escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

11
1.1 Escuelas del pensamiento administrativo. ESCUELA EMPÍRICA Este pensamiento postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el paso reciente la costumbre o la tradición. La principal desventaja de la escuela empírica es que los resultados que se obtienen en ocasiones son mediocres ya que lo que es conveniente para una empresa, esta escuela nos dice que la experiencia es la única fuente fundamental del conocimiento, es decir la practica constante. ESCUELA CIENTÍFICA La administración tradicional o científica, según Frederick W. Taylor año 1900, se desarrolló de la observación sistemática de los hechos de la producción, investigación y análisis de la operación del taller. Aunque interesada en técnicas específicas tales como: los estudios de tiempo y movimientos, la planeación y el control de la producción, la distribución del equipo en planta, los incentivos de salarios, la administración del personal e ingeniería humana, todas ellas están centradas en la teoría. ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Henri Fayol (1841 - París, 1925) inicia la escuela del proceso administrativo, conocida también como teoría clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias etapas. Que era a través de los principios administrativos que son: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, iniciativa, subordinación del bien común, remuneración , centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad ,espíritu de equipo. Se aplicaba en cuatro etapas que son: La planeación, organización, dirección y control. ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Autores: Robert Owen (1771-1858); George Elton mayo (1880-1949) Conocida también como la escuela de las relaciones humanas misma que otorgaron mayor importancia al hombre, Los factores que

Upload: felixcruzgarcia

Post on 10-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este archivo podemos encontrar Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias este archivo fue tomado de distintas paginas web y no es de mi autoria

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

1.1 Escuelas del pensamiento administrativo.

ESCUELA EMPÍRICA

Este pensamiento postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el paso reciente la costumbre o la tradición.

La principal desventaja de la escuela empírica es que los resultados que se obtienen en ocasiones son mediocres ya que lo que es conveniente para una empresa, esta escuela nos dice que la experiencia es la única fuente fundamental del conocimiento, es decir la practica constante.

ESCUELA CIENTÍFICA

La administración tradicional o científica, según Frederick W. Taylor año 1900, se desarrolló de la observación sistemática de los hechos de la producción, investigación y análisis de la operación del taller. Aunque interesada en técnicas específicas tales como: los estudios de tiempo y movimientos, la planeación y el control de la producción, la distribución del equipo en planta, los incentivos de salarios, la administración del personal e ingeniería humana, todas ellas están centradas en la teoría.

ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Henri Fayol (1841 - París, 1925) inicia la escuela del proceso administrativo, conocida también como teoría clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias etapas.

Que era a través de los principios administrativos que son: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, iniciativa, subordinación del bien común, remuneración , centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad ,espíritu de equipo.

Se aplicaba en cuatro etapas que son: La planeación, organización, dirección y control.

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Autores: Robert Owen (1771-1858); George Elton mayo (1880-1949)

Conocida también como la escuela de las relaciones humanas misma que otorgaron mayor importancia al hombre, Los factores que influyen para elevar la moral de los trabajadores son los aspectos de tipo afectivo y social tales como el reconocimiento el ser escuchados por la gerencia, el formar parte del grupo de trabajadores. El tipo de supervisión es vital para la diferencia, el punto de vista del "hombre maquina " de la ingeniería es sustituido por el del hombre que merece un trato de justicia y dignidad. Demuestra la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de las ciencias de la conducta en la administración.

ESCUELA MATEMÉTICA DE LAS DECISIONES CUÁNTICAS

Como autor tenemos Danzig en el año de1940, que la teoría de las decisiones intenta dar respuesta a las contingencias o situaciones diarias de una empresa, institución o grupo de personas que trabajan para lograr metas en común utilizando la menor cantidad de recursos para lograr los mejores resultados en tiempos a corto y mediano plazo.

Page 2: Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

ESCUELA NEO HUMANO RELACIONISMO

Critica tanto a la burocracia como a la teoría de las relaciones humanas, porque considera que nunca trató al factor humano en forma individual. Dos autores que se dedican a analizar la importancia de los motivadores profundamente son Abraham Maslow CO con la teoría X que era las personas que le den haciendo las cosas y la teoría Y que era emprendedor le gustaba hacer su trabajo y Douglas MAC Gregory con la jerarquía de las necesidades de Maslow nos dice que son:

Necesidades fisiológicas: necesidad de respirar, comer, vestir etc. Necesidades de seguridad: seguridad de salud, familiar, ingresos y recursos, etc. Necesidades sociales: participación, aceptación, etc. Necesidades de reconocimiento: la manera de como reconoce al personal. Necesidades de autorrealización: desarrollo de su potencialidad.

ESCUELA SISTÉMICA

Según el autor Churchman año 1960, nos dice que es un conjunto de elementos que tienen una misma relación para alcanzar los objetivos, con elementos internos y externos. Sus aportaciones más interesantes dentro del campo administrativo es el estudio de las organizaciones como sistemas abiertos en las cuales existen una gran interacción con el entorno o medio ambiente. También la empresa como sistema construidas por el hombre, con los elementos internos que trabajan juntos para alcanzar los objetivos y externos para obtener información del entorno o medio ambiente como por ejemplo; proveedores, clientes, tecnología, etc.

ESCUELA ESTRUCTURALISTA

Renate Maytnz y Amatai Etzioni año1960. Esta escuela pretende equilibrar las funciones de la organización prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano y poniendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación. El estructuralismo considera que existen cuatro elementos comunes en todas las organizaciones: Autoridad, Comunicación, Comportamiento, Estructura. Se aplicaron para equilibrar las funciones con la autoridad, comunicación, comportamiento, estructura.

ESCUELA NEOCLÁSICA

Henri Fayol año de 1970; nos dice que con el cambio de las condiciones económicas y sociales en Inglaterra y Europa a lo largo del siglo XIX, se logró el mejoramiento de las condiciones de vida por esta razón pierde fuerza el estudio de temas como el valor, el origen y distribución de las riquezas entre las clases sociales. Los pensadores de la época denominada neoclásicos, se ocuparon fundamentalmente de la utilidad.

Page 3: Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

ESCUELA DE LA CALIDAD

Las ideas de Deming en el año de 1980, se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades de la Gerencia de Deming, son los siguientes. Deming afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales. Solo efectuando esta distinción es posible alcanzar la calidad.

Las variaciones comunes están permanentemente presentes en cualquier proceso como consecuencia de su diseño y de sus condiciones de funcionamiento, generando un patrón homogéneo de variabilidad que puede predecirse y, por tanto, controlarse.

Las variaciones asignables o especiales tienen, por su parte, un carácter esporádico y puntual provocando anomalías y defectos en la fabricación perfectamente definidos, en cuanto se conoce la causa que origina ese tipo de defecto y por tanto se puede eliminar el mismo corrigiendo la causa que lo genera. El objetivo principal del control estadístico de procesos es detectar las causas asignables de variabilidad de manera que la única fuente de variabilidad del proceso sea debido a causas comunes o no asignables, es decir, puramente aleatorias.

ESCUELA DESARROLLO ORGANIZACIONAL

William Ouchi se refiere a una nueva filosofía organizacional a la que denomina Teoría Z. La “teoría Z” incluiría a aquellas empresas norteamericanas que han incorporado componentes del modelo japonés “de organizar”. Este estilo “Z” incluye entre otras características:

- empleo a largo plazo (aunque no durante toda la vida)- entrenamiento acompañado de socialización que tiene en cuenta los valores

organizacionales- inversión intensiva en capacitación y entrenamiento- menores diferencias entre las personas y los roles- piensan más en las personas antes de realizar los cambios de procesos y tecnología- privilegian en gran medida el trabajo en equipo- las recompensas toman un perfil de equipo más que individuales- realizar cambios pero siempre dentro de la actual cultura organizacional- selección de personal de adentro de la empresa- mayor homogeneidad- visión holística de la organización

No todo es especialmente grato si uno quiere desplazarse de un modelo X o Y a un modelo Z. El cambio organizacional va a llevar mucho tiempo y en el transcurso del tiempo es posible que una empresa bajo grandes cambios y exigencias del mercado no pueda sobrevivir.

Page 4: Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

ESCUELA SIGLO XXI

Según el autor Peters y waterman nos dice que el siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (memorias flash) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 1980), entre otras muchas características.

Que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones internacionales; este problema ha motivado numerosas campañas de protesta, mientras, por parte de los estados, se proponen medidas destinadas a lograr posibles soluciones, acordado a finales del siglo XX (se concertó el 11 de diciembre de 1997, y se firmó entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de marzo de 1999 en la sede de la ONU). En el campo de la política demográfica, la globalización, de la que ya se habló en las últimas décadas del siglo XXI, se ha intensificado notablemente.

1.2 Niveles Administrativos

Gerente.- Un gerente es alguien que trabaja con otras personas y a través de ellas coordina sus actividades laborales para cumplir con la metas de la organización. Su trabajo es de ayudar a los demás a hacer su trabajo y conseguir logros, eso quiere decir que coordinan el trabajo de un departamento o grupo o también que supervisa a una sola persona. Gerentes de primera línea.- Estos son los que se encuentran a nivel administrativo inferior y dirigen el trabajo de los empleados no administrativos que se ocupan directa o indirectamente de la producción o la creación de los productos de la organización, los suelen llamar supervisores, jefes de turno, gerentes de distrito, jefes de departamento, jefes de oficina e incluso capataces .

Gerentes medios.- Estos comprenden todos los niveles administrativos entre la primera línea y la dirección de la organización. Dirigen el trabajo de los gerentes de primera línea y otorgan títulos como gerente regional, director de proyectos, gerente de planta o gerente de división.

Directivos.- Son aquellos que se encuentran direccionados hacia el centro de las organizaciones y son los responsables de tomar las decisiones que abarcan a toda la organización, determinar planes y metas que atañen a la organización entera; tienen títulos como vicepresidente ejecutivo, presidente, director administrativo, director de operaciones o presidente del consejo de administración .

Comentario:

No todas las organizaciones están obligadas a utilizar este método de pirámide pues pueden tomar distintos o diferentes tipos dependiendo de su necesidad o su forma de trabajo como la de hacer un trabajo en equipo.

Page 5: Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

1.3 Roles

Roles interpersonales

Son aquellos que suponen relaciones entre personas. En sus roles emblemáticos, de líder y de enlace los administradores se relacionan directamente con otras personas.

Rol Emblemático. El administrador representa a la organización en celebraciones de tipo ceremonial y simbólico. Aunque aparentemente los deberes emblemáticos podrían carece de importancia, se espera de los administradores que los asuman, por que simbolizan el interés de la dirección en los empleados, los clientes y la comunidad.

Rol de Líder. Implica la responsabilidad de dirigir y coordinar las actividades de los subordinados a fin de que se cumplan las metas organizacionales. Algunos aspectos del papel del liderazgo tienen que ver con la integración del personal: contratación, ascenso y despido. Otros suponen incentivar a los subordinados para que satisfagan las necesidades de la organización. Otros más se relacionan con la proyección de una visión con la que los empleados puedan identificarse.

Rol de Enlace. Se refiere al trato de los administradores con personas fuera de la organización. El administrador busca apoyo de personas que pueden influir en el éxito de la organización.

Page 6: Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

Roles de toma de decisiones

Los administradores usan la información que reciben para decidir cuándo y cómo comprometer a su organización en nuevas metas y acciones. Los roles de toma de decisiones son quizá los más importantes entre las tres clases de roles.

Rol Emprendedor. Implica diseñar y poner en marcha un nuevo proyecto empresa o negocio. El rol del emprendedor también puede desempeñarse en unja organización ya existente cuando ésta lo promueve. Este caso se conoce como actividad de intraemprendedores.

Rol de Manejo de dificultades. Los administradores desempeñan este rol cuando enfrentan problemas y cambios más allá de su inmediato control. A veces surgen dificultades a causa de que un administrador ineficaz ignora una situación hasta que ésta se convierte en crisis.

Rol de asignación de recursos. Supone elegir entre demandas rivales de dinero, equipo, personal, tiempo del administrador y otros recursos organizacionales.

Rol de negociador. Se relaciona estrechamente con el de asignación de recursos. Los administradores ser reúnen con individuos o grupos para discutir sus diferencias llegar a un acuerdo. Las negociaciones forman parte integral de la labor de un administrador.

Roles informativos

Los administradores eficaces forman redes de contactos, los muchos contactos que realizan al desempeñar sus papeles emblemáticos y de enlace ofrecen acceso a los administradores a información importante. En razón de estos contactos, los administradores son los centros nerviosos de sus organizaciones. Tres papeles - de vigilancia, de propagador y de vocero - comprenden los aspectos de información de la labor administrativa.

Rol de Vigilancia. Implica buscar, recibir y seleccionar información. Dado que gran parte de la información recibida es oral (producto de chismes y rumores, así como de reuniones formales), los administradores deben verificarla y decidir si la emplean o no.

Rol del Propagador. El administrador comparte información con sus subordinados y otros miembros de la organización. Algunos administradores, transmiten información especial, o "privilegiada", a ciertos subordinados que de ordinario no tendrían acceso a ella y en cuya discreción pueden confiar.

Rol de Vocero. Dan a conocer información a otros, especialmente a personas ajenas a la organización, sobre la postura oficial de la compañía. Este papel es cada vez más importante, debido, al menos en parte, a la demanda de mayor información de la presa y el público.

Page 7: Escuelas de pensamiento administrativo y roles dentro de la administraion dentro de nuestros dias

1.4 El trabajo del Administrador

n administrador de empresas preside las operaciones diarias de una organización que se crea para ofrecer bienes o servicios a otras personas. El fundador de un comercio puede funcionar como administrador o se puede contratar a

otra persona para supervisar las funciones de las operaciones comerciales. Un administrador de empresa puede trabajar en una variedad de temas incluyendo comercios pequeños, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales o una institución educativa. La educación formal en administración de empresas cubrirá una amplia variedad de temas comerciales que incluyen contabilidad, economía, marketing, finanzas, recursos humanos y gerencia.

U

Características

Como administrador de empresas, tu trabajo será supervisar todas las funciones relacionadas con el manejo de un comercio de forma tal que alcance de manera exitosa los objetivos de la operación. Tus funciones de gestión incluirán planificación, control, organización, dotación de personal y dirección de operaciones del comercio. La principal función de un administrador de empresas es asegurar que el comercio alcance sus objetivos financieros.

Significado

Un administrador de empresas normalmente es el gerente general supervisor del comercio. Por lo tanto, trabajarás cerca de las personas en los departamentos del nivel gerencial dentro de la empresa. A veces un administrador de empresas deberá conectarse con profesionales externos al comercio para el manejo de operaciones comerciales. Los administradores de empresa trabajan con personas de las área de legales, finanzas, recursos humanos, contabilidad, marketing y operaciones.

Función

El administrador de empresas mantiene registros de las operaciones de la empresa, prepara informes para compartir con todo el plantel gerencial y asegura que la empresa está de conformidad con las reglas y regulaciones de la industria.

Beneficios

Es común que el administrador de empresas reconozca nuevas oportunidades para el comercio y asegure los recursos para ayudar a la empresa a asegurar estas nuevas oportunidades. Incluso puede representar a la empresa en el entorno profesional o participar en eventos de red en la comunidad para promover buena voluntad y construir el comercio.

Consideraciones

Es posible trabajar en una posición de administración de empresa sin obtener un título universitario trabajando en la empresa para ganar experiencia. Sin embargo, un título en administración empresarial te expondrá a la información de todos los aspectos de la operación comercial. Estudiar los temas de contabilidad, economía, marketing, financias, recursos humanos.