escuela politÉcnica nacionalbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/cd-7963.pdf · del...

133
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE TITULACIÓN LOS FENÓMENOS NATURALES Y EL TURISMO. ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS PROCESOS ERUPTIVOS DE LOS VOLCANES TUNGURAHUA Y COTOPAXI EN EL TURISMO DE AVENTURA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN GERENCIA EMPRESARIAL SILVIA MÓNICA SÁNCHEZ CRIOLLO [email protected] Director: Ing. Antonio Alexander Franco Crespo Phd [email protected] 2017

Upload: others

Post on 18-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

LOS FENÓMENOS NATURALES Y EL TURISMO. ESTUDIO DEL

IMPACTO DE LOS PROCESOS ERUPTIVOS DE LOS VOLCANES

TUNGURAHUA Y COTOPAXI EN EL TURISMO DE AVENTURA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER

EN GERENCIA EMPRESARIAL

SILVIA MÓNICA SÁNCHEZ CRIOLLO

[email protected]

Director: Ing. Antonio Alexander Franco Crespo Phd

[email protected]

2017

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

APROBACIÓN DEL DIRECTOR

Como director del trabajo de titulación “Los fenómenos naturales y el turismo. Estudio del

impacto de los procesos eruptivos de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi en el turismo

de aventura”, desarrollado por Silvia Mónica Sánchez Criollo, estudiante de la carrera de

maestría en Gerencia Empresarial, habiendo supervisado la realización de este trabajo y

realizado las correcciones correspondientes, doy por aprobada la redacción final del

documento escrito para que prosiga con los trámites correspondientes a la sustentación

de la Defensa oral.

Ing. Antonio Alexander Franco Crespo Phd

DIRECTOR

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Silvia Mónica Sánchez Criollo, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es

de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos correspondientes a

este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento

y por la normatividad institucional vigente.

Silvia Mónica Sánchez Criollo

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

DEDICATORIA

A Dios quien supo guiarme por el buen camino y darme las fuerzas para seguir adelante

derramando sus bendiciones en mí

A mi esposo Luis y a mi hijo Bryan con todo mi amor y cariño, ustedes son la fuerza que

me impulsa a seguir adelante y a conseguir todos mis sueños, gracias por ser la fortaleza

en mi vida.

A mi hermana Isabelita por el apoyo incondicional que siempre me ha dado, gracias por

estar siempre conmigo.

A mi hermana Patricia quien desde el cielo me dio las fuerzas para seguir adelante,

siempre estas presente en mi corazón

A mis padres por haberme enseñado a no rendirme y buscar mis sueños

A mi familia, Blanquita, Roberto, Freddy, Christian, María José, Melanie, Doménica,

Diego, Patricio

Y a todos mis amigos del deporte con quienes compartimos sueños cada día, en especial

al Monserrat Raza, Pablo Velásquez, Lucy Tapia, Gonzalo y Diego Armas, Alberto

Astudillo, Calos Zamora, Mariela Isabel Morocho, Sandra Escandón, Zolange Romero,

Blanca Armijos y a todo el equipo de Luisport Training.

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

AGRADECIMIENTO

A la Escuela Politécnica Nacional por permitirme continuar con mis sueños

A mis maestros de la carrera por su aporte valioso en mi formación profesional

A mi director de tesis, Ing. Antonio Franco Mba por su generosidad al brindarme sus

conocimientos y su amistad guiándome hasta la culminación de mi trabajo de grado

A las siguientes instituciones, Organización Mundial del Turismo, Ministerio de Turismo

del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

de Riesgos, Ministerio del Ambiente y Adventure Travel Trade Association, quienes me

proporcionaron los recursos para el desarrollo de mi investigación.

A los propietarios de HSClimbing Company SA (Isabel Sánchez) y al Hotel Cuello de

Luna (Walter Janisch) quienes brindaron la logística de sus instalaciones para desarrollar

mi trabajo de tesis.

A mi amado entrenador y esposo Luis Flores por enseñarme que en cada brazada se

consiguen sueños y metas.

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ……………………………...………………………………….…… i

LISTA DE TABLAS …………………………….………..…..………………...……….…. ii

LISTA DE ANEXOS …………………………….……..…………………...…….……….. v

RESUMEN…………………………….……………….………………………………….... vi

ABSTRACT …………………………….……………….……………………...………...… vii

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 2

1.2. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 3

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 3

1.4. HIPÓTESIS ............................................................................................................. 3

1.5. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 3

1.5.1. TURISMO ................................................................................................................ 3

1.5.2. ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS DEL ECUADOR ...................................................... 4

1.5.3. TURISMO DE AVENTURA ...................................................................................... 6

1.5.3.1. IMPORTANCIA ................................................................................................. 7

1.5.3.2. RIESGOS EN LA PRÁCTICA DEL TURISMO DE AVENTURA ......................... 8

1.5.3.3. EL TURISMO DE AVENTURA EN EL ECUADOR ............................................ 8

1.6. FENÓMENOS NATURALES ..................................................................................11

1.6.1. VOLCÁN TUNGURAHUA .......................................................................................13

1.6.1.1. HISTORIA GEOLÓGICA DEL VOLCÁN TUNGURAHUA .................................14

1.6.1.2. EL PROCESO ERUPTIVO ACTUAL ................................................................16

1.6.1.3. SECUENCIA DE ALERTAS .............................................................................17

1.6.1.4. RIESGOS DEL VOLCÁN TUNGURAHUA ........................................................18

1.6.1.5. TURISMO DE AVENTURA EN EL VOLCÁN TUNGURAHUA ..........................20

1.6.2. VOLCÁN COTOPAXI .............................................................................................21

1.6.2.1. HISTORIA GEOLÓGICA DEL VOLCÁN COTOPAXI........................................22

1.6.2.2. EL PROCESO ERUPTIVO ACTUAL ................................................................23

1.6.2.3. RIESGOS DEL VOLCÁN COTOPAXI ..............................................................24

1.6.2.4. TURISMO DE AVENTURA EN EL COTOPAXI ................................................25

2. METODOLOGÍA .......................................................................................................26

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

2.1. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO ............................................................................26

2.1.1. INFERENCIA CAUSAL ...........................................................................................27

2.1.2. CONTRAFACTUALES............................................................................................27

2.1.3. MÉTODO DE SELECCIÓN ALEATORIA ................................................................29

2.1.4. DISEÑO DE REGRESIÓN DISCONTINUA ............................................................31

2.1.5. DIFERENCIAS EN DIFERENCIAS .........................................................................32

2.1.6. PAREAMIENTO......................................................................................................34

2.1.7. COMBINACIÓN DE MÉTODOS .............................................................................35

2.2. ENFOQUE ..............................................................................................................35

2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................36

2.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............................................36

2.5. ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................37

2.6. ALCANCE...............................................................................................................38

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................39

3.1. RESULTADOS .......................................................................................................39

3.1.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRATAMIENTO Y CONTROL ..............39

3.1.2. DETERMINACIÓN DE LOS SUPUESTOS .............................................................45

3.1.3. RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DE IMPACTO DEL TURISMO DE

AVENTURA EN EL VOLCÁN TUNGURAHUA.................................................................46

3.1.3.1. VISITAS TOTALES AL VOLCÁN TUNGURAHUA VS VISITAS TOTALES DEL

TURISMO DE AVENTURA EN EL ECUADOR ................................................................46

3.1.3.2. VISITAS TOTALES AL VOLCÁN TUNGURAHUA VS VISITAS TOTALES AL

VOLCÁN CHIMBORAZO .................................................................................................49

3.1.3.3. VISITAS DE EXTRANJEROS AL VOLCÁN TUNGURAHUA VS VISITAS DE

EXTRANJEROS DEL TURISMO DE AVENTURA EN EL ECUADOR .............................52

3.1.3.4. VISITAS DE EXTRANJEROS AL VOLCÁN TUNGURAHUA VS VISITAS DE

EXTRANJEROS AL VOLCÁN CHIMBORAZO .................................................................55

3.1.4. RESULTADO DE LAS PRINCIPALES ERUPCIONES DEL VOLCÁN

TUNGURAHUA ...............................................................................................................58

3.1.4.1. ERUPCIÓN DE OCTUBRE DEL AÑO 1999 .....................................................59

3.1.4.2. ERUPCIÓN DE JULIO Y AGOSTO DEL AÑO 2006 .........................................60

3.1.4.3. ERUPCIÓN DE MAYO DEL AÑO 2010 ............................................................61

3.1.4.4. ERUPCIÓN DE AGOSTO DEL AÑO 2011 .......................................................62

3.1.4.5. ERUPCIÓN DE DICIEMBRE DEL AÑO 2012...................................................63

3.1.4.6. ERUPCIÓN DE JULIO DEL AÑO 2013 ............................................................64

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

3.1.5. RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DE IMPACTO DEL TURISMO DE

AVENTURA EN EL VOLCÁN COTOPAXI .......................................................................65

3.1.5.1. VISITAS TOTALES AL VOLCÁN COTOPAXI VS VISITAS TOTALES DEL

TURISMO DE AVENTURA EN EL ECUADOR ................................................................66

3.1.5.2. VISITAS TOTALES AL VOLCÁN COTOPAXI VS VISITAS TOTALES AL

VOLCÁN CAYAMBE........................................................................................................68

3.1.5.3. VISITAS DE EXTRANJEROS AL VOLCÁN COTOPAXI VS VISITAS DE

EXTRANJEROS DEL TURISMO DE AVENTURA EN EL ECUADOR .............................70

3.1.5.4. VISITAS DE EXTRANJEROS AL VOLCÁN COTOPAXI VS VISITAS DE

EXTRANJEROS AL VOLCÁN CAYAMBE .......................................................................72

3.2. DISCUSIONES .......................................................................................................74

3.2.1. VOLCÁN TUNGURAHUA .......................................................................................74

3.2.1.1. GRUPO DE CONTROL: VISITAS PARA REALIZAR TURISMO DE AVENTURA

EN EL ECUADOR ...........................................................................................................74

3.2.1.1.1. PRIMER EVENTO ERUPTIVO .....................................................................74

3.2.1.1.2. SEGUNDO EVENTO ERUPTIVO .................................................................75

3.2.1.1.3. TERCER EVENTO ERUPTIVO ....................................................................75

3.2.1.1.4. CUARTO EVENTO ERUPTIVO ....................................................................76

3.2.1.1.5. QUINTO EVENTO ERUPTIVO .....................................................................76

3.2.1.1.6. SEXTO EVENTO ERUPTIVO .......................................................................77

3.2.1.2. GRUPO DE CONTROL: VISITAS AL VOLCÁN CHIMBORAZO .......................77

3.2.1.2.1. PRIMER EVENTO ERUPTIVO .....................................................................77

3.2.1.2.2. SEGUNDO EVENTO ERUPTIVO .................................................................78

3.2.1.2.3. TERCER EVENTO ERUPTIVO ....................................................................78

3.2.1.2.4. CUARTO EVENTO ERUPTIVO ....................................................................78

3.2.1.2.5. QUINTO EVENTO ERUPTIVO .....................................................................79

3.2.1.2.6. SEXTO EVENTO ERUPTIVO .......................................................................79

3.2.2. VOLCÁN COTOPAXI .............................................................................................79

3.2.2.1. GRUPO DE CONTROL: VISITAS PARA REALIZAR TURISMO DE AVENTURA

EN EL ECUADOR ...........................................................................................................79

3.2.2.2. GRUPO DE CONTROL: VISITAS AL VOLCÁN CAYAMBE .............................80

4. CONCLUSIONES .....................................................................................................82

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................85

ANEXOS .........................................................................................................................88

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

i

LISTA DE FIGURAS

Figura 1- Volcán Tungurahua ..........................................................................................13

Figura 2- Mapa de ubicación del Volcán Tungurahua y su área de influencia ..................14

Figura 3: Esquema geológico simplificado del Volcán Tungurahua ..................................15

Figura 4: Mapa de peligros volcánicos del Tungurahua ...................................................20

Figura 5- Volcán Cotopaxi ...............................................................................................21

Figura 6- Sistemas Fluviales que alimentan al Volcán Cotopaxi ......................................22

Figura 7.- Diferencia en diferencias .................................................................................32

Figura 8 .- Volcanes del Ecuador .....................................................................................40

Figura 9 : Tendencia en las visitas a los volcanes Tungurahua y Chimborazo antes de la

erupción del año 1999 .....................................................................................................41

Figura 10: Tendencias en las visitas al volcán Tungurahua y al Ecuador para realizar

turismo de aventura antes de la erupción de octubre del año 1999 .................................42

Figura 11 : Tendencia en las visitas a los volcanes Cotopaxi e Ilinizas antes de la

erupción ...........................................................................................................................43

Figura 12 : Tendencia de las visitas a los volcanes Cotopaxi y Cayambe antes de la

erupción ...........................................................................................................................45

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

ii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.- Ingreso de turistas al Ecuador............................................................................ 5

Tabla 2 – Formas de Turismo de Aventura ....................................................................... 6

Tabla 3 : Ingreso de divisas (volcán Tungurahua) ............................................................10

Tabla 4.- Ingreso de divisas (volcán Cotopaxi) .................................................................11

Tabla 5 - Datos Generales del Volcán Tungurahua .........................................................13

Tabla 6- Historia de las principales erupciones del volcán Tungurahua ...........................16

Tabla 7- Secuencia de Alertas de los Volcanes ...............................................................18

Tabla 8- Datos Generales del Volcán Cotopaxi................................................................21

Tabla 9.- Historia de las principales erupciones del volcán Cotopaxi ...............................23

Tabla 10.- El método de diferencia en diferencias ...........................................................33

Tabla 11 .- Número de visitas a los volcanes Tungurahua y Cotopaxi

(Período octubre de 1994 a septiembre de 1999) ............................................................41

Tabla 12.- Número de visitas al volcán Tungurahua y visitas para realizar turismo de

aventura en el Ecuador (Períodos octubre 1994 / septiembre 1999) ................................42

Tabla 13 .- Número de visitas a los volcanes Cotopaxi e Ilinizas .....................................43

Tabla 14 .- Número de visitas a los volcanes Cotopaxi y Cayambe antes de la erupción

(Período de agosto 2009 hasta julio 2014) .......................................................................44

Tabla 15.- Visitas totales al volcán Tungurahua y turismo de aventura en el Ecuador

(Período octubre 1998 a Septiembre 2000) .....................................................................47

Tabla 16.- Diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán Tungurahua y del

turismo de aventura en el Ecuador ..................................................................................48

Tabla 17: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas totales del turismo de

aventura y del volcán Tungurahua ...................................................................................48

Tabla 18.- Visitas totales en el volcán Tungurahua y en el volcán Chimborazo

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000) ....................................................................50

Tabla 19.- Diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán Tungurahua vs visitas

totales al volcán Chimborazo ...........................................................................................51

Tabla 20: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán

Tungurahua y de las visitas totales al volcán Chimborazo ...............................................52

Tabla 21.- Visitas de extranjeros al volcán Tungurahua y vistas de extranjeros al Ecuador

para realizar turismo de aventura

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000) ....................................................................53

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

iii

Tabla 22.- Diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros del turismo de aventura

en el Ecuador vs visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000) ....................................................................54

Tabla 23: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros al turismo

de aventura y al volcán Tungurahua (Períodos de octubre 1998 a septiembre 2016) ......55

Tabla 24.- Visitas de extranjeros al volcán Tungurahua y al volcán Chimborazo

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000) ....................................................................56

Tabla 25.- Diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros al volcán Tungurahua y

visitas de extranjeros al volcán Chimborazo

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000) ....................................................................57

Tabla 26: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros al volcán

Tungurahua y al volcán Chimborazo ...............................................................................58

Tabla 27.- Principales erupciones del volcán Tungurahua ...............................................59

Tabla 28.- Estimación de impacto de la erupción de octubre del año 1999 ......................59

Tabla 29.- Estimación de impacto de la erupción de julio y agosto del año 2006 .............60

Tabla 30.- Estimación de impacto de la erupción de mayo del año 2010 .........................61

Tabla 31.- Estimación de impacto de la erupción de agosto del año 2011 .......................62

Tabla 32.- Estimación de impacto de la erupción de diciembre del año 2012 ..................63

Tabla 33.- Estimación de impacto de la erupción de julio del año 2013 ...........................64

Tabla 34.- Resumen de la estimación de impacto del volcán Tungurahua

(Principales erupciones) ..................................................................................................65

Tabla 35.- Visitas al volcán Cotopaxi y turismo de aventura en el Ecuador

(Período agosto 2014 a julio 2016) ..................................................................................66

Tabla 36.- Diferencia de diferencias visitas totales al volcán Cotopaxi y visitas totales del

turismo de aventura en el Ecuador (Período agosto 2014 a julio 2016) ...........................67

Tabla 37.- Visitas al volcán Cotopaxi y visitas al volcán Cayambe (Período

agosto 2014 a julio 2016) .................................................................................................68

Tabla 38.- Diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán Cotopaxi y visitas

totales al volcán Cayambe (Período agosto 2014 a julio 2016) ........................................69

Tabla 39.- Visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi y Turismo de aventura en el Ecuador

(Período agosto 2014 a julio 2016) ..................................................................................70

Tabla 40.- Diferencia en diferencias de las visitas de turistas extranjeros al volcán

Cotopaxi y al turismo de aventura en el Ecuador

(Período agosto 2014 a julio 2016) ..................................................................................71

Tabla 41.- Visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi y volcán Cayambe (Período

agosto 2014 a julio 2016) .................................................................................................72

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

iv

Tabla 42.- Diferencia en diferencias de visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi y al

volcán Cayambe

(Período agosto 2014 a julio 2016) ..................................................................................73

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

v

LISTA DE ANEXOS

Anexo I: Cálculos de las estimaciones de impacto en las visitas al volcán Tungurahua y el

turismo de aventura en el Ecuador (nacionales y extranjeros) .........................................89

Anexo II: Cálculos de las estimaciones de impacto en las visitas al volcán Tungurahua y

las visitas al volcán Chimborazo (nacionales y extranjeros) .............................................95

Anexo III: Cálculos de las estimaciones de impacto en las visitas al volcán Tungurahua y

al turismo de aventura en el Ecuador (extranjeros) ........................................................ 101

Anexo IV: Cálculos de las estimaciones de impacto en las visitas al volcán Tungurahua y

al volcán Chimborazo (extranjeros) ................................................................................ 107

Anexo V: Cálculos de las estimaciones de impacto de las últimas erupciones del volcán

Tungurahua ................................................................................................................... 113

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

vi

RESUMEN

El turismo de aventura es aquel que se dedica a exploraciones o viajes que implican

riesgo y que necesitan de ciertas destrezas para realizarlo. Según la Organización

Mundial del Turismo es uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel mundial, por

ello los países están dando prioridad al Turismo de Aventura para el crecimiento del

mercado reconociendo su valor cultural, ecológico y económico.

El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar el impacto que tienen los

procesos eruptivos de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi específicamente en el sector

turístico de aventura del Ecuador, dejando evidencia escrita y documentada de cuáles

son las consecuencias de los posibles escenarios que se presentan cuando un evento

eruptivo afecta a una zona determinada.

Se basa en la metodología de diferencia en diferencias para calcular la estimación de

impacto y sirve para determinar si un programa o evento ha logrado o no los resultados

provistos o las afectaciones que ha producido. Para este fin se debe tener grupos de

control que tengan las mismas características generales y el grupo de tratamiento que

para el efecto del estudio será el volcán Tungurahua y Cotopaxi.

Este modelo puede ayudar como guía a los actores principales del sector turístico a

adoptar sus decisiones basadas en evidencias y tomar las acciones pertinentes,

minimizando el impacto que estos fenómenos naturales producen.

Palabras clave: Diferencia en diferencias, grupo de comparación, grupo de tratamiento,

evaluación de impacto

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

vii

ABSTRACT

Adventure tourism is one that is dedicated to explorations or trips that involve risk and

that need certain skills to do it. According to the World Tourism Organization is one of

the fastest growing sectors worldwide, so countries are giving priority to Adventure

Tourism for market growth by recognizing its cultural, ecological and economic value.

The present research aims to determine the impact of the eruptive processes of the

Tungurahua and Cotopaxi volcanoes specifically in the adventure tourism sector of

Ecuador, leaving written and documented evidence of the consequences of the possible

scenarios that arise when An eruptive event affects a given area.

It is based on the Difference in Differences methodology to calculate the impact estimate

and serves to determine if a program or event has or has not achieved the results

provided or the affectations that it has produced, for this purpose must have comparison

groups that have the Same general characteristics and the treatment group that for the

effect of the study will be the Tungurahua and Cotopaxi volcano.

This model can help guide the main players in the tourism sector to adopt their evidence-

based decisions and take the relevant actions, minimizing the impact of these natural

phenomena.

Key words: Difference in differences, comparison group, treatment group, impact

assessment

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

1

1. INTRODUCCIÓN

El turismo de aventura es uno de los sectores de más rápido crecimiento del campo

turístico a nivel mundial. Atrae clientes de alto valor es decir, a aquellos que están

dispuestos a pagar un precio más alto que el turista promedio. El apoyo a las economías

locales, el fomento de las prácticas sostenibles y el continuo crecimiento de este sector

genera impactos positivos no solo para el turismo sino también para las economías de

destino, su gente y su entorno.

Hace pocos años el turismo de aventura era considerado una pequeña parte del nicho de

mercado del sector turístico sin embargo, en la actualidad se ha convertido en un negocio

muy rentable que factura alrededor de 263 mil millones de dólares anuales a nivel

mundial según los datos proporcionados por el Adventure Travel Trade Asociation

(ATTA), entidad que representa a un aproximado de 300 empresas turísticas

especializadas en turismo de aventura en sesenta y nueve países (ATTA, 2014, pág. 6).

Desde el año 2007 los ingresos por turismo de aventura en el Ecuador pasaron de 24,6

millones de dólares a un aproximado de 84,6 millones de dólares en el año 2015, lo que

representa un crecimiento anual del 13% según la (Agencia Pública de Noticias del

Ecuador y Suramérica, 2015).

Las principales actividades de turismo de aventura en el Ecuador se realizan en los

parques nacionales y reservas ecológicas entre las cuales se tiene: el parque nacional

Cotopaxi, la reserva de producción faunística del Chimborazo, la reserva ecológica los

Ilinizas, el parque nacional Cayambe Coca, el parque nacional sangay, el parque nacional

Galápagos entre otros, en esto lugares se encuentran los volcanes más activos del

Ecuador como el Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Cayambe, Sangay y Wolf.

A raíz de la activación de los volcanes Tungurahua en el año 1999 y Cotopaxi en el año

2015, el Gobierno Nacional junto con la Secretaría de Gestión de Riesgos decretan los

niveles de estado de alerta para los volcanes como se describe: volcán Tungurahua se

decreta alerta naranja el 17 de octubre de 1999 y del volcán Cotopaxi se decreta estado

de excepción y alerta amarilla el 14 de agosto del 2015, como consecuencia de estos

niveles de alerta los parques nacionales del Sangay y del Cotopaxi cerraron sus

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

2

operaciones en las fechas mencionadas (Secretaría de Gestión de Riesgos, Volcán

Cotopaxi, 2015).

Actualmente la actividad volcánica del Tungurahua es baja, según la Secretaría de

Gestión de Riesgos, por lo que las actividades turísticas cercanas al volcán se están

realizando con normalidad excepto la escalada. En el volcán Cotopaxi se levanta el nivel

de alerta amarilla el 21 de Junio del 2016, un mes después se realiza la segunda fase del

proceso de reapertura del Parque Nacional Cotopaxi, permitiendo realizar todas las

actividades turísticas que se venían realizando, excepto escalada al volcán.

Los levantamientos de los niveles de alerta de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi

representan una oportunidad para que los turistas vuelvan a visitar estas zonas y

reactivar nuevamente la economía de la región y del país.

La presente investigación tiene por objeto determinar el impacto que genera la activación

de los volcanes Cotopaxi y Tungurahua en la operación del turismo de aventura y las

consecuencias en la economía del país.

1.1. Pregunta de investigación

El turismo de aventura a nivel mundial representa unos de los rubros más importantes

que aportan a las economías de los países. En el caso del Ecuador el Turismo es el

tercer rubro más importante que aporta al PIB según datos del Banco Central del Ecuador

del año 2015 (Banco Central del Ecuador, 2016).

A raíz de la activación de los volcanes Tungurahua en 1999 y Cotopaxi en el 2015 el

turismo de aventura se ha visto afectado en diferentes formas: los turistas que visitaban

estas zonas se ausentaron por los eventos mencionados, así mismo las operadoras de

turismo tuvieron cancelaciones a última hora de los tours que tenían programados, entre

otros.

El problema central está en determinar:

¿Cómo los procesos volcánicos del Tungurahua y del Cotopaxi afectan a la operación del

Turismo de Aventura y su repercusión en la economía del país? y ¿qué políticas

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

3

gubernamentales se deberían tomar para aprovechar estos fenómenos naturales y

promocionar el turismo?

1.2. Objetivo general

Analizar el impacto causado por los procesos eruptivos de los volcanes Tungurahua y

Cotopaxi en el turismo de aventura y su repercusión en la economía del país.

1.3. Objetivos específicos

· Determinar la contribución del turismo de aventura a la economía del país antes

de la activación de los volcanes Cotopaxi y Tungurahua.

· Estipular el número de turistas extranjeros que ingresan al Ecuador a realizar

turismo de aventura.

· Estipular el número de turistas nacionales y extranjeros que ingresan al

Tungurahua y al Cotopaxi a realizar turismo de aventura.

· Analizar las políticas gubernamentales que se tomaron cuando se activaron los

volcanes Tungurahua y Cotopaxi.

1.4. Hipótesis

El turismo de aventura es un sector del turismo que sido afectado negativamente por la

activación de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi en el Ecuador.

1.5. Marco Teórico

1.5.1. Turismo

Según la OMT, define al turismo como aquel que consiste en los viajes y estancias que

realizan las personas en lugares distintos a su país de origen (al menos una noche y

como máximo 365 días), por ocio, negocios u otros motivos (OMT, 2014, pág. 12).

La OMT señala tres diferentes formas de turismo:

a) Turismo Doméstico: Se refiere a residentes que visitan su propio país

b) Turismo Receptivo: Se refiere a no residentes procedentes de un país

determinado

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

4

c) Turismo Emisor: Son residentes del propio país que se dirigen a otros

países.

Estos tres tipos pueden combinarse y se tiene tres tipos más: la suma del turismo emisor

y el turismo receptor constituye el Turismo Internacional; el turismo emisor y el turismo

doméstico constituye el Turismo Nacional y el turismo receptor con el turismo doméstico

constituye el Turismo Interior.

De acuerdo a la OMT el turismo se clasifica según a la actividad que se realice:

· Turismo Científico: El viajero que elige este tipo de turismo lo hace para ampliar

sus conocimientos y abrir sus fronteras en la investigación.

· Turismo de Aventura: Es una modalidad del turismo alternativo, implica riesgos y

los viajeros que eligen este tipo de turismo tienen habilidades específicas para

realizarlo.

· Turismo Cultural: Tiene relación directa con la necesidad de conocer otras

culturas y conocer más de su identidad

· Turismo Histórico: Se realizan en zonas específicas cuyo principal objetivo es su

valor histórico

· Turismo Religioso: Tiene como motivación fundamental la fe, por ejemplo las

visitas a Roma, Jerusalén son muy visitados por ser considerados ciudades

santas.

· Turismo Gastronómico: Tiene como principal objetivo para el viajero conocer los

platos típicos de las regiones visitadas.

En el Ecuador el ingreso de turistas que visitan el país para realizar diferentes actividades

entre ellas el turismo de aventura, representan un ingreso de divisas que aportan a la

economía, por ello es importante conocer el comportamiento desde antes de la activación

de los volcanes hasta el año 2016, con el fin de establecer el impacto que dejaron estos

eventos eruptivos.

1.5.2. Estadísticas turísticas del Ecuador

Para realizar la estimación de impacto es necesario conocer datos estadísticos de los

turistas que ingresaron al Ecuador en los períodos de análisis para realizar turismo en

todas sus modalidades incluidas las de aventura, de manera que se establezca cómo ha

evolucionado el turismo en el país.

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

5

El organismo encargado de recolectar la información estadística del turismo en el

Ecuador es el Ministerio de Turismo del cual se recopilan los datos que se presentan a

continuación en la tabla 1. Así mismo se puede observar el ingreso de divisas por este

concepto y la posición que ocupa el turismo en la economía del país.

Tabla 1.- Ingreso de turistas al Ecuador

Llegada de Turistas al Ecuador

Año

Número de turistas Variación

(%)

Ingreso de Divisas Variación

(%) Posición del turismo en la

economía Extranjeros Millones de dólares

1998 618.348

360,6

sin determinar

1999 645.842 4,4% 394,2 9,3% sin determinar

2000 627.090 -2,9% 386,7 -1,9% sin determinar

2001 640.561 2,1% 410,4 6,1% sin determinar

2002 682.962 6,6% 596,0 45,2% sin determinar

2003 760.776 11,4% 408,3 -31,5% sin determinar

2004 818.927 7,6% 464,3 13,7% sin determinar

2005 859.888 5,0% 487,7 5,0% sin determinar

2006 840.555 -2,2% 499,4 2,4% sin determinar

2007 937.487 11,5% 626,2 25,4% sin determinar

2008 1.005.297 7,2% 745,2 19,0% sin determinar

2009 970.086 -3,5% 674,2 -9,5% sin determinar

2010 1.046.968 7,9% 786,6 16,7% 5

2011 1.140.978 9,0% 849,7 8,0% 4

2012 1.271.953 11,5% 1.038,7 22,2% 4

2013 1.366.269 7,4% 1.251,2 20,5% 4

2014 1.557.006 14,0% 1.487,2 18,9% 3

2015 1.543.091 -0,9% 1.173,8 -21,1% 3

2016 1.412.718 -8,4% 1.075,5 -8,4% 3

Fuente: (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2017)

Elaborado por: Silvia Sánchez

La tabla 1 indica la evolución en el ingreso de turistas al Ecuador desde el año 1998

hasta el año 2016 y el ingreso de divisas que arroja este sector, así mismo se puede

observar como el turismo ha mejorado su posición en la economía del país.

De todas las formas de turismo que se practican en el Ecuador, la investigación se

centrará en la modalidad de turismo de aventura para determinar el impacto favorable o

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

6

desfavorable que las erupciones volcánicas del Tungurahua y del Cotopaxi han tenido en

las visitas a estas zonas, de ahí la importancia de conocer a fondo el turismo de aventura.

1.5.3. Turismo de aventura

El turismo de aventura se define como un viaje que incluye al menos dos de los tres

elementos siguientes, (OMT, 2014, pág. 12):

1. Actividad física

2. El ambiente natural

3. La inmersión cultural

El turismo de aventura puede ser nacional o internacional y debe incluir la estancia de por

lo menos una noche pero no durar más de un año. Según su dificultad se clasifica en:

baja, moderada y alta. En la tabla 2 se enumeran las formas de turismo de aventura.

Tabla 2 – Formas de Turismo de Aventura

FORMAS DE TURISMO DE AVENTURA

CICLOTURISMO Es el ciclismo a largas distancias, actividad recreativa, no competitiva.

SENDERISMO Se deriva del montañismo y es una actividad deportiva no competitiva

que se realiza por caminos señalizados por los organismos competentes

de cada país.

TREKKING Es una especialidad del montañismo que se caracteriza por realizar

rutas o travesías por lugares aislados o sin sendero.

ESCALADA Es un deporte de riesgo que realiza escaladas sobre paredes con

pendientes muy pronunciadas, es una actividad derivada del

montañismo.

RÁPEL Son descensos verticales que se realizan en lugares donde el descenso

de otra forma sería complicado o inseguro.

TIROLESAS Es una actividad que consiste en descender por unos cables tensados

con una pendiente pronunciada.

BARRANQUISMO Se practica en cañones o barrancos de un río, es una actividad mixta

que puede incluir: caminar, rapelar, nadar, etc.

Fuente: (Organización Mundial de Turismo, 2011, pág. 12)

Elaborado por: Silvia Sánchez

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

7

1.5.3.1. Importancia

El turismo de aventura ha crecido de manera exponencial en todo el mundo. Los turistas

buscan experiencias diferentes que conlleven retos, riesgos que les haga descubrir

nuevas formas de practicar el deporte extremo. La Organización Mundial de Turismo cita

los siguientes factores que evidencian la importancia del turismo de aventura,

(Organización Mundial de Turismo, 2011, pág. 12):

Atrae clientes de alto valor: los viajeros que hacen turismo de aventura están

dispuestos a pagar más por una experiencia única y retadora. Según la publicación de la

(Organización Mundial de Turismo, 2011, pág. 12), los operadores de aventura

informaron que el gasto promedio por cada persona que practica este tipo de turismo es

de aproximadamente 3 000 dólares, con una duración de 8 días promedio en cada viaje

de aventura, estos valores fluctúan de acuerdo a la duración, el lujo y los niveles de

actividad, el destino y la distancia del punto de partida al lugar de destino del viaje que

realizan.

Apoya a las economías locales: el turismo de aventura a nivel mundial genera ingresos

superiores a los 263 mil millones de dólares (MINTUR, 2014), lo cual representa un

aporte a la economía de los países donde se practica esta modalidad de Turismo. El

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) indica que la gran

mayoría de tours que tienen todo incluido desglosan sus gastos de la siguiente manera:

el 80% de los gastos de los viajeros van a los proveedores de servicios como líneas

aéreas, hoteles y otras compañías internacionales de donde provienen los turistas y no a

las empresas que operan el tour ni a los trabajadores locales. Además se estima que de

cada 100 dólares gastado en una excursión de vacaciones sólo se quedan 5 dólares en

el destino. Esta fuga de valores según estudios del PNUMA indica que un 40% ocurre en

la India, 70% en Tailandia, 80% en países del Caribe debido a que los proveedores de

servicios son extranjeros, tales como alimentos, equipo, líneas aéreas, entre otros,

(Organización Mundial de Turismo, 2011, pág. 13).

Fomenta prácticas sostenibles: el turismo de aventura junto con los profesionales del

turismo y los responsables de las políticas de prácticas ambientales trabajan en conjunto

ya que reconocen el valor del trabajo en equipo para la conservación de sus entornos

naturales porque sin ellos perderían competitividad y los turistas dejarían de visitarlos.

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

8

1.5.3.2. Riesgos en la práctica del turismo de aventura

El riesgo es inherente al turismo de aventura, pero los propietarios de empresas,

gerentes y guías que trabajan directamente con los turistas, tienen la responsabilidad de

fijar un nivel de seguridad óptimo para todas las actividades, mediante una evaluación del

riesgo deseado y proporcionando capacitación de guianza apropiado.

Los guías deben tener habilidades técnicas para acompañar a los viajeros de manera

segura a las actividades que contrataron con las operadoras de los destinos visitados, en

el Ecuador la Asociación de Guías de Montaña (ASEGUIM), son los encargados de

capacitar al personal y proporcionarles un carnet que les acredite como guías

profesionales de Montaña.

El profesor Ralf Buckley de la Universidad de Griffith, ofrece un método para evaluar el

riesgo en el turismo de aventura a través de seis categorías, (Organización Mundial de

Turismo, 2011, pág. 14):

1. Comercial: Son asociados con la gestión empresarial ej: en el turismo incluyen

las caídas del mercado por aspectos como preferencias cambiantes de los

consumidores, terrorismo, desastres naturales, etc.

2. Legal: Se refiere a los permisos y licencias que se requieren para operar el tour

de aventura

3. Médico: Se refiere a las condiciones físicas y médicas de los visitantes que

realizarán un viaje de aventura.

4. Operacional: Se refiere a toda la logística operacional del tour, es decir detalles

de alojamientos, mantenimiento de los vehículos que van a transportar a los

clientes, calidad de los servicios prestados, logística en caso de emergencias, etc.

5. Físico: Hace referencia a la seguridad física del turista durante la actividad

turística, la prevención de lesiones o enfermedades, etc.

6. Social: Son las relaciones entre clientes, clientes- guías, clientes con la

comunidad, la armonía es muy importante en el viaje de aventura.

1.5.3.3. El turismo de aventura en el Ecuador

En el Registro Oficial Suplemento 181, publicado el 11 de febrero del 2014 con estado

vigente hasta la actualidad, en el capítulo II de la clasificación de las modalidades

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

9

turísticas de aventura artículo 6, indica que el turismo de aventura se clasifica de acuerdo

al elemento natural donde se desarrollan (MINTUR, 2014) y son:

Tierra: cabalgata, canyonig, ciclo turismo, escalada, exploración de cuevas, montañismo

y senderismo.

Agua: modalidades recreativas en embarcaciones motorizadas, buceo, kayak de mar,

kayak de río, kite surf, rafting, snorkel, surf y tubing

Aire: alas delta, canopy y parapente

Hasta el año 2015 el turismo de aventura creció en un 13% en el aporte a la economía

del Ecuador y en el año 2016 se observó una disminución al 8,37% (MINTUR, 2014). En

el presente trabajo de investigación se determinará si la activación de los volcanes

Tungurahua y Cotopaxi tuvieron un impacto directo en la baja de las visitas de turismo de

aventura en estas zonas turísticas y por ende la repercusión en el ingreso de divisas por

esta actividad, para ello se hace necesario conocer como fluctuaron los ingresos antes y

después de la actividad volcánica.

1.5.3.4. Ingreso de divisas al Ecuador por visitas a los volcanes Tungurahua y

Cotopaxi

El MINTUR establece 300 dólares como promedio de gastos por cada turista extranjero

que visita al volcán Tungurahua y 400 dólares la visita al volcán Cotopaxi. Estos valores

incluyen transporte, alimentación, guía certificado y patente para el ingreso a los parques

del Sangay y Cotopaxi. A continuación se muestra la tabla 3 el resumen del ingreso de

divisas por las visitas al volcán Tungurahua (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2017).

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

10

Tabla 3 : Ingreso de divisas (volcán Tungurahua)

Período

Volcán Tungurahua

Variación Porcentual

Ingreso de Divisas volcán Tungurahua (Promedio de gasto

por turista $300)

Variación por período

Visitantes extranjeros

Miles de $ Miles de $

Octubre 1998 hasta septiembre 1999 170

-62,4%

$ 51,0

31,8

Octubre 1999 hasta septiembre 2000 64 $ 19,2

Julio 2005 hasta junio 2006 274

13,9%

$ 82,2

11,4

Julio 2006 hasta junio 2007 312 $ 93,6

Mayo 2009 hasta abril 2010 184

48,4%

$ 55,2

26,7

Mayo 2010 hasta abril 2011 273 $ 81,9

Agosto 2010 hasta julio 2011 260

77,7%

$ 78,0

60,6

Agosto 2011 hasta julio 2012 462 $ 138,6

Diciembre 2011 hasta noviembre 2012 592

30,1%

$ 177,6

53,4

Diciembre 2012 hasta noviembre 2013 770 $ 231,0

Julio 2012 hasta junio 2013 652

26,1%

$ 195,6

51,0

Julio 2013 hasta junio 2014 822 $ 246,6

Fuente: (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2017)

Elaborado por: Silvia Sánchez

Las fluctuaciones del ingreso de divisas por la práctica de turismo de aventura en el

volcán Tungurahua se pueden observar en la tabla 3 y la información está recopilada un

año antes de la activación del volcán y un año después. Estos datos posteriormente se

van a contrastar con la evaluación de impacto en los mismos períodos.

El ingreso de divisas generado por las visitas al volcán Cotopaxi se pueden observar en

la tabla 4.

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

11

Tabla 4.- Ingreso de divisas (volcán Cotopaxi)

Período

Volcán Cotopaxi

Variación porcentual

Ingreso de divisas volcán Cotopaxi

(Promedio de gasto por turista $400)

Variación por

período

Visitantes extranjeros

Miles de $ Miles de

$

agosto 2014 hasta julio 2015 69.142

-75,7%

27.657

20.930

agosto 2015 hasta julio 2016 16.816 6.726

Fuente: (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2017) Elaborado por: Silvia Sánchez

Las fluctuaciones del ingreso de divisas por la práctica de turismo de aventura en el

volcán Cotopaxi se pueden observar en la tabla 4 y la información está recopilada un año

antes de la activación del volcán y un año después. Estos datos posteriormente se van a

contrastar con la evaluación de impacto en los mismos períodos.

En los volcanes Cotopaxi y Tungurahua se realizan diferentes actividades de turismo de

aventura entre las cuales se tiene: escalada, senderismo, cicloturismo y montañismo. La

práctica de estas actividades en las zonas mencionadas pueden verse afectadas por:

cambios extremos del clima, avalanchas, terremotos, erupciones volcánicas, entre otros,

que en forma global se denominan fenómenos naturales.

Debido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio natural

y los fenómenos naturales lo afectan directamente se hace necesario saber más de ellos.

1.6. Fenómenos naturales

Los fenómenos naturales son cambios de la naturaleza que suceden por sí solos, sin la

intervención humana. Aquellos procesos de movimiento y transformaciones que sufre la

naturaleza entre los cuales se enuncian: erupciones volcánicas, huracanes, tormentas,

terremotos, entre otros, (Sánchez, 2009, pág. 1)

A lo largo de la historia de la Tierra han existido una serie de fenómenos naturales tales

como terremotos, tormentas eléctricas, huracanes, erupciones volcánicas, entre otros;

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

12

que al interactuar con la ocupación inadecuada del territorio se transforma en peligros

naturales y cuando estos provocan daños a la población como pérdidas de vida o

pérdidas materiales se convierten en desastres naturales (Tilling, 1993, pág. 7)

Algunos hechos recientes de desastres naturales son:

Ø El terremoto del 16 de abril del 2015 en la zona costera de Ecuador que dejó más

de 600 víctimas a causa de este desastre (Instituto Geofísico de la EPN, 2015).

Ø La erupción del Nevado Ruiz en Colombia 1985 devastó el pueblo de Armero, los

flujos piro plásticos fundieron la nieve y provocaron cuatro lahares donde

fallecieron aproximadamente 29 000 personas (Geografía Infinita Traveler Condé

Nast, 2013).

Erupciones volcánicas

Las erupciones volcánicas son fenómenos naturales que ocurren cuando se expulsa el

material procedente del interior la tierra como son roca fundida, gases y otros materiales,

las cuales pueden variar en duración y frecuencia (Lippert, Estudio de los Volcanes,

2011, pág. 19).

Entre las principales erupciones volcánicas alrededor del mundo se tiene: la del Cordón

Puyehue en Chile año 2011 que provocó la muerte de 4,5 millones de peces, el volcán

Popocatépetl en México año 2011, volcán Etna en el sur de Italia, volcán Santiaguito en

Guatemala, el volcán Tungurahua en Ecuador 2009, el volcán Cotopaxi en Ecuador 2015,

etc, (Cirrus, Las Últimas Erupciones Volcánicas, 2011).

En el siguiente estudio se analizará el impacto que tienen los fenómenos naturales

específicamente las erupciones volcánicas del Tungurahua y Cotopaxi en el Ecuador por

lo que es importante conocer la historia de las erupciones de los volcanes mencionados y

sus consecuencias en la operación del turismo de aventura.

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

13

1.6.1. Volcán Tungurahua

Figura 1- Volcán Tungurahua (Instituto Geofísico, Volcán Tungurahua, 2011)

El volcán Tungurahua es uno de los volcanes más activos del Ecuador. Se encuentra

ubicado en la Cordillera de los Andes a 140 km de la ciudad de Quito y a 33 km de la

ciudad de Ambato capital de la provincia de Tungurahua (ver figura 1) cuyas coordenadas

son 1º 46S, 78º 44 O (Honorable Gobierno de la Provincia del Tungurahua, 2016). Los

datos generales del volcán se observan en la tabla 5.

Tabla 5 - Datos Generales del Volcán Tungurahua

Datos Generales del Volcán Tungurahua

Nombre Tungurahua

Coordenadas 1,468º S; 78,446º W

Altura 5.020 m snm

Diámetro 16 Km

Tipo de volcán Estrato volcán compuesto

Última erupción 1999 hasta el presente

Estado Activo

Actividad reciente Explosiones strombolianas, vulcanianas, emisiones

subcontinuas de gas y ceniza, flujos piroclásticos, fumarolas, actividad hidrotermal

Monitoreo Sismicidad, deformación, desgasificación, aguas termales, temperatura, cámaras digitales

Fuente: (Instituto Geofísico de la EPN, 2005)

El volcán Tungurahua es la décima montaña más alta del Ecuador con una altitud de

5.023 metros sobre el nivel del mar (ver figura 2), 14 kilómetros de diámetro, una

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

14

prominencia de 1.554 metros y actualmente el cráter mide aproximadamente 183 metros

de diámetro, (Honorable Gobierno de la Provincia del Tungurahua, 2016).

Figura 2- Mapa de ubicación del Volcán Tungurahua y su área de influencia

(Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 12)

1.6.1.1. Historia geológica del volcán Tungurahua

El volcán Tungurahua consiste en la edificación de tres volcanes sucesivos (Tungurahua

I, II Y III), de los cuales los dos primeros volcanes fueron destruidos por grandes

deslizamientos, como se observa en la figura 3.

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

15

Figura 3: Esquema geológico simplificado del Volcán Tungurahua (Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 41)

El edificio joven actual corresponde al Tungurahua III, que se desarrolló después del

colapso del Tungurahua II el mismo que se suscitó hace unos 3100 años. A continuación

se presenta en la tabla 6 un resumen de la historia de las erupciones más destacadas del

volcán Tungurahua III a través del tiempo.

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

16

Tabla 6- Historia de las principales erupciones del volcán Tungurahua

ERUPCIONES TUNGURAHUA III

AÑO DESCRIPCIÓN

1640 dc Fue una erupción fuerte donde las nubes piroclásticas

viajaron hasta 16km aguas arriba en los valles del Río

Chambo y Patate, destruyó asentamientos humanos

1773 dc

El 23 de Abril de 1773 importantes flujos piroclásticos

bajaron por el sector de Cusúa, la ciudad de Baños fue

afectada por un flujo piroclástico que descendió por el

Valle del Río Vazcún

1886 dc

La erupción comenzó el 11 de Enero donde hubo

numerosos flujos piroplásticos que entraron por el Río

Patate hasta el pueblo de Puñapídejando brechas y

escombros que se represaron en el Río Patate por dos

semanas.

1916-1918 dc Se estima que fue una actividad poco explosiva, donde los

flujos piroclásticos descendieron por los flancos norte y

noroeste hacia el área de Las Juntas y el Valle de Vazcún.

Fuente: (Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 48) Elaborado por: Silvia Sánchez

1.6.1.2. El Proceso eruptivo actual

El Instituto Geofísico de la escuela Politécnica Nacional, instaló en el año 1988

instrumentos para monitorear la actividad del volcán Tungurahua y gracias a estas

mediciones se determinó que a finales del año 1990 entró en una fase de reactivación

eruptiva.

En octubre del año 1999 el volcán Tungurahua entró en una fase eruptiva que se ha

prolongado hasta enero del 2017. Son dieciocho años de actividad volcánica que se ha

desarrollado en diferentes fases:

Octubre 1999: el 5 de octubre ocurre la primera explosión freática que dejó dos heridos, a

mediados de este mes se incrementó la actividad del volcán y un gran número de

pobladores de Baños y de los alrededores del volcán abandonaron de manera voluntaria

sus viviendas. Se declaró la ALERTA NARANJA (ver tabla 7) en la zona de alto riesgo

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

17

del volcán y las autoridades Nacionales y Provinciales dieron un plazo de 48 horas para

la evacuación.

El Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), que funcionaba en el sector de los Pinos

en Baños, se trasladó al sector de Guadalupe para salvaguardar la vida de los

trabajadores que realizaban el monitoreo del volcán. En la evacuación de la zona de

peligro se estimó que alrededor de 25 000 personas fueron desplazadas a diferentes

puntos del país y tuvo una duración de aproximadamente 3 meses.

En septiembre del año 2000 la Dirección Nacional de Defensa Civil (DNDC), debido a que

la actividad del volcán disminuyó drásticamente decidió la declaratoria de la ALERTA

AMARILLA (ver tabla 7) para la zona de Baños y mantuvo la ALERTA NARANJA (ver

tabla 7) para los otros sectores del volcán.

En los meses de julio y agosto del 2006 el volcán tuvo dos grandes erupciones explosivas

con flujos piroclásticos (ceniza, fragmentos de roca y piedra pómez), que afectaron la

zona occidental y sur occidental, la ceniza volcánica llegó hasta la ciudad de Guayaquil.

Otras explosiones vulcanianas se dieron en mayo del año 2010, diciembre del año 2012 y

en julio del año 2013 con emisiones de gases y ceniza.

En las erupciones pasadas del volcán Tungurahua las caídas de ceniza y piroclastos han

sido reducidas, pero en la erupción de agosto del año 2011 hubo la caída de ceniza de un

volumen pequeño que provocó daños considerables en: la agricultura, las personas y en

los animales que enfermaron por la inhalación de la ceniza volcánica. Además afectó a la

economía local y regional ya que los negocios locales se vieron en la necesidad de parar

sus actividades a causa de este evento (Instituto Geofísico, Volcán Tungurahua, 2011,

pág. 63).

1.6.1.3. Secuencia de alertas

A continuación se presenta en la tabla 7 una descripción del tipo de alertas que las

autoridades Nacionales y Regionales declaran de acuerdo al tipo de actividad que

presenten los volcanes.

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

18

Tabla 7- Secuencia de Alertas de los Volcanes

ALERTA CARACTERÍSTICAS

OBSERVADAS

Tiempo ocurrencia del

evento INTERPRETACIÓN

Acciones recomendadas

(Comité técnico y autoridades)

BLANCA

Aumento pequeño de la

sismicidad de la

actividad fumarólica, de

la temperatura de las

fumarolas o

manantiales, cambio de

composición o deshielos

Meses, años,

siglos

Volcán en reposo,

no hay erupción

inminente

Monitoreo del volcán,

desarrollo de planes de

preparación, mantener

la comunicación entre

los organismos

responsables de la

vigilancia, autoridades y

defensa Civil

AMARILLA

Aumento moderado de

la sismicidad y/o de la

temperatura, y /o

explosiones freáticas,

y/o gases. Posibles

deformaciones de los

flancos del volcán.

Semanas,

Meses

Posible intrusión

magmática,

eventualmente

puede conllevar a

una erupción.

Optimización del

monitoreo del volcán y

del procesamiento de

los datos. Consultas

diarias entre el comité

técnico y autoridades.

Anuncio público de la

posible emergencia.

Revisar y/o actualizar el

plan de contingencia e

intensificar la educación

al público

NARANJA

Actividad precursora

intensa que incluye

tremor armónico y/o

incremento de sismos

y/o aceleración de la

deformación y/o

explosiones freáticas

y/o actividad eruptiva

poco explosiva.

Días y semanas

Magma cercano a

la superficie, o en

el cráter del volcán,

erupción explosiva

probable.

Realizar una evaluación

técnica del estado del

volcán y anunciar una

posible erupción. Tomar

las acciones inmediatas

establecidas en los

planes de contingencia.

ROJA Proceso eruptivo

altamente explosivo en

curso

En curso horas

Erupciones

explosivas en

marcha. Posible

ocurrencia de una

erupción mayor.

Confirmar la erupción en

curso. Responder de

acuerdo a los

fenómenos eruptivos

que se presenten.

Fuente: (Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 113)

1.6.1.4. Riesgos del volcán Tungurahua

Los riesgos del volcán Tungurahua (ver figura 4) asociados con la actividad actual o

pasada se enuncian a continuación (Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 63):

Gases volcánicos: consisten principalmente de vapor de agua y cantidades variables de

gases peligrosos para las personas y animales como el SO2 ( Dióxido de Azufre), CO2

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

19

(Dióxido de Carbono), o el CO (Monóxido de Carbono), en depresiones y partes bajas

estos gases se acumulan y pueden alcanzar concentraciones letales. Existen otros tipos

de gases como el flúor y el azufre que se adhieren a la ceniza volcánica y producen la

contaminación del suelo y las aguas. Estos gases también pueden provocar lluvias ácidas

que afectan a las plantas y animales así como a algunas edificaciones de zinc y

materiales metálicos.

Caída de piroclastos: este material consiste en ceniza, fragmentos de roca y piedra

pómez el material piroclástico cubre una superficie de forma elíptica que puede

extenderse a cientos de kilómetros en la dirección del viento, de manera que su

peligrosidad dependerá del material emitido durante la erupción, la dirección y velocidad

del viento y la distancia al punto de emisión.

Flujo de lodo y escombros (lahares): son mezclas de materiales volcánicos (rocas,

piedra pómez y arena) que son arrastrados por el agua que proviene de la fusión del

casquete glaciar, de la ruptura de un lago ubicado en un cráter o de fuertes lluvias. La

peligrosidad de este fenómeno está determinada por el volumen de agua y de los

materiales sueltos de las pendientes y del encañonamiento de los valles.

Flujos piroclásticos (nubes ardientes): son mezclas muy calientes de gases, ceniza y

fragmentos de roca que descienden por los flancos del volcán en erupción, se desplazan

a una velocidad aproximada de 250km por hora en erupciones grandes y explosivas. En

el caso del Tungurahua estos flujos se originan por el colapso de una columna eruptiva,

explosiones violentas que destruyan el domo del cráter o el desborde del material

piroclástico sobre el filo del cráter las zonas más afectadas en caso de una erupción de

gran magnitud serían los flancos occidental y noroccidental que comprenden Juive

Grande con los Ríos Puela y Chambo, otras zonas afectadas serían los valles de los ríos

Vazcún y Ulba.

Flujos y domo de lava: son derrames de roca fundida originados en el cráter que

descienden por las quebradas donde se originan. La parte noroccidental del cráter está a

200m más abajo que los otros bordes, por lo que se espera que los futuros flujos de lava

se dirijan hacia el flanco occidental y noroccidental del volcán que está comprendido

entre Juive Grande y Cusúa.

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

20

Avalanchas de escombros: son grandes deslizamientos de escombros del volcán que

dependiendo de su magnitud y violencia destruye todo lo que se encuentre en su paso.

Sin embargo, este evento es poco frecuente.

Sismos volcánicos: se presentan antes o durante los períodos de intensa actividad

volcánica. Este evento resulta beneficioso porque ayuda a los científicos a evaluar con

anticipación la actividad del volcán.

Figura 4: Mapa de peligros volcánicos del Tungurahua (Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 23)

1.6.1.5. Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Antes de la erupción del año 1999 las principales actividades de turismo de aventura que

se practicaban en el volcán Tungurahua eran: cicloturismo, senderismo, trekking y

escalada (Honorable Gobierno de la Provincia del Tungurahua, 2016).

Actualmente la actividad de escalada ha sido suspendida por la continua actividad del

volcán, pero cuando la actividad volcánica es leve se reanudan el resto de formas de

turismo de aventura.

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

21

1.6.2. Volcán Cotopaxi

Figura 5- Volcán Cotopaxi ( Instituto Geofísico de la EPN, 2005)

El volcán del Cotopaxi (ver figura 5) tiene una altura de 5 897 metros sobre el nivel del

mar y es considerado uno de los volcanes activos más altos del mundo, ubicado en la

Cordillera Real de los Andes del Ecuador a 60km al sureste de Quito y a 45 km al norte

de Latacunga. Tiene una base de 16 x 19 km y un relieve que alcanza entre 2 000 y 3

000 metros desde la base hasta la cima y las pendientes de sus flancos llegan a medir

hasta 30º de inclinación. En la tabla 8 se muestran los datos generales del volcán

(Instituto Geofísico, Los peligros volcánicos asociados con el Cotopaxi, 2005, pág. 13) .

Tabla 8- Datos Generales del Volcán Cotopaxi

Datos Generales del Volcán Cotopaxi

Nombre Cotopaxi

Coordenadas 0,683º S; 78,436º W

Altura 5.896 m snm

Diámetro 20 Km

Tipo de volcán Estrato volcán compuesto

Última erupción 2015 hasta el presente

Estado Activo

Actividad reciente

Actividad fumarólica

Monitoreo Sismicidad, deformación, aguas termales, desgasificación

Fuente: ( Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 1)

,

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

22

Los deshielos del Cotopaxi alimentan tres sistemas fluviales principales (ver figura 6)

como son: el río Cutuchi al occidente y al sur, el río Tambo afluente del río Napo al

oriente y el río Pita hacia el norte. El cráter del Cotopaxi mide aproximadamente 800

metros con una profundidad de al menos 100 metros.

Figura 6- Sistemas Fluviales que alimentan al Volcán Cotopaxi ( Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 156)

El volcán Cotopaxi junto con sus planicies y páramos aledaños constituyen el parque

nacional Cotopaxi. Es considerada una zona turística de recreación y reserva forestal y

animal. Los visitantes de esta zona son numerosos cada año que aportan a la economía

de la región y del país.

1.6.2.1. Historia geológica del volcán Cotopaxi

El volcán Cotopaxi tiene una historia de actividad volcánica relativamente larga. El paisaje

y las formas que se observan actualmente son la consecuencia de una serie de eventos

geológicos y volcánicos, en la tabla 9 se presente una breve historia de las principales

erupciones.

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

23

Tabla 9.- Historia de las principales erupciones del volcán Cotopaxi

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD HISTÓRICA DEL VOLCÁN COTOPAXI AÑO DESCRIPCIÓN

1533 Erupción con formación de flujos pirocláticos, abundante lluvia de ceniza, posibles

coladas de lava y grandes lahares. Destrucción de seis o siete pueblos indígenas.

1740- 1741 Posible actividad moderada. Actividad previa a las grandes erupciones de 1942. No

se reportan estragos

1742

En este año se registran algunas erupciones pero la de mayor magnitud se da el 15

de Junio donde se produjeron extensas lluvias de ceniza, flujos piroclásticos y

grandes lahares en el río Cutuchi. Graves estragos en Latacunga. En los campos

murieron cientos de personas y animales. Hubo grandes destrucciones de puentes,

obrajes, casas y haciendas

1744

El 30 de noviembre de este año se produce una de las grandes erupciones del

Cotopaxi, con grandes flujos piroclásticos que funden extensamente el glaciar del

volcán. Grandes lahares fluyeron por los ríos Cutuchi, Pita y Tamboyacu. La

acumulación de ceniza y lapilli a más de 20 km del volcán fue superior a los 12 cm.

Gran cantidad de fatalidades.

1766 Erupción de magnitud mediana a grande. El volumen de los lahares inundaron a

Latacunga, con intensos flujos piroclásticos, los lahares tuvieron mayor volumen que

la producida en el año 1944 y causaron graves daños.

1768

El 02 de abril de este año se produce una gran erupción del volcán Cotopaxi.

Grandes lahares bajaron y desbordaron los cauces de los ríos Cutuchi, Pita y

Tamboyacu. Inundación y destrucción en el valle de los Chillos, Latacunga y Puerto

Napo. Extensas zonas de ganadería y cultivo, puentes caminos, fábricas y haciendas

quedaron arrasadas.

1877

El 26 de junio se produce una fase eruptiva de gran magnitud. Extensos flujos

piroclásticos que dieron lugar a la formación de lahares que fluyeron por los ríos

Cutuchi, Pita y Tamboyacu provocando extensos daños. La caída de cenizas y lapilli

se registraron en Quito, machachi, Latacunga, Ambato y en las provincias costeras de

Guayas, Manabí y Esmeraldas

1975 En Julio de este año se reporta el incremento de la actividad fumarólica a nivel del

cráter, los andinistas reportan un fuerte olor a azufre.

2015

La actividad sísmica del volcán aumenta a mediados de abril del año 2015, los sismos

aumentan en el mes de mayo a 3000, la energía sísmica asociada corrobora este

incremento. Actualmente en el 2017 se aprecia una débil pero continua emisión de

gases, se considera eventos leves del volcán.

Fuente: ( Instituto Geofísico de la EPN, 2005) Elaborado por: Silvia Sánchez

1.6.2.2. El proceso eruptivo actual

Desde agosto del año 2015 el volcán Cotopaxi mostró un incremento en la actividad

volcánica que generó el cierre del Parque Nacional Cotopaxi para salvaguardar la

integridad de los turistas que realizaban actividades de turismo de aventura en esta zona.

Actualmente el parque continúa cerrado para la actividad de montañismo, mientras que

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

24

las otras modalidades de turismo de aventura como trekking, cicloturismo y senderismo,

siguen funcionando con normalidad por la disminución de la actividad de este volcán.

1.6.2.3. Riesgos del volcán Cotopaxi

Los riesgos del volcán Cotopaxi asociados con la actividad actual o pasada se presentan

a continuación ( Instituto Geofísico de la EPN, 2005, pág. 81):

Sismos volcánicos: en las erupciones pasadas del volcán Cotopaxi las personas que

habitaban en los alrededores sintieron sismos antes de las erupciones pero ninguno de

estos eventos causó daños significativos en las edificaciones.

Gases volcánicos: el contacto directo con altas concentraciones de gases volcánicos

provoca serios problemas de salud como: irritación en los ojos, boca y nariz, en los seres

humanos y en los animales. Otro problema directo es el daño causado a la vegetación.

En la historia de las erupciones pasadas del volcán Cotopaxi no se hace referencia a los

efectos causados por los gases volcánicos.

Flujos de lava: si la lava llena el cráter del Cotopaxi empezaría derramándose por los

bordes más bajos, por lo que se puede prever que los flancos orientales y occidentales

podrían ser afectados por el flujo de lava, mientras que en los flancos norte y sur son

menos probables a no ser que sucedan a través de fracturas y no desde el cráter.

Domos de lava: si se forma un domo sobre el cráter del volcán Cotopaxi cualquier flanco

podría ser afectado por flujos piroclásticos de bloques y ceniza, lo que puede provocar

una importante fusión con el glaciar y formar lahares de tamaño considerable. En la

historia del Cotopaxi no se registran formaciones de domos por lo que este fenómeno es

poco probable.

Flujos piroclásticos: en el volcán Cotopaxi, los flujos piroclásticos se originan de tres

formas: 1) por el desborde del materia piroclástico sobre el borde del cráter (boiling over);

2) por el colapso de una columna eruptiva que sea mucho más densa que la atmósfera y

que empiece a caer por su mismo peso; 3) por el colapso del frente de una colada de

lava derramada sobre los flancos del cono o de un domo formado en el cráter. El peor

escenario que tendría un flujo piroclástico es producir una fusión casi instantánea de

grandes sectores del glaciar del volcán Cotopaxi.

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

25

Lluvia de cenizas y piroclastos: la peligrosidad de la lluvia de cenizas y material

piroclástico está en función del volumen del material emitido, la intensidad y duración de

la erupción, la dirección y velocidad del viento y la distancia al volcán. Las lluvias de

ceniza que se han producido han sido en las zonas en las zonas occidentales del volcán

debido a la dirección predominante del viento desde el este.

Flujos de lodo y escombros (lahares): los fenómenos volcánicos pueden variar de

acuerdo a: su magnitud, volumen, alcance vertical, su extensión lateral y longitudinal. Los

lahares son los fenómenos más peligrosos en caso de producirse una erupción del volcán

Cotopaxi, según su historial la peligrosidad depende de: el volumen de agua disponible

(tamaño de los glaciares), los materiales sueltos disponibles de las pendientes y del

encañonamiento de los valles por donde fluyen.

Avalanchas de escombros: por la magnitud y violencia de las avalanchas de escombros

todo lo que se cruce por su camino es destruido y por tanto las personas no tienen

ninguna posibilidad de sobrevivir a este fenómeno. De esta manera es recomendable la

evacuación de las zonas potencialmente afectadas si la información científica predice un

acontecimiento como este.

1.6.2.4. Turismo de aventura en el Cotopaxi

Antes de la activación del volcán Cotopaxi en agosto del año 2015, las principales

actividades de turismo de aventura que se practicaban en el volcán Cotopaxi eran:

cicloturismo, senderismo, trekking y escalada, (Ambiente, Sistema de Información de

Biodiversidad, 2014).

Actualmente la actividad de escalada ha sido suspendida por la activación del volcán,

pero las demás modalidades de turismo de aventura si son permitidas por la reapertura

del parque nacional Cotopaxi declarado por la Secretaría de Gestión de Riesgos en junio

del 2016.

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

26

2. METODOLOGÍA

2.1. La evaluación de impacto

La evaluación de impacto es un instrumento que aporta a la toma de decisiones y a la

rendición de cuentas ya que contribuye con información para niveles gerenciales y para

los ciudadanos en general sobre la efectividad de los programas a los cuales se destina

un presupuesto público (Coneval, 2013, pág. 1).

Miden los efectos que tiene un programa en sus beneficiarios con respecto a una

población con características similares pero que no reciben los beneficios del mismo.

Para realizar evaluaciones de impacto de tipo cuantitativo es necesario tener datos de al

menos dos momentos en el tiempo sobre dos grupos de individuos (tratamiento y

control), antes de la aplicación del programa o tratamiento y después de la misma, en

algún momento determinado por las características del indicador sujeto a la medición.

El objetivo de una evaluación de impacto es demostrar un efecto causal. La dificultad está

en que solo se puede observar lo que ocurrió y no lo que hubiera ocurrido sin el

programa, esta situación ficticia se denomina contrafactual. Cada evaluación de impacto

intenta construir una estimación del contrafactual que se realiza con un grupo de control.

El grupo de control está constituido por personas o empresas que no participan en el

programa, mientras que el grupo de tratamiento pertenece al grupo de personas o

empresas que si participaron en el programa. La comparación de estos dos grupos da

como resultado la estimación del impacto (Pomeranz, 2011, pág. 1).

La evaluación de impacto ofrece evidencias sólidas y creíbles del desempeño y

determina si un programa ha logrado los resultados deseados. Para llevar a cabo

evaluaciones eficaces de impacto se debe identificar la relación causal entre el proyecto,

el programa o la política y los resultados de interés (Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011, pág. 9).

El enfoque en la causalidad y la atribución es la característica distintiva de las

evaluaciones de impacto y determinan la metodología a usar. Cualquiera que sea la

metodología debe estimar el denominado contrafactual que indica cuál habría sido el

resultado para los participantes en el programa si no hubieran participado en él. Para

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

27

realizar evaluaciones precisas y confiables se debe analizar dos conceptos

fundamentales: la inferencia causal y los contrafactuales.

2.1.1. Inferencia causal

La interrogante principal de una evaluación de impacto es un problema de inferencia

causal, al evaluar el impacto de un programa sobre una serie de resultados es similar a

evaluar el efecto causal del programa sobre ellos. Para atribuir causalidad entre un

programa y un resultado se utilizan los métodos de evaluación de impacto, que eliminan

la posibilidad de que otro factor distinto del programa de interés explique el impacto

observado (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de

Impacto en la Práctica, 2011, pág. 31).

Para responder a la pregunta básica de la evaluación de impacto, ¿cuál es el impacto o

efecto causal de un programa P sobre un resultado de interés Y?, se obtiene mediante la

siguiente fórmula:

! = ("|# = 1) $ ("|# = 0)

Dónde: !%es el impacto causal, de un programa (P), sobre un resultado (Y) es la

diferencia entre el resultado (Y) con el programa (es decir cuando P=1) y el mismo

resultado (Y) sin el programa (es decir cuando P=0).

Esta fórmula es válida para cualquier variable de interés que se analice: una comunidad,

una persona, un negocio, o cualquier otra unidad de observación que pueda beneficiarse

o ser afectada por un programa, cuyos resultados en estos dos eventos con el programa

o sin él, se pueda responder a cualquier pregunta acerca del impacto del mismo,

(Pomeranz, 2011, pág. 5).

2.1.2. Contrafactuales

Es una estimación de cuál habría sido el resultado (Y) para un participante en el

programa en ausencia del programa (P). En la fórmula básica de la evaluación de

impacto, la expresión ("|# = 0) representa el contrafactual que representa lo que habría

pasado si un participante no hubiera intervenido en el programa (Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011, pág. 34).

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

28

Al realizar una evaluación de impacto es sencillo obtener la primera expresión de la

fórmula básica ("|# = 1) ya que es el resultado que se obtiene de la población que

participó en el programa o tratamiento, sin embargo la segunda expresión de la fórmula

("|# = 0) no es posible observar directamente en los casos de los participantes del

programa, lo que hace necesario para completar la información realizar una estimación

del contrafactual, de este modo se recurre a grupos de comparación (grupos de control)

que deben tener características muy similares al grupo que está recibiendo el programa

con el fin de evitar mediciones o resultados defectuosos.

Estimación del contrafactual: el problema de la estimación del contrafactual está en

identificar un “clon perfecto” (grupo que tenga características similares) para cada

beneficiario, en la práctica esta similitud no existe pero con la ayuda de herramientas

estadísticas se puede definir dos grupos de personas o entidades que sean

estadísticamente similares entre sí (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/,

La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011, pág. 23).

En la evaluación de impacto lo más importante es determinar el grupo de participantes

del programa (grupo de tratamiento) y el grupo de no participantes (grupo de control)

estadísticamente similares en ausencia del programa, de tal manera que cualquier

diferencia en los resultados provendrá del programa.

Los grupos de control y tratamiento deben tener al menos las siguientes tres

características iguales:

1. Ambos grupos deben ser idénticos en ausencia del programa.

2. Los grupos deben reaccionar de la misma manera al programa

3. Los grupos no pueden estar expuestos de maneras diferentes a otras

intervenciones durante el período de la evaluación.

Existes dos métodos habituales para definir los grupos de comparación y se refiere a dos

estimaciones “falsas” de los contrafactuales que son: 1) comparaciones antes-después

que realiza las comparaciones de los resultados de los mismos participantes del

programa antes y después de la introducción del mismo, y 2) las comparaciones con-sin

entre unidades que se inscriben y las unidades que no lo hacen (Gertler, Martinez,

Premand, Rawling, & Vermeersch, 2017).

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

29

Contrafactual falso 1: comparación antes-después

Es un tipo particular de estimación de diferencia simple, no usa un grupo de control, sino

que usa el mismo grupo de personas antes del comienzo del programa. En la fórmula

básica de la evaluación de impacto el resultado para el grupo de tratamiento (Y I P=1) es

el resultado después del programa y (Y I P=0) es el resultado previo al programa, la

comparación de estos supone que si el programa nunca hubiera existido el resulta (Y)

para los participantes del programa habría tenido la misma tendencia, pero en la mayoría

de los análisis este supuesto no puede sostenerse, (Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011, pág. 40).

Contrafactual falso 2: comparación inscritos-no inscritos (con-sin)

La comparación de los participantes que se benefician del programa con los participantes

que no se benefician, es el otro contrafactual falso, es decir la estimación del impacto de

un programa con un grupo de participantes que deciden inscribirse con otro que no

deciden hacerlo, puede tener un resultado que no implique solo al programa, porque los

que los grupos pueden tener otros factores no observables como la motivación que van a

producir un sesgo de selección, este sesgo se produce cuando un grupo de comparación

no es elegible para el programa o decide no participar en él.

Los supuestos involucrados en cada método de evaluación deben ser explícitos, si los

supuestos son realistas el grupo de control es una buena representación del

contrafactual, si por el contrario los supuestos no se ajustan a la realidad, la estimación

de impacto del programa resulta sesgada generando pérdidas de tiempo, fondos, entre

otros.

Para estimar con precisión la evaluación de impacto de los programas se tienen

diferentes métodos que pueden ser usados de acuerdo a la necesidad del problema a

evaluar cómo se muestran a continuación.

2.1.3. Método de selección aleatoria

La asignación aleatoria es viable como un método de evaluación de impacto (Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica,

2011, pág. 49) cuando:

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

30

Ø La población elegible es superior al número de plazas disponibles en el programa:

si la demanda de un programa supera a la oferta, se realiza un sorteo para la

selección de un grupo de tratamiento dentro de la población elegible y el resto de

la población al que no se ofrece el programa es el grupo de comparación o

control.

Ø Cuando sea necesario ampliar un programa gradualmente hasta que cubra toda la

población elegible: si un programa se amplía en etapas, se puede establecer

aleatoriamente el orden en que los participantes se beneficiarán del programa, así

todos los participantes tendrán la misma posibilidad de recibir el tratamiento en

alguna fase del programa y el grupo que no esté en tratamiento será el grupo de

comparación.

Una vez que se ha definido la muestra aleatoria de evaluación y se ha asignado el

tratamiento aleatoriamente, se miden los resultados de las unidades de tratamiento como

de control y el resultado es la diferencia entre los resultados promedios de ellos.

El método de selección aleatoria se resume según (Pomeranz, 2011, pág. 4) como se

muestra a continuación:

Método de selección aleatoria

Descripción: mide relaciones causales entre dos variables comparando los grupos de tratamiento y los de control cuando la elección de los grupos son asignados aleatoriamente.

Representación del contrafactual: de forma aleatoria se selecciona al grupo de control previo al inicio del programa dentro de un grupo de participantes potenciales.

Supuestos claves: los grupos de tratamiento y control son estadísticamente iguales en factores observables y no observables.

Ventajas: la estimación de impacto es fiable cuando se diseña e implementa correctamente.

Desventajas: el tamaño de la muestra debe ser lo suficientemente grande para determinar un resultado significativo.

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

31

2.1.4. Diseño de regresión discontinua

El diseño de regresión discontinua (DRD), es un método de evaluación del impacto que

se puede usar para programas con un índice continuo de elegibilidad que es una medida

continua con la que se puede clasificar a la población de interés; y una puntuación límite

bien definida es decir, un punto en el índice por debajo o por encima del cual se elige a la

población beneficiaria, para determinar quién tiene derecho a participar y quién no (Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica,

2011, pág. 81).

El DRD estima los impactos medios locales en torno al umbral de elegibilidad en el punto

en que las unidades de tratamiento y de comparación son más similares, si el umbral está

más cerca, las unidades a ambos lados se asemejan más.

El límite del DRD se da cuando las puntuaciones estén más alejadas, es decir que las

personas elegibles o no elegibles no sean tan similares por lo que no puede computar un

efecto medio del tratamiento para todos los participantes del programa.

El método de regresión discontinua se resume según (Pomeranz, 2011, pág. 11) como se

muestra a continuación:

Método de regresión discontinua

Descripción: hace una comparación de los resultados de individuos que están debajo del umbral con los individuos que están sobre el umbral

Representación del contrafactual:los resultados de los individuos que están junto a la línea de corte, pero caen en el otro lado no pueden participar en el programa, representan el contrafactual de los individuos que están encima del umbral y reciben el tratamiento.

Supuestos claves: los individuos encima del corte son iguales a los individuos encima del corte.

Ventajas: la estimación de impacto es muy fiable con esta metodología

Desventajas: la estimación del impacto se puede concluir unicamente en los individuos alrededor del corte, los que se encuentran lejos del umbral no se puede determinar el impacto de ellos.

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

32

2.1.5. Diferencias en diferencias

Este método consiste en aplicar una doble diferencia y compara los cambios a lo largo

del tiempo en la variable de interés entre una población inscrita en el programa (grupo de

tratamiento) y una población no inscrita (grupo de control). El supuesto clave es que las

tendencias de los grupos de tratamiento y control son las mismas en ausencia del

programa (Pomeranz, 2011, pág. 7).

Si se comparan los cambios antes-después de los resultados de un grupo inscrito en el

programa con los cambios antes-después de un grupo no inscrito en el programa, la

diferencia de estos resultados antes-después del grupo inscrito (la primera diferencia)

considera factores constantes en el tiempo para este grupo, ya que se compara al grupo

con sí mismo. Los factores externos que varían con el tiempo se observan midiendo el

cambio antes-después de los resultados de un grupo que no se inscribió en el programa

pero que estuvo expuesto a las misma condiciones ambientales (la segunda diferencia).

Si se elimina en la primera diferencia de otros factores variables en el tiempo que afectan

al resultado de interés, sustrayéndole la segunda diferencia, se habrá eliminado la

principal causa de sesgo si las comparaciones serían simples de antes-después. En

conclusión el método de diferencia en diferencias combinaría los dos falsos

contrafactuales (comparaciones antes-después, comparaciones inscritos-no inscritos)

para tener una estimación más adecuada del contrafactual.

Figura 7.- Diferencia en diferencias (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011, pág. 9)

Tiempo

Tendencia de grupo

de comparación

A

C D

E

B

Resu

ltad

o Impacto

Grupo de

Comparación

Grupo de

Tratamiento

año 0 año 1

B

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

33

En la figura 7 se puede observar a un grupo de tratamiento que está inscrito en un

programa y a un grupo de control que no está inscrito. La variable de resultado para el

grupo de tratamiento va de A (año 0, antes del programa) a B (año 1, después del

programa), para el grupo de control va de C a D.

El cálculo de la estimación de impacto (ver tabla 10) con la metodología de diferencia en

diferencias se obtiene calculando la diferencia de los resultados del grupo de tratamiento

(B - A) y la diferencia de los resultados después de la intervención del programa entre los

grupos de tratamiento y control (B - D) así como la estimación del contrafactual se calcula

con el cambio en los resultados del grupo de control (D - C) este cambio del contrafactual

se resta del cambio de los resultados en el grupo de tratamiento (B - A), entonces el

impacto del programa se obtiene con la diferencia entre dos diferencias así:

Impacto de la && = (' $ *) $ (& $ +) = (' $ ,).

Tabla 10.- El método de diferencia en diferencias

Después Antes Diferencia

Tratamiento/ inscritos B A B - A

Comparación/ no inscritos

D C D - C

Diferencia B - D A - C DD = (B - A) - (D - C)

Fuente: (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011, pág. 98)

Las limitaciones de este método se dan porque puede haber un sesgo en la estimación,

incluso cuando las tendencias son paralelas al comienzo de la intervención, esto se debe

a que el método atribuye a la intervención cualquier diferencia en las tendencias entre los

grupos de tratamiento y de control que se produzca desde el inicio de la intervención.

A pesar de sus limitaciones esta metodología es utilizada con mucha frecuencia para la

evaluación de impacto, así se tienen ejemplos en el Ecuador en los siguientes casos:

1. Evaluación de impacto del programa de efectivo, cupones y alimentos en Carchi y

Sucumbíos (Programa mundial de alimentos, 2012).

2. Evaluación de impacto programa de alimentación escolar (Cadena Minotta, 2004).

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

34

El método de diferencia en diferencias se resume según (Pomeranz, 2011, pág. 7) como

se muestra a continuación:

2.1.6. Pareamiento

Este método usa grandes series de datos y técnicas estadísticas complejas para construir

el mejor grupo artificial de comparación posible para el grupo de tratamiento, se basan

normalmente en características observadas para construir un grupo de comparación y

supone que no hay diferencias no observadas entre los grupos de comparación y

tratamiento (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de

Impacto en la Práctica, 2011, pág. 107).

Las limitaciones de este método son:

Ø Requieren de grandes bases de datos con grandes muestras,

Ø Solo se puede realizar en función de las características observadas.

Método de diferencia en diferencias

Descripción: hace una comparación de los resultados del grupo que participa en el programa con el grupo que no participa en él.

Representación del contrafactual: el grupo de individuos que no participan en el programa representan el contrafactual.

Supuestos claves: el grupo de tratamiento y el grupo de control tendrian tendencias similares en ausencia del programa.

Ventajas: la estimación del impacto se mide desde dos tiempos diferentes con dos grupos uno de tratamiento y uno de control

Desventajas: puede existir un sesgo de selección si el grupo de tratamiento y el grupo de control se desarrollan de manera diferente en ausencia del programa, se requiere de un grupo no afectado por el programa y datos anteriores a la intervención del mismo.

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

35

2.1.7. Combinación de métodos

La combinación de métodos de evaluación aumenta la solidez de la estimación del

contrafactual ya que los métodos anteriores por sí solos corren el riesgo de estar

sesgados (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto

en la Práctica, 2011, pág. 117).

El pareamiento combinado con diferencia en diferencias puede tener en cuenta cualquier

característica no observada entre los dos grupos que se mantenga constante en el

tiempo.

La diferencia en diferencias con el diseño de regresión discontinua (DRD) se puede

combinar de manera que al mantener algunas diferencias entre las unidades a cada lado

del umbral, la agregación de diferencias en diferencias permite tener en cuenta las

diferencias en las características no observadas que no varían a lo largo del tiempo.

2.2. Enfoque

El enfoque investigativo es cuantitativo porque se usa la información proveniente de la

base de datos del Ministerio del Medio Ambiente de las provincias de Cotopaxi y de

Tungurahua, del Banco Central del Ecuador, de la Secretaría de Gestión de Riesgos, del

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y la Organización Mundial de

Turismo.

En la investigación cuantitativa se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables

previamente determinadas, cuyos resultados se presentan en un informe final que

reflejan una total consonancia con las variables planteadas en el principio de este trabajo

de investigación y cuyos resultados brindan una realidad específica a la que estos están

sujetos.

Este tipo de investigación trata de determinar la relación existente entre variables, así

como la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra. Los

métodos cuantitativos de investigación hacen referencia a los diseños experimentales y

cuasi experimentales, la investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los

registros estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos,

entre otros.

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

36

En la investigación cuantitativa se puede observar (Dominguez, 2007):

· Los diseños experimentales, que son los denominados experimentos puros que

deben reunir tres requisitos principales: la manipulación de una o más variables

independientes, medir el efecto de la variable independiente sobre la variable

dependiente y la validación interna de la situación experimental.

· La encuesta social, que consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con

el fin de recoger, procesar y analizar características comunes que se dan en un

grupo determinado de personas.

· Los estudios cuantitativos junto con datos secundarios abordan análisis con la

utilización de datos ya existentes.

En conclusión los métodos cuantitativos tienen validez externa ya que con una muestra

significativa de un total se llegan a conclusiones con una seguridad y precisión definida.

En referencia al trabajo expuesto se cuentan con datos cuantitativos recolectados de los

diferentes organismos gubernamentales y de la Organización Mundial de Turismo, los

mismos que se evalúan con las variables de los fenómenos naturales específicamente las

erupciones volcánicas.

2.3. Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo correlacional que examina relaciones entre variables

o resultados de variables, pero no implica que una es la causa de la otra, es decir

examinan asociaciones no relaciones causales (Bernal, 2006, pág. 114).

Las variables para el caso de estudio son los fenómenos naturales y el turismo,

específicamente de la activación de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi en relación con

el turismo de aventura.

2.4. Técnicas de Recolección de Información

Para la recolección de información se utilizan fuentes secundarias en las mismas que se

consulta las publicaciones de instituciones públicas tales como: Instituto Geofísico de la

Escuela Politécnica Nacional, Banco Central del Ecuador, Secretaría de Gestión de

Riesgos, Organización Mundial de Turismo, Parque nacional Cotopaxi, Parque Nacional

Sangay, Ministerio de Turismo y Ministerio del Medio Ambiente. De estas instituciones se

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

37

obtendrán los datos necesarios de las prácticas del turismo de aventura y un historial de

las erupciones de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi para su revisión y posterior

análisis.

Para este fin primero se identifican las fuentes y la localización de las mismas, de ahí se

obtienen la información necesaria para la investigación presente y se procede a realizar

el análisis de los datos proporcionados por las entidades públicas para determinar el

grado de impacto de las actividades volcánicas en el turismo de aventura, de manera que

se pueda definir con certeza la influencia de estos fenómenos en la economía del país y

su incidencia en el ingreso de turistas al Ecuador.

2.5. Análisis de Datos

En el análisis se utiliza la metodología de Diferencia de Diferencias que permite realizar la

evaluación del impacto del caso de estudio desde dos perspectivas, el tiempo (antes-

después) y la aplicación del tratamiento (inscritos- no inscritos), al combinar estos dos

falsos contrafactuales se genera una mejor estimación del contrafactual, lo que se

traduce en una evaluación de impacto muy acertada, la validez del estudio está

relacionado directamente con la validez de la información proporcionada de las entidades

públicas, debido a que los datos analizados son de carácter legal y se encuentran

publicados para el registro y revisión pública.

Para garantizar los supuestos de la evaluación de impacto se accede a los datos

proporcionados por el Ministerio del Medio Ambiente quien garantiza la veracidad de los

mismos, con estos datos se grafican las tendencias de las visitas a los diferentes

volcanes (ver figuras 9,10 y 11) que son elegibles para pertenecer a los grupos de control

de los dos grupos de tratamiento (vistas al volcán Tungurahua y visitas al volcán

Cotopaxi).

Para la determinación de los grupos de tratamiento y control cuyos resultados serán

expuestos en el siguiente capítulo se eligen a los diferentes volcanes del Ecuador y con

los datos de las visitas de turistas de aventura a estas zonas turísticas se grafican las

tendencias de visitas para elegir cuál es el más adecuado y que cumpla con las

características que se requieren para pertenecer a estos grupos.

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

38

El supuesto de que no existen variables exógenas que cambien las tendencias de los

grupos de tratamiento y control si se puede garantizar ya que este análisis está hecho en

base a acontecimientos pasados, exceptuando el terremoto ocurrido el 16 de abril del

2016 en las costas ecuatorianas que sí pudo influir en las visitas de turistas al Ecuador.

Los factores no observables como motivación, personalidad, optimismo, autodisciplina,

salud, entre otros que tienen los turistas de aventura se asumen que no varían en el

tiempo.

2.6. Alcance

La investigación se centrará en los procesos eruptivos del volcán Tungurahua (1999

ubicado en la provincia del mismo nombre y el volcán Cotopaxi (2015) ubicado en la

provincia de Cotopaxi en relación con las prácticas de turismo de aventura en estas

zonas.

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

39

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Resultados

3.1.1. Determinación de los grupos de Tratamiento y Control

Para realizar la evaluación de impacto con la metodología de diferencia en diferencias se

debe realizar las elecciones de los grupos de tratamiento y control, teniendo en cuenta

las siguientes observaciones:

Observación 1: para la determinación de los grupos de tratamiento y control tenemos un

grupo de volcanes que son elegibles, que pueden estar inactivos o que ya se encuentran

en proceso de erupción. Con esta observación acotamos el grupo objetivo y quedan fuera

de la elección las montañas como el Pasochoa, el Imbabura, entre otros, que no son

volcanes. En el presente estudio se utilizan dos grupos de control para cada grupo de

tratamiento con la finalidad de visualizar desde diferentes perspectivas las estimaciones

de impacto.

Observación 2: la elección de los volcanes no necesariamente es aleatoria, es decir que

se eligen a los volcanes que tengan tendencias porcentuales de visitas similares.

Observación 3: se pretende evaluar el programa con la metodología de diferencia en

diferencias para lo cual se ubican dos grupos:

Ø Grupo de Tratamiento: es el grupo a donde va a ir dirigido el programa, en el

caso de estudio son las visitas a: 1) volcán Tungurahua y 2) volcán Cotopaxi

Ø Grupo de Control: es el grupo que tiene las mismas características que el grupo

de tratamiento y por consiguiente los grupos de control y tratamiento antes de que

se ejerza el programa tienen las mismas tendencias en las visitas a sus zonas

turísticas, en este caso tenemos:

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

40

Figura 8 .- Volcanes del Ecuador (Astronoo el universo en todos sus estados, 2013)

1) Para el grupo de tratamiento (visitas al volcán Tungurahua) se tiene como

posibles elegibles para el grupo de control a los volcanes Altar, Chimborazo y

Sangay (ver figura 8) de los cuales tenemos las siguientes características:

Volcán el Altar: se requiere de cuatro días de caminata para poder acceder a

las faldas de este volcán. Los costos son altos porque se debe contratar

caballos o mulas para el equipaje, comida, carpas y demás equipo que se

requiere para permanecer a la intemperie. El área no dispone de un refugio

para que se alojen los turistas. Para las ascensiones no tiene una ruta

establecida por las continuas grietas que aparecen en el volcán, las visitas de

los turistas no son registradas por el Ministerio del Medio Ambiente, por lo que

se descarta como opción elegible.

Volcán Sangay: se requiere de siete días de caminata para acceder a las

faldas del volcán, los costos son altos por los mismos inconvenientes que

tiene el volcán el Altar, las visitas de los turistas a esta zona es esporádica,

por lo que se descarta como elegible del grupo de control.

Volcán Chimborazo: es el volcán más alto del Ecuador, tiene el mayor

número de visitas de turistas que gustan de las caminatas, ascensiones y

demás deportes de aventura. Dispone de dos refugios para atender a sus

visitantes brindando servicios de alojamiento y alimentación. Al igual que el

volcán Tungurahua tienen las mismas tendencias porcentuales en las visitas

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

41

(ver tabla 11) antes de la activación del volcán, por lo que es elegido para el

grupo de control, como se puede observar en la figura 9.

Tabla 11 .- Número de visitas a los volcanes Tungurahua y Cotopaxi (Período octubre de 1994 a septiembre de 1999)

Período

Turismo de aventura en el

volcán Tungurahua

Turismo de aventura en el volcán Chimborazo

No. Visitas No. Visitas

oct 1994/ sept 1995 242 7.630

oct 1995/ sept 1996 252 8.043

oct 1996/ sept 1997 257 8.267

oct 1997/ sept 1998 264 8.400

oct 1998 / sept 1999 275 8.694

Fuente: (Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016)

Elaborado por: Silvia Sánchez

Figura 9 : Tendencia en las visitas a los volcanes Tungurahua y Chimborazo antes de la erupción del año 1999

(Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016)

220

230

240

250

260

270

280

7,500

7,700

7,900

8,100

8,300

8,500

8,700

8,900

Oct

1994/

Sept

1995

Oct

1995/

Sept

1996

Oct

1996/

Sept

1997

Oct

1997/

Sept

1998

Oct

1998 /

Sept

1999

No

. Vis

itas

Tendencias en las visitas a los volcanes Tungurahua y Chimborazo

Turismo de Aventura

en el Volcán

Chimborazo

Turismo de Aventura

en el Volcán

Tungurahua

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

42

220

230

240

250

260

270

280

205,000

210,000

215,000

220,000

225,000

230,000

235,000

240,000

245,000

250,000

255,000

260,000

Oct

1994/

Sept

1995

Oct

1995/

Sept

1996

Oct

1996/

Sept

1997

Oct

1997/

Sept

1998

Oct

1998/

Sept

1999

Turismo de aventura

en el Ecuador

Turismo de aventura

en el volcán

Tungurahua

Para ampliar el análisis del impacto causado por las erupciones del volcán Tungurahua al

turismo de aventura se escoge un segundo grupo de control (visitas del turismo de

aventura en el Ecuador) que cumple con la igualdad de tendencias porcentuales en las

visitas (ver tabla 12) como se puede observar en la figura 10.

Tabla 12.- Número de visitas al volcán Tungurahua y visitas para realizar turismo de aventura en el Ecuador (Períodos octubre 1994 / septiembre 1999)

Períodos

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Turismo de aventura en el Ecuador

No. Total visitas No. Total visitas

oct 1994/ sept 1995 242 222,567

oct 1995/ sept 1996 252 230,902

oct 1996/ sept 1997 257 235,754

oct 1997/ sept 1998 264 242,456

oct 1998/ sept 1999 275 253,147

Fuente: (Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016)

Elaborado por: Silvia Sánchez

Figura 10: Tendencias en las visitas al volcán Tungurahua y al Ecuador para realizar

turismo de aventura antes de la erupción de octubre del año 1999 (Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016)

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

43

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

10000

60000

110000

160000

210000

Ag

2009/

Jul

2010

Ag

2010/

Jul

2011

Ag

2011/

Jul

2012

Ag

2012/

Jul

2013

Ag

2013/

Jul

2014

No

. Vis

itas

Períodos

Tendencia de las visitas a los volcanes Cotopaxi e Ilinizas antes de la erupción

Turismo de Aventura en

el Volcán Cotopaxi No.

Visitas

Turismo de Aventura en

el Volcán Iliniza No.

Visitas

2) Para el grupo de tratamiento (visitas al volcán Cotopaxi), se tiene como

posibles elegibles para el grupo de control a los volcanes Ilinizas, Cayambe y

Antisana, de los cuales tenemos las siguientes características:

Volcán Ilinizas: se compone de dos cumbres norte y sur, es muy visitado por

los turistas para realizar aclimatación para la ascensión a cumbres más altas,

técnicamente no es difícil de lograr la cumbre, no tiene nieve en la cima, la

tendencia de las visitas de este volcán (ver tabla 13) con el volcán Cotopaxi no

es la misma (ver figura 11), por lo que se descarta del grupo de los elegibles.

Tabla 13 .- Número de visitas a los volcanes Cotopaxi e Ilinizas (Período agosto 1994 hasta julio 2014)

Período

Turismo de aventura en el volcán Cotopaxi

Turismo de aventura en el volcán Ilinizas

No. Visitas No. Visitas

ag 2009/ jul 2010 101.138 3.169

ag 2010/ jul 2011 126.024 2.920

ag 2011/ jul 2012 161.203 8.089

ag 2012/ jul 2013 197.047 9.709

ag 2013/ jul 2014 185.722 7.422

Fuente: (Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016)

Elaborado por: Silvia Sánchez

Figura 11 : Tendencia en las visitas a los volcanes Cotopaxi e Ilinizas antes de la erupción

(Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016)

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

44

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

22,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

220,000

Ag

2009/

Jul

2010

Ag

2010/

Jul

2011

Ag

2011/

Jul

2012

Ag

2012/

Jul

2013

Ag

2013/

Jul

2014

No

. Vis

itas

Períodos

Tendencia de las visitas a los volcanes Cotopaxi y Cayambe antes de la erupción

Turismo de Aventura en

el Volcán Cotopaxi No.

Visitas

Turismo de Aventura en

el Volcán Cayambe No.

Visitas

Volcán Antisana: para la ascensión a este volcán se requiere de experiencia

técnica en el manejo de equipo de escalada, tiene visitas esporádicas y no

tiene rutas establecidas para la ascensión, no presenta mayores opciones de

turismo de aventura excepto la escalada y no se dispone de registro de las

visitas a este volcán en el Ministerio del Medio Ambiente, por lo que se

descarta para el grupo de control.

Volcán Cayambe: es el tercer volcán más alto del Ecuador, tiene la misma

tendencia en las visitas que el volcán Cotopaxi (ver tabla 14), dispone de un

refugio para atender a sus visitantes brindando servicios de alojamiento y

alimentación, por lo que es elegido para grupo de control (ver figura 12).

Tabla 14 .- Número de visitas a los volcanes Cotopaxi y Cayambe antes de la erupción (Período de agosto 2009 hasta julio 2014)

Período

Turismo de aventura en el volcán Cotopaxi

Turismo de aventura en el volcán Cayambe

No. Visitas No. Visitas

ag 2009/ jul 2010 101.138 10.776

ag 2010/ jul 2011 126.024 13.265

ag 2011/ jul 2012 161.203 17.034

ag 2012/ jul 2013 197.047 20.045

ag 2013/ jul 2014 185.722 19.509

Fuente: (Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016) Elaborado por: Silvia Sánchez

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

45

Figura 12 : Tendencia de las visitas a los volcanes Cotopaxi y Cayambe antes de la erupción

(Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016)

Para ampliar el análisis del impacto causado por las erupciones del volcán Cotopaxi al

turismo de aventura se escoge un segundo grupo de control (visitas del turismo de

aventura en el Ecuador) que cumple con la igualdad de tendencias porcentuales en las

visitas (ver tabla 12) como se puede observar en la figura 10.

En las evaluaciones de impacto se debe determinar los supuestos que garanticen que los

resultados no estén sesgados por factores externos que no tengan nada que ver con el

programa en sí, de esta manera la determinación de los supuestos es clave para el

estudio.

3.1.2. Determinación de los supuestos

Para la determinación de los supuestos se recurren a los datos proporcionados por el

Ministerio de Medio Ambiente que se toman como base para el análisis de la evaluación

de impacto, los supuestos son:

1) Se toman datos de las visitas a los volcanes Tungurahua y Cotopaxi que

pertenecen a los grupos de tratamiento antes de las erupciones y datos de las

visitas a los volcanes Chimborazo, Cayambe y turismo de aventura del Ecuador

que pertenecen a los grupos de control en los mismos períodos de tiempo que los

grupos de tratamiento.

2) Se asume que los grupos de tratamiento y control (para el volcán Tungurahua y

volcán Cotopaxi) tienen las mismas tendencias en las visitas (ver figuras 9, 10 y

11).

3) Se asume que no existen variables exógenas (fuera de nuestro control) tales

como huracanes, fenómenos atmosféricos, incendios forestales, entre otros, que

provoquen el cambio en las tendencias de los grupos.

4) El único factor que podría provocar un cambio en las visitas a los volcanes es la

activación de los volcanes.

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

46

5) Si existieran otros factores que afecten la estimación de impacto deberían

controlarse en la evaluación.

Una vez determinados los grupos de tratamiento y control y los supuestos que van a

garantizar los resultados de la evaluación de impacto, se presentan los resultados.

3.1.3. Resultados de la estimación de impacto del turismo de aventura en el

volcán Tungurahua

Para aplicar la metodología de diferencia en diferencias se requiere de un grupo de

tratamiento (visitas totales y de extranjeros al volcán Tungurahua) y un grupo de control.

Para el estudio se analizarán dos grupos de control (visitas al volcán Chimborazo y visitas

del turismo de aventura en el Ecuador) que a la vez se revisarán desde dos perspectivas

(visitas totales y visitas de extranjeros) con el fin de visualizar desde diferentes

perspectivas las estimaciones de impacto con cada uno de ellos quedando conformados

de la siguiente manera:

· Visitas totales del turismo de aventura en el Ecuador

· Visitas de turistas extranjeros que realizan turismo de aventura en el Ecuador

· Visitas totales al volcán Chimborazo

· Visitas de turistas extranjeros al volcán Chimborazo

Las características no observadas en los grupos (tratamiento y control) tales como:

motivación, personalidad, optimismo, autodisciplina, salud, entre otros se suponen

constantes en el tiempo.

3.1.3.1. Visitas totales al volcán Tungurahua vs visitas totales del turismo de

aventura en el Ecuador

Para la estimación de impacto el número de visitas al volcán Tungurahua pertenece al

grupo de tratamiento, mientras que el número de visitas totales (nacionales y extranjeros)

del turismo de aventura en el Ecuador pertenece al grupo de control.

En la tabla 15 se presentan datos de las visitas totales del volcán Tungurahua y el

número de visitas totales que se registró para el turismo de aventura del Ecuador en los

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

47

períodos de octubre del año 1998 hasta septiembre del año 1999 (antes de la primera

erupción) y octubre del año 1999 hasta septiembre del año 2000 (después de la primera

erupción).

Tabla 15.- Visitas totales al volcán Tungurahua y turismo de aventura en el Ecuador (Período octubre 1998 a Septiembre 2000)

Período Turismo de aventura en el Ecuador

Total Turismo de aventura en el Volcán Tungurahua

Total

Nacional (No. total

visitas)

Extranjero (No. total

visitas)

Nacional (No. total

visitas)

Extranjero (No. total

visitas)

octubre 1998 hasta

septiembre 1999 179.760 73.387 253.147 105 170 275

octubre 1999 hasta

septiembre 2000 182.030 75.308 257.338 68 64 132

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016 Elaborado por: Silvia Sánchez

El método de diferencia en diferencias calcula la estimación del impacto de la siguiente

manera:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas al volcán Tungurahua), así:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de comparación (control), así:

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento (visitas al volcán Tungurahua) y la diferencia del grupo de control

(visitas de turismo de aventura en el Ecuador), obteniendo la estimación del

impacto, como se presenta en la tabla 16.

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)Tratamiento (volcán

Tungurahua)132 275 143

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Comparación (Total

Turismo de Aventura) 257.338 253.147 4.191

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

48

Tabla 16.- Diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán Tungurahua y del turismo de aventura en el Ecuador

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000)

Después (No. total

visitas)

Antes (No. total

visitas)

Diferencia (No. total

visitas)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Tungurahua)

132 275 143 -52,0%

Control (total turismo de aventura)

257.338 253.147 4.191 1,7%

Diferencia en diferencias 257.206 252.872 4.334 -53,7%

Fuente: (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011)

Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 16 se puede apreciar que la estimación de impacto si el grupo de control son

las visitas de turismo de aventura del Ecuador da como resultado el valor de -53,7%. La

lectura de este porcentaje significa que a un año de la activación del volcán Tungurahua

las visitas para la práctica del turismo de aventura en esta zona disminuyeron

significativamente, es decir su impacto fue desfavorable.

Los cálculos para los siguientes períodos hasta el año 2016 se pueden revisar en el

Anexo I. A continuación se presenta en la tabla 17 el resumen de los resultados

obtenidos:

Tabla 17: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas totales del turismo de aventura y del volcán Tungurahua

(Períodos de octubre 1998 a septiembre 2016)

Períodos

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Turismo de aventura en el Ecuador

Diferencia en diferencias (Impacto)

No. Total visitas No. Total visitas Porcentual

Octubre 1998 / septiembre 1999 275 253.147

Octubre 1999 / septiembre 2000 132 257.338 -53,7%

Octubre 2000 / septiembre 2001 310 274.035 128,4%

Octubre 2001 / septiembre 2002 536 276.715 71,9%

Octubre 2002 / septiembre 2003 1.186 256.983 128,4%

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

49

Octubre 2003 / septiembre 2004 1.491 293.825 11,4%

Octubre 2004 / septiembre 2005 1.545 311.616 -2,4%

Octubre 2005 / septiembre 2006 1.507 331.959 -9,0%

Octubre 2006 / septiembre 2007 1.904 364.658 16,5%

Octubre 2007 / septiembre 2008 1.631 368.493 -15,4%

Octubre 2008 / septiembre 2009 1.586 389.297 -8,4%

Octubre 2009 / septiembre 2010 2.394 470.572 30,1%

Octubre 2010 / septiembre 2011 4.714 538.867 82,4%

Octubre 2011 / septiembre 2012 15.734 896.675 167,4%

Octubre 2012 / septiembre 2013 26.049 1.186.852 33,2%

Octubre 2013 / septiembre 2014 11.639 1.628.313 -92,5%

Octubre 2014 / septiembre 2015 15.626 2.018.266 10,3%

Octubre 2015 / septiembre 2016 19.428 1.803.060 35,0%

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016 Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 17 se pueden observar las fluctuaciones de las estimaciones de impacto

después del primer evento eruptivo del volcán Tungurahua. Posteriormente se realizará el

análisis de los seis principales eventos eruptivos de este volcán.

3.1.3.2. Visitas totales al volcán Tungurahua vs visitas totales al volcán

Chimborazo

La última erupción del volcán Tungurahua ocurrido en octubre del año 1999 ha tenido

seis episodios violentos en las siguientes fechas: julio y agosto del 2006, mayo del 2010,

agosto del 2011, diciembre del 2012 y julio del 2013. El estudio de estos acontecimientos

se realizará en primera instancia con el evento ocurrido en octubre del 1999, a partir de

ahí se evaluará hasta el año 2016.

En la tabla 18 se presentan los datos del total de visitas al volcán Tungurahua y el

número del total de visitas que se registró para el volcán Chimborazo en los períodos de

octubre del año 1998 hasta septiembre del año 1999 (antes de la primera erupción) y

octubre de 1999 hasta septiembre del año 2000 (después de la primera erupción).

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

50

Tabla 18.- Visitas totales en el volcán Tungurahua y en el volcán Chimborazo (Períodos octubre 1998 a septiembre 2000)

Período

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Total

Turismo de aventura en el volcán Chimborazo

Total Nacional

(No. visitas) Extranjero

(No. visitas) Nacional

(No. visitas) Extranjero

(No. visitas)

octubre 1998 hasta septiembre 1999

105 170 275 4.561 4.133 8.694

octubre 1999 hasta septiembre 2000 68 64 132 4.877 4.437 9.314

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016) Elaborado por: Silvia Sánchez

El cálculo de la estimación del impacto se realiza de la siguiente manera:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas al volcán Tungurahua), así:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de control, así:

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento (visitas totales al volcán Tungurahua) y la diferencia del grupo de

control (visitas totales al volcán Chimborazo) obteniendo la estimación de impacto

como se presenta en la tabla 19.

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)Tratamiento (volcán

Tungurahua)132 275 143

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Comparación (Volcán

Chimborazo)9.314 8.694 620

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

51

Tabla 19.- Diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán Tungurahua vs visitas totales al volcán Chimborazo

(Período octubre 1998 a septiembre 2000)

Después (No. total visitas)

Antes (No . total

visitas)

Diferencia (No. Total

visitas)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Tungurahua) 132 275 -143 -52,0%

Control (volcán Chimborazo) 9.314 8.694 620 7,1%

Diferencia en diferencias 9.182 8.419 763 -59,1%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011

Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 19 se puede apreciar que la estimación de impacto si el grupo de control son

las visitas al volcán Chimborazo da como resultado el valor de -59,1%. La lectura de este

porcentaje significa que a un año de la activación del volcán Tungurahua las visitas para

realizar turismo de aventura en esta zona disminuyeron significativamente es decir, la

estimación del impacto fue desfavorable.

Los cálculos para los siguientes períodos hasta el año 2016 se pueden revisar en el

Anexo II. A continuación se presenta en la tabla 20 el resumen de los resultados

obtenidos:

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

52

Tabla 20: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán Tungurahua y de las visitas totales al volcán Chimborazo

(Períodos de octubre 1998 a septiembre 2016)

Períodos

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Turismo de aventura en el volcán Chimborazo

Diferencia en diferencias (Impacto)

No. Total visitas No. Total visitas Porcentual

Octubre 1998 / septiembre 1999 275 8.694

Octubre 1999 / septiembre 2000 132 9.314 -59,1%

Octubre 2000 / septiembre 2001 310 9.662 131,1%

Octubre 2001 / septiembre 2002 536 9.842 71,0%

Octubre 2002 / septiembre 2003 1.186 12.596 93,3%

Octubre 2003 / septiembre 2004 1.491 12.344 27,7%

Octubre 2004 / septiembre 2005 1.545 13.470 -5,5%

Octubre 2005 / septiembre 2006 1.507 14.222 -8,0%

Octubre 2006 / septiembre 2007 1.904 15.259 19,1%

Octubre 2007 / septiembre 2008 1.631 16.746 -24,1%

Octubre 2008 / septiembre 2009 1.586 19.597 -19,8%

Octubre 2009 / septiembre 2010 2.394 24.160 27,7%

Octubre 2010 / septiembre 2011 4.714 43.541 16,7%

Octubre 2011 / septiembre 2012 15.734 61.570 192,4%

Octubre 2012 / septiembre 2013 26.049 69.346 52,9%

Octubre 2013 / septiembre 2014 11.639 68.338 -53,9%

Octubre 2014 / septiembre 2015 15.626 89.169 3,8%

Octubre 2015 / septiembre 2016 19.428 90.837 22,5%

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016 Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 20 se pueden observar las fluctuaciones de las estimaciones de impacto

después del primer evento eruptivo del volcán Tungurahua.

3.1.3.3. Visitas de extranjeros al volcán Tungurahua vs visitas de extranjeros del

turismo de aventura en el Ecuador

Para la estimación de impacto el número de visitas de turistas extranjeros al volcán

Tungurahua pertenecen al grupo de tratamiento y el número de visitas de extranjeros del

turismo de aventura en el Ecuador pertenecen al grupo de control.

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

53

En la tabla 21 se presentan los datos del número de visitas de turistas extranjeros al

volcán Tungurahua y el número de visitas de turistas extranjeros que ingresan al Ecuador

para realizar turismo de aventura en los períodos de octubre del año 1998 hasta

septiembre del año 1999 (antes de la primera erupción) y octubre de 1999 hasta

septiembre del año 2000 (después de la primera erupción).

Tabla 21.- Visitas de extranjeros al volcán Tungurahua y vistas de extranjeros al Ecuador para realizar turismo de aventura

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000)

Período

Turismo de aventura en el Ecuador

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Extranjeros (No. visitas) Extranjeros (No. visitas)

octubre 1998 hasta septiembre 1999 73.387 170

octubre 1999 hasta septiembre 2000

75.308 64

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016 Elaborado por: Silvia Sánchez

El método de diferencia en diferencias calcula la estimación del impacto de la siguiente

manera:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas de extranjeros al volcán Tungurahua), así:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de control, así:

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Tratamiento (volcán

Tungurahua)64 170 106

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Comparación (Total

Turismo de Aventura)75.308 73.387 1.921

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

54

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento (visitas de extranjeros al volcán Tungurahua) y la diferencia del

grupo de control (visitas de extranjeros del turismo de aventura en el Ecuador)

obteniendo la estimación de impacto como se presenta en la tabla 22.

Tabla 22.- Diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros del turismo de aventura en el Ecuador vs visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

(Períodos octubre 1998 a septiembre 2000)

Después (No. visitas extranjeros)

Antes (No. visitas extranjeros)

Diferencia (No. visitas extranjeros)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Tungurahua) 64 170 106 -62,4%

Control (Total turismo de aventura) 75.308 73.387 1.921 2,6%

Diferencia en diferencias 75.244 73.217 2.027 -65,0%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011

Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 22 se puede apreciar que la estimación de impacto presenta un resultado

desfavorable de -65,0%. La lectura de este porcentaje significa que a un año de la

activación del volcán Tungurahua las visitas de turistas extranjeros a esta zona

disminuyeron considerablemente.

Los cálculos para los siguientes períodos hasta el año 2016 se pueden revisar en el

Anexo III. A continuación se presenta el resumen de los resultados obtenidos:

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

55

Tabla 23: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros al turismo de aventura y al volcán Tungurahua (Períodos de octubre 1998 a septiembre 2016)

Período

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Turismo de aventura en el Ecuador

Diferencia en diferencias (Impacto)

No. Visitas (extranjeros) No. Visitas (extranjeros) Porcentual

Octubre 1998 / septiembre 1999 170 73.387

Octubre 1999 / septiembre 2000 64 75.308 -65,0%

Octubre 2000 / septiembre 2001 206 74.069 223,5%

Octubre 2001 / septiembre 2002 249 84.707 6,5%

Octubre 2002 / septiembre 2003 299 76.884 29,3%

Octubre 2003 / septiembre 2004 305 87.603 -11,9%

Octubre 2004 / septiembre 2005 210 88.603 -32,3%

Octubre 2005 / septiembre 2006 315 96.442 41,2%

Octubre 2006 / septiembre 2007 306 116.281 -23,4%

Octubre 2007 / septiembre 2008 251 129.702 -29,5%

Octubre 2008 / septiembre 2009 217 123.491 -8,8%

Octubre 2009 / septiembre 2010 204 179.848 -51,6%

Octubre 2010 / septiembre 2011 264 156.571 42,4%

Octubre 2011 / septiembre 2012 535 190.484 81,0%

Octubre 2012 / septiembre 2013 599 246.318 -17,3%

Octubre 2013 / septiembre 2014 696 394.340 -43,9%

Octubre 2014 / septiembre 2015 828 457.233 3,0%

Octubre 2015 / septiembre 2016 969 297.206 52,0%

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016

Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 23 se puede verificar las fluctuaciones de las estimaciones de impacto

después del primer evento eruptivo del volcán Tungurahua tomando como referencia solo

las visitas de turistas extranjeros.

3.1.3.4. Visitas de extranjeros al volcán Tungurahua vs visitas de extranjeros al

volcán Chimborazo

Para la estimación de impacto el número de visitas de turistas extranjeros al volcán

Tungurahua pertenecen al grupo de tratamiento y el número de visitas de turistas

extranjeros al volcán Chimborazo pertenecen al grupo de control.

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

56

En la tabla 24 se presentan los datos de visitas de turistas extranjeros al volcán

Tungurahua y las de visitas de turistas extranjeros para el volcán Chimborazo en los

períodos octubre del año 1998 hasta septiembre del año 1999 (antes de la primera

erupción) y octubre de 1999 hasta septiembre del año 2000 (después de la primera

erupción).

Tabla 24.- Visitas de extranjeros al volcán Tungurahua y al volcán Chimborazo (Períodos octubre 1998 a septiembre 2000)

Período

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Turismo de aventura en el volcán Chimborazo

Extranjero (No. visitas) Extranjero (No. visitas)

octubre 1998 hasta septiembre 1999

170 4.133

octubre 1999 hasta septiembre 2000

64 4.437

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016 Elaborado por: Silvia Sánchez

El cálculo de la estimación de impacto se realiza de la siguiente manera:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas de extranjeros al volcán Tungurahua), así:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de control, así:

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Tratamiento (volcán

Tungurahua)64 170 106

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Comparación (Volcán

Chimborazo)4.437 4.133 304

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

57

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento (visitas de extranjeros al volcán Tungurahua) y la diferencia del

grupo de control (visitas de extranjeros al volcán Chimborazo) obteniendo la

estimación de impacto, como se presenta en la tabla 25.

Tabla 25.- Diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros al volcán Tungurahua y visitas de extranjeros al volcán Chimborazo (Períodos octubre 1998 a septiembre 2000)

Después (No. visitas extranjeros)

Antes (No. visitas extranjeros)

Diferencia (No. visitas extranjeros)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Tungurahua) 64 170 106 -62,4%

Control (volcán Chimborazo) 4.437 4.133 304 7,4%

Diferencia en diferencias 4.373 3.963 410 -69,7%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011

Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 25 se puede apreciar que la estimación de impacto si el grupo de control son

las visitas de extranjeros al volcán Chimborazo da como resultado un valor de -69,7%. La

lectura de este porcentaje significa que a un año de la activación del volcán Tungurahua

las visitas de turistas extranjeros para realizar turismo de aventura en el Ecuador

disminuyeron considerablemente.

Los cálculos para los siguientes períodos hasta el año 2016 se pueden revisar en el

Anexo IV. A continuación se presenta el resumen de los resultados obtenidos:

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

58

Tabla 26: Resultados de diferencia en diferencias de las visitas de extranjeros al volcán Tungurahua y al volcán Chimborazo

(Períodos de octubre 1998 a septiembre 2016)

Período

Turismo de aventura en el volcán Tungurahua

Turismo de aventura en el volcán Chimborazo

Diferencia en diferencias (Impacto)

No. visitas (Extranjeros) No. visitas (Extranjeros) Porcentual

Octubre 1998 / septiembre 1999 170 4.133

Octubre 1999 / septiembre 2000 64 4.437 -69,7%

Octubre 2000 / septiembre 2001 206 4.694 216,1%

Octubre 2001 / septiembre 2002 249 5.150 11,2%

Octubre 2002 / septiembre 2003 299 5.509 13,1%

Octubre 2003 / septiembre 2004 305 6.425 -14,6%

Octubre 2004 / septiembre 2005 210 6.497 -32,3%

Octubre 2005 / septiembre 2006 315 6.098 56,1%

Octubre 2006 / septiembre 2007 306 8.378 -40,2%

Octubre 2007 / septiembre 2008 251 8.029 -13,8%

Octubre 2008 / septiembre 2009 217 7.985 -13,0%

Octubre 2009 / septiembre 2010 204 9.438 -24,2%

Octubre 2010 / septiembre 2011 264 9.861 24,9%

Octubre 2011 / septiembre 2012 535 10.588 95,3%

Octubre 2012 / septiembre 2013 599 9.353 23,6%

Octubre 2013 / septiembre 2014 696 12.617 -18,7%

Octubre 2014 / septiembre 2015 828 18.230 -25,5%

Octubre 2015 / septiembre 2016 969 19.701 9,0%

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016 Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 26 se puede verificar las fluctuaciones de las estimaciones de impacto

después del primer evento eruptivo del volcán Tungurahua en referencia a las visitas de

extranjeros.

3.1.4. Resultado de las principales erupciones del volcán Tungurahua

Desde octubre del año 1999 el volcán Tungurahua ha tenido seis episodios de

erupciones considerables que se resumen en la tabla 27.

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

59

El grupo de tratamiento para cada análisis siempre son las visitas al volcán Tungurahua y

los grupos de control son las visitas al: turismo de aventura en el país, el volcán

Chimborazo, los visitantes extranjeros en cada uno de estos. El resumen de los

resultados de las estimaciones de impacto de las principales erupciones del volcán

Tungurahua se puede ver en el Anexo V.

Tabla 27.- Principales erupciones del volcán Tungurahua

Fecha de erupción Períodos de referencia

Antes Después

octubre 1999 octubre 1998/ septiembre 1999 octubre 1999/septiembre 2000

julio y agosto 2006 julio 2005/junio 2006 julio 2006/junio 2007

mayo 2010 mayo 2009 /abril 2010 mayo 2010/ abril 2011

agosto 2011 agosto 2010/ julio 2011 agosto 2011/ julio 2012

diciembre 2012 diciembre 2011/ noviembre 2012 diciembre 2012 / noviembre 2013

julio 2013 julio 2012 / junio 2013 julio 2013 / junio 2014

Fuente: Instituto Geofísico de la EPN, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

3.1.4.1. Erupción de octubre del año 1999

A continuación se muestra en la tabla 28 el resumen del cálculo de la estimación de

impacto de la erupción de octubre del año 1999. El desglose de estos resultados se los

puede ver en el Anexo V.

Tabla 28.- Estimación de impacto de la erupción de octubre del año 1999

Período de análisis (octubre 1998/ septiembre 2000)

Volcán Tungurahua

Diferencia en diferencias

No. Total Visitas No. Visitas extranjeros

Turismo de aventura en el Ecuador -53,7% -65,0%

Volcán Chimborazo -59,1% -69,7%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011

Elaborado por: Silvia Sánchez

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

60

Como se puede apreciar en la tabla 28 la estimación de impacto tiene los siguientes

resultados:

1. Grupo de tratamiento: número total de visitas al volcán Tungurahua

Grupos de control: número total de visitas en el volcán Chimborazo y en el turismo

de aventura del Ecuador

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -53,7%.

· volcán Chimborazo: el resultado es desfavorable con un valor de -59,1%.

2. Grupo de tratamiento: número de visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

Grupos de control: número de visitas de turistas extranjeros

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -65%

· volcán Chimborazo: el resultado es desfavorable con un valor de -69,7%

3.1.4.2. Erupción de julio y agosto del año 2006

En la tabla No. 29 se muestra el resumen del cálculo de la estimación de impacto de la

erupción de julio y agosto del año 2006. El desglose de estos resultados se los puede ver

en el Anexo V.

Tabla 29.- Estimación de impacto de la erupción de julio y agosto del año 2006

Período de análisis (julio 2005/ junio 2007)

Volcán Tungurahua

Diferencia en diferencias

No. Total Visitas No. Visitas extranjeros

Turismo de aventura en el Ecuador -19,5% -11,5%

Volcán Chimborazo 3.9% 1,6%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

61

Como se puede apreciar en la tabla 29 la estimación de impacto tiene los siguientes

resultados:

1. Grupo de tratamiento: número total de visitas al volcán Tungurahua

Grupos de control: número total de visitas

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -19,5%.

· volcán Chimborazo: el resultado es favorable con un valor de 3,9%.

2. Grupo de tratamiento: número de visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

Grupos de control: número de visitas de turistas extranjeros

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -11,5%

· volcán Chimborazo: el resultado es favorable con un valor de 1,6%

3.1.4.3. Erupción de mayo del año 2010

En la tabla 30 se muestra el resumen del cálculo de la estimación de impacto de la

erupción de mayo del año 2010. El desglose de estos resultados se los puede ver en el

Anexo V.

Tabla 30.- Estimación de impacto de la erupción de mayo del año 2010

Período de análisis (mayo 2009/ abril 2011)

Volcán Tungurahua

Diferencia en diferencias

No. Total Visitas No. Visitas extranjeros

Turismo de aventura en el Ecuador 35,8% 40,3%

Volcán Chimborazo -12,3% 39,1%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

Como se puede apreciar en la tabla 30 la estimación de impacto tiene los siguientes

resultados:

1. Grupo de tratamiento: número total de visitas al volcán Tungurahua

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

62

Grupos de control: número total de visitas

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es favorable con un valor de

35,8%.

· volcán Chimborazo: el resultado es desfavorable con un valor de -12,3%.

2. Grupo de tratamiento: número de visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

Grupos de control: número de visitas de turistas extranjeros

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es favorable con un valor de

40,3%

· volcán Chimborazo: el resultado es favorable con un valor de 39,1%

3.1.4.4. Erupción de agosto del año 2011

En la tabla 31 se muestra el resumen del cálculo de la estimación de impacto de la

erupción de agosto del año 2011. El desglose de estos resultados se puede ver en el

Anexo V.

Tabla 31.- Estimación de impacto de la erupción de agosto del año 2011

Período de análisis (agosto 2010/julio 2012)

Volcán Tungurahua

Diferencia en diferencias

No. Total Visitas No. Visitas extranjeros

Turismo de aventura en el Ecuador 188,3% 55,3%

Volcán Chimborazo 203,0% 63,4%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

Como se puede apreciar en la tabla 31 la estimación de impacto tiene los siguientes

resultados:

1. Grupo de tratamiento: número total de visitas al volcán Tungurahua

Grupos de control: número total de visitas

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es favorable con un valor de

188,3%.

· volcán Chimborazo: el resultado es favorable con un valor de 203%.

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

63

2. Grupo de tratamiento: número de visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

Grupos de control: número de visitas de turistas extranjeros

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es favorable con un valor de

55,3%

· volcán Chimborazo: el resultado es favorable con un valor de 63,4%

3.1.4.5. Erupción de diciembre del año 2012

En la tabla 32 se muestra el resumen del cálculo de la estimación de impacto de la

erupción de diciembre del año 2012. El desglose de estos resultados se puede ver en el

Anexo V.

Tabla 32.- Estimación de impacto de la erupción de diciembre del año 2012

Período de análisis (diciembre 2011/ noviembre 2013)

Volcán Tungurahua

Diferencia en diferencias

No. Total Visitas No. Visitas extranjeros

Turismo de aventura en el Ecuador -5,6% -2,9%

Volcán Chimborazo 10,2% 32,2%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

Como se puede apreciar en la tabla 32 la estimación de impacto tiene los siguientes

resultados:

1. Grupo de tratamiento: número total de visitas al volcán Tungurahua

Grupos de control: número total de visitas

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -5,6%.

· volcán Chimborazo: el resultado es favorable con un valor de 10,2%.

2. Grupo de tratamiento: número de visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

Grupos de control: número de visitas de turistas extranjeros

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -2,9%

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

64

· volcán Chimborazo: el resultado es favorable con un valor de 32,2%

3.1.4.6. Erupción de julio del año 2013

En la tabla 33 se muestra el resumen del cálculo de la estimación de impacto de la

erupción de julio del año 2013. El desglose de estos resultados se puede ver en el Anexo

V.

Tabla 33.- Estimación de impacto de la erupción de julio del año 2013

Período de análisis (julio 2012/ junio 2014)

Volcán Tungurahua

Diferencia en diferencias

No. Total Visitas No. Visitas extranjeros

Turismo de aventura en el Ecuador -55,4% -8,0%

Volcán Chimborazo -39,0% -2,8%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

Como se puede apreciar en la tabla 33 la estimación de impacto tiene los siguientes

resultados:

1. Grupo de tratamiento: número total de visitas al volcán Tungurahua

Grupos de control: número total de visitas

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -55,4%.

· volcán Chimborazo: el resultado es desfavorable con un valor de -39%.

2. Grupo de tratamiento: número de visitas de extranjeros al volcán Tungurahua

Grupos de control: número de visitas de turistas extranjeros

· turismo de aventura en el Ecuador: el resultado es desfavorable con un valor

de -8%

· volcán Chimborazo: el resultado es desfavorable con un valor de -2,8%

A continuación en la tabla 34 se muestra el resumen del cálculo de la estimación de

impacto de las principales erupciones en el volcán Tungurahua.

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

65

Tabla 34.- Resumen de la estimación de impacto del volcán Tungurahua (Principales erupciones)

Período de las principales erupciones

Estimación del Impacto

Volcán Tungurahua (visitas totales)

Volcán Tungurahua (visitas extranjeros)

Turismo de aventura del

Ecuador

Volcán Chimborazo

Turismo de aventura en el

Ecuador

Volcán Chimborazo

octubre 1998/ septiembre 2000 -53,7% -59,1% -65,0% -69,7%

julio 2005/ junio 2007 -19,5% 3,9% -11,5% 1,6%

mayo 2009/ abril 2011 35,8% -12,3% 40,3% 39,1%

agosto 2010/ julio 2012 188,3% 203,0% 55,3% 63,4%

diciembre 2011/ noviembre 2013 -5,6% 10,2% -2,9% 32,2%

julio 2012/ junio 2014 -55,4% -39,0% -8,0% -2,8%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 34 se puede observar la estimación de impacto en las diferentes fases

eruptivas del volcán Tungurahua. En la primera erupción ocurrida en octubre del año

1999 el impacto es desfavorable (grupo de control visitas al volcán Chimborazo), al igual

que en las erupciones de mayo del año 2010 y julio del año 2013. En las erupciones de

julio del año 2006, agosto del año 2011 y diciembre del año 2012 el impacto fue

favorable.

3.1.5. Resultados de la estimación de impacto del turismo de aventura en el volcán

Cotopaxi

En la metodología de diferencia en diferencias se requiere de un grupo de tratamiento

(visitas totales y de extranjeros al volcán Cotopaxi) y un grupo de control. Para el estudio

se analizarán dos grupos de control (visitas al volcán Cayambe y visitas del turismo de

aventura en el Ecuador) que a la vez se revisarán desde dos perspectivas (visitas totales

y visitas de extranjeros) con el fin de visualizar desde diferentes perspectivas las

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

66

estimaciones de impacto con cada uno de ellos quedando conformados de la siguiente

manera:

· Visitas totales del turismo de aventura en el Ecuador

· Visitas de turistas extranjeros que realizan turismo de aventura en el Ecuador

· Visitas totales al volcán Cayambe

· Visitas de turistas extranjeros al volcán Cayambe

Considerando que las características no observadas en los dos grupos (tratamiento y

control) tales como, motivación, personalidad, optimismo, autodisciplina, salud, etc.; son

más o menos constantes a lo largo del tiempo.

3.1.5.1. Visitas totales al volcán Cotopaxi vs visitas totales del Turismo de

aventura en el Ecuador

Para la estimación de impacto el número de visitas totales al volcán Cotopaxi pertenecen

al grupo de tratamiento, mientras que el número de visitas totales del turismo de aventura

en el Ecuador pertenece al grupo de control.

En la tabla 35 se presentan los datos de las visitas totales al volcán Cotopaxi y el número

de visitas totales que se registró para el turismo de aventura del Ecuador en los períodos

de agosto del año 2014 hasta julio del año 2015 (antes de la erupción) y agosto del año

2015 hasta julio del año 2016 (después de la erupción).

Tabla 35.- Visitas al volcán Cotopaxi y turismo de aventura en el Ecuador (Período agosto 2014 a julio 2016)

Período

Turismo de aventura en el volcán Cotopaxi

Total

Turismo de aventura en el Ecuador

Total Nacional (No. total visitas)

Extranjero (No. total visitas)

Nacional (No. total visitas)

Extranjero (No. total visitas)

agosto 2014 hasta julio 2015

142.502 69.142 211.644 1.615.037 480.185 2.095.222

agosto 2015 hasta julio 2016

42.570 16.816 59.386 1.484.436 313.544 1.797.980

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016

Elaborado por: Silvia Sánchez

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

67

El método de diferencia en diferencias calcula la estimación de impacto de la siguiente

manera:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas totales al volcán Cotopaxi), así:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de control así:

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento (visitas totales al volcán Cotopaxi) y la diferencia del grupo de

control (visitas totales del turismo de aventura en el Ecuador) obteniendo la

estimación de impacto como se presenta en la tabla 36.

Tabla 36.- Diferencia de diferencias visitas totales al volcán Cotopaxi y visitas totales del turismo de aventura en el Ecuador (Período agosto 2014 a julio 2016)

Después (No. visitas

totales)

Antes (No. visitas

totales)

Diferencia (No. visitas

totales)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Cotopaxi) 59.386 211.644 152.258 -71,9%

Control (total turismo de aventura) 1.797.980 2.095.222 297.242 -14,2%

Diferencia en diferencias 1.738.594 1.883.578 144.984 -57,8%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011

Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 36 se puede apreciar que la estimación de impacto es desfavorable (-57,8%)

si el grupo de control son las visitas totales del turismo de aventura en el Ecuador. La

Después (Visitas)

Antes (Visitas)

Diferencia (Visitas)

Tratamiento (Volcán Cotopaxi)

59.386 211.644 152.258

Después

(No. Visitas)

Antes (No.

Visitas)

Diferencia

(No. Visitas)Comparación (Total

Turismo de Aventura)1.797.980 2.095.222 297.242

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

68

lectura de este porcentaje significa que a un año de la activación del volcán Cotopaxi las

visitas para la práctica del turismo de aventura disminuyeron considerablemente.

3.1.5.2. Visitas totales al volcán Cotopaxi vs visitas totales al volcán Cayambe

Para la estimación de impacto el número de visitas totales al volcán Cotopaxi pertenece

al grupo de tratamiento mientras que las visitas totales al volcán Cayambe pertenecen al

grupo de control.

En la tabla 37 se presentan los datos del número visitas totales al volcán Cotopaxi y del

número de visitas totales al volcán Cayambe en los períodos de agosto del año 2014

hasta julio del año 2015 (antes de la erupción) y agosto del año 2015 hasta julio del año

2016 (después de la erupción).

Tabla 37.- Visitas al volcán Cotopaxi y visitas al volcán Cayambe (Período agosto 2014 a julio 2016)

Período

Turismo de aventura en el volcán Cotopaxi

Total

Turismo de aventura en el volcán

Cayambe Total

Nacional (No. visitas

totales)

Extranjero (No. visitas

totales)

Nacional (No. visitas

totales)

Extranjero (No. visitas

totales)

agosto 2014 hasta julio 2015 142.502 69.142 211.644 18.415 2.765 21.180

agosto 2015 hasta julio 2016 42.570 16.816 59.386 24.868 3.382 28.250

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016

Elaborado por: Silvia Sánchez El método de diferencia en diferencias calcula la estimación de impacto de la siguiente

manera:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas totales al volcán Cotopaxi) así:

Después (Visitas)

Antes (Visitas)

Diferencia (Visitas)

Tratamiento (Volcán Cotopaxi)

59.386 211.644 152.258

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

69

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de control así:

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento (visitas totales al volcán Cotopaxi) y la diferencia del grupo de

control (visitas totales al volcán Cayambe) obteniendo la estimación del impacto

como se presenta en la tabla 38.

Tabla 38.- Diferencia en diferencias de las visitas totales al volcán Cotopaxi y visitas totales al volcán Cayambe (Período agosto 2014 a julio 2016)

Después (No. visitas

totales)

Antes (No. visitas

totales)

Diferencia (No. visitas

totales)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Cotopaxi)

59.386 211.644 152.258 -71,9%

Control (volcán Cayambe)

28.250 21.180 7.070 33,4%

Diferencia en diferencias 31.136 190.464 159.328 -105,3%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 38 se puede apreciar que la estimación de impacto con el grupo de control

(visitas totales al volcán Cayambe) tiene como resultado un valor de -105,3%. La lectura

de este porcentaje significa que a un año de la activación del volcán Cotopaxi las visitas

totales de turistas nacionales y extranjeros que visitan esta zona disminuyeron

significativamente, esto principalmente se debe a que simultáneamente crecieron las

visitas al volcán Cayambe.

Después (Visitas)

Antes (Visitas)

Diferencia (Visitas)

Comparación (Volcán Cayambe)

28.250 21.180 7.070

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

70

3.1.5.3. Visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi vs visitas de extranjeros del

turismo de aventura en el Ecuador

En el cálculo de la estimación de impacto se tiene el número de visitas de turistas

extranjeros al volcán Cotopaxi que pertenece al grupo de tratamiento mientras que las

visitas de extranjeros del turismo de aventura en el Ecuador pertenecen al grupo de

control.

En la tabla 39 se presentan los datos de las visitas de turistas extranjeros al volcán

Cotopaxi y el número de visitas de turistas extranjeros que llegan al Ecuador para realizar

turismo de aventura en los períodos de agosto del año 2014 hasta julio del año 2015

(antes de la erupción) y agosto del año 2015 hasta julio del año 2016 (después de la

erupción).

Tabla 39.- Visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi y Turismo de aventura en el Ecuador (Período agosto 2014 a julio 2016)

Período

Turismo de aventura en el volcán Cotopaxi

Turismo de aventura en el Ecuador

Extranjero (No. Visitas) Extranjero (No. Visitas)

agosto 2014 hasta julio 2015

69.142 480.185

agosto 2015 hasta julio 2016

16.816 313.544

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016

Elaborado por: Silvia Sánchez Cálculo de la estimación del impacto:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi) así:

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Tratamiento (volcán Cotopaxi) 16.816 69.142 52.326

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

71

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de control (visitas de extranjeros para realizar turismo de aventura

en el Ecuador) así:

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento (visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi) y la diferencia del grupo

de control (visitas de extranjeros para realizar turismo de aventura en el Ecuador)

obteniendo la estimación de impacto como se presenta en la tabla 40.

Tabla 40.- Diferencia en diferencias de las visitas de turistas extranjeros al volcán Cotopaxi y al turismo de aventura en el Ecuador

(Período agosto 2014 a julio 2016)

Después (No. visitas extranjeros)

Antes (No. visitas extranjeros)

Diferencia (No. visitas extranjeros)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Cotopaxi) 16.816 69.142 52.326 -75,7%

Control (Total turismo de aventura) 313.544 480.185 166.641 -34,7%

Diferencia en Diferencia 296.728 411.043 114.315 -41,0%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la

Práctica, 2011 Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 40 se puede observar que la estimación de impacto con el grupo de control de

las visitas de extranjeros para realizar turismo de aventura en Ecuador da como resultado

un valor de -41%. La lectura de este porcentaje significa que a un año de la activación del

volcán Cotopaxi las visitas de extranjeros para la práctica del turismo de aventura

disminuyeron considerablemente.

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Comparación (Total Turismo de Aventura) 313.544 480.185 166.641

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

72

3.1.5.4. Visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi vs visitas de extranjeros al

volcán Cayambe

En el cálculo de la estimación de impacto se tiene como grupo de tratamiento al número

de visitas de turistas extranjeros al volcán Cotopaxi y como grupo de control a las visitas

de extranjeros al volcán Cayambe.

En la tabla 41 se presentan los datos del número de visitas de extranjeros al volcán

Cotopaxi y el número de visitas de extranjeros al volcán Cayambe en los períodos de

agosto del año 2014 hasta julio del año 2015 (antes de la erupción) y agosto del año

2015 hasta julio del año 2016 (después de la erupción).

Tabla 41.- Visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi y volcán Cayambe (Período agosto 2014 a julio 2016)

Período

Turismo de aventura en el volcán Cotopaxi

Turismo de aventura en el volcán Cayambe

Extranjero (No. visitas) Extranjero (No. visitas)

agosto 2014 hasta julio 2015

69.142 2.765

agosto 2015 hasta julio 2016

16.816 3.382

Fuente: Ambiente, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, 2016

Elaborado por: Silvia Sánchez

Cálculo de la estimación del impacto:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones antes y después

para el grupo de tratamiento (visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi) así:

· Se calcula la diferencia del resultado (Y) entre las situaciones del antes y después

para el grupo de control (visitas de extranjeros al volcán Cayambe) así:

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Tratamiento (volcán Cotopaxi) 16.816 69.142 52.326

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

73

· Finalmente se calcula la diferencia entre la diferencia en los resultados del grupo

de tratamiento y del grupo de control obteniendo la estimación de impacto como

se presenta en la tabla 42.

Tabla 42.- Diferencia en diferencias de visitas de extranjeros al volcán Cotopaxi y al volcán Cayambe

(Período agosto 2014 a julio 2016)

Después (No. visitas extranjeros)

Antes (No. visitas extranjeros)

Diferencia (No. visitas extranjeros)

Diferencia (%)

Tratamiento (volcán Cotopaxi)

16.816 69.142 52.326 -75,7%

Control (Volcán Cayambe) 3.382 2.765 617 22,3%

Diferencia en diferencias 13.434 66.377 52.943 -98,0%

Fuente: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, La Evaluación de Impacto en la Práctica, 2011

Elaborado por: Silvia Sánchez

En la tabla 42 se puede observar que la estimación de impacto si el grupo de control son

las visitas de extranjeros al volcán Cayambe da como resultado un valor de -98%. La

lectura de este porcentaje significa que a un año de la activación del volcán Cotopaxi las

visitas para la práctica del turismo de aventura disminuyeron considerablemente.

Después

(Visitas)

Antes

(Visitas)

Diferencia

(Visitas)

Comparación (Volcán Cayambe) 3.382 2.765 617

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

74

3.2. Discusiones

3.2.1. Volcán Tungurahua

3.2.1.1. Grupo de control: visitas para realizar turismo de aventura en el Ecuador

3.2.1.1.1. Primer evento eruptivo

En el cálculo de la estimación de impacto de la primera erupción del volcán Tungurahua

ocurrido en octubre del año 1999 se puede evidenciar que el porcentaje de visitas al

volcán Tungurahua disminuyeron en 53,7% (ver tabla 16). De este porcentaje el 65%

corresponde a turistas extranjeros (ver tabla 23).

Al revisar la estimación de impacto del primer período de análisis surge la inquietud de

¿por qué no disminuyeron el total de las visitas al volcán Tungurahua si el acceso estaba

restringido? para responder a esta interrogante tenemos que revisar qué pasó con los

ingresos al Parque Nacional Sangay.

El Parque Nacional Sangay sitio en el cual se encuentra ubicado el volcán Tungurahua

comprende un área de 502 105 hectáreas de extensión y está ubicado en cuatro

provincias tales como Cañar, Chimborazo, Morona Santiago y Tungurahua. El acceso al

parque se realiza desde sitios puntuales en cada provincia. Existen dos vías de acceso

para el ingreso al volcán Tungurahua, la primera se encuentra en el sector de Pondóa y

la segunda desde Puela ubicadas en la ciudad de Baños.

El Ministerio del Medio Ambiente registra las visitas a esta zona turística en las entradas

al parque, los guardias toman los datos de los clientes tales como: nombre, nacionalidad,

sitio que visitan, edad, entre otros. Estos datos son enviados mensualmente al Ministerio

del Medio Ambiente el mismo que sube al sistema de registro de visitas.

Debido a la inesperada erupción del volcán Tungurahua en el año 1999 los clientes

nacionales y extranjeros que tenían previamente contratados tours optaron por ingresar al

Parque Nacional Sangay en las fechas previstas de sus viajes registrándose en las

entradas de Pondóa y Puela como visita al volcán Tungurahua pero no se les permitió

realizar ascensiones al Tungurahua. Algunos de estos clientes como alternativa

escalaron el volcán Sangay o el volcán El Altar y otros visitaron las lagunas de esta zona

turística.

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

75

Respondiendo a la inquietud anteriormente mencionada se puede indicar que las visitas

al volcán Tungurahua para realizar ascensiones si disminuyó en su totalidad, pero para

otras actividades de turismo de aventura el acceso estaba permitido.

En el primer evento eruptivo se estima que el ingreso de turistas extranjeros al volcán

Tungurahua tuvo una disminución del 62,4% lo que ocasionó una reducción aproximada

en el ingreso de divisas de 31 800 dólares (ver tabla 3).

3.2.1.1.2. Segundo evento eruptivo

En el segundo proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en julio y agosto del año

2006 se puede evidenciar en la tabla 34 que las visitas totales disminuyeron en 19,5% de

las cuales el 11,5% pertenecen a visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de los resultados se puede determinar que la estimación del impacto fue

desfavorable pero no fue tan devastadora como en la primera erupción, seguramente

porque se aprendió del primer evento eruptivo y se tomaron las debidas medidas de

seguridad para precautelar la integridad de los clientes que visitan esta zona.

A pesar de que la estimación de impacto fue desfavorable, el ingreso de turistas

extranjeros al volcán Tungurahua se incrementó en 13,9% dejando un saldo estimado a

favor en el ingreso de divisas de 11 400 dólares respecto al período anterior.

3.2.1.1.3. Tercer evento eruptivo

En el tercer acontecimiento eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en mayo del año

2010 se puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto es 35,8% de los

cuales el 40,3% pertenece a visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de los resultados se puede determinar que la estimación de impacto fue

favorable y gran parte de esta recuperación se debe a que el ingreso de visitas al volcán

Tungurahua incrementaron en un 44,5%.

Al final del período de análisis se muestra en la tabla No.37 un incremento del 48,4% en

el ingreso de turistas extranjeros al volcán Tungurahua, que aporta con un saldo

aproximado de $26.700 con respecto al período anterior.

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

76

3.2.1.1.4. Cuarto evento eruptivo

En el cuarto proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en agosto del año 2011 se

puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto fue de 188,3% de los

cuales el 55,3% pertenecen a visitas de turistas extranjeros.

En gran medida estos resultados muy favorables se debe a que las visitas al volcán

Tungurahua aproximadamente se cuadriplicaron y también en el año 2012 el Ministerio

de Turismo del Ecuador realizó un Plan de Marketing que promocionó al país,

obteniendo al final de este año diez reconocimientos a escala mundial siendo

recomendado por importantes revistas internacionales como Loney Planet, National

Geographic, Traveler y Diario el País como uno de los mejores destinos del mundo para

ser visitado (Ministerio de Turismo, 2013).

Al final del período de análisis se muestra en la tabla 3 un incremento del 77,7% en el

ingreso de turistas extranjeros al volcán que deja un saldo a favor aproximado de 60 600

dólares en el ingreso de divisas con respecto al período anterior.

3.2.1.1.5. Quinto evento eruptivo

En el quinto proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en diciembre del año 2012

se puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto fue de -5,6%, de los

cuales el 2,9% pertenece a las visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de estos resultados podemos determinar que la estimación de impacto fue

desfavorable y disminuyó porque el porcentaje de incremento de las visitas totales de

turismo de aventura en el Ecuador se incrementa en mayor proporción que las visitas al

volcán Tungurahua.

Al final del período de análisis se muestra en la tabla 3 un incremento del 30,1% en el

ingreso de turistas extranjeros al volcán Tungurahua que deja un saldo favorable

aproximado en el ingreso de divisas de 53 400 dólares con respecto al período anterior.

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

77

3.2.1.1.6. Sexto evento eruptivo

En el sexto proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en julio del año 2013 se

puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto fue de -55,4% de los cuales

el 8% pertenece a las visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de estos resultados podemos determinar que la estimación de impacto fue

desfavorable y disminuyó porque el porcentaje de las visitas totales de turismo de

aventura en el Ecuador se incrementaron mientras que las visitas al volcán Tungurahua

disminuyeron significativamente. La ausencia de un gran porcentaje de turistas se debió a

que la actividad sísmica del volcán se incrementó mucho generando más de 30

explosiones, emanado gases y ceniza volcánica que afectó a los poblados cercanos al

volcán ubicados en el flanco oeste y suroeste. Esto causó el temor de turistas nacionales

y extranjeros que modificaron sus visitas para optar por otras zonas turísticas.

Al final del período de análisis se muestra en la tabla 3 un incremento del 26,1% en el

ingreso de turistas extranjeros al volcán Tungurahua que ocasiona un saldo favorable en

el ingreso de divisas de aproximadamente 51 000 dólares con respecto al período

anterior.

3.2.1.2. Grupo de control: visitas al volcán Chimborazo

3.2.1.2.1. Primer evento eruptivo

En el cálculo de la estimación de impacto de la primera erupción del volcán Tungurahua

ocurrido en octubre del año 1999 se puede evidenciar que el porcentaje de visitas al

volcán Tungurahua disminuyeron en 59,1% (ver tabla 20). De este porcentaje el 69,7%

corresponde a turistas extranjeros (ver tabla 34).

El análisis de estos resultados se observa que la disminución de las visitas al volcán

Tungurahua se debió principalmente a que los visitantes se registraban en el ingreso al

Parque Nacional Sangay como turistas que iban a realizar turismo de aventura en el

volcán, pero todos los ingresos fueron para realizar otras actividades que si estaban

permitidas en la zona.

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

78

3.2.1.2.2. Segundo evento eruptivo

En el segundo proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en julio y agosto del año

2006 se puede evidenciar en la tabla 34 que las visitas totales aumentaron en 3,9% de

las cuales el 1,6% pertenecen a visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de los resultados se puede determinar que la estimación del impacto fue

favorable debido a que la disminución del ingreso de visitas al volcán Tungurahua fue

menor que la disminución de visitas al volcán Chimborazo. El decrecimiento en las visitas

al volcán Tungurahua se dio en gran parte por turistas nacionales como se puede

evidenciar en el anexo V.

3.2.1.2.3. Tercer evento eruptivo

En el tercer acontecimiento eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en mayo del año

2010 se puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto es -12,3% de los

cuales el 39,1% pertenece a visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de los resultados se puede determinar que la estimación de impacto fue

desfavorable porque el incremento en las visitas al volcán Chimborazo fue mayor que el

incremento de visitas al volcán Tungurahua (ver anexo V).

3.2.1.2.4. Cuarto evento eruptivo

En el cuarto proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en agosto del año 2011 se

puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto fue de 203% de los cuales

el 63,4% pertenecen a visitas de turistas extranjeros.

En gran medida estos resultados muy favorables se debe a que las visitas al volcán

Tungurahua aproximadamente se cuadriplicaron y también en el año 2012 el Ministerio

de Turismo del Ecuador realizó un Plan de Marketing que promocionó al país,

obteniendo al final de este año diez reconocimientos a escala mundial siendo

recomendado por importantes revistas internacionales como Loney Planet, National

Geographic, Traveler y Diario el País como uno de los mejores destinos del mundo para

ser visitado (Ministerio de Turismo, 2013).

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

79

3.2.1.2.5. Quinto evento eruptivo

En el quinto proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en diciembre del año 2012

se puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto fue de 10,2%, de los

cuales el 32,2% pertenece a las visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de estos resultados podemos determinar que la estimación de impacto fue

favorable porque el porcentaje de incremento de las visitas al volcán Tungurahua

aumentó en mayor proporción que las visitas al volcán Chimborazo.

3.2.1.2.6. Sexto evento eruptivo

En el sexto proceso eruptivo del volcán Tungurahua ocurrido en julio del año 2013 se

puede evidenciar en la tabla 34 que la estimación de impacto fue de -39% de los cuales

el 2,8% pertenece a las visitas de turistas extranjeros.

En el análisis de estos resultados podemos determinar que la estimación de impacto fue

desfavorable porque las visitas al volcán Tungurahua disminuyeron en mayor proporción

que las visitas al volcán Chimborazo. La ausencia de un gran porcentaje de turistas se

debió a que la actividad sísmica del volcán se incrementó mucho generando más de 30

explosiones, emanado gases y ceniza volcánica que afectó a los poblados cercanos al

volcán ubicados en el flanco oeste y suroeste. Esto causó el temor de turistas nacionales

y extranjeros que modificaron sus visitas para optar por otras zonas turísticas.

3.2.2. Volcán Cotopaxi

3.2.2.1. Grupo de control: visitas para realizar turismo de aventura en el Ecuador

En el cálculo de la estimación de impacto que tuvo la erupción del volcán Cotopaxi

ocurrido en agosto del año 2015 se puede verificar en la tabla 36 que el porcentaje de

visitas disminuyó en un 57,8% de los cuales el 41% pertenece a las visitas de turistas

extranjeros (ver tabla 40).

Al analizar los resultados se puede determinar que la estimación de impacto desfavorable

se debe a que las visitas al volcán Cotopaxi disminuyeron en mayor proporción que las

visitas de turistas al Ecuador para realizar turismo de aventura.

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

80

Cabe mencionar que la disminución de las visitas al volcán no fue total sólo en los

registros del Ministerio del Medio Ambiente, porque el mismo día de la erupción del

volcán el Gobierno Central y la Secretaría de Gestión de Riesgos decretaron el estado de

excepción que es un mecanismo contemplado en la constitución en caso de que exista

alguna situación extraordinaria tales como catástrofe natural, perturbación grave del

orden interno, guerra exterior entre otras; cerrando el Parque nacional Cotopaxi y

restringiendo la entrada al mismo a cualquier persona que se acerque a esta zona.

Los registros que aparecen en la base de datos del Ministerio del Medio Ambiente se

deben a que las operadoras de turismo de aventura registran los ingresos de sus clientes

en línea a través del sistema del SIB (Sistema de información de biodiversidad del

Ecuador) instaurado desde enero del año 2013 para el registro de visitas a las áreas

protegidas que constituyen el Patrimonio Cultural del Ecuador.

Los registros deben realizarse con semanas o meses de anticipación de acuerdo a los

requerimientos de las operadoras de turismo de aventura y de sus clientes razón por la

cual, las visitas en la estimación de impacto no presentan una disminución del 100%.

En los ingresos de divisas se menciona que el gasto promedio por turista que visita el

volcán Cotopaxi tiene un promedio de 400 dólares. Al final del período de análisis se

refleja una pérdida estimada en el ingreso de divisas al país de 20 millones 930 mil

dólares.

3.2.2.2. Grupo de control: visitas al volcán Cayambe

En el cálculo de la estimación de impacto que tuvo la erupción del volcán Cotopaxi

ocurrido en agosto del año 2015 se puede verificar en la tabla 38 que el porcentaje de

visitas disminuyó en un 105,3% de los cuales el 98% pertenece a las visitas de turistas

extranjeros (ver tabla 42).

Analizando los resultados se puede determinar que este impacto desfavorable se debió

principalmente a que los ingresos al volcán Cotopaxi disminuyeron significativamente

mientras que las visitas al volcán Cayambe aumentaron en un 33, 4% (ver tabla 38).

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

81

El parque nacional Cotopaxi continúa cerrado permitiendo únicamente el ingreso de

turistas nacionales y extranjeros para realizar actividades de aventura que no incluyen la

ascensión al volcán.

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

82

4. CONCLUSIONES

- De los resultados obtenidos en el estudio se puede concluir que el impacto de los

procesos eruptivos iniciales de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi en el turismo

de aventura fueron desfavorables comprobándose así la hipótesis planteada al

inicio de la investigación.

- El estudio del impacto de los procesos eruptivos del volcán Tungurahua se han

realizado en un lapso de tiempo de dieciocho años (octubre del año 1998 hasta

septiembre del año 2016) mientras que, para el volcán Cotopaxi el estudio tuvo un

período de análisis de dos años (agosto del año 2014 hasta julio del año 2016)

razón por la cual, el análisis del volcán Tungurahua es más extenso y se pueden

evidenciar como fueron evolucionando los ingresos de turistas a esta zona. De ahí

que surge la inquietud de ¿qué pasaría en el estudio del impacto de los siguientes

años en caso de presentarse nuevos episodios eruptivos en el volcán Cotopaxi?

Esta pregunta queda abierta para futuras investigaciones.

- La estimación de impacto en las visitas al volcán Tungurahua tuvo un resultado

desfavorable del 53,7 % en la primera erupción ocurrida en octubre del año 1999,

que ocasionó pérdidas en el ingreso de divisas al Ecuador de aproximadamente

31 800 dólares que representan el 62,4% de decrecimiento con respecto al

período anterior a la erupción. Este resultado se pudo anticipar debido al temor

que un fenómeno natural como las erupciones volcánicas causan en las personas

que viven en las zonas de riesgo temiendo que en algún momento ocurra una

erupción de grandes proporciones que ponga en peligro la vida de los seres

humanos, animales y pérdidas materiales difíciles de recuperar.

- Otros factores que pudieron influir en la disminución de las visitas al volcán

Tungurahua tiene que ver con los acontecimientos ocurridos en el primer período

eruptivo tales como: la erupción del volcán Pichincha que se suscitó en octubre de

año 1999 que dejó a la ciudad de Quito cubierta de ceniza volcánica ocasionando

grandes pérdidas económicas y sociales; el feriado bancario que provocó en el

país una crisis financiera de enormes proporciones y sus inherentes

consecuencias; la devaluación de la moneda local (sucre); la desestabilización del

gobierno de turno (Jamil Mahuad), entre otros.

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

83

- Los resultados favorables de las estimaciones de impacto de las visitas al volcán

Tungurahua posteriores al primer evento eruptivo pueden haber tenido un

incremento debido a las acciones tomadas por las autoridades que regulan el

turismo tales como: el Plan de Marketing Turístico realizado por el Ministerio de

Turismo del Ecuador que promocionó al país, obteniendo al final del año 2012

diez reconocimientos a escala mundial siendo recomendado por importantes

revistas internacionales como Loney Planet, National Geographic, Traveler y

Diario el País como uno de los mejores destinos del mundo para ser visitado.

- La estimación del impacto en las visitas al volcán Cotopaxi presenta un resultado

desfavorable del 105,3% en la erupción ocurrida en agosto del 2015 y deja como

saldo una pérdida económica en el ingreso de divisas al Ecuador de

aproximadamente 20 millones 930 mil dólares que representa el 75,7% de

decrecimiento con respecto al total de ingresos de divisas a esta zona turística.

Analizando el resultado se puede entender la disminución abrupta que se da en

esta zona por el decreto del estado de excepción que declaró el gobierno de turno

cerrando indefinidamente el parque nacional Cotopaxi que se mantiene hasta la

fecha.

- Otros factores externos que pueden haber influido en el resultado desfavorable de

la estimación de impacto de las visitas al volcán Cotopaxi tiene que ver con

acontecimientos ocurridos en ese período tales como: la caída del precio del

petróleo en el mercado internacional ocasionando una grave desestabilización

económica en el país, el terremoto ocurrido en la costa ecuatoriana el 16 de Abril

del 2016 y la declaración del estado de excepción por el desastre natural ocurrido

en esta zona, entre otros acontecimientos.

- El gobierno de turno del Ecuador debe instaurar políticas de apoyo al turismo de

aventura para promocionar las visitas a los volcanes Cotopaxi y Tungurahua tales

como: planes de marketing turístico para promocionar el país, incentivos a las

operadoras de turismo de aventura para asistir a las principales ferias de turismo

internacional (Berlin, Madrid, korea, entre otras) de manera que puedan reforzar

las redes de contactos en el sector, reducción de los impuestos que cobran a las

operadoras de turismo de aventura para abaratar los costos de los tours de

aventura, entre otros.

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

84

- Uno de los principales atractivos del sector turístico de aventura es la ascensión al

volcán Cotopaxi, al activarse el volcán ocasionó pérdidas en diferentes sectores

del país. Contrario a lo que sucedió en el volcán Tungurahua que se convirtió en

un atractivo turístico que atrae clientes nacionales y extranjeros.

- En el Ecuador no se han realizado estudios de impacto en el área de turismo de

aventura, una de las razones podría ser que el Ministerio de Turismo tiene datos

generales de los ingresos de divisas por la operación del turismo en general, pero

no filtra la información por sectores. Además el Ministerio del Medio Ambiente

recoge la información de las visitas a los parques nacionales y reservas

ecológicas en forma general y no especifica las actividades que van a realizar los

clientes, razón por la cual el estudio se basa en datos aproximados que

proporcionó el Ministerio del Medio Ambiente para el cálculo del ingreso de divisas

por las visitas al volcán Tungurahua y al volcán Cotopaxi.

- El estudio del impacto de los procesos eruptivos de los volcanes Tungurahua y

Cotopaxi en el turismo de aventura es pionero en el Ecuador razón por la cual se

deja asentado la documentación escrita para futuras investigaciones.

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

85

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica. (31 de Diciembre de 2015).

Ingresos Turísticos en el Ecuador. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de

http://www.andes.info.ec/es/noticias/ingresos-turisticos-ecuador-registran-

crecimiento-anual-13.html

Ambiente, M. d. (2014). Sistema de Información de Biodiversidad. Recuperado el 19 de

Enero de 2017, de http://sib.ambiente.gob.ec/

Ambiente, M. d. (31 de Diciembre de 2016). Sistema Nacional de Áreas Protegidas del

Ecuador. Obtenido de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/reporte-de-

visitas

Astronoo el universo en todos sus estados. (01 de Julio de 2013). Volcanes de Ecuador.

Obtenido de http://www.astronoo.com/es/articulos/volcanes-ecuador.html

ATTA, A. T. (2014). Adventure Travel World Summits. Recuperado el 14 de Enero de

2017, de http://www.adventuretravel.biz/

Banco Central del Ecuador. (18 de Septiembre de 2016). Información Estadística.

Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/informacion-estadistica-1

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/, B. M. (2011). La Evaluación de

Impacto en la Práctica. En P. Gertler, S. Martínez, P. Premand, L. Rawlings, & C.

Vermeersch. Estados Unidos: Copyright.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. México: Leticia Gaona.

Cadena Minotta, L. (03 de 2004). Evaluación de impacto programa de alimentación

escolar. Obtenido de

http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/460#.WT8Xkus1_IU

Cirrus, M. (15 de Junio de 2011). Las Últimas Erupciones Volcánicas. Recuperado el 15

de Enero de 2017, de

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_earthchanges57.htm

Coneval. (2013). Evaluación de la Política Social. Obtenido de

http://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONE

S_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/Evaluaciones%20de%20Impacto/guion_analisi

s_de_factibilidad.pdf

Dominguez, Y. (Septiembre de 2007). El análisis de información y las investigaciones

cuantitativas y cualitativas. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000300020

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

86

Geografía Infinita Traveler Condé Nast. (8 de Mayo de 2013). Erupciones Volcánicas.

Recuperado el 15 de Enero de 2017, de

http://www.geografiainfinita.com/2013/05/las-5-erupciones-volcanicas-mas-

mortales-de-la-historia/

Gertler, P., Martinez, S., Premand, P., Rawling, L., & Vermeersch, C. (2017). La

Evaluación de Impacto en la Práctica, Segunda Edición. Critical Stages.

Honorable Gobierno de la Provincia del Tungurahua. (28 de Febrero de 2016). Volcán

Tungurahua. Recuperado el 15 de Enero de 2017, de

http://www.tungurahua.gob.ec/index.php/informativo-hgpt/el-volcan-tungurahua

Instituto Geofísico de la EPN. (2005). Los Peligros Volcánicos Asociados al Tungurahua.

Recuperado el 16 de Enero de 2017, de http://www.igepn.edu.ec/publicaciones-

para-la-comunidad/24-los-peligros-volcanicos-asociados-con-el-tungurahua/file

Instituto Geofísico de la EPN. (2015). Recuperado el 15 de Enero de 2016, de Terremoto

del 16 de Abril del 2015: http://www.igepn.edu.ec/servicios/eq20160416

Instituto Geofísico, E. (2005). Los peligros volcánicos asociados con el Cotopaxi. Quito:

Corporación editora nacional.

Instituto Geofísico, E. (2011). Volcán Tungurahua. Recuperado el 16 de Enero de 2017,

de http://www.igepn.edu.ec/tungurahua-informes/tung-anuales/265--66/file

Lippert, A. M. (2011). Estudio de los Volcanes. IDNA.

Ministerio de Turismo. (Enero de 2013). Planes Estratégicos. Obtenido de

http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/Informe-

Rend-Ctas-MINTUR.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador. (20 de 03 de 2017). Ecuador Potencia Turística.

Obtenido de Inteligencia de mercados:

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/portfolio/turismo-cifras/19-inteligencia-de-

mercados/boletin-mensual/95

MINTUR. (2014). Reglamento de Operación Turística de Aventura. Quito: Lexis.

MINTUR. (11 de 02 de 2014). Turismo de Aventura un Negocio en Crecimiento. Obtenido

de http://www.turismo.gob.ec/turismo-de-aventura-un-negocio-en-crecimiento/

OMT. (Febreo de 2014). Glossary Terms. Recuperado el 10 de Enero de 2017, de

http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/Glossary+of+terms.pdf

OMT. (04 de 11 de 2014). Informe Mundial de Turismo de Aventura.

OPTUR. (2016). Ecuador Turismo de Aventura. Recuperado el 18 de 01 de 2017, de

http://www.optur.org/turismo-aventura-ecuador.html

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

87

Organización Mundial de Turismo. (Octubre de 2011). Global Report on Adventure

tourism. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de

http://www.adventuretravel.biz/store/unwto-global-report-on-adventure-tourism/

Pomeranz, D. (Agosto de 2011). Métodos de evaluación. Obtenido de

https://www.econ.uzh.ch/dam/jcr:0cc61e74-d82f-4d60-b57a-

e7d6eb688ccb/Metodos-de-Evaluacion-de-Impacto_50067.pdf

Programa mundial de alimentos. (22 de 05 de 2012). Evaluación de impacto del programa

de efectivo, cupones y alimentos en Carchi y Sucumbios. Obtenido de

http://es.wfp.org/sites/default/files/es/file/cupones_y_efectivo_ifpri.pdf

Sánchez, L. (06 de Noviembre de 2009). Los Fenómenos Naturales. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos77/fenomenos-naturales/fenomenos-

naturales.shtml

Secretaría de Gestión de Riesgos. (14 de Agosto de 2015). Volcán Cotopaxi. Recuperado

el 23 de Enero de 2017, de Noticias: http://www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/

Tilling, R. (1993). Los Peligros Volcánicos. California: Menlo Park .

UNWTO. (11 de Septiembre de 2016). World Tourism Organization. Obtenido de

http://cf.cdn.unwto.org/

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

88

ANEXOS

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

89

An

exo

I:

Cálc

ulo

s de

las

est

imaci

ones

de

impac

to e

n la

s vi

sita

s al v

olc

án

Tung

urahu

a y

el t

urism

o de

ave

ntura

en

el E

cuad

or

(nac

iona

les

y ext

ranj

ero

s)

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

998

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

0

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

999

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

1

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

32

27

51

43

-52

,0%

Oc

tub

re 1

99

8 h

ast

a

Se

pti

em

bre

19

99

17

9.7

60

73

.38

72

53

.14

71

05

17

02

75

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

25

7.3

38

25

3.1

47

4.1

91

1,7

%

Oc

tub

re 1

99

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

00

18

2.0

30

75

.30

82

57

.33

86

86

41

32

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

25

7.2

06

25

2.8

72

4.3

34

-53,

7%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)3

10

13

21

78

13

4,8

%

Oct

ub

re 1

99

9 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

01

82

.03

07

5.3

08

25

7.3

38

68

64

13

2C

om

par

ació

n (

Tota

l Tu

rism

o

de

Ave

ntu

ra)

27

4.0

35

25

7.3

38

16

.69

76

,5%

Oct

ub

re 2

00

0 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

11

99

.96

67

4.0

69

27

4.0

35

10

42

06

31

0D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a2

73

.72

52

57

.20

61

6.5

19

128,

4%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

90

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

000

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

001

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

3

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

002

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

4

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)5

36

31

02

26

72

,9%

Oct

ub

re 2

00

0 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

11

99

.96

67

4.0

69

27

4.0

35

10

42

06

31

0C

om

par

ació

n (

Tota

l Tu

rism

o

de

Ave

ntu

ra)

27

6.7

15

27

4.0

35

2.6

80

1,0

%

Oct

ub

re 2

00

1 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

21

92

.00

88

4.7

07

27

6.7

15

28

72

49

53

6D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a2

76

.17

92

73

.72

52

.45

471

,9%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

.18

65

36

65

01

21

,3%

Oct

ub

re 2

00

1 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

21

92

.00

88

4.7

07

27

6.7

15

28

72

49

53

6C

om

par

ació

n (

Tota

l Tu

rism

o

de

Ave

ntu

ra)

25

6.9

83

27

6.7

15

19

.73

2-7

,1%

Oct

ub

re 2

00

2 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

31

80

.09

97

6.8

84

25

6.9

83

88

72

99

1.1

86

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

25

5.7

97

27

6.1

79

20

.38

212

8,4%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

.49

11

.18

63

05

25

,7%

Oct

ub

re 2

00

2 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

31

80

.09

97

6.8

84

25

6.9

83

88

72

99

1.1

86

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

29

3.8

25

25

6.9

83

36

.84

21

4,3

%

Oct

ub

re 2

00

3 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

42

06

.22

28

7.6

03

29

3.8

25

1.1

86

30

51

.49

1D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a2

92

.33

42

55

.79

73

6.5

37

11,4

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

91

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

003

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

004

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

6

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

005

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

7

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

.54

51

.49

15

43

,6%

Oct

ub

re 2

00

3 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

42

06

.22

28

7.6

03

29

3.8

25

1.1

86

30

51

.49

1C

om

par

ació

n (

Tota

l Tu

rism

o

de

Ave

ntu

ra)

31

1.6

16

29

3.8

25

17

.79

16

,1%

Oct

ub

re 2

00

4 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

52

23

.01

38

8.6

03

31

1.6

16

1.3

35

21

01

.54

5D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a3

10

.07

12

92

.33

41

7.7

37

-2,4

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

.50

71

.54

53

8-2

,5%

Oct

ub

re 2

00

4 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

52

23

.01

38

8.6

03

31

1.6

16

1.3

35

21

01

.54

5C

om

par

ació

n (

Tota

l Tu

rism

o

de

Ave

ntu

ra)

33

1.9

59

31

1.6

16

20

.34

36

,5%

Oct

ub

re 2

00

5 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

62

35

.51

79

6.4

42

33

1.9

59

1.1

92

31

51

.50

7D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a3

30

.45

23

10

.07

12

0.3

81

-9,0

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

.90

41

.50

73

97

26

,3%

Oct

ub

re 2

00

5 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

62

35

.51

79

6.4

42

33

1.9

59

1.1

92

31

51

.50

7C

om

par

ació

n (

Tota

l Tu

rism

o

de

Ave

ntu

ra)

36

4.6

58

33

1.9

59

32

.69

99

,9%

Oct

ub

re 2

00

6 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

72

48

.37

71

16

.28

13

64

.65

81

.59

83

06

1.9

04

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

36

2.7

54

33

0.4

52

32

.30

216

,5%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

92

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

006

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

8

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

007

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

9

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

008

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

0

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

.63

11

.90

42

73

-14

,3%

Oct

ub

re 2

00

6 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

72

48

.37

71

16

.28

13

64

.65

81

.59

83

06

1.9

04

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

36

8.4

93

36

4.6

58

3.8

35

1,1

%

Oct

ub

re 2

00

7 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

82

38

.79

11

29

.70

23

68

.49

31

.38

02

51

1.6

31

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

36

6.8

62

36

2.7

54

4.1

08

-15,

4%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

.58

61

.63

14

5-2

,8%

Oct

ub

re 2

00

7 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

82

38

.79

11

29

.70

23

68

.49

31

.38

02

51

1.6

31

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

38

9.2

97

36

8.4

93

20

.80

45

,6%

Oct

ub

re 2

00

8 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

92

65

.80

61

23

.49

13

89

.29

71

.36

92

17

1.5

86

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

38

7.7

11

36

6.8

62

20

.84

9-8

,4%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

.39

41

.58

68

08

50

,9%

Oct

ub

re 2

00

8 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

00

92

65

.80

61

23

.49

13

89

.29

71

.36

92

17

1.5

86

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

47

0.5

72

38

9.2

97

81

.27

52

0,9

%

Oct

ub

re 2

00

9 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

02

90

.72

41

79

.84

84

70

.57

22

.19

02

04

2.3

94

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

46

8.1

78

38

7.7

11

80

.46

730

,1%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

93

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

009

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

1

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

010

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

011

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

3

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)4

.71

42

.39

42

.32

09

6,9

%

Oct

ub

re 2

00

9 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

02

90

.72

41

79

.84

84

70

.57

22

.19

02

04

2.3

94

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

53

8.8

67

47

0.5

72

68

.29

51

4,5

%

Oct

ub

re 2

01

0 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

13

82

.29

61

56

.57

15

38

.86

74

.45

02

64

4.7

14

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

53

4.1

53

46

8.1

78

65

.97

582

,4%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

5.7

34

4.7

14

11

.02

02

33

,8%

Oct

ub

re 2

01

0 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

13

82

.29

61

56

.57

15

38

.86

74

.45

02

64

4.7

14

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

89

6.6

75

53

8.8

67

35

7.8

08

66

,4%

Oct

ub

re 2

01

1 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

27

06

.19

11

90

.48

48

96

.67

51

5.1

99

53

51

5.7

34

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

88

0.9

41

53

4.1

53

34

6.7

88

167,

4%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

6.0

49

15

.73

41

0.3

15

65

,6%

Oct

ub

re 2

01

1 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

27

06

.19

11

90

.48

48

96

.67

51

5.1

99

53

51

5.7

34

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

1.1

86

.85

28

96

.67

52

90

.17

73

2,4

%

Oct

ub

re 2

01

2 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

39

40

.53

42

46

.31

81

.18

6.8

52

25

.45

05

99

26

.04

9D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a1

.16

0.8

03

88

0.9

41

27

9.8

62

33,2

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

94

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

012

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

4

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

013

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

014

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

6

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

1.6

39

26

.04

91

4.4

10

-55

,3%

Oct

ub

re 2

01

2 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

39

40

.53

42

46

.31

81

.18

6.8

52

25

.45

05

99

26

.04

9C

om

par

ació

n (

Tota

l Tu

rism

o

de

Ave

ntu

ra)

1.6

28

.31

31

.18

6.8

52

44

1.4

61

37

,2%

Oct

ub

re 2

01

3 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

41

.23

3.9

73

39

4.3

40

1.6

28

.31

31

0.9

43

69

61

1.6

39

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

1.6

16

.67

41

.16

0.8

03

45

5.8

71

-92,

5%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

5.6

26

11

.63

93

.98

73

4,3

%

Oct

ub

re 2

01

3 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

41

.23

3.9

73

39

4.3

40

1.6

28

.31

31

0.9

43

69

61

1.6

39

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

2.0

18

.26

61

.62

8.3

13

38

9.9

53

23

,9%

Oct

ub

re 2

01

4 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

51

.56

1.0

33

45

7.2

33

2.0

18

.26

61

4.7

98

82

81

5.6

26

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

2.0

02

.64

01

.61

6.6

74

38

5.9

66

10,3

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)1

9.4

28

15

.62

63

.80

22

4,3

%

Oct

ub

re 2

01

4 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

51

.56

1.0

33

45

7.2

33

2.0

18

.26

61

4.7

98

82

81

5.6

26

Co

mp

arac

ión

(To

tal T

uri

smo

de

Ave

ntu

ra)

1.8

03

.06

02

.01

8.2

66

21

5.2

06

-10

,7%

Oct

ub

re 2

01

5 h

ast

a

Sep

tie

mb

re 2

01

61

.50

5.8

54

29

7.2

06

1.8

03

.06

01

8.4

59

96

91

9.4

28

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

1.7

83

.63

22

.00

2.6

40

21

9.0

08

35,0

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el E

cuad

or

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

aTo

tal

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

95

An

exo

II:

Cálc

ulo

s de

las

est

imaci

one

s de

impac

to e

n la

s vi

sita

s al v

olc

án

Tung

ura

hua

y la

s vi

sita

s al v

olc

án

Chim

bor

azo

(na

cio

nale

s y

ext

ranj

ero

s)

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

998

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

0

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

999

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

1

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No.

Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No.

Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

13

22

75

14

3-5

2,0

%

Oct

ub

re 1

99

8 h

as

ta

Se

pti

em

bre

19

99

10

51

70

27

54

.56

14

.13

38

.69

4Co

mpa

raci

ón

(Vol

cán

Chim

bora

zo)

9.3

14

8.6

94

62

07

,1%

Oct

ub

re 1

99

9 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

00

68

64

13

24

.87

74

.43

79

.31

4D

ifer

enci

a e

n D

ifer

enci

a9

.18

28

.41

97

63

-59,

1%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tu

ngur

ahua

Tota

l

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chi

mbo

razo

Tota

l

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

31

01

32

17

81

34

,8%

Oct

ub

re 1

99

9 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

00

68

64

13

24

.87

74

.43

79

.31

4Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

9.6

62

9.3

14

34

83

,7%

Oct

ub

re 2

00

0 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

01

10

42

06

31

04

.96

84

.69

49

.66

2D

ifer

enci

a en

Dif

eren

cia

9.3

52

9.1

82

17

013

1,1%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

96

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

000

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

001

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

3

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

002

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

4

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

53

63

10

22

67

2,9

%

Oct

ub

re 2

00

0 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

01

10

42

06

31

04

.96

84

.69

49

.66

2Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

9.8

42

9.6

62

18

01

,9%

Oct

ub

re 2

00

1 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

02

28

72

49

53

64

.69

25

.15

09

.84

2D

ifer

enci

a en

Dif

eren

cia

9.3

06

9.3

52

46

71,0

%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

1.1

86

53

66

50

12

1,3

%

Oct

ub

re 2

00

1 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

02

28

72

49

53

64

.69

25

.15

09

.84

2Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

12

.59

69

.84

22

75

42

8,0

%

Oct

ub

re 2

00

2 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

03

88

72

99

1.1

86

7.0

87

5.5

09

12

.59

6D

ifer

enci

a en

Dif

eren

cia

11

.41

09

.30

62

.10

493

,3%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

1.4

91

1.1

86

30

52

5,7

%

Oct

ub

re 2

00

2 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

03

88

72

99

1.1

86

7.0

87

5.5

09

12

.59

6Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

12

.34

41

2.5

96

25

2-2

,0%

Oct

ub

re 2

00

3 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

04

1.1

86

30

51

.49

15

.91

96

.42

51

2.3

44

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a1

0.8

53

11

.41

05

57

27,7

%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

97

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

003

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

004

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

6

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

005

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

7

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

1.5

45

1.4

91

54

3,6

%

Oct

ub

re 2

00

3 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

04

1.1

86

30

51

.49

15

.91

96

.42

51

2.3

44

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

13

.47

01

2.3

44

11

26

9,1

%

Oct

ub

re 2

00

4 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

05

1.3

35

21

01

.54

56

.97

36

.49

71

3.4

70

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a1

1.9

25

10

.85

31

.07

2-5

,5%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

1.5

07

1.5

45

38

-2,5

%

Oct

ub

re 2

00

4 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

05

1.3

35

21

01

.54

56

.97

36

.49

71

3.4

70

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

14

.22

21

3.4

70

75

25

,6%

Oct

ub

re 2

00

5 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

06

1.1

92

31

51

.50

78

.12

46

.09

81

4.2

22

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a1

2.7

15

11

.92

57

90

-8,0

%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

1.9

04

1.5

07

39

72

6,3

%

Oct

ub

re 2

00

5 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

06

1.1

92

31

51

.50

78

.12

46

.09

81

4.2

22

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

15

.25

91

4.2

22

10

37

7,3

%

Oct

ub

re 2

00

6 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

07

1.5

98

30

61

.90

46

.88

18

.37

81

5.2

59

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a1

3.3

55

12

.71

56

40

19,1

%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

98

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

006

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

8

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

007

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

9

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

008

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

0

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

1.6

31

1.9

04

27

3-1

4,3

%

Oct

ub

re 2

00

6 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

07

1.5

98

30

61

.90

46

.88

18

.37

81

5.2

59

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

16

.74

61

5.2

59

14

87

9,7

%

Oct

ub

re 2

00

7 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

08

1.3

80

25

11

.63

18

.71

78

.02

91

6.7

46

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a1

5.1

15

13

.35

51

.76

0-2

4,1%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

1.5

86

1.6

31

45

-2,8

%

Oct

ub

re 2

00

7 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

08

1.3

80

25

11

.63

18

.71

78

.02

91

6.7

46

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

19

.59

71

6.7

46

28

51

17

,0%

Oct

ub

re 2

00

8 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

09

1.3

69

21

71

.58

61

1.6

12

7.9

85

19

.59

7D

ifer

enci

a en

Dif

eren

cia

18

.01

11

5.1

15

2.8

96

-19,

8%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

2.3

94

1.5

86

80

85

0,9

%

Oct

ub

re 2

00

8 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

09

1.3

69

21

71

.58

61

1.6

12

7.9

85

19

.59

7Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

24

.16

01

9.5

97

45

63

23

,3%

Oct

ub

re 2

00

9 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

10

2.1

90

20

42

.39

41

4.7

22

9.4

38

24

.16

0D

ifer

enci

a en

Dif

eren

cia

21

.76

61

8.0

11

3.7

55

27,7

%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

99

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

009

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

1

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

010

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

011

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

3

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

4.7

14

2.3

94

23

20

96

,9%

Oct

ub

re 2

00

9 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

10

2.1

90

20

42

.39

41

4.7

22

9.4

38

24

.16

0Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

43

.54

12

4.1

60

19

38

18

0,2

%

Oct

ub

re 2

01

0 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

11

4.4

50

26

44

.71

43

3.6

80

9.8

61

43

.54

1D

ifer

enci

a en

Dif

eren

cia

38

.82

72

1.7

66

17

.06

116

,7%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

15

.73

44

.71

41

10

20

23

3,8

%

Oct

ub

re 2

01

0 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

11

4.4

50

26

44

.71

43

3.6

80

9.8

61

43

.54

1Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

61

.57

04

3.5

41

18

02

94

1,4

%

Oct

ub

re 2

01

1 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

12

15

.19

95

35

15

.73

45

0.9

82

10

.58

86

1.5

70

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a4

5.8

36

38

.82

77

.00

919

2,4%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

26

.04

91

5.7

34

10

31

56

5,6

%

Oct

ub

re 2

01

1 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

12

15

.19

95

35

15

.73

45

0.9

82

10

.58

86

1.5

70

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

69

.34

66

1.5

70

77

76

12

,6%

Oct

ub

re 2

01

2 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

13

25

.45

05

99

26

.04

95

9.9

93

9.3

53

69

.34

6D

ifer

enci

a en

Dif

eren

cia

43

.29

74

5.8

36

2.5

39

52,9

%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

100

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

012

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

4

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

013

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

014

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

6

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

11

.63

92

6.0

49

14

41

0-5

5,3

%

Oct

ub

re 2

01

2 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

13

25

.45

05

99

26

.04

95

9.9

93

9.3

53

69

.34

6Co

mpa

raci

ón (

Vol

cán

Chim

bora

zo)

68

.33

86

9.3

46

10

08

-1,5

%

Oct

ub

re 2

01

3 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

14

10

.94

36

96

11

.63

95

5.7

21

12

.61

76

8.3

38

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a5

6.6

99

43

.29

71

3.4

02

-53,

9%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

15

.62

61

1.6

39

39

87

34

,3%

Oct

ub

re 2

01

3 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

14

10

.94

36

96

11

.63

95

5.7

21

12

.61

76

8.3

38

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

89

.16

96

8.3

38

20

83

13

0,5

%

Oct

ub

re 2

01

4 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

15

14

.79

88

28

15

.62

67

0.9

39

18

.23

08

9.1

69

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a7

3.5

43

56

.69

91

6.8

44

3,8%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Des

pués

(Vis

itas

)

Ant

es

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(Vis

itas

)

Dif

eren

cia

(%)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Nac

iona

l

(No

. Vis

itas

)

Extr

anje

ro

(No

. Vis

itas

)

Trat

amie

nto

(vol

cán

Tung

urah

ua)

19

.42

81

5.6

26

38

02

24

,3%

Oct

ub

re 2

01

4 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

15

14

.79

88

28

15

.62

67

0.9

39

18

.23

08

9.1

69

Com

para

ción

(V

olcá

n

Chim

bora

zo)

90

.83

78

9.1

69

16

68

1,9

%

Oct

ub

re 2

01

5 h

as

ta

Se

pti

em

bre

20

16

18

.45

99

69

19

.42

87

1.1

36

19

.70

19

0.8

37

Dif

eren

cia

en D

ifer

enci

a7

1.4

09

73

.54

32

.13

422

,5%

Perí

odo

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Tung

urah

uaTo

tal

Turi

smo

de A

vent

ura

en e

l

Vol

cán

Chim

bora

zoTo

tal

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

101

An

exo

III

: C

álc

ulo

s de

las

est

imaci

one

s de

impac

to e

n la

s vi

sita

s al v

olc

án

Tung

ura

hua

y al t

uris

mo

de

ave

ntura

en

el E

cuad

or

(ext

ranj

eros)

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

998

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

0

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

999

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

1

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra

en

el E

cuad

or

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

a

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)6

41

70

10

6-6

2,4

%

Oct

ub

re 1

99

8 h

ast

a

Se

pti

em

bre

19

99

73

.38

71

70

Co

mp

arac

ión

(To

tal

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra)

75

.30

87

3.3

87

1.9

21

2,6

%

Oct

ub

re 1

99

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

00

75

.30

86

4D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a7

5.2

44

73

.21

72

.02

7-6

5,0%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra

en

el E

cuad

or

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n

el V

olc

án T

un

gura

hu

a

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

06

64

14

22

21

,9%

Oct

ub

re 1

99

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

00

75

.30

86

4C

om

par

ació

n (

Tota

l

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra)

74

.06

97

5.3

08

1.2

39

-1,6

%

Oct

ub

re 2

00

0 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

01

74

.06

92

06

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

73

.86

37

5.2

44

1.3

81

223,

5%

Pe

río

do

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

102

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

000

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

001

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

3

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

002

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

4

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

24

92

06

43

20

,9%

Oct

ub

re 2

00

0 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

01

74

.06

92

06

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

84

.70

77

4.0

69

10

.63

81

4,4

%

Oct

ub

re 2

00

1 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

02

84

.70

72

49

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

84

.45

87

3.8

63

10

.59

56

,5%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

29

92

49

50

20

,1%

Octu

bre

20

01

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

02

84

.70

72

49

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

76

.88

48

4.7

07

7.8

23

-9,2

%

Octu

bre

20

02

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

03

76

.88

42

99

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

76

.58

58

4.4

58

7.8

73

29

,3%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

30

52

99

62

,0%

Oct

ub

re 2

00

2 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

03

76

.88

42

99

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

87

.60

37

6.8

84

10

.71

91

3,9

%

Oct

ub

re 2

00

3 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

04

87

.60

33

05

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

87

.29

87

6.5

85

10

.71

3-1

1,9

%

Pe

río

do

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

103

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

003

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

004

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

6

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

005

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

7

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

21

03

05

95

-31

,1%

Oct

ub

re 2

00

3 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

04

87

.60

33

05

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

88

.60

38

7.6

03

1.0

00

1,1

%

Oct

ub

re 2

00

4 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

05

88

.60

32

10

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

88

.39

38

7.2

98

1.0

95

-32

,3%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

31

52

10

10

55

0,0

%

Octu

bre

20

04

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

05

88

.60

32

10

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

96

.44

28

8.6

03

7.8

39

8,8

%

Octu

bre

20

05

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

06

96

.44

23

15

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

96

.12

78

8.3

93

7.7

34

41

,2%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

30

63

15

9-2

,9%

Oct

ub

re 2

00

5 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

06

96

.44

23

15

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

11

6.2

81

96

.44

21

9.8

39

20

,6%

Oct

ub

re 2

00

6 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

07

11

6.2

81

30

6D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a1

15

.97

59

6.1

27

19

.84

8-2

3,4

%

Pe

río

do

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

104

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

006

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

8

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

007

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

9

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

008

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

0

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

25

13

06

55

-18

,0%

Oct

ub

re 2

00

6 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

07

11

6.2

81

30

6C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

12

9.7

02

11

6.2

81

13

.42

11

1,5

%

Oct

ub

re 2

00

7 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

08

12

9.7

02

25

1D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a1

29

.45

11

15

.97

51

3.4

76

-29

,5%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

21

72

51

34

-13

,5%

Oct

ub

re 2

00

7 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

08

12

9.7

02

25

1C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

12

3.4

91

12

9.7

02

6.2

11

-4,8

%

Oct

ub

re 2

00

8 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

09

12

3.4

91

21

7D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a1

23

.27

41

29

.45

16

.17

7-8

,8%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

20

42

17

13

-6,0

%

Octu

bre

20

08

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

09

12

3.4

91

21

7C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

17

9.8

48

12

3.4

91

56

.35

74

5,6

%

Octu

bre

20

09

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

10

17

9.8

48

20

4D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a1

79

.64

41

23

.27

45

6.3

70

-51

,6%

Pe

río

do

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

105

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

009

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

1

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

010

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

011

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

3

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

26

42

04

60

29

,4%

Oct

ub

re 2

00

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

10

17

9.8

48

20

4C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

15

6.5

71

17

9.8

48

23

.27

7-1

2,9

%

Oct

ub

re 2

01

0 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

11

15

6.5

71

26

4D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a1

56

.30

71

79

.64

42

3.3

37

42

,4%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

53

52

64

27

11

02

,7%

Octu

bre

20

10

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

11

15

6.5

71

26

4C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

19

0.4

84

15

6.5

71

33

.91

32

1,7

%

Octu

bre

20

11

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

12

19

0.4

84

53

5D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a1

89

.94

91

56

.30

73

3.6

42

81

,0%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

59

95

35

64

12

,0%

Octu

bre

20

11

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

12

19

0.4

84

53

5C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

24

6.3

18

19

0.4

84

55

.83

42

9,3

%

Octu

bre

20

12

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

13

24

6.3

18

59

9D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a2

45

.71

91

89

.94

95

5.7

70

-17

,3%

Pe

río

do

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

106

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

012

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

4

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

013

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

014

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

6

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

69

65

99

97

16

,2%

Octu

bre

20

12

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

13

24

6.3

18

59

9C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

39

4.3

40

24

6.3

18

14

8.0

22

60

,1%

Octu

bre

20

13

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

14

39

4.3

40

69

6D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a3

93

.64

42

45

.71

91

47

.92

5-4

3,9

%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

82

86

96

13

21

9,0

%

Octu

bre

20

13

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

14

39

4.3

40

69

6C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

45

7.2

33

39

4.3

40

62

.89

31

5,9

%

Octu

bre

20

14

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

15

45

7.2

33

82

8D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a4

56

.40

53

93

.64

46

2.7

61

3,0

%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra

en

el

Ecu

ad

or

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n

el

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

96

98

28

14

11

7,0

%

Octu

bre

20

14

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

15

45

7.2

33

82

8C

om

pa

raci

ón

(T

ota

l

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

29

7.2

06

45

7.2

33

16

0.0

27

-35

,0%

Octu

bre

20

15

ha

sta

Se

pti

em

bre

20

16

29

7.2

06

96

9D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a2

96

.23

74

56

.40

51

60

.16

85

2,0

%

Pe

río

do

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

107

An

exo

IV

: C

álc

ulo

s de la

s est

imaci

one

s de

impac

to e

n la

s vi

sita

s al v

olc

án

Tung

ura

hua

y al v

olc

án

Ch

imbor

azo

(ext

ranj

eros)

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

998

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

0

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 1

999

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

1

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)6

41

70

10

6-6

2,4

%

Oct

ub

re 1

99

8 h

ast

a

Se

pti

em

bre

19

99

17

04

.13

3C

om

par

ació

n (

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo)

4.4

37

4.1

33

30

47

,4%

Oct

ub

re 1

99

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

00

64

4.4

37

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

4.3

73

3.9

63

41

0-6

9,7%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

06

64

14

22

21

,9%

Oct

ub

re 1

99

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

00

64

4.4

37

Co

mp

arac

ión

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

4.6

94

4.4

37

25

75

,8%

Oct

ub

re 2

00

0 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

01

20

64

.69

4D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a4

.48

84

.37

31

15

216,

1%

Pe

río

do

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

108

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

000

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

001

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

3

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

002

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

4

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

24

92

06

43

20

,9%

Oct

ub

re 2

00

0 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

01

20

64

.69

4C

om

pa

raci

ón

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

5.1

50

4.6

94

45

69

,7%

Oct

ub

re 2

00

1 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

02

24

95

.15

0D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a4

.90

14

.48

84

13

11

,2%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

99

24

95

02

0,1

%

Oct

ub

re 2

00

1 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

02

24

95

.15

0C

om

par

ació

n (

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo)

5.5

09

5.1

50

35

97

,0%

Oct

ub

re 2

00

2 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

03

29

95

.50

9D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a5

.21

04

.90

13

09

13,1

%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

30

52

99

62

,0%

Oct

ub

re 2

00

2 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

03

29

95

.50

9C

om

pa

raci

ón

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

6.4

25

5.5

09

91

61

6,6

%

Oct

ub

re 2

00

3 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

04

30

56

.42

5D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a6

.12

05

.21

09

10

-14

,6%

Pe

río

do

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

109

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

003

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

004

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

6

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

005

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

7

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

21

03

05

95

-31

,1%

Oct

ub

re 2

00

3 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

04

30

56

.42

5C

om

pa

raci

ón

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

6.4

97

6.4

25

72

1,1

%

Oct

ub

re 2

00

4 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

05

21

06

.49

7D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a6

.28

76

.12

01

67

-32

,3%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

31

52

10

10

55

0,0

%

Oct

ub

re 2

00

4 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

05

21

06

.49

7C

om

pa

raci

ón

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

6.0

98

6.4

97

39

9-6

,1%

Oct

ub

re 2

00

5 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

06

31

56

.09

8D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a5

.78

36

.28

75

04

56

,1%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

30

63

15

9-2

,9%

Oct

ub

re 2

00

5 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

06

31

56

.09

8C

om

pa

raci

ón

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

8.3

78

6.0

98

22

80

37

,4%

Oct

ub

re 2

00

6 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

07

30

68

.37

8D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a8

.07

25

.78

32

.28

9-4

0,2

%

Pe

río

do

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

110

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

006

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

8

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

007

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

200

9

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

008

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

0

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

51

30

65

5-1

8,0

%

Oct

ub

re 2

00

6 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

07

30

68

.37

8C

om

par

ació

n (

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo)

8.0

29

8.3

78

34

9-4

,2%

Oct

ub

re 2

00

7 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

08

25

18

.02

9D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a7

.77

88

.07

22

94

-13,

8%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

17

25

13

4-1

3,5

%

Oct

ub

re 2

00

7 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

08

25

18

.02

9C

om

par

ació

n (

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo)

7.9

85

8.0

29

44

-0,5

%

Oct

ub

re 2

00

8 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

09

21

77

.98

5D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a7

.76

87

.77

81

0-1

3,0%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

04

21

71

3-6

,0%

Oct

ub

re 2

00

8 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

09

21

77

.98

5C

om

par

ació

n (

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo)

9.4

38

7.9

85

14

53

18

,2%

Oct

ub

re 2

00

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

10

20

49

.43

8D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a9

.23

47

.76

81

.46

6-2

4,2%

Pe

río

do

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

111

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

009

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

1

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

010

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

2

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

011

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

3

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)2

64

20

46

02

9,4

%

Oct

ub

re 2

00

9 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

10

20

49

.43

8C

om

par

ació

n (

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo)

9.8

61

9.4

38

42

34

,5%

Oct

ub

re 2

01

0 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

11

26

49

.86

1D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a9

.59

79

.23

43

63

24,9

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)5

35

26

42

71

10

2,7

%

Oct

ub

re 2

01

0 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

11

26

49

.86

1C

om

par

ació

n (

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo)

10

.58

89

.86

17

27

7,4

%

Oct

ub

re 2

01

1 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

12

53

51

0.5

88

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

10

.05

39

.59

74

56

95,3

%

Pe

río

do

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Tu

ngu

rah

ua

Turi

smo

de

Ave

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcán

Ch

imb

ora

zo

De

spu

és

(Vis

itas

)

An

tes

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(Vis

itas

)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Trat

amie

nto

(vo

lcán

Tun

gura

hu

a)5

99

53

56

41

2,0

%

Oct

ub

re 2

01

1 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

12

53

51

0.5

88

Co

mp

arac

ión

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

9.3

53

10

.58

81

23

5-1

1,7

%

Oct

ub

re 2

01

2 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

13

59

99

.35

3D

ife

ren

cia

en

Dif

ere

nci

a8

.75

41

0.0

53

1.2

99

23,6

%

Pe

río

do

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

112

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

012

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

4

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

013

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

5

Per

íod

o O

ctu

bre

del

o 2

014

has

ta S

epti

emb

re d

el a

ño

201

6

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Extr

anje

ro (

No

. Vis

itas

)Ex

tran

jero

(N

o. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

69

65

99

97

16

,2%

Oct

ub

re 2

01

2 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

13

59

99

.35

3C

om

pa

raci

ón

(V

olc

án

Ch

imb

ora

zo)

12

.61

79

.35

33

26

43

4,9

%

Oct

ub

re 2

01

3 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

14

69

61

2.6

17

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

11

.92

18

.75

43

.16

7-1

8,7

%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

82

86

96

13

21

9,0

%

Oct

ub

re 2

01

3 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

14

69

61

2.6

17

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo)

18

.23

01

2.6

17

56

13

44

,5%

Oct

ub

re 2

01

4 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

15

82

81

8.2

30

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

17

.40

21

1.9

21

5.4

81

-25

,5%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n T

un

gu

rah

ua

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l

Vo

lcá

n C

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)

An

tes

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(Vis

ita

s)

Dif

ere

nci

a

(%)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

96

98

28

14

11

7,0

%

Oct

ub

re 2

01

4 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

15

82

81

8.2

30

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo)

19

.70

11

8.2

30

14

71

8,1

%

Oct

ub

re 2

01

5 h

ast

a

Se

pti

em

bre

20

16

96

91

9.7

01

Dif

ere

nci

a e

n D

ife

ren

cia

18

.73

21

7.4

02

1.3

30

9,0

%

Pe

río

do

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

113

An

exo

V:

Cálc

ulo

s de la

s est

imaci

one

s de

impac

to d

e la

s últi

mas

eru

pcio

nes

del v

olc

án

Tung

urahu

a

Eru

pci

ón

Oct

ub

re d

el a

ño

199

9

Fe

ch

ad

e

Eru

pció

nA

nte

sD

esp

s

oct-

99

Octu

bre

1998 /

S

ep

tie

mb

re 1

999

Octu

bre

1999 /

S

ep

tie

mb

re 2

000

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

132

275

143

-52,0

%

Octu

bre

1998 h

asta

Septiem

bre

1999

179.7

60

73.3

87

253.1

47

105

170

275

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

257.3

38

253.1

47

4.1

91

1,7

%

Octu

bre

1999 h

asta

Septiem

bre

2000

182.0

30

75.3

08

257.3

38

68

64

132

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

257.2

06

252.8

72

4.3

34

-53,7

%

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)N

acio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

132

275

-143

-52,0

%

Octu

bre

1998 h

asta

Septiem

bre

1999

105

170

275

4.5

61

4.1

33

8.6

94

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)9.3

14

8.6

94

620

7,1

%

Octu

bre

1999 h

asta

Septiem

bre

2000

68

64

132

4.8

77

4.4

37

9.3

14

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

9.1

82

8.4

19

763

-59,1

%

To

tal

TA

Tu

ng

ura

hu

aD

esp

s (V

isit

as)

An

tes

(Vis

ita

s)D

ife

ren

cia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

64

170

106

-62,4

%

Octu

bre

1998 h

asta

S

eptiem

bre

1999

73.3

87

170

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

75.3

08

73.3

87

1.9

21

2,6

%

Octu

bre

1999 h

asta

Septiem

bre

2000

75.3

08

64

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

75.2

44

73.2

17

2.0

27

-65,0

%

Tu

ng

ura

hu

aC

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

64

170

-106

-62,4

%

Octu

bre

1998 h

asta

S

eptiem

bre

1999

170

4.1

33

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)4.4

37

4.1

33

304

7,4

%

Octu

bre

1999 h

asta

Septiem

bre

2000

64

4.4

37

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

4.3

73

3.9

63

410

-69,7

%

Pe

río

do

Pe

río

do

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

T

un

gu

rah

ua

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Ch

imb

ora

zo

To

tal

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l E

cu

ad

or

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Tu

ng

ura

hu

aT

ota

l

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

114

Eru

pci

on

es d

e lo

s m

eses

de

Juli

o y

Ag

ost

o d

el a

ño

200

6

Eru

pcio

ne

s A

nte

sD

esp

s

Ju

lio

y A

go

sto

2006

Ju

lio

2005/J

un

io

2006

Ju

lio

2006/J

un

io

2007

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

VIS

ITA

S)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

1.6

02

1.7

96

194

-10,8

%

Julio

2005 h

asta

Junio

2006

241.6

05

91.7

64

333.3

69

1.5

22

274

1.7

96

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

362.4

08

333.3

69

29.0

39

8,7

%

Julio

2006 h

asta

Junio

2007

247.3

58

115.0

50

362.4

08

1.2

90

312

1.6

02

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

360.8

06

331.5

73

29.2

33

-19,5

%

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)N

acio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

1.6

02

1.7

96

-194

-10,8

%

Julio

2005 h

asta

Junio

2006

1.5

22

274

1.7

96

9.7

45

6.8

69

16.6

14

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)14.1

71

16.6

14

-2443

-14,7

%

Julio

2006 h

asta

Junio

2007

1.2

90

312

1.6

02

6.4

57

7.7

14

14.1

71

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

12.5

69

14.8

18

2.2

49

3,9

%

To

tal

TA

Tu

ng

ura

hu

aD

esp

s (V

isit

as)

An

tes

(Vis

ita

s)D

ife

ren

cia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

312

274

38

13,9

%

Julio

2012 h

asta

Junio

2013

91.7

64

274

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

115.0

50

91.7

64

23.2

86

25,4

%

Julio

2013 h

asta

Junio

2014

115.0

50

312

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

114.7

38

91.4

90

23.2

48

-11,5

%

Tu

ng

ura

hu

aC

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

312

274

38

13,9

%

Juio

2012 h

asta

Junio

2013

274

6.8

69

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)7.7

14

6.8

69

845

12,3

%

Julio

2013 h

asta

Junio

2014

312

7.7

14

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

7.4

02

6.5

95

807

1,6

%

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

T

un

gu

rah

ua

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Ch

imb

ora

zo

To

tal

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l E

cu

ad

or

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Tu

ng

ura

hu

aT

ota

l

Pe

río

do

Pe

río

do

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

115

Eru

pci

ón

de

May

o d

el 2

010

Eru

pcio

ne

s A

nte

sD

esp

s

ma

y-1

0M

ayo

2009 /

Ab

ril

2010

Ma

yo

2010/

Ab

ril

2011

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

VIS

ITA

S)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

2.8

93

2.0

02

891

44,5

%

Mayo 2

009 h

asta

Abril

2010

283.4

74

124.3

04

407.7

78

1.8

18

184

2.0

02

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

443.2

40

407.7

78

35.4

62

8,7

%

Mayo 2

010 h

asta

Abril

2011

308.9

28

134.3

12

443.2

40

2.6

20

273

2.8

93

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

440.3

47

405.7

76

34.5

71

35,8

%

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)N

acio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

2.8

93

2.0

02

891

44,5

%

Mayo 2

009 h

asta

Abril

2010

1.8

18

184

2.0

02

12.7

81

8.9

62

21.7

43

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)34.0

88

21.7

43

12345

56,8

%

Mayo 2

010 h

asta

Abril

2011

2.6

20

273

2.8

93

24.2

93

9.7

95

34.0

88

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

31.1

95

19.7

41

11.4

54

-12,3

%

To

tal

TA

Tu

ng

ura

hu

aD

esp

s (V

isit

as)

An

tes

(Vis

ita

s)D

ife

ren

cia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

273

184

89

48,4

%

Mayo 2

009 h

asta

Abril

2010

124.3

04

184

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

134.3

12

124.3

04

10.0

08

8,1

%

Mayo 2

010 h

asta

Abril

2011

134.3

12

273

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

134.0

39

124.1

20

9.9

19

40,3

%

Tu

ng

ura

hu

aC

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

273

184

89

48,4

%

Mayo 2

009 h

asta

Abril

2010

184

8.9

62

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)9.7

95

8.9

62

833

9,3

%

Mayo 2

010 h

asta

Abril

2011

273

9.7

95

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

9.5

22

8.7

78

744

39,1

%

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l E

cu

ad

or

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Tu

ng

ura

hu

aT

ota

l

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

T

un

gu

rah

ua

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Ch

imb

ora

zo

To

tal

Pe

río

do

Pe

río

do

Pe

río

do

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

116

Eru

pci

ón

de

Ag

ost

o d

el a

ño

201

1

Eru

pcio

ne

s A

nte

sD

esp

s

ag

o-1

1A

go

sto

2010/

Ju

lio

2011

Ag

ost

o 2

011/

Ju

lio

2012

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

VIS

ITA

S)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

12.2

44

3.4

76

8.7

68

252,2

%

Agosto

2010 h

asta

Julio

2011

342.0

84

150.7

28

492.8

12

3.2

16

260

3.4

76

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

807.9

85

492.8

12

315.1

73

64,0

%

Agosto

2011 h

asta

Julio

2012

623.5

69

184.4

16

807.9

85

11.7

82

462

12.2

44

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

795.7

41

489.3

36

306.4

05

188,3

%

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)N

acio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

12.2

44

3.4

76

8768

252,2

%

Agosto

2010 h

asta

Julio

2011

3.2

16

260

3.4

76

30.2

42

9.7

90

40.0

32

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)59.7

27

40.0

32

19695

49,2

%

Agosto

2011 h

asta

Julio

2012

11.7

82

462

12.2

44

48.5

33

11.1

94

59.7

27

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

47.4

83

36.5

56

10.9

27

203,0

%

To

tal

TA

Tu

ng

ura

hu

aD

esp

s (V

isit

as)

An

tes

(Vis

ita

s)D

ife

ren

cia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

462

260

202

77,7

%

Agosto

2010 h

asta

Julio

2011

150.7

28

260

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

184.4

16

150.7

28

33.6

88

22,4

%

Agosto

2011 h

asta

Julio

2012

184.4

16

462

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

183.9

54

150.4

68

33.4

86

55,3

%

Tu

ng

ura

hu

aC

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

462

260

202

77,7

%

Agosto

2010 h

asta

Julio

2011

260

9.7

90

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)11.1

94

9.7

90

1404

14,3

%

Agosto

2011 h

asta

Julio

2012

462

11.1

94

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

10.7

32

9.5

30

1.2

02

63,4

%

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l E

cu

ad

or

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Tu

ng

ura

hu

aT

ota

l

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

T

un

gu

rah

ua

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Ch

imb

ora

zo

To

tal

Pe

río

do

Pe

río

do

Pe

río

do

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

117

Eru

pci

ón

de

Dic

iem

bre

del

o 2

012

Eru

pcio

ne

s A

nte

sD

esp

s

dic

-12

Dic

iem

bre

2011/

No

vie

mb

re 2

012

Dic

iem

bre

2012 /

N

ovie

mb

re 2

013

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

VIS

ITA

S)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

24.1

48

19.5

89

4.5

59

23,3

%

Dic

iem

bre

2011 h

asta

Novi

em

bre

2012

748.4

67

194.5

98

943.0

65

18.9

97

592

19.5

89

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

1.2

15.3

82

943.0

65

272.3

17

28,9

%

Dic

iem

bre

2012 h

asta

Novi

em

bre

2013

956.5

42

258.8

40

1.2

15.3

82

23.3

78

770

24.1

48

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

1.1

91.2

34

923.4

76

267.7

58

-5,6

%

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)N

acio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

24.1

48

19.5

89

4559

23,3

%

Agosto

2010 h

asta

Julio

2011

18.9

97

592

19.5

89

51.0

64

9.5

87

60.6

51

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)68.5

91

60.6

51

7940

13,1

%

Agosto

2011 h

asta

Julio

2012

23.3

78

770

24.1

48

59.2

12

9.3

79

68.5

91

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

44.4

43

41.0

62

3.3

81

10,2

%

To

tal

TA

Tu

ng

ura

hu

aD

esp

s (V

isit

as)

An

tes

(Vis

ita

s)D

ife

ren

cia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

770

592

178

30,1

%

Dic

iem

bre

2011 h

asta

Novi

em

bre

2012

194.5

98

592

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

258.8

40

194.5

98

64.2

42

33,0

%

Dic

iem

bre

2012 h

asta

Novi

em

bre

2013

258.8

40

770

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

258.0

70

194.0

06

64.0

64

-2,9

%

Tu

ng

ura

hu

aC

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

770

592

178

30,1

%

Dic

iem

bre

2011 h

asta

Novi

em

bre

2012

592

9.5

87

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)9.3

79

9.5

87

-208

-2,2

%

Dic

iem

bre

2012 h

asta

Novi

em

bre

2013

770

9.3

79

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

8.6

09

8.9

95

386

32,2

%

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l E

cu

ad

or

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Tu

ng

ura

hu

aT

ota

l

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

T

un

gu

rah

ua

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Ch

imb

ora

zo

To

tal

Pe

río

do

Pe

río

do

Pe

río

do

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17464/1/CD-7963.pdf · del Ecuador, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Secretaría de Gestión

118

Eru

pci

ón

de

Julio

del

o 2

013

Eru

pcio

ne

s A

nte

sD

esp

s

jul-

13

Ju

lio

2012 /

Ju

nio

2013

Ju

lio

2013 /

Ju

nio

2014

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

VIS

ITA

S)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

15.7

55

27.3

10

11.5

55

-42,3

%

Julio

2012 h

asta

Junio

2013

915.1

62

230.6

37

1.1

45.7

99

26.6

58

652

27.3

10

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

1.2

95.7

10

1.1

45.7

99

149.9

11

13,1

%

Julio

2013 h

asta

Junio

2014

986.5

84

309.1

26

1.2

95.7

10

14.9

33

822

15.7

55

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

1.2

79.9

55

1.1

18.4

89

161.4

66

-55,4

%

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Na

cio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)N

acio

na

l

(N

o.

Vis

ita

s)E

xtr

an

jero

(N

o.

Vis

ita

s)T

rata

mie

nto

(vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

15.7

55

27.3

10

-11555

-42,3

%

Juio

2012 h

asta

Junio

2013

26.6

58

652

27.3

10

59.0

37

8.9

65

68.0

02

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)65.7

22

68.0

02

-2280

-3,4

%

Julio

2013 h

asta

Junio

2014

14.9

33

822

15.7

55

54.1

71

11.5

51

65.7

22

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

49.9

67

40.6

92

9.2

75

-39,0

%

To

tal

TA

Tu

ng

ura

hu

aD

esp

s (V

isit

as)

An

tes

(Vis

ita

s)D

ife

ren

cia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

822

652

170

26,1

%

Julio

2012 h

asta

Junio

2013

230.6

37

652

Co

mp

ara

ció

n (

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra)

309.1

26

230.6

37

78.4

89

34,0

%

Julio

2013 h

asta

Junio

2014

309.1

26

822

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

308.3

04

229.9

85

78.3

19

-8,0

%

Tu

ng

ura

hu

aC

him

bo

razo

De

spu

és

(Vis

ita

s)A

nte

s (V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(V

isit

as)

Dif

ere

ncia

(%

)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Ex

tra

nje

ro (

No

. V

isit

as)

Tra

tam

ien

to (

vo

lcá

n

Tu

ng

ura

hu

a)

822

652

170

26,1

%

Juio

2012 h

asta

Junio

2013

652

8.9

65

Co

mp

ara

ció

n (

Vo

lcá

n

Ch

imb

ora

zo

)11.5

51

8.9

65

2586

28,8

%

Julio

2013 h

asta

Junio

2014

822

11.5

51

Dif

ere

ncia

en

Dif

ere

ncia

10.7

29

8.3

13

2.4

16

-2,8

%

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l E

cu

ad

or

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Tu

ng

ura

hu

aT

ota

l

Pe

río

do

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

T

un

gu

rah

ua

To

tal

Tu

rism

o d

e A

ve

ntu

ra e

n e

l V

olc

án

Ch

imb

ora

zo

To

tal

Pe

río

do

Pe

río

do

Pe

río

do