escuelas etica

Upload: sarah-silver

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 escuelas etica

    1/1

    John Locke David Hume Immanuel

    Kant

    Friedrich

    Nietzsche

    Max Scheler 

    Para John Locke el

    hombre es un

    individuo libre que

    tiene derechosnaturales (entre

    ellos su auto

    conservación y su

    espiritualidad) que

    serán inviolables

    tanto por terceros

    como por un Estado.

    Carta sobre la

    olerancia!

    desarrolla el

    concepto de la

    libertad individual!

    criticará la

    intolerancia y la

    coacción que tanto

    las sectas reli"iosas!

    como el Estado!

    pueden llevar a cabo

    en contra del

    individuo.ratados sobre el

    #obierno Civil.

    $e"%n &ume no hay

    conocimiento válido

    sino en la medida en

    que el análisispueda reducirlo a la

    e'periencia de la

    cual es tomado o

    derivado. Pero

    &ume esta

    dispuesto a lle"ar a

    dierencia de Locke

    y *erkeley! sus

    predecesores en tal

    empresa sin

    concesiones! sin

    retroceder ni

    detenerse! hasta las

    %ltimas

    consecuencias del

    empirismo.

    La virtud más

    importante es la

     +usticia.

    La conducta

    moral tiene que

    ver con la

    ,a-ón porqueestá sometida a

    principios y

    vinculada con lo

    universal! y sólo

    la ,a-ón es

    capa- de

    permitir este

    vnculo. La

    ,a-ón tiene una

    doble vertiente/

    eórica y

    Práctica0 no se

    trata de dos

    ra-ones sino de

    dos usos

    distintos de la

    misma ra-ón.

    La ,a-ón

    eórica se

    ocupa de

    conocer cómoson las cosas0

    la ,a-ón

    Práctica se

    ocupa de cómo

    debe ser la

    conducta

    humana0 no le

    interesa el ser

    sino el deber

    ser.

    Es una e'presión

    acu1ada por

    2iet-sche

    (3m4ertun" der5erte) para reerirse

    a la necesidad de!

    se"%n 6l! cambiar

    los alsos valores

    (transvalorar) que

    han dominado toda

    la cultura occidental

    desde el momento

    en que la ilosoa

    socrática!

    prose"uida por el

    platonismo! puso la

    vida! lo terrenal! lo

    inmanente y el

    devenir en unción

    de la muerte! lo

    suprasensible! lo

    trascendente y el ser 

    eterno. 7esde este

    momento se rompió

    el equilibrio entre losaspectos apolneos

    y dionisacos que

    haban or+ado las

    primitivas bases de

    la cultura "rie"a! y

    se invirtieron los

    valores

    La llamada 6tica de

    los valores! cuyo

    principal representan

    es el ilósoo alemánse propone ser una

    6tica que/

    Los valores no puede

    ser conundidos ni co

    cosas ni con bienes!

    entendidos 6stos

    como propiedades d

    las cosas.

    Las cosas son buena

    en la medida que ella

    reali-an y cumplen e

    al"una medida un

    determinado valor o

    cualidad valiosa. Los

    valores no son

    8valiosos9 porque los

    deseemos o

    estimemos como

    tales! sino todo locontrario/ los

    estimamos y

    deseamos su

    reali-ación y

    cumplimiento en las

    cosas porque son de

    suyos valiosos.