escuela normal superior sor josefa del castillo y guevara

12
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar” Año 2021 Área: Lengua Castellana Grado: 6 Docente: Yeny Milena Regalado Poveda Cel. 3124501458 e‐mail: [email protected] GUÍA No. 2 Nombre:_____________________________________________Grado:___________ Grupo _________ Área: Lenguaje Guía: Dos Temas: 1) La historieta 2) Diario Personal, 3) La carta, 4) Diccionarios virtuales. Grado: Sexto Periodo: Segundo Tiempo: 16 Horas Tiempo de ejecución: 24 de Mayo a 18 de Junio COMPONENTE: Semántico, sintáctico COMPETENCIA: Lectora y escritora DBA 1. Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno. 3. Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación. APRENDIZAJE: Reconoce una visión particular de mundo de las distintas interlocuciones a las que accede en los medios de comunicación. Identifica el armazón o estructura del texto y las relaciones de contenido o forma entre dos o más textos. EVALUACION: Primer parte: Ejercicio 1 hasta el 6. Segunda parte: ejercicios 7 al 11. Tercera parte: Actividades obra literaria “El terror de sexto B”. ESTRATEGIAS Guía de aprendizaje (Desarrollo de la guía para ser enviada a la plataforma classroom) Los estudiantes que no tengan acceso a internet enviarla por whatssapp. Los estudiantes que no tengan datos reclamar la guía en papelería “La Cartuchera” y dejarla en la Institución Educativa “Escuela Normal Superior”. En esta oportunidad, vamos a aprender sobre las historietas, diarios y cartas para identificar en ellos diferentes tipologías textuales. Recuerda dedicarle, suficiente tiempo, a tus talleres y leer muy bien las instrucciones en cada uno. ¡Éxitos y ánimo! PARA RECORDAR: 1. Todo taller debe estar marcado con el nombre completo del estudiante, la asignatura y el grado. 2. Los talleres que sean enviados con retraso, serán evaluados con nota máxima de 3.5. 3. Los talleres que sean resueltos en la misma guía, serán evaluados con nota máxima de 3.5. Por favor resuelva los que está resaltado de color, NO TRANSCRIBA TODA LA GUÍA 4. Las actividades se deben entregar con excelente ortografía, buena letra y bien ordenado; pues, se tendrá en cuenta para la calificación de la guía. 5. La guía se entregará resuelta, a más tardar, el día 18 de Junio de 2021.

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

GUÍA No. 2 Nombre:_____________________________________________Grado:___________ Grupo _________ 

Área: Lenguaje  Guía: Dos  Temas:  1)  La  historieta  2)  Diario  Personal,  3)  La  carta,  4) Diccionarios virtuales.  

Grado: Sexto  Periodo: Segundo  Tiempo: 16 Horas 

Tiempo de ejecución: 24 de Mayo a 18 de Junio 

COMPONENTE: Semántico, sintáctico                                   COMPETENCIA: Lectora y escritora DBA 1. Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, 

los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para participar en los procesos 

comunicativos de su entorno. 

3. Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de 

su imaginación. 

APRENDIZAJE: Reconoce una visión particular de mundo de las distintas interlocuciones a las que 

accede en los medios de comunicación. 

Identifica el armazón o estructura  del texto y las relaciones de contenido o forma entre dos o más textos. 

EVALUACION: Primer parte: Ejercicio 1 hasta el 6. Segunda parte: ejercicios 7 al 11. Tercera parte: Actividades obra literaria “El terror de sexto B”.  

ESTRATEGIAS  Guía de aprendizaje (Desarrollo de la guía para ser enviada a la plataforma classroom)  Los estudiantes que no tengan acceso a internet enviarla por whatssapp.  Los estudiantes que no tengan datos reclamar la guía en papelería “La Cartuchera” y dejarla en la 

Institución Educativa “Escuela Normal Superior”.  

En esta oportunidad, vamos a aprender sobre las historietas, diarios y cartas para identificar en ellos diferentes tipologías textuales. Recuerda dedicarle, suficiente tiempo, a tus talleres y leer muy bien las instrucciones en cada uno. ¡Éxitos y ánimo!

    

PARA RECORDAR: 1. Todo taller debe estar marcado con el nombre completo del estudiante, la asignatura y 

el grado. 2. Los talleres que sean enviados con retraso, serán evaluados con nota máxima de 3.5. 3. Los talleres que sean resueltos en la misma guía, serán evaluados con nota máxima de 

3.5. Por favor resuelva los que está resaltado de color, NO TRANSCRIBA TODA LA GUÍA 4. Las  actividades  se  deben  entregar  con  excelente  ortografía,  buena  letra  y  bien 

ordenado; pues, se tendrá en cuenta para la calificación de la guía. 5. La guía se entregará resuelta, a más tardar, el día 18 de Junio de 2021. 

Page 2: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

 

Dinámica: ¿Cómo me siento hoy?

1. EXPLORACIÓN DE PRESABERES Actividad en familia: Con ayuda de tus padres o cuidadores busca historietas o cómics en periódicos o internet y lee algunos de ellos. Observa los gestos, diálogos e historias que se narran en cada uno. 2. ESTRUCTURA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJERCICIO 1 Leer, comprender y hacer un mapa conceptual con la información que a continuación encuentra sobre la historieta.

TEMA 1. LA HISTORIETA

¿Qué es una historieta?

La historieta o cómic es la narración de una historia por medio de una sucesión de imágenes. Muy popular durante el siglo XX. La historieta se ha difundido en periódicos, revistas de temática general, revistas de cómic e incluso en voluminosos libros de compilaciones. Los dibujantes de historietas suelen trabajar a partir de un gión escrito. Describiendo los sucesos y los personajes en detalle para luego transformarlos en imágenes. Para ello, la historieta cuenta con los siguientes recursos:

La viñeta (cada recuadro de imágenes) en su unidad narrativa mínima. En ella se representan el espacio y las condiciones narradas. La sucesión de viñetas indica el transcurso del tiempo o el cambio de espacio.

Recurre al uso de diversos tipos de línea (punteada, curva, recta, en zigzag, etc.) con el fin de expresar conceptos sin utilizar palabras: Movimientos, sentimientos, pensamientos. Etc.

Utiliza algunos aspectos básicos de la pintura, pero con una finalidad narrativa en el recuadro, la perspectiva, la luz, la sombra, el color.

Page 3: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

 

Hace uso frecuente de símbolos y onomatopeyas. Así, en lugar de decir con las palabras que algún sonido se escuchó o que algún personaje se sintió sorprendido, se usa una onomatopeya (cris, pum, plop, etc.) o un signo de admiración ( para indicarlo) La intención de la historieta es la de narrar historias usando más imágenes que texto con un lenguaje sencillo y directo.

EJERCICIO 2 Responde las siguientes preguntas de acuerdo a cada imagen

1. En la parte superior de la viñeta hay una franja con notas musicales. ¿Qué indica esto?

A. Que la música proviene del piano. B. Que Tintín está cantando. C. Qué hay que escuchar música al leer el cómic

2. Junto al piano, hay unas líneas quebradas. ¿Qué indican?

________________________________________________________________________

3. El signo de interrogación en la anterior viñeta señala que Tintín se pregunta algo al ver el piano que suena. ¿Qué se pregunta? ___________________________________________

4. Esta viñeta cierra la escena ¿Qué descubrió Tintín?

Tomado de: Lenguaje 6. Aprender Juntos.

Page 4: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

 EJERCICIO 3 A continuación, crea una historieta corta sobre un tema de tu interés. Recuerda utilizar los elementos estudiados en el ejercicio 1.

.

TEMA 2. EL DIARIO PERSONAL

EJERCICIO 4 Leer, comprender y hacer un cuadro sinóptico con la información que a continuación encuentras sobre el diario.

¿Qué es un diario?

El diario personal o diario íntimo es un tipo de texto narrativo, que cuenta con hechos reales o ficticios, con variedad de personajes, escenarios y tiempos. El diario presenta el registro detallado y subjetivo que una persona realiza para poner en claro sus ideas o conservar el recuerdo de las experiencias vividas, así como también de las reflexiones o sentimientos provocados por esas experiencias. El narrador de un diario íntimo relata sus experiencias en primera persona. Es un narrador no omnisciente que relata desde su punto de vista. Por lo general, es protagonista o testigo de los hechos narrados. Todo texto escrito tiene un destinatario, un posible lector presente o futuro; En el caso de un diario personal se trata del propio autor. En algunos diarios, esta coincidencia entre el emisor y el receptor pretende ser eliminada mediante el uso de un artificio: La creación de un interlocutor imaginario al que se le escriben cartas. LA FUNCIÓN EMOTIVA En el diario prevalece la función emotiva del lenguaje por la fuerte presencia del emisor en el texto. Esta se manifiesta en los siguientes rasgos:

La utilización de formas verbales y pronominales de primera persona A partir de hoy prometo escribirte todos los días para contarte todo lo que vivo, pienso y siento. Serás el amigo más sincero, el que nunca revela mis secretos.

El uso de las interjecciones emocionales: ¡Ay! , ¡Super!... El empleo de oraciones exclamativas e interrogativas: ¿Qué nos depara el destino? ; ¡Paciencia…! La utilización de subjetivemos: sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos que expresan los

sentimientos o la subjetividad de quien escribe

EJERCICIO 5 Leer el siguiente cronograma de un campamento de fin de semana de un grupo de niños. Teniendo en cuenta el cronograma, inventa el diario personal que alguno de los participantes podría escribir.

Sábado por la mañana: Viaje en el bus hasta el lugar para acampar; armado de carpas y distribución de tareas

Sábado por la noche: Fogata, juegos. Domingo por la mañana: cambio en las tareas asignadas

Page 5: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

 

Domingo por la tarde: Juegos, bromas, comida de despedida, limpieza del lugar. Domingo por la noche: Viaje de regreso

EJERCICIO 6 Señala en el siguiente texto, los elementos propios de la función emotiva del lenguaje

DIARIO DE LA INDEPENDENCIA

A 16, jueves día de San Juan Nepomuseno, entró nuestra señora de Chiquinquirá a esta ciudad, pues Serviez la llevó hasta Chipaque, allí la quitaron las tropas españolas y por la derrota que sufrió, hubo repiques. La entrada de nuestra señora estuvo suntuosa. A 17, viernes arcabucearon a un negrito que se llamaba Manuel María, por haber tenido una pendencia con un español y haber dicho que era patriota (alerta!, que el ser patriota es delito de muerte, pero yo lo soy y lo seré aunque pierda la vida!) Ojalá todos sigan el mismo parecer. Este mismo día se le comenzó una misión a nuestra señora de Chiquinquirá con gran decencia y veneración por el cabildo eclesiástico.

José María Caballero  

En el siguiente enlace encuentras una página de internet en donde puedes llevar tu diario de manera virtual. (no es ejercicio obligatorio de este taller) Recuerda que escribir diarios personales te ayuda a desarrollar tu autoconocimiento y automotivación, además es una herramienta recomendada por docentes, periodistas y psicólogos. https://mentalpage.com/

TEMA 3. LA CARTA EJERCICIO 7 Escribe un resumen breve sobre la carta. Presenta la información más importante. Definición Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

Page 6: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

Estilo El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve, porque quien escribe tiene la intención de ser más preciso y concreto con lo que quiere decir. - Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan; Es informal porque la relación es de confianza. - Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares. - Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y Apellido). Partes

Lugar y Fecha

Nombre de la ciudad donde se escribe la carta y la fecha en que fue escrita (día, mes y año)

Santiago, 4 de mayo 2013 Buenos Aires, 27 de enero 2013

Saludo

El saludo dice a quién va dirigida. Es una llamada para solicitar la atención del destinatario (la persona a quien se escribe).

Se escribe dos puntos (:) después de su formulación. (ver ejemplos más abajo)

Unos ejemplos de saludos para una carta informal (personal) son:

Estimado amigo: Mi querido amigo: Queridísima amiga: Querido + nombre de hombre - Querido Daniel: Querido papá: Querida + nombre de mujer - Querida Angélica: Querida mamá: Hola amigo:

Cuerpo

El cuerpo es el contenido principal de una carta y es el desarrollo de lo que se desea comunicar al destinatario.

Cada idea nueva debe presentarse en párrafo aparte. Deber haber un espacio entre un párrafo a otro.

Despedida

Page 7: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

Una despedida es una frase para terminar el mensaje y despedirse del receptor de la carta.

En una carta personal (informal) es en tono amistoso que equivale al adiós de la expresión oral.

Unos ejemplos de despedidas para una carta informal son:

Hasta pronto Besos y abrazos Con afecto Con mucho cariño Saludos Un abrazo Un beso Un fuerte abrazo Un saludo

Firma

Al terminar la carta, el que la escribió anota su nombre. Normalmente en una carta personal (o familiar) no se escribe apellido. Incluso se puede usar el apodo o diminutivo del nombre.

Postdata

Cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta se puede agregar una postdata debajo de la firma. Comienza con la abreviatura P.D. antes del mensaje adicional.

P.D. No olvides traer el libro que te presté.

Veamos un ejemplo de una carta informal:

Page 8: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

 Tomado de: https://www.portaleducativo.net/tercero‐basico/574/la‐carta‐y‐sus‐elementos

EJERCICIO 8 Identifica las partes en la siguiente carta:  

 Tomado de https://www.spanish.cl/vocabulario/partes‐de‐una‐carta.htm

1:_______________ 2:_______________ 3:_______________ 4:_______________ 5:_______________  

Page 9: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

Veamos el siguiente ejemplo de carta formal:

Page 10: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

EJERCICIO 9 Imagina que escribes una carta al presidente de la nación para hacerle alguna petición. ¿Qué estilo usarías? Escribe tu carta y recuerda hacerlo con buena ortografía, puntuación y orden.

 TEMA 4. DICCIONARIOS VIRTUALES

Los diccionarios físicos han cambiado considerablemente debido a los avances de la informática y las redes, convirtiéndose en diccionarios virtuales. Además de ofrecer toda la información de un diccionario impreso, los diccionarios virtuales permiten a quienes los consultan, interactuar de manera más ágil y oportuna con su contenido. Del diccionario físico al virtual Hoy en día hablamos de diccionarios virtuales, ya sean instalados en dispositivos electrónicos (como celulares, tablets o computadores) en CD´s o desarrollados en portales de internet. El diccionario virtual es una evolución de la versión impresa, pues usa el lenguaje multimedia para mostrar sus contenidos.

  La evolución del diccionario ha permitido darle a quien lo consulta muchas ventajas:  

Se ahorra tiempo en el proceso de búsqueda Indica la pronunciación de la palabra Muestra ejemplos en contexto al igual que animaciones Presenta sinónimos y antónimos Incluye la opción de traducción a otros idiomas

EJERCICIO 10 En el siguiente enlace https://dle.rae.es/ consulta los significados que encuentras de las siguientes palabras: Repiques Arcabucear Pendencia Patriota Cabildo Eclesiástico Veneración Ahora consulta la traducción en diferentes idiomas de las anteriores palabras con ayuda del siguiente diccionario https://www.wordreference.com/

Page 11: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

EJERCICIO 11 Elabora una lista de 10 palabras e imágenes que uses comúnmente y que no usen los adultos. Puedes incluir términos que hayas aprendido en televisión, radio o Internet. Para las imágenes, comparte el significado que les atribuyes.

LECTURA OBRA LITERARIA  

Adicional al trabajo de la guía.  Se hará la lectura de la obra literaria: El terror de Sexto‐B, autora Yolanda Reyes. Actividades:  Capítulo 4. El terror de sexto‐B. Responder las siguientes preguntas (NO TRANSCRIBIR PREGUNTAS, 

SOLO LAS RESPUESTAS): 1. ¿A quién denominaban “Porki” y por qué? 2. ¿Cuál es el nombre completo del estudiante de “El terror de sexto B” 3. ¿Por qué motivo, fue enviado el estudiante a rectoría? 4. ¿Qué motivo o cosas asustaron al estudiante en su escondite? 5. ¿Qué  opina  sobre  la  actitud  del  estudiante  en  su  escondite  cuando  quiso  utilizar  el 

esqueleto frente a la ventana del salón de clase? 6. ¿Por qué se encuentra preocupado el estudiante? 7. ¿Qué cree que le sucedió al profesor? 8. Escribir una reflexión corta sobre la actitud del estudiante en esta historia. 9. Qué relación tiene el contenido de la historia con el título. 10. Escribir un consejo para el estudiante. 

 Capítulo 5. Martes a la quinta hora o la clase de gimnasia. Escribir un breve resumen de la historia y 

una reflexión sobre la actitud de Juliana el día 13 de abril.     Leer en familia, el siguiente mensaje en tiempo de pandemia.  

Page 12: ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Sor Josefa del Castillo y Guevara

NIT: 800138564-8 DANE: 215176000101 “En la vida Triunfar solo puede el que sabe Creer y Esperar”

Año 2021 Área: Lengua Castellana   Grado: 6  Docente: Yeny Milena Regalado Poveda  Cel. 3124501458     e‐mail: [email protected] 

  

“Dios bendiga y fortalezca a su familia”