escuela de educaciÓn bÁsica gral. cÉsar rohon …

43
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL ANCONCITO SALINAS CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2016 - 2018

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA

GRAL. CÉSAR

ROHON SANDOVAL

ANCONCITO

SALINAS

CÓDIGO DE

CONVIVENCIA

2016 - 2018

Page 2: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

1. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL”

PROVINCIA : SANTA ELENA

CANTÓN : SALINAS

PARROQUIA : ANCONCITO

CÓDIGO AMIE : 24H00309

DIRECCIÓN : BARRIO LAS PEÑAS Y CALLE PRINCIPAL

TELÉFONO : 04 2946 179

JORNADA : MATUTINA - VESPERTINA

SOSTENIMIENTO : Fiscal

ZONA : Rural

DISTRITO : 24D02

CIRCUITO : C05_06_07_08

E-MAIL : [email protected]

Nº DE ESTUDIANTES (MUJERES): 560

Nº DE ESTUDIANTES (VARONES): 602

Nº DE DIRECTIVOS : 1

Nº DE DOCENTES (MUJERES) : 23

Nº DE DOCENTES (VARONES) : 8

INTEGRANTES DEL GOBIERNO ESCOLAR:

Director: Lic. Walter Oswaldo Conforme Rodríguez

Representante de los Docentes: Lic. Miguel Ángel Orrala

Representante de Padres de Familia: Ing. Willian Tomalá Alfonzo

Presidente del Consejo estudiantil: Niña: Aracelly Mero Panchana

Page 3: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

ANTECEDENTES

La Escuela de Educación Básica, a partir de su creación el 13 de octubre de 1987, ha

trabajado basándose en la Ley de Educación, su Reglamento y los respectivos acuerdos

expedidos por el Ministerio.

Para la reestructuración del nuevo Código de Convivencia, hemos tomado en cuenta las

directrices del acuerdo Ministerial 0332 – 13 Guía Metodológica para la construcción

participativa.

Page 4: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

JUSTIFICACIÓN

En el mundo entero, la convivencia es vista como un elemento indispensable en todas las

sociedades humanas para que ésta alcance las metas que se han propuesto, en función de

lo cual puede afirmarse que educar para y en convivencia, es educar en valores y vivir en

valores. De allí que la institución es un espacio ideal para aprender prácticas de vida que

ayudarán a una convivencia armónica que luego se replicará en su familia y en su

comunidad.

La solidaridad, la paz, la justicia, la responsabilidad individual y social y la defensa de los

derechos humanos, constituyen valores a fortalecer en la institución educativa,

compromisos que los estudiantes deben asumir con el resto de los miembros de la

comunidad educativa, principios estos, que son fundamentales para la construcción del

Código de Convivencia de la institución educativa.

Este documento tiene plena justificación por ser un "pacto social regulatorio", que implica

la construcción colectiva de normas mediante un proceso racional, consciente y

democrático en el que los derechos, los deberes y las responsabilidades se acepten y se

cumplan en el marco del respeto.

En concordancia con lo que establece la Ley de educación Intercultural, el Código de

Convivencia debe presentar para toda la comunidad educativa un instrumento oficial

resultante de acuerdos y compromisos para la construcción de una sociedad más justa, sin

violencia para la prevención, tratamiento y resolución de conflictos.

Page 5: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

2. FUNDAMENTOS

Educación para el cambio: La educación constituye un instrumento de

transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los

proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades.

Libertad: La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el

pleno ejercicio de sus libertades.

El interés superior del niño y adolescente: Orientado a garantizar el ejercicio

efectivo de sus derechos.

El enfoque de derechos: La educación deberá incluir el conocimiento de los

derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad, ejercicio responsable,

reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de libertad, dignidad y

equidad social.

Educación para la Democracia: Donde los centros educativos son espacios

democráticos del ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de

paz.

Comunidad de aprendizaje: La educación tiene entre sus conceptos aquel que

reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la

comunidad de aprendizaje de docentes y educandos, considera como espacios de

diálogo socio-cultural e intercambio de aprendizajes y saberes.

La participación ciudadana: Concibe ser protagonista en la organización,

gobierno, funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de

cuentas en los asuntos inherentes al ámbito educativo.

Cultura de paz y solución de conflictos: El derecho a la educación debe

orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia, para la

prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de

la vida personal, escolar, familiar y social.

Equidad e inclusión: Asegura a todas las personas el acceso, permanencia y

culminación en el sistema educativo.

Page 6: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Escuelas saludables y seguras: El estado garantiza a través de diversas

instancias, que las instituciones educativas sean “Escuelas del buen vivir”

El principio de convivencia armónica: La educación tendrá como principio rector,

la formulación de acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la

comunidad educativa.

3. OBJETIVOS

Objetivo General: Establecer acuerdos, mediante la elaboración del Código de Convivencia

con la comunidad educativa, para promover una cultura de paz, cuidado del medio

ambiente, el cumplimiento del trabajo según el rol que desempeñe cada uno de los actores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Sensibilizar a la comunidad educativa, socializando la forma de construir el código de

convivencia, para crear en nuestra institución un ambiente agradable en el que dé gusto

trabajar, estudiar y matricular a nuestros hijos.

2. Nombrar los representantes de la comisión para la elaboración del Código de

Convivencia.

3. Elaborar el Código de Convivencia, con la participación de los señores estudiantes,

padres de familia, docentes, personal administrativo y autoridades, para llegar acuerdos y

el cumplimiento de los mismos.

4. Socializar el Código de Convivencia, mediante reuniones y asambleas, para que cada

uno esté inteligenciado sobre la actitud que debe tomar frente a su accionar en la institución.

5. Enviar un oficio a la Dirección Distrital de Educación con el informe de aprobación del

Código de Convivencia.

6. Aplicar el Código de Convivencia, mediante el cumplimiento de los acuerdos que en él

constan, para trabajar con armonía, calidad y calidez.

7. Evaluar los resultados de la aplicación del Código de Convivencia, en sesiones y

asambleas, para constatar el éxito o fracaso del mismo.

Page 7: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

8. Mejorar el Código de Convivencia, mediante la rectificación de las falencias y ratificación

de los éxitos, realizar nuestro trabajo en colaboración y en equipo.

4. ACUERDOS

TODOS LOS ACTORES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL DE

LA PARROQUIA ANCONCITO, ACUERDAN CUMPLIR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE CONVIVENCIA, QUE

SERÁ APLICADO, EVALUADO, Y MEJORADO CONTINUAMENTE EN LA NSTITUCIÓN.

MIS COMPROMISOS COMO DIRECTOR SON:

Coordinar con los representantes de la comunidad educativa para sacar adelante el

plantel.

Responder por el cumplimiento del PEI, Reglamentos, Acuerdos y Resoluciones.

Exigir la elaboración de estados e informes financieros, al Sr. Colector

Revisar y dar a conocer los informes financieros.

Exigir el pago puntual de asignaciones y transferencias.

Velar por el buen mantenimiento físico y material del establecimiento.

Exhortar el respeto mutuo entre docentes, estudiantes y padres de familia.

Propiciar el buen uso y mantenimiento de los departamentos y áreas educativas.

Propiciar y consolidar un ambiente de libertad, armonía y solidaridad.

Promover los principios éticos - morales.

Velar por el buen comportamiento de los estudiantes.

Exigir a todo el personal que labora en la institución una participación activa en los actos académicos, sociales, culturales y deportivos que se realicen.

Velar por la integridad física y moral de estudiantes, padres de familia y maestros.

Conocer la realidad socio-económica y afectiva de los estudiantes.

Velar, respetar y hacer cumplir los derechos de los estudiantes.

Ser modelo y ejemplo educativo para el accionar de la institución.

Mantener informados oportunamente al personal docente de proyectos, comunicaciones y otras actividades.

Page 8: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Cumplir con las demás responsabilidades asignadas por las Leyes y Reglamentos

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Laborar en un ambiente de cooperación, estima, diálogo, respeto, tolerancia,

equidad, justicia y de integración entre: padres de familia, estudiantes, compañeros y autoridades.

Asistir puntualmente al establecimiento y dirigir el proceso de aprendizaje de acuerdo al horario y programas vigentes, a las orientaciones de autoridades de los organismos internos y asesores y auditores de los circuitos y Distritos y ser ejemplo de probidad, disciplina y trabajo.

Difundir a la comunidad educativa acuerdos, reglamentos y resoluciones dados por la institución.

Mantener el respeto y las buenas relaciones con las autoridades, compañeros,

estudiantes y padres de Familias.

Colaborar en el cuidado y mantenimiento de las instalaciones, equipos y materiales del plantel, comunicando inmediatamente a las autoridades de cualquier anomalía que se observe.

Participar en las sesiones y jornadas de trabajo, juntas de grado, junta general, cumplir con las comisiones asignadas por los organismos y autoridades del establecimiento.

Llevar al día los registros de planificación didáctica, asistencia, comportamiento y evaluación de los estudiantes.

Elaborar adaptaciones curriculares de acuerdo a las necesidades especiales correspondientes.

Aprovechar toda circunstancia favorable para la práctica del civismo, las normas de salud, los principios morales, las buenas costumbres y las relaciones humanas entre docentes.

Controlar y participar activamente en el mantenimiento del orden y la disciplina de los estudiantes y padres de familia en el establecimiento y fuera de él.

Informar a los Padres de Familia de manera continua y permanente sobre las fortalezas y debilidades de su representado.

Elaborar la planificación didáctica desarrollando los bloques curriculares, planes semanales o diarios, para fortalecer el aprendizaje y evaluar permanentemente el progreso alcanzado por los estudiantes.

Page 9: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Revisar las evaluaciones, corregirlas, calificarlas y presentarlas en el respectivo cuadro de notas parciales y quimestrales.

Planificar y conducir sus clases de acuerdo a los objetivos del currículo, con técnicas didácticas apropiadas.

Acompañar a los estudiantes en su aprendizaje, considerando las diferencias individuales y promoviendo la autoestima.

Realizar adaptaciones curriculares para la atención personalizada previa aprobación del organismo pertinente.

Ser sensible a las necesidades educativas especiales de los estudiantes y comunicar a los representantes los logros y dificultades de sus representados.

Atender las sugerencias y recomendaciones de los representantes siempre que sean expresadas con el debido respeto al Docente y de acuerdo al horario establecido.

Cumplir con responsabilidad los requerimientos solicitados por la institución de acuerdo a cada comisión.

Participar en forma activa en la construcción del PEI.

Hacer buen uso del celular y cualquier otro tipo de tecnología de la información y la comunicación.

Permanecer en la institución toda la jornada de trabajo.

Participar activamente en el desarrollo del Plan de Mejoras.

Asistir debidamente uniformados de lunes a viernes.

Participar en los cursos de capacitación del SIPROFE. (Todos)

Cumplir con las demás responsabilidades asignadas por las Leyes y Reglamentos.

Realizar y ejecutar proyectos para involucrar la participación activa de estudiantes, padres y madres de familia en todos los eventos que realice la institución.

Trabajar en equipo y organizar campañas para fortalecer hábitos de higiene,

alimentación, prevención de uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas así como institucionalizar la educación para la sexualidad.

Reforestar, ornamentar y promover el manejo adecuado de desechos sólidos para mantener un entorno agradable.

Page 10: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Participar del proceso enseñanza-aprendizaje de calidad en un ambiente de calidez.

Respetar para ser respetado.

Tratar a los demás con calidez, honestidad, consideración, respeto, responsabilidad y afecto.

Asistir a clases con el uniforme respectivo de acuerdo al horario.

Asistir a actos Cívicos, desfiles, fechas especiales con el uniforme de parada.

Entregar tareas puntualmente.

Cumplir y respetar los horarios de clases y actividades del plantel.

Respetar a todas las personas dentro y fuera de la institución.

Practicar valores morales, éticos, cívicos y las buenas costumbres en todas las actividades realizadas por la escuela.

Hacer del saludo una política de vida.

Utilizar un vocabulario y expresión corporal acorde a las normas morales y de urbanidad dentro y fuera de la institución que eleven su calidad humana.

Respetar el derecho al estudio que tienen mis compañeros/as.

Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y disciplina, para mejorar los procesos de aprendizaje.

Permanecer en el aula de clases y centro de cómputo el tiempo señalado según la planificación del profesor.

Rendir las evaluaciones atrasadas, de manera oportuna.

Solicitar permiso al profesor en su hora de clase para salir de la escuela solamente en casos de emergencia, con la debida comunicación al representante.

Dejar de usar celulares, reproductores de música y otros dispositivos electrónicos que no contribuyen o perturben al proceso de enseñanza-aprendizaje.

En caso de inasistencia es nuestro deber presentar las tareas educativas correspondientes.

Page 11: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Escuchar con atención y cumplir las disposiciones reglamentarias comunicadas por los directivos del plantel.

Permanecer en el establecimiento durante toda la jornada de clase.

Presentar nuestras aspiraciones y reclamos a docentes y autoridades en forma respetuosa.

Cuidar el uniforme e higiene personal; respetar, precautelar y mantener el aseo de los bienes del plantel.

Mantener y cuidar los útiles escolares completos y en buen estado.

Asistir a la escuela sin bisutería llamativa.

Mantener el corte de cabello clásico, normal, rebajado en los hombres.

Optimizar el uso del recurso agua y energía en todas las dependencias de la Institución.

Conservar y cuidar permanentemente la higiene en baños, aulas, patios, canchas

deportivas, laboratorios, centro de cómputo, bar, transporte escolar y áreas recreativas.

Contribuir con la buena conservación del edificio, muebles, material didáctico y más pertenencias del establecimiento.

Asumir la responsabilidad por el deterioro de cualquier bien y pagar el costo de su reparación o reposición.

Cumplir con los parámetros establecidos en el reglamento de la LOIE, para elegir y ser elegidos y así mismo ejecutar la propuesta de su plan de gobierno estudiantil.

Asistir puntualmente a la recuperación pedagógica según el horario establecido.

Page 12: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

PADRES Y MADRES DE FAMILIA NOS COMPROMETEMOS A:

Matricular legalmente a nuestro representado para el correspondiente año lectivo

dentro de las fechas estipuladas por la ley de educación con toda la documentación requerida.

Asumir, y cumplir las normas, leyes, reglamentos y disposiciones de la institución donde se educan nuestros representados.

Asumir los daños ocasionados por nuestros representados a las instalaciones, equipos y materiales didácticos de la institución.

Promover una actitud positiva hacia el estudio de nuestros representados.

Interesarnos en las tareas enviadas a la casa y verificar su cumplimiento.

Incentivar en casa las normas de cortesía, respeto, honestidad y buen comportamiento diario.

Responsabilizarnos que nuestros representados porten el cabello de acuerdo a los parámetros establecidos en el presente código.

Vigilar el uso del uniforme correcto y aseo personal de nuestros representados diariamente.

Dotar de una alimentación adecuada, de calidad y a tiempo a nuestros representados.

Asistir a la Institución con vestimenta adecuada

Acompañar en lo posible a nuestros representados en las actividades sociales, culturales, deportivas o comunitarias.

Evitar las faltas de nuestros representados por situaciones que no ameriten su ausencia, y asumir las consecuencias académicas y disciplinarias en los casos que no tengan justificación creíble.

Responsabilizarnos que nuestros hijos no usen celulares y otros aparatos electrónicos, dinero en exceso y joyas en la Institución.

Asistir obligatoriamente con puntualidad a las reuniones periódicas para recibir el reporte de las calificaciones parciales y quimestrales, previa convocatoria de las autoridades del plantel; y cuidar que nuestros representados asistan a la institución a la hora establecida como ingreso con los materiales requeridos para su aprendizaje, tal como lo establece el Reglamento de la LOEI.

Page 13: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Mantener una comunicación permanente con la institución sobre avances y progresos que mejoren el desenvolvimiento diario e inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales.

Comunicar oportunamente al departamento de Secretaría sobre los cambios de domicilio, teléfono y correo electrónico, que se efectúen posterior a la fecha de matriculación, así como también comunicar las novedades sobre la salud del estudiante que pueda afectar el desempeño o el comportamiento del mismo. En caso de inasistencia por enfermedad presentaremos el certificado médico respectivo.

Cuidar el buen nombre de la Institución.

Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa dentro y fuera de sus predios.

Convertirnos en ejemplo de padres y miembros activos de una comunidad educativa positiva y proactiva.

Colaborar desinteresadamente en beneficio de la comunidad educativa.

Asistir puntualmente a todas las convocatorias que la institución requiera. En caso de no poder el titular, delegará a otra persona.

Firmar una carta de compromiso a principio del Año Lectivo.

Cumplir con las demás responsabilidades asignadas por las Leyes y Reglamentos.

Page 14: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

BASE LEGAL DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Artículos: 89 y 90 del reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ESTADO

Art. 23 capítulo 11 numeral 3 “Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán

de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin discriminación en razón de

nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación política, posición

económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diferencia de cualquier otra

índole”.

Art. 49 “Niños, niñas y adolescentes gozarán de derechos comunes al ser humano, además

de los específicos de su edad”.

Art. 66 Establece que la Educación “Inspirada en principios éticos pluralistas, democráticos,

humanistas, y científicos promoverán el respeto a los Derechos Humanos, desarrollará un

pensamiento crítico, y fomentará el civismo”.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) define los principios que regirán todas

las acciones y decisiones dentro de las Instituciones Educativas, a continuación se señalan

los principios.

Art. 2 Literal b, f, y j “Todos los Ecuatorianos tienen derecho a la Educación integral y la

obligación de participar activamente en el proceso educativo nacional”.

“La Educación tiene sentido moral histórico y social”

“La Educación promoverá una auténtica cultura nacional enraizada en la identidad del

pueblo ecuatoriano”.

Page 15: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

El interés superior del niño y adolescente. Orientado a garantizar el ejercicio efectivo del

conjunto de derechos que impone a todas las instituciones y autoridades, públicas y

privadas el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su atención.

Art. 38 Literal b.- Expresa practicar la paz, respeto a los derechos humanos, la no

discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, participación, diálogo y

autonomía.

Literal f.- Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros

El Código exige tratar a niños, niñas y adolescentes en forma diferenciadas considerando

el género, la interculturalidad y sus grados de desarrollo y madurez.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Los actores de la comunidad educativa deben conocer y aplicar sus derechos y deberes

para mejorar la convivencia.

Art. 28 y 29 de la Convención de los Derechos del niño.

En la actualidad la sociedad está expuesta a violencia y maltrato, siendo la familia y la

institución educativa entre otras, reproductora de estos esquemas de comportamiento.

Unos de los problemas más graves que se viven dentro del sistema educativo son los

conflictos surgidos por las medidas punitivas.

Page 16: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

El artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y el artículo 330 de su Reglamento, determinan de manera clara los tipos de faltas y las acciones disciplinarias que deben aplicarse según la falta cometida. Para el efecto, a partir de la competencia otorgada a la autoridad educativa de la institución para conocer y resolver los procesos investigativos instaurados en contra de los estudiantes del establecimiento en virtud de lo establecido en el artículo 331 del Reglamento a la LOEI, debe observar obligatoriamente, en el ejercicio de su potestad reglamentaria, la normativa Constitucional, fundamentalmente los derechos de protección y las garantías básicas del debido proceso; la LOEI, su Reglamento de aplicación, Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Código de Convivencia Institucional y el Acuerdo ministerial 434 – 12 del 29 de Septiembre de 2012. Bajo esta premisa, procederá de la siguiente manera de acuerdo con el tipo de falta.

FALTAS LEVES: El profesor de grado que conozca el cometimiento, por parte de uno o varios estudiantes, de una falta identificada como leve seguirá el siguiente proceso:

a. Citar al o los estudiante/s a una reunión con la presencia de un miembro del Departamento de Consejería Estudiantil y profesor de grado respectivo para analizar la falta cometida y explicarle/s la acción disciplinaria que estipula la norma y los compromisos a los que deben llegar, de lo cual se elaborará una acta que contendrá los requisitos mencionados en literal c) del artículo 8 del acuerdo ministerial 434 - 12 del 29 de septiembre de 2012.

b. La Copia de esta acta será remitida al representante legal del estudiante indicando

que tiene 48 horas para hacer conocer su aceptación o exponer sus argumentos en caso de no estar de acuerdo.

c. Transcurrido el plazo antes citado y si el representante legal del estudiante está de acuerdo se impondrá como acción disciplinaria la amonestación verbal, misma que quedará registrada en su expediente.

Respecto de los compromisos a los que se debe llega r, se señalan los siguientes:

La aceptación de la amonestación la misma que se deberá traducir en un documento en el que se le/s advierte de las consecuencias que tendría el volver a cometer dichas faltas;

Que la acción disciplinaria será registrada en el expediente académico del o los estudiante/s;

Que deberán suscribir tanto el estudiante como su representante legal una carta de compromiso en la que afirman comprender las normas y se comprometen a no volver a cometer actos que violenten la convivencia pacífica del plantel; y,

Page 17: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

En caso de que las partes no estén de acuerdo y previo el análisis de los argumentos de defensa presentados, se decidirá si se archiva el caso o se establece la acción disciplinaria propuesta.

FALTAS GRAVES:

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO INFORME: Todo proceso investigativo en contra de uno o varios estudiantes se iniciará siempre por un informe en donde constarán los nombres de los presuntamente infractores y un relato detallado de los hechos que transgreden las normas; este informe estará dirigido por el profesor de Grado a la directora. La Directora al conocer el informe, procederá de la siguiente manera:

a. Mediante oficio designa a su delegado para analizar el hecho conflictivo;

b. Conforma una comisión con las siguientes personas: profesor de grado del o los estudiantes infractor/es, su delegado y un miembro del Departamento de Consejería Estudiantil, quienes avocarán conocimiento del informe.

c. La Comisión una vez recibido el informe inicial donde se narra los acontecimientos

sus posibles causantes, elaborará la convocatoria dirigida al o a los representantes (padres de familia) en la cual se establece la fecha y hora (preferible fuera de la jornada normal de funcionamiento) que serán recibidos en forma individual para que conozcan el informe motivo del proceso y den sus puntos de vista.

d. De encontrar un acuerdo en el sentido de que los padres de familia aceptan que sus representados cometieron los hechos imputados, se levanta una acta en la cual se hacen constar los siguientes datos:

Lugar, fecha y hora de la reunión;

Nombres y apellidos completos de los estudiantes y de sus representantes;

Antecedentes de los hechos (se remite al informe inicial)

La acción disciplinaria a la que se hace/n acreedor/es el o los estudiantes

Los compromisos y obligaciones contraídas por las partes, y;

Las firmas de los comparecientes.

Respecto de los compromisos alcanzados deben ser los siguientes:

Page 18: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

La aceptación de la acción disciplinaria (suspensión por x días) la misma que se deberá traducir en un documento en el que y conste dicha acción y se le/s advierte de las consecuencias que tendría el volver a cometer dichas faltas;

Que la acción disciplinaria será registrada en el expediente académico del estudiante;

Que deberán suscribir tanto el alumno como su representante legal una carta de compromiso en la que afirman comprender las normas y se comprometen a que el o los estudiante/s no volverá/n a cometer actos que violenten la convivencia pacífica del plantel.

e. De no llegarse a un acuerdo en el acta se hará constar la posición de los

representantes legales y de los estudiantes.

f. Posteriormente la Comisión, deberá analizar en forma argumentada y razonada el hecho detectado, de acuerdo con las disposiciones legales, reglamentarias o del código de convivencia en las que se encasillan, determinando en forma clara los indicios y circunstancias que justifican la posible existencia de la infracción y la responsabilidad del presunto infractor.

g. Con fundamento en el análisis jurídico concluirá con la pertinencia de aplicar la acción disciplinaria o de archivar el expediente, acta que se remitirá al Rector/a.

h. El acta debe contener lo descrito en el literal c) del artículo 8 del Acuerdo Ministerial 434 – 12 del 29 de Septiembre de 2012;

i. La Dirección del plantel en el caso de que la Comisión recomiende la aplicación de la suspensión, deberá:

Elaborar el documento en el que se aplica la acción disciplinaria y se advierten las consecuencias que tendría el volver a cometer dichas faltas;

Comunicar a la Secretaría General y demás áreas competentes para que la acción disciplinaria sea registrada en el expediente académico del estudiante;

Elaborar la carta compromiso que deberán suscribir tanto el estudiante como su representante legal en la que afirman comprender las normas y se comprometen a que el estudiante no volverá a cometer actos que violentan la tranquilidad del establecimiento.

Cuando la falta cometida por uno o varios estudiantes recae en la tipificación de FALTAS MUY GRAVES, la máxima autoridad institucional además de aplicar las acciones disciplinarias estipuladas para el caso de las faltas graves, debe sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos para la aplicación de las acciones disciplinarias que constan en el numeral 3 del artículo 331 del Reglamento General a la LOEI.

Page 19: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

DE LAS DISTINCIONES HONORÍFICAS

La distinción honorífica será un galardón al mérito individual (estudiante, docente, padre o

madre de familia), que consista en una nominación pública por la institución educativa.

El artículo 178 del reglamento a la LOEI dispone que “las autoridades de los

establecimientos educativos pueden instituir, según la filosofía del plantel y su realidad

cultural, otras distinciones honoríficas académicas que están normadas en el Código de

convivencia.

Nuestra institución dará una distinción honorífica en los siguientes casos:

Excelencia Docente: Se otorgará al docente que se hubiere destacado

excepcionalmente en actividades innovadoras.

Mención Honorífica al desempeño: Se otorgará al docente que se hubiere

destacado excepcionalmente en actividades innovadoras.

Diploma de Honor: Se otorgará a los estudiantes que hayan logrado el más alto

promedio en el correspondiente año académico.

Mención Honorífica por desempeño académico: Se otorgará cada periodo

escolar a los estudiantes que hayan obtenido los mayores puntajes por cada año de

educación General Básica.

Compañero solidario constructor del buen vivir: Se concederá a estudiantes,

padres, madres, docentes o administrativos por promover y demostrar con el

ejemplo solidaridad y compañerismo en las acciones y/o servicios prestados.

Page 20: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

6. COMISONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE

CONVIVENCIA

COMISIÓN ACCIONES MÁS RELEVANTES DEL

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL

CÓDIGO

OBSERVACIONES

DIAGNÓSTICO DE LA

CONVIVENCIA ARMÓNICA

INSTITUCIONAL

Revisión del FODA

Recolectar información sobre aspectos que inciden en la convivencia escolar.

Registrar información en documentos técnicos

Se realizó un análisis completo de cada ámbito.

SISTEMATIZACIÓN Y

REDACCIÓN DEL CÓDIGO

Establecer prioridades.

Reflexionar sobre los diferentes aspectos tratados para llegar a acuerdos y compromisos.

Se fortaleció el proceso en mesas de trabajo.

PROMOCIÓN Y

VEEDURÍA DE LA CONVIVENCIA

ARMÓNICA INSTITUCIONAL

Vigilar la ejecución y seguimiento del Plan de Convivencia dentro de la Institución.

Recoger propuestas de los actores educativos.

Exigir el cumplimiento de acuerdos y compromisos.

Generar un plan de seguimiento.

Sugerir reconocimiento a las destacadas prácticas del buen vivir.

Acuerdos de Veeduría

Page 21: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

APROBACIÓN Y

RATIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE

CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

Comprobar los avances.

Ajustar o modificar el Plan de Convivencia.

Fecha de ratificación del Código de Convivencia.

Page 22: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

7. PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL

Ámbito OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLES DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Cuidar y respetar el material de bienes mediante la vigilancia para conservar su permanencia.

Dar mantenimiento al mobiliario. Fortalecer hábitos para cuidar los bienes y materiales e infraestructura de la escuela.

La comunidad educativa es concienciada en el respeto y cuidado de los bienes de la institución

Conferencias Charlas Videos Reuniones

Durante todo el año

Directora Comisiones Personal Docente Personal administrativo Padres de familia Estudiantes

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Realizar mingas de higiene a través de charlas, videos y mantener un ambiente sano en la institución

Sensibilizar a la comunidad educativa al cuidado del entorno. Reciclar los diferentes desechos para cuidar el medio ambiente

La comunidad educativa en sensibilizada en el cuidado del entorno. Los diferentes desechos son reciclados para el cuidado del medio ambiente

Charlas videos, Mingas Proyectos Campañas

Inicio del año lectivo hasta finalizar el año

Directora Comité de padres de familia Comisión del medio Ambiente. Consejo estudiantil

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLES DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Designar comisiones mediante el cuidado de materiales y bienes para su respectivo uso.

Elaborar un manual de usos de recursos durante horas clases Controlar el retorno de los materiales de la Institución

Las comisiones son las responsables en el control de los materiales y bienes de la Institución

Hojas A4 Láminas para todas las áreas Mobiliarios Juegos geométricos kit deportivos

Permanente Comisión de Vigilancia y Mantenimiento

Page 23: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Dialogar con la comunidad educativa mediante reuniones para fortalecer las prácticas de respeto

Practicar en todo momento el respeto en la comunidad educativa. Fomentar la socialización de respeto en los diferentes actos sociales y culturales.

Se desarrolla el diálogo y la socialización del respeto en la comunidad educativa.

Charlas Conferencias Videos de Reflexión Reuniones

Durante todo el año

Directora Personal docente padres de familia Personal administrativo

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Mantener el respeto mutuo con toda la comunidad educativa

Participación de los estudiantes en casas abiertas y proyectos, Integrar al estudiante en fechas cívicas.

Se logra la participación de los estudiantes con libertad y responsabilidad en los diferentes actos sociales y culturales.

Conferencias Casas abiertas Proyectos

Durante todo el año

Directora Docentes Estudiantes Padre de familia

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Guiar a la comunidad educativa con charlas, videos de reflexión, carteles, para una participación integral.

Sensibilizar a la comunidad educativa en la diversidad. Valorar el respeto a la diversidad. Integrar a los estudiantes aceptando la diversidad.

En la comunidad educativa se practica la diversidad

Videos de reflexión Charlas Folletos guías

Permanente Dirección de estudio Directora Personal docente

Page 24: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

8. PLAN DE SEGUIMIENTO

¿QUÉ?

¿CÓMO?

¿QUIÉN?

¿CUÁNDO?

Acuerdos y compromisos.

Pertinencia de los procedimientos.

Actividades del Plan de Convivencia.

Por medio de:

Encuestas

Memorias de talleres

Actas de reuniones, círculos de estudio o asambleas.

Comisión responsable de la convivencia armónica institucional.

Cada Quimestre

Page 25: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

9. Plan de Evaluación

Ámbito Actividades Estrategias Metas Alcanzadas

Indicadores Cronograma Observaciones y dificultades

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Cumplimiento de cronograma institucional y proyectos del MSP.

Verificar el cumplimiento de las actividades.

Proyectos de salud El 90% de estudiantes conocen sobre el cuidado de su salud.

Durante todo el año escolar

Respeto y cuidado del medio ambiente.

Cronograma de la comisión de medio ambiente

Evaluar las actividades realizadas

Zonas arborizadas El 20 % de las zonas destinadas para arborización están cubiertas

Durante todo el año escolar

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Realizar inventarios de los bienes de la institución

Revisión permanente de los bienes

Bienes de la institución en buen estado

El 60% de los bienes de la institución están en buen estado

Durante todo el año escolar

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Trabajar por una cultura de paz

Identificar el cumplimiento de acuerdos y compromisos

Acuerdos y compromisos adquiridos

El 95% de los actores cumplen los acuerdos y compromisos adquiridos

Durante todo el año escolar

Page 26: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Elección de representantes de los actores de la institución

Realizar veeduría de los procesos

Elección de los representantes de actores educativos

90% de participación de actores en los procesos de elección

Durante el Primer quimestre

Respeto a la diversidad.

Fortalecer el proceso de escuela Inclusiva

Verificar el cumplimiento de las adaptaciones curriculares en cada aula

Docentes que aplican adaptaciones curriculares

El 95 % de los docentes aplican adaptaciones curriculares.

Durante todo el año escolar

10. Plan de comunicación

Objetivos Específicos del Plan de comunicación institucional:

Empoderar a todos los actores de la comunicación educativa con la misión y visión de la Institución creando

un sentimiento de permanencia.

Apoyar las acciones hacia una cultura de convivencia armónica.

Posibilitar un clima de diálogo y mantener los canales abiertos de manera horizontal entre los actores de la

comunidad educativa.

Ayudar a la gestión del conocimiento, asegurando que todas las personas disponen de la información

necesaria para lograr la convivencia dentro de la Institución.

Acciones:

Page 27: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Las reuniones de trabajo, asambleas, círculos de estudio son espacios adecuados para informar aspectos de

la convivencia armónica institucional.

La cartelera se utiliza para publicar noticias de carácter oficial e institucional.

El correo electrónico es un medio de comunicación rápido y ofrece la posibilidad personalizada de

realimentación inmediata y veraz.

DISPOSICION FINAL- El presente Código de Convivencia, entrará en vigencia a partir de su registro en la Dirección Provincial de Educación según el artículo 89 del reglamento a la Ley de Educación. Dado en la sala de sesiones de la Escuela de Educación Básica Gral. César Rohon de la parroquia Anconcito, a los 30 días del mes de junio del 2016.

Page 28: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ANEXOS

Page 29: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ANEXOS

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL”

Anconcito – salinas

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer?

¿Quiénes lo hicieron?

Observaciones

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLES DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la Institución

Prestar las instalaciones y materiales del plantel.

Edificar un techado en los patios del plantel

Los directivos de la Institución

Dejar informes, actas y oficios para constancia

Formas de utilización de los equipos e implementos de la Institución

Utilizar en los eventos y programas de la Institución

Reparación de equipos de amplificación

Personal docente Gestionar recursos para la reparación

Acciones que apoyan el cuidado y uso de las Instalaciones físicas de la Institución.

Dar mantenimiento a las instalaciones

Agilitar trámites para auto gestionar Un conserje

-Personal docente -Colaboración de madres de familia

Buscar un lugar adecuado para todos los implementos y materiales

Page 30: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA

“GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL” Anconcito – salinas

Ámbito PROBLEMAS COMPROMISO SOLUCION

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLES DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Equipos de amplificación en mal estado.

Gestionar recursos para la reparación. Respetar y cuidar el uso de los materiales y equipos.

Material didáctico (láminas, afiches de la Institución)

Elaborar un formulario donde consten los nombres de las personas que llevan los afiches.

Dejar firmas

Colaborar con el cuidado y mantenimiento de las instalaciones equipos y materiales del plantel comunicando inmediatamente a las autoridades de cualquier anomalía que se observe.

Page 31: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA

“GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL” Anconcito – salinas

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer?

¿Quiénes lo hicieron?

Observacio-nes

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas, de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales.

a) se organizó, difundió, se eligió en forma democrática la elección del Gobierno estudiantil. b) se realizó el proceso con la participación de varias listas de candidatos c) se proclamó la lista ganadora en presencia de todos los estudiantes y maestros.

a) involucrar en este proceso a más actores como: maestros, alumnos de todos los años básicos y padres de familia.

a) comisión de profesores. b) alumnos participantes como candidatos c) todos a partir de 3ero. A 7mo. Años básicos

a) se procedió en forma transparente en la elección del concejo estudiantil.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional.

a) Motivar a los estudiantes a la participación del proceso de elección. b) Socializar a padres y madres de familia como actores participantes dentro del proceso de aprendizaje de sus hijos. c) dar a conocer a los padres de familia la práctica del respeto,

a) difundir a la comunidad educativa, acuerdo, reglamentos y resoluciones dadas por la institución. b) trabajar en el cumplimiento de la cultura de la puntualidad y comportamiento de estudiantes y padres de

a) directivos de la institución b) comisión del consejo estudiantil c) comisión de disciplina

Page 32: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

fortaleciendo los artículos de la ley de educación.

familia en los diferentes actos.

Acciones establecida por la Institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

a) concursos con la participación de estudiantes y maestros. b) actividades deportivos con participación de alumnos y padres de familia

A integración en actos culturales y científicos con otras instituciones de la localidad y la provincia. b) círculos de estudio con las instituciones de la localidad

a) diferentes comisiones de la institución. b) directivos de la institución. c) alumnos y padres de familia

Page 33: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL”

Anconcito – salinas

Ámbito PROBLEMAS COMPROMISO CONSECUENCIA

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Falta de comprensión por parte de alumnos y padres de familia en no acatar las disposiciones de la institución.

a) difundir a la comunidad educativa acuerdos, reglamentos y resoluciones dadas por la institución b) trabajar en el cumplimiento de la cultura de la puntualidad y comportamiento de estudiantes y padres de familia en los diferentes actos.

A) Seguir incentivando a los alumnos y padres de familia mediante charlas en cada uno de las reuniones para que se comprometan, acatar y cumplir las disposiciones de la institución y distrito educativo. b) trabajar para mejorar la cultura de la puntualidad y comportamiento dentro y fuera de la institución. c) realizar proyectos para involucrar a los estudiantes a la participación activa.

Page 34: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL”

Anconcito – salinas

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer?

¿Quiénes lo hicieron?

Observaciones

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos

Proyecto de clasificados de desechos orgánicos –inorgánicos

Ejecutar el proyecto en toda la Institución

1er. Año básico

No se ejecutó el proyecto con todos los estudiantes

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía

Concienciar con los estudiantes para mantener el ahorro de energía

Charlas a los todos los estudiantes

Estudiantes Vespertinas

Acciones implementadas por la institución para ornamentación y reforestación

Jardines colgantes Ampliación de espacios verdes

- sembrar arboles - huerto escolar

Comunidad educativa

Dar mayor cuidado a los espacios verdes

Page 35: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL”

Anconcito – salinas

Ámbito PROBLEMAS COMPROMISO SOLUCION

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Falta de ejecución al proyecto de clasificación de desechos orgánico e inorgánico

Ejecutar el proyecto en toda la institución

Realizar mingas de limpieza, concursos de reuniones de aseo y decoración de recipiente de basura

Page 36: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “GRAL. CÉSAR ROHON SANDOVAL”

Anconcito – salinas

Las autoridades institucionales:

Dimensión Acuerdos Las autoridades institucionales

acordamos a:

Compromiso Las autoridades institucionales nos comprometemos a :

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Cuidar el bienestar de cada estudiante en cuanto a salud para prevenir enfermedades.

Asistir a talleres con médicos del sub centro y seguir instrucción para la salud.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Realizar mingas de limpiezas Cuidar la limpieza en especial en la institución y población con guías de comisiones del medio ambiente

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Designar comisiones para el cuidado de bienes y uso de los recursos de la institución

Dar mantenimiento y cuidado de los bienes de la institución con apoyo y seguimiento.

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Mantener el respeto mutuo con toda la comunidad educativa

Elaborar calendario de charlas de valores

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Guiar a los estudiantes con charlas, carteles para una participación con todos los espacios de instancia institucional

Invitar a los estudiantes que participen en todas las programaciones de la Institución

Respeto a la diversidad

Garantizar la inclusión de todos los niños. Dar prioridad a los estudiantes con N.E.E

Page 37: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

DOCENTES QUE PARTICIPARON EN EL TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

GRUPO 1: Respeto y responsabilidad del cuidado y promoción de la salud. Lcda. Silvia Yagual, Lcda. Fanny Ponce, Lcda. Tatiana González, Lcda. Mercedes Figueroa. GRUPO 2: Respeto y cuidado del medio ambiente. Msc. Cecilia Lino, Prof. Leonardo Tomalá Beltrán, Lcda. Hilda Yagual Bazán, Lcda. Paula Lino Napa, Lcda. Flor Clemente. GRUPO 3: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución. Lcda. Sara Santos, Lcda. Jessica Suarez, Lic. Miguel Ángel Orrala GRUPO 4: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. Lcda. Vilma Parrales, Prof. Andrés Suarez. GRUPO 5: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil. Prof. Walter Tigrero, Lic. Vilma González, Lic. José Clemente. GRUPO 6: Respeto a la diversidad. Lcda. Marianela Reyes, Prof. Herlinda Tomalá, Lcda. Dilma Borbor, Lcda. Mariela Alejandro. Facilitador: Prof. Máximo Clemente Reyes

Page 38: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN EL TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

GRUPO # 1 Karoline Lucas 7mo A Romina Clemente 7mo A Hamki Rosales 3ero A Neicer Piguave 5 to A Habraham Clemente 5 to A Angie Piguave 7 mo C Nayeli Solorzano 4 to C Axel Cedeño 4 to C Denis Suarez 4 to A Sasha Parrales 4 to B GRUPO # 2 Alba Mera 7 mo A Mauricio Lindao 3 ero A Ángel Clemente 5 to A José Cevallos 6 to C Aracelly Mero 4 to B Isabel Burgos 7 mo B Nathaly Cárdenas 6 to B GRUPO # 3 Kevin Reyes 4 to A Anthony Limón 7 mo C Geovanny Pilozo 6 to A Josué Vera 3 ero A Jordan Soriano 5 to B Nilton Clemente 4 to B Joseph Tomalá 6 to B Pablo Tigrero 6 to B Naidelyn Panchana 6 to C Elías Cevallos 6 to B GRUPO # 4 Steven Lindao 5 to C Angelo Maigualca 5 to C Loren Valencia 4 to C

Page 39: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

Wendy Suarez 5 to C Jason Reyes 4 to A Damarys Tomalá 5 to B José Torres 7 mo B Alanys Pilligua 7 mo C Denisse Ramírez 3ero A GRUPO # 5 Karen Intriago 5 to C Christian Zambrano 5 to C Meybi Quimí 6 to B Denis Mendoza 7mo B Lilian Panchana 4 to A Engie Suarez 5 to B Betsy Loor 5 to B Jonathan Tumbaco 5 to A GRUPO # 6 Arcy Baque Baque 5 to A Kevin Ramírez 4 to B Jessica Campoverde 7 mo A Diana Baque 7 mo C Jelitza Villa 4 to C Melissa Vinces 4 to C Jeniffer Vélez 6 to C Andy Pincay Santos 5 to A Evelyn Panchana 7 mo B Facilitador: Prof. Máximo Clemente Reyes

Page 40: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

. TALLERES

Page 41: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …
Page 42: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

ACTA DE APROBACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA DEL CÓDIGO DE

CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

Fecha: 30 de junio del 2016

Lugar: Escuela de Educación Básica “Gral. César Rohon Sandoval”

Los integrantes de la comisión de aprobación del código de convivencia institucional

de la Institución Educativa “Gral. César Rohon Sandoval” se detallan a continuación.

Director: Lic. Walter Oswaldo Conforme Rodríguez

Docente Delegado por la Junta General de directivos y docentes: Lic. Miguel Angel

Orrala

Docente Delegado de la comisión de Promoción de la Convivencia Armónica

Institucional:

Delegado 1 del Comité de Padres de Familia: Sr. Willian Tomalá Alfonzo

Delegado 2 del Comité de Padres de Familia: Sra. Diana Castillo Vélez

Presidente del Consejo estudiantil: Niña Aracelly Mero

Vicepresidente del Consejo estudiantil: Niña Andrea Anchundia Reyes

Delegado de la parte Administrativa y de Servicios de la Institución:

Joffre Mirabá

Se instala la reunión a las 9h00.

Con la finalidad de aprobar el Código de Convivencia Institucional el cual ha sido

construido bajo las políticas, lineamiento y directrices establecidas por la autoridad

educativa nacional, con las siguientes cláusulas.

1. Garantizar que la Comisión de promoción de convivencia armónica

Institucional cuente con el apoyo y la gestión del Director de la Institución

educativa para la promoción y veeduría del Código.

Page 43: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA GRAL. CÉSAR ROHON …

2. El código no podrá ser modificado de acuerdo a intereses particulares, sino

que éste deberá ser actualizado conforme a la petición realizada por la

comisión de promoción de la convivencia Institucional y puesto a

consideración del consejo estudiantil según sea el caso de la Institución

Educativa, a fin de iniciar con el proceso de actualización correspondiente.

3. La comunidad educativa acepta la aprobación o ratificación de instrumento,

como un proceso participativo y democrático de construcción.

La presente Acta ha sido aprobada por los delegados designados en esta

comisión siendo las 12h00 del día 30 del mes de junio del 2016.

____________________________ _____________________________ Director de la Institución Educativa Delegado de la Junta General Directivos y docentes _________________________________ __________________________ Delegado de la Comisión de Promoción de la Delegado 1 del Comité Central Convivencia armónica Institucional padres y madres de Familia _______________________________ ____________________________ Delegado 2 del comité central de Padres y Presidente del Consejo Estudiantil Madres de Familia _______________________________ _______________________ Vicepresidente del Consejo Estudiantil Representante de la sección Administrativa y de servicios de la Institución