 CIC

Normalmente la CIC de un suelo es considerada como un factor bastante estable. Las arcillas y materia orgánica son directamente responsables por la capacidad de intercambio catiónico. Como la materia orgánica ha bajado en casi todos los puntos muestreados,

Page 14: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

teóricamente la CIC debería haber bajado también. Sin embargo, podemos observar un aumento de mas de 50% de la CIC en 9 muestras. En parte eso puede ser explicado por medio de un incremento en el contenido de arcillas en alguna muestras (B5 y A5). El punto G2 tuvo un incremento de la CIC que corresponde al incremento de la materia orgánica observado. La diversidad del suelo cuanto a las propiedades químicas pueden ser observada en estas comparaciones. En algunas parcelas (F2, F3, A6, A7, C5, y C4) todavía, la única explicación para el aumento de la CIC es la variabilidad natural del suelo, que, sin duda, no es un sustrato uniforme como gustan de pensar los “agrónomos modernos”. El manejo orgánico tiene que tomar en consideración, sobre todo, la variabilidad y la vida en un suelo, considerando su heterogeneidad una ventaja que abre campo para diferentes formas de vida.

5.3 MATERIA ORGANICA DEL SUELO.

La materia orgánica es fundamental en los suelos, principalmente en sistemas de cultivo orgánico. Ella establece un equilibrio del sistema aumentando la CIC, formando agregados (que incrementan las condiciones físicas), aumentando la biodiversidad, y aportando nutrientes (N, P, y S). La materia organica forma quelatos que desactivan los cationes tóxicos, liberando el fósforo y reduciendo la lixiviación de cationes básicos.

Las condiciones climáticas del trópico húmedo son extremamente favorables a la descomposición de la materia orgánica. Los microorganismos encuentran extrema facilidad para realizar la descomposición del material orgánico. Perdidas por escorrentia y erosión también son fuentes del decrecido del contenido de materia orgánica. Es importante observar estos puntos para que el manejo sea ajustado para mantener una ciclagen apropiada del carbono, y identificar los niveles apropiados de MO para cada situación.

Figura 2. Gráfico de Variación de la Mo%

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

Muestras

%

M.O.% 99 1.09 7.06 6.81 8.10 5.71 7.60 6.60 5.12 5.44 5.24 5.47 5.30 4.64 6.26 9.25 4.36 7.09 5.39 3.84

M.O. % 96 8.36 6.78 9.91 12.4 6.93 12.5 8.58 6.99 9.83 6.95 7.42 10 11.9 5.44 7.13 9.03 6.45

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

De una manera general la materia orgánica ha bajado (hasta 56% de decrecido) su contenido en los suelos de la FIO EARTH. Esto nos dice que hay una deficiencia de entrada de

Page 15: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

compuestos orgánicos comparando con el suelo de barbecho original. Es importante observar que la explotación de la tierra, cambio el agroecosistema original, así es probable que los suelos están encontrando un nuevo equilibrio ante las nuevas condiciones del sistema vivo.

La única parcela en que la materia orgánica aumentó fue en la parcela 14 (punto, G2)en que durante el año de 1999 fue utilizada para cultivo de hortalizas con un grande aporte de pre-compost FIO (179 sacos de abono orgánico). La intensidad del manejo orgánico en esto caso generó una mejora en la calidad general del suelo. En los demás cultivos el mantenimiento del contenido de MO se muestro deficiente (ver figura 2). La literatura considera niveles de 5% bajos para el tipo de suelos (andisol) de la FIO EARTH. Todavía, solo 4 muestras (H3, A5, B5, y C4) indican un nivel debajo de 5%.

Un plan de conservación y incremento de la materia orgánica del suelo es fundamental para la FIO. Sin embargo, los cambios en el ecosistema original de bosque en barbecho hasta parcelas de cultivos debe ser considerado, así esta baja en la materia orgánica era esperada. Tal vez sistemas mas elaborados de asocio de cultivos y la introducción de elementos de agroforesteria puedan contribuir futuramente con el mantenimiento de los contenido orgánico del suelo. Una baja en los contenido de materia orgánica implica en disminución de la actividad biológica del suelo, afecta negativamente las cantidades de N, P, y S, y de una manera general debilita la salud del suelo.

5.4 CALCIO Y MAGNESIO.

Los trabajos anteriores indican bajos contenidos de calcio en todas las parcelas. Además de afectar directamente el desarrollo de las plantas, la falta de Ca también desequilibra las relaciones entre cationes y baja el pH. La encalado es una actividad permitida por la agricultura orgánica, todavía un programa de gradual cambio del contenido de calcio y aumento del pH seria fundamental para no causar demasiado impacto en las relaciones microbianas del local, aunque esta población vive mejor en pH más neutro y con contenidos de Ca mas elevados.

Una reciente encalado con calcário calcítico, aumento el contenido de calcio de todas las parcelas (menos, G5) comparadas con los datos de 1996. El efecto de la encalado que fue hecha puede ser medido por vía de las analices actuales. Aunque observase un aumento uniforme del nivel de calcio, hay 9 muestras (H3, H4, G4, G5, A6, A7, B5, B6, y C5) que poseen un contenido inferior al limite critico de 4 cmol/l. Esta situación debe ser arreglada lo mas breve posible, ya que el Ca es un factor limitante de la producción agropecuaria y punto clave en la estabilidad de la fertilidad del suelo.

El magnesio de los suelos de la finca orgánica muestra serias bajas. En un periodo de 3 años las pérdidas por remoción de plantaciones y lixiviación, llegan a niveles de hasta 7,55 cmol/L (punto, A6). Esto indica una vez mas que el manejo de fertilidad del suelo en el trópico húmedo es punto critico para la productividad. Los puntos que tuvieran las mayores perdidas fueran las áreas ocupadas por las pasturas de los búfalos. El sistema de pastoreo de pasturas permite una perdida de nutrientes muy efectiva. El uso de arboles para un sistema silvopasturil quizá sea el mas indicado para la Finca Orgánica Integrada EARTH. Los arboles pueden explotar perfiles más profundos, rescatando parte de los nutrientes perdidos por lixiviación. De esta manera contribuido positivamente para la ciclagen de nutrientes. Los siete puntos que se ubican

Page 16: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

en las parcela, recibieron 453 sacos de abono orgánico entre ellos en 1999. Los tenores de Ca y Mg del pre-compost están presentándose como insatisfactorio para satisfacer las necesidades.

Mismo con las pérdidas excesivas de magnesio apenas cinco parcelas (H3, H4, A6, A7, y B6) presentan contenido abajo del nivel critico de 1 cmol/L. Anteriormente estos suelos presentaban contenidos de Mg muy altos, que perjudicaban las relaciones de absorción con otros iones, ahora todavía, esta situación está mas establecida, sin embargo, los contenidos de Mg y Ca necesitan ser ajustados hasta los niveles indicado por la literatura.

El balance entre cationes es un factor que tiene que ser observado con mucha atención. Las analices indican que el balance entre Ca y Mg encuentrase adequado dentro del rango indicado por la literatura (2-5). Solo una de las muestras presenta relación por debajo del nivel critico. El ajuste del balance tiene origen en la disminución del Mg y en el aumento de los contenidos de Calcio por la encalado.

5.5 POTASIO.

El potasio es un cation básico que puede ser lixiviado rápidamente del sistema suelo. Las plantas tienen una facilidad enorme de absorber este nutrimento y pueden absorber mucho más que el necesario durante su ciclo. La acidez causada por Al desplaza al K a la solución del suelo aumentando su chance de lixiviación. Es natural los resultados obtenidos indicando una disminución general del contenido de K (promedio de variación de –66%). Apenas 2 muestras están bajo el nivel optimo de 0,2 – 1,5 cmol/L, todavía, practicas de reposición de este nutrimento deben ser estudiadas antes que los niveles de K bajen mas que el recomendado, pudiendo así comprometer la producción de la finca.

La practica orgánica no permite el uso de fertilizantes químicos. Es necesario encuentra una forma eficiente de reposición del K. Rocas potasicas o sales minerales como el salitre del chile pueden ser utilizados. El uso de residuos orgánicos ricos en potasio es una alternativa, pero es fundamental que la ciclagen de nutrientes sea bien estudiada y establecida. Un plano de conservación de los nutrimentos en el suelo también es crucial.

5.6 RELACIONES ENTRE CATIONES.

Las relaciones entre K y otros nutrientes presentan variaciones importantes comparadas a 1996. Las relaciones entre Mg y K (Mg/K) han empeorado en 3 años, debido a las excesivas perdidas de Mg. Hoy siete puntos están desbalanceados (H3, H4, G4, F1, F2, A6, C4).

El incremento en el contenido de Ca ha mejorado la relación con el potasio. Solamente tres puntos (H3, H4, F1) presentan valores fuera del indicado por la literatura, por bajo contenido de Ca, este ultimo puede ser fácilmente arreglado por medio de un encalado bien calculada.

Las relaciones entre Ca+Mg/K están mucho mejores que en 1996, sin embargo, la gran mayoría de las muestras (H3, H4, G3, G4, G5, F1, F2, F5, A6, B5, C5 y C4) se encuentran por

Page 17: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

debajo del balance recomendado de 10 hasta 40. La origen de estos desequilibrios son debido a los bajos contenidos de Ca, Mg, y K.

5.7 FÓSFORO

El pH de los suelos de la finca están por debajo de los niveles indicados por la literatura para obtener una mayor solubilidad del P. Las muestras sacadas de los potreros (G4, G5, A5, A6, A7, B5, B6, C5 y C4) presentan variaciones negativas del contenido de P y todas están debajo de los niveles indicados por la literatura de 10 – 40 ppm para una optima disponibilidad del elemento. Esto puede tener graves consecuencias en el proceso de desarrollo animal. En las parcelas de cultivos se nota un aumento del contenido de P, o que parece una incoherencia, pues los niveles de MO también decrecieran o que normalmente bajaría el contenido de P. sin embargo, la actividad microbiana puede estar aumentando la disponiblización de fósforo en las parcelas de cultivo, que son más estables que las pasturas. La actividad de micorizas y otros microorganismos puede estar incrementando el contenido de fósforo para las plantas. En La parcela donde se observa el mayor incremento de P (F2), había una plantación de sorgum, que es una planta con muchas facilidades de infección por hongos micorizas.

Los contenidos de fósforo están directamente relacionados con el incremento de materia orgánica. El manejo de materia orgánica debe ser rediseñado con la idea de criar un sistema más eficiente de ciclagen de nutrientes. La actividad microbiana puede ser estimulada en formas de hongos simbiontes que ayudan a la planta en la absorción de P. La inoculación de plantas perennes y hasta inoculación del suelo con micorizas, es una alternativa para mantener eficiente los niveles de fósforo disponible.

5.8 MICRO NUTRIENTES.

Los micronutrientes de una manera general muestran una tendencia de caída. Las principales causas de esto se encuentran en la absorción por las plantas y las perdidas por lixiviación. El Mn presenta una baja general en todas las parcelas analizadas. Los puntos G1, G2, G3, G4, G5, F1, F2, y F3 están abajo del nivel indicado por la literatura. Las cantidades de Cu encontradas por las analices muestran una gradual baja de este elemento. Sin embargo, los contenidos de cobre están arriba del nivel optimo, esta presencia en gran cantidad de Cu puede ser debido al uso de fungicidas cúpricos en los cultivos de banano antes del barbecho. El cinc es un microelemento de fundamental importancia para las plantas. Los analices demuestran una caída del contenido de Zn en casi todas las parcelas. Los puntos H4, G2 y G4 se encuentran abajo del nivel optimo mientras G5 y A7 tienen altos valores de Zn. El hierro está presente en el suelo de la finca orgánica con valores altísimos. Esto puede estar representando toxidade por parte del hierro y complexación con P tornando este indispensable. Un manejo del pH tal vez sea lo más recomendable para hacer un controle de los micronutrientes analizados.

Los micronutrientes también son factores limitantes en la producción de las plantas. Muchos de los micro elementos participan de importantes relaciones enzimáticas en las plantas y en los organismos del suelo. Varios procesos bioquímicos dependen directamente de lad disponibilidad de los micronutrientes. Sin embargo, la super concentración de algunos micro elementos puede traer efectos de toxicidad.

Page 18: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

5.9 CONSIDERACIONES GENERAIS SOBRE LA FERTILIDAD EN LA FINCA ORGANICA.

Podemos observar que durante el periodo de 3 años las condiciones generales de fertilidad del suelo disminuyeran. La intensidad de la intemperie en el trópico húmedo tiene fuerte influencia sobre las perdidas de nutrientes en un agroecosistema.

Cada condición climática produce un tipo de cobertura vegetal o sistema de vida diferente. Los diferentes tipos de vegetación tienen sistemas bien determinados de ciclagen de nutrientes y manutención de las condiciones de fertilidad edáfica. En el caso del trópico húmedo, el bosque tropical primario representa la vegetación climax. Esto significa que el agroecosistema establecido en la EARTH está violando una configuración vegetal que fue formada después de millones de años de evolución, asi esta perdida de nutrientes era esperada. Sin embargo, el método orgánico utilizado en el manejo de suelos está direcionado para la conservación maxima del mismo.

Las prácticas conservacionistas como fertilización orgánica, barbecho, rotación de cultivos, mulching, abonos verdes y mecanización liviana pueden ser sincronizados con más precisión para garantizar menores impactos sobre las características del suelo original, así proporcionando un cambio gradual y adecuado al nuevo sistema.

Solo futuros estudios pueden comprobar la estabilidad de un sistema orgánico a largo plazo, sin embargo, podemos constatar que el manejo orgánico tiene un efecto de equilibrar la fertilidad del sistema suelo aunque con perdidas de nutrientes bastante significativas. Las condiciones del trópico húmedo facilitan estas perdidas y las prácticas de conservación deben ser integradas con mucha precisión, para poder obtener un desarrollo orgánico y sustenible factible.

Las perdidas de nutrimentos en el suelo, afectan directamente la productividad de un sistema comercial orgánico. Medidas que busquen el mantenimiento de la fertilidad del suelo como fertilizaciones con rocas, aportes de materiales orgánicos ricos en determinados nutrimentos, y aplicaciones foliares de extractos e caldos orgánicos tienen que ser estudiados y implementados con rapidez, para no dejar que los cultivos sufran con escasez de nutrimentos, limitando la producción y la sostenibilidad del sistema.

* gráficos y resultados en anexo.

Page 19: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

6 CONCLUSIONES

Tres años de manejo orgánico de los suelos tuvieran efectos depresivos en las cantidades de nutrientes disponibles para las plantas, en contra partida los balances entre nutrientes presentaron una mejora considerable. Los contenidos de materia orgánica bajaron indicando un decrecido cuantitativo en el ciclo del carbono original.

De una manera general los suelos de la Finca Orgánica Integrada EARTH, poseen condiciones aptas para el uso agrícola. Todavía, un manejo cuidadoso de conservación de la fertilidad es recomendable, debido a las condiciones extremas de intemperie del trópico húmedo.

Page 20: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

7 RECOMENDACIONES

Es recomendable un estudio más profundo de la fertilidad edáfica en la FIO, así como implementar técnicas para una conservación más efectiva de la fertilidad. Fertilizaciones con rocas minerales ricas en K, Ca, y Mg son recomendables, para aumentar la disponibilidad de estos nutrientes.

La continuación del monitoramiento de los cambios en suelos manejados orgánicamente, es fundamental para un mejor entendimiento del funcionamiento de las relaciones orgánicas en el suelo. Un estudio más profundo e a largo plazo es indicado como complementación de este trabajo.

Page 21: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BERTSCH, F. 1987. Manual para Interpretar la Fertilidad de los Suelos de Costa Rica—2, ed.--, Oficina de publicaciones de la Universidad de Costa Rica, San José, C.R.

BERTSCH, F. 1995. La Fertilidad de los Suelos y su Manejo, Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José, C.R.

BRADY, N. C. & WEIL R. R. 1999. The Nature and Properties of Soils--12, ed.--, Prentice hall Inc., New Jersey, USA.

DAVIES, B. E. & JONES, L. H. P. 1992 Micronutrientes y Elementos Tóxicos, Condiciones del Suelo y Desarrollo de las Plantas Según Russell, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España.

FERNANDES, E. C. M.; SANCHEZ, P. A. 1990. Organic-Matter Managenment and Tillage in Humid and Subhumid Africa, Proceedings of the third Regional Workshop of the AFRICALAND Programme held at Antananarivo, Madagascar. IBSRAM Proceedings no. 10., Bangkok, Thailand.

FOTH, H. D. 1985 Fundamentos de la Ciencia del Suelo--3, ed. Español--, Compañía Editorial Continental, S.A., México.

LIZARDO, F. F. M.; BARRANTES, R. F. M. 1993. Sostenibilidad de Suelos Bananeros de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda. EARTH, Guácimo, Costa Rica.

QUINTERO, M.; RENDÓN, M.; RUÍZ, P. 1996 Análisis de la Capacidad de Uso del Suelo en la Finca Orgánica de EARTH. EARTH, Guácimo, Costa Rica.

SOIL IMPROVEMENT COMMITTEE CALIFORNIA FERTILIZER ASSOCIATION 1980. Western Fertilizer Handbook--7, ed.--, California Fertilizer Association, Sacramento, USA.

TISDALE, S. L.; NELSON, W. L.; BEATON, J. D. 1985. Soil Fertility and Fertilizers, Macmillan Publishing Company, New York, USA.

UMPIÉRREZ, R.; SOLANO, E.; FALQUÉZ, C. 1996 Analisis Físicos y Químicos del suelo de la Finca Orgánica de EARTH. EARTH, Guácimo, Costa Rica.

VIQUEZ, M. del M. C. & PELAEZ, J. A. V. 1998 Efecto de la Aplicación de los Abonos Orgánicos (compost, bokashi, vermicompost y gallinaza) en Diferentes Dosis, en el Estabelecimiento de una Plantación de Banano Musa (grupo AAA), Sub-grupo “Cavendish”, “Gran Enano”. Guácimo, Costa Rica.

WILD, A. 1992 Condiciones del Suelo y Desarrollo de las Plantas Según Russell, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España.

Page 22: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

9 ANEXOS

9.1 ANEXO 1. CORRESPONDENCIA ENTRE PUNTOS MUESTREADOS, PARCELAS Y HISTÓRICO DE CULTIVOS DE LA FINCA ORGÁNICA.

Punto Parcela Cultivo 11/1999 Fertilizaciones Periodos de Fertilización

H3 16 & 17 Maíz y camote 84 sacos de compost, 56 Kg de encalado.

05/06/99 – 02/11/99

H4 Banco de Nutriente Banco de nutrientes

G1 13 Mucuna

G2 14 Lechuga y mostaza 179 sacos de compost, y 50 Kg de encalado

15/03/99 – 10/11/99

G3 15 Desactivada

G4 Potreros de chanchos Gramíneas

G5 Potreros de chanchos Gramíneas

F1 1 Yuca 158 sacos de compost, y 18 Kg de encalado

25/01/99 – 29/07/99

F2 Masaki Sorgum

F3 6 Vainica y pepino 35 sacos de compost, y 37,5 Kg de encalado

05/02/99 – 27/10/99

F4 Palmito Palmito

F5 Banco de nutrientes Banco de nutrientes

A5 Potreros de los bufalos Para todos potreros: 453 sacos de compost, y 700 Kg de encalado.

1999

A6 Potreros de los bufalos

A7 Potreros de los bufalos

B5 Potreros de los bufalos

B6 Potreros de los bufalos

C4 Potreros de los bufalos

C5 Potreros de los bufalos

Page 23: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

9.2 ANEXO 2. GRÁFICOS Y RESULTADOS.

Figura 3. Gráfico de Variación de CIC.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Muestras

cmol

(+)/k

g

CIC 25.2 25.7 23.6 28.1 24.3 19.2 28.4 24.6 24.2 22.7 20.9 19.5 26.3 26.5 28.7 25.7 17.3 22.7 30.6

CIC 1996 23.1 18.2 21.2 19.2 26.8 27.3 13.0 11.0 29.4 16.1 11.8 14.3 13.9 6.6 18.9 12.0 10.5

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 4. Gráfico, % de Variación, CIC.

0 0 2.0

54.5

14.6-0.2 6.2

-9.8

85.8

106.4

-28.9

21.0

123.7

84.6

106.9

286.9

-8.2

89.0

190.7

-50

0

50

100

150

200

250

300

350H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 24: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 5. Gráfico, % de Variación, MO.

0 0

-18.6

19.4

-42.4-38.9

-4.7

-58.9

-36.6

-25.1

-44.4

-23.8

-37.5 -37.4

-22.1-19.9

-0.6

-40.3 -40.5

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 6. Gráfico de Variación de Ca+Mg.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

muestras

cmol

(+)/k

g

Ca 1999 1.9 1.0 5.8 6.2 4.2 3.6 2.5 4.6 4.8 5.9 4.2 4.2 8.8 1.7 1.9 2.6 1.9 2.5 4.1

Ca 1996 3.7 3.0 2.6 2.5 2.5 2.4 2.3 3.3 2.5 3.1 2.1 1.5 1.4 2.0 0.9 0.9 2.4

Mg 1999 0.8 0.5 2.2 2.4 1.9 1.3 1.1 1.9 1.8 2.7 1.7 3.0 2.0 0.5 0.7 1.1 0.6 1.2 1.1

Mg 1996 6.2 6.0 5.7 5.8 5.8 3.1 5.8 6.6 6.0 6.5 8.4 8.0 7.9 8.0 7.6 7.6 8.1

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 25: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 7. Gráfico, % de Variación, Ca.

0 0

58

110

6345

-2

94108

7971

37

312

12

4227

102

179

72

-50

0

50

100

150

200

250

300

350H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 7.1. Gráfico, % de Variación, Mg.

0 0

-65-60

-66

-77-80

-39

-69

-59

-72

-54

-76

-94-92

-86

-92

-85 -86

-100

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 26: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 8. Gráfico de Variación del K

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Muestras

cmol

(+)/k

g

K 1999 0.4 0.4 0.7 0.6 0.7 0.6 0.4 1.1 1.0 0.2 0.4 0.7 0.5 0.3 0.1 0.4 0.1 0.4 0.8

K 1996 1.9 1.3 2.0 2.5 2.1 2.8 1.8 2.0 1.8 1.7 1.2 0.7 0.7 0.9 0.7 1.4 1.8

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 9. Gráfico, % de Variación, K.

0 0

-63.4

-50.0

-63.8

-77.9 -79.1

-61.6

-47.2

-88.6

-79.4

-56.2 -55.2-57.1

-85.9

-53.8

-79.7

-71.7

-53.7

-100

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 27: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 10. Gráfico de Variación de P.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Muestras

ppm

ppm P 1999 34.6 10.1 12.1 15.2 20.8 5.0 8.7 23.1 28.1 11.7 7.9 5.2 5.8 1.2 1.6 2.6 10.3 5.6

ppm P 1996 6.1 9.8 7.3 10.1 9.3 7.9 6.0 6.3 2.6 31.5 28.3 25.9 21.7 25.8 39.3 48.0

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 11. Gráfico, % de Variación, P.

0 0

98.6

55.1

184.6

-50.0

-6.8

190.8

372.7

76.687.4

204.7

-83.4 -79.4-95.5 -92.7 -89.9

-73.8-88.3

-200

-100

0

100

200

300

400H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 28: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 12. Gráfico de Variación del Mn.

0

20

40

60

80

100

120

Muestras

PPM

Mn 1999 6 5 3 1 1 2 2 2 1 2 7 6 19 15 6 24 9 15 12

Mn 1996 36 36 35 26 58 19 43 53 99 104 72 54 40 49 41 52 62

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 13. Gráfico, % de Variación, Mn.

0 0

-91.7-97.2 -97.1

-92.3-96.6

-89.5

-97.7 -96.2-92.9 -94.2

-73.6 -72.2

-85.0

-51.0

-78.0

-71.2

-80.6

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 29: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 14. Gráfico de Variación del Cu.

010203040

50607080

Muestras

PPM

Cu 1999 23 23 29 41 38 39 14 23 32 32 30 39 35 26 45 26 13 31 24

Cu 1996 37.9 29 38.3 21.7 67.2 41.3 44.6 49.6 67.5 72.2 36 34 56 23 24 49 50

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 15. Gráfico, % de Variación, Cu.

0 0

-23.5

41.4

-0.8

79.7

-79.2

-44.3

-28.3-35.5

-55.6-46.0

-2.8

-23.5-19.6

13.0

-45.8-36.7

-52.0

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 30: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 16. Gráfico de Variación del Zn.

0

5

10

15

20

25

30

35

Muestras

PPM

Zn 1999 3 1 4 2 3 2 29 4 4 4 5 6 6 3 17 4 2 13 3

Zn 1996 7 6.4 2.4 6.3 7.3 5.9 5.8 11.6 7 7.7 7 5 7 5 4 20 13

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 17. Gráfico, % de Variación, Zn.

0 0

-42.9

-68.8

25.0

-68.3

297.3

-32.2 -31.0

-65.5

-28.6 -22.1-14.3

-40.0

142.9

-20.0

-50.0-35.0

-76.9-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 31: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

Figura 18. Gráfico de Variación del Hierro

0

50

100

150

200

250

300

350

400

muestras

PPM

Fe 1999 124 151 235 130 157 132 168 195 132 219 289 292 263 181 109 277 158 282 204

Fe 1996 147 136 191 126 146 110 115 123 175 203 237 205 199 295 220 340 241

H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Figura 19. Gráfico, % de Variación, Fe.

0 0

59.9

-4.4

-17.8

4.8

15.1

77.3

14.8

78.0

65.1

43.8

11.0

-11.7

-45.2

-6.1

-28.2

-17.1 -15.4

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100H3 H4 G1 G2 G3 G4 G5 F1 F2 F3 F4 F5 A5 A6 A7 B5 B6 C5 C4

Page 32: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

9.3 ANEXO 3. TABLA DE INTERPRETACIÓN.

Guía para interpretación de análisis de suelo utilizada poe el M.A.G.

bajo optimo alto

pH 5 5.5-6.5 7

Al 0.3 1.5

cmol/Kg Ca 4 4 20 20

Mg 1 1 10 10

K 0.2 0.2 1.5 1.5

P 10 10 40 40

Mn 5 5 50 50

PPM Zn 3 3 15 15

Cu 1 1 20 20

Fe 10 10 50 50

desbalance balance desbalance

Ca/Mg 2 2 5 5

Mg/K 2.5 2.5 15 15

Ca+Mg/K 10 10 40 40

Ca/K 5 5 25 25

pH determinado en H2O, 1:25

Al, Ca y Mg extraídos con KCl 1N, 1:10

K, P, Mn, Zn, Cu, Fe extraídos con Olsen Modificado, 1:10

Fuente: M.A.G., Laboratório de suelos, 1982 (Bertsch, 1987)

Page 33: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

9.4 ANEXO 4. TABLA DE RELACIONES ENTRE NUTRIMENTOS.

Relaciones

Muestras Ca/Mg 1999 Ca/Mg 1996 Mg/K 1999 Mg/K 1996 Ca/K 1999 Ca/K 1996 Ca+Mg/K 1999 Ca+Mg/k 1996

H3 2.5 0.0 2.0 0.0 4.9 0.0 6.8 0.0

H4 2.1 0.0 1.3 0.0 2.8 0.0 4.1 0.0

G1 2.6 0.6 3.1 3.2 8.3 1.9 11.5 5.2

G2 2.6 0.5 3.8 4.8 9.8 2.3 13.7 7.1

G3 2.2 0.5 2.7 2.9 5.9 1.3 8.6 4.2

G4 2.7 0.4 2.4 2.3 6.5 1.0 8.9 3.3

G5 2.2 0.4 2.6 2.7 5.7 1.2 8.3 3.9

F1 2.5 0.8 1.7 1.1 4.2 0.8 6.0 1.9

F2 2.7 0.4 1.9 3.2 5.1 1.3 6.9 4.5

F3 2.2 0.5 11.9 3.3 25.7 1.6 37.5 4.9

F4 2.5 0.4 4.7 3.4 11.7 1.4 16.4 4.8

F5 1.4 0.5 4.1 3.8 5.7 1.8 9.7 5.7

A5 4.3 0.3 3.9 7.2 17.0 1.8 20.9 9.1

A6 3.7 0.2 1.5 11.4 5.6 2.1 7.1 13.6

A7 3.0 0.2 6.5 11.1 19.4 1.9 25.9 13.1

B5 2.4 0.3 2.6 87.9 6.1 22.3 8.7 110.2

B6 3.1 0.1 4.3 11.0 13.4 1.3 17.7 12.4

C5 2.1 0.1 3.0 5.5 6.4 0.7 9.4 6.2

C4 3.7 0.3 1.3 4.6 4.9 1.3 6.3 5.9

Page 34: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

9.5 ANEXO 5. TABLA DE TEXTURA. MUESTRA % Arcilla % Limo % Arena Textura

branco 2 0 98 Muestras 1999 1996

H3 1 4.4 24.3 71.3 H3 areno loam

H4

2 14.6 21.9 63.5 H4 loam arenoso

G1 3 22.8 24.0 53.3 G1 loam arcillo arenoso migajon arenoso

G2 4 18.0 29.5 52.6 G2 loam arenoso migajon arenoso

G3 5 12.6 26.5 60.9 G3 loam arenoso migajon arenoso

G4 6 13.2 25.3 61.5 G4 loam arenoso migajon arenoso

G5 7 15.2 25.3 59.4 G5 loam arenoso migajon arenoso

F1 8 25.5 31.4 43.1 F1 loam migajon arenoso

F2 9 11.2 27.4 61.5 F2 loam arenoso migajon arenoso

F3 10 20.0 28.7 51.3 F3 loam arcillo arenoso migajon arcillo arenoso

F4 11 28.4 34.7 37.0 F4 loam arcilloso migajon arcillo arenoso

F5 12 31.2 35.9 32.9 F5 loam arcilloso migajon arcilloso

A5 13 31.2 35.9 32.9 A5 loam arcilloso migajon arenoso

A6 14 13.2 29.4 57.4 A6 loam arenoso migajon arenoso

A7 15 8.5 23.9 67.6 A7 loam arenoso migajon arenoso

B5 16 43.0 32.4 24.7 B5 arcilla migajon arenoso

B6 17 40.5 -6.1 65.5 B6 arcillo arenoso arena migajonosa

C5 18 22.8 28.0 49.2 C5 loam arcillo arenoso arcilloso

C4 19 23.5 23.3 53.2 C4 loam arcillo arenoso migajon arcilloso

Page 35: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

9.6 ANEXO 6. TABLA DE RESULTADOS

Tabla de Resultados pH cmol(+)/L PPM

Numero Muestras KCl Agua CIC K Ca Mg P Fe Cu Zn Mn M.O. %

1 H3 4.3 4.9 25.15 0.38 1.85 0.75 34.61 124 23 3 6 1.09

2 H4 4.1 4.7 25.74 0.36 1 0.47 10.09 151 23 1 5 7.06

3 G1 4.4 5.4 23.56 0.7 5.82 2.2 12.12 235 29 4 3 6.81

4 G2 4.6 5.3 28.10 0.63 6.2 2.41 15.16 130 41 2 1 8.10

5 G3 4.4 5.2 24.33 0.71 4.2 1.94 20.83 157 38 3 1 5.71

6 G4 4.4 5.2 19.16 0.55 3.59 1.31 5.03 132 39 2 2 7.60

7 G5 4.4 5 28.42 0.44 2.5 1.14 8.67 168 14 29 2 6.60

8 F1 4.4 5.4 24.61 1.09 4.61 1.88 23.06 195 23 4 2 5.12

9 F2 4.6 5.4 24.15 0.95 4.81 1.78 28.13 132 32 4 1 5.44

10 F3 4.6 5.5 22.70 0.23 5.9 2.73 21.03 219 32 4 2 5.24

11 F4 4.2 5 20.93 0.36 4.21 1.68 11.71 289 30 5 7 5.47

12 F5 4.4 5.3 19.48 0.74 4.19 3.01 7.86 292 39 6 6 5.30

13 A5 4.2 5.1 26.33 0.52 8.82 2.04 5.23 263 35 6 19 4.64

14 A6 4.2 4.8 26.47 0.3 1.68 0.45 5.84 181 26 3 15 6.26

15 A7 4.5 5 28.69 0.1 1.94 0.65 1.18 109 45 17 6 9.25

16 B5 3.9 4.8 25.65 0.42 2.58 1.09 1.58 277 26 4 24 4.36

17 B6 4.3 4.9 17.34 0.14 1.88 0.6 2.59 158 13 2 9 7.09

18 C5 4.1 4.8 22.70 0.39 2.51 1.17 10.29 282 31 13 15 5.39

Page 36: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

19 C4 4.3 5.2 30.65 0.82 4.05 1.1 5.63 204 24 3 12 3.84

* Niveles Bajos

Resultados de 1996 pH cmol(+)/L PPM

Numero Muestras KCl Agua CIC K Ca Mg P Fe Cu Zn Mn M.O. %

1 H3

2 H4

3 G1 4.43 23.09 1.91 3.69 6.2 6.1 147 37.9 7 36 8.36

4 G2 4.53 18.19 1.26 2.95 6.04 9.77 136 29 6.4 36 6.78

5 G3 4.32 21.24 1.96 2.57 5.68 7.32 191 38.3 2.4 35 9.91

6 G4 4.6 19.2 2.49 2.48 5.78 10.06 126 21.7 6.3 26 12.44

7 G5 4.38 26.76 2.11 2.54 5.78 9.31 146 67.2 7.3 58 6.93

8 F1 4.28 27.28 2.84 2.38 3.1 7.93 110 41.3 5.9 19 12.45

9 F2 4.15 13 1.8 2.31 5.78 5.95 115 44.6 5.8 43 8.58

10 F3 3.18 11 2.02 3.29 6.58 11.91 123 49.6 11.6 53 6.99

11 F4 4.18 29.42 1.75 2.46 5.96 6.25 175 67.5 7 99 9.83

12 F5 4.29 16.1 1.69 3.06 6.5 2.58 203 72.2 7.7 104 6.95

13 A5 4.31 5.33 11.77 1.16 2.14 8.4 31.47 237 36 7 72 7.42

14 A6 4.1 5.22 14.34 0.7 1.5 8 28.31 205 34 5 54 10.01

15 A7 4.34 5.37 13.87 0.71 1.37 7.9 25.9 199 56 7 40 11.87

16 B5 3.93 5.18 6.63 0.91 2.03 8 21.73 295 23 5 49 5.44

17 B6 4.17 5.18 18.89 0.69 0.93 7.6 25.78 220 24 4 41 7.13

Page 37: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

18 C5 3.79 4.88 12.01 1.38 0.9 7.6 39.3 340 49 20 52 9.03

19 C4 4.3 5.68 10.54 1.77 2.36 8.1 48.03 241 50 13 62 6.45

9.7 ANEXO 7. MAPA DE LA FIO

Page 38: ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN TROPICAL HÚMEDA

9.8 ANEXO 8. FOTOS

Foto 1. Actividades de Laboratorio.

Foto 2. Actividades de Muestreo en Campo.