escuela de pedagogiabiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la...

105
ESCUELA DE PEDAGOGIA Modalidad no escolarizada Con reconocimiento de Validez Oficial ante la Secretaría de Educación Pública No. 933753 de fecha 12 de Julio de 1993 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN PREESCOLAR A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN DEL TALENTO DE SHINICHI SUZUKITESIS QUE PRESENTA PALOMA TORRE MARTÍNEZ PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGIA DIRECTORA DE LA TESIS: DRA. SARA ELVIRA DE JESÚS GALBÁN LOZANO MÉXICO, D.F. 2010

Upload: others

Post on 11-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESCUELA DE PEDAGOGIA

Modalidad no escolarizada Con reconocimiento de Validez Oficial ante

la Secretaría de Educación Pública No. 933753 de fecha 12 de Julio de 1993

“EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN PREESCOLAR A

TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN DEL TALENTO DE SHINICHI SUZUKI”

TESIS QUE PRESENTA

PALOMA TORRE MARTÍNEZ PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGIA

DIRECTORA DE LA TESIS:

DRA. SARA ELVIRA DE JESÚS GALBÁN LOZANO

MÉXICO, D.F. 2010

Page 2: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios por ponerme en este lugar y momento para crecer, aprender y vivir, y por acompañarme en cada uno de los pasos que doy. Papá y Mamá: no tengo palabras para agradecerles sus incansables esfuerzos, su constante escucha y acompañamiento, su cariño y ejemplo para ayudarme a ser quien hoy soy. ¡Los quiero mucho! Dany: gracias por aparecer en mi vida. Infinitas gracias por luchar a mi lado. Me hace muy feliz compartir contigo este proyecto de vida que apenas comienza. Gracias por tu incansable esfuerzo para alcanzar las metas que nos ponemos y para resolver los obstáculos. TE AMO San, Juan Pa y Mateo: sin duda el mejor regalo que la vida me ha dado. Gracias por su cariño, su imaginación, su inagotable curiosidad, pero sobre todo gracias por día a día enseñarme a encontrar sentido en las cosas más pequeñas de la vida. Son la razón de mi vida, estoy muy orgullosa de ustedes. Mariana y Toño: soy muy afortunada de tenerlos como hermanos y de haber crecido con ustedes. Gracias por siempre estar. ¡Los quiero y admiro mucho! Prisci y Agustín: nunca acabaré de agradecerles el cariño y el gran apoyo que nos han dado. Agradezco mucho poder formar parte de su familia, son un gran ejemplo a seguir. Abue: gracias por tu ejemplo de lucha, entrega y cariño. ¡Te quiero! Lú: ésta tesis nunca se hubiera escrito sin tu contagioso amor por la música. Gracias por formar parte importante de esta aventura y de mi vida entera. Andrés y Caro y Agus: gracias por su apoyo, su escucha y sus porras. ¡Los quiero! Guillo: en la vida hay que luchar y defender quienes somos, gracias por ser una lección de vida y por enseñarme que si nos esforzamos día a día, detalle a detalle SI SE PUEDE. Marité: la vida hay que vivirla día a día haciendo las cosas que nos apasionan, defendiendo lo que creemos y siendo quienes somos. ¡Te admiro! Elsa y Mau: gracias por su incondicional apoyo y escucha, por estar en las buenas y en las malas, y sobre todo por su gran cariño. ¡Los Adoro!

Page 3: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

v

A todos y cada uno de mis amigos por los grandes momentos, por su apoyo y por hacerme saber que siempre puedo contar con ustedes para lo que sea y cuando sea. A mi abuela Carmina, a mis tíos y primos Torre y Martínez por formar parte de mi vida y por la marca que me deja ser parte de esas familias. A la familia Délano por ser un gran ejemplo de sencillez, alegría, apoyo y esfuerzo, y por hacerme sentir parte de ustedes. Mi lucha diaria es por lograr que mi propia familia sea como la de ustedes. A la Universidad Panamericana y a todos las personas que me ayudaron a alcanzar esta meta. Gracias por la posibilidad y la oportunidad de vivir una educación adaptada a mis necesidades. Gracias por darme las herramientas para fomentar que este mundo sea cada vez mejor. Gracias especialmente a Claudia Castellanos, Sara Galbán, Ingrid Kaiser, Marco Antonio Suárez Javier Sobrino e Itzíar Zubillaga, su ejemplo y huella siempre acompañarán mis pasos profesionales. A Shinichi Suzuki, Lennart Winnberg, Don Campbell, Pablo Torres y al Centro Escolar Cedros por reforzar mi pasión por la enseñanza musical y por abrirme las puertas al conocimiento de las infinitas posibilidades que tenemos como seres humanos si tenemos a la música como eje educativo.

Page 4: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

vi

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 9

I. EDUCACIÓN DEL TALENTO 12

I.1 Educación musical 13

I.1.1 Concepto 13

I.1.2 Historia de la educación musical 14

I.1.3 Principales representantes de la educación musical 16

I.1.3.1 Carl Orff 16

I.3.1.2 Zoltán Kodály 17

I.3.1.3 Edgar Willems 18

I.3.1.4 Emile Jaques-Dalcroze 19

I.1.4 Educación musical en México 19

I.2 Educación del talento 21

I.2.1 Concepto de talento 21

I.2.2 Educando el talento 22

I.2.2.1 Benjamin Bloom: Estudio sobre el desarrollo del talento 22

I.2.2.2 Howard Gardner: Teoría de las inteligencias múltiples 25

I.2.2.3 Daniel Coyle: El código del talento 27

I.3 Shinichi Suzuki y su metodología “Educación del Talento” 29

I.3.1 Biografía 29

I.3.2 Creación de la metodología educación del talento 31

I.3.3 Principios fundamentales de la metodología 32

I.3.3.1 Todos los niños pueden 32

I.3.3.2 Comienzo a edad temprana 32

I.3.3.3 Triángulo padres-hijo-maestro 33

I.3.3.4 Ambiente positivo 35

Page 5: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

vii

I.3.3.5 Escucha 35

I.3.3.6 Pequeños pasos 35

I.3.3.7 Repetición 36

I.3.3.8 Clases individuales y grupales 36

I.3.3.9 Conocimiento acumulativo 36

I.3.3.10 Calidad del sonido 37

I.3.3.11 Lectura musical 37

I.3.4 Aplicación de la metodología en la actualidad 37

I.3.4.1 En el mundo 37

I.3.4.2 En México 38

II. DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 40

II.1 Desarrollo integral durante la primera infancia 40

II.1.1 Concepto de desarrollo 41

II.2.2 Desarrollo físico-biológico 42

II.2.3 Desarrollo motor 43

II.2.4 Desarrollo cognoscitivo 45

II.2.5 Desarrollo psicosocial 51

II.2.5.1 Edad de juego 53

II.2.6 Desarrollo Emocional 55

II.2.7 Desarrollo Moral 56

II.2 Programa de Educación Preescolar (PEP) 58

II.2.1 Fundamentos 58

II.2.2 Características del programa 59

II.2.3 Principios pedagógicos 60

II.2.4 Propósitos fundamentales 62

II.2.5 Campos formativos y competencias 64

II.2.5.1 Desarrollo personal y social 66

II.2.5.2 Lenguaje y comunicación 68

Page 6: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

viii

II.2.5.3 Pensamiento matemático 69

II.2.5.4 Exploración y conocimiento del mundo 71

II.2.5.5 Expresión y apreciación artísticas 73

II.2.5.6 Desarrollo físico y salud 75

II.3 Consideraciones finales 76

III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN PREESCOLAR BASADAS EN LA METODOLOGÍA SUZUKI 78 III.1 Estrategias didácticas 79

III.1.1 Concepto 79

III.1.2 Características 80

III.2 Implementación de la metodología de Educación del Talento 83

III.3 Propuesta de estrategias 86

III.3.1 Formato para la elaboración de estrategias 88

III.3.2 Estrategia “Caras y Sentimientos” 89

III.3.3 Estrategia “Pedro y el Lobo” 90

III.3.4 Estrategia “Triángulo y cuadrado con mi cuerpo” 91

III.3.5 Estrategia “Hacemos grupos” 92

III.3.6 Estrategia “Conozco el mundo” 93

III.3.7 Estrategia “Inventemos instrumentos musicales” 94

III.3.8 Estrategia “Mi país” 95

III.3.9 Estrategia “Banda sonora” 96

III.3.10 Estrategia “Pinto mis sentimientos” 97

III.3.11 Estrategia “Rápido y lento” 98

CONSIDERACIONES FINALES 101

FUENTES DE CONSULTA 105

Page 7: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

9

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad, la música ha sido un medio de expresión cultural,

social y religioso que ha estado presente en la vida de las personas. Es mediante la

educación que se ha transmitido, ha trascendido y ha evolucionado en las siguientes

generaciones. Gracias a esto y a la creación de metodologías de enseñanza musical, se

han descubierto los enormes alcances y beneficios que el contacto con la música puede

ofrecer al desarrollo integral de la persona.

Una de estas metodologías, llamada “Educación del Talento”, creada por el músico y

pedagogo japonés Shinichi Suzuki, vino a revolucionar la concepción de la educación

musical y ha alcanzado gran auge a nivel mundial en nuestros días.

La educación del talento propone una formación integral en la que el objetivo principal es

desarrollar personas íntegras, buenos seres humanos, a través de la música iniciando

desde edad temprana y bajo la concepción de que cualquier niño puede desarrollar

cualquier habilidad o talento si se le ofrecen los medios adecuados para lograrlo.

Al ser la primera infancia una etapa vital en el desarrollo del ser humano, en la que se

siembran las semillas de todo aquello que dará fruto en el futuro, es necesario plantearse

las necesidades educativas que deben atenderse con el fin de lograr un óptimo desarrollo.

Es por medio de un amplio conocimiento de todos aquellos factores que intervienen y

caracterizan a esta etapa que pueden y deben adecuarse todos y cada uno de los

esfuerzos a lo largo del proceso educativo.

La Secretaría de Educación Pública, con la intención de unificar el sistema educativo

mexicano y con la finalidad de ofrecer a los niños herramientas que los ayuden en su

desarrollo, implementó desde el año 2004 un nuevo programa de educación para

preescolar basado en competencias.

La forma más adecuada para lograr la consecución de dichas competencias es la

planeación e implementación de estrategias didácticas ya que ofrecen las bases para

Page 8: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

INTRODUCCIÖN

10

alcanzar los objetivos planteados a través de actividades organizadas y secuenciadas que

se encaminan a dichos objetivos.

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la metodología de Educación del

Talento de Shinichi Suzuki y los beneficios de la música en el desarrollo integral de las

personas, a partir de su implementación mediante estrategias didácticas que fomenten el

desarrollo de competencias en preescolar.

Para lograrlo, la tesis se divide en tres capítulos. Los dos primeros capítulos corresponden

a una investigación de tipo documental, teórica y descriptiva que sienta las bases para la

formulación del tercero que tiene la intención de proponer la utilización de estrategias

didácticas que fomenten el desarrollo de competencias partiendo de la metodología

Suzuki.

El primer capítulo proporcionará una idea general de lo que ha sido la educación musical a

lo largo de la historia y describirá las principales teorías de educación musical enfocadas a

la primera infancia. Así mismo, se expondrán las teorías sobre desarrollo del talento y los

factores que influyen para lograrlo. Todo lo anterior con la finalidad de dar sustento a la

teoría de educación del talento planteada por Shinichi Suzuki, la cual será abordada de

manera detallada para vislumbrar sus características e implicaciones en el desarrollo

integral de la persona.

El segundo capítulo aborda todas las áreas de desarrollo que caracterizan la primera

infancia. Se describirán de manera detallada las características físico-biológicas, motoras,

cognitivas, psicosociales, emocionales y morales de esta etapa, que va de los tres a los

seis años, de manera que se puedan entender las necesidades y posibilidades durante

este periodo. Posteriormente, se describirá y analizará el Programa de Educación

Preescolar (PEP) implementado por la Secretaría de Educación Pública, sus fundamentos,

principios y características, así como su división por campos formativos y competencias.

Finalmente, el tercer capítulo planteará la importancia de las estrategias didácticas en la

consecución de los objetivos educativos y sus características para así dar pie a una

Page 9: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

INTRODUCCIÖN

11

propuesta de implementación de las mismas que utilice como fundamento la metodología

de educación del talento y la música como medio, con el fin de desarrollar las

competencias planteadas por el PEP.

Se espera que la investigación realizada en el presente trabajo y la propuesta de

implementación resulten útiles como guía y como herramienta para todas aquellas

personas que tienen en sus manos la responsabilidad de ayudar a desarrollar y formar

seres humanos, es decir, a maestros, padres de familia, directivos, etc. ya que todos y

cada uno de sus esfuerzos influyen de manera significativa durante el proceso educativo

de los niños y, por lo tanto, en sus vidas.

La educación es un reto que como pedagogo se debe asumir con responsabilidad ya que

implica poner todos los conocimientos y herramientas al alcance para lograr el desarrollo

íntegro de las personas que dependen de nosotros. Es un reto, debido a que todos y cada

uno de nuestros esfuerzos marcarán el desarrollo individual y, por tanto definirán a la

sociedad en la que estos individuos se desenvuelvan. Es en la educación donde pueden y

deben darse solución a todos aquellos problemas sociales que bloquean o impiden el

desarrollo de la sociedad de manera que los individuos encuentren en ella un medio lleno

de oportunidades para lograr su perfeccionamiento.

El presente trabajo surge del interés y amor a la música, así como de la necesidad por

encontrar un punto en común entre ésta y la educación. Son grandes los alcances que se

pueden tener si se utiliza a la música como aliada en el proceso educativo, y es necesario

voltear hacia alternativas que nos ofrezcan herramientas que promuevan y garanticen el

perfeccionamiento de la persona.

Es necesario que como pedagogo se conozcan y tomen en cuenta todos aquellos factores

que influyen en el proceso educativo, así como las formas de atenderlos para garantizar la

consecución se los objetivos y finalmente se logre formar personas plenas y, por tanto,

sociedades justas y armoniosas.

Page 10: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

12

CAPÍTULO I. EDUCACIÓN DEL TALENTO

La música ha estado presente desde los inicios de la historia de la humanidad y,

conforme han avanzado los años, se han ido descubriendo los alcances y beneficios que

tiene para el desarrollo integral de las personas. De una manera u otra, toda persona tiene

contacto con la música a lo largo de su vida, pero para que ésta logre trascender en su

desarrollo, es de vital importancia que desde el nacimiento se le den las orientaciones

necesarias.

Todas las personas nacemos con la capacidad de desarrollar habilidades que nos ayuden

a ser personas íntegras. Estas habilidades no se desarrollan solas, el papel de la

educación es vital para lograrlo. Pero, ¿por qué existen personas que logran desarrollar

habilidades o talentos a niveles extraordinarios?, ¿qué tienen de diferente con las demás

personas o qué ha hecho la diferencia para que se desarrollen de esta manera?,

¿nacemos con la predisposición para el desarrollo de ciertas habilidades sobre otras?

El presente capítulo pretende explicar la importancia de la educación musical dentro del

desarrollo integral del niño, empezando por un pequeño recorrido en la historia, hasta

llegar a los principales representantes de la pedagogía musical.

Así mismo, se formulará un concepto de talento que sirva como punto de partida para

explicar y comprender la metodología de enseñanza musical de Shinichi Suzuki, y sus

aportaciones para la concepción de educación integral.

Por último se expondrá la vida y obra del maestro Shinichi Suzuki, los fundamentos de su

metodología y los beneficios que ésta trae consigo para el alcance de un desarrollo

integral en la persona.

Page 11: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

13

I.1. Educación musical Desde que el ser humano intentó recrear por primera vez los sonidos que escuchaba a su

alrededor y descubrió las posibilidades sonoras que podía crear, la educación musical ha

estado presente como medio de transmisión de conocimientos, sentimientos, etc.

Conforme los estudios sobre el desarrollo humano se han ido consolidando, la educación

en general ha evolucionado intentando abarcar todos los aspectos que conforman a la

persona, llevándola a su perfeccionamiento y la educación musical no ha sido la

excepción.

Han sido varios los autores que, ya sea como músicos o como educadores, han dedicado

sus vidas a poner de manifiesto los beneficios que trae consigo la música en la vida de las

personas, así la necesidad de una educación musical desde temprana edad para

garantizar el desarrollo integral de la persona.

A continuación, se hará un breve recorrido por la historia de la educación musical y se

desarrollarán algunas de las metodologías que han tenido mayor impacto en los últimos

años con respecto a la educación musical inicial.

I.1.1. Concepto

La educación musical es entendida como aquel proceso mediante el cual las personas se

perfeccionan por medio de la música y desarrollan habilidades como la escucha, el ritmo,

la armonía y la entonación.

Ya que la educación es un proceso en el que intervienen diversos factores, las

implicaciones que tiene la educación musical en el desarrollo de la persona no se limitan a

las habilidades propiamente musicales. La música beneficia a la persona en diversos

aspectos: lenguaje, pensamiento lógico-matemático, ubicación espacial, socialización,

emocional, motricidad, creatividad, entre muchos otros (Torres, 2003: 23).

Page 12: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

14

I.1.2. Historia de la educación musical

Desde el principio de los tiempos, la música ha formado parte de la vida cotidiana de la

humanidad ya sea como medio de expresión, como manifestación religiosa, como arte,

como entretenimiento, etc.; y la forma en la que ha trascendido, ha evolucionado y se ha

diversificado es a través de la educación musical. Es por esto que a continuación se hará

un breve recorrido por los inicios de la enseñanza musical formal para poner de manifiesto

su importancia en el proceso educativo a través de la historia (Carrillo, 1986; Orta, 966).

Los primeros instrumentos aparecieron con los primeros hombres que poblaron la tierra,

quienes intentando reproducir los sonidos que escuchaban en la naturaleza, utilizaron

piedras, palos y pieles para recrearlos.

En las escuelas pre-confucianas de China, la música era uno de los cuatro puntos

fundamentales de la educación, junto a la ceremonia y la poesía, mediante la cual se

pretendía una educación afectiva y el refinamiento de la sensibilidad; como

embellecimiento de la persona. En la China confuciana, la música nunca constituyó una

disciplina aislada, pues según Confucio: “la decadencia de los imperios va acompañada

siempre de un desinterés por la educación musical.”

En la india, se crearon las primeras escuelas de enseñanza musical a cargo de

sacerdotes, quienes eran los depositarios de la cultura.

En Egipto, la escuela, conocida como la casa de la instrucción, estaba regida también por

sacerdotes. Dentro del currículum de esta escuela se contaba con materias tales como:

lenguaje, escritura, culto, astronomía, música e higiene. Hacia el año 2600 a.C. la música

ocupaba un lugar importante dentro de la educación junto con las ciencias y las letras.

En Mesopotamia también estaba incluida dentro de la educación de la formación guerrera.

En el pueblo israelita, el primer centro educador era la familia, y se sabe que la música era

un elemento muy importante en la formación, al servicio de la Biblia. La “casa del libro”

(escuela) comprendía en sus estudios medios (de 10 a 15 años) la música.

En el mundo clásico, en Grecia, la música tuvo un trascendental cometido en la educación

Page 13: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

15

como parte integral de la formación humana y del carácter. No era un asunto privado sino

incumbencia del estado la responsabilidad de una educación musical de la juventud, en

orden de mantener el bienestar y reputación de la República. En Atenas, con la aportación

de poetas, músicos, comediógrafos y filósofos se fueron perfilando los ideales educativos,

entre los cuales se veía la necesidad de la gimnasia como nutriente del cuerpo y la música

como nutriente del alma.

Platón consideraba la educación musical como base esencial para educar a las personas

y capacitarlas para apreciar lo bueno y lo bello.

Aristóteles señala las cuatro bases fundamentales de la formación integral del hombre:

gimnasia, letras, música y pintura.

Los romanos enseñaron aritmética, geometría, astronomía y música. En la Humanitas

romana la virtud y la oratoria integran el ideal educativo y la música un pasatiempo.

Tras la caída del imperio romano, lo religioso impregnó todas las manifestaciones

culturales de la época. Para la Iglesia, las artes y la música, tenían como objetivo

fundamental hacer accesible la doctrina cristiana al pueblo, ya que la inmensa mayoría de

los fieles no sabían leer.

En la Edad Media, aparece como figura importante en el campo de la educación musical

Guido d´Arezzo, ya que creó nuevas estrategias de enseñanza, entre las que estaba

incluido el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), sistema precursor del pentagrama,

así como la escala diatónica. Así mismo, es responsable del nombre de las notas

musicales; a éste sistema de entonación le llamó solmisación, mismo que después sería

conocido como solfeo.

Durante el renacimiento, la educación musical se ve beneficiada por la invención de la

imprenta, y es así como su difusión y su estudio se amplía a la población en general.

La educación musical formal a partir de éste momento y hasta siglos después, fue

restringida a personas pertenecientes a una clase social privilegiada, formaba parte de la

Page 14: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

16

educación de los hijos de monarcas, o de personas relevantes en la vida intelectual,

política, religiosa o cultural. Esta educación, se daba bajo una concepción tradicionalista

en la que el maestro enseñaba y el alumno reproducía.

I.1.3. Principales representantes de la educación musical Es cierto que a lo largo de la historia han existido diversos métodos para la enseñanza

musical, pero es hasta finales del siglo XIX y principios del XX, que diversos músicos,

principalmente europeos, se dedicaron al estudio y creación de metodologías que hicieran

posible el desarrollo de las habilidades musicales a edad temprana (primera y segunda

infancia) y fomentaron su inserción en el currículum escolar.

A continuación se plantearán las ideas de los principales representantes de este

movimiento a favor de la educación musical en la infancia, con un esbozo general de sus

filosofías y metodologías. Estos autores fueron elegidos debido a que sus aportaciones

han cruzado fronteras y a la fecha sus metodologías son aplicadas en diversas partes del

mundo, además de que han sido el punto de partida para los que se dedican a estudiar y a

desarrollar el campo de la pedagogía musical.

I.1.3.1. Carl Orff Compositor y humanista alemán, iniciador de uno de los sistemas de educación musical

más influyentes del siglo XX.

En 1924 creó junto con la bailarina y pedagoga Dorothee Günter, una escuela de rítmica,

música y danza conocida como la Güntherschule, mismo proyecto que marca el origen de

las ideas de una educación musical a través de la música y el movimiento conocido como

Orff-Schulwerk. Como apoyo didáctico para este programa, Orff recopiló piezas vocales e

instrumentales (algunas compuestas por él mismo), que más tarde serían editadas en

cinco libros conocidos como Schulwerk. “Es una música exclusivamente para niños, que

puede ser tocada, cantada y danzada por ellos” (Díaz, 2007: 72).

Page 15: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

17

El Schulwerk no se considera un método ya que no hay secuencias didácticas concretas

sino que cada persona crea y recrea un modelo para enseñar según el contexto en el que

trabaje.

Su modelo está enfocado a la educación de la primera infancia. Parte de los intereses

naturales del niño (cantar, recitar, bailar y tocar instrumentos) con el objetivo de desarrollar

sus capacidades expresivas y perceptivas.

Los tres pilares fundamentales de este modelo son: la música, el movimiento y el lenguaje;

la combinación entre ellos es lo que hace que se llegue a un conocimiento más profundo

del hecho musical, pero más allá de esto, son pilares fundamentales en el desarrollo

integral en esta etapa de la vida.

Para Orff “la danza y la música son vivencias que enriquecen la vida del individuo, se

convierten en medios de comunicación y expresión” (Díaz, 2007: 73).

Orff introdujo a la pedagogía musical dos conceptos que prácticamente no se incluían

hasta ese momento en la enseñanza musical inicial: la improvisación y la composición, las

cuales, refuerzan el pensamiento creativo. Así mismo, se da gran importancia al trabajo en

grupo, utilizando instrumentos con pocos elementos que fomentan la motivación de los

alumnos y garantizan resultados positivos siempre.

“Este modelo está diseñado para todo el mundo, no solamente para los alumnos más

talentosos o privilegiados, ya que fomenta la parte artística de cada individuo” (Díaz, 2007:

74).

I.1.3.2. Zoltán Kodály Músico, etnomusicólogo y compositor húngaro, nacido en 1882 y considerado el creador

del arte coral del siglo XX.

Impulsó la inserción de la música dentro del currículum escolar en las escuelas a nivel

primaria, dado que en esa época existía bastante resistencia a introducir a los niños a la

música de manera formal desde temprana edad.

Page 16: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

18

Su método de enseñanza se basa en la educación del oído y en la adquisición de una voz

bien educada antes de introducir al alumno en la práctica de cualquier instrumento. Así

mismo, dentro de la metodología se enseña la lecto-escritura musical a la misma edad a la

que se enseña a leer y escribir a los niños.

Kodály dedicó gran parte de su vida a recopilar piezas de música tradicional, y es así

como ésta se convirtió en la base de toda su enseñanza. Consideraba que el aprendizaje

de la música debe empezar con los cantos en lengua materna y a partir de ella, acceder al

lenguaje universal de la música. Kódaly consideraba que:

Un niño debe participar de los bienes culturales de su propia comunidad; la música folclórica es música viva de alto nivel, y por ello el método concede especial importancia al canto como base inicial en la más temprana formación musical (…) (Díaz, 2007: 66).

I.1.3.3. Edgar Willems Psicólogo, antropólogo y pedagogo musical belga, quien hizo las primeras aportaciones

trascendentes sobre la relación entre el ser y la música.

A lo largo de su vida, Edgar Willems buscó establecer las bases de una verdadera

educación que contribuyera a la armonización del ser humano a través de la música.

Estaba convencido de que todas las personas, sea cual sea su edad, poseen todos los

elementos físicos, afectivos y mentales necesarios para la práctica musical e instrumental,

misma que implica la participación de la persona en su totalidad: dinamismo,

sensorialidad, afectividad e inteligencia.

Willems decía que la educación musical debe empezar de manera ideal al momento del

nacimiento, pero de manera formal a partir de los tres o cuatro años de edad, cuando se

promueve en ellos un desarrollo del oído musical y del sentido rítmico, preparándolos para

la práctica del solfeo, el instrumento o cualquier disciplina musical.

Dentro de su metodología, se utilizan desde el principio elementos de trabajo, todos

relacionados con la música: material auditivo variado, percusiones, canciones, vocabulario

Page 17: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

19

de términos musicales, tres símbolos básicos (do, re, mi) y movimientos corporales

naturales. “Se prioriza la vida por encima de la perfección formal, perfección que será

alcanzada si la actitud, los principios y la progresión son los correctos” (Díaz, 2007: 47).

I.1.3.4. Emile Jaques-Dalcroze Músico, pedagogo y hombre de teatro, Dalcroze llegó a las conclusiones de su

metodología a partir de su experiencia como docente al darse cuenta de las dificultades en

la audición y ejecución musicales de sus alumnos. Estas conclusiones ponen de

manifiesto la importancia del movimiento corporal en la conciencia y clarificación del

movimiento musical. Dentro de sus estrategias didácticas, propone diversos ejercicios que

permitirán, a través de la sensación muscular, crear y fortificar la imagen interior del

sonido, del ritmo y de la forma, y así corregir y mejorar la audición y la ejecución.

La rítmica de Jaques-Dalcroze es un método de educación musical que relaciona los lazos naturales y beneficiosos entre el movimiento corporal y el movimiento musical, llevando de este modo a la persona a desarrollar sus facultades artísticas (Díaz, 2007: 24).

Dentro de la práctica de este método, las clases son grupales ya que el trabajo en grupo

permite trabajar la capacidad de adaptación, de imitación, de reacción, de integración y de

socialización.

I.1.4. Educación musical en México En México, dentro de la cultura azteca, el Estado era el responsable de la impartición de la

educación. Fue una educación con propósitos fundamentalmente religiosos y políticos. La

educación estética consistía en danza y canto. La música tenía gran importancia en la vida

de los aztecas, todos los actos religiosos y profanos eran acompañados de música

instrumental, vocal y danzas.

Dentro de la cultura maya, eran tres los aspectos más importantes de la educación: el

físico, el intelectual y el estético, éste último tenía extraordinaria importancia. La educación

musical se impartía en instituciones especiales.

Page 18: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

20

Solamente la vigilancia, la prohibición, la destrucción de templos y la persuasión, pudieron

quitar al indígena sus cantos y danzas rituales, siendo sustituidos por cantos de la liturgia

cristiana.

La primera escuela de música en México fue fundada por Fray Pedro de Gante, en

Texcoco, en el año 1524, con el objeto de enseñar a los indígenas a cantar salmos,

himnos y antifonías, además de la fabricación de campanas, órganos y otros instrumentos.

El movimiento musical en el país se inició con la “Sociedad Filarmónica”, misma que fue el

origen del Conservatorio Nacional de Música, las organizaciones corales y la Orquesta

Sinfónica Nacional (Carrillo 1986: 51-59; 130-133).

Actualmente se cuenta con un gran número de instituciones que se dedican a impartir

enseñanza musical de manera extraescolar para niños desde preescolar, y varias

instituciones superiores que ofrecen carreras profesionales en varios campos de la

música. Así mismo, y a pesar de varios intentos por quitar la música del currículum

escolar, se cuenta con la materia de música desde el programa de educación preescolar

hasta el de educación secundaria, en donde se enseñan las nociones básicas, historia y

estilos y se intentan desarrollar habilidades como el ritmo, la entonación y la armonía. A

pesar de esto, la realidad es que la música dentro del sistema educativo nacional juega un

papel secundario y prácticamente se encuentra en el olvido, no se le da la importancia que

tiene y esto se refleja en la percepción de los alumnos hacia ella.

A pesar de que la música en la actualidad forma parte del currículum de la educación

inicial en prácticamente todo el mundo, son pocas las personas que desarrollan

habilidades musicales sobresalientes. Se tiene la idea de que una persona es buena para

tocar un instrumento, para crear música o para transmitir mediante la música debido a que

ha nacido con el talento, es decir, lo tiene de manera innata. Frases como “tiene buen

oído”, “no canto porque soy desafinado”, “no nací con ritmo”, entre muchas otras, son

frases que fácilmente truncan la posibilidad de desarrollar habilidades musicales.

Page 19: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

21

El siguiente tema tiene como objetivo desmentir éstas concepciones y dar paso a la

infinidad de posibilidades (no únicamente musicales) que tenemos como personas si nos

desarrollamos en un ambiente adecuado lleno de estímulos que favorezcan la

consecución de grandes metas.

I.2. Educación del talento Este apartado está destinado a clarificar la concepción de talento ya que, como se verá

más adelante, es el fundamento principal de la filosofía Suzuki.

Todas las personas nacemos con el potencial de desarrollar infinidad de habilidades o

talentos, y es el medio en el que crecemos el que determina la manera en la que se

desarrollarán. Un ambiente positivo, lleno de experiencias variadas, estimulantes y

enriquecedoras, garantizará el óptimo desarrollo de estas habilidades; en cambio, un

ambiente negativo, en el que no se fomenten las amplias posibilidades que tiene el ser

humano, puede obstaculizar y hasta desaparecer el desarrollo que éste pudiera tener.

I.2.1. Concepto de talento El talento es un concepto que hace referencia a la:

Disposición del sujeto para un elevado desempeño en tareas que, en general, requieren una alta participación de conocimientos. En alguna medida puede tomarse como sinónimo de “aptitud” o “inteligencia” sin que exactamente corresponda a ninguna de las dos (Sánchez, 1988: 1324).

Así mismo, se concibe como “la disposición destacada para determinadas habilidades. No

alcanza la inteligencia del hombre genial, pero está por encima del nivel medio del hombre

normal (Arroyo, 1982: 545).

Los talentos surgen de la habilidad general como una confluencia de las disposiciones genéticas, de las experiencias familiares y escolares, de los intereses específicos de los estudiantes y de los estilos de aprendizaje (…) Las Habilidades, aptitudes e inteligencia surgen como resultado de las experiencias, motivaciones y estilos (Feldhusen, 1995: 2).

Dentro de las obras de Shinichi Suzuki, “las palabras talento y habilidad se utilizan en

sentido amplio y se refieren a la capacidad de la persona para pensar, actuar o sentir en

cualquier situación dada” (Suzuki 2007: 7).

Page 20: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

22

Con el fin de unificar y simplificar el uso de los conceptos en este trabajo, la palabra

talento se utilizará como sinónimo de habilidad, dado que en la metodología de Shinichi

Suzuki así es como es concebida.

I.2.2. Educando el talento A continuación se presentan las teorías y estudios de autores que aseguran que el talento

no es algo innato, sino que puede desarrollarse mientras se cuente con los elementos

necesarios para ello. Todos concuerdan en que es de vital importancia un ambiente

positivo, una guía y acompañamiento cercano de los padres, así como un maestro que

sepa adecuar los esfuerzos educativos a las características del alumno.

Se analizará el estudio del desarrollo y educación del talento, para dar soporte a la

metodología de Suzuki, misma que tiene el nombre de “Educación del talento”; para lo

cual se han seleccionado algunos autores que tienen similitud con la filosofía planteada a

lo largo del trabajo de Shinichi Suzuki.

I.2.2.1. Benjamin Bloom: estudio sobre el desarrollo del talento Psicólogo educativo americano que hizo contribuciones significativas a la clasificación de

la taxonomía de los objetivos. Dirigió en la Universidad de Chicago un estudio sobre el

desarrollo del talento en los niños, del cual surge uno de sus libros titulado “Desarrollo del

talento en jóvenes”. Dentro de este estudio examinó el proceso mediante el cual individuos

que habían alcanzado los más altos niveles habían sido enseñados, motivados,

entrenados y acompañados para desarrollar sus capacidades de manera tan completa.

Los individuos del estudio tenían en promedio 35 años y eran profesionales en distintas y

muy diversas áreas: pianistas, escultores, investigadores matemáticos, neurólogos,

nadadores olímpicos y, campeones de tenis.

Bloom define el talento como “un inusual y alto nivel de una habilidad, logro o capacidad

en algún campo de estudio especial o interés” (Bloom, 1985: 5).

El estudio reveló que, sin importar las características iniciales de la persona, a menos de

que haya un largo e intensivo proceso de motivación, educación y entrenamiento, los

Page 21: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

23

individuos no alcanzarán los altos niveles de capacidad en cada una de las áreas

particulares. El papel de los padres y maestros, así como de todas las personas

involucradas en la enseñanza, motivación y apoyo es vital en el proceso. Es decir, todas

las personas son capaces de alcanzar altos niveles de desempeño en cualquier área

mientras se les provea con unas condiciones de aprendizaje adecuadas.

Las combinaciones entre los ambientes (casa, escuela y sociedad) en los que

desarrollaron los individuos del estudio, determinaron en gran medida las partes en las

que el talento fue desarrollado. Es así como Bloom llega a la conclusión de que por tanto

estas mismas fuerzas ambientales son responsables de la gran pérdida del potencial

humano.

Es así que, el desarrollo de los estándares de excelencia en una sociedad dependen de

las oportunidades que se les brinda a sus individuos para encontrar sentido y gusto en una

o varias áreas de desarrollo.

El estudio también reveló que la mayoría de los individuos analizados, se habían

involucrado en el estudio y/o práctica de sus áreas desde muy pequeños, en promedio a

los 12 años. Bloom hace la comparación con el proceso en donde los pequeños aprenden

a hablar su lengua materna: el desarrollo de esta habilidad empieza en un tiempo óptimo,

a edad temprana, y está fortalecido por una interacción natural con sus padres.

Así mismo, se revela la importancia de las clases particulares, en las que se atiendan las

características y necesidades individuales y donde se vea el desarrollo de la persona

como único y especial. El proceso de aprendizaje del niño es el centro de todo el

fenómeno educativo, y a partir de ahí se deben hacer ajustes continuos. Todos los

objetivos deben estar centrados en el alumno. Es importante la presencia de los padres en

el proceso, ya que el alumno debe ser supervisado en casa mientras practica y es ahí

donde se obtiene gran parte de la motivación en los primeros años. Cuando los maestros y

los padres trabajan juntos, se consigue un mejor progreso.

Page 22: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

24

Sin importar el área, todos los individuos que se analizaron, de niños pasaron por tres

etapas en el desarrollo de sus habilidades:

PRIMERA ETAPA: es la etapa de enamoramiento, es el momento de involucrarse, jugar,

equivocarse, explorar y descubrir. Dentro de esta etapa se aprenden las habilidades

básicas en una atmósfera positiva y divertida. El juego es vital en esta etapa, como dice

Bloom: “Esperar que el niño trabaje a un nivel alto de desempeño sin primero darle el

tiempo de jugar en el campo de desarrollo y lograr ser atraído por éste, lleva a un trabajo

estéril y sin sentido” (Bloom, 1985: 434).

La motivación es externa, los niños trabajan para conseguir atención, aprobación y

reconocimiento. La vida en casa está centrada en los niños, uno o ambos padres, pasan

gran parte de su tiempo con sus hijos. La diferencia con otros niños en esta etapa, son las

ganas y el interés por trabajar en esa área específica.

En esta etapa, los maestros son personas con las que los niños se sienten cómodos,

seguros y confiados. Son personas cariñosas y cálidas. Motivan mediante palabras

reconfortantes y premios significativos (estampitas, diplomas, etc). Para los niños son

como las segundas madres. No son necesariamente expertos en el área, y probablemente

no cuenten con las habilidades totalmente desarrolladas. Su principal habilidad es la de

hacer el campo de estudio disfrutable para los niños, hacen ver las clases de iniciación

como algo divertido.

SEGUNDA ETAPA: los niños trabajan en aprender la gramática del campo (estructura,

reglas, disciplina, etc). Aquí se perfeccionan las técnicas, las habilidades, los

conocimientos y las estrategias para resolver problemas. En esta etapa los niños se

empiezan a reconocer como parte del ramo (artistas, deportistas, científicos, etc).

Los mejores maestros en esta etapa son aquellos considerados duros, estrictos y

demandantes. Establecen altos estándares de precisión, esfuerzo y resultados. Hacen del

campo de estudio algo interesante, emocionante y retador.

Page 23: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

25

El papel de los padres dentro de esta etapa, es la de buscar a los maestros que puedan

llevar a sus hijos al máximo nivel. Su apoyo empieza a reducirse en el área técnica y de

práctica, pero aumenta en su compromiso en términos de tiempo y economía.

TERCERA ETAPA: el alumno trabaja para el desarrollo de la maestría; va más allá de las

reglas, desarrollando su propio estilo, estrategias e interpretaciones. Avanzan en la

aplicación concreta de sus habilidades al análisis del campo en general. La motivación ya

es intrínseca, están comprometidos con su habilidad como un estilo de vida.

Los maestros en esta etapa pertenecen a la elite del campo y son escogidos como

mentores. Hacen extraordinarias demandas en sus estudiantes.

Los padres apoyan a sus hijos y se aseguran de que reciban la mejor educación en

institutos, universidades, etc.

I.2.2.2. Howard Gardner: teoría de las inteligencias múltiples Howard Gardner rompió con la idea de que una persona inteligente era aquella que

sobresalía en pruebas de inteligencia, las cuales se limitan a medir las habilidades de

lenguaje y las lógico-matemáticas, sin tomar en cuenta otras habilidades que son una

realidad y que se necesitan al momento de resolver problemas. Así es como creó la teoría

de las inteligencias múltiples, en donde explica que no hay una sola inteligencia sino

varias, desarrolladas en distinto grado, en cada ser humano.

A partir de esta teoría, Gardner ha transformado en gran medida el modo de pensar

respecto a los conceptos de liderazgo, educación y desarrollo humano.

Define a la inteligencia como la capacidad de resolver problemas en un entorno social y

cultural (Serrano, 2005: 25). “Aunque no niega el componente genético al definir la

inteligencia como una capacidad, ésta se convierte en una destreza o talento que puede

ser desarrollada” (Díaz, 2007: 163).

Las inteligencias son independientes unas de otras y funcionan habitualmente juntas

interactuando. Todas las personas contamos con todas las inteligencias, y depende de las

Page 24: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

26

oportunidades y experiencias educativas que se nos brinden, unas se desarrollarán más

que otras.

Las inteligencias que Gardner describe son:

1. Inteligencia lingüística: es la habilidad de usar las palabras de manera eficiente.

2. Inteligencia lógico-matemática: habilidad de trabajar y pensar en función de

números y de utilizar un razonamiento lógico.

3. Inteligencia espacial: habilidad que permite al individuo ubicarse en el espacio,

representarlo mentalmente, moverse con puntos de referencia internos.

4. Inteligencia corporal-cinética: son las habilidades de movimiento del cuerpo,

tanto psicomotricidad gruesa como fina.

5. Inteligencia musical: habilidad de cantar una tonada, recordar melodías, tener

buen sentido del ritmo o simplemente disfrutar de la música.

6. Inteligencia interpersonal: habilidad de entender y trabajar con otras personas.

7. Inteligencia intrapersonal: habilidad de reflexionar acerca de las metas propias,

de creer en uno mismo, de reconocer talentos y limitaciones, es decir, la habilidad

de autoreflexión y autoconocimiento.

8. Inteligencia natural: habilidad para identificar y disfrutar formas naturales a nuestro

alrededor.

9. Inteligencia existencial: habilidad para formularse preguntas sobre el significado

de la vida, la muerte, el destino final del mundo físico y psicológico y discurrir sobre

ello.

Gardner define el talento como “un complejo de aptitudes o de inteligencias, de destrezas

aprendidas y de conocimiento, y motivaciones-aptitudes-disposiciones, que predisponen a

Page 25: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

27

un individuo al éxito en una ocupación, vocación, profesión, arte o negocio” (Feldhusen,

1995: 2).

Al entender como maestros y padres de familia que todas las personas contamos con

todas las inteligencias en mayor o menor medida, es nuestro papel ofrecer experiencias

que ayuden a su desarrollo, fortalecer aquellas que no se han desarrollado del todo y

promover aquellas que destacan sobre las demás.

Esta teoría ha traído como consecuencia una revolución en el enfoque de la educación en

diversas maneras, principalmente en la concepción del aprendizaje y de la enseñanza:

desde el punto de vista del aprendizaje ha desencadenado el desarrollo de la teoría de los

estilos de aprendizaje, misma que ha llevado a los docentes a adecuar sus estrategias de

manera que pueda enseñar una cosa de diversas maneras y así asegurarse que todos los

alumnos aprehendan los contenidos.

I.2.2.3. Daniel Coyle1

A partir de cuestionarse cómo era posible que ciertas personas alcanzaran niveles de

excelencia en áreas específicas, y que por lo contrario, la gran mayoría de la población no

fuera capaz de realizar cosas como ellos, Coyle se internó en la búsqueda de respuestas

que lo llevaron a descubrir las razones que llevan al desarrollo del talento.

: el código del talento

Coyle se dedicó a viajar y a observar a personas que han desarrollado grandes talentos y

que sobresalen en ciertas áreas, principalmente músicos, atletas y científicos. Así mismo,

entrevista a varios neurólogos, analistas de la neurofisiología del aprendizaje, que lo

llevaran a conocer la principal respuesta a su interrogante:

Toda habilidad humana es creada por cadenas de fibras nerviosas que conducen un pequeño impulso eléctrico. El papel principal de la mielina2

1 Daniel Coyle, es un reconocido escritor norteamericano, coeditor de la revista “Outside”. Ha escrito tres libros entre los que destaca “Lance Armstrong´s War”. Ha escrito en Sports Illustrated y New York Times Magazine.

es el de envolver esas fibras haciendo la señal más fuerte y rápida, y asegurando que los impulsos no se pierdan (Coyle, 2009).

2 La mielina es una vaina lipoproteínica aislante de color blanco que se envuelve alrededor de los axones, permitiendo que los nervios canalicen los impulsos entre el cerebro y otras partes del cuerpo.

Page 26: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

28

Es decir, todas las personas poseemos una estructura mental y neurológica que nos

permite aprender cosas y desarrollar habilidades, cada vez que mandamos una señal para

realizar alguna tarea se están creando sinapsis que nos permitirán realizar en adelante

esa tarea de manera más fácil. La mielina tiene un papel vital en el desarrollo del talento,

ya que por medio de repeticiones de la misma actividad, producimos más mielina que

recubre mejor esa conexión y por tanto podemos realizar esa tarea específica de manera

automática, rápida y fácilmente.

Las personas que presentan extraordinarios talentos, son aquéllas que, han dedicado su

vida a repetir y mejorar habilidades, de manera que poco a poco, a nivel fisiológico, crean

tanta mielina que pueden realizar esas actividades de manera sobresaliente haciéndolas

parecer muy sencillas.

Daniel Coyle asegura como resultado de su investigación que para que este proceso se dé

de manera correcta, es vital una práctica profunda que implica experiencias en las que se

debe bajar el ritmo y hacer pocas cosas a la vez, cometer errores y tener la oportunidad de

corregirlos de manera consciente. Para lograrlo es vital invertir mucho tiempo, esfuerzo y

energía. Así mismo, se pone de manifiesto la importancia de las personas que guían a

quienes están en proceso de desarrollo de la manera más adecuada y con un proceso

paulatino que los lleve a la excelencia.

Como conclusión a su trabajo, Coyle explica que a partir de estos descubrimientos se

puede estar seguro que cualquier persona es capaz de desarrollar talentos, no es algo con

lo que se nace, sino que es algo que debe crecer y desarrollarse.

Las tres teorías coinciden en varias cosas: primero que el talento no es algo innato sino

capaz de desarrollarse; segundo, que el que se desarrolle o no un talento es determinado

por el ambiente en el que se desarrolla el individuo; tercero, el papel de los padres y de

todas las personas involucradas en el proceso educativo de la persona influyen

significativamente en la forma en la que éste va a desarrollarse ya que en ellos recae la

responsabilidad de guiar ese desarrollo.

Page 27: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

29

El contexto para el desarrollo del talento empieza en la familia, se extiende luego al

colegio, después se amplía progresivamente a las influencias de los compañeros, y luego

a las influencias de los expertos y de la cultura, finalmente se extiende a la influencia muy

poderosa que ejerce el dominio o la disciplina en que uno se halla (Feldhusen, 1995: 2).

Si como educadores nos ponemos a pensar en la infinidad de posibilidades que tenemos

en nuestras manos bajo ésta concepción de desarrollo de talento, nuestra labor se

convierte en un verdadero y fascinante reto, ya que en gran medida de nosotros

dependerá el futuro de muchas personas y, por tanto, de la sociedad misma.

El siguiente apartado tratará de explicar la vida de Shinichi Suzuki, la cual lo llevó a

desarrollar una metodología de enseñanza que, dadas sus condiciones históricas,

culturales, sociales y personales, es visionaria, vanguardista y con grandes alcances

dentro de la educación sea cual sea el ámbito en el que se desarrolle. Esta metodología

está basada en la concepción de que todo individuo puede desarrollar cualquier talento o

habilidad si se le dan las herramientas necesarias.

I.3. Shinichi Suzuki y su metodología “Educación del Talento”

Gran visionario, violinista y pedagogo que vivió con la convicción de que en todo ser humano radica una gran fuente de bondad, justicia y verdad listas para ser esparcidas con el prójimo cuando, existiendo un medio ambiente adecuado, la educación tiene como fundamento el amor (Asociación Mexicana del Método Suzuki).

A continuación se hará un análisis de la historia de su vida, las experiencias que lo

llevaron a la creación de su metodología “Educación del Talento” y los principios que dan

fundamento a la misma.

I.3.1. Biografía Masakichi Suzuki, quien venía de una familia pobre de fabricantes de samisenes

japoneses (instrumento de tres cuerdas parecido al banjo), motivado por la curiosidad e

interés en los instrumentos occidentales, comenzó a investigar todos los pasos para la

Page 28: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

30

fabricación de violines3

El 17 de octubre de 1898 en Nagoya, Japón, nació uno de sus doce hijos: Shinichi Suzuki.

Durante toda su infancia y adolescencia, Shinichi estuvo en contacto con los violines, dado

que en sus tiempos libres trabajaba en la fábrica de violines ayudando a su padre. Aún

así, no fue hasta que tenía 17 años que escuchó por primera vez los bellos sonidos que

podían producirse con éstos instrumentos en una grabación del Ave María de Schubert

interpretada por el famoso violinista Mischa Elman. Fue tal su asombro, que llevó uno de

los violines a su casa y empezó a tratar de imitar los sonidos que escuchaba en las

grabaciones, y es así como comenzó a estudiar el violín de manera autodidacta. Al mismo

tiempo, Shinichi asistía a la escuela donde estudiaba administración, pues el deseo de su

padre era que trabajara en la fábrica de la familia. Pero su gusto por la música y el violín

era tal que consiguió tomar clases particulares de violín con un maestro en Tokio.

. Para 1888, y después de una sucesión de intentos y fallos, logró

construir su primer violín. Y fue así como se creó la fábrica más grande de violines del

mundo de su época, misma que llevaba el apellido de la familia.

Suzuki conoce al Marqués de Tokugawa, quien queda asombrado por la habilidad que

tenía para tocar el violín, y convence a su padre para que le permita viajar a Alemania y

continuar con sus estudios formales de música.

Es así como a los 22 años, Suzuki llega a Alemania en donde consigue tener como

maestro al famoso educador Karl Klingler. Ahí vivió bajo la tutela de Albert Einstein (amigo

del Marqués), quien influyó de manera determinante en su formación4

3 En esa época, prácticamente nadie en Japón poseía un violín. Cuatro siglos antes los misioneros cristianos tocaban el “viol” (antepasado del violín), pero después de su persecución por parte de los Tokogawa, ningún violín volvió a sonar hasta el reinado de los Meiji. Se extendió su uso pero era raro encontrar a alguien que tuviera uno (Suzuki, 2004: 60).

. A principios de los

años treinta, conoce a su esposa Waltraud, se casan y regresan a Japón donde Suzuki

empieza a dar clases de violín y a tocar en un cuarteto con sus hermanos.

4 Einstein era un apasionado de la música y un excelente violinista. Cuando tuvo bajo su tutela a Suzuki se encargó de hacerlo partícipe de innumerables reuniones con personajes sobresalientes en diversas áreas. Esto marcó de manera significativa a Suzuki, llevándolo a la conclusión de que es vital que los niños en formación estén en contacto con personas admirables en todos los sentidos, no solamente en el ámbito académico.

Page 29: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

31

Al buscar la forma adecuada para poder enseñarle a niños pequeños a tocar el violín,

Shinichi se percató de la facilidad con la que todos los niños aprenden a hablar la lengua

materna, y la eficacia del método para enseñárselas a sus hijos.

La Segunda Guerra Mundial marcó la vida de Suzuki, pues por las carencias económicas

derivadas de la situación del país, se vio obligado a separarse de su esposa e irse a

trabajar en la fábrica de violines, misma que por necesidad tuvo que convertirse en una

fábrica de partes de aviones. Durante esta época vivió grandes carencias que afectaron su

salud y, por las circunstancias, tuvo que dejar de dar clases de manera formal en las

instituciones a las que pertenecía hasta ese momento. Dar clases era su pasión, así que

se dedicó a instruir a los trabajadores de la fábrica y a sus hijos como forma de aminorar la

desesperanza que reinaba en esos momentos.

Terminada la guerra, se fue a Matsumoto con su esposa, en donde fundó el Instituto de la

Educación del Talento en 1945.

Shinichi Suzuki murió a los 99 años de edad, el 27 de Enero de 1998 en su casa en

Matsumoto.

I.3.2. Creación de la metodología educación del talento Al tener la necesidad de enseñar a tocar el violín a niños pequeños, Suzuki analizó lo

sencillo que era el proceso de aprendizaje de la lengua materna en los niños a muy corta

edad. Esta idea se convierte en su principal fundamento para crear su metodología. Como

conclusiones de esta observación, también se da cuenta que todos los niños desarrollan

su lenguaje y que por tanto, si todos son capaces de desarrollar una habilidad tan

compleja, entonces es muy probable que puedan desarrollar cualquier habilidad.

La metodología Suzuki se creó principalmente para la enseñanza del violín, aunque

conforme han pasado los años, se han desarrollado estrategias para la enseñanza de un

gran número de instrumentos, y actualmente ya se cuenta también con un programa de

educación inicial, el cual está destinado a bebés hasta los tres años y tiene como objetivo

la estimulación musical.

Page 30: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

32

I.3.3. Principios fundamentales de la metodología educación del talento

A continuación se desarrollarán los principios fundamentales que dan estructura y sentido

a la aplicación de la metodología educación del talento. Como en todo método, es

necesario que se lleven a cabo todos y cada uno de estos principios de manera adecuada

y correcta para garantizar óptimos resultados.

I.3.3.1. Todos los niños pueden Suzuki estaba convencido de que ningún talento es innato, y que por consecuencia, hay

que estimular y ayudar a desarrollar todos aquellos talentos que ayudarán a los niños a

ser personas íntegras.

¡Todos los niños hablan su lengua materna! Por más obvio que esto suene, es claro que el

lenguaje es un proceso de aprendizaje complejo que implica una metodología de

enseñanza eficaz que fomente su desarrollo como habilidad. Los padres juegan un papel

vital en este desarrollo, ya que gracias a su paciencia, constante motivación, repetición,

pero sobre todo cariño logran que su hijo pueda dominarlo. Es a partir de esta idea, que

Suzuki concluyó que si todos los niños pueden desarrollar la habilidad del lenguaje

materno5

I.3.3.2. Comienzo a edad temprana

, entonces, con una educación adecuada pueden ser capaces de desarrollar

cualquier talento.

La educación de los niños empieza en el mismo instante de su nacimiento. A partir de este

momento, es vital que los padres los estimulen y los nutran con todas aquellas “semillas”6

En el área de educación musical, los niños deben estar en contacto con la música desde

el inicio de sus vidas, para fomentar un buen oído, ritmo y entonación.

que necesitarán, para que conforme vayan creciendo, estas semillas florezcan.

5 Por todos los niños se entiende todos aquellos que poseen las características fisiológicas que les permitan el desarrollo del lenguaje. 6 Suzuki hace constantemente la analogía del talento con la siembra de una planta: al principio se siembra la semilla, y aunque de inicio no la vemos ni presenciamos su proceso de desarrollo, es vital que desde el inicio se le den todos los elementos que requiere para que crezca de la mejor manera posible.

Page 31: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

33

La educación musical formal debe iniciar entre los 3 y los 5 años de edad, dado que en

esta edad, los niños son neurológicamente más receptivos al aprendizaje auditivo,

aprenden por medio del juego y la imitación. En estas edades se sientan las bases para el

proceso de aprendizaje a futuro, y empezar a edad temprana tiene beneficios en el

desarrollo de habilidades como la comunicación, el respeto, patrones de estudio,

memorización, perseverancia, esfuerzo, paciencia, autoestima, satisfacción por los

pequeños logros, curiosidad, motivación hacia el aprendizaje, tolerancia a la frustración,

concepción de los errores como oportunidades de aprendizaje, sensibilidad, socialización,

coordinación, pensamiento lógico-matemático y abstracto, entre otras.

I.3.3.3. Triángulo padres-niño-maestro En cada una de las sesiones se dan tres tipos de relación: niño-maestro, niño-padres y

padres-maestro. Cada una de las tres tiene sus propias características y su razón de ser

dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Las tres se relacionan entre sí, y la falla en

alguna de ellas afecta significativamente el proceso.

A continuación se explican cada una de las relaciones que se presentan en el proceso.

Relación niño-padres. En estas edades, la relación de los pequeños con sus padres es

muy estrecha, y están acostumbrados a verlos como patrones de imitación. Es por esto,

que el rol de los padres en el proceso de aprendizaje es vital. Suzuki, al darse cuenta de la

importancia del papel de los padres, vio como necesaria su participación dentro de las

clases, en varias etapas:

1° El padre7

2° Cuando el niño está listo y empieza a tomar las lecciones, el padre acude con su hijo, y

juega el papel de observador, tomando notas, de manera que tenga presente todos los

elementos que se trabajaron durante la sesión con su hijo y cómo se trabajaron. De esta

es el que empieza a tomar las lecciones del instrumento, mientras su hijo lo

observa, practica en casa en presencia de su hijo, para que paulatinamente vaya

creciendo la motivación del pequeño por imitar lo que hacen su mamá o su papá.

Page 32: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

34

forma él se convierte en el maestro en casa cuando es momento de practicar lo aprendido

en las clases.

3° Cuando el hijo ya está en un nivel avanzado o en una edad mayor, el papel del padre

se va limitando a ser un factor únicamente motivacional.

Relación niño-maestro. En el maestro recae gran parte de la responsabilidad para que el

niño aprenda y disfrute el proceso. Es vital que tenga amplio conocimiento de la historia y

características del niño para que pueda adecuar todos sus esfuerzos en beneficio del

desarrollo íntegro del niño. Para que el niño se sienta motivado, los canales de

comunicación siempre deben estar abiertos y deben de ser positivos. El profesor debe

evaluar constantemente al niño, no sólo en la técnica y en el aprendizaje, sino también en

su sentir hacia la clase: ¿le gusta?, ¿qué disfruta más?, ¿qué le aburre?, ¿por qué?, etc.,

para lograr que la principal razón por la que el niño asiste a la clase es porque la disfruta y

se divierte, y no porque sea una obligación o una imposición. El niño logra sentirse en

confianza y poco a poco, podrá ir expresando por sí mismo cómo se siente en el proceso,

qué se le dificulta y que le gusta más, etc.

Relación padres-maestro. El maestro es el que domina la metodología, es por esto que

es importante que “eduque” primero a los padres, es decir, que los introduzca a la filosofía,

les explique la manera de trabajar, y les describa sus responsabilidades dentro del

proceso (asistir a todas las sesiones, practicar en casa, tomar notas y trabajar sobre eso

con sus hijos, etc.). Ya en el proceso, el maestro se debe asegurar que el padre está

participando de manera activa, y si no, mediante una comunicación asertiva y positiva,

tratar de corregir lo que no está bien. Así mismo, los padres pueden resolver todas sus

dudas con el maestro, hablar de problemas específicos del niño (nunca enfrente de él)

para ponerles solución, etc.

7 Se pone padre para generalizar, pero puede ser la madre, el padre o ambos.

Page 33: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

35

I.3.3.4. Ambiente positivo

Para que el desarrollo del niño se dé de manera óptima, es necesario que el ambiente

(tanto en la escuela como en casa) le ofrezca todos aquellos elementos que requiere. Un

ambiente positivo es aquel en el que se adecuan las condiciones y los elementos

ajustándolos a las necesidades del niño en particular. En donde la motivación es una

constante y donde los errores son vistos como oportunidades para crecer y mejorar. El

reconocimiento de cada uno de los logros, por pequeños que sean, fomentan la

autoestima, la confianza y la seguridad en las propias capacidades. “La gente es lo que es

como resultado de su entorno concreto” (Suzuki, 2004: 10).

I.3.3.5. Escucha El escuchar da un parámetro para imitar. Todos los niños antes de aprender a hablar,

deben escuchar miles de veces una sola palabra antes de poderla pronunciar

correctamente. Con la música pasa igual: es más fácil si conoces lo que quieres tocar. Es

por esto que es necesario que los niños escuchen diario las piezas que tocarán. Se les

puede poner como música de fondo mientras realizan distintas actividades, no

necesariamente tiene que ser un ejercicio de escucha consciente.

Así mismo, la escucha ayuda al niño a desarrollar las habilidades de identificación y

discriminación de aciertos y errores por sí mismo, así como un adecuado sentido de

tonalidad, ritmo y melodía.

I.3.3.6. Pequeños pasos El trabajo a realizarse con el niño se debe dividir en pequeños pasos o unidades de

enseñanza. Se debe comenzar con el primer paso, el más sencillo, y asegurarse que éste

se domina antes de continuar con el siguiente. Esto facilita el aprendizaje, la aprehensión

de conocimientos, fomenta la seguridad y confianza para dar los pasos siguientes, y

asegura la adquisición de aprendizajes significativos que le servirán para el desarrollo de

las habilidades futuras.

Page 34: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

36

I.3.3.7. Repetición

Para que un niño sea capaz de pronunciar una palabra nueva y la domine en contexto y

significado, tiene que haberla escuchado muchas veces, tuvo que existir la repetición para

que la interiorizara y fuera capaz de utilizarla. A los niños pequeños no les molesta la

repetición, al contrario, cuando algo les gusta lo repiten constantemente con gusto. Para

lograr el desarrollo de cualquier habilidad, es necesaria la repetición, es por esto que es

vital un ambiente positivo que fomente la motivación para que se haga por y con gusto.

I.3.3.8. Clases individuales y clases grupales

El programa de desarrollo del talento tiene una planeación tanto individual como grupal, es

por esto que las sesiones se dividen en:

Individuales: en donde se adecua el proceso enseñanza aprendizaje a las características

individuales del niño, se trabaja respetando su propio ritmo de desarrollo, se refuerzan las

cosas que le cuestan trabajo y se avanza conforme el niño vaya alcanzando objetivos.

Grupales: son sesiones de vital importancia, ya que en ellas todos los niños tienen la

oportunidad de relacionarse con compañeros que están estudiando el mismo instrumento

que ellos aunque no al mismo nivel de interpretación o repertorio. Esta práctica trae

consigo importantes beneficios, ya que los más pequeños, o menos avanzados, se

motivan al ver los logros de los mayores, o más avanzados; y viceversa, los mayores se

motivan teniendo la posibilidad de enseñar a los pequeños todas aquellas cosas que ellos

ya dominan.

I.3.3.9. Conocimiento acumulativo

Cuando una pieza ya se domina, se debe recurrir a ella constantemente para desarrollar

nuevas habilidades, tales como la interpretación, la expresividad y la técnica. Es decir, se

debe regresar a los pasos anteriores para fortalecer y enriquecer la práctica completa.

Page 35: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

37

I.3.3.10. Calidad del sonido

La búsqueda del sonido es esencial en la enseñanza Suzuki. Esta búsqueda debe

empezar desde las primeras clases, ya que toda la técnica debe existir en función de un

sonido bello y una expresión musical plena.

I.3.3.11. Lectura musical

Así como los niños aprenden a leer y escribir hasta que ya tienen cierto grado de dominio

de su lengua materna, en la metodología Suzuki también los niños primero aprenden a

tocar el instrumento y luego desarrollan la habilidad de lecto-escritura musical. Esto no

significa, que en el proceso no se le ponga en contacto con partituras y símbolos de

notación musical, al contrario, de esta forma se va acostumbrando al niño a relacionar los

símbolos con los sonidos de manera inconsciente.

I.3.4. Aplicación de la metodología en la actualidad La popularidad del método ha atravesado fronteras. Es utilizado actualmente en varias

partes del mundo con gran entusiasmo y con enormes logros.

I.3.4.1. En el mundo Suzuki, al ver el interés que existía por su método en distintas partes del mundo, creó la

Asociación Internacional Suzuki8

Actualmente existen cinco asociaciones regionales que representan un área geográfica

específica en el mundo:

en Matsumoto, cuyo principal propósito es el de informar,

coordinar, formular y mantener altos estándares de instrucción educativa del Método

Suzuki.

1. Consejo Nacional Australiano de la Asociación Educación del Talento Suzuki

(PPSA).

2. La Asociación Suzuki de las Américas (SAA).

3. La Asociación Europea Suzuki (ESA)

Page 36: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

38

4. La Asociación Suzuki de Asia (ASA) y

5. El Instituto de Investigación de la Educación del Talento (TERI), con sede en Japón.

Cada una de estas instituciones se encarga de la capacitación, evaluación y acreditación

de cualquier persona que esté involucrada de manera formal con el método dentro de su

área geográfica.

I.3.4.2. En México México forma parte del la SAA, y ya desde hace varios años se creó la Asociación

Mexicana del Método Suzuki en el Distrito Federal con sede en el Centro Escolar Cedros,

y por medio de ella es que los maestros de cualquier parte de la República pueden

acceder a los diversos cursos de capacitación que de manera anual se ofrecen,

respaldados por la SAA.

Existen varias escuelas en las que se aplica el método a nivel nacional, pero es en el

Instituto Cedros en donde ha tomado verdadera forma y donde se lleva a cabo de la

manera más estricta y apegada a la metodología.

Durante este capítulo se pusieron de manifiesto todas las posibilidades de desarrollo que

tiene el hombre, desde el mismo momento de su nacimiento, si el medio ambiente en el

que se desenvuelve es el adecuado y le brinda experiencias que las fomenten. La

adecuación de este ambiente positivo está en manos de quienes tienen la responsabilidad

de educar a la persona: sus padres en primera instancia, y todos los educadores que lo

acompañen en el proceso educativo. Es decir, cualquier persona puede desarrollar

cualquier talento si se le brindan las herramientas necesarias: práctica constante y

consciente, motivación, cariño y paciencia, adecuación de las estrategias a las

características de la persona, un alto conocimiento tanto pedagógico como del área a

trabajar por parte de los educadores, etc.

8 ISA por sus siglas en inglés: International Suzuki Association.

Page 37: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

EDUCACIÓN DEL TALENTO

39

La música juega un papel vital en el proceso educativo de la persona, es una herramienta

que complementa cualquier área educativa y fomenta el desarrollo integral de la persona.

Por si misma, desarrolla habilidades cognitivas, psicosociales y motrices; garantizando

como resultado personas felices, equilibradas y capaces.

Shinichi Suzuki creó una metodología con grandes alcances educativos, con aplicaciones

más allá de la educación musical, misma que desarrollada adecuadamente logrará la

consecución de objetivos que poco a poco ayuden a formar personas íntegras.

En el siguiente capítulo se abordará el desarrollo biopsicosocial de la persona durante la

primera infancia, así como las implicaciones del nuevo programa de educación por

competencias aplicado desde el 2004 en todas las escuelas a nivel preescolar. Así mismo,

se pondrán de manifiesto todas las aportaciones que da la educación musical al desarrollo

de estas competencias.

Page 38: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

40

CAPÍTULO II. DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA

La primera infancia es una etapa del desarrollo humano vital para sentar las bases que

fomenten el óptimo desarrollo de competencias a lo largo de la vida. Es una etapa de

grandes logros en la que el juego, la curiosidad, el movimiento y la experimentación son

vitales para el aprendizaje.

En el presente capítulo se expondrán las características biopsicosociales de la primera

infancia9

Así mismo, se pretenden poner de manifiesto los beneficios y contribuciones que trae

consigo la música en el desarrollo de cada una de estas competencias de tal manera que

se logre un desarrollo integral.

, así como las competencias que se deben desarrollar según el Programa de

Educación Preescolar (PEP) en México durante esta etapa.

II.1. Desarrollo integral durante la primera infancia La niñez es una etapa que tiene características únicas y especiales. Todas las teorías que

existen acerca de la ella, se diferencian en cuanto a sus contenidos específicos, pero

coinciden en que durante esta etapa se conforman las características emotivas, sociales,

afectivas, motrices y cognitivas que constituyen la base del desarrollo humano.

A continuación se explicarán las características físicas, motrices, cognitivas, afectivas,

sociales y morales de la primera infancia. Todas ellas se interrelacionan al momento de

desarrollar nuevas habilidades, pero con el fin de analizarlas se tratarán por separado.

9 Clasificación de desarrollo humano que hace referencia al periodo entre los tres y los siete años de edad. Etapa en la que en México se debe cursar el nivel educativo de preescolar.

Page 39: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

41

II.1.1. Concepto de desarrollo

Por desarrollo se entiende “la evolución progresiva de las estructuras de un organismo, y

de las funciones por ellas realizadas, hacia conductas de mayor calidad o consideradas

superiores” (Sánchez, 1988: 912).

El desarrollo “designa los cambios que con el tiempo ocurren en la estructura,

pensamiento o comportamiento de una persona, a causa de los factores biológicos y

ambientales” (Craig, 1988: 9).

Aplicado a la ciencias de la conducta el desarrollo es entendido como “los procesos

vinculados temporalmente, los cambios progresivos del funcionamiento adaptativo” (Maier,

2000: 11).

Es un proceso mediante el cual la persona va encontrando el equilibrio en todas sus

funciones. Dado que es un proceso, durante las etapas de la vida, se van desarrollando

habilidades, conocimientos, etc. que dan paso a las siguientes y es así como el ser

humano evoluciona, cambia y se perfecciona.

Cuando se habla de desarrollo integral se busca encontrar un justo equilibrio en el

desenvolvimiento de cada uno de los factores que intervienen en el proceso de

crecimiento y perfeccionamiento de la persona, en el que cada uno de estos alcance su

óptimo y máximo desarrollo.

Para el estudio del desarrollo humano, diversos autores han dividido la vida en diversas

etapas que van desde la concepción hasta la muerte. Para los fines de este trabajo se

tomarán en cuenta aquellas teorías que hablan de las características de los 3 a los 7 años,

etapa conocida como primera infancia o niñez temprana, misma que corresponde a la

etapa de educación preescolar.

Page 40: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

42

II.1.2. Desarrollo físico-biológico

Entre los tres y los siete años de edad el crecimiento, tanto en peso como en tamaño,

disminuye su velocidad conforme a como se venía dando en los dos primeros años de

vida. En esta etapa la media de crecimiento es de 6.35 centímetros de altura y de 2.2 a 3.1

kilos al año. A medida que el niño preescolar crece, el porcentaje de peso y altura

disminuye cada año adicional (Santrock, 2003: 196). Las niñas son ligeramente más

pequeñas y delgadas que los niños durante estos años, diferencia que continúa hasta la

pubertad10

En esta etapa los niños adelgazan y su tronco se alarga; la proporción de la cabeza es

aún mayor con respecto al cuerpo; la grasa corporal muestra una disminución lenta y

continuada.

.

Uno de los aspectos del desarrollo físico más importantes durante la niñez temprana es el

desarrollo continuado del cerebro y el sistema nervioso. Cuando los niños cumplen tres

años, el cerebro es tres cuartas partes del tamaño que tendrá de adulto, y a los seis ya

tiene un 90% de su peso adulto. Parte de este crecimiento cerebral durante la primera

infancia se debe al incremento en el número y el tamaño de terminaciones nerviosas así

como al crecimiento de la mielinización11

La madurez visual aumenta durante esta etapa, y a finales de la misma la mayor parte de

los músculos oculares de los niños se desarrollan para permitirles mover los ojos de forma

efectiva (Santrock, 2003: 199). Durante la primera infancia los niños son un poco cortos de

vista, no siendo capaces de ver de cerca tan bien como ven de lejos. La percepción de la

profundidad continúa madurando durante estos años por lo que es común que sigan

actuando torpemente y derramen bebidas, se caigan constantemente, etc. “El niño

preescolar realiza la mayoría de las actividades por medio de la exploración sensorial y

.

10 Cabe señalar que los patrones de crecimiento varían individualmente debido a los factores genéticos y ambientales (nutrición, ejercicio, salud e higiene, etc). 11 Es el “proceso de revestimiento de las neuronas con una sustancia grasosa (mielina) que permite una comunicación más rápida entre las células” (Papalia, 2004: 145).

Page 41: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

43

ésta sienta las bases, no sólo para las habilidades físico-motoras posteriores, sino también

para los procesos cognoscitivos y el desarrollo emocional” (Craig, 1988: 268).

II.1.3. Desarrollo motor La continua maduración12

La psicomotricidad hace referencia a las relaciones que existen entre los movimientos

físicos y las funciones mentales, la importancia de cada una de éstas, el papel que juega

el movimiento en la formación de la personalidad y su influencia en los diferentes tipos de

aprendizaje.

del sistema nervioso y el rápido desarrollo de los músculos

llevan al perfeccionamiento de la capacidad psicomotora.

El desarrollo motor es “el control de los movimientos corporales mediante la actividad

coordinada de los centros nerviosos, los nervios y los músculos” (Hurlock, 1991:146).

Existen dos principios fundamentales que influyen en el desarrollo motor:

1. Principio cefalocaudal13

2. Principio proximodistal

: según el cual “el desarrollo se dirige de la cabeza a los pies,

desarrollándose primero las partes superiores del cuerpo antes que las inferiores”

(Papalia, 1994: 435).

14

Durante la primera infancia se produce un progreso considerable en las habilidades

motoras gruesas y finas.

: en donde “el desarrollo se dirige de dentro hacia afuera,

desarrollándose antes las partes del cuerpo próximas al tronco que las extremidades”

(Papalia, 1994: 435).

12 Por madurez se entiende “el proceso de adquisición de un estado de equilibrio y captación que se realiza de modo natural, aunque condicionado por la interacción que la persona mantiene con el entorno físico y social” (Sánchez, 1988: 385). 13 Palabra derivada del latín que significa de la cabeza a la cola, es decir, de arriba hacia abajo (Papalia, 2004: 95). 14 Palabra derivada del latín que significa de cerca a lejos (Papalia, 2004: 95).

Page 42: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

44

La motricidad gruesa hace referencia a los movimientos globales y amplios, al control de la

cabeza, tronco y extremidades. A los tres años los niños disfrutan con movimientos

simples como saltar, brincar, lanzar y correr. Conforme el niño va creciendo, y con la

práctica, los movimientos se perfeccionan volviéndose cada vez más coordinados,

precisos y aumentando la velocidad y la fuerza.

Las habilidades motoras finas comprenden aquellas actividades que permiten obtener

precisión y un elevado nivel de coordinación, es la capacidad para mover todas y cada una

de las partes del cuerpo con mayor precisión.

A continuación se presentarán algunas de las actividades motoras que el niño es capaz de

realizar a lo largo de esta etapa evolutiva.

Los niños de dos años son todavía bastante pequeños y un poco anchos, su marcha no es

firme y su cuerpo se inclina hacia los lados, pueden trepar, empujar, tirar de los objetos y

colgarse con las manos mostrando poca resistencia.

Comienza el control de esfínteres, por lo que puede empezar a utilizar el sanitario

satisfactoriamente. Este proceso involucra muchas áreas de desarrollo, por lo que es vital

que el niño esté listo cognitiva, motriz y emocionalmente para poder superarlo.

Los niños mantienen las piernas muy juntas cuando caminan y corren, se detienen con

mayor suavidad porque tienen más agilidad y dominan mejor sus movimientos, por lo que

pueden modificar la velocidad de su marcha, el rumbo y deteniéndose por su propia

voluntad.

Se empieza a mostrar preferencia por la mano izquierda o la derecha, pueden subir

escaleras, apilar bloques uno sobre otro, lanzar objetos sin perder el equilibrio.

Se dan avances significativos en lo que se refiere a la coordinación ojo-mano y en cuanto

a los músculos finos: son capaces de hacer garabatos abotonarse y desabotonarse, etc.

Page 43: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

45

A los tres años pueden subir escaleras alternando los pies, saltan hasta 30 cms, con los

pies juntos. El conocimiento del cuerpo se perfecciona y comienzan las nociones de

espacio: arriba, abajo, adelante y atrás.

Es hasta los cinco o seis años que se inicia el conocimiento de lateralidad en otros

objetos.

En la edad preescolar se adquiere la orientación espacial básica que consiste en

“establecer un sistema de referencia a partir del propio cuerpo” (Anton, 1979: 53). La

orientación espacial se da al mismo tiempo que la maduración corporal, debido a que

deben conocerse las partes del cuerpo para que el niño las pueda situar ya sea adelante,

atrás, arriba, abajo o a un lado de otro cuerpo.

Hacia el final de esta etapa la motricidad fina está suficientemente desarrollada para el

inicio del proceso de lecto-escritura y los dibujos más estructurados.

La etapa de preescolar se caracteriza por la necesidad de movimiento para la adquisición

de aprendizajes de todo tipo; el desarrollo motor en este periodo es vital para la

consecución de habilidades más complejas y precisas. Es de vital importancia que en la

planeación de estrategias educativas se tomen en cuenta las características motoras de

esta etapa y se fomente ampliamente el desarrollo de las habilidades antes descritas para

el logro de los objetivos educativos.

El desarrollo cognoscitivo encuentra un apoyo importante en la motricidad, pues es en la

medida en la que el niño va alcanzando un desarrollo motor que podrá acceder con más

facilidad al conocimiento. Es por esto que en el siguiente apartado se describirán con

detalle las características del desarrollo cognoscitivo en la etapa preescolar.

II.1.4. Desarrollo cognoscitivo El desarrollo cognoscitivo es “el cambio en la capacidad y cualidades mentales que

permiten la comprensión” (Papalia, 1994: 208).

Page 44: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

46

Es el “cambio o estabilidad en las habilidades mentales como el aprendizaje, la atención,

la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento y la creatividad” (Papalia, 2004:

G-3).

Para explicar el desarrollo cognoscitivo en la primera infancia se tomará como referencia

la teoría desarrollada por Jean Piaget, quien combinó su interés inicial por la zoología con

la epistemología15 para crear una nueva ciencia que llamó “Epistemología Genética”16.

Inició sus trabajos observando a sus tres hijos y más adelante estudió muestras más

grandes de niños aplicando lo que más tarde llamaría método clínico17

Piaget define la inteligencia como la “función básica de la vida que ayuda a los organismos

a adaptarse al entorno (…) es una forma de equilibrio al que tienden todas las estructuras

cognoscitivas” (Shaffer, 2007: 244). Es decir, que la actividad intelectual se realiza con un

objetivo: producir una relación equilibrada entre los procesos del pensamiento y el

ambiente. A esto se le da el nombre de “equilibrio cognoscitivo”.

. Es a partir de

estas observaciones que surge su famosa teoría conocida como Teoría del Desarrollo

Cognoscitivo.

Los niños son exploradores curiosos y activos que se enfrentan a numerosos estímulos y

sucesos que no comprenden al instante, llamados desequilibrios cognoscitivos. Los modos

de pensar del niño y los hechos ambientales lo llevan a realizar ajustes mentales que le

permiten interpretar las experiencias nuevas alcanzando el equilibrio cognoscitivo. En

otras palabras: las incongruencias entre los esquemas mentales internos y el ambiente

externo estimulan la actividad y el desarrollo intelectual.

El niño no podría conocer algo si no construye el conocimiento él mismo, Piaget llamó al

niño constructivista, es decir, que opera sobre objetos y sucesos nuevos y de ese modo

comprende las características esenciales. Las construcciones de la realidad dependen del

15 Rama de la filosofía que estudia los orígenes del conocimiento. 16 Piaget definió esta ciencia como el estudio experimental del origen del conocimiento (Shaffer, 2007: 244). 17 Técnica flexible interrogatoria con la que descubrió cómo los niños de diversas edades resuelven problemas y lo que piensan de los sucesos cotidianos (Shaffer, 2007: 244).

Page 45: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

47

conocimiento disponible en el momento, cuanto más inmaduro esté el sistema

cognoscitivo del niño más limitada será su interpretación.

Según Piaget, la cognición se obtiene perfeccionando y transformando las estructuras

mentales o esquemas18

1. La organización, mediante el cual los niños combinan sus esquemas intelectuales

existentes convirtiéndolos en otros más complejos.

mismos que se crean a través de dos procesos innatos:

2. La adaptación, el cual consiste en ajustarse a las exigencias del ambiente. Ésta

ocurre a través de la asimilación, proceso en el que se interpretan las experiencias

nuevas partiendo de los conocimientos existentes; y la acomodación, proceso de

modificar estructuras para explicar nuevas experiencias (Shaffer, 2007: 245).

Piaget identificó cuatro grandes periodos del desarrollo cognoscitivo: etapa sensorio-

motora (del nacimiento a los dos años), etapa pre-operacional (de los dos a los siete

años), etapa de las operaciones concretas (de los siete a los once años) y etapa de las

operaciones formales (de los once años en adelante).

A continuación se describirán las características del periodo pre-operacional por ser el que

se refiere a la primera infancia, misma que nos ocupa para los fines del presente trabajo.

Etapa pre-operacional

Para Piaget, éste es un “periodo de transición entre las pautas de vida propias de una

conducta puramente dedicada a la satisfacción y la conducta rudimentariamente

socializada” (Maier, 2000: 127).

Durante esta etapa los niños todavía no están listos para realizar las operaciones

mentales que requiere el pensamiento lógico. Es por esto que la etapa pre-operacional se

caracteriza por la aparición de la función simbólica, la cual es la capacidad de hacer que

una cosa (palabra u objeto) represente otra; es la “habilidad para usar símbolos o

18 Los esquemas son sistemas mentales inobservables en los que se funda la inteligencia (Shaffer, 2007: 245).

Page 46: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

48

representaciones mentales como palabras, números o imágenes a las cuales la persona

ha asignado significado” (Papalia, 2004: 263).

Los niños durante esta etapa todavía tienen problemas con las categorías fundamentales.

No pueden distinguir entre la realidad mental, la física y la social.

Conforme el niño va creciendo, va adquiriendo avances en las operaciones intelectuales.

Los sistemas simbólicos, particularmente el lenguaje, se desarrollan rápidamente entre los

dos y los seis años.

El pensamiento en esta etapa es erróneo y no está bien organizado, pero es el principio de

la habilidad para reconstruir el nivel de pensamiento que ha sido establecido en el

comportamiento. Supone una transición en la utilización de símbolos primitivos a otros

más sofisticados.

El pensamiento pre-operacional puede dividirse en dos fases: la función simbólica o pre-

conceptual y el pensamiento intuitivo.

1. Fase pre-conceptual. Se produce aproximadamente entre los dos y los cuatro años. Es

en este periodo que el niño adquiere la habilidad de representar mentalmente un objeto

que no está presente.

Se caracteriza por el creciente empleo de símbolos, juego simbólico y lenguaje. El niño

tiene un crecimiento de las capacidades representacionales que permiten pensar en cosas

que no están presentes en ese momento.

El niño descubre constantemente nuevos símbolos que utiliza en la comunicación consigo

mismo y con otros. Percibe el mundo de acuerdo con la experiencia previa que ha tenido.

“Esta visión limitada de las cosas los lleva al supuesto de que todos piensan como él y lo

comprenden sin que él deba esforzarse por expresar sus sentimientos y pensamientos”

(Maier, 2000: 127).

Page 47: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

49

El juego ocupa la mayor parte de las horas de vigilia del niño, pues esta actividad sirve

para consolidar y ampliar sus adquisiciones anteriores. El juego se convierte en el

instrumento primario de adaptación. El juego simbólico y la repetición lúdica de los hechos

reales ponen al niño en contacto con los problemas y los objetos de la vida cotidiana.

Como el juego, el lenguaje, también es un elemento básico para el desarrollo del niño. Es

además, una forma de expresión lúdica. Hacia los tres años, el niño ya tiene un uso más

adecuado de las palabras y utiliza el lenguaje para expresar su propia experiencia. Los

niños usan “(…) el lenguaje para representar eventos o cosas ausentes, otorgándoles a

las palabras un carácter simbólico” (Maier, 2000: 128). El niño transmitirá verbalmente

experiencias, deseos y pensamientos a través de símbolos verbales porque ya puede

expresar con palabras lo que tiene en la mente. Acepta el lenguaje como un transmisor de

significados. Éste “(…) es el paso necesario antes de que el niño pueda aprender a

generalizar y comprender conceptos objetivos” (Maier, 2000: 129).

La imitación simbólica y la imitación de personas son procesos espontáneos que se dan

durante esta etapa. El niño imita una acción de acuerdo con lo que percibe y no se

preocupa por la exactitud de los resultados de su imitación.

El juego pues, implica lenguaje e imitación, y conduce al niño a la socialización y a la

comunicación con el mundo exterior.

Durante esta etapa los intereses del niño se centran en lo objetos y los actos del mundo

que le rodean. Continuamente va a evaluar lo que percibe de su medio. Esto se da como

resultado de “los procesos psicológicos de acomodación y de la disposición (…) para

renunciar a una parte de su subjetividad” (Maier, 2000: 130), lo cual permite una

percepción más exacta de lo que le rodea, y su lenguaje será más representativo.

Una de las limitaciones de esta fase es el egocentrismo el cual es “la incapacidad de un

niño para considerar el punto de vista de otra persona” (Papalia, 2004: 268). El

pensamiento y la razón en el niño son totalmente egocéntricos. El mundo que lo rodea

Page 48: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

50

funciona con respecto a él y no tiene necesidad de justificar su conducta, ni sus

respuestas, ni tampoco sus contradicciones.

2. Fase del pensamiento intuitivo. Esta fase ocurre desde los cuatro hasta los siete años

de edad. Durante este periodo los niños comienzan a usar un tipo de razonamiento

primitivo y quieren saber la respuesta a toda clase de preguntas. El pensamiento se

describe como intuitivo porque, por una parte, el niño parece muy seguro de sus

conocimientos y de su comprensión, aunque no sea consciente de cómo sabe lo que

sabe. Es decir, conoce las cosas sin usar el pensamiento racional.

Durante este periodo los niños tienen dificultades para ordenar objetos por categorías.

“Confrontando una colección de objetos que son susceptibles de ordenarse de acuerdo

con dos o más propiedades, los niños pre-operacionales rara vez son capaces de usar

estas propiedades para ordenar los objetos en los grupos apropiados” (Santrock, 2003:

218).

En esta etapa los procesos de acomodación que el niño realiza se extienden con el

objetivo de verificar, estabilizar y generalizar los diferentes.

Otra característica de la fase pre-operacional es la centración, la atención se enfoca, o se

centra, en una característica excluyendo a todas las demás. Ésta se presenta con más

claridad en los niños que carecen del sentido de conservación, la idea de que ciertas

características de un objeto se conservan aún cuando éste cambia de apariencia.

La incapacidad de los niños para revertir mentalmente las acciones es una característica

importante en el pensamiento pre-operacional.

El niño que se encuentra en esta fase sólo puede pensar en una idea a la vez, esto

significa que el niño no tiene “capacidad de ver conjuntamente las partes y relacionarlas

con el todo” (Maier, 2000: 135). Al niño sólo le preocupan las partes y es incapaz de

pensar en términos del todo, ya que si lo hiciera terminaría por descuidar las partes de sus

relaciones, que es lo que está comenzando a aprender.

Page 49: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

51

El pensamiento del niño es transductivo porque relaciona lo particular con lo particular, así

mismo, su pensamiento se caracteriza por ser concreto, piensa en términos de lo que está

ocurriendo en ese momento. El conocimiento del niño es específico, aunque es importante

saber que lo aplica universalmente.

El juego refleja gran parte del desarrollo intelectual del niño, utiliza una imaginación

simbólica más amplia. El juego cobra un carácter más social; en la mayoría de los juegos

se relaciona con otros niños y se establecen reglas y modos de convivir; es en el juego

donde el niño va a representar las reglas y los valores que le imponen sus mayores.

II.1.5. Desarrollo psicosocial

El desarrollo psicosocial, es entendido como la “integración de los cambios

constitucionales y aprendidos que conforman la personalidad en constante desarrollo de

un individuo” (Maier, 2000: 11).

Papalia lo define como “el cambio y estabilidad en las emociones, personalidad y

relaciones sociales” (Papalia, 2004: G-3).

Erik H. Erikson, psicoanalista alemán, creó una teoría denominada Teoría Psicosocial, la

cual sostiene que en el desarrollo de la persona el aspecto social es el que ejerce más

influencia. Es lo social y lo cultural lo que impone limitaciones al comportamiento. Define el

desarrollo psicosocial como el “proceso de desarrollo del yo influido social y culturalmente”

(Papalia, 2004: G-3).

La teoría psicosocial se funda en cuatro conceptos:

1. En las etapas del desarrollo.

2. Las tareas evolutivas.

3. Las crisis psicosociales.

4. El proceso de enfrentamiento.

Page 50: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

52

A continuación se dará una breve explicación de estos cuatro conceptos.

La teoría de Erikson propone ocho etapas del desarrollo que cubren desde el nacimiento

hasta la vejez, cada etapa menciona edades aproximadas.

En cada etapa se presenta una crisis19

La solución que se le dé a la crisis, repercutirá en la solución que se le dará a los

problemas posteriores, esto significa que la solución de los conflictos es acumulativa, ya

que la forma como la persona se ajuste y resuelva el conflicto en una etapa, afectará en la

manera que hace frente al problema de la etapa posterior.

que es un estado de tensión, esto hace que la

persona utilice todas sus facultades para superarla y poder pasar a la etapa siguiente,

“que cada crisis psicosocial se resuelva felizmente dependerá de la integración efectiva,

intelectual, emotiva y social que se vaya adquiriendo durante la etapa” (Newman, 1991:

39).

Las crisis a las que el individuo se expone se presentan a manera de extremos. Se

atraviesan ambos polos tanto positivo como negativo y la solución al conflicto se da

cuando se logra un equilibrio entre esos polos.

El medio en el que la persona se desarrolla influye de manera importante en las

soluciones que se le dan a los conflictos.

El enfrentamiento “es aquel esfuerzo activo que realiza la persona para resolver la tensión

y crear nuevas soluciones ante las amenazas que presenta cada etapa evolutiva”

(Newman, 1991: 38). La teoría de Erikson se basa en el proceso del crecimiento y del

enfrentamiento.

La confrontación entre la persona y su medio es un factor necesario en el proceso

psicológico. Lo que realmente estudia la corriente psicosocial, es la interacción que se da

entre las personas y lo que las rodea.

19 Por crisis psicosocial se entiende “los esfuerzos que hace la persona para ajustarse a las exigencias del ambiente, en cada una de las etapas de desarrollo” (Newman, 1991: 38).

Page 51: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

53

Las tareas evolutivas hacen referencia al “conjunto de capacidades y competencias que

requiere la persona a medida que va dominando el ambiente” (Newman, 1991: 38). Estas

tareas indican progresos en las facultades motoras, intelectuales, sociales y emocionales.

Erikson describe ocho etapas de desarrollo afectivo social, en cada una de ellas se debe

solucionar un problema y es cuando resuelve ese problema que puede pasar a la

siguiente etapa.

Las etapas de desarrollo social de Erikson son:

1. Lactancia (primer año de vida)

2. Primera infancia ( 2 a 4 años)

3. Edad de juego (3 a 5 años)

4. Edad escolar (6 a 12 años)

5. Adolescencia (12 a 21 años)

6. Adulto temprano (21 a 25 años)

7. Adulto medio (25 a 60)

8. Tercera edad de la adultez (60 años hasta la muerte)

A continuación se describirán las características de la tercera etapa de desarrollo social de

Erikson, la etapa de juego, debido a que corresponde a la etapa de preescolar que da

fundamento al presente trabajo.

II.1.5.1. Edad de juego Esta etapa se da de los tres a los cinco años y la crisis que se presenta se denomina

iniciativa vs. culpabilidad. El conflicto surge por “el sentido de propósito, el cual permite

Page 52: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

54

que el niño planee y realice actividades, y por los crecientes remordimientos de conciencia

que el niño puede tener acerca de dichos planes” (Papalia, 2004: 298).

Esta crisis nos marca una separación entre dos partes de la personalidad: la parte que

sigue siendo niño, alegre y dispuesto a realizar y explorar actividades nuevas; y la parte

que se está convirtiendo en adulto, la cual analiza frecuentemente los motivos y las

acciones.

Los niños preescolares pueden y desean hacer cada vez más. Al mismo tiempo, están

aprendiendo que algunas de las cosas que desean hacer reciben aprobación social

mientras que otras no.

En esta fase los intentos de autonomía se vuelven más eficientes y se centran en una

meta. El niño empieza a comprender que el mundo tiene una finalidad y que él tiene cierta

responsabilidad. Pone a prueba sus potencialidades y sus conocimientos. Es aquí donde

se desarrolla la virtud del propósito, el coraje de vislumbrar y seguir metas sin ser

debidamente inhibidos por la culpa o el temor al castigo.

El niño puede y debe ser ayudado por sus padres a llevar a cabo un equilibrio favorable en

el desarrollo de la iniciativa y la culpabilidad que puede generarse, propiciando que los

niños realicen las actividades pero siempre con una guía y límites claros.

El niño va descubriendo el funcionamiento del mundo y la forma en que éste influye en él.

Si se resuelve la crisis de esta etapa satisfactoriamente, aprenderá a tratar a las cosas y a

las personas de manera constructiva y logrará un profundo sentido de iniciativa.

Es en el juego donde el niño encuentra la oportunidad de tomar la iniciativa. El contacto

con otros niños trae una gran cantidad de experiencias nuevas y aprendizajes. Es en esta

etapa donde el niño empieza a entrar en contacto con niños de su misma edad en el

preescolar. Es la etapa en la que se desarrollan gran parte de los valores y actitudes de

convivencia.

Page 53: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

55

Uno de los factores más importantes de la edad preescolar “es la necesidad de ser

autónomo, de hacer las cosas por sí mismo” (Newman, 1991: 386). Los niños por primera

vez experimentan su libertad y la seguridad de su independencia al estar lejos de sus

padres, por lo que el infante sostiene una lucha por tener control sobre sí mismo.

El autoconcepto es “la representación cognitiva para el niño del yo, su solidez y el

contenido de la propia idea del niño” (Santrock, 2003: 247). En la niñez temprana, los

niños normalmente se conciben a sí mismos en términos físicos y suelen confundir el yo,

la mente y el cuerpo. Se distinguen a sí mismos a través de diversos atributos físicos y

materiales.

El desarrollo de la inteligencia emocional, la forma en la que identificamos, expresamos y

manejamos los sentimientos y emociones debe empezar desde los primeros años de vida,

ya que esto influirá de manera importante en todos los aspectos que intervienen en el

proceso de crecimiento y desarrollo. Es por esto que a continuación se incluye un

apartado que explicará el desarrollo emocional durante la primera infancia.

II.1.6. Desarrollo emocional Los niños, como los adultos, experimentan muchas emociones durante el curso del día. A

veces, intentan dar sentido a las reacciones emocionales y los sentimientos de la gente.

Entre los cambios emocionales más importantes en el desarrollo emocional en la niñez

temprana está el mayor uso del lenguaje emocional y de la comprensión de las

emociones. Los niños se vuelven más diestros para hablar de sus propias emociones y las

de otros. Aproximadamente a los tres años los niños aumentan considerablemente el

número de términos que utilizan para describir las emociones y aprenden sobre las causas

y consecuencias de los sentimientos.

Entre los cuatro y cinco años, los niños muestran una habilidad cada vez mayor para

reflejar sus emociones. En este momento del desarrollo, también empiezan a comprender

que algunos hechos pueden provocar sentimientos diferentes en otras personas.

Page 54: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

56

Por otra parte, muestran una conciencia cada vez mayor sobre controlar y manejar las

emociones para alcanzar los estándares sociales. “Tener conciencia de las emociones

propias requiere que el niño sea capaz de referirse a sí mismo y se dé cuenta de que es

diferente de los demás” (Santrock, 2003: 248).

La regulación de los cambios de emoción se desarrolla gradualmente desde las fuentes

externas (los padres por ejemplo) a las fuentes internas de propia iniciativa; son las

fuentes externas las que ayudan a los niños a interpretar los eventos. En la primera

infancia los niños están mejor preparados para manejar sus emociones aunque todavía

necesitan apoyo externo para controlarlas.

Las estrategias cognitivas para la regulación de emociones aumentan con la edad. Los

niños desarrollan una mayor capacidad para modular su excitación emocional con mayor

madurez.

Es de vital importancia que se trabaje constantemente con los niños de esta edad la

identificación, manejo, control y expresión de emociones. Una inteligencia emocional abre

las puertas para el equilibrio en el desarrollo integral del niño, y es justo en ésta etapa

donde se deben sentar las bases de este aprendizaje.

Otro aspecto que influye en la formación de la persona, desde sus primeros años de vida,

es el desarrollo moral, por lo cual el siguiente apartado tratará de mencionar sus

características dentro de la primera infancia.

II.1.7. Desarrollo moral El desarrollo moral se refiere a las “reglas y las convenciones sobre lo que la gente debe

hacer en sus relaciones con otra gente” (Santrock, 2003: 250).

La moralidad es entendida como “aquellas normas que regulan los actos humanos en

orden al último fin, y se miden dando a conocer la bondad o malicia de ellos” (Gay, 1987:

268).

Page 55: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

57

Jean Piaget concluyó que los niños piensan de dos formas diferentes sobre la moralidad

dependiendo de su madurez evolutiva: la moralidad heterónoma es la primera etapa del

desarrollo moral y se presenta aproximadamente entre los cuatro y los siete años. La

justicia y las reglas se conciben como propiedades inalterables del mundo, fuera del

control de la gente. Mientras que en la moralidad autónoma, la cual se alcanza a partir de

los diez años, el niño se da cuenta de que las leyes y reglas son creadas por los hombres

y de que, al juzgar una acción se deben considerar tanto las intenciones de quien la lleva a

cabo como las consecuencias del mismo. Los niños entre los siete y los diez años

transitan entre ambas etapas, por lo que muestran características de ambas.

Los niños aprenden observando e imitando lo que observan. Para fomentar un óptimo

desarrollo moral es de vital importancia procurar que los niños estén rodeados de patrones

ejemplares en el ámbito moral. Es en esta edad donde deben ir conformándose las

actitudes, valores y virtudes morales que propiciarán un adecuado desenvolvimiento de la

persona en su entorno social, cultural y familiar.

Dada la diversidad de características que tienen los niños en esta edad, y las que deben

desarrollarse para dar pie a nuevas habilidades, es muy importante que los niños crezcan

en un ambiente lleno de estímulos y experiencias que cubran todas y cada una de las

áreas de desarrollo y, de ésta forma, garantizar un desarrollo integral.

En el ámbito de la educación formal, para que puedan cumplirse los objetivos educativos

en todas las áreas, es necesario un currículum que se apegue a todas y cada una de las

características y necesidades evolutivas de los niños, que adecue las estrategias

didácticas, con todos sus elementos, para fomentar la motivación por el aprendizaje y la

consecución de logros.

A continuación se explicará el programa de educación preescolar que rige desde 2004, a

todas las escuelas a nivel preescolar en México (públicas y privadas), implementado por la

Secretaría de Educación Pública, el cual se basa en la educación por competencias

agrupadas en seis campos formativos.

Page 56: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

58

II.2. Programa de Educación Preescolar (PEP) El Programa de Educación Preescolar se implementó a partir del año 2004 en todas las

escuelas, públicas y privadas, de México. Fue creado por la Secretaría de Educación

Pública con la finalidad de unificar el programa educativo en este nivel, dándole carácter

obligatorio20

Este nuevo programa está basado en la educación por competencias, con el que se

pretende guiar las prácticas educativas de los docentes, ya que son éstas las que influyen

de manera determinante en la consecución de logros educativos dentro del aula.

.

A continuación se explicarán las características del programa, sus fundamentos y

objetivos, así como su organización en seis campos formativos y la descripción de las

competencias a desarrollar en cada uno de ellos.

II.2.1. Fundamentos Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social (SEP, 2004: 11).

Durante esta etapa, se sientan las bases del desarrollo futuro. Es una etapa fértil en la que

los conocimientos sobre el desarrollo humano, el entorno familiar, social y cultural; las

oportunidades y experiencias para el conocimiento; así como la relación con los pares

influyen directamente sobre el crecimiento personal.

Los cambios que ha sufrido la sociedad mexicana tales como el proceso de urbanización,

los cambios en las estructuras familiares, la pobreza y la desigualdad, la diversidad

cultural, lingüística, social y étnica; así como el abrumador crecimiento de los medios de

comunicación masiva y las nuevas tecnologías; repercuten en gran medida en la población

infantil. Es por esto que la educación debe estar a la vanguardia para equilibrar y

contrarrestar los efectos negativos que estos cambios pueden tener sobre el desarrollo de

los niños. 20 Partiendo de la premisa de obligatoriedad del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 57: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

59

Para responder a estos desafíos, los propósitos educativos deben concentrarse en el

desarrollo de competencias intelectuales, en la capacidad de aprender permanentemente

y en la formación de valores y actitudes que permitan avanzar en la democratización social

y hacer sustentable el desarrollo humano (SEP, 2004: 15).

La educación es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de

nuestro país, por lo que la educación que impartirá el Estado deberá regirse por los

principios de: gratuidad, laicismo, carácter democrático y nacional, aprecio por la dignidad

de la persona, igualdad ante la ley, combate a la discriminación y a los privilegios,

supremacía del interés general de la sociedad y solidaridad internacional basada en la

independencia y la justicia.

La Ley General de Educación establece las finalidades que tendrá la educación impartida

por el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, con autorización o

reconocimiento de validez oficial de estudios. Estas finalidades deberán expresarse en los

planes y programas de estudio.

En el año 2002 se publicó un decreto de reforma a los artículos 3° y 31° de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece la obligatoriedad de la

educación preescolar y se ratificó el carácter nacional de los planes y programas

determinados por el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Educación

pública.

II.2.2. Características del programa El programa tiene carácter nacional, lo cual implica que se aplicará en todos los planteles

y las modalidades en que se imparte la educación preescolar en el país, ya sean del

sector público o del privado.

Debido a que es difícil en estos años de desarrollo determinar el momento exacto en el

que un niño alcanzará los propósitos o desarrollará los procesos que conducen a su logro,

Page 58: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

60

el programa es general y establece propósitos fundamentales para los tres años de

preescolar, de manera que “en cada año se diseñarán actividades con niveles distintos de

complejidad en las que habrán de considerarse los logros que cada niño ha conseguido y

sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar su consecución al final de la

educación preescolar (SEP, 2004: 21).

El programa está organizado a partir de competencias con la finalidad principal de

propiciar que la escuela sea un espacio que contribuya al desarrollo integral de los niños,

mediante oportunidades de aprendizaje que fomenten la resolución de problemas de

carácter cotidiano.

El programa tiene carácter abierto, lo que significa que no define una secuencia detallada

de metas específicas, situaciones didácticas o tópicos de enseñanza. Es la educadora

quien debe seleccionar las estrategias didácticas que considere convenientes para que los

niños desarrollen las competencias propuestas y logren los propósitos fundamentales.

Esto significa que la educadora tiene la libertad de seleccionar la metodología y los temas

a tratar para la consecución de las competencias correspondientes.

Los propósitos fundamentales son la base para la definición de las competencias que se

espera logren los alumnos en el transcurso de la educación preescolar. Y es a partir de la

definición de estas competencias, que se han agrupado en seis campos formativos que se

explicarán más adelante.

II.2.3. Principios pedagógicos El programa considera ciertos principios que dan sustento al trabajo cotidiano con los

niños. La finalidad de estos principios es: brindar un referente común sobre las

características de los niños y de sus procesos de aprendizaje para la planeación,

realización y evaluación educativas; así como destacar ciertas condiciones que favorecen

la eficacia de la intervención educativa en el aula.

Page 59: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

61

Estos principios pedagógicos son:

• Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son

la base para seguir aprendiendo.

• La función de la educadora es fomentar y mantener en los niños el deseo de

conocer, el interés y la motivación por aprender.

• Los niños aprenden con la interacción con sus pares.

• El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en los niños.

• La escuela debe ofrecer a los niños oportunidades formativas de calidad

equivalente, independientemente de sus diferencias socioeconómicas y culturales.

• La educadora, la escuela y los padres o tutores deben contribuir a la integración de

los niños con necesidades educativas especiales a la escuela regular.

• La escuela, como espacio de socialización y aprendizaje, debe propiciar la igualdad

de derechos entre los niños.

• El ambiente del aula y de la escuela debe fomentar las actitudes que promuevan la

confianza en la capacidad de aprender.

• Los buenos resultados de la intervención educativa requieren de una planeación

flexible, que tome como punto de partida las competencias y los propósitos

fundamentales.

• La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el

desarrollo de los niños.

Estos principios dan sustento al trabajo cotidiano en el aula y fomentan el logro de los

propósitos educativos. Para que un programa alcance sus objetivos, es necesario que en

el día a día se tengan claras las características de los niños con los que se trabaja y, a

Page 60: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

62

partir de éstas, se adecúen las estrategias didácticas. Para el desarrollo de nuevas

habilidades, destrezas, conocimientos, etc., es necesario partir de lo que los niños ya han

desarrollado; así mismo es necesario que se adecuen las actividades a las formas de

aprendizaje de los alumnos, que en esta edad se dan a partir del juego y de la convivencia

con los pares.

Estos principios cobran vida dentro del aula si se fomenta un ambiente positivo y rico en

oportunidades de aprendizaje en las que se respeten las diferencias, cualesquiera que

sean, integrando a todas las personas que intervienen en la labor educativa, maestros,

cuerpo directivo, padres de familia, etc., y así lograr congruencia en los esfuerzos y

responsabilidades educativas de cada uno de éstos.

El trabajo diario tiene que tener claros los objetivos de desarrollo y debe fundamentarse en

estos principios, día a día, actividad tras actividad, para garantizar la consecución de las

metas educativas planteadas en cada uno de los ciclos y así garantizar un desarrollo

óptimo e integral.

II.2.4. Propósitos fundamentales “Los propósitos fundamentales definen en conjunto, la misión de la educación preescolar y

expresan los logros que se espera tengan los niños que la cursan” (SEP, 2004: 27). Así

mismo, son la base para definir las competencias que deberán desarrollarse mediante la

intervención educativa.

Debido a que estos principios son fundamento para la determinación de competencias a

desarrollar durante la vida en el nivel de preescolar, se consideró necesario ponerlos de

manera literal a como se presentan en el PEP, ya que de esta forma se podrá entender

con mayor claridad la organización de los campos formativos y de las competencias que

los integran.

Page 61: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

63

Estos propósitos son:

Que los niños...

- Desarrollen un sentido positivo de sí mismo; expresen sus sentimientos, empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración.

- Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella.

- Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

- Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.

- Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de comunicación masiva a su alcance: impresos, electrónicos).

- Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar.

- Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios, y su comparación con los utilizados por otros.

- Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comprar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente.

- Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto a los derechos de los demás; en el ejercicio de responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.

- Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica, danza, teatro) y para apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

- Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico.

Page 62: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

64

- Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad y durante el crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, así como prevenir riesgos y accidentes. (SEP, 2004: 27-28)

Estos principios son el fundamento para la selección de seis campos formativos que

dan pie a las competencias a desarrollar en cada uno de ellos.

Debido a que el objetivo del presente trabajo es adaptar la metodología de “Educación

del Talento” para el desarrollo de competencias, es necesario conocer el origen de

estas competencias, así como conocer cada una de ellas en aras de una adecuada

implementación de la metodología y así fomentar la consecución de resultados

satisfactorios.

La metodología Suzuki hace hincapié en la necesidad de que los niños entren en contacto

con la música para su desarrollo integral. Es por esto que, para el desarrollo de

competencias dentro del marco de la educación preescolar, en cada uno de los apartados

se dará una breve explicación de los alcances que puede tener la música, bajo la tutela de

esta metodología, en el desarrollo de dichas competencias.

II.2.5. Campos formativos y competencias Los campos formativos son aquellas áreas que se busca trabajar con los niños y que en

conjunto, a través de las actitudes, habilidades conocimientos y destrezas que se generen,

fomentan un desarrollo integral. Surgen a partir de los fundamentos pedagógicos, las

necesidades y características de la población en México y de los principios fundamentales

descritos con anterioridad.

Para lograr el desarrollo en cada uno de estos campos, el Programa de Educación

Preescolar está basado en la educación por competencias.

Una competencia es “un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes,

habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se

manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos” (SEP, 2004: 22).

Page 63: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

65

Las competencias suponen la capacidad de aplicar los conocimientos a los problemas de

la vida personal y profesional. Tienen un carácter integrador, aunando conocimientos,

habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones. Son susceptibles de

adecuarse a una diversidad de contextos, pero deben ser aprendidas, renovadas y

mantenidas a lo largo de la vida (Giráldez, 2007: 29).

Contribuyen a adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje dando respuesta a los

requerimientos de la sociedad actual, en continuo cambio. Así mismo, fomentan la

transformación del concepto tradicional de enseñanza basado en la adquisición de

conocimientos en un concepto moderno de aprendizaje basado en la capacidad de

resolver situaciones a lo largo de la vida.

Las competencias a desarrollar en el PEP, están organizadas de manera que

correspondan a un campo formativo específico. Esto no significa que para lograrlas se

deba trabajar de manera independiente de las demás competencias, ni ajenas a los otros

campos formativos. Todas y cada una de ellas se interrelaciona, y una misma estrategia

didáctica puede fomentar el desarrollo de varias competencias a la vez.

Los campos formativos son:

1. Desarrollo personal y social.

2. Lenguaje y comunicación.

3. Pensamiento matemático.

4. Exploración y conocimiento del mundo.

5. Expresión y apreciación artísticas.

6. Desarrollo físico y salud.

Cada uno de estos campos formativos trata un área específica de aprendizaje, pero esto

no significa que las competencias se vayan a desarrollar individualmente sino que se

Page 64: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

66

interrelacionan. Es decir, una misma estrategia puede fomentar el desarrollo de varias

competencias, y por otro lado, el desarrollo de una competencia específica puede dar pie

al desarrollo y/o refuerzo de otras.

Los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil tienen un carácter integral y dinámico que

tiene como base la interacción de factores internos (biológicos, psicológicos) y externos

(sociales y culturales). Sólo por razones de orden analítico o metodológico pueden

distinguirse aspectos o campos del desarrollo, pues en la realidad éstos se influyen

mutuamente (SEP, 2004: 47).

A continuación se describirán con más detalle cada uno de estos campos formativos y se

señalarán las competencias a desarrollar en cada uno de estos campos durante la etapa

de educación preescolar según el PEP, así como la influencia de la música en su

desarrollo.

II.2.5.1. Desarrollo personal y social

Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de

construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales (SEP,

2004: 50).

El desarrollo de competencias en este campo de desarrollo depende fundamentalmente

de los papeles que juegan los adultos encargados de la educación como ejemplos a

seguir, y del clima en las experiencias de convivencia con maestros, pares y familia.

Este campo formativo se divide en dos áreas: identidad personal y autonomía, y relaciones

interpersonales.

1. Identidad personal y autonomía. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros.

Page 65: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

67

• Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y

desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de

otros.

• Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su

conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

2. Relaciones interpersonales. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Acepta a sus compañeros como son y comprende que todos tienen los mismo

derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir.

• Comprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos de vista,

culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.

• Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la

confianza, la honestidad y el apoyo mutuo.

• Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la

equidad y el respeto.

Aportaciones de la educación musical a esta competencia:

La música es una buena herramienta para el desarrollo de la seguridad, el auto-concepto,

la confianza en sí mismo y la socialización.

Un ambiente en el que se favorezca el respeto por el propio trabajo y por el de los demás,

promueve que se dé valor a cualquiera que sean los resultados, se remarquen los logros,

se fomente el trabajo en equipo y se den experiencias en las que se tenga que enfrentar a

un público (así sean los mismos compañeros), entre otros. Favorece el desarrollo personal

y social del niño.

La música brinda la oportunidad de expresar sentimientos e ideas por medio de la

interpretación. Así mismo, uno de los puntos centrales de la educación musical es el

Page 66: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

68

aprender a escuchar, por lo que si esta habilidad es desarrollada, impulsará la habilidad de

escucha a otros y a sí mismo.

II.2.5.2. Lenguaje y comunicación Este campo formativo hace referencia a todas aquellas competencias que amplían y

enriquecen el habla, y ayudan a la identificación de las funciones y características del

lenguaje como actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, así como una herramienta

fundamental para integrarse a la cultura, interactuar en sociedad y aprender.

Las dos áreas en que se han agrupado las competencias en este campo son: lenguaje

oral y lenguaje escrito.

1. Lenguaje oral. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del

lenguaje oral.

• Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los

demás.

• Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

• Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

• Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura.

2. Lenguaje escrito. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Conoce diversos portadores de texto e identifica para qué sirven.

• Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los

diversos portadores y del sistema de escritura.

• Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir

un texto escrito con ayuda de alguien.

Page 67: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

69

• Identifica algunas características del sistema de escritura.

• Conoce algunas características y funciones propias de los textos literarios.

Aportaciones de la educación musical a esta competencia:

La música es un lenguaje en sí misma, ya que por medio del ritmo y la melodía intenta

expresar ideas y provocar sentimientos. Así mismo, cuenta con un sistema de escritura

codificado que requiere aprendizaje y habilidades lecto-escritoras para su interpretación.

Al ser un medio de comunicación, puede utilizarse como estrategia para el desarrollo de

competencias que tengan que ver con la expresión de sentimientos, ideas, emociones,

etc.

La utilización de rondas, canciones con letra, etc. son actividades que favorecen el

enriquecimiento del vocabulario y la mejora en la pronunciación.

El acercamiento a la simbología musical, ayuda a comprender que existen diversas formas

de escribir, y que cada uno de los símbolos que la conforman tienen un significado por sí

mismos y tienen una razón de ser para lograr un mensaje.

II.2.5.3. Pensamiento matemático Este campo formativo pretende desarrollar habilidades relacionadas con la abstracción

numérica21 y el razonamiento numérico22

Las áreas que comprenden este campo formativo son: número y forma, espacio y medida.

.

1. Número. Las competencias a desarrollar en esta área son:

21 Entendida como “los procesos por los que los niños captan y representan el valor numérico en una colección de objetos” (SEP, 2004: 72). Por ejemplo, los niños son capaces de contar los elementos de una colección y representar de alguna manera que tiene cinco objetos. 22 “Permite inferir los resultados al transformar datos numéricos en apego a las relaciones que puedan establecerse entre ellos en una situación problemática” (SEP, 2004: 72). Por ejemplo, si se reparten crayolas entre dos niños y se les pide que digan cuántas tienen en total, el razonamiento numérico se hace en función al proceso de agregar las crayolas de uno y las de otro para dar pie a la obtención del resultado.

Page 68: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

70

• Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los

principios del conteo.

• Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican

agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

• Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha

información y la interpreta.

• Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición y

crecimiento.

2. Forma, espacio y medida. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos.

• Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

• Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir

magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.

• Identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Aportaciones de la educación musical a esta competencia:

Las melodías sencillas en rítmica, como las utilizadas en los primeros libros de la

metodología Suzuki, pueden favorecer el desarrollo de habilidades como contar y

numerar.

Así mismo, se puede utilizar para la discriminación de sonidos, las características de

éstos, conceptos como “fuerte” o “quedito”, “rápido” o “lento”. Y el conocimiento de los

instrumentos y sus familias fomenta las habilidades de categorización por características

(forma, tamaño, medida, tipo de sonido, etc).

Page 69: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

71

Es bien sabido, que la música trae grandes beneficios en el desarrollo de ambos

hemisferios cerebrales, y en lo que respecta al pensamiento lógico-matemático, la

utilización de la música fomenta un amplio desarrollo del hemisferio izquierdo (Despins,

2001: 89) y, por tanto, beneficia el desarrollo de las competencias matemáticas. Han sido

muchos los estudios realizados principalmente por psicólogos y neurólogos que han

arrojado datos interesantes acerca de los resultados sobresalientes en pruebas

psicométricas de alumnos que han estado en contacto con la música (principalmente

clásica, y más específicamente la de Mozart (Campbell, 1998).

Por medio de ejercicios motrices al ritmo de la música, se pueden reforzar conceptos de

espacio (arriba, abajo, atrás, adelante, izquierda, derecha, etc.).

II.2.5.4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado principalmente a favorecer en los niños el desarrollo

de las capacidades y actitudes que caracterizan el pensamiento reflexivo, mediante

experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.

Las áreas en las que este campo se organiza son: el mundo natural y la cultura y vida

social.

1. Mundo natural. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos

naturales.

• Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca

de los seres vivos y el medio natural.

• Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales para encontrar

soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

• Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y

de las características de los seres vivos y de los elementos del medio.

Page 70: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

72

• Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio

natural, y de lo que hace para conocerlo.

• Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su

preservación.

2. Cultura y vida social. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a

través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

• Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas.

• Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y

tenemos capacidades para participar en sociedad.

• Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de

la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Aportaciones de la educación musical a esta competencia:

Para el desarrollo de competencias en esta área, la música puede servir para conocer

características de la naturaleza por medio de ejercicios que fomenten la imitación de

sonidos (animales, agua, viento, por mencionar algunos).

La oportunidad de escuchar la diversidad musical que nos rodea y las características de

ésta dependiendo la región a la que pertenecen, favorece el conocimiento de distintas

culturas, tradiciones y formas de vida.

Además se fomenta la participación en grupo y por tanto el respeto a la diversidad

personal, cultural, ideológica y biológica.

Page 71: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

73

II.2.5.5. Expresión y apreciación artísticas

Este campo formativo está orientado a potenciar en los niños la sensibilidad, la iniciativa,

la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante

experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes; así como

el desarrollo de capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de

producciones artísticas.

Las áreas en las que se divide este campo son:

1. Expresión y apreciación musical. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales

convencionales o hechos por él.

• Comunica las sensaciones y sentimientos que le producen los cantos y la música

que escucha.

2. Expresión corporal y apreciación de la danza. Las competencias a desarrollar en

esta área son:

• Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento

del canto y de la música.

• Se expresa a través de la danza, comunicando sensaciones y emociones.

• Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él

al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas.

3. Expresión y apreciación plástica. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante

representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

Page 72: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

74

• Comunica sentimientos e ideas que surgen en él al contemplar obras pictóricas,

escultóricas, arquitectónicas y fotográficas.

4. Expresión dramática y apreciación teatral. Las competencias a desarrollar en esta

área son:

• Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la

expresión dramática.

• Identifica el motivo, tema o mensaje, y las características de los personajes

principales de algunas obras literarias o representaciones teatrales y conversa

sobre ellos.

Aportaciones de la educación musical a esta competencia:

Como es lógico, la contribución más directa al desarrollo de las competencias artísticas,

especialmente en el área musical, se da por medio de la educación musical. Cada una de

las áreas que integran este campo formativo se ven beneficiadas por la música de

diversas formas.

Por un lado, el contacto con la música permite que los niños conozcan sus características

y partiendo de ahí sean capaces de interpretar, crear y expresar.

Por otro lado, la música es el medio por el cual se puede desarrollar la expresión corporal,

más específicamente la danza, ya que para lograrlo se necesita seguir un ritmo. Y

partiendo de las sensaciones que crea la melodía se puede aprender a usar el cuerpo

como medio de comunicación y expresión.

Así mismo, se ha comprobado que hacer artes plásticas mientras se escucha música

promueve la creatividad, la expresión y la sensibilidad (Dallas Symphony Orchestra, 2002).

Finalmente, la oportunidad de jugar a interpretar canciones, letras de canciones y sus

mensajes, bailar, etc. forman parte de las actividades que fomentan el desarrollo de

competencias en el área dramática y teatral.

Page 73: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

75

II.2.5.6. Desarrollo físico y salud

Es aquella competencia que tiene como objetivo desarrollar las habilidades motrices,

principalmente las gruesas, así como el conocimiento y la conciencia sobre la importancia

del cuidado del cuerpo para un sano crecimiento, inculcando una buena alimentación,

ejercicio y prevención de accidentes.

1. Coordinación, fuerza y equilibrio. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia,

flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico.

• Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y

realizar actividades diversas.

2. Promoción de la salud. Las competencias a desarrollar en esta área son:

• Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así

como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

• Participa en acciones de salud social, de preservación del ambiente y de cuidado

de los recursos naturales de su entorno.

• Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado,

bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.

Aportaciones de la educación musical a esta competencia:

Los ritmos que conforman las piezas musicales pueden ser utilizados para el desarrollo de

habilidades como el equilibrio, la coordinación motriz, tanto gruesa como fina, etc.

La edad preescolar, como ya se mencionó en apartados anteriores, se caracteriza por la

constante necesidad de movimiento. La educación musical fomenta este movimiento de

manera organizada y con objetivos de desarrollo claros.

Page 74: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

76

Así mismo, puede ser una herramienta de apoyo para la compresión de situaciones de

riesgo de la salud y la prevención de accidentes por medio de cantos y juegos que tengan

esa intención educativa.

II.3. Consideraciones finales A lo largo de este capítulo se han descrito las características de desarrollo del niño en la

primera infancia como punto de partida para el establecimiento de acciones educativas o

estrategias didácticas que fomenten un desarrollo óptimo e integral de las habilidades,

conocimientos, destrezas, etc. que benefician esta etapa de la vida y las subsecuentes.

Así mismo, se ha planteado el programa de educación preescolar que rige actualmente las

escuelas de este nivel en todo el país, el cual intenta lograr el desarrollo integral a partir de

competencias, y de esta forma unificar y actualizar el sistema educativo nacional en

congruencia con los planes y programas de educación primaria y secundaria.

Sin embargo, al ser este programa, tan general y abierto da pie a interpretaciones y

aplicaciones que distan mucho del objetivo de unificar el sistema educativo nacional. Una

competencia es un conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y destrezas que

sirven para la resolución de problemas, y el programa manifiesta muy superficialmente

habilidades, actitudes y destrezas, pero en general, no especifica ningún conocimiento y

eso da pie a que las instituciones educativas planteen programas paralelos para satisfacer

las exigencias que en este campo tiene el siguiente nivel escolar: la primaria. Por otro

lado, la redacción de muchas competencias podría aplicarse a cualquier nivel educativo, y

dentro del programa no está especificado hasta dónde se debe desarrollar esa

competencia partiendo de las características evolutivas de los niños en preescolar.

Otra preocupación con respecto al programa es la preparación que tienen los docentes

con respecto al programa y su aplicación: por un lado encontramos profesores formados

en un sistema tradicionalista que encuentran dificultad para adaptarse a este nuevo

sistema que no sólo implica un cambio de programa, sino un cambio de mentalidad en

cuanto a lo que la educación debe proporcionar y a las formas en las que debe

Page 75: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

DESARROLLO PRIMERA INFANCIA

77

desarrollarse a la luz de esta nueva concepción; y por otro lado, docentes recién

egresados que no tienen el respaldo o conocimiento de los programas anteriores que

enriquezcan esta nueva propuesta.

La música es una valiosa herramienta que puede desarrollar infinidad de competencias, y

llevado de la mano de la metodología Suzuki, garantiza amplios y profundos logros en la

consecución de objetivos educativos durante esta etapa de la vida.

Es por esto que el siguiente capítulo tiene como objetivo plantear estrategias didácticas, a

manera de ejemplo, para la utilización de la metodología Suzuki dentro del aula

adaptándola al nuevo Programa de Educación Preescolar.

Page 76: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

78

CAPÍTULO III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN PREESCOLAR BASADAS EN LA METODOLOGÍA SUZUKI

Para que un programa educativo, sea cual sea, alcance las metas y objetivos planteados,

es necesario que cada una de las actividades que se realicen dentro del aula estén

diseñadas, organizadas y enfocadas a la consecución de éstos.

Toda enseñanza tiene su razón de ser en el aprendizaje, y para que éste sea significativo

y fomente el desarrollo integral de la persona, es necesario que en el proceso de

enseñanza se tomen en cuenta y se integren todos los momentos y elementos didácticos

enfocados a la consecución de las metas educativas planteadas.

Es por medio de las estrategias didácticas que se organizan todos los elementos que

intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje. Es por esto que el presente capítulo

tiene como objetivo plantear la importancia de las estrategias didácticas y sus

características como facilitadoras del proceso enseñanza-aprendizaje, así como

ejemplificar su implementación para el desarrollo integral del niño de preescolar, a partir

del programa de competencias de la SEP y teniendo como guía la metodología

“Educación del Talento” de Shinichi Suzuki.

En primera instancia se plantearán el concepto y características de las estrategias

didácticas y después se presentará de las características prácticas que debe tener la

implementación de la metodología Suzuki.

Finalmente se plantearán diez estrategias didácticas enfocadas al desarrollo de

competencias que representen a los seis campos formativos establecidos por el Programa

de Educación Preescolar de manera que sirvan como ejemplo para la elaboración de

planes de acción y como punto de partida para su implementación.

Page 77: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

79

III.1. Estrategias didácticas La persona es un ser libre, en constante comunicación con el entorno que lo rodea y para

poder desenvolverse, necesita de las herramientas necesarias para aprender a vivir y

convivir en él.

Es por medio de la educación que la persona adquiere éstas herramientas que fomentan

su perfeccionamiento y que promueven un desarrollo pleno e integral. Para lograrlo, la

educación se vale de las estrategias didácticas como medio de transmisión de

conocimientos, habilidades, destrezas, etc., enfocadas a la consecución de los objetivos

establecidos.

Para llevar a cabo la enseñanza se requiere de estrategias didácticas que deben ajustarse

a la etapa evolutiva, características, ambiente, cultura, necesidades biopsicosociales e

intereses de los educandos.

III.1.1. Concepto El concepto de estrategia tiene sus orígenes en el lenguaje militar tras la Segunda Guerra

Mundial en el que se concebía como el “arte de dirigir las operaciones militares o de

combinar el movimiento de las tropas en condiciones ventajosas para hacerse con la

victoria” (De la Torre, 2000: 108).

La estrategia es “la organización secuenciada de la acción, implica una actividad

consciente, previsora y planificadora; una ordenación de los pasos a dar” (De la Torre,

2000: 110).

Es el “planteamiento conjunto de las directrices a seguir en cada una de las fases de un

proceso, guarda estrecha relación con los objetivos que se pretenden lograr (que suponen

el punto de referencia inicial) y con la planificación concreta” (Sánchez, 1988: 593).

Dentro del proceso enseñanza-aprendizaje intervienen diversos tipos de elementos que de

manera individual atienden necesidades específicas, pero es sólo a través de su

Page 78: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

80

conjunción e interacción que logran el alcance de las metas educativas y fomentan así el

desarrollo de la persona. Es por esto que las estrategias didácticas “son aquellos procesos

adaptativos –o conjunto de ellos- por los que organizamos secuenciadamente la acción en

orden a conseguir objetivos formativos” (De la Torre, 2000: 115).

Las estrategias didácticas guían la acción organizando todos los elementos que

intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje y esta organización responde siempre a

los fines planteados.

Por tanto, la estrategia es la manera de concretar el curso a seguir para el logro de los

objetivos educativos, la estrategia da el cómo a la didáctica, es decir, la manera como se

quiere llevar a la práctica concreta la educación.

Las estrategias didácticas son aplicables a cualquier ámbito de la actividad humana,

estando presentes en la planificación, desarrollo y evaluación, así como en la innovación

educativa, en la toma de decisiones, en la formación de los profesores y en contextos de

carácter social, organizacional y de aula.

III.1.2. Características Una estrategia enfocada al logro del cambio planeado, según Saturnino de la Torre,

conlleva los siguientes componentes conceptuales:

- Consideraciones teóricas: legitiman y justifican las acciones y prácticas

propuestas. Proporcionan direccionalidad y visión de conjunto a los diferentes

componentes del proceso.

Para poder llevar a cabo la educación y alcanzar los fines, es necesario tener un

fundamento teórico que sirva como base y guía para la planeación de las formas y modos

en que se alcanzarán estos fines. Dentro de la educación es vital el conocimiento teórico

y las concepciones que se tengan sobre los factores que intervienen en el proceso

determinarán significativamente el curso del quehacer educativo y los alcances y

beneficios en el educando.

Page 79: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

81

- Finalidad: concretados en objetivos parciales o de etapa. Deben estar definidos

antes de plantear una estrategia para dar sustento y claridad.

Es vital dentro de cualquier proceso tener claro a dónde se quiere llegar, para delimitar

con claridad las estrategias que mejor se adecuen a su consecución. Dentro del proceso

enseñanza-aprendizaje el fin último debe ser el perfeccionamiento de la persona, pero por

la complejidad de ésta y por todos los factores que intervienen para el logro de este fin

último es necesario plantear objetivos específicos que se adecuen a las características y

necesidades de los sujetos de educación, para así, paulatinamente lograr dicho

perfeccionamiento.

- Secuencia adaptativa: es la ordenación lógica y psicológica de los elementos

(materiales, personales y formales) así como su temporalización.

Dentro de la planeación es necesario que se ordenen los diferentes elementos personales,

formales, técnicos, espaciotemporales, etc. con una visión de conjunto, encaminados a

fines determinados.

- Adaptación a la realidad contextual: el contexto es el punto de partida, de

proceso y de llegada de toda acción educativa y por tanto de las estrategias.

Al ser personas los beneficiarios de la educación, dada la individualidad y la diversidad

contextual, social, física y emocional, es necesario que las estrategias sean flexibles,

capaces de adaptarse a estas características y necesidades. Una estrategia no

necesariamente funciona u obtiene los resultados deseados por un sin fin de factores, de

la misma manera que puede no funcionar en un contexto distinto, y está en una buena

estrategia la posibilidad de adaptarse a las necesidades que surjan durante la

implementación para que, como parte de un todo y de un proceso, finalmente se alcancen

las metas.

Page 80: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

82

- Los agentes y personas implicadas en la estrategia: para describir una

estrategia se deben tomar en cuenta el papel y las funciones que desempeñan sus

agentes o actores.

Cada estrategia debe contemplar las acciones que se espera realicen cada una de las

personas que van a estar involucradas dentro del proceso, así como el papel que juegan

cada uno de ellos, de manera que exista un ambiente de inclusión y de respeto a los

procesos individuales, pero que al mismo tiempo fomente la colectividad y la comunidad.

- Eficacia o funcionalidad: facilitan los criterios de validez de las técnicas y

estrategias. Una estrategia debe resultar eficaz o eficiente para alcanzar la

internalización del cambio de forma estable. (De la Torre, 2000: 112-115)

En conclusión, es gracias a las estrategias que se logra una ordenación del proceso de

enseñanza-aprendizaje, y el conjunto de ellas va lograr la consecución de las finalidades

educativas planteadas. Las estrategias en sí mismas contemplan objetivos particulares

que en suma, al ser alcanzados, logran objetivos generales que están enfocados al

desarrollo de la persona a lo largo de su vida.

Una estrategia debe ir siempre de la mano con una metodología clara que dicte las pautas

a seguir para poner en práctica lo planeado. La metodología es la directriz a seguir para

aplicar todo lo previsto por una estrategia, en pocas palabras, define el cómo se debe

llevar a cabo dicha estrategia.

El presente trabajo tiene la finalidad de poner de manifiesto los beneficios que trae a la

educación en la edad temprana la filosofía educativa de Shinichi Suzuki, traducida en una

metodología que está basada en la concepción de que cualquier persona puede

desarrollar el talento que sea, mientras cuente con los elementos y experiencias

necesarios.

Page 81: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

83

Dentro del primer capítulo se explicaron detenidamente los principios que sustentan dicha

metodología, y a continuación se delimitarán las necesidades prácticas que parten de

éstos para que su implementación resulte fructífera.

III.2 Implementación de la metodología de Educación del Talento Como ya se ha mencionado, la metodología de Shinichi Suzuki fue creada para resolver

los problemas de enseñanza de instrumentos musicales durante la primera infancia. A

pesar de esto, es una metodología que puede ser aplicada a cualquier ámbito educativo y

da las posibilidades de trascender en el aprendizaje y fomentar el desarrollo de personas

íntegras y felices.

Es considerada metodología ya que cuenta con un programa secuenciado que se apoya

en libros y discos organizados por nivel de dificultad tanto en rítmica, como en armonías y

en el grado de exigencias para la ejecución.

La música ofrece grandes beneficios en el desarrollo de todo tipo de competencias si es

utilizada como medio para realizarlas. La propuesta de utilizar el poder de la música en el

aprendizaje, ofrece un enfoque creativo e innovador para aprender y enseñar con todos

los componentes (físicos, cognitivos, emocionales y sociales) de la persona.

La música favorece la sensibilización, el aprendizaje, la enseñanza de forma innovadora,

la promoción de la imaginación y a la fantasía, la integración de los lenguajes verbales y

no verbales, la apertura a nuevas experiencias, el reconocimiento, aceptación y manejo de

emociones; la solución de problemas y el estímulo de procesos y actividades divergentes

que llevan a utilizar el cerebro completo, entre otros (Waisburd, 2008: 79).

Así mismo, es facilitadora de la apertura del canal auditivo; permite, con entrenamiento,

aumentar la capacidad auditiva consciente23; es reactivadora y renovadora de energía;

tiene una función equilibradora en la vida; organiza la actividad de las neuronas en la

corteza cerebral; refuerza todos los procesos creativos de los hemisferios derecho e

izquierdo.

Page 82: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

84

Dada la capacidad de desarrollar e influir en todos los aspectos que componen al ser

humano, como educadores debemos hacer uso de ella para facilitar el proceso

enseñanza-aprendizaje y obtener resultados íntegros y satisfactorios.

La metodología Suzuki es flexible y abierta en cuanto a la planeación de estrategias se

refiere, mientras éstas tengan como punto de partida los principios fundamentales que

plantea. Esto significa que el educador tiene la libertad para desarrollar su creatividad y

plantear estrategias como mejor le parezca.

Es de vital importancia en la implementación de esta metodología dentro del aula que se

sigan las siguientes recomendaciones:

• Se debe estar consciente en todo momento de las características particulares de

cada uno de los niños y respetar sus procesos de aprendizaje, remarcando siempre

los logros y propiciando la compresión de las dificultades como áreas de

oportunidad.

• Los padres de familia deben de estar al tanto de las actividades que se realizan en

el aula con los niños, para que puedan llevarlas a cabo en casa y así reforzar el

desarrollo de las competencias. Se sugiere que se les envíe semanalmente el plan

de trabajo y se promueva, a modo de tareas, que se trabajen las mismas

actividades en casa. Para obtener los mejores resultados, todos los educadores

que intervienen en la educación de los niños deben estar en “el mismo barco”

encaminados a la consecución de los mismos objetivos.

• Las estrategias por sí solas no garantizan el desarrollo de competencias, y dentro

de la metodología, la repetición es la que posibilita el desarrollo de éstas. Por lo

tanto es necesario que se planteen diversas estrategias, con los mismos objetivos

para que se logre la aprehensión de conocimientos, habilidades, destrezas, etc. A

los niños les encanta repetir, por lo que una estrategia que funcione puede utilizarse

varias veces, y puede irse modificando al aumentar la dificultad, pero siempre 23 Se refiere a lo que se oye y no a la interpretación de lo que se oye.

Page 83: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

85

partiendo de lo que los niños ya conocen y dominan. Sólo se deben dar pasos

adelante si los anteriores ya están firmes.

• La evaluación es vital, y debe ser un elemento constante dentro del proceso ya que

gracias a ella se pueden identificar dificultades, necesidades, logros, etc. y se

puede garantizar la constante motivación del alumno para aprender a aprender y

por tanto para desarrollarse.

• Se debe fomentar el trabajo individual y el desarrollo individual adaptado a las

características, necesidades y motivaciones de cada uno de los alumnos, pero por

otro lado se deben organizar actividades en conjunto. Es como en una orquesta:

para que suene bien la pieza que se va a interpretar, cada uno de los integrantes

debe de tener desarrolladas las habilidades que implican su instrumento, pero es

hasta que se unen todos los instrumentos que la pieza cobra sentido. Así pasa en la

sociedad, no podemos esperar tener una sociedad sana, armoniosa, productiva y

positiva si en lo individual no se ha trabajado en estos aspectos, y viceversa, los

individuos no alcanzan su máximo desarrollo ni encuentran sentido si no forman

parte de una sociedad que los conduzca. Es por esto que es vital organizar el

trabajo en el aula de manera que se pueda trabajar con los niños de manera

individual, adecuando las estrategias a cada niño en particular; así mismo deben

existir momentos en los que se trabaje de manera colectiva en donde se fomente la

motivación, la convivencia, el respeto, etc.

Habiendo dejado claras las implicaciones de la aplicación de la metodología por medio de

estrategias didácticas, a continuación se plantearán diez estrategias a modo de ejemplo

como punto de referencia y como guía para cualquier persona que esté interesada en la

aplicación de esta propuesta en la formación de niños de preescolar.

Page 84: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

86

III.3. Propuesta de estrategias Las siguientes estrategias didácticas se diseñaron de manera que abarquen los seis

campos formativos promovidos por el PEP 2004 y se pone de manifiesto las posibilidades

que tiene la música en su desarrollo.

Las competencias se eligieron a partir de las actividades más representativas para

demostrar el objetivo de este trabajo, que es el de desarrollar competencias en preescolar

partiendo de la metodología Suzuki a través de estrategias didácticas.

El formato planteado en las estrategias es un formato sencillo que permite visualizar todos

los elementos que conforman la estrategia, de manera que el educador pueda obtener de

manera fácil un panorama general y se facilite su implementación.

Los elementos que comprenden estas estrategias son:

1. Campo formativo: en el que se especificará el campo formativo que comprende la

competencia a desarrollar.

2. Competencia que apoya: se pondrá de manifiesto la competencia específica que

se trabajará a lo largo de la estrategia.

3. Tema: Se delimitará un tema específico relacionado con el campo formativo. Por

ejemplo, en el campo de pensamiento matemático, el tema pueden ser los colores,

los números, etc.

4. Objetivo de la estrategia: se especificará la meta o fin específico que se pretende

alcanzar con la estrategia planteada.

5. Enunciado de la estrategia: al ser la estrategia una actividad con finalidad, se

redactará la actividad a realizar con respecto al objetivo planteado.

6. Desarrollo de la estrategia con tiempos: Se describirá el procedimiento paso a

paso para realizar la actividad.

Page 85: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

87

7. Recursos materiales: en este apartado se especificarán todos aquellos materiales,

instrumentos, objetos y/o recursos tecnológicos que se necesitarán para llevar a

cabo la actividad.

8. Duración de la estrategia: Determinación del tiempo estimado que debe durar la

realización de la actividad.

9. Evaluación: especificación de las formas en las que se espera obtener información

y evidencias del proceso y los resultados de la actividad.

A continuación se presenta el formato que se utilizará para el planteamiento de las

estrategias con la finalidad de que se ubiquen los espacios que ocuparán cada uno de los

elementos que las conforman y dar pie así a la presentación de las estrategias propuestas

para los fines de este trabajo.

Page 86: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

88

3. TEMA

8. EVALUACIÓN

III.3.1. Formato para la elaboración de estrategias

1. CAMPO FORMATIVO

2. COMPETENCIA

4. OBJETIVO

5. ENUNCIADO DE LA ESTRATEGIA

6. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

7. RECURSOS Y MATERIALES

Page 87: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

89

Los sentimientos

III.3.2. Estrategia “CARAS Y SENTIMIENTOS”

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Adquiere conciencia de sus sentimientos y los de los demás

Conocer e identificar los distintos tipos de sentimientos y sus expresiones

Escuchar distintos tipos de música que provoquen diferentes estados de ánimo con la finalidad de que los alumnos se

familiaricen con ellos y con sus manifestaciones a manera de sentimientos.

- Se le entrega a cada uno de los niños cuatro máscaras que representan: alegría,

miedo, enojo y tristeza. Y se les pide que, participando de manera ordenada, traten de

explicar qué significa cada uno de esos gestos .

- A continuación se les pedirá que cierren los ojos y escuchen fragmentos de cuatro

piezas previamente seleccionadas (que representen los cuatro estados de ánimo). De

preferencia estos fragmentos deben estar unidos a manera de “mix”.

- Se pondrán de pie y se les pedirá que vuelvan a escuchar, pero esta vez deben

colocarse la máscara que represente el sentimiento que les provoca cada pieza

animándolos a moverse con libertad intentando expresar con el cuerpo lo que sienten.

- Finalmente se les pedirá que realicen un dibujo de lo que más les gustó de la actividad

intentando que plasmen los sentimientos que experimentaron.

- Cuatro máscaras para cada uno

de los alumnos que representen:

alegría, miedo, enojo y tristeza.

- Cuatro piezas musicales que

expresen cada uno de los

estados de ánimo.

30 minutos

Se hará una puesta en común en la que se compartan las experiencias y opiniones sobre la actividad, qué les gustó y qué

no, por qué se pusieron una máscara específica en cierta pieza y qué se imaginaron o sintieron cuando escuchaban las

piezas.

Page 88: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

90

Las partes del cuento: personajes y momentos (inicio, desarrollo y final)

Se sentará a los niños en círculo y se pedirá que mencionen los personajes y los momentos del cuento

III.3.3. Estrategia “PEDRO Y EL LOBO”

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral

Identificar los personajes y los momentos que componen un cuento

Representación del cuento “Pedro y el Lobo” con la finalidad de identificar personajes y momentos

- Se les cuenta a los niños el cuento de Pedro y el Lobo y al final se explican los

conceptos de personaje y las características de los momentos poniendo como ejemplo

(fomentando la participación) el cuento que acaban de escuchar.

- Se asignan las máscaras de los personajes con un juego de adivinanza en el que se

describa a los personajes y los niños adivinen. El que adivina se lleva esa máscara.

- Se les explica que van a hacer la representación del cuento. El narrador será el

profesor y se pondrá de fondo la música de Prokofiev (Pedro y el Lobo). Es necesario

que el profesor haya visto previamente la película de Walt Disney de Pedro y el Lobo

para identificar los instrumentos que representan a los personajes para que pueda ir a

la par de la pista mientras narra y los niños van actuando lo narrado e identifiquen la

representación de sus personajes por medio de los sonidos.

- Máscaras de: Pedro, Lobo,

Abuelo, Gato, Pato, Pájaro y

Cazadores (el número que se

requiera para que todos

participen).

- Disco: “Música para contar un

cuento”, pista 11.

- El cuento escrito.

50 minutos

Page 89: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

91

TRIÁNGULO Y CUADRADO

III.3.4. Estrategia “TRIÁNGULO Y CUADRADO CON MI CUERPO”

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos

Identificar las características de las formas geométricas triángulo y cuadrado

Representar con movimientos las formas geométricas con el fin de identificar sus características

- Se pondrá de pie a los niños formando un círculo y se palmearán las piezas

planteadas contando en voz alta los tiempos que las componen. (Ej. 1, 2, 3, 4 y 1,2,3).

- Para la pieza de 4 tiempos se palmeará mientras se dice “el cuadrado” haciendo

énfasis en cada sílaba EL-CUA-DRA-DO en cada tiempo.

- Para la pieza de 3 tiempos se palmeará mientras se dice “triángulo” haciendo énfasis

en cada sílaba TRIÁN-GU-LO en cada tiempo.

- Previamente a la actividad el docente deberá hacer en el piso con cinta adhesiva

triángulos y cuadrados que tengan aproximadamente 60 cms. en cada lado. Se les

pondrán nuevamente las piezas a los niños y se les pedirá que a cada tiempo brinquen

sobre los ángulos de las figuras y repetirlo con distintos movimientos (saltar con un pie,

dibujar la figura con un dedo en el aire, etc.)

- Cinta adhesiva tipo “masking

tape” si se puede de colores.

- Pieza musical sin letra

compuesta en rítmica de cuatro

tiempos 4/4. Se sugiere la pieza

número 2 del Vol. 1 de Suzuki

para violín.

- Pieza musical sin letra

compuesta en rítmica de tres

tiempos ¾. Se surgiere la pieza

No. 11 del Vol. 1 de Suzuki para

violín

20 minutos

Se pedirá a los alumnos que busquen objetos dentro del salón que tengan forma de triángulo o cuadrado y ya que los

vayan encontrando pedirles que expliquen por qué saben que son esas formas.

Page 90: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

92

III.3.5. Estrategia “HACEMOS GRUPOS”

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar igualar, comparar y repartir objetos

CONTEO Y AGRUPACIÓN

Reforzar las habilidades de conteo y agrupación

Jugar haciendo grupos de ciertas cantidades con el fin de reforzar las habilidades de conteo y agrupación

- Se hace un círculo con todos los niños tomados de la mano y se canta la ronda “Amo

Ato” o cualquier otra mientras se camina hacia un lado, hacia el otro, al centro,

aplaudiendo, etc. siguiendo el ritmo.

- Cuando se acaba de cantar el docente dice: “grupos de…… (por ejemplo 5)” y los

niños deben hacer círculos pequeños conformados por el número de niños que dijo el

docente.

- Se vuelve a cantar la ronda y se hacen los movimientos con estos grupos y cuando se

acaba se vuelve a dar la instrucción “grupos de…….” Y así sucesivamente.

- El docente puede llevar el ritmo con un tambor, y después de dar la instrucción puede

recordarles la cifra tocando el número de veces que se dijo.

- Los números que se deben decir son aquellos que los niños ya conocen.

- Igualmente se pueden hacer grupos de niños y darles cubos o algún material como

bloques con la instrucción de que acabando la ronda deben correr a formar torres que

contengan el número indicado.

- Ronda infantil.

- Tambor o algún instrumento

para seguir el ritmo.

- Material para apilar como

bloques, etc.

15 minutos

Observar los procesos de conteo y agrupación de cada uno de los niños, así como los métodos de organización y la

participación de cada uno de los niños durante la actividad.

Page 91: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

93

III.3.6. Estrategia “CONOZCO EL MUNDO”

EXPLORACIÓN DEL MUNDO Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras

EL MUNDO

Conocer las características culturales, geográficas y naturales de diversas regiones del planeta

Representar con música las características de un determinado país con la finalidad de identificar sus rasgos

característicos, similitudes y diferencias con otras regiones o culturas. - Con apoyo de música tradicional e imágenes representativas, se les cuenta a los niños un cuento del

país a tratar, que refleje las características sociales, culturales, naturales y geográficas del lugar. (Ej. Tipo

de vestimenta, vegetación, animales, instrumentos musicales, etc.). El cuento deberá tratarse de

personas de esa región que están perdidas por alguna razón y quieren regresar a su casa, debe ser lo

más descriptivo posible en cuanto a las características.

- Se les pide a los niños que tomen una cosa de la “caja de sorpresas” y se juega a que son los

personajes del cuento. Para darle fin a la historia, se inventa una forma en la que los personajes

regresan a su casa (avión, túnel mágico, barco, etc.) y se les pide a los niños que lleguen de esa forma

hasta el mapamundi en donde se les mostrará el lugar exacto donde viven.

- Se reparten materiales y se les pide a los niños que decoren a su gusto, entre todos esa zona en el

mapa, ya sea con colores, pintura, recortes de imágenes representativas, etc.

- Imágenes del lugar que

representen todas sus

características.

- Música tradicional de la región.

- Caja de sorpresas: caja de

cartón grande que contenga

máscaras de animales,

fotografías de vegetación,

instrumentos típicos, vestimenta.

- Mapamundi gigante.

- Crayolas, colores, pintura y

pinceles, revistas para recortar.

50 minutos

Puesta en común sobre las diferencias que existen entre esa cultura o región y la suya o las que ya se han trabajado

previamente con la misma estrategia.

Page 92: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

94

EL RECICLAJE

III.3.7. Estrategia “INVENTEMOS INSTRUMENTOS MUSICALES”

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación

Aprender que se pueden crear cosas útiles a partir de material de deshecho y así Fomentar la conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta

Crear instrumentos musicales con material de deshecho con el fin de participar en el cuidado del plantea

- Se pedirá a los niños que traigan de su casa materiales de deshecho que encuentren en la basura, limpios.

Cada quien escogerá el instrumento que quiere hacer y dependiendo de eso los materiales que se le van a

pedir. La manera de hacer los instrumentos es la siguiente:

- Tambor: Se quita la tapa de la lata y se coloca periódico en su lugar, unas 5 hojas para que sea resistente, se

coloca una liga de manera que sostenga las hojas de periódico y se decora.

- Maraca: se rellena un tercio de la botella con el arroz, se coloca el papel a modo de tapa y se fija con las ligas

Finalmente se decora.

- Palo de lluvia: se clavan clavos a lo ancho del tubo de cartón, aproximadamente unos 20. Se tapa uno de los

lados del tubo a modo de tapa y se fija con una liga, se rellena 1/3 del tubo con las semillas y se tapa el otro

lado de la misma forma. Se decora.

- Xilófono de vidrio: rellenar aprox. 5 botellas con distintas cantidades de agua usada o de lluvia previamente

pintada con colorante de distintos colores. Colgar las botellas atadas de la boca con cordón o estambre a un

palo de escoba.

- Tocar los instrumentos acompañados por una pieza musical alegre.

- Se cierra la actividad hablando de la importancia de reusar y reciclar para cuidar nuestro medio ambiente.

- Latas de leche en polvo, periódico,

ligas.

- Botellas de plástico de “Frutsi”, arroz,

papel reciclado y ligas.

- Tubo de cartón largo (como el del

papel aluminio), arroz, papel y clavos

- Botellas de vidrio, agua usada,

colorante vegetal de varios colores,

estambre, palo de escoba.

- Pintura, brochas, pinceles.

- Pieza Musical Alegre

1 hora

Observación del proceso de creación de los alumnos y puesta en común sobre cómo podemos cuidar el medio ambiente.

Page 93: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

95

MI PAÍS

III.3.8. Estrategia “MI PAÍS”

Exploración y conocimiento del mundo Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras

Conocer las riquezas de México y desarrollar la identidad nacional

Observar un video sobre las características de México con el fin de desarrollar la identidad nacional

- Se les presentará el video a los niños, teniendo como fondo musical alguna pieza

tradicional mexicana que deberá tener imágenes exclusivamente que representen la

riqueza natural, geográfica, cultural, social, etc. de México.

- Se les pedirá a los niños que con el material hagan lo que quieran (dibujo, vestuario,

máscara, etc.) de lo que más les haya gustado del video.

- Se pondrá de nuevo la pieza musical que acompañó al video y se pedirá que los niños

bailen o se muevan representando lo su trabajo (animal, traje típico, etc).

- Se cierra la actividad con una puesta en común en la que se puntualice que todos

somos mexicanos y que toda esa riqueza nos pertenece y que es nuestra

responsabilidad cuidarla y respetarla.

- Video de México que contenga las

características geográficas,

naturales (flora y fauna), culturales

(tradiciones), sociales, históricas de

México de manera general. Puede

ser un PPT hecho por el docente.

- Música tradicional mexicana como

Huapango de Moncayo, Jarabe

Tapatío, etc.

- Material variado: hojas de papel,

crayolas, papel china de colores,

cinta adhesiva tijeras, etc.

45 minutos

Puesta en común en la que los niños expongan sus trabajos y expresen lo que más les gusta de su país.

Page 94: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

96

III.3.9. Estrategia “BANDA SONORA”

Expresión corporal y Apreciación de la Danza

Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el

juego y la expresión dramática

LOS SONIDOS

Experimentar formas de comunicación no verbal para transmitir mensajes

Representar personajes y/u objetos de una historia con el fin de experimentar la comunicación no verbal

- Se organiza al grupo de manera que cada uno represente un personaje u objeto del

cuento. Ya designados, se les pedirá que piensen cómo lo van a representar con

sonidos haciendo uso de objetos, instrumentos o su propio cuerpo.

- Se les explica que se va a narrar un cuento y que ellos son los encargados de hacer

los sonidos que correspondan en el momento en el que se mencione su

objeto/personaje. Especificarles que no pueden hacer uso de palabras.

- Se narra el cuento, de manera pausada para dar oportunidad a que los niños

identifiquen el momento en el que intervienen y realicen los sonidos.

NOTA: el cuento debe contener elementos suficientes para que todos participen.

- Objetos para hacer ruido,

instrumentos musicales

(tambores, flautas, claves,

campanas, cajas de cartón, etc.)

- Cuento que contenga elementos

de la naturaleza: animales, agua,

aire, fuego, etc. Puede ser

inventando por el docente.

30 minutos

Observación del desarrollo de cada uno de los niños a lo largo de la actividad, tomando en cuenta participación,

creatividad, seguridad al participar, motivación, etc.

Page 95: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

97

EXPRESO MIS SENTIMIENTOS

III.3.10. Estrategia “PINTO MIS SENTIMIENTOS”

Expresión y apreciación plástica

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías

mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados

Aprender a comunicar de manera no verbal lo que siento

Realizar dibujos a partir de lo que sienten con una pieza musical con el fin de que descubran una manera alterna de

expresar sus sentimientos.

-Se les entrega a cada uno de los alumnos una hoja de papel y crayolas y se les explica

que van a escuchar una pieza musical y que mientras lo hacen deben realizar un dibujo

libre de lo que sienten, piensan o se imaginan a partir de lo que escuchan.

- Se realiza la actividad.

- La pieza, dependiendo su duración, puede ser repetida varias veces hasta que todos

los alumnos finalicen el trabajo.

- Hojas de papel recicladas.

- Crayolas de diversos colores.

- Pieza musical elegida por el

docente que tenga las

características del tipo de

sentimiento que quiere trabajar.

20 minutos

Puesta en común en la que los alumnos expongan sus dibujos y expliquen lo que hicieron y por qué lo hicieron.

Page 96: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

98

III.3.11 Estrategia “RÁPIDO Y LENTO”

Desarrollo físico y salud

Mantiene el equilibrio y control del movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio

físico

RÁPIDO Y LENTO

Desarrollar el control de movimientos gruesos

Recorrer una pista de obstáculos siguiendo patrones de ritmo con la finalidad de desarrollar el control y precisión de

movimientos corporales.

- El docente creará un circuito de obstáculos, tomando en cuenta el espacio y las

separaciones entre estos para evitar accidentes y dar pie a que todos los niños puedan

participar. En esta actividad es de vital importancia velar por la seguridad de los niños.

- Se coloca a los niños en una fila y se les explica que deberán pasar todos los

obstáculos pero moviéndose de la forma en la que se indique (caminando, brincando,

gateando, etc.) y al ritmo que toque el tambor (rápido o lento).

- La actividad empieza en el momento en el que el docente pone de fondo una pieza

musical alegre y comienza a marcar el ritmo con el tambor.

- Todos los niños deben completar el circuito y puede repetirse con distintos

movimientos.

- Circuito de obstáculos que

impliquen saltar, subir, bajar,

arrastrarse, etc. como escaleras,

túneles, ula-ula, viga de

equilibrio, etc.

- Pieza musical alegre que se

preste para realizar movimientos

tanto rápidos como lentos. Por

ejemplo la “Danza Húngara” de

Johannes Brahams.

- Tambor.

20 minutos

Observación. El docente deberá estar atento a los movimientos que realiza cada uno de los niños a fin de detectar

habilidades y áreas de oportunidad o dificultades para trabajar en las actividades posteriores.

Page 97: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

99

Todas y cada una de las estrategias mencionadas anteriormente, están enfocadas al

desarrollo de una competencia de manera explícita, pero implícitamente, se desarrollan

otras. Esto debe ser tomado en cuenta por el docente ya que deberá fomentar el

desarrollo de cada una de ellas de manera adecuada entendiendo que el conjunto de

estrategias, y por tanto de competencias, es el que logra el verdadero desarrollo integral

de los niños.

Así mismo, las estrategias propuestas con anterioridad se pueden trabajar varias veces,

variando o ampliando los temas, o simplemente a modo de repetición para lograr la

aprehensión y el logro de los objetivos planteados.

Las estrategias son la forma de hacer explícito y de aplicar todo lo planeado y previsto, y

son la vía para conseguir los objetivos planteados con miras al desarrollo integral de los

niños.

La planeación de estrategias implica conocimiento de los procesos de desarrollo, se debe

estar seguro que los niños serán capaces de realizar las actividades previstas y requiere

una gran creatividad por parte de quien las plantea para poder garantizar que sean

llamativas y fomenten la motivación para querer realizarlas.

La educación es un proceso, y por tanto, una sola estrategia no es suficiente para

desarrollar una competencia, es necesario trabajar lo mismo de diversas formas para

garantizar la aprehensión de conocimientos, habilidades y actitudes así como para atender

a los diversos estilos de aprendizaje que existen en un grupo formado por personas. Es

por esto que es necesaria una planeación estratégica que plantee la manera sistemática,

organizada y nivelada que dará como resultado la consecución de cada una de las

competencias que el PEP propone.

Este trabajo intenta poner de manifiesto los beneficios de la música en el desarrollo

integral, y cada una de las estrategias, de una u otra manera, la utilizan para conseguir los

objetivos específicos. Es por esto que dentro de la propuesta es necesario puntualizar la

necesidad de conocimientos musicales básicos, tanto para la planeación como para la

Page 98: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

100

realización, para que su implementación obtenga los resultados deseados. Esto no

significa que la persona que los realice sea especialista en música, al contrario, debe ser

un especialista en educación que conozca todas las características y variantes del proceso

educativo, pero que tenga ciertos conocimientos que le faciliten poner en práctica lo

propuesto por el presente trabajo.

Así mismo, dado que el contacto con la música por sí mismo fomenta la atención, la

relajación, la concentración y la memoria, entre otros, es importante que cuando se lleven

a cabo estrategias que no tengan a la música como medio, se cuente con ella como fondo

para la realización de dichas actividades. La música clásica es idónea para esto ya que

contiene características armónicas y rítmicas que fomentan el aprendizaje y ayudan a

crear un ambiente idóneo para que éste se de de la mejor manera posible. Varios estudios

han arrojado los beneficios de la música de Mozart para estos efectos (Campbell, 1998).

Ya han quedado manifestados los puntos necesarios para la implementación de

estrategias, teniendo como fundamento la Educación del Talento y como medio la música,

para lograr el desarrollo de competencias planteadas por el PEP en preescolar.

Page 99: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

101

CONSIDERACIONES FINALES

A partir de lo investigado, descrito y planteado en el presente trabajo se pueden concluir

los siguientes aspectos:

- Como educadores, es necesario tener presente la infinidad de posibilidades de desarrollo

que se tienen si se concibe a la persona como un ser capaz de desarrollar toda clase de

habilidades o talentos. Partiendo de esta concepción, es necesario que se ofrezca al

educando una gran variedad de experiencias y oportunidades que fomenten un amplio e

integral desarrollo.

- La metodología de educación del talento sienta las bases para garantizar la obtención

de objetivos educativos que den como resultado personas íntegras y, por tanto,

sociedades justas, equilibradas y armoniosas. La intervención adecuada de todos los

agentes educativos, principalmente padres de familia y maestros; una secuenciación y

organización de las estrategias educativas que respeten y adecúen los esfuerzos a las

características individuales; un ambiente positivo que motive el aprendizaje y fomente la

autoconfianza y la seguridad en las habilidades propias; una comunicación asertiva que

guíe los esfuerzos de todas las personas que intervienen en el proceso para garantizar la

congruencia; así como contenidos de calidad son las claves para implementar de manera

satisfactoria esta metodología y alcanzar las metas deseadas.

- Así mismo y a pesar de ser una metodología creada para el desarrollo de habilidades

musicales, concretamente para la ejecución instrumental, tiene las características y

posibilidades para ser aplicada en cualquier ámbito educativo para desarrollar cualquier

competencia, principalmente durante la primera infancia ya que fue creada

específicamente para adecuar las estrategias educativas a las necesidades y

características de los niños pequeños.

Page 100: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

CONSIDERACIONES FINALES

102

- La música es un medio que por sí mismo desarrolla habilidades en el ser humano que

enaltecen su espíritu y promueven la formación de personas integrales. Si se utiliza como

herramienta consciente dentro de la educación formal, los alcances que el proceso

educativo puede obtener son enormes. Es necesario dar a conocer estos beneficios para

que se utilice con más frecuencia y deje de concebirse en nuestro país como una materia

secundaria sin importancia curricular; promover que se conciba como el medio ideal para

la obtención de resultados óptimos en el desarrollo de competencias.

- Es de vital importancia el conocimiento sobre desarrollo humano por parte de cualquiera

que influya en el proceso de formación de la persona. La adecuación de planes y

programas, estrategias didácticas y el planteamiento de objetivos educativos deben

atender y cubrir todas aquellas características y necesidades de la persona en todas sus

dimensiones para así garantizar un óptimo y equilibrado desarrollo. En todas las etapas

evolutivas es necesario tomar esto en cuenta, y dentro de la primera infancia es

determinante ya que es en esta etapa donde se sentarán las bases para el desarrollo

futuro de la persona.

- El Programa de Educación Preescolar propuesto e implementado por la SEP a nivel

nacional, no cumple con el objetivo de unificar el sistema educativo nacional dado su

carácter abierto y general. Esto es porque no se cuenta con la especificación de las metas

a alcanzar en cada uno de los niveles educativos que conforman la educación preescolar,

y porque da la libertad tanto metodológica como de contenidos a las instituciones

educativas, lo cual puede ocasionar que al momento de pasar a la primaria existan

diferencias específicas en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes dependiendo

de la forma en la que se abordaron las competencias en las instituciones en las que se

formaron a nivel preescolar.

- El Programa de Educación Preescolar es innovador, ya que transforma la concepción

tradicionalista por una constructivista en la que el principal agente del aprendizaje es el

propio alumno. Propone la inclusión de personas con capacidades educativas diferentes y

necesidades especiales y para lograrlo insiste en el respeto al desarrollo individual. Así

Page 101: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

CONSIDERACIONES FINALES

103

mismo es vanguardista ya que uno de sus propósitos es dar a los alumnos las

herramientas para desarrollarse en una sociedad en constante cambio impregnada por

una vertiginosa velocidad de información y nuevas tecnologías que han llevado a la

globalización y al sobreestímulo; así como las diferencias sociales, culturales y

económicas que conforman nuestro país.

- El sistema educativo nacional está conformado tanto por docentes con mucha

experiencia como por nuevas generaciones formadas en las nuevas concepciones a cerca

de la educación. La implementación del PEP puede resultar difícil para los docentes con

experiencia dado que ya han desarrollado habilidades docentes dentro de un marco

educativo más tradicionalista por lo que puede complicarse el que se reestructuren y

adapten a las nuevas implicaciones educativas. Por otro lado para los nuevos docentes

pueden encontrar obstáculos en la implementación de este nuevo programa ya que no

cuentan con la experiencia y los marcos de referencia de programas anteriores para lograr

enriquecer y subsanar las deficiencias del programa.

- Las estrategias didácticas guían la acción educativa para el logro de objetivos. El alcance

de las metas planteadas dependerá en gran medida de la adecuación de las estrategias a

las necesidades y características de los alumnos. Debe tenerse muy claro qué es lo que

se quiere alcanzar para poder plantear la forma y el modo en que debe estructurarse el

proceso educativo y así alcanzar el fin de la educación que es el perfeccionamiento de la

persona.

- La utilización de la música dentro de las estrategias educativas enriquece el proceso y

facilita la adquisición de competencias que serán vitales para la vida de los alumnos. Sin

embargo, dentro de la propuesta realizada en el presente trabajo no se tiene la intención

de incluirla en todas y cada una de las estrategias a realizar durante preescolar.

Simplemente se quiere poner de manifiesto los beneficios y aportaciones que puede traer

al proceso educativo como facilitador del desarrollo integral.

- Para poder utilizar la música como herramienta en las estrategias didácticas, es

necesario que tanto quien las propone, como quien las lleve a cabo, cuenten con

Page 102: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

CONSIDERACIONES FINALES

104

conocimientos musicales básicos. Esto no implica que se deba ser músico de profesión,

por el contrario, quien debe llevar a cabo el proceso debe ser especialista en educación,

pero la posesión de conocimientos musicales facilitarán gozar de los beneficios que esta

trae para el desarrollo de competencias.

- Al momento de llevar a cabo las estrategias didácticas, debe tomarse en cuenta que

aunque estén enfocadas al desarrollo de una competencia en específico, siempre van a

intervenir y se van a desarrollar otras de manera implícita. Por tanto, es necesario que el

docente analice las estrategias y las competencias que intervendrán durante la actividad

antes de ponerla en práctica para poder guiar adecuadamente y fomentar que estas

competencias se desarrollen de igual y óptima forma. Así mismo, es de vital importancia

que la evaluación esté presente en todo momento para poder identificar las dificultades,

los logros y las áreas de oportunidad de cada uno de los alumnos durante el desarrollo de

la actividad tanto en la competencia explícita a tratar como en aquellas que de manera

implícita se presenten. De esta forma se podrán adecuar las estrategias futuras y así se

garantizará la consecución de los objetivos educativos y el desarrollo integral de los

alumnos.

- Es responsabilidad pedagogo analizar todos los elementos que intervienen en el proceso

educativo, las posibilidades y necesidades que se deben atender, así como guiar este

proceso para que al momento de su realización se alcancen las metas educativas. La

labor del pedagogo debe estar impregnada por una constante renovación, investigación y

adecuación de las necesidades y características de la sociedad en la que ejercerá su

influencia, ya que por un lado fomentará que los esfuerzos educativos faciliten el

desarrollo de los individuos en esa sociedad, y por otro lado colaborará a que esos

individuos influyan en la mejora de la sociedad a la que pertenece.

Page 103: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

105

FUENTES DE CONSULTA

- Adagio Sostenuto (2009). Historia de la Educación Musical en

http://adagioesostenuto.blogspot.com/2009/05/historia-de-la-educacion-musical.html

Adagio Sostenuto

Blogspot

- Anton, M. (1979). La Psicomotricidad en el parvulario. Barcelona: Laia.

- Arroyo, F. (1982). Diccionario Porrúa de Pedagogía. México: Porrúa.

- Asociación Mexicana del Método Suzuki (1999). Shinichi Suzuki en

- Bloom, B. (1985). Developing Talent in Young People. Nueva York: Ballantine Books.

http://suzukimexico.org

- Carrillo, G. y Fernando Cataño (1986). Temas de Cultura Musical. México: Trillas.

- Coyle, D. (2009). The Talent Code: greatness isn´t born, it´s grow, here´s how. Nueva

York: Bantam Books.(Versión digital de Kindle para iPhone.)

- Campbell, D. (1998). El Efecto Mozart. Barcelona: Ediciones Urano.

- Craig, G. (1988). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall.

- De la Torre, S. (2000). Estrategias Didácticas Innovadoras: recursos para la formación y

el cambio. España: Octaedro.

- Despins, J. (2001). La música y el cerebro. Barcelona: Gedisa.

- Díaz, M. y Andrea Giraldes (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la

educación musical: Una aportación de autores relevantes. Barcelona, España: GRAÓ.

- Feldhusen, J. (1995). Identificación y Desarrollo del Talento en la Educación (TIDE) en

www.centrohuertadelrey.com/rv/18/4-feldhu.pdfRevista Ideacción #4. España: Centro Huerta de Rey. Versión electrónica

Page 104: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

FUENTES DE CONSULTA

106

- Gay Bochaca, J. (1987). Curso de filosofía Fundamental. Madrid: Rialph.

- Giráldez, A. (2007). Competencia Cultural y Artística. Madrid: Alianza Editorial.

- Hurlock, E. (1991). Desarrollo del niño. México: McGraw-Hill.

- Maier, H. (2000). Tres Teorías sobre el Desarrollo del Niño: Erikson, Piaget y Sears.

Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Monereo, C. (2004). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Formación del profesorado

y aplicación en la escuela. España: Graó.

- Nerici, I. (1994). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.

- Newman, B. (1991). Desarrollo del niño. México: Limusa.

- Orta, G (1966). Elementos de Cultura Musical. México: Textos Universitarios S.A.

- Papaplia, D., Wendkos, S. y Ruth Duskin (2004). Desarrollo Humano. México:

McGraw-Hill.

- Papalia, D. y Sally Wendkos (1994) Psicología del Desarrollo de la Infancia a la

Adolescencia. México: McGraw-Hill.

- Sánchez, S. (1988). Diccionario de las ciencias de la educación. México: Santillana.

- Santrock, J. (2003). Psicología del Desarrollo en la Infancia. España: McGraw-Hill.

- Secretaría de Educación Pública (2004). Programa de Educación Preescolar 2004.

México: SEP.

- Shaffer, D. y Katherine Kipp (2007). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia.

México: CENAGE Learning.

- Suzuki, S. (2004). Educados con Amor: El Método Clásico de la Educación del Talento.

U.S.A.: Summy-Brichard Inc.

Page 105: ESCUELA DE PEDAGOGIAbiblio.upmx.mx/tesis/122003.pdf · personas que tienen en sus manos la responsabilidad ayudar a desarrollar y formar de seres humanos, es decir, a maestros, padres

FUENTES DE CONSULTA

107

- Suzuki, S. (2007). Desarrollo de las habilidades desde la edad cero. México: EMDEMUS.

- The Dallas Symphony Orchestra (2002). Colección de videos Amazing Music, tomos I,

2 y 3. U.S.A.: Dallas Symphony Association, Inc.

- The Myelin Proyect (2007-2009). ¿Qué es la Mielina? en

- Torres, P. (2003). El arte de educar: una concepción integradora de la educación

musical. México: Santillana.

http://www.myelin.org/spanish

- Villalobos, E. (2002). Didáctica Integrativa y el Proceso de Aprendizaje. México: Trillas.

- Villalobos, E. y Ana Teresa López de Llergo (2004). Estrategias Didácticas para una

Conducta Ética. México: Universidad Panamericana/Publicaciones Cruz.

- Waisburd, G. y Ernesto Erdmenger (2008). El Poder de la Música en el Aprendizaje.

México: Trillas.