escuela superior politÉcnica imborazo - …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/482/1/tesis...

136
ESCU FA PLAN DE UELA SU ACULTAD ESCUE E MARKETI UPERIO D DE AD ELA DE I ING PARA LA C TE Previa INGE MIREYA RI PORT R POLIT DMINIST INGENIE A LA EMPR IUDAD DE ESIS DE a la obtenci ENIERA EN Presenta LEONOR G OBAMBA - - 200 TADA TÉCNICA TRACIÓN ERÍA EN RESA CPA E RIOBAMB E GRADO ión del títul N MARKET ado por: GUERRA S - ECUADO 09 – A DE CH N DE EM N MARK TRIBCONS BA”. O o de: ING SIGCHO R HIMBOR MPRESA ETING SER CIA. L RAZO AS LTDA., EN

Upload: lehanh

Post on 28-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUFA

“PLAN DE

UELA SUACULTAD

ESCUE

E MARKETI

UPERIOD DE AD

ELA DE I

ING PARA

LA C

TE

Previa

INGE

MIREYA

RI

PORT

R POLITDMINISTINGENIE

A LA EMPR

IUDAD DE

ESIS DE

a la obtenci

ENIERA EN

PresentaLEONOR G

OBAMBA -

- 200

TADA

TÉCNICATRACIÓNERÍA EN

RESA CPA

E RIOBAMB

E GRADO

ión del títul

N MARKET

ado por: GUERRA S

- ECUADO

09 –

A DE CHN DE EM

N MARK

TRIBCONS

BA”.

O

o de:

ING

SIGCHO

R

HIMBORMPRESAETING

SER CIA. L

RAZO AS

LTDA., EN

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

II | M i r e y a G u e r r a S .

CERTIFICACION

Certifico que el presente trabajo ha sido revisado en su totalidad, quedando

autorizada su presentación.

Ing. Sonia Guadalupe A

DIRECTORA DE TEIS

Ing. Patricio Moyano.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

III | M i r e y a G u e r r a S .

AUTORIA

Las ideas expuestas en el presente trabajo de investigación y que aparecen como

propias son en su totalidad de absoluta responsabilidad del autor

Mireya Guerra S.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

IV | M i r e y a G u e r r a S .

DEDICATORIA

El presente trabajo, fruto del estudio cotidiano para ser mejor en mi vida profesional y

humana, va dedicada a:

Mi padres, Mario y Mireya, por velar junto a mí los días de trabajo, por sus consejos,

por su bendición diaria, para ser una mujer útil a la sociedad con verdad y sabiduría.

A mis hermanos, Cindel, Gabriela y Paulo, por su amor y cariño.

Para todos ellos mi entrega de amor sincero.

MIREYA GUERRA S.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

V | M i r e y a G u e r r a S .

AGRADECIMIENTO Con el presente trabajo quiero exteriorizar el testimonio ferviente de mi sincero

agradecimiento al Maestro de maestros, DIOS, quien ha iluminado mi sendero de

sabiduría y el camino del conocer humano para ser buenos elementos útiles a la

sociedad.

Un profundo reconocimiento a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo a la

Facultad de Administración de Empresas, Escuela de Ingeniería en Marketing,

porque en este centro de estudios he compartido conocimientos en búsqueda de la

excelencia educativa, por ello estoy obligada a darle honor, renombre y mantener en

lo más alto su prestigio.

Mi agradecimiento a los docentes, quienes fueron mis guías y orientación en la

formación de mi especialidad.

A todas las personas quienes colaboraron de una u otra forma con la realización de

esta investigación.

Finalmente dejo constancia de agradecimiento a la Ing. Sonia Guadalupe A. y al Ing.

Patricio Moyano, conductores de mi trabajo, para quienes deseo toda clase de éxitos

en su vida profesional.

MIREYA GUERRA S.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

VI | M i r e y a G u e r r a S .

INDICE DE CONTENIDOS

PORTADA __________________________________________________________ I

CERTIFICACION ____________________________________________________ II

AUTORIA _________________________________________________________ III

DEDICATORIA _____________________________________________________ IV

AGRADECIMIENTO __________________________________________________ V

INDICE DE CONTENIDOS ____________________________________________ VI

INDICE DE TABLAS _________________________________________________ XII

INDICE DE GRAFICOS _____________________________________________ XIV

INDICE DE ANEXOS ________________________________________________ XV

INTRODUCCIÓN ___________________________________________________ 16

CAPITULO I _______________________________________________________ 18

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA CPA TRIBCONSER. _________________ 18

1.1. ANTECEDENTES. ________________________________________________ 18

1.2. RESEÑA HISTORICA _____________________________________________ 18

1.3. MISIÓN _________________________________________________________ 20

1.4. VISIÓN _________________________________________________________ 20

1.5. VALORES CORPORATIVOS _______________________________________ 20

1.6. OBJETIVOS _____________________________________________________ 21 1.6.1. OBJETIVO GENERAL ___________________________________________________ 21 1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ______________________________________________ 21

1.7. TIPO DE EMPRESA _______________________________________________ 22

1.8. UBICACIÓN DE LA EMPRESA ______________________________________ 22

1.9. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA ______________________________________ 23

1.10. SERVICIOS QUE OFRECE _________________________________________ 23

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

VII | M i r e y a G u e r r a S .

1.10.1. Personas Naturales: ____________________________________________________ 23 1.10.2. Personas Jurídicas: ____________________________________________________ 24

1.11. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ___________________________________ 25

1.11. ORGANIGRAMA FUNCIONAL _______________________________________ 26

CAPITULO II _______________________________________________________ 28

2. DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA

CPA. TRIBCONSER _________________________________________________ 29

2.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS _________________________________ 29

2.1.1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ___________________________________ 29 2.1.1.1. TEMA: ____________________________________________________________ 29 2.1.1.2. ANTECEDENTES – JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: _________________ 29 2.1.1.3 METODOLOGÍA ______________________________________________________ 30 2.1.1.4. OBJETIVOS _________________________________________________________ 30 2.1.1.4.1 OBJETIVO GENERAL ________________________________________________ 30 2.1.1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ___________________________________________ 30 2.1.1.5. CUESTIONARIO ______________________________________________________ 31 2.1.1.6. TABULACIÓN ________________________________________________________ 32 2.1.1.7. CONCLUSIONES _____________________________________________________ 32 2.1.1.8. HIPÓTESIS. _________________________________________________________ 32

2.1.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA _____________________________________ 33 2.1.2.1. TEMA ____________________________________________________________ 33 2.1.2.2 ANTECEDENTES – JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN _________________ 33 2.1.2.3. METODOLOGÍA ____________________________________________________ 34 2.1.2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA _______________________ 34 2.1.2.4.1 OBJETIVO GENERAL ________________________________________________ 34 2.1.2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ___________________________________________ 35

2.1.2.5. CUESTIONARIO: LOCALES COMERCIALES _________________________ 36

2.1.2.6. CUESTIONARIO: CLIENTES DE LA EMPRESA CPA. TRIBCONSER ______ 38

2.1.2.7. ENCUESTA DE PRUEBA O PILOTO EXTERNA _______________________ 40 2.1.2.7. 1. Cálculo de la Desviación Estándar. ______________________________________ 41 2.1.2.7.1. Calculo de la Dispersión: ______________________________________________ 41

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

VIII | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.8. ENCUESTA DE PRUEBA O PILOTO INTERNA ________________________ 42

2.1.2.9. CODIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LA TABULACIÓN __________ 43 2.1.2.9.1. EXTERNA: _________________________________________________________ 43 2.1.2.9.2. INTERNA __________________________________________________________ 45

2.1.2.10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS _________________________ 47 2.1.2.10.1. EXTERNAS: BOLETA Nº 1 ___________________________________________ 47

2.1.2.11. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ______________________ 57

2.1.2.11.1. INTERNAS BOLETA Nº 3 ____________________________________________ 57

2.1.2.12. TABULACIÓN CRUZADA. ________________________________________ 66 2.1.2.12.1. CRUZADA EXTERNA _______________________________________________ 66 2.2.1.12.2. CRUZADA INTERNA _______________________________________________ 67

2.1.2.13. COMPROBACION DE HIPÓTESIS _________________________________ 68 2.1.2.13.1. Fórmula jicuadrado: _________________________________________________ 68 2.1.2.13.2. Significado de términos: ______________________________________________ 68 2.1.2.13.3. Cálculos para el jicuadrado: ___________________________________________ 68

2.1.2.14. CONCLUSIONES Y HALLAZGOS ______________________________ 70

2.1.2.14.1 HALLAZGOS _________________________________________________ 70 2.1.2.14.1.1 INTERNOS ______________________________________________________ 70 2.1.2.14.1.2 EXTERNOS ______________________________________________________ 71

2.1.2.14.2 CONCLUSIONES ______________________________________________ 73 2.1.2.14.2.1 INTERNOS _______________________________________________________ 73 2.1.2.14.2.2. EXTERNOS ______________________________________________________ 73 2.1.2.7.3. RECOMENDACIONES _______________________________________________ 74

2.2. MATRIZ DE FACTORES ESTRATEGICOS FODA _____________________ 75

2.2.1. ANALISIS FODA __________________________________________________ 75 2.2.1.1. Fortalezas ___________________________________________________________ 75 2.2.1.2. Oportunidades ________________________________________________________ 75 2.2.1.3. Debilidades __________________________________________________________ 75 2.2.1.4. Amenaza ____________________________________________________________ 75

2.3. MATRÍCES DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA ________ 78 2.3.1. MATRICES DEL ENTORNO INTERNO ______________________________________ 78

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

IX | M i r e y a G u e r r a S .

MATRIZ DE LOS FACTORES CLAVES DEL MACRO AMBIENTE ________________ 78 1.1. FACTORES ECONÓMICOS ________________________________________________ 78 1.2. FACTOR SOCIO - CULTURAL ______________________________________________ 79 1.3. FACTOR TECNOLÓGICO _________________________________________________ 79 1.4. FACTOR DEMOGRÁFICO _________________________________________________ 79

MATRIZ PERFIL ESTRATÉGICO - EXTERNA ________________________________ 82

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA. ______________ 82

2.3.2. MATRICES DEL ENTORNO EXTERNO ________________________________ 83

MATRIZ DE LOS FACTORES CLAVES DEL MICRO AMBIENTE ________________ 83 1.1. FACTORES ECONÓMICOS ________________________________________________ 83 1.2. AREA DE SERVICIOS ____________________________________________________ 83 1.3. ÁREA DE MARKETING ___________________________________________________ 84 1.4. RECURSOS HUMANOS ___________________________________________________ 85 1.5. ÁREA DE FINANZAS _____________________________________________________ 85 1.6. ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO __________________________________ 85

2.4. ANALISIS DE LA COMPETENCIA __________________________________ 90

2.5. ANALISIS DE PROVEEDORES ____________________________________ 91

CAPITULO III ______________________________________________________ 92

3. PROPUESTA ESTRATÉGICA _______________________________________ 92

3.1. IMAGEN CORPORATIVA. ____________________________________________ 92 3.1.1. LOGOTIPO ____________________________________________________________ 93 3.1.2. TIPOGRAFÍA __________________________________________________________ 94

3.2. IDENTIDAD CORPORATIVA ______________________________________ 95

3.2.1. CUANDO UNA EMPRESA NECESITA IDENTIDAD CORPORATIVA ______________ 96 3.2.2. BENEFICIOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA _____________________________ 96 3.2.3. MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA ____________________________ 97 3.2.3.1. SIGNIFICADO DE LOS COLORES _______________________________________ 97 3.2.3.2. LOGOTIPO __________________________________________________________ 98 3.2.3.3. ESLOGAN ___________________________________________________________ 98

3.2.4. DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA _________________________________ 99 3.2.4.1. GORRA _____________________________________________________________ 99

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

X | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.2. ESFEROS __________________________________________________________ 100 3.2.4.3. GIGANTOGRAFÍA ___________________________________________________ 101 3.2.4.4. BANNER ___________________________________________________________ 102 3.2.4.5. HOJAS VOLANTES __________________________________________________ 103 3.2.4.6. CAMISETAS ________________________________________________________ 104 3.2.4.7. TARJETAS DE PRESENTACIÓN ________________________________________ 105 3.2.4.8. CARNET DE IDENTIFICACIÓN _________________________________________ 105 3.3.4.9. SELLO DE CAUCHO _________________________________________________ 106 3.3.4.10. LLAVEROS ________________________________________________________ 106 3.3.4.11. FACTURAS ________________________________________________________ 107 3.3.4.12. RETENCIONES ____________________________________________________ 107 3.3.4.13. HOJAS MEMBRETADAS _____________________________________________ 108 3.3.4.14. SOBRE: ___________________________________________________________ 109 3.3.4.15. POSICIÓNES DEL LOGO _____________________________________________ 109 3.3.4.15.1. CORRECTA ______________________________________________________ 109 3.3.4.15.2. INCORRECTAS ___________________________________________________ 109 3.3.4.15.3. COLORES CORPORATIVOS ________________________________________ 110 3.3.4.15.4. TIPO DE LETRAS _________________________________________________ 111 3.3.4.15.5. MEDIDA DEL LOGO _______________________________________________ 111

3.2.4. ESTRATEGIAS. ______________________________________________ 112

3.2.4.1. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: ___________________________________ 112 3.2.4.1.1. OBJETIVO: _______________________________________________________ 112 3.2.4.1.2. RESPONSABLE: ___________________________________________________ 112 3.2.4.1.3. ALCANCE: _______________________________________________________ 112 3.2.4.1.4. PERIODICIDAD: ___________________________________________________ 112 3.2.4.1.5. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: ____________________________________ 112 3.2.4.1.6. PRESUPUESTO: __________________________________________________ 112

3.2.4.2. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: ___________________________________ 113 3.2.4.2.1. OBJETIVO: ________________________________________________________ 113 3.2.4.2.2. RESPONSABLE: ___________________________________________________ 113 3.2.4.2.3. ALCANCE: ________________________________________________________ 113 3.2.4.2.4. PERIODICIDAD: ___________________________________________________ 113 3.2.4.2.5. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: ____________________________________ 113 3.2.4.2.6. PRESUPUESTO: ___________________________________________________ 114

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

XI | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.3. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: ___________________________________ 115 3.2.4.3.1. OBJETIVO: ________________________________________________________ 115 3.2.4.3.1. RESPONSABLE: ___________________________________________________ 115 3.2.4.3.1. ALCANCE: ________________________________________________________ 115 3.2.4.3.1. PERIODICIDAD: ___________________________________________________ 115 3.2.4.3.1. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: ____________________________________ 115 3.2.4.3.1. PRESUPUESTO: ___________________________________________________ 116

3.2.4.4. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: ___________________________________ 117 3.2.4.4.1. OBJETIVO: ________________________________________________________ 117 3.2.4.4.1. RESPONSABLE: ___________________________________________________ 117 3.2.4.4.1. ALCANCE: ________________________________________________________ 117 3.2.4.4.1. PERIODICIDAD: ___________________________________________________ 117 3.2.4.4.1. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: ____________________________________ 117 3.2.4.4.1. PRESUPUESTO: ___________________________________________________ 117

CAPITULO IV _____________________________________________________ 118

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES _______________________________ 118 4.1.1. CONCLUSIONES ______________________________________________________ 118 4.1.2. RECOMENDACIONES _________________________________________________ 119

RESUMEN _______________________________________________________ 120

SUMMARY _______________________________________________________ 121

BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________ 122

ANEXOS _________________________________________________________ 124

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

XII | M i r e y a G u e r r a S .

INDICE DE TABLAS

INº 01-ACTIVIDAD DE LA EMPRESA ___________________________________ 47

Nº 02-CARGO QUE OCUPA EL ENCUESTADO __________________________ 48

Nº 03-EMPRESAS DE ASESORIA TRIBUTARIA Y CONTABLE DE LA CIUDAD DE

RIOBAMBA ________________________________________________________ 49

Nº 04-CONOCIMIENTO DE LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA CPA TRIBCONSER

Cía. Ltda. _________________________________________________________ 50

Nº 05-EMPRESAS A LAS QUE ACUDE PARA ASESORIA __________________ 51

Nº 06-FRECUENCIA DE DECLARACION DE IMPUESTOS __________________ 52

Nº 07-CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA CPA TRIBCONSER Cía. Ltda. ______ 53

Nº 08-CONOCIMIENTO DE LA PUBLICIDAD QUE REALIZA LA EMPRESA CPA

TRIBCONSER Cía. Ltda. _____________________________________________ 54

Nº 09-OPINION SOBRE LA PUBLICIDAD REALIZADA POR LA EMPRESA CPA

TRIBCONSER Cía. Ltda. _____________________________________________ 55

Nº 10-PAGO POR EL SERVICIO QUE PRESTA LA EMPRESA CPA TRIBCONSER

Cía. Ltda. _________________________________________________________ 56

2.1.2.11. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ______________________ 57

2.1.2.11.1. INTERNAS BOLETA Nº 3 ____________________________________________ 57

Nº 01-ACTIVIDAD DE LA EMPRESA ___________________________________ 57

Nº 02-CARGO QUE OCUPA EL ENCUESTADO __________________________ 58

Nº 03-ATENCION DEL PERSONAL ADMIINISTRATIVO DE LA EMPRESA _____ 59

Nº 04-COSTO POR EL SERVICIO ______________________________________ 60

Nº 05-LOS SERVICIOS CUBRE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES ______ 61

Nº 06-CAMBIOS QUE DEBERIA REALIZAR LA EMPRESA _________________ 62

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

XIII | M i r e y a G u e r r a S .

Nº 07-CONOCIMIENTO DE LA PUBLICIDAD DE LA EMPRESA CPA

TRIBCONSER Cía. Ltda. _____________________________________________ 63

Nº 08-OPINION SOBRE LA PUBLICIDAD REALIZADA ____________________ 64

Nº 09-LOS SERVICIOS SERIAN RECOMENDADOS A OTRAS PERSONAS ____ 65

2.3. MATRÍCES DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA ________ 78 2.3.1. MATRICES DEL ENTORNO INTERNO ______________________________________ 78

Nº 01-MATRIZ DE LOS FACTORES CLAVES DEL MACRO AMBIENTE _______ 78 1.1. FACTORES ECONÓMICOS ________________________________________________ 78 1.2. FACTOR SOCIO - CULTURAL ______________________________________________ 79 1.3. FACTOR TECNOLÓGICO _________________________________________________ 79 1.4. FACTOR DEMOGRÁFICO _________________________________________________ 79

Nº 02-MATRIZ DE IMPACTO - OCURRENCIA EXTERNA ___________________ 80

Nº 03-MATRIZ PERFIL ESTRATEGICO – EXTERNA _______________________ 81

2.3.2. MATRICES DEL ENTORNO EXTERNO ________________________________ 83

Nº 01-MATRIZ DE LOS FACTORES CLAVES DEL MICRO AMBIENTE ________ 83 1.1. FACTORES ECONÓMICOS ________________________________________________ 83 1.2. AREA DE SERVICIOS ____________________________________________________ 83 1.3. ÁREA DE MARKETING ___________________________________________________ 84 1.4. RECURSOS HUMANOS ___________________________________________________ 85 1.5. ÁREA DE FINANZAS _____________________________________________________ 85 1.6. ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO __________________________________ 85

Nº 02-MATRIZ DE IMPACTO – OCURRENCIA INTERNA ___________________ 86

Nº 03-MATRIZ PERFIL ESTRATEGICO - INTERNA ________________________ 87

Nº 04-MATRÍZ DE CAPACIDAD ESTRATÉGICA – INTERNA _______________ 88

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

XIV | M i r e y a G u e r r a S .

INDICE DE GRAFICOS

INº 01-ACTIVIDAD DE LA EMPRESA ___________________________________ 47

Nº 02-CARGO QUE OCUPA EL ENCUESTADO __________________________ 48

Nº 03-EMPRESAS DE ASESORIA TRIBUTARIA Y CONTABLE DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA 49

Nº 04-CONOCIMIENTO DE LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA CPA TRIBCONSER Cía. Ltda. __ 50

Nº 05-EMPRESAS A LAS QUE ACUDE PARA ASESORIA __________________ 51

Nº 06-FRECUENCIA DE DECLARACION DE IMPUESTOS __________________ 52

Nº 07-CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. ____ 53

Nº 08-CONOCIMIENTO DE LA PUBLICIDAD QUE REALIZA LA EMPRESA CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA. 54

Nº 09-OPINION SOBRE LA PUBLICIDAD REALIZADA POR LA EMPRESA CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA. 55

Nº 10-PAGO POR EL SERVICIO QUE PRESTA LA EMPRESA CPA TRIBCONSER Cía. Ltda. __ 56

Nº 01-ACTIVIDAD DE LA EMPRESA ___________________________________ 57

Nº 02-CARGO QUE OCUPA EL ENCUESTADO __________________________ 58

Nº 03-ATENCION DEL PERSONAL ADMIINISTRATIVO DE LA EMPRESA _____ 59

Nº 04-COSTO POR EL SERVICIO ______________________________________ 60

Nº 05-LOS SERVICIOS CUBRE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES ______ 61

Nº 06-CAMBIOS QUE DEBERIA REALIZAR LA EMPRESA _________________ 62

Nº 07-CONOCIMIENTO DE LA PUBLICIDAD DE LA EMPRESA CPA

TRIBCONSER CÍA. LTDA. ____________________________________________ 63

Nº 08-OPINION SOBRE LA PUBLICIDAD REALIZADA ____________________ 64

Nº 09-LOS SERVICIOS SERIAN RECOMENDADOS A OTRAS PERSONAS ____ 65

Nº 01-MATRIZ PERFIL ESTRATÉGICO - EXTERNA _______________________ 82

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA. ______________ 82

Nº 02-MATRIZ PERFIL ESTRATÉGICO – INTERNA _______________________ 89 DEBILIDADES Y FORTALEZAS CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. ______________________ 89

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

XV | M i r e y a G u e r r a S .

INDICE DE ANEXOS

I01 LOGO ANTERIOR DE LA EMPRESA TRIBCONSER CIA. LTDA. _________ 125

02 UBICACIÓN DE LA EMPRESA ____________________________________ 125

03 FORMULARIO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PERSONAS NATURALES

104 A. ___________________________________________________________ 126

04 FORMULARIO IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES 102A. _ 127

05 FORMULARIO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOCIEDADES 104. ___ 128

06 FORMULARIO RETENCIÓN EN LA FUENTE 103 ______________________ 129

07 FORMULARIO IMPUESTO A LA RENTA SOCIEDADES 102 ____________ 130

08 ANEXOS REOC _________________________________________________ 131

09 CUESTIONARIO: LOCALES COMERCIALES _________________________ 132

10 CUESTIONARIO: CLIENTES DE LA EMPRESA _______________________ 135

 

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

16 | M i r e y a G u e r r a S .

INTRODUCCIÓN

En la actualidad un mayor número de empresas ven la necesidad de mantenerse al

tanto en lo que respecta al marketing, ya que en este mercado globalizado hay

mayor número de empresa que buscan posicionarse en el mercado, mediante

estrategias y técnicas que les permitan darse a conocer a empresas con productos y

servicios cada vez más innovadores, que hacen que las empresas cada vez estén

pensando en mejorar ya sea su calidad a través de la permanente innovación de sus

productos.

Las empresas que se dedican a la prestación de servicios tributarios y contables

cada vez van ascendiendo por políticas estatales o ya sea porque las entidades

jurídicas requieren mantener a sus empresas en un buen estado para que los

consumidores de sus productos vean que el servicio que prestan es de calidad.

Otra de las razones importantes para que haya mayor número de empresas que

presten este tipo de servicios, es que existen permanentes reformas tributarias que

hacen que las empresas se preocupen de este tipo de cambios que son más

rigurosos. Es por eso que mayor número de personas naturales y jurídicas buscan

respaldos de estas empresas para dar solución a sus problemas y estar al día en sus

obligaciones tributarias. Y es por esto que la empresa TRIBCONSER CIA. LTDA.

busca implantar un plan de marketing que le permita conocer, cuales son las

preferencias de sus consumidores, y al mismo tiempo saber si sus clientes actuales

están satisfechos con el servicio que están prestando, para buscar acciones

correctivas a las falencias.

El presente trabajo incluirá 4 capítulos, el primero trata de las generalidades de la

empresa, en la misma que encontraremos como han sido sus inicios, se planteará

también misión, visión, valores corporativos, organigramas tanto funcionales como

estructurales, tipo de empresa que es, los servicios que ofrece entre otros, el

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

17 | M i r e y a G u e r r a S .

segundo capítulo habla sobre el diagnostico y análisis se hará una investigación de

mercados la misma que ayudará a que la empresa conozca cual es su situación

actual en el mercado, el tercer capítulo es la propuesta estratégica la misma

contendrá estrategias propuestas por autores especialistas en marketing y serán

adaptadas a la empresa para mejorar su situación actual en el mercado, y el cuarto

capítulo se darán conclusiones, recomendaciones que se han tomado en cuanta para

el mejor desenvolvimiento de la empresa y los respectivos anexos.

La bibliografía utilizada, para la realización del plan de marketing en el presente

trabajo, son todos los libros que hacen referencia a estrategias de mercadeo, planes

de publicidad, segmentación, de varios autores como: Kotler, Gari Amstrong, así

como también, fuentes electrónicas como el internet, instrumentos que se requieren

para la mejor elaboración de estrategias que le permitan a la empresa posicionarse

en el mercado local.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

18 | M i r e y a G u e r r a S .

CAPITULO I

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA CPA TRIBCONSER.

1.1. ANTECEDENTES.

La empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.es una empresa que se dedica a la

prestación de servicios tributarios y contables, en la ciudad de Riobamba provincia

de Chimborazo, la misma asesora en las áreas tributarias y de contabilidad a sus

clientes actuales en la ciudad y en el país.

La empresa en la actualidad no cuenta con una misión, visión, valores corporativos,

organigrama funcional ni estructural, lo cual al no conocerlas dificulta a la empresa

saber cuál es su objetivo en el mercado, y no se podría organizar las actividades ya

que no tienen un orden jerárquico.

1.2. RESEÑA HISTORICA

La empresa surge en marzo del 2004, en sus inicios llevaba el nombre de Vásconez

& Vásconez, sus principales accionistas eran Víctor, Mario y Raquel Vásconez, los

cuales manejaban dos oficinas, una en la ciudad de Guaranda y otra en la ciudad de

Riobamba.

En Octubre del 2004 deciden cerrar la oficina ubicada en la ciudad de Guaranda, ya

que resultaba complicado el manejo de las dos oficinas por parte de los accionistas.

En Noviembre del 2005 se darían cambios en la administración de la empresa, ya

que mantener una oficina en la ciudad de Guaranda es más costoso que mantenerla

en la ciudad de Riobamba, es por eso que se dio este cambio, y resultado de esto él

Lic. Víctor Vásconez quedaría como único gerente propietario, el cual viendo el

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

19 | M i r e y a G u e r r a S .

crecimiento de la firma en el período de transición, decide por razones de mejorar y

ampliar su lugar de trabajo para brindar un mejor servicio a sus clientes, y evitar que

haya fugas de clientes al no tener un lugar a donde acudir a presentar sus

inquietudes y quejas.

Para que la empresa tenga una nueva imagen, toma el nombre comercial de

CIPREMA ASESORES con colores, razones y enfoques corporativos, con un nuevo

logotipo, slogan (ANEXO 1) y nuevos servicios a la colectividad como: Contabilidad,

Impuestos, Proyectos, Relaciones Humanas, Marketing y Auditoria, siendo necesario

para esto la contratación de personal para cubrir los servicios antes mencionados

En el mes de noviembre del 2007 se funda la compañía con el nombre de CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. con tres accionistas. Conformado de la siguiente manera:

Presidente: Lic. Víctor Vásconez

Gerente: Ing. Paulina Alzamora

Digitador: Asesoría Tributaria

Secretaria: Asesoría Tributaria

Contador: Asesoría Tributaria.

En los actuales momentos la empresa requiere hacer un plan de marketing, para

saber si los ciudadanos de la ciudad de Riobamba, conocen la empresa y si no la

conocen ayudarla a que se posicione y así poder plantear estrategias puntuales a

efecto de captar nuevos clientes.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

20 | M i r e y a G u e r r a S .

1.3. MISIÓN

La empresa en la actualidad no cuenta con la misión es por eso que se ha propuesto

la siguiente.

Brindar servicios contables y tributarios, con eficiencia, eficacia, transparencia en el

área de contabilidad e impuestos a personas naturales y jurídicas de la zona centro

del país.

1.4. VISIÓN

La empresa en la actualidad no cuenta con la visión es por eso que se ha propuesto

la siguiente.

La empresa CPA TRIBCONSER CIA LTDA. será líder en la prestación de servicios

contables y tributarios, en plaza local y regional.

1.5. VALORES CORPORATIVOS

La empresa en la actualidad no cuenta con los valores corporativos es por eso que

se ha propuesto la siguiente.

• Honestidad.

• Responsabilidad.

• Respeto.

• Credibilidad.

• Disciplina.

• Calidad en el servicio.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

21 | M i r e y a G u e r r a S .

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar si las actividades que realiza la empresa la empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. son las adecuados para el correcto funcionamiento

de las mismas.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar el rendimiento de los servicios que presta la empresa.

• Obtener pruebas suficientes que fundamenten conclusiones en caso de

anomalías existentes en la empresa.

• Determinar si el servicio que presta el área administrativa de la empresa, a

sus clientes es el adecuado.

• Averiguar si la variedad de servicios que prestan a los clientes son los

suficientes para satisfacer necesidades.

• Determinar el posicionamiento que tiene la empresa en el mercado.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

22 | M i r e y a G u e r r a S .

1.7. TIPO DE EMPRESA

La empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.es una compañía limitada, la cual

menciona que es aquella en la que todos los socios administran por derecho propio

por todos los bienes, aunque generalmente se opta por delegar la administración a

uno de los socios o a terceros.

Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor

que se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que está presente

problemas económicos los socios no corren el riesgo de perder todos sus bienes,

sino que responderán solo con el monto que hayan aportado al capital de la

empresa.

1.8. UBICACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa TRIBCONSER CIA. LTDA.se encuentra ubicada en la ciudad de

Riobamba en las calles Guayaquil 25-59 y García Moreno (ANEXO 2).

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

23 | M i r e y a G u e r r a S .

1.9. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

1.10. SERVICIOS QUE OFRECE

La empresa presta sus servicios de tributación y contabilidad, las mismas que se van

a desglosar a continuación:

En el área de la tributación se presta los siguientes servicios:

1.10.1. Personas Naturales:

• Formulario Impuesto al Valor Agregado Personas Naturales 104 A

dependiendo de la actividad económica ya sea mensual o semestral. (Anexo 03).

• Formulario Impuesto a la Renta Personas Naturales 102 A (Anexo 04).

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Preparación y Control de la contabilidad

Preparación de estados financieros.

TRIBUTACIÓN

Reclamo devolución renta.

SERVICIOS

Preparación de pago de impuestos a través

de formularios

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

24 | M i r e y a G u e r r a S .

1.10.2. Personas Jurídicas:

Formulario Impuesto al Valor Agregado Sociedades 104. (Anexo 05).

• Formulario Retención en la Fuente, 103 (Anexo 06).

• Formulario Impuesto a la Renta Sociedades 102 (Anexo 07).

• Anexo REOC (Anexo 08).

En el área de la contabilidad se presta los siguientes servicios:

• Procesamiento de la información en el programa T MAX

• Presentación de Estados Financieros como:

o Estado de Situación Inicial

o Estado de Resultados

o Estado de Pérdidas y Ganancias

Para las auditorias la empresa realiza un análisis exhaustivo de la empresa.

Hay que tomar en cuenta que los formularios antes mencionados se encuentran

también por internet y se los llama DIMM FORMULARIOS, los mismo que ayudan

de manera más fácil y económica la presentación de las declaraciones, al no

tener que comprar un formulario físico, que además de la demora en subir a la

base del Servicio de Rentas Internas, cuesta 0.50 centavos de dólar por comisión

en los bancos, en cambio los DIMM FORMULARIO, se puede presentar por

internet y al subir a la base del Servicio de Rentas Internas se demora menos

tiempo, con este sistema también se paga la comisión en los bancos pero si se

realiza un convenio de debito no se paga este valor.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

25 | M i r e y a G u e r r a S .

1.11. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CONTADOR

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENCIA

SECRETARÍA

ÁREA DE CONTABILIDAD

ÁREA DE TRIBUTACION

ÁREA DE AUDITORIA

ANALISTA TRIBUTARIO

DIGITADOR

AUDITOR

ASESORIA JURIDICA

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

26 | M i r e y a G u e r r a S .

1.11. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENCIA

• Verificar que las

operaciones llevadas

por la empresa sean las

correctas

• Toma de decisiones en

aspectos importantes de

la empresa.

• Verificar que los

empleados realicen sus

tareas correctamente.

• Proporcionar la ayuda

necesaria a los

empleados de la

empresa.

1 A

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

27 | M i r e y a G u e r r a S .

1 B

ASESORIA JURIDICA

• Asesorar sobre

aspectos legales de la

empresa.

• Ayudar a solucionar

problemas que se

presenten durante la

ejecución de algún

trámite.

1 A

SECRETARIA

• Verifica que las

actividades dentro de la

oficina se desarrollen con

absoluta normalidad.

• Receptar, canalizar y

viabilizar soluciones a los

reclamos presentados por

los usuarios o clientes de

la empresa.

• Velar por la integridad de

la empresa.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

28 | M i r e y a G u e r r a S .

CAPITULO II

AUDITOR

• Realización de Auditorías internas y externas de las empresas que lo requieran en el área tributaria.

• Preparación de un informe claro y preciso del resultado de la auditoria.

CONTADOR

• Revisión de la información procesada por el digitador.

• Realización de asientos contables.

• Cruce de la información con los formularios presentados.

• Generación de estados financieros.

• Determinación de la utilidad o pérdida de la empresa.

ANALISTA TRIBUTARIO

• Revisar la información procesada por el digitador.

• Preparación de pago de impuestos a través de formularios.

• Preparación de la información necesaria para realizar el anexo transaccional.

• Informar al cliente cual es el valor generado por concepto de impuestos para su pago correspondiente.

DIGITADOR

• Revisión de la información entregada por el cliente

• Procesamiento de la información de clientes obligados en el sistema

1 B

ÁREA DE CONTABILIDAD ÁREA DE TRIBUTACION ÁREA DE AUDITORIA

• Control de la contabilidad empresarial.

• Preparación del informe cloro y preciso para la gerencia de la empresa, acerca de la contabilidad realizada a la empresa cliente.

• Verificar que los formularios procesados estén bien llenados.

• Preparación de un informe a la gerencia sobre las actividades realizadas por los analistas tributarios.

• Preparación de informe necesario con la información recolectada por los auditores.

• Presentación del informe a los clientes.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

29 | M i r e y a G u e r r a S .

2. DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA CPA. TRIBCONSER

2.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2.1.1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

2.1.1.1. TEMA:

Identificación del nivel de posicionamiento de los diferentes servicios que ofrece la

empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de

contabilidad y tributación. Periodo 2008 – 2009.

2.1.1.2. ANTECEDENTES – JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

La empresa surge en marzo del 2004, en sus inicios llevaba el nombre de Vásconez

& Vásconez, los cuales manejaban dos oficinas, una en la ciudad de Guaranda y otra

en la ciudad de Riobamba.

En Noviembre del 2005 resulta el Lic. Víctor Vásconez como gerente propietario, el

cual viendo el crecimiento de la firma en el período de transición, decide ampliar su

lugar de trabajo.

Para que la empresa tenga una nueva imagen toma el nombre comercial de

CIPREMA ASESORES.

En el mes de noviembre del 2007 se funda la compañía con el nombre de CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. con tres accionistas. Siendo el presidente de la misma el

Lic. Víctor Vásconez y la gerente la Ing. Paulina Alzamora contando también con un

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

30 | M i r e y a G u e r r a S .

digitador, una secretaria, y un contador, las personas antes mencionadas realizan

actividades de Asesoría Tributaria.

La realización de esta Investigación ayudará a la empresa CPA TRIBCONSER CIA.

LTDA. a conocer cuál es el nivel de aceptación de los clientes en cuanto a la

prestación de servicios que se ofertan.

2.1.1.3 METODOLOGÍA

Para esta investigación se utilizó entrevistas individuales a través de encuestas, cuyo

cuestionario es de tipo estructurado no disfrazado, es decir nosotros no ocultamos el

objetivo de nuestra investigación; basados en un muestreo Probabilística y aleatorio

simple, se encuestó a los clientes de la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. a

medida que llegan a la empresa.

2.1.1.4. OBJETIVOS

2.1.1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar las diferentes variables que se utilizaran para la Investigación de carácter

Explicativa-Descriptiva.

2.1.1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las diferentes opiniones que tienen los clientes acerca de la

atención que brinda la empresa.

• Determinar las recomendaciones de los entrevistados para mejorar los

servicios dentro de la empresa.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

31 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.1.5. CUESTIONARIO

El cuestionario que se utilizo para esta investigación es de seis preguntas abiertas. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

Identificación del nivel de aceptación de los diferentes servicios que ofrece la

empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de

contabilidad y tributación. Periodo 2007 – 2008.

Boleta Nº 1

1. ¿Qué opinión le merece a usted la Asesoría Tributaria y Contable existente

en la ciudad de Riobamba?

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

2. ¿A su parecer piensa que es necesario una empresa que ofrezca servicios

Tributarios y Contables?

...................................................................................................................

.....................................................................................................................

3. ¿Conoce usted de los servicios que ofrece la empresa CPA TRIBCONSER

Cía. Ltda.?

....................................................................................................................

....................................................................................................................

4. ¿Qué opinión le merece a usted la atención del área administrativa de la

empresa?

....................................................................................................................

....................................................................................................................

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

32 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.1.6. TABULACIÓN

Las variables más importantes que identificamos son:

• Existe la necesidad de empresas que presten este tipo de servicio.

• Identificación de oficinas que presten asesoría tributaria y contable.

• Nivel de notoriedad de la empresa.

• Evaluación del personal administrativo.

2.1.1.7. CONCLUSIONES

• En la Ciudad de Riobamba existen empresas que se dedican a la prestación

de servicios tributarios y contables de los cuales los contribuyentes tienen

conocimiento de la existencia de estos, pero acuden a ellos cuando están en

problemas, o requieren de una asesoría.

• En la ciudad de Riobamba es necesario una empresa que preste asesoría

tributaria y contable para poder ayudar a resolver problemas y mantener al día

sus empresas con el organismo regulador que es el SRI.

• No se conoce a la empresa CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA.

• La atención que presta el área administrativa es muy buena, ya que existe

amabilidad al momento de realizar una pregunta, y se trata en lo posible de

solucionar los problemas lo más pronto posible.

2.1.1.8. HIPÓTESIS.

Comprobar si la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. Es conocida por los

diferentes comerciales de la ciudad de Riobamba en lo referente a atención, costo y

servicio.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

33 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

2.1.2.1. TEMA

Identificación del nivel de posicionamiento de los diferentes servicios que ofrece la

empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de

contabilidad y tributación. Periodo 2008 – 2009.

2.1.2.2 ANTECEDENTES – JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Viendo la necesidad de saber cuál es el porcentaje aproximado de la ciudadanía

riobambeña que tiene conocimiento sobre la existencia de la empresa CPA

TRIBCONSER Cía. Ltda., a través de ésta investigación queremos plantear las

estrategias necesarias para poder dar a conocer los servicios que presta la empresa

e incrementar nuestra cartera de clientes.

Las parroquias de la ciudad de Riobamba son:

• Maldonado 22.403

• Lizarzaburo 36.732

• Veloz 13.600

• Velasco 25.516

Dándonos un total de 98.251

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

34 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.3. METODOLOGÍA

Para esta investigación se utilizó dos encuestas, cuyo cuestionario es de tipo

estructurado no disfrazado, es decir nosotros no ocultamos el objetivo de nuestra

investigación; basados en un muestreo Probabilístico, aleatorio simple, se encuestó

a los clientes de la empresa CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA. a medida que llegaban.

La población de nuestro estudio es finita, por cuanto esta asciende a: 14389. Locales

comerciales de la ciudad de Riobamba, y la empresa cuenta con 25 clientes

permanentes.

Para esta investigación descriptiva utilizaremos en primer lugar un cuestionario de

prueba para definir su presentación y además para obtener los valores de p y q que

nos permita calcular el tamaño de la muestra.

El modelo del cuestionario de la boleta número uno se la hizo a 20 personas de

forma aleatoria fuera de la empresa para saber su nivel de posicionamiento, la

misma que estaba correcta al entender todas las personas las preguntas planteadas,

y, el cálculos en la muestra (ANEXO Nº 03 EXTERNA) y el modelo de la boleta

número cuatro, se detalla en el (ANEXO Nº 04 INTERNA).

2.1.2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

2.1.2.4.1 OBJETIVO GENERAL Identificar el nivel de posicionamiento de los diferentes servicios que ofrece la

empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de

contabilidad y tributación. Periodo 2008 – 2009.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

35 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Medir el nivel de concurrencia a las oficinas de asesoría tributaria y contable

en la ciudad de Riobamba.

• Determinar el porcentaje de aceptación de la empresa CPA TRIBCONSER

CIA. LTDA.

• Recolectar información suficiente que concluya estrategias puntuales, para

que la empresa conozca cual es su situación en el mercado.

• Facilitar a los administradores de la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.

su labor, obteniendo datos reales sobre su servicio, a efecto de que los

mismos tomen decisiones más acertadas para la mejor prestación de sus

servicios.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

36 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.5. CUESTIONARIO: LOCALES COMERCIALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

OBJETIVO: Identificación del nivel de aceptación de los diferentes servicios que ofrece la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de contabilidad y tributación. Periodo 2007 – 2008.

Boleta Nº 1

Nombre de ……..………… Actividad: Comercial ( ) Cargo…….……. la Empresa ……..………… Servicios ( ) Industrial ( )

1. ¿Del siguiente listado elija las empresas de asesoría tributaria y contable que usted conoce en la Ciudad de Riobamba?

a. Guerrero & Guerrero Asesores ( ) b. Asesores Tributarios S.A. ( ) c. Lideres Tributarios ( ) d. Andina Tributario ( ) e. Ninguno ( ) f. Otros ( )

......................................................................

2. ¿Conoce usted la ubicación de la empresa CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA.?de la ciudad de Riobamba? SI ( ) NO ( )

3. ¿Para las declaraciones de sus impuestos (IVA e IR) a que empresas acude para que le ayuden?

• Empresas especializadas ( ) • Asesores tributarios y contables ( ) • Amigos o parientes ( ) • Otros ( )

........................................................................

4. ¿Con que frecuencia realiza sus declaraciones? • Anual ( ) • Mensual ( ) • Semestral ( )

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

37 | M i r e y a G u e r r a S .

5. ¿Conoce usted los servicios que presta la empresa CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA.?

• Lo conozco muy bien ( ) • Lo conozco bastante bien ( ) • Lo conozco un poco ( ) • Me suena algo ( ) • Nunca he oído hablar de él ( )

6. ¿Conoce usted si la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. realiza

publicidad? SI ( ) NO ( )

7. ¿La publicidad que realiza la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. a su opinión es?

a. Muy favorable ( ) b. Algo favorable ( ) c. Indiferente ( ) d. Desfavorable ( ) e. Muy desfavorable ( )

8. ¿El precio que paga por el servicio que le brinda las empresas que se

dedican a la asesoría tributaria y contable a su parecer es? a. Muy Caro ( ) b. Caro ( ) c. Ni muy caro ni muy barato ( ) d. Barato ( ) e. Muy Barato ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

38 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.6. CUESTIONARIO: CLIENTES DE LA EMPRESA CPA. TRIBCONSER ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING OBJETIVO: Identificación del nivel de aceptación de los diferentes servicios que ofrece la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de contabilidad y tributación. Periodo 2007 – 2008.

Boleta Nº 1

Nombre ……..…..……… Actividad: …………………. Cargo…….…….

1. ¿Qué opinión le merece la atención del personal administrativo de la empresa CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA.?

a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Pésimo ( )

2. ¿El costo por la prestación de los servicios de la empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. qué opinión le merece?

a. Muy Caro ( ) b. Caro ( ) c. Ni muy caro ni muy barato ( ) d. Barato ( ) e. Muy Barato ( )

3. ¿El servicio que le brinda la empresa cumple con sus necesidades y

expectativas?

Si ( ) No ( )

4. ¿A su parecer que debería cambiar la empresa?

a. Servicio ( ) b. Atención ( ) c. Costo ( ) d. Horario ( ) e. Infraestructura ( )

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

39 | M i r e y a G u e r r a S .

9. ¿Conoce usted si la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. realiza

publicidad? SI ( ) NO ( )

5. ¿la publicidad que realiza la empresa CPA TRIBCOBSER CIA. LTDA. a su parecer es?

a. Muy Favorable ( ) b. Algo Favorable ( ) c. Indiferente ( ) d. Desfavorable ( ) e. Muy desfavorable ( )

6. ¿Usted recomendaría los servicios que presta la empresa a otras

personas?

Si ( ) No ( )

¿Porqué?.............................................................................

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

40 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.7. ENCUESTA DE PRUEBA O PILOTO EXTERNA

Aplicamos 20 encuestas piloto, la pregunta que se consideró para determinar los

valores de p y q fue la número dos de la boleta Nº 1.

SI: 1 p NO: 20 q

20 100 = 1 / 20 = 5%

1 x

p = 5 % q = 95 % Como nuestra población es finita calculamos el tamaño de la muestra con la

siguiente Población Finita o Cuantificable.

( ) pqZNeNpqZn 22

2

1 ++=

El significado de los términos anotados anteriormente es:

Z: Margen de Confiabilidad

p: Probabilidad de que el evento ocurra = 5% q: Probabilidad de que el evento no ocurra. = 95% E: Error de estimación o error muestral. = 5%

N: Población o universo de estudio = 14.389 locales comerciales en la ciudad de Riobamba. N+1: Factor de conversión o finitud. 95% de confianza z = 1.96%

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

41 | M i r e y a G u e r r a S .

( ))95.0)(05.0()96.1()1389.14()05.0(

95.0)05.0)(389.14()96.1(22

2

+−=n

18.097.3555.2624

+=n

60.72=n

2.1.2.7. 1. Cálculo de la Desviación Estándar.

1x1 + 19x2 39

Media= = = 1.95 20 20

2.1.2.7.1. Calculo de la Dispersión:

1 (1-1.95)2 + 19 (2 – 1.95)2

S2= 20 – 1

0.9025 + 0.0475

S2= 19

0.95

S2= = 0.05

19

S= 05.0

S= 0.22 desviación estándar para aplicar en la formula que no contempla el tipo de

población.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

42 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.8. ENCUESTA DE PRUEBA O PILOTO INTERNA

Aplicamos 20 encuestas piloto, la pregunta que se consideró para determinar los

valores de p y q fue la número tres en la boleta Nº 1.

SI: 19 p NO: 1 q

( ) pqZNeNpqZn 22

2

1 ++=

El significado de los términos anotados anteriormente es:

Z: Margen de Confiabilidad

p: Probabilidad de que el evento ocurra = 0.95 q: Probabilidad de que el evento no ocurra. = 0.05 E: Error de estimación o error muestral. = 5%

N: Población o universo de estudio = 25 clientes que acuden mensualmente a CPA TRIBCONSER Cía. Ltda. N+1: Factor de conversión o finitud.

95% de confianza z = 1.96%

)05.0)(95.0()96.1()125()05.0()05.0)(95.0)(25()96.1(

22

2

+−=n

18.006.056.4+

=n

19=n

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

43 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.9. CODIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LA TABULACIÓN

2.1.2.9.1. EXTERNA:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING OBJETIVO: Identificación del nivel de aceptación de los diferentes servicios que ofrece la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de contabilidad y tributación. Periodo 2007 – 2008.

Boleta Nº 1

Nombre de ……( V1) Actividad: ( V1.1) Comercial ( ) ( V2) Cargo …. la Empresa ( V1.2) Servicios ( ) ( V1.3) Industrial ( )

1. ¿Del siguiente listado elija las empresas de asesoría tributaria y contable que usted conoce en la Ciudad de Riobamba? ( V3)

a. Guerrero & Guerrero Asesores ( ) ( V3.1) b. Asesores Tributarios S.A. ( ) ( V3.2) c. Lideres Tributarios ( ) ( V3.3) d. Andina Tributario ( ) ( V3.4) e. Ninguno ( ) ( V3.5) f. Otros ( )(V3.6)

......................................................................

2. ¿Conoce usted la ubicación de la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.de la ciudad de Riobamba? ( V4) SI ( ) (V4.1) NO ( ) (V4.2)

3. ¿Para las declaraciones de sus impuestos (IVA e IR) a que empresas acude para que le ayuden? ( V5)

• Empresas especializadas ( ) ( V5.1) • Asesores tributarios y contables ( ) ( V5.2) • Amigos o parientes ( ) ( V5.3) • Otros ( )(V5.4)

........................................................................

4. ¿Con que frecuencia realiza sus declaraciones? ( V6) • Anual ( ) ( V6.1) • Mensual ( ) ( V6.2) • Semestral ( ) ( V6.3)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

44 | M i r e y a G u e r r a S .

5. ¿Conoce usted los servicios que presta la empresa CPA TRIBCONSER

Cía. Ltda.? ( V7)

• Lo conozco muy bien ( ) ( V7.1) • Lo conozco bastante bien ( ) ( V7.2) • Lo conozco un poco ( ) ( V7.3) • Me suena algo ( ) ( V7.4) • Nunca he oído hablar de él ( ) ( V7.5)

6. ¿Conoce usted si la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.realiza

publicidad? ( V8) SI ( ) ( V8.1) NO ( ) ( V8.2)

7. ¿La publicidad que realiza la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.a su opinión es? ( V9)

a. Muy favorable ( ) ( V9.1) b. Algo favorable ( ) ( V9.2) c. Indiferente ( ) ( V9.3) d. Desfavorable ( ) ( V9.4) e. Muy desfavorable ( ) ( V9.5)

8. ¿El precio que paga por el servicio que le brinda las empresas que se

dedican a la asesoría tributaria y contable a su parecer es? ( V10) a. Muy Caro ( ) ( V10.1) b. Caro ( ) ( V10.2) c. Ni muy caro ni muy barato ( ) ( V10.3) d. Barato ( ) ( V10.4) e. Muy Barato ( ) ( V10.5)

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

45 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.9.2. INTERNA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING OBJETIVO: Identificación del nivel de aceptación de los diferentes servicios que ofrece la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el área de contabilidad y tributación. Periodo 2007 – 2008.

Boleta Nº 1

Nombre ……..…… ( V1) Actividad: …………. ( V2) Cargo …….…….

1. ¿Qué opinión le merece la atención del personal administrativo de la empresa CPA TRIBCONSER Cía. Ltda.? ( V3)

a. Excelente ( ) ( V3.1) b. Muy bueno ( ) ( V3.2) c. Bueno ( ) ( V3.3) d. Regular ( ) ( V3.4) e. Pésimo ( ) ( V3.5)

2. ¿El costo por la prestación de los servicios de la empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA.que opinión le merece? ( V4)

a. Muy Caro ( ) ( V4.1) b. Caro ( ) ( V4.2) c. Ni muy caro ni muy barato ( ) ( V4.3) d. Barato ( ) ( V4.4) e. Muy Barato ( ) ( V4.5)

3. ¿El servicio que le brinda la empresa cumple con sus necesidades y

expectativas? ( V5)

Si ( ) (V5.1) No ( ) (V5.2)

4. ¿A su parecer que debería cambiar la empresa? ( V6)

a. Servicio ( ) ( V6.1) b. Atención ( ) ( V6.2) c. Costo ( ) ( V6.3) d. Horario ( ) ( V6.4) e. Infraestructura ( ) ( V6.5)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

46 | M i r e y a G u e r r a S .

9. ¿Conoce usted si la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. realiza

publicidad? ( V7) SI ( ) ( V7.1) NO ( ) ( V7.2)

5. ¿la publicidad que realiza la empresa CPA TRIBCOBSER CIA. LTDA. a su parecer es? ( V8)

a. Muy Favorable ( ) ( V8.1) b. Algo Favorable ( ) ( V8.2) c. Indiferente ( ) ( V8.3) d. Desfavorable ( ) ( V8.4) e. Muy desfavorable ( ) ( V8.5)

6. ¿Usted recomendaría los servicios que presta la empresa a otras

personas? ( V9)

Si ( ) ( V9.1) No ( ) ( V9.2)

¿Porqué?.............................................................................

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

2

A

I

c

2.1.2.10. A

2.1.2.10.1.

ACTIVIDA

INTERPRE

Inferimos q

comerciale

ElabFuen

ESCU

ANÁLISIS

. EXTERNA

AD DE LA

ETACIÓN:

que en la

s, siguiénd

A

borado por: Mire

nte: Locales com

UELA SU

E INTERP

AS: BOLET

EMPRESA

ciudad de

ole en un m

14%

ACTIVID

VARIABLES

COMERCIAL

SERVICIOS

INDUSTRIAL

TOTAL:

eya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

PRETACIÓ

TA Nº 1

TABLAA

GRAFIC

Riobamba

menor núme

86%

0%

DAD DE

S

L

S

L

iudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

ÓN DE DA

A Nº 01

O Nº 01

a, existe un

ero las emp

%

E LA EM

fi

60

10

0

70

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

47 | M i

ATOS

n mayor n

presas de s

MPRESA

COMSERVINDU

fr.

1

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

úmero de

servicios.

A

MERCIAL VICIOS

USTRIAL

86%

14%

0%

100%

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

empresas

C

I

p

u

p

CARGO Q

INTERPRE

En las em

personas q

una menor

personas c

ElabFuen

ESCU

QUE OCUP

ETACIÓN:

mpresas qu

que están a

r cantidad l

como son lo

4

orado por: Mire

nte: Locales com

UELA SU

PA EL EN

VARIAB

PROPIET

EMPLE

TOTA

ue se reali

atendiendo

os dueños

os emplead

47%

CARGE

eya Guerra

merciales de la ci

PERIOR FACULTA

ES

TABLACUESTAD

BLES

TARIO

ADO

AL:

GRAFIC

izo la enc

en sus res

de las em

os.

GO QUEENCUES

udad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 02 DO

O Nº 02

cuesta nos

spectivos lo

presas dele

53%

E OCUPSTADO

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

48 | M i

fi

37

33

70

hemos da

ocales son l

egan respo

PA EL O

PRO

EMP

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

fr.

53%

47%

100%

ado cuenta

los propieta

onsabilidad

OPIETARIO

PLEADO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

a que las

arios, y en

es a otras

I

s

EMPRESARIOBAMB

INTERPRE

Determinam

sobre ningu

ESCU

AS DE ASBA

GUERRERO

ASESORESCONTABLE

LIDERES T

ANDINA TR

NINGUNO

SERVICON

ETACIÓN:

mos que n

una de las e

0%

EMPCONT

Elaborado porFuente: Locale

UELA SU

SESORIA T

VARIABL

O Y GUERRE

S TRIBUTARES

TRIBUTARIOS

RIBUTARIO

T

TOTAL

o existe co

empresas m

0%0%

3%

PRESAS DTABLE D

: Mireya Guerra

s comerciales de

PERIOR FACULTA

ES

TABLATRIBUTAR

LES

ERO

RIOS Y

S

L:

GRAFIC

onocimiento

mencionad

0%

97%

%

DE ASESOE LA CIU

e la ciudad de Ri

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 03 RIA Y CON

O Nº 03

o por parte

as anterior

ORIA TRUDAD DE

iobamba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

49 | M i

NTABLE D

fi

0

0

0

0

68

2

70

e de las pe

mente.

RIBUTARE RIOBAM

GUEGUE

ASETRIBCONLIDETRIB

ANDTRIB

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

DE LA CIU

fr.

0%

0%

0%

0%

97%

3%

100%

ersonas en

RIA Y MBAERRERO YERRERO

ESORES BUTARIOSNTABLESERES BUTARIOS

DINA BUTARIO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

UDAD DE

cuestadas

Y

Y

CC

I

L

c

CONOCIMCÍA. LTDA

INTERPRE

Llegamos

conocerla,

ElabFue

ESCU

MIENTO DA.

V

ETACIÓN:

a inferir q

aunque un

CONLA

borado por: Mir

ente: Locales com

UELA SU

E LA UBIC

VARIABLES

SI

NO

TOTAL:

que la em

pequeño p

NOCIMIEA EMPRE

reya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

TABLACACIÓN D

GRAFIC

presa no

porcentaje d

7%

93%

ENTO DEESA CPA T

LTD

ciudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 04 DE LA EM

fi

5

65

70

O Nº 04

está posic

de estas pe

%

E LA UBITRIBCONDA.

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

50 | M i

MPRESA C

fr.

9

10

cionada en

ersonas lo c

CACIÓNNSER CIA

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

CPA TRIBC

7%

93%

00%

n el merca

conocen.

DE A. 

SI

NO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

CONSER

ado al no

I

L

y

c

c

EMPRESA

INTERPRE

Llegamos a

y tributaria

cuenta que

costos.

ElabFue

ESCU

AS A LAS

EMPRESA

ASESORECONTABL

AMIGOS O

NO RECU

ETACIÓN:

a determina

a persona

e también

40

EM

borado por: Mir

ente: Locales com

UELA SU

QUE ACU

VARIAB

AS ESPECIAL

ES TRIBUTARLES

O PARIENTE

RRE A AYUD

TOTA

ar que de l

as especial

se busca

0%

1%

MPRESAPA

reya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

TABLAUDE PARA

BLES

LIZADAS

RIOS Y

S

DA LO HACE

AL:

GRAFIC

as empresa

lizadas en

asesoría a

2%

57%

AS A LAARA AS

ciudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 05 A ASESO

E SOLO

O Nº 05

as encuest

el caso, p

a amigos

%

AS QUESESORI

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

51 | M i

RIA

fi

1

40

28

1

70

tadas busca

ero tambié

y parientes

E ACUDIA

EMPRESESPECIA

ASESORTRIBUTACONTABAMIGOSPARIENT

NO RECAYUDA LSOLO

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

fr.

1%

57%

40%

1%

100%

an asesoría

én hay que

s por cues

DE

SAS ALIZADAS

RES ARIOS Y BLESS O TES

URRE A LO HACE

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

a contable

tomar en

stiones de

I

a

d

FRECUEN

INTERPRE

Determinam

anuales y

declaración

ElabFue

ESCU

NCIA DE D

ETACIÓN:

mos que e

mensuale

n.

FR

borado por: Mir

ente: Locales com

UELA SU

DECLARA

VARIAB

ANUA

MENSU

SEMEST

TOTA

existe un

es porque

46%

RECUEN

reya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

TABLAACION DE

BLES

AL

UAL

TRAL

AL:

GRAFIC

mayor núm

la activida

4%

CIA DE DIMPUE

ciudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 06 IMPUEST

O Nº 06

mero de p

ad que re

50%

DECLARAESTOS

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

52 | M i

TOS

fi

70

65

5

140

personas h

ealiza ame

ACION DE

AN

M

SE

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

fr.

50%

46%

4%

100%

hacen dec

rita a este

E

NUAL

ENSUAL

EMESTRAL

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

laraciones

e tipo de

C

I

c

d

CONOCIM

INTERPRE

De las per

conocida e

de esta em

ElabFue

ESCU

MIENTO D

LO CONO

LO CONO

LO CONO

ME SUENA

NUNCA H

ETACIÓN:

rsonas enc

en el merca

mpresa.

CO

borado por: Mir

ente: Locales com

UELA SU

E LA EMP

VARIAB

ZCO MUY BI

ZCO BASTA

ZCO UN POC

A ALGO

E OIDO HAB

TOTA

cuestadas l

ado, y en u

0%

6%

80%

ONOCIMIETRI

reya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

TABLAPRESA CP

BLES

IEN

ANTE BIEN

CO

BLAR DE EL

AL:

GRAFIC

a empresa

n porcentaj

% 1%13%

ENTO DEBCONSE

ciudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 07 PA TRIBC

O Nº 07

a CPA TRI

je muy peq

%

E LA EMPER Cia. Lt

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

53 | M i

ONSER C

fi

0

4

1

9

56

70

BCONSER

queño se tie

PRESA CPtda

LO CONOBIEN LO CONOBASTANLO CONOPOCO ME SUEN

NUNCA HHABLAR

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

Cía. Ltda.

fr.

0%

6%

1%

13%

80%

100%

R CÍA. LTD

ene un con

PA

OZCO MUY

OZCO TE BIEN OZCO UN

NA ALGO

HE OIDO DE EL

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

DA., no es

nocimiento

CT

I

n

CONOCIMTRIBCON

INTERPRE

Inferimos q

no es cono

ElabFue

ESCU

MIENTO DNSER CÍA.

ETACIÓN:

que la publ

ocida en el m

CONREA

borado por: Mir

ente: Locales com

UELA SU

E LA PUB LTDA.

VARIAB

SI

NO

TOTA

icidad que

medio.

NOCIMIENALIZA LA

reya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

TABLABLICIDAD

BLES

O

AL:

GRAFIC

realiza la

3%

97%

NTO DE LEMPRES

CIA. L

ciudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 08 QUE REA

O Nº 08

empresa C

LA PUBLISA CPA TLTDA.

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

54 | M i

ALIZA LA

fi

2

68

70

CPA TRIBC

ICIDAD QRIBCONS

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

EMPRESA

fr.

3%

97%

100%

CONSER C

QUE SER

SI

NO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

A CPA

CIA. LTDA.

OT

I

p

p

i

OPINION TRIBCON

INTERPRE

Determinam

publicidad

publicidad

indiferente

ElabFue

ESCU

SOBRE LNSER CÍA.

MUY FAVO

ALGO FAV

INDIFERE

DESFAVO

MUY DESF

ETACIÓN:

mos que la

en el merc

y por lo t

a los ojos d

4

R

borado por: Mir

ente: Locales com

UELA SU

LA PUBLIC LTDA.

VARIAB

ORABLE

VORABLE

NTE

ORABLE

FAVORABLE

TOTA

empresa C

cado, ya qu

tanto no h

de las pers

40%

20% 0%

OPINIONREALIZAD

TRIB

reya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

TABLACIDAD RE

BLES

E

AL:

GRAFIC

CPA TRIBC

ue como se

a generad

onas encue

20%

20

N SOBRE DA POR LBCONSER

ciudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 09 EALIZADA

O Nº 09

CONSER C

e mencionó

o buenos

estadas.

0%

LA PUBLLA EMPRR CIA. LT

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

55 | M i

A POR LA

fi

1

1

2

1

0

5

CIA. LTDA.

anteriorme

resultados

LICIDAD RESA CPATDA

MUY FAVO

ALGO FAVO

INDIFEREN

DESFAVOR

MUY DESF

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

EMPRESA

fr.

20%

20%

40%

20%

0%

100%

no realiza u

ente no se

s, por lo q

A

ORABLE

ORABLE

NTE

RABLE

FAVORABLE

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

A CPA

una buena

conoce la

ue les es

C

I

L

c

n

PAGO POCÍA. LTDA

INTERPRE

Llegamos a

caro ni mu

nuestros se

ElabFue

ESCU

OR EL SERA.

MUY CAR

CARO

NI MUY CA

BARATO

MUY BARA

ETACIÓN:

a inferir que

uy barato,

ervicios.

PAGEM

borado por: Mir

ente: Locales com

UELA SU

RVICIO QU

VARIAB

O

ARO NI MUY

ATO

TOTA

e los costos

lo que oc

0

60%

20%0%

GO POR EPRESA C

reya Guerra

merciales de la c

PERIOR FACULTA

ES

TABLAUE PREST

BLES

Y BARATO

AL:

GRAFIC

s por la pre

casiona qu

0%20%

%

EL SERVICCPA TRIB

ciudad de Riobam

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 10 TA LA EM

O Nº 10

estación de

e mayor n

CIO QUEBCONSER

mba

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

56 | M i

MPRESA C

fi

0

1

3

1

0

5

e este tipo d

número de

E PRESTAR CIA. LTD

MUY CAR

CARO

NI MUY CBARATO BARATO

MUY BAR

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

CPA TRIBC

fr.

0%

20%

60%

20%

0%

100%

de servicio

personas

A LA DA

RO

CARO NI MUY

RATO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

CONSER

es ni muy

requieran

Y

2

A

I

s

s

2

2.1.2.11.1.

ACTIVIDA

INTERPRE

De los clie

son del áre

servicios.

ElabFue

ESCU

2.1.2.11.

INTERNA

AD DE LA

ETACIÓN:

ntes encue

ea comerci

borado por: Mir

ente: Clientes de

UELA SU

ANÁLISIS

AS BOLETA

EMPRESA

VARIAB

COMER

SERVIC

INDUST

TOTA

estados det

ial, siguién

60%

ACTIVI

reya Guerra

e la empresa CPA

PERIOR FACULTA

ES

S E INTE

A Nº 3

TABLAA

BLES

RCIAL

CIOS

TRIAL

AL:

GRAFIC

terminamos

doles en u

0%

IDAD DE

A TRIBCONSER

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

RPRETA

A Nº 01

O Nº 01

s que las e

un menor p

%

E LA EMP

R Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

57 | M i

ACIÓN DE

fi

8

12

0

20

empresas e

porcentaje

40%

PRESA

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

E DATOS

fr.

40%

60%

0%

100%

en un mayo

las de pres

COMERCIA

SERVICIOS

INDUSTRIA

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

or número

stación de

AL 

AL

C

I

p

u

p

CARGO Q

INTERPRE

En las em

personas q

una menor

personas c

ElabFue

ESCU

QUE OCUP

ETACIÓN:

mpresas qu

que están a

r cantidad l

como son lo

borado por: Mir

ente: Clientes de

UELA SU

PA EL EN

VARIAB

GEREN

SECRET

TOTA

ue se reali

atendiendo

os dueños

os emplead

35%

CARG

reya Guerra

e la empresa CPA

PERIOR FACULTA

ES

TABLACUESTAD

BLES

NTE

TARIA

AL:

GRAFIC

izo la enc

en sus res

de las em

os.

GO QUEENCUES

A TRIBCONSER

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 02 DO

O Nº 02

cuesta nos

spectivos lo

presas dele

65%

E OCUPASTADO

R Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

58 | M i

fi

13

7

20

hemos da

ocales son l

egan respo

A EL

GE

SE

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

fr.

65%

35%

100%

ado cuenta

los propieta

onsabilidad

ERENTE

CRETARIA

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

a que las

arios, y en

es a otras

A

I L

u

d

ATENCIO

INTERPRE

Llegamos a

una atenció

de la atenc

ESCU

N DEL PE

EXCELEN

MUY BUE

BUENO

REGULAR

PÉSIMO

ETACIÓN:

a inferir qu

ón muy bu

ción al clien

30%

ADM

Elaborado porFuente: Cliente

UELA SU

ERSONAL

VARIAB

TE

NO

R

TOTA

e la atenci

ena y exce

te.

35%

%

0%

ATENCMINISTR

r: Mireya Guerra

es de la empresa

PERIOR FACULTA

ES

TABLAL ADMINIS

BLES

AL:

GRAFIC

ón del pers

elente, lo q

35

0%

CION DERATIVO

a CPA TRIBCON

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 03 STRATIVO

O Nº 03

sonal admi

ue genera

%

L PERSDE LA E

NSER Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

59 | M i

O DE LA E

fi

7

7

6

0

0

20

nistrativo d

un buen a

ONAL EMPRES

EXMBRP

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

MPRESA

fr.

35%

35%

30%

0%

0%

100%

de la empre

ambiente al

SA

XCELENTEMUY BUENO

UENO EGULAR ÉSIMO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

esa presta

momento

E O

C

I

b

e

COSTO P

INTERPRE

Determinam

barato, por

empresa.

ElabFue

ESCU

OR EL SE

MUY CAR

CARO

NI MUY CA

BARATO

MUY BARA

ETACIÓN:

mos que el

r lo que ge

borado por: Mir

ente: Clientes de

UELA SU

ERVICIO

VARIAB

O

ARO NI MUY

ATO

TOTA

costo por

enera un ad

5

65%

15%

0%COSTO

reya Guerra

e la empresa CPA

PERIOR FACULTA

ES

TABLA

BLES

Y BARATO

AL:

GRAFIC

la prestaci

decuado in

5%15%

O POR E

A TRIBCONSER

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 04

O Nº 04

ón de los s

centivo al

EL SER

R Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

60 | M i

fi

1

3

13

3

0

20

servicios es

cliente para

RVICIO MUY

CARO

NI MMUYBARA

MUY

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

fr.

5%

15%

65%

15%

0%

100%

s ni muy ca

a mantene

Y CARO

O

UY CARO Y BARATO ATO

Y BARATO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

aro ni muy

rse con la

NI

I

C

L

LOS SERV

INTERPRE

Concluimos

LTDA.cubre

ESCU

VICIOS CU

ETACIÓN:

s que los

e con las n

Elaborado por:Fuente: Cliente

UELA SU

UBRE LAS

VARIAB

SI

NO

TOTA

servicios

ecesidades

LOS SEXPECTA

: Mireya Guerra

s de la empresa

PERIOR FACULTA

ES

TABLAS EXPECT

BLES

O

AL:

GRAFIC

que presta

s y expecta

5%

SERVICIOTATIVAS Y

CPA TRIBCONS

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 05 TATIVAS

O Nº 05

a la empr

ativas de su

95%

OS CUBREY NECES

SER Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

61 | M i

Y NECES

fi

19

1

20

resa CPA

us clientes.

E LAS IDADES

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

IDADES

fr.

95%

5%

100%

TRIBCONS

SI

NO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

SER CIA.

C

I

L

c

CAMBIOS

INTERPRE

Inferimos q

LTDA. en s

cambio en

ElaFue

ESCU

S QUE DE

SERVICIO

ATENCION

COSTO

HORARIO

INFRAEST

ETACIÓN:

que los cam

su prioridad

los horarios

40%

CAM

borado por: Mir

ente: Clientes de

UELA SU

BERIA RE

VARIAB

O

N

O

TRUCTURA

TOTA

mbios que

d es el mejo

s en los qu

20%

%

MBIOS Q

reya Guerra

e la empresa CPA

PERIOR FACULTA

ES

TABLAEALIZAR L

BLES

AL:

GRAFIC

debe reali

oramiento d

e se atiend

10%

20

10

%

QUE DELA EMP

A TRIBCONSER

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 06 LA EMPR

O Nº 06

zar la emp

de la infrae

de.

0%

0%

EBERIA RPRESA

R Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

62 | M i

ESA

fi

2

4

2

4

8

20

presa CPA

estructura, a

REALIZA

SERVICIO

ATENCIO

COSTO

HORARIO

INFRAES

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

fr.

10%

20%

10%

20%

40%

100%

TRIBCON

así como ta

AR

O

ON

O

TRUCTURA

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

NSER CIA.

ambién un

CT

I L

T

e

CONOCIMTRIBCON

INTERPRE

Llegamos

TRIBCONS

escuchado

ElaFue

ESCU

MIENTO DNSER CÍA.

ETACIÓN:

a determ

SER CIA. L

sobre esta

P

borado por: Mir

ente: Clientes de

UELA SU

E LA PUB LTDA.

VARIAB

SI

NO

TOTA

minar que

LTDA. no se

a.

20

CONPUBLICID

TRIB

reya Guerra

e la empresa CPA

PERIOR FACULTA

ES

TABLABLICIDAD

BLES

O

AL:

GRAFIC

la public

e conoce e

0%

NOCIMIEDAD DE LBCONSER

A TRIBCONSER

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 07 DE LA EM

O Nº 07

cidad reali

en el medio

80%

ENTO DE LA EMPRR CIA. LT

R Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

63 | M i

MPRESA C

fi

16

4

20

izada por

o, por lo qu

LA ESA CPA

TDA

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

CPA

fr.

80%

20%

100%

la empr

e los client

A

SINO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

esa CPA

tes no han

O

I

p

OPINION

INTERPRE

Inferimos q

piensa que

ESCU

SOBRE L

MUY FAVO

ALGO FAV

INDIFERE

DESFAVO

MUY DESF

ETACIÓN:

que de las

e algo favora

35

Elaborado poFuente: Client

UELA SU

LA PUBLIC

VARIAB

ORABLE

VORABLE

NTE

ORABLE

FAVORABLE

TOTA

personas q

able para la

55%

0%

0%

OPINION

r: Mireya Guerra

es de la empres

PERIOR FACULTA

ES

TABLA

CIDAD RE

BLES

E

AL:

GRAFIC

que conoce

a misma.

5%

60%

N SOBRE REALI

a

a CPA TRIBCON

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 08

EALIZADA

O Nº 08

en la public

%

LA PUBLZADA

NSER Cía. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

64 | M i

A

fi

1

12

7

0

0

20

cidad realiz

LICIDAD

MUY FAV

ALGO FAVORAINDIFER

DESFAV

MUY DESFAV

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

fr.

5%

60%

35%

0%

0%

100%

zada por la

VORABLE

ABLERENTE

VORABLE

VORABLE

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

a empresa

I

p

a

LOS SERV

INTERPRE

De las pe

presta la e

atención es

Elab

Fue

ESCU

VICIOS SE

ETACIÓN:

rsonas enc

empresa C

s satisfacto

borado por: Mire

ente: Clientes de la

UELA SU

ERIAN RE

VARIAB

SI

NO

TOTA

cuestadas,

CPA TRIBC

ria.

0%

LOSRECO

eya Guerra

a empresa CPA TR

PERIOR FACULTA

ES

TABLAECOMEND

BLES

O

AL:

GRAFIC

inferimos

CONSER C

100%

S SERVICOMENDAD

PERSO

RIBCONSER Cía.

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

A Nº 09 DADOS A

O Nº 09

que se re

CIA. LTDA.

IOS SERDOS A OTONAS

. Ltda.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

65 | M i

OTRAS P

fi

20

0

20

ecomendar

. a otras p

IAN TRAS

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

PERSONA

fr.

100%

0%

100%

ía los serv

personas, y

SINO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

S

vicios que

ya que la

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

66 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.12. TABULACIÓN CRUZADA.

2.1.2.12.1. CRUZADA EXTERNA

La frecuencia de declaración de los impuestos, está influenciada por la

actividad que realizan las empresas, en su mayoría son empresas comerciales

con un 86% debido a que la ciudad tiene un gran número de locales que se

dedican a la comercialización de productos.

ACTIVIDAD De Servicios 14%

ACTIVIDAD Industrial 0%

ACTIVIDAD Comercial 86%

FRECUENCIA DE LA DECLARACIÓN DE

IMPUESTOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

67 | M i r e y a G u e r r a S .

2.2.1.12.2. CRUZADA INTERNA

El costo por el servicio que ofrece la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.

depende de la actividad que realice el cliente que en su mayoría son

empresas de servicios en un 60%, los mismos que opinan que el servicio es ni

muy caro ni muy barato en un 65%.

ACTIVIDAD Comercial 40%

ACTIVIDAD De Servicios 60%

ACTIVIDAD Industrial 0%

EL COSTO POR EL SERVICIO NI MUY CARO NI MUY BARATO EN UN.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

68 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.13. COMPROBACION DE HIPÓTESIS

Ho = Todos los locales de la ciudad de Riobamba conocen a La empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. Por sus políticas de referente a la atención, costo y

servicio.

Hi = No todos los locales de la ciudad de Riobamba conocen a La empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. Por sus políticas de referente a la atención, costo y

servicio.

2.1.2.13.1. Fórmula jicuadrado:

( )i

ik

l EEOix

2

1

2 −= ∑

2.1.2.13.2. Significado de términos: k= Número de categorías de la variable

Oi= Número de encuestados en la categoría i.

Ei= Número hipotético (Esperado equitativo) de encuestados en la categoría i.

2.1.2.13.3. Cálculos para el jicuadrado: gl= Grados de libertad.

gl= k – 1 gl= 2 – 1 gl= 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

69 | M i r e y a G u e r r a S .

α = Error muestral, el recomendado es el 5% (0.05)

1- α = probabilidad de no rechazar una hipótesis nula verdadera, este valor lo

tomamos en la tabla de distribución del jicuadrado en coincidencia con la columna de

gl que en la tabla aparece con una n.

CATEGORIA Oi Ei Oi – Ei (Oi – Ei)2 (Oi – Ei)2/ Ei

Si 7 50 -43 1849 36.98 No 93 50 -43 1849 36.99

Total 175 100 73.96

gl= k – 1 gl= 2 – 1 gl= 1 1- α = Probabilidad de no rechazar una hipótesis nula verdadera

1-0.05= 0.95

Los valores de gl de la probabilidad los interrelacionamos en la tabla de distribución

del jicuadrado:

X2 crítico = 3.84 X2 calculado = 73.96

La hipótesis nula se rechaza, porque no todas las personas conocen la empresa

CPA TRIBCONSER Cía. Ltda, y se acepta la hipótesis alterna.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

70 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.14. CONCLUSIONES Y HALLAZGOS

2.1.2.14.1 HALLAZGOS

2.1.2.14.1.1 INTERNOS

• De los clientes encuestados determinamos que las empresas en un mayor

número son del área comercial, siguiéndoles en un menor porcentaje las de

prestación de servicios.

• En las empresas que se realizo la encuesta nos hemos dado cuenta que las

personas que están atendiendo en sus respectivos locales son los

propietarios, y en una menor cantidad los dueños de las empresas delegan

responsabilidades a otras personas como son los empleados.

• Llegamos a inferir que la atención del personal administrativo de la empresa

presta una atención muy buena y excelente, lo que genera un buen ambiente

al momento de la atención al cliente.

• Determinamos que el costo por la prestación de los servicios es ni muy caro ni

muy barato, por lo que genera un adecuado incentivo al cliente para

mantenerse con la empresa.

• Concluimos que los servicios que presta la empresa CPA TRIBCONSER CIA.

LTDA. cubre con las necesidades y expectativas de sus clientes.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

71 | M i r e y a G u e r r a S .

• Inferimos que los cambios que debe realizar la empresa CPA TRIBCONSER

CIA. LTDA. en su prioridad es el mejoramiento de la infraestructura, así como

también un cambio en los horarios en los que se atiende.

• Llegamos a determinar que la publicidad realizada por la empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. no se conoce en el medio, por lo que los clientes

no han escuchado sobre esta.

• Inferimos que de las personas que conocen la publicidad realizada por la

empresa piensa que algo favorable para la misma.

• De las personas encuestadas, inferimos que se recomendaría los servicios

que presta la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. a otras personas, ya

que la atención es satisfactoria.

2.1.2.14.1.2 EXTERNOS

• Inferimos que en la ciudad de Riobamba, existe un mayor número de

empresas comerciales, siguiéndole en un menor número las empresas de

servicios.

• En las empresas que se realizo la encuesta nos hemos dado cuenta que las

personas que están atendiendo en sus respectivos locales son los

propietarios, y en una menor cantidad los dueños de las empresas delegan

responsabilidades a otras personas como son los empleados.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

72 | M i r e y a G u e r r a S .

• Determinamos que no existe conocimiento por parte de las personas

encuestadas sobre ninguna de las empresas mencionadas anteriormente.

• Llegamos a inferir que la empresa no está posicionada en el mercado al no

conocerla, aunque un pequeño porcentaje de estas personas lo conocen.

• Llegamos a determinar que de las empresas encuestadas buscan asesoría

contable y tributaria a personas especializadas en el caso, pero también hay

que tomar en cuenta que también se busca asesoría a amigos y parientes por

cuestiones de costos.

• Determinamos que existe un mayor número de personas hacen declaraciones

anuales y mensuales porque la actividad que realiza amerita a este tipo de

declaración.

• De las personas encuestadas la empresa CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA., no

es conocida en el mercado, y en un porcentaje muy pequeño se tiene un

conocimiento de esta empresa.

• Inferimos que la publicidad que realiza la empresa CPA TRIBCONSER CIA.

LTDA. no es conocida en el medio.

• Determinamos que la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. no realiza una

buena publicidad en el mercado, ya que como se mencionó anteriormente no

se conoce la publicidad y por lo tanto no ha generado buenos resultados, por

lo que les es indiferente a los ojos de las personas encuestadas.

• Llegamos a inferir que los costos por la prestación de este tipo de servicio es

ni muy caro ni muy barato, lo que ocasiona que mayor número de personas

requieran nuestros servicios.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

73 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.14.2 CONCLUSIONES

2.1.2.14.2.1 INTERNOS

• Se concluye que los servicios prestados por la empresa son muy buenos.

• El costo por el servicio que se cobra en la empresa es bueno ya que es

considerado como ni muy caro ni muy barato.

• Los servicios que presta la empresa cubre las necesidades y expectativas.

• La infraestructura es lo que la empresa debe cambiar para mejorar la calidad

del servicio.

• No hay conocimiento de la publicidad realizada por la empresa.

• De la publicidad realizada se dice que es favorable para la empresa.

2.1.2.14.2.2. EXTERNOS

• No existe un conocimiento de las empresas que son su competencia en el

mercado, pero sin embargo existe una empresa que sería su competencia

directa SERVICONT.

• No se conoce la ubicación de la empresa en el mercado.

• Concluimos que las personas buscan asesoría a empresas especializadas

que brindan asesoría tributaria y contable.

• Concluimos que los locales comerciales en su mayoría hacen declaraciones

mensuales y anuales.

• No hay un conocimiento de la empresa en el mercado.

• La publicidad que se realiza les es indiferente a las personas encuestadas.

• El costo por el servicio que brinda la empresa es ni muy cara ni muy barata.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

74 | M i r e y a G u e r r a S .

2.1.2.7.3. RECOMENDACIONES

• Hay que incentivar al personal para que de esta manera se siga dando un

buen servicio a los clientes.

• Los costos que ha creído conveniente poner la empresa por la prestación de

sus servicios debe seguir manteniéndose.

• Para se siga cubriendo las necesidades y expectativas de los clientes, hay

que procurar capacitarse sobre los temas relacionados a la prestación de

estos servicios y de esta manera dar una asesoría confiable.

• La infraestructura de la empresa debe mejorar ya que es un espacio muy

reducido, y con eso se daría una mejor atención al cliente y este se sentiría

más cómodo al momento de esperar al personal de la empresa.

• Hay que realizar una publicidad agresiva en los medios de comunicación ya

que sin esta la empresa no puede captar más clientes.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

75 | M i r e y a G u e r r a S .

2.2. MATRIZ DE FACTORES ESTRATEGICOS FODA

2.2.1. ANALISIS FODA

2.2.1.1. Fortalezas

• Personal idóneo y capacitado.

• Equipos necesarios para la prestación de servicios.

• Atención personalizada

• Base de datos de clientes.

• Capital propio

2.2.1.2. Oportunidades

• Incrementar la cartera de clientes.

• Capacitación en Relaciones Públicas al personal de las empresas.

• Brindar servicio personalizado a las empresas.

2.2.1.3. Debilidades

• Arriendo de las Instalaciones actuales

• No existe servicio post venta

• No realiza planes publicitarios en medios de comunicación

2.2.1.4. Amenaza

• Competencia.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

76 | M i r e y a G u e r r a S .

F1.- Personal idóneo y capacitado. F2.- Equipos necesarios para la prestación de servicios F3.- Atención personalizada

F4.- Base de datos de clientes

F5.- Capital propio

O1.- Incrementar la cartera de clientes.

O2.- Capacitación en Relaciones Públicas al personal de las empresas.

O3.- Brindar servicio personalizado a las empresas.

D1.- Arriendo de las Instalaciones actuales

D2.- No existe servicio post venta

D3.- No realiza planes publicitarios en medios de comunicación

A1.- Competencia

F. ENDÓGENO FORTALEZAS DEBILIDADES SUMA PROMEDIO

F. EXÓGENO F1 F2 F3 F4 F5 D1 D2 D3

OPORTUNIDADES

O1 5 5 5 3 5 3 5 5 36 4,50

O2 3 3 3 1 3 5 1 1 20 2,50

O3 5 5 3 3 3 1 1 1 22 2,75

AMENAZAS A1 5 5 3 3 5 3 5 5 34 4,25

SUMA 18 18 14 10 16 12 12 12

PROMEDIO 4,5 4,5 3,5 2,5 4 3 3 3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

77 | M i r e y a G u e r r a S .

INTERPRETACIÓN: Con los datos obtenidos anteriormente determinamos que los factores estratégicos

endógenos y exógenos que debemos considerar son aquellos que en su valor

promedio es igual o superior a 3.

Variables Endógenas Variables Exógenas

O1 F1

A1 F2

F5

F3

D1

D2

D3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

78 | M i r e y a G u e r r a S .

2.3. MATRÍCES DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA

2.3.1. MATRICES DEL ENTORNO INTERNO

TABLA Nº 01 MATRIZ DE LOS FACTORES CLAVES DEL MACRO AMBIENTE

1.1. FACTORES ECONÓMICOS CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FE1 Inflación Ascendente Incremento en el

nivel de precios

No afecta al normal

desenvolvimiento de la

empresa

FE2 Tasa de Interés

Activa Descendente

Acceso a nuevos

créditos

Ampliación y Mejora de

Instalaciones

FE3 PIB PER

CAPITA Ascendente

Incremento de la

cartera de

clientes Mayores Ingresos

FE4 Canasta Básica

Familiar Ascendente

Precios

Inestables Indiferente

FE5 Tasa de

Mortalidad Ascendente

Decremento de

demandantes Indiferente

FE6 Tasa de

Natalidad Ascendente

Incremento de

clientes

potenciales Indiferente

FE7 Salario Mínimo

Vital Ascendente

Mayor Poder

Adquisitivo Incremento de la demanda

FE8 Nivel de

Desempleo Ascendente Decremento de

Demandantes

Reducción de precios al

mínimo por un tiempo

determinado

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

79 | M i r e y a G u e r r a S .

1.3. FACTOR TECNOLÓGICO

CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA FT1 Maquinaria y

Equipos Ascendente Mejor atención

y calidad en los servicios

Utilización optima de los equipos

FT2 Telecomunicaciones

Estable Facilidad de comunicación a nivel interno

y externo

Establecer un sistema adecuado de Post Venta para fidelización de los clientes

1.4. FACTOR DEMOGRÁFICO

CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA FD1 Locales

comerciales de la ciudad

Ascendente Diversificación de los clientes

Adaptarse a las necesidades de los

clientes

1.2. FACTOR SOCIO - CULTURAL CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA FSC1 Emigración Ascendente Disminución

de Posibles Clientes

Indiferente

FSC2 Clase Social Identificada Segmentos Definidos

Servicios adaptables a las necesidades de los

clientes FSC3 Gustos y

Preferencias Identificada Segmentos

Definidos Atención Personalizada

FSC4 Tasa de Crecimiento Poblacional

Ascendente Incremento de la cartera de

clientes

Potenciales Clientes

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

80 | M i r e y a G u e r r a S .

TABLA Nº 02

MATRIZ DE IMPACTO - OCURRENCIA EXTERNA

OC

UR

REN

CIA

ALTA FE2, FE7, FE8, FSC2,

FSC3, FT1, FT2, FD1. FSC1,FSC4. FE1,FE4.

MEDIA

FE3.

BAJA

FE5,FE6.

ALTA MEDIA BAJA

IMPACTO

FUENTE: CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.

Mireya Guerra S. AUTOR:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

81 | M i r e y a G u e r r a S .

TABLA Nº 03 MATRIZ PERFIL ESTRATEGICO – EXTERNA

COD FACTOR GRANDES AMENAZAS

AMENAZAS EQUILIBRIO OPORTUNIDAD GRANDES OPORTUNID

ADES FE1 Inflación X FE2 Tasa de Interés

Activa X

FE3 PIB PER CAPITAL X

FE4 Canasta Básica Familiar X

FE5 Tasa de Mortalidad X

FE6 Tasa de Natalidad X

FE7 Salario Mínimo Vital X

FE8 Nivel de Desempleo X

FSC 1 Emigración X FSC 2 Clase Social X FSC 3 Gustos y

Preferencias X

FSC 4 Tasa de Crecimiento Poblacional

X

FT1 Maquinaria y Equipos X

FT2 Telecomunicaciones X

FD1 Locales Comerciales de la ciudad

X

SUMAN

0 2 8 4 1

PORCENT

0 13.33% 53.33% 26.67% 6.67%

A

Ie

e

MATRIZ PAMENAZA

INTERPREequilibrio e

empresa y

ESCU

PERFIL ESAS Y OPO

ETACIÓN: n el merca

en un men

FUENTE: AUTOR:

27%

UELA SU

STRATÉGORTUNIDA

Inferimos q

do ya que

or porcenta

CPA TRIBC

Mireya Guer

7%

PERIOR FACULTA

ES

GRAFIC

GICO - EXTADES CPA

que la emp

las variable

aje no se to

FUENTEAUTOR:

CONSER CIA. L

rra S.

0%13%

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

O Nº 01

TERNA A TRIBCO

presa cuent

es tomadas

oman una g

E: CPA TR

Mireya G

LTDA.

53%

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

82 | M i

ONSER CÍA

ta con un

s en su ma

gran amena

IBCONSER CI

Guerra S.

GRANDAMENA

AMENA

EQUILI

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

A. LTDA.

mayor porc

ayoría no af

aza

IA. LTDA.

DES AZAS

AZAS

BRIO

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

centaje de

fectan a la

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

83 | M i r e y a G u e r r a S .

2.3.2. MATRICES DEL ENTORNO EXTERNO

TABLA Nº 01 MATRIZ DE LOS FACTORES CLAVES DEL MICRO AMBIENTE

1.1. FACTORES ECONÓMICOS

CÓD. FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FEI1 Proveedores Estable Adquisición de sistemas adecuados para la prestación del servicios

Resulta difícil el manejo de procesos.

FE12 Competencia Ascendente Disminución de ventas

Comunicación Mix

1.2. AREA DE SERVICIOS

CÓD. FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

AS1 Costos Estables Precios Estables

Mantener el normal desenvolvimiento de los servicios

AS2 Maquinaria y Equipos

En buen estado Tecnología actualizada para la prestación de servicios

Mantener e innovar

AS3 Distribución de espacios físicos

Inadecuado Dificultades por espacios reducidos

Ampliación de espacios físicos

AS4 Inversión tecnológica

Adecuada Prestación de servicios oportunos

Normalidad en los servicios

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

84 | M i r e y a G u e r r a S .

1.3. ÁREA DE MARKETING

CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

AM1 Clientes Ascendente Incremento de

las ventas Normal funcionamiento de las mismas

AM2 Venta Ascendente Mejores Ingresos

Normal funcionamiento de las mismas

AM3 Precios Estables Mayor número

de clientes Mantener los precios

AM4 Servicio al Cliente Eficiente

Indiferente Capacitación en Relaciones Públicas

AM5 Servicios Especializados Eficiente

Aumento del cartera de

clientes

Mantener la calidad de los servicios prestados

AM6 Ubicación Geográfica Central

Facilidad de acceso

Aplicar estrategias de fidelización

AM7 Comunicación Mix Ineficiente

Desconocimiento de los clientes

potenciales

Implementar estrategias de comunicación mix

AM8 Merchandising Inadecuado

Falta de estimulo visual

al cliente

Mejorar las estrategias del Merchandising en cuando a la distribución del espacio

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

85 | M i r e y a G u e r r a S .

1.4. RECURSOS HUMANOS CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

RH1 Personal

Administrativo Calificado

Eficiencia

Laboral Capacitación Permanente en

Relaciones Públicas

RH2 Personal

Especializado Calificado

Eficiencia

Laboral Actualización permanente de

Conocimientos

RH3 Incentivos Insuficientes Inestabilidad

Laboral Personal No Motivado

RH4 Coordinación

de tareas Adecuada

Servicios de

calidad Motivación al Personal

RH5 Sueldos Estable Estabilidad

Laboral Personal Motivado

1.5. ÁREA DE FINANZAS

CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

AF1 Automatización de procesos contables

Existe Eficiencia en los procesos contables

Realización de análisis objetivos y control de las operaciones

AF2 Recursos para financiar proyectos

No existe Menor oportunidad de crecimiento

No se puede ejecutar proyectos para la captación de clientes.

1.6. ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CÓD FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

AID1 Investigación de Mercados

No Existe Desconocimiento del mercado en el cual se desenvuelve

No existe planificación y las estrategias publicitarias resultan ineficaces.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

86 | M i r e y a G u e r r a S .

TABLA Nº 02 MATRIZ DE IMPACTO – OCURRENCIA INTERNA

OC

UR

REN

CIA

ALTA FEI2,AS4,AM1,AM2,AM3,AM4,AM5,AM6,AM7,AM8,RH1,RH2,RH

3,RH4, RH5,AF1,AF2,AID1. AS1.

MEDIA

AS2

FEI1

BAJA

AS3

ALTA

MEDIA BAJA

IMPACTO

SIMBOLOGÍA: FE FPL FSC FT FD FG FEI

Factor Económico Factor Político Legal Factor Socio Cultural Factor Tecnológico Factor Demográfico Factor Globalización Factor Empresarial Interno

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

87 | M i r e y a G u e r r a S .

TABLA Nº 03 MATRIZ PERFIL ESTRATEGICO - INTERNA

COD FACTOR GRANDES DEBILIDADES DEBILIDADES EQUILIBRIO FORTALEZAS GRANDES

FORTALEZAS FEI 1 PROVEEDORES x FEI 2 COMPETENCIA x AS 1 COSTOS x AS 2 MAQUINARIA Y

EQUIPOS x

AS 3 DISTRIBUCION DE ESPACIOS FÍSICOS

x

AS 4 INVERSION TECNOLÒGICA x

AM 1 CLIENTES x AM 2 VENTAS x AM 3 PRECIOS x AM 4 SERVICIO AL

CLIENTE x

AM 5 SERVICIOS ESPECIALIZADOS x

AM 6 UBICACIÓN GEOGRÁFICA x

AM 7 COMUNICACIÓN MIX x

AM 8 MERCHANDISING x RH 1 PERSONAL

ADMINISTRATIVO x

RH 2 PERSONAL ESPECIALIZADO x

RH 3 INSENTIVOS x RH 4 COORDINACION

DE TAREAS x RH 5 SUELDOS x

AF 1 AUTOMATIZACION DE PROCESOS CONTABLES

x

AF 2 RECURSOS PARA FINANCIAR PROYECTOS

x

AID 1 INVESTIGACION DE MERCADOS x

SUMAN

3 4 4 9 2

PORCENTAJES

13.64% 18.18% 18.18% 40.91% 9.09%

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

88 | M i r e y a G u e r r a S .

TABLA Nº 04

MATRÍZ DE CAPACIDAD ESTRATÉGICA – INTERNA

COD FACTOR

IMPACTO RESPUESTA

PESO PONDERADO

PESO ESPECÍFICO RESPUESTA CAPACIDAD DE

RESPUESTA

FEI1 Proveedores 18 0,047 3 0,141 FE12 Competencia 20 0,052 5 0,260 AS1 Costos 20 0,052 3 0,156 AS2 Maquinaria y Equipos 20 0,052 5 0,260 AS3 Distribución de espacios

físicos 3 0,008 5 0,039

AS4 Inversión tecnológica 20 0,052 5 0,260 AM1 Clientes 20 0,052 5 0,260 AM2 Venta 20 0,052 5 0,260 AM3 Precios 20 0,052 5 0,260 AM4 Servicio al Cliente 18 0,047 5 0,234 AM5 Servicios Especializados 18 0,047 5 0,234 AM6 Ubicación Geográfica 20 0,052 5 0,260 AM7 Comunicación Mix 3 0,008 5 0,039 AM8 Merchandising 3 0,008 5 0,039 RH1 Personal Administrativo 18 0,047 3 0,141 RH2 Personal Especializado 18 0,047 5 0,234 RH3 Incentivos 5 0,013 3 0,039 RH4 Coordinación de tareas 20 0,052 3 0,156 RH5 Sueldos 10 0,026 5 0,130 AF1 Automatización de

procesos contables 18 0,047 5 0,234

AF2 Recursos para financiar proyectos

3 0,008 3 0,023

AID1 Investigación de Mercados 3 0,008 5 0,039

SUMAN

300 0,828 3,703

D

If

c

MATRIZ P

DEBILIDAD

INTERPREfortalezas

cuenta cue

ESCU

PERFIL ES

DES Y FOR

ETACIÓN: en el merc

entan con la

FUENTE: AUTOR:

41%

UELA SU

STRATÉG

RTALEZAS

Inferimos q

cado ya q

a mayoría d

CPA TRIBCO

Mireya Guer

9%

PERIOR FACULTA

ES

GRAFIC

GICO – INT

S CPA TRIB

que la emp

ue la mism

de herramie

ONSER CIA. L

rra S.

1

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

O Nº 02

TERNA

BCONSER

presa cuent

ma tiene u

entas nece

LTDA.

14%

18%

18%

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

89 | M i

R CIA. LTDA

ta con un

un desenvo

sarias.

%

GRANDEBIDEBI

EQU

FORT

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

A.

mayor porc

olvimiento c

NDES LIDADESLIDADES

ILIBRIO

TALEZAS

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

centaje de

correcto y

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

90 | M i r e y a G u e r r a S .

2.4. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

La empresa actualmente la empresa no cuenta con una competencia fuerte ya que la

mayoría de las personas acuden a personas especializadas en el área de tributación

y contabilidad para solucionar sus problemas o también acuden a organizamos

como son el SRI.

Hay que tomar en cuenta que no se conoce a las empresas por su nombre

específicamente sino por nombres de los gerentes o referencias de lugares.

La competencia en la ciudad de Riobamba es nula, ya que ninguna de las empresas

que prestan este tipo de servicios no hacen una publicidad adecuada para dar a

conocer sus servicio, o mejor aún no las conocen por su nombre comercial como se

dice anteriormente sino por otros factores, y es por eso que mayor numero de locales

comerciales al momento de realizar sus declaraciones no tienen un lugar fijo a donde

ir, y buscan ayuda de personas entendidas en el tema, con el riesgo de que estas

personas no les lleven bien sus declaraciones e incurran en problemas con el

Servicio de Rentas Internas.

EMPRESA DIRECCION Guerrero y Guerrero Primera Constituyente y Colón Asesores Tributarios y Contables Primera Constituyente y Lavalle Lideres Tributarios Guayaquil 2656 y Pichincha Andina Tributario Av. León Borja 4136 y Duchicela

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

91 | M i r e y a G u e r r a S .

2.5. ANALISIS DE PROVEEDORES

Los proveedores pueden ejercer poder de negociación sobre los participantes de una

empresa, si amenazan con elevar los precios o disminuir la calidad de los bienes y

servicios que ofrecen. De ese modo, los más poderosos reducen drásticamente la

rentabilidad en una industria incapaz de recuperar los incrementos de costos con sus

precios.

Los proveedores que actualmente existen en la empresa para la compra de

suministros y materiales, así como sistemas contables y tributarios son los

siguientes:

• ECUANET, encargado de proporcionar internet a la empresa

• LIBRERÍA SELECTA, encargada de proporcionar resmas de hojas así como

útiles de oficina.

• EDICIONES LEGALES, nos proporciona un software llamado Fiel Tributario,

que permite tener acceso a toda la base legal ya sea en tributación como en

los diferentes códigos legales del Ecuador.

• REINERHUBENTAL, y su programa TAXXES, esta empresa nos provee de un

sistema avanzado de tributación, con el mismo se puede realizar las

declaraciones de los clientes que son obligados a llevar contabilidad.

Estas empresas son nuestros únicos proveedores ya que la misma no necesita de

muchos materiales o maquinaria para realizar el trabajo, ya que solo se requiere de

computadoras, útiles de oficina y los programas contables y tributarios para realizar

eficientemente el trabajo.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

92 | M i r e y a G u e r r a S .

CAPITULO III

3. PROPUESTA ESTRATÉGICA 3.1. IMAGEN CORPORATIVA.

En el desarrollo de este capítulo se ha creído conveniente desarrollar una imagen

corporativa adecuada para el empresa y para ello debemos partir de algunas

definiciones.

La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía. Es una imagen

generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". La creación de una

imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Es creada sobre

todo por los expertos de marketing en conjunto con los de comunicación que utilizan

las relaciones públicas, campañas comunicacionales y otras formas de promoción

para sugerir un cuadro mental al público. Típicamente, una imagen corporativa se

diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un

interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y

facilite así ventas del producto. La imagen de una corporación no es creada

solamente por la compañía. Otros actores que contribuyen a crear una imagen de

compañía podrían ser los medios de comunicación, periodistas, sindicatos,

organizaciones medioambientales, y otras ONGs.

Las corporaciones no son la única forma de organización que genera este tipo de

imágenes. Los gobiernos, las organizaciones caritativas, las organizaciones

criminales, las organizaciones religiosas, las organizaciones políticas y las

organizaciones educativas todas tienden a tener una imagen única, una imagen que

sea parcialmente deliberada y parcialmente accidental, parcialmente auto-creada y

parcialmente exógena.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

93 | M i r e y a G u e r r a S .

3.1.1. LOGOTIPO

Un logotipo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc., fundidas en

solo bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la

compañía que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual.

El principal requisito de un logo consiste en que debería reflejar la posición de

mercado de la empresa. Él logo le permitirá a la compañía colocarse visualmente al

lado de sus competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más

profesional y atractivo dentro de su sector de mercado.

Él logo puede incorporarse, como un trabajo posterior de diseño, a la papelería, el

transporte y en carteles que indiquen la presencia de la empresa o identifiquen sus

locales comerciales. También se pude utilizar en la publicidad de prensa, en muchos

casos en blanco y negro. Por lo tanto es importante tener en cuenta una amplia

gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creación de la imagen,

para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios

informativos diferentes.

Un diseñador a quien se encarga este tipo de trabajo debería evaluar siempre el

problema dentro de su contexto. El diseño de un logo o una imagen empresarial

deberá estar dictado por los requisitos del cliente y la investigación del diseñador. Un

cliente puede tener preferencia por unos temas en particular, que serán influencias

importantes en el diseño. No obstante, la prioridad debería siempre consistir en

obtener la imagen comercial más apropiada, por muy distinta que resulte el concepto

original. Es una cuestión de interpretar el punto de vista subjetivo del cliente y a la

vez de sacar ventaja del material de investigación.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

94 | M i r e y a G u e r r a S .

Gran parte de la solución de problemas en el diseño para empresa se apoya en una

investigación exhaustiva y en decisiones inteligentes de mercado, seguidas de una

buena interpretación visual. El esfuerzo invertido en esta fase, cuando se intenta

determinar cuál es la imagen apropiada para el cliente, es de incalculable valor.

La mayoría de los comercios, grandes y pequeños, requieren una imagen comercial

que estará presente en todo material impreso de la compañía. El objetivo es el de

establecer una etiqueta distintiva y apropiada que separe a este comercio de sus

competidores.

La aplicación más habitual de logos es en membretes de cartas, facturas, tarjetas de

saludo, talonarios de recibos y tarjetas comerciales. Su empleo se puede extender a

uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa.

3.1.2. TIPOGRAFÍA

Las son usadas a diario, por ejemplo cuando hacemos un trabajo escrito con una

computadora y seleccionamos el tipo de letra que emplearemos; cuando

consultamos un libro u hojeamos una revista o el periódico y notamos distintas letras,

pues ellas son las tipografías.

"La tipografía lo que busca es que las letras, el mensaje se adapte hacia el público al

que va dirigido".

"La tipografía lo que busca principalmente es ser funcional, comunicar, transmitir,

aunque sea experimental no deja de comunicar."

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

95 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2. IDENTIDAD CORPORATIVA

Eso que llamamos Identidad Corporativa a sufrido a través de las últimas décadas un

proceso evolutivo revolucionario. Se advierten tres estudios en el desarrollo de esta

actividad empresarial. Primero, arranca con una problemática empírica, muy

concreta, vinculada al desarrollo de las marcas, en tanto identificadores. Es decir,

comenzamos el trabajo sobre identificadores corporativos y en ese sentido, los

programas de identidad corporativa llevan en sus ancestros a una etiqueta, un

logotipo.

En efecto, la primera etapa es el desarrollo de estos signos, pero el propio desarrollo

del mercado, la sociedad, el creciente y acelerado despliegue comunicacional, la

saturación, va presionando sobre estos mismos signos y empieza a generarse la

necesidad de una instrumentación sistemática, obsesiva, rigurosa de esas marcas,

que se plasman en los célebres manuales sobre identidad corporativa, a tal punto

que cuando se habla de identidad corporativa, hay que dejar en claro, si uno se está

refiriendo a la identificación global de una organización o si se está hablando de

manual gráfico. Tal dificultad proviene de, al ser gráficos, drásticos y críticos, un 90%

de la población empresarial está en esta segunda era, no pudiendo pasar a la

tercera.

Recién en la tercera etapa, que llamamos Programa global de Identidad y

Comunicación, podemos decir, sin que nos tiemble la vos, que los programas de

identidad corporativa y comunicación adquieren un carácter estratégico. Es decir, un

simple manual de identidad gráfica, por ultra profesional que sea, difícilmente podrá

insertarse estratégicamente sino existe una estrategia global de identidad y

comunicación.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

96 | M i r e y a G u e r r a S .

La identidad corporativa no son solos los logotipos y símbolos, esta es una

exageración del papel del diseño, estos son solo referentes visuales.

La elección de los colores y símbolos, el estilo, la tipografía, un folleto de prestigio,

son signos visibles de una organización.

La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente

al público; de esta identidad dependerá la imagen que nos formaremos de esta

organización.

3.2.1. CUANDO UNA EMPRESA NECESITA IDENTIDAD CORPORATIVA

• Una nueva empresa u organización se pone en marcha

• Una empresa u organización se ha fusionado con otra

• Una empresa diversifica su gama de productos

• Una empresa toma conciencia que debe modernizarse

• Una empresa ofrece servicios y productos muy parecidos a los de su

competencia.

3.2.2. BENEFICIOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA

• Aumento de la reconocibilidad de la empresa u organización

• Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la empresa u organización

• Ahorro de costos por estandarización

• Aumento del conocimiento público de una empresa u organización

"En resumen, una imagen más apropiada en el mercado."

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

97 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.3. MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

A continuación se va a desarrollar El Manual Corporativo el mismo que constituye

una herramienta para el manejo de las directrices de presentación de los mensajes

institucionales, como medio que garantice el respeto y la promoción de la identidad

de la institución, en cada uno de los programas de información.

Para el mismo hemos desarrollado las siguientes propuestas:

Para el logotipo se ha sugerido el siguiente

3.2.3.1. SIGNIFICADO DE LOS COLORES

Tomamos en cuenta siguientes colores:

AZUL: Para nosotros es fresco, ligero, transparente. También es sedante para la

vista. Simboliza la madurez, la sabiduría.

NARANJA: Simboliza entusiasmo y exaltación, es un color que expresa dinamismo. BLANCO: Es la suma o síntesis de todos los colores y el símbolo de lo absoluto, de

la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición.

3

s

a

3

v

r

e

f

3.2.3.2. LO

El logotipo

siempre es

a sus probl

3.2.3.3. ES

El eslogan

varios años

respaldo p

empresa si

forma rápid

ESCU

OGOTIPO

que se ha

stá viendo la

emas

SLOGAN

de esta em

s en el me

porque si u

empre la re

da.

UELA SU

a tomado e

as necesida

mpresa es

rcado y ha

un cliente

espaldará p

PERIOR FACULTA

ES

s la forma

ades de los

experienci

captado m

necesita u

para que su

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

de un ojo,

s clientes, y

a y tecnolo

mucha expe

un consejo

us problema

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

98 | M i

que simbo

y tratando d

ogía, ya qu

eriencia a l

sobre lo

as sean llev

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

oliza que la

de buscar s

e la entida

o largo del

que deba

vados a ca

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

a empresa

soluciones

ad tiene ya

tiempo, y

hacer, la

abo de una

3

S

g

t

e

p

i

3

3.2.4. DIS

Se propon

generar po

tributarios y

elementos

para brind

identificació

3.2.4.1. GO

ESCU

EÑO DE I

e la elabo

osicionamie

y de consu

en los cua

ar a todos

ón del pers

ORRA

UELA SU

MAGEN C

oración de

ento en los

ultaría, la id

les el gere

s los clien

onal.

PERIOR FACULTA

ES

CORPORA

los siguie

s clientes q

dentidad vis

nte de la e

ntes que ll

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

ATIVA

entes artícu

que acuda

sual estará

empresa de

eguen a l

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

99 | M i

ulos de dis

n a la pre

á compuest

eterminara s

a empresa

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

stintos colo

estación de

ta por los s

su utilizació

a, o a su

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

ores, para

e servicios

siguientes,

ón, ya sea

vez para

3

3.2.4.2. ES

ESCU

SFEROS

UELA SUPERIOR FACULTA

ES

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

100 | M i

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

101 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.3. GIGANTOGRAFÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

102 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.4. BANNER

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

103 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.5. HOJAS VOLANTES

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

104 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.6. CAMISETAS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

105 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.7. TARJETAS DE PRESENTACIÓN

3.2.4.8. CARNET DE IDENTIFICACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

106 | M i r e y a G u e r r a S .

3.3.4.9. SELLO DE CAUCHO

3.3.4.10. LLAVEROS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

107 | M i r e y a G u e r r a S .

3.3.4.11. FACTURAS

3.3.4.12. RETENCIONES

3

3.3.4.13. H

ESCU

OJAS MEM

UELA SU

MBRETAD

PERIOR FACULTA

ES

AS

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

108 | M i

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

3

3

3

n

l

3.3.4.14. S

3.3.4.15. P

3.3.4.15.1.

3.3.4.15.2.

Estas posic

no se va a

logo y no v

ESCU

OBRE:

OSICIÓNE

. CORREC

INCORRE

ciones no s

posicionar

a a saber d

UELA SU

ES DEL LO

TA

CTAS

se debe tom

en el merc

de que emp

PERIOR FACULTA

ES

GO

mar ya que

cado, las pe

presa se tra

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

el logo no

ersonas qu

ata.

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

109 | M i

se distingu

ue lo vean

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

ue bien, y p

no van a d

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

por lo tanto

istinguir el

3

s

3.3.4.15.3.

El número

siguiente:

ESCU

COLORES

o exacto d

2)

UELA SU

S CORPOR

de los colo

PERIOR FACULTA

ES

RATIVOS

ores corpo

1)

POLITECAD DE ADM

SCUELA DE

orativos pa

CNICA DEMINISTRACE INGENIER

110 | M i

ara futuras

3)

E CHIMBCION DE ERIA EN MA

r e y a G u

s impresion

BORAZOMPRESAS

ARKETING

e r r a S .

nes es el

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

111 | M i r e y a G u e r r a S .

3.3.4.15.4. TIPO DE LETRAS

El tipo de letra utilizado son los siguientes:

3.3.4.15.5. MEDIDA DEL LOGO La medida del logo y su reducción máxima debe ser de:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

112 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4. ESTRATEGIAS. 3.2.4.1. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA:

Posicionamiento

3.2.4.1.1. OBJETIVO: Elaborar una gigantografía que permita a los usuarios, conocer a la empresa,

en donde se encuentra ubicada y qué tipo de servicio ofrece.

3.2.4.1.2. RESPONSABLE: Gerente

3.2.4.1.3. ALCANCE: Segmentos actuales (personas naturales y jurídicas que tengan R.U.C.)

3.2.4.1.4. PERIODICIDAD: Corto Plazo.

3.2.4.1.5. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: La gigantografía será ubicada en la avenida la prensa en el mes de noviembre

y abril, por ser motivo de fiestas de la ciudad.

3.2.4.1.6. PRESUPUESTO:

EMPRESA MEDIDA VALOR X METRO PRECIO + IVA

IMPRENTA

GUTENBERG 3 mts x 4mts $ 12.00 $161.28

EMPRESA MEDIDA VALOR X METRO PRECIO + IVA

SERVITECNICA 3 mts x 4mts $ 10.41 $ 140.00

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

113 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.2. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA:

Posicionamiento

3.2.4.2.1. OBJETIVO: Realizar anuncios en los diarios regionales de la ciudad para dar a conocer la

empresa.

3.2.4.2.2. RESPONSABLE: Gerente

3.2.4.2.3. ALCANCE: Segmentos actuales (personas naturales y jurídicas que tengan R.U.C.)

3.2.4.2.4. PERIODICIDAD: Mediano Plazo.

3.2.4.2.5. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: El anuncio será en el diario la Prensa y Los Andes.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

114 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.2.6. PRESUPUESTO:

PERIODICO COLOR FECHA/DIAS TAMAÑO SECCION TARIFA TOTAL

La Prensa

B/N

Color

10,20,30

10,20,30

3x17.5

1/8

3x17.5

1/8

A escoger

A escoger

$ 47

$ 36

$ 77.55

$ 59.40

$ 1410

$ 1080

$

2326.5

$ 1782

Los Andes

B/N

B/N

Color

Full

Color

10,20,30

10,20,30

10,20,30

10,20,30

1/8

10X13

1/8

1/10

Contraportada

y Deportes

Contraportada

y Deportes

Contraportada

y Deportes

Contraportada

y Deportes

$ 18.20

$ 12.00

$ 40.32

$ 36.40

$

546.00

$

360.00

$

1209.6

$ 1092

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

115 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.3. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Posicionamiento

3.2.4.3.1. OBJETIVO: Dar a conocer a la ciudadanía de la ciudad de Riobamba, a través de la

televisión los servicios que presta la empresa.

3.2.4.3.1. RESPONSABLE: Gerente

3.2.4.3.1. ALCANCE: Segmentos actuales (personas naturales y jurídicas que tengan R.U.C.)

3.2.4.3.1. PERIODICIDAD: Mediano Plazo.

3.2.4.3.1. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: La publicidad realizada en la televisión será transmitida de Lunes a Viernes en

el canal 13 TVS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

116 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.3.1. PRESUPUESTO:

MEDIOS

PROGRAMA HORARIO CUÑAS

SEMANALES

TOTAL DE CUÑAS

MENSUALES

TARIFA INVERSIÓN

TOTAL

TV Sultana Noticias 07:00 A.M-

07:40 A.M

13:30 P.M-

14:00 P.M

19:40 P.M-

20:20 P.M

1 Diaria

1 Diaria

1 Diaria

88

$ 350 $ 392

Chocolate

Caliente

4:00 P.M - 1 Diaria

Ecuavision Noticias 07:00 A.M-

07:40 A.M

13:30 P.M-

14:00 P.M

19:40 P.M-

20:20 P.M

1 Diaria

1 Diaria

1 Diaria

30

30

30

$ 250 $ 280

Imperactivo

Martes y

Sábado

21:00 P.M.-

22:00 P.M

1 Diaria 15

Pulso Político

Jueves

21:00 P.M.-

22:00 P.M

1 Diaria 15

Cualquier

programa

Horario a

escoger

6 Diarias 180 $ 350 $ 392

Cualquier

programa

Horario a

escoger

8 Diarias 240 $ 450 $ 504

Cualquier

programa

Horario a

escoger

10 Diarias 300 $ 550 $ 616

TOTAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

117 | M i r e y a G u e r r a S .

3.2.4.4. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA:

Posicionamiento

3.2.4.4.1. OBJETIVO: Informar a la ciudadanía de la ciudad de Riobamba el servicio que brinda la

empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. por medio de hojas volantes.

3.2.4.4.1. RESPONSABLE: Gerente

3.2.4.4.1. ALCANCE: Segmentos actuales (personas naturales y jurídicas que tengan R.U.C.)

3.2.4.4.1. PERIODICIDAD: Mediano Plazo.

3.2.4.4.1. POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO: Las hojas volantes con información de la empresa serán repartidas en

sectores estratégicos de la localidad en forma trimestral, o en eventos de gran

importancia de la ciudad como son los desfiles.

3.2.4.4.1. PRESUPUESTO:

MEDIO NUMERO PRECIO FINAL

Volantes 600 $ 240.00

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

118 | M i r e y a G u e r r a S .

CAPITULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.1. CONCLUSIONES

• Realizado el análisis y diagnostico de la empresa se plantea estrategias que

determinen el posicionamiento de la empresa en el mercado local, contando

para ello con la aprobación del gerente de la empresa quien será el

responsable de ejecutarlas.

• El trabajo determinó la importancia de crear la imagen corporativa, para llegar

a fidelizar clientes.

• Cada una de las estrategias planteadas están basadas en un análisis real y

objetivo del mercado, determinando las principales debilidades de la empresa,

las cuales se busca que se conviertan en fortalezas.

• Es importante posicionar e identificar a la empresa con líder en el ofrecimiento

de servicios contables y tributarios para diferenciarlos de las demás y los

clientes se sientas seguros y satisfechos por el servicio prestado.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

119 | M i r e y a G u e r r a S .

4.1.2. RECOMENDACIONES

• Se recomienda que todas las propuestas estratégicas tomadas en el presente

trabajo, sean practicada en la empresa, para poder posicionar la empresa en

la mente de los consumidores.

• La creación de una imagen corporativa es indispensable para que la empresa

mejore su situación en el mercado, es por eso que se recomienda que sea

adaptada para generar una mayor identificación de sus usuarios hacia la

entidad, y por lo mismo sea reconocida en el medio.

• Hay que evitar que las debilidades de la empresa se hagan más fuertes

tomado en cuenta las estrategias planteadas en el presente trabajo, para

procurar convertir las debilidades en fortalezas.

• Se debe aplicar correctamente la imagen corporativa propuesta para la

empresa, ya que si no se aplica no va a ser líder en cuanto a la prestación de

servicios tributarios y contables, y por lo tanto no se diferenciará en el mismo.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

120 | M i r e y a G u e r r a S .

RESUMEN Se implementa un plan de marketing para la Identificación del nivel de

posicionamiento de los diferentes servicios que ofrece la empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba. Orientada a determinar si las

actividades que realiza la empresa son las adecuados para el correcto

funcionamiento de las mismas.

La metodología utilizada en el presente trabajo son entrevistas individuales a través

de encuestas, cuyo cuestionario es de tipo estructurado no disfrazado, es decir

nosotros no ocultamos el objetivo de nuestra investigación; basados en un muestreo

Probabilística y aleatorio simple, se encuestó a los clientes de la empresa CPA

TRIBCONSER CIA. LTDA. a medida que llegan a la misma.

Se determina como propuesta estratégica realizar una imagen corporativa para la

empresa que incluya la realización de hojas volantes, gigantografías, publicidad en

televisión, prensa, así como también el diseño de un nuevo logo que permita darse a

conocer en el mercado.

El resultado que se espera conseguir es el posicionamiento de la empresa en el

mercado, y que las personas se sientan identificadas con la misma, que exista la

necesidad de contratar los servicios que se ofrece.

Se recomienda que todas las propuestas estratégicas tomadas en el presente

trabajo, sean practicadas en su totalidad.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

121 | M i r e y a G u e r r a S .

SUMMARY

A marketing plan is implemented to identify the positioning level of the different

services offered by CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. Enterprise in Riobamba. This

plan is oriented to determine whether the enterprise performed activities are suitable

or not.

The methodology used in this research has interviews and surveys with a structured

non hidden questionnaire. This means that the research objective is clearly shown.

The survey is bases on a probabilistic and at random sampling which has been given

to CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. customers.

A proposal to perform a corporative image was determined for the enterprise. It

should include: hand outs, banners, television and written press advertisements, as

well as the design of a new logo allowing the enterprise to become popular in the

market.

The expected result will be to place the enterprise in the market, and among the

people that need the services offered.

It is recommended to consider and use the strategic proposals posed in this research

work.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

122 | M i r e y a G u e r r a S .

BIBLIOGRAFIA LIBROS.

• GALEAS, Carlos, Primer diccionario para el desarrollo del Marketing, 5ta Ed.,

Editorial La Hormiguita, 1985.

• STATON, Wiliam et all, Fundamentos de Marketing, 11ed. México, Editorial

McGrown-Hill, 2000

• KOTLER, Philip et all, Fundamentos de Marketing, 6ta Ed. México, Editorial

Person Education, 2003

• HOFFMAN, Douglas, et all, Principios de Marketing y sus mejores practicas,

3ra Ed, México, Editorial Thomson, 2007

• LAMB, Charles, et all, Marketing, 6ta Ed. México, Editorial Thomson, 2002

INTERNET. Páginas.

• http://\Aplicación del Marketing en Internet Marketing-eficaz_com.htm

• http://\Marketing - Monografias_com.htm

• http://\marketing-xxi_com Libro Marketing.htm

• http://\Marketing y publicidad_ Noticias de Marketing.htm

• http://\Imagen Corporativa - Monografias_com.htm

• http://\Imagen corporativa - Wikipedia, la enciclopedia libre.htm

• http://\Psicología de la publicidad.htm

• http://\El plan de marketing - Monografias_com.htm

• http://\El marco teórico de una investigación.htm

• http://\Plan de marketing - Wikipedia, la enciclopedia libre.htm

• http://\El plan de marketing - Monografias_com.htm

• http://produceideas.blogspot.com/2006/10/cmo-hacer-un-marco-terico-

referencial.html

• http://www.mistareas.com.ve/Marco_Teorico.htm

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

123 | M i r e y a G u e r r a S .

• http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml

• http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento

• http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

• http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad

• http://es.wikipedia.org/wiki/Consumidor

• http://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_competitiva

• http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_del_entorno

• http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_del_entorno

• http://es.wikiwix.com/index.php?action=variables+macroeconomicas&lang=es

&bg=es

• http://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

124 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

125 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXO 01

LOGO ANTERIOR DE LA EMPRESA TRIBCONSER CÍA. LTDA.

ANEXO 02

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

CALLE GUAYAQUIL

C

A

L

L

E

E

S

P

C

A

L

L

E

G

A

R

C

I

A

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

126 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXO 03 FORMULARIO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PERSONAS NATURALES 104 A.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

127 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXOS 04 FORMULARIO IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES 102A.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

128 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXOS 05 FORMULARIO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOCIEDADES 104.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

129 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXOS 06 FORMULARIO RETENCIÓN EN LA FUENTE 103

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

130 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXOS 07 FORMULARIO IMPUESTO A LA RENTA SOCIEDADES 102

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

131 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXOS 08 ANEXOS REOC

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

132 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXO 09 CUESTIONARIO: LOCALES COMERCIALES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING OBJETIVO: Identificación del nivel de aceptación de los diferentes servicios que

ofrece la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el

área de contabilidad y tributación. Periodo 2007 – 2008.

Boleta Nº 1

Nombre de ……..………… Actividad: Comercial ( ) Cargo …….……. la Empresa ……..………… Servicios ( )

Industrial ( )

10. ¿Del siguiente listado elija las empresas de asesoría tributaria y contable que usted conoce en la Ciudad de Riobamba?

g. Guerrero & Guerrero Asesores ( )

h. Asesores Tributarios S.A. ( )

i. Lideres Tributarios ( )

j. Andina Tributario ( )

k. Ninguno ( )

l. Otros ( )

......................................................................

11. ¿Conoce usted la ubicación de la empresa CPA TRIBCONSER Cía. Ltda.?de la ciudad de Riobamba? SI ( ) NO ( )

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

133 | M i r e y a G u e r r a S .

12. ¿Para las declaraciones de sus impuestos (IVA e IR) a que empresas acude para que le ayuden?

• Empresas especializadas ( )

• Asesores tributarios y contables ( )

• Amigos o parientes ( )

• Otros ( )

........................................................................

13. ¿Con que frecuencia realiza sus declaraciones?

• Anual ( )

• Mensual ( )

• Semestral ( )

14. ¿Conoce usted los servicios que presta la empresa CPA TRIBCONSER Cía. Ltda.?

• Lo conozco muy bien ( )

• Lo conozco bastante bien ( )

• Lo conozco un poco ( )

• Me suena algo ( )

• Nunca he oído hablar de él ( )

15. ¿Conoce usted si la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.realiza publicidad? SI ( ) NO ( )

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

134 | M i r e y a G u e r r a S .

16. ¿La publicidad que realiza la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA.a su opinión es?

f. Muy favorable ( )

g. Algo favorable ( )

h. Indiferente ( )

i. Desfavorable ( )

j. Muy desfavorable ( )

17. ¿El precio que paga por el servicio que le brinda las empresas que se dedican a la asesoría tributaria y contable a su parecer es?

a. Muy Caro ( )

b. Caro ( )

c. Ni muy caro ni muy barato ( )

d. Barato ( )

e. Muy Barato ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

135 | M i r e y a G u e r r a S .

ANEXO 10 CUESTIONARIO: CLIENTES DE LA EMPRESA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING OBJETIVO: Identificación del nivel de aceptación de los diferentes servicios que

ofrece la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. de la Ciudad de Riobamba en el

área de contabilidad y tributación. Periodo 2007 – 2008.

Boleta Nº 1

Nombre ……..…..……… Actividad: …………………. Cargo…….…….

1. ¿Qué opinión le merece la atención del personal administrativo de la empresa CPA TRIBCONSER CÍA. LTDA.?

a. Excelente ( )

b. Muy bueno ( )

c. Bueno ( )

d. Regular ( )

e. Pésimo ( )

2. ¿El costo por la prestación de los servicios de la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. qué opinión le merece?

a. Muy Caro ( )

b. Caro ( )

c. Ni muy caro ni muy barato ( )

d. Barato ( )

e. Muy Barato ( )

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING

136 | M i r e y a G u e r r a S .

3. ¿El servicio que le brinda la empresa cumple con sus necesidades y expectativas?

Si ( ) No ( )

4. ¿A su parecer que debería cambiar la empresa? a. Servicio ( )

b. Atención ( )

c. Costo ( )

d. Horario ( )

e. Infraestructura ( )

18. ¿Conoce usted si la empresa CPA TRIBCONSER CIA. LTDA. realiza publicidad? SI ( ) NO ( )

5. ¿la publicidad que realiza la empresa CPA TRIBCOBSER CIA. LTDA. a su parecer es?

a. Muy Favorable ( )

b. Algo Favorable ( )

c. Indiferente ( )

d. Desfavorable ( )

e. Muy desfavorable ( )

6. ¿Usted recomendaría los servicios que presta la empresa a otras personas?

Si ( ) No ( )

¿Porqué?.............................................................................

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN