es+d 136

48
1.317 mm 1.317 mm 1.625 mm 1.071 mm 762 mm ES ES D D + + enSerigrafía+Digital septiembre - octubre 2010 n.136

Upload: alabrent-ediciones-sl

Post on 07-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista de serigrafía e impresión digital gran formato

TRANSCRIPT

Page 1: ES+D 136

1.317 mm1.317 mm1.625 mm

1.071 mm

762 mm

ESES DD++enSerigrafía+Digitalseptiembre - octubre 2010 n.136

01.indd 101.indd 1 7/10/10 11:10:227/10/10 11:10:22

Page 2: ES+D 136

Edita Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 - 1er 4a08402 Granollers (Barcelona)T. 93 860 31 62 F. 93 113 69 33www.alabrent.com

Dirección Jordi [email protected]

Redacción José Luis [email protected]

Publicidad Glòria [email protected]

Suscripció[email protected]ña 40€Europa 52€ Resto Mundo 64€

Diseño [email protected]

Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1 - 1er 4a08402 Granollers (Barcelona)T. 93 860 31 62 F. 93 113 69 33www.alabrent.com

Depósito legal B 22074 89

SumarioTecnología - ¿Por qué tiene sentido utilizar tinta UV-Curable? 4

Actualidad impresión digital

- La automatización de la mesa EskoArtwork Kongsberg XP permite ofrecer un acabado digital a máxima velocidad sin supervisión 8- Océ CS2400, la impresora de gran formato más sencilla 12- EFI, nuevas impresoras digitales de inyección de tinta en gran formato Rastek H652 y T1000 14- Resopal, gran éxito de los Cursos y Jornadas 16- MACtac incorpora un nuevo film microperforado para visión unidireccional 17- Canon muestra a los fotógrafos los beneficios de la impresiónen gran formato 18- Nueva barnizadora líquida UV de Marabu 19- Roland presenta la nueva Versa UV LEC-540, impresora/cortadora UV LED más ancha y más rápida 20- Inca Digital aumenta la velocidad de la ONSET S20 hasta los 310 m2/h 22- Epson consigue cubrir el 98% de Pantone 24

Servicios gráficos

- Un restaurante redefine completamente su ambiente con la HP Designjet L25500 26- Serigrafía Pioner ofrece nuevos servicios y productos tanto en material rígido como flexible, gracias a las tecnologías de impresión digital 28

Ferias y congresos

Especial ViscomSign 2010- Creatividad y tecnología en ViscomSign 2010 30- Canon acude con sus últimas propuestas en gran formato para la industria gráfica 32- Novedades CPS/MUTOH 33- Durst presentará su último desarrollo en impresión Plana UV Inkjet 35- Emaser mostrará su oferta verde 36- HP presenta nuevos productos 37- Océ, novedades en publicidad en punto de venta, publicidad exterior, fotografía publicitaria y rotulación 38- Resopal presenta sus novedades 40- Alianza estratégica entre Roland DG Iberia y D-Gen para soluciones digitales textiles de impresión directa en alta gama 42

- FESPA 2010 ¡En plena forma! 44

Mercado Gráfico 46

ES+DenSerigrafía+Digitalseptiembre - octubre 2010 n. 136

EditorialResilencia gráfica

Resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.

Por lo tanto, amigos, tal y como están las cosas actualmente,¡Mucha Resiliencia Gráfica para todos!

1.317 mm1.317 mm1.625 mm

1.071 mm

762 mm

ESES DD++enSerigrafía+Digitalseptiembre - octubre 2010 n.136

01.indd 1 7/10/10 11:10:22

02.indd 202.indd 2 7/10/10 14:44:327/10/10 14:44:32

Page 3: ES+D 136
Page 4: ES+D 136

tecno

logía

s

[ES+D] 4

Actualidad

¿Por qué tiene sentido utilizar tinta UV-Curable?Las cuestiones medioambientales están impulsando a las industrias en todo el mundo a buscar méto-dos más ecológicos para incorporarlos en sus procesos de producción. En el campo de la impresión digital gran formato, esto se ha llevado a cabo por una metamorfosis en las tecnologías de tinta y al adoptar la mayoría de productores de señalización, expositores y carteles las ventajas de las fórmulas de curado UV (luz ultravioleta).

Si antes la única posibilidad de obtener carteles y expositores du-raderos era mediante tintas a base de disolvente, hoy en día, las tin-tas UV-Curable han demostrado su eficacia una y otra vez. No sólo pueden ser utilizadas sobre sus-tratos rígidos -antes no era posi-ble imprimirlos directamente- sino que además son adecuadas para aplicaciones rollo a rollo con ma-teriales flexibles. Este tipo de tinta no produce COVs (compuestos or-gánicos volátiles) y, debido a que permanece en estado líquido hasta el curado (polimerización por UV), el mantenimiento de la impresora es mínimo porque no se producen líneas de desplazamiento ni se obs-truyen los cabezales de impresión. Al ser la durabilidad un aspecto importante para la impresión por inyección de tinta, las ventajas ini-ciales obtenidas con tintas a base

de disolvente fueron la solución; de este modo se consiguieron resulta-dos con mayor durabilidad y colo-res intensos en una amplia gama de soportes con y sin revestimien-to. No obstante, los inconvenientes de este tipo de tinta se hicieron enseguida evidentes en términos de productos químicos peligrosos y olores desagradables. Por ello, tan-to los fabricantes como los usuarios finales acogieron favorablemente la alternativa ofrecida por la tinta UV-Curable, mucho más agradable de utilizar, y a la vez para evitar las limitaciones sobre el tipo y peso de los materiales a imprimir.

Por consiguiente, la importante transición durante los últimos años a tinta UV-Curable ha sido doble. En primer lugar, las tintas a base de disolvente no pueden imprimir adecuadamente sobre materiales rígidos y, en segundo lugar, el uso

cada vez mayor en la producción y en entorno del usuario final de pro-ductos químicos peligrosos ha dado lugar a una demanda internacional de tintas sin COVs.

Este tipo de tinta no produce COVs (compuestos orgánicos vo-látiles) y, debido a que permanece en estado líquido hasta el curado (polimerización por UV), el mante-nimiento de la impresora es míni-mo porque no se producen líneas de desplazamiento ni se obstruyen los cabezales de impresión

Las diferentes composiciones químicas y cómo se comportan no siempre son valoradas por los usuarios finales involucrados en la producción de carteles y otras apli-caciones de gran formato. Las tin-tas a base disolvente están dispo-nibles en diferentes dosificaciones, la más suave se la designa como eco-solvente o disolvente suave y la más fuerte como disolvente fuer-te o agresivo. Cuanto menor sea la fuerza del disolvente, la durabili-dad será inferior y la tinta tardará más en secarse; el punto fuerte del disolvente es su capacidad como portador de pigmento. Las tintas eco-solventes y suaves incorporan normalmente portadores con se-cado lento por lo que se necesita más calor para secar la impresión; mientras que a mayor nivel de di-solvente el proceso de secado se acelera.

La forma cómo se formulan estos dos tipos de tinta muestra también por qué la tinta UV-Curable tiene

Por Sophie Matthews-Paulde EFI Electronics for Imaging

04-06.indd 404-06.indd 4 7/10/10 13:01:097/10/10 13:01:09

Page 5: ES+D 136

tecno

logía

s

[ES+D] 5

Actualidad

tanta aceptación. Un disolvente no es un tipo de tinta en sí, sino una sustancia, en este caso líquida, que se emplea para disolver a otra. La inclusión de disolventes con pig-mentos de color les permite actuar como vehículo o portador de la tin-ta para mantenerla en el estado lí-quido idóneo durante el proceso de inyección. Una vez aplicada la tinta a la superficie del material, el disol-vente se evapora; proceso que se acelera con la aplicación de calor.

El uso de disolventes en la indus-tria tiene cada vez peor reputación y la impresión digital no está ex-cluida de la crítica. Sin embargo, la durabilidad y la viveza del color de este tipo de tinta permitieron producir impresiones relativamen-te económicas en todo tipo de ca-lidades de material en rollo, inclu-yendo vinilo de bajo coste y malla para banderolas. Lo que faltaba era mejorar el rendimiento en sustra-tos rígidos debido a los problemas producidos por la adhesión y el se-cado posterior.

Las tintas eco-solventes y basa-das en disolventes suaves suelen contener portadores con caracte-rísticas de secado lento lo que sig-nifica que la impresora necesitará mayor capacidad de secado. De-bido a esto, la productividad está más relacionada con el tiempo de secado para evitar que la impresión se emborrone y deteriore. En gene-ral, cuanto más rápida sea la im-presora, mayor potencia de secado se necesitará. Las tintas basadas en disolventes suaves suelen reac-cionen mal en contacto con los pro-

ductos químicos cotidianos, como líquido de limpieza, y en algunos casos estas tintas han borrado la superficie del material.

El uso de disolventes en la indus-tria tiene cada vez peor reputación y la impresión digital no está ex-cluida de la crítica

Las tintas a base disolventes fuertes o agresivos, no requieren tanto calor y se secan más rápido, reblandeciendo y uniéndose con la superficie del sustrato para obtener mejor adherencia. Los sustratos sin revestimiento y de bajo coste sue-len responder bien con las tintas a base de disolventes fuertes ya que la exposición a la fuente de calor es más corta y con menor proba-bilidad de provocar desperfectos. Estas tintas pueden contener tam-bién componentes adicionales para obtener un resultado vibrante, bri-llante, y son menos propensas a verse afectadas al entrar en con-tacto con productos químicos, gra-sa y suciedad.

Aunque que las fórmulas de tinta a base de disolvente han desem-peñado un papel importante en la impresión digital gran formato, era inevitable que en última instancia las desventajas pesaran más que las ventajas. Desde su introduc-ción en aplicaciones gran formato, las tintas UV-Curable se convirtie-ron rápidamente en el método de facto para la impresión directa so-bre sustratos rígidos debido a que sus métodos de curado pueden ser aplicados a la mayoría de materia-

les, dando así un acabado de seca-do instantáneo. Estas tintas no se secan, quedando en forma líquida hasta que entran en contacto con una fuente de luz UV; momento en el que “curan” o solidifican al ser polimerizadas por luz UV.

Las tintas UV-Curable se formu-lan a partir de monómeros, oligó-meros y foto-iniciadores. No se tra-ta de nuevos avances en términos de tintas puesto que ya se emplea-ban desde hace muchos años en serigrafía, pero en la última década las tintas UV-Curable se emplean con éxito en impresión digital por inyección de tinta. A diferencia de las tintas a base de disolventes, no contienen compuestos orgánicos volátiles ni producen emisiones no-civas. Sin embargo, ninguna tinta es totalmente “segura”, y algunos usuarios pueden experimentar irri-tación de la piel y erupciones cu-táneas cuando se trabaja con pro-ductos de curado UV en su forma líquida.

Debido a que pueden utilizarse con la mayoría de sustratos con y sin revestimiento, las tintas UV-Cu-rable están siendo empleadas cada vez más en materiales en rollo y para aplicaciones que requieren una buena durabilidad, pero don-de es preferible, o esencial, utilizar

04-06.indd 504-06.indd 5 7/10/10 13:01:107/10/10 13:01:10

Page 6: ES+D 136

tecno

logía

s Actualidad

[ES+D] 6

tintas a base de disolventes y sin emisiones. Es cierto que las prime-ras fórmulas pecaban con frecuen-cia de falta de adherencia y viveza de color, pero las nuevas versiones de estas tintas han solventado los problemas.

Aunque otras tintas esperan abrirse camino en el mercado de la inyección de tinta, la evolución de los cabezales de impresión está dirigida a las actuales tintas de cu-rado UV. La capacidad de imprimir tamaño de punto pequeño es una consecuencia de las mejoras en la tecnología de inyección y cómo se relaciona con las tintas que se fa-brican para uso en todos los ámbi-tos de la producción digital.

Las nuevas generaciones de tin-ta muestran cómo se están desa-rrollando actualmente con éxito fórmulas alternativas, con tintas UV-Curable que permiten impri-mir perfectamente texto de cuer-po pequeño, imágenes de calidad fotográfica y áreas sólidas de color fuerte. Como consecuencia, todos los segmentos de la industria de señalización así como áreas espe-cializadas como envase y embala-je, etiquetas, pruebas/prototipos, están recurriendo a este tipo tinta que tiene la característica de poder usarla tanto con materiales rígidos como flexibles, incluido tela para

impresión digital textil.Hoy en día los usuarios buscan

impresoras que les ofrezcan todo y, cada vez más, áreas de producción que hasta ahora no se tenían en cuenta. Los requisitos del maña-na suponen disponer de tintas que puedan utilizarse tanto en señali-zación como con materiales indus-triales, ya que el uso de impresoras de inyección de tinta se desplaza a segmentos de mercado donde los principios de inyección son los mis-mos pero la aplicación dista mucho de ser una simple pancarta, bande-rola o imagen.

Con este tipo de tinta pueden im-primirse la mayoría de materiales, con un resultado excelente y dura-dero; es fácil adivinar por qué esta tecnología de tinta está por encima del resto y permanecerá ahí en un futuro previsible

La transición de tintas a base de disolvente a tintas UV-Curable no es difícil, con una configuración y flujo de trabajo similar pero con unos resultados finales que no re-quieren técnicas de secado y cale-factores de elevado coste. A medi-da que se han incorporado mejoras a las impresoras, a los cabezales de impresión y a la propia tinta, las ventajas de la tinta UV-Curable han

sido reconocidas con su aceptación en la impresión gran formato y en otros segmentos de mercado.

Hoy en día al planificar cualquier inversión, cualquier impresor in-volucrado en impresión digital, especialmente cuando es necesa-rio trabajar con sustratos rígidos y muchos materiales industriales, sólo tendrá en cuenta la tecnología de tinta UV-Curable. Su versatili-dad y durabilidad han demostrado ser insuperables, por calidad, pre-cisión y viveza del color acompa-ñado de productividad y secado instantáneo.

Debido al rápido crecimiento de la tecnología de tinta, y a medida que los productores de elementos de señalización, expositores y carte-les vayan descubriendo sus venta-jas, la transición desde impresoras basadas en disolventes a impreso-ras de tinta UV-Curable seguirá en auge. Los resultados de gran dura-bilidad se complementan con con-diciones de trabajo más agradables y seguras, gracias a la inexistencia de productos químicos peligrosos, y cumplen muchos criterios am-bientales lo que lleva a una produc-ción más respetuosa con el medio ambiente. Si a esto añadimos que con este tipo de tinta pueden im-primirse la mayoría de materiales, con un resultado excelente y dura-dero, es fácil adivinar por qué esta tecnología de tinta está por encima del resto y permanecerá ahí en un futuro previsible.

toda la información en

www.alabrent.comwww.alabrent.com

04-06.indd Sec1:604-06.indd Sec1:6 7/10/10 13:01:127/10/10 13:01:12

Page 7: ES+D 136

Durst Image Tecnology Ibérica, S.A. C/ Basauri, 6 – 1ª Planta. La Florida – 28023 – Madrid.Teléfono: +34 902 10 83 28 Fax: +34 902 10 83 29 www.durst.es [email protected]

La nueva Rho 750 le permite alcanzar un espacio de color mucho más amplio, cubriendo más del 90% de los colores Pantone.

- 50 m2/h (Basic), 100 m2/h (Presto) o 180 m2/h (HS).- 205 cm de ancho máximo.- 600 dpi.- Hasta 8 canales de color.- Colores Estándar: CMYK.- Colores Opcionales: Light Cián-Light Magenta, Naranja-Violeta,

Naranja-Verde, Blanco, Barniz.- Gota de 30 picolitros.- Opción para carga de bobinas pesadas.- Opción “Corrugated” para impresión desatendida de cartón ondulado.

Para gustos, los colores. CMYK+LcLm+Naranja-Violeta (o Naranja-Verde)+Blanco+Barniz.

Page 8: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 8

Impresión digital

La automatización de la mesa EskoArtwork Kongsberg XP permite ofrecer un acabado digital a máxima velocidad sin supervisiónEskoArtwork anuncia la Kongsberg XP Auto, una nueva versión ampliada de la mesa de corte XP. Incor-pora carga y descarga automáticas para convertirse en el equipo de manipulado digital más versátil del mercado. Es el complemento ideal de una impresora digital de gran formato, ya que permite la produc-ción totalmente digital de expositores de PLV y tiradas cortas de envases.

La XP Auto es la sucesora del modelo DCM 24 (Digital Conver-ting Machine), que convirtió a Es-koArtwork con la gama Kongsberg en la empresa líder en el manejo automático de cartón para corta-doras digitales. El nuevo modelo se basa en la Kongsberg XP, la mesa de corte de mayor capacidad de EskoArtwork, diseñada para ofre-cer alta productividad con un fun-cionamiento ininterrumpido 24/7. El equipo puede manejar una am-plia gama de materiales, desde hojas rígidas de alta densidad que requieran una herramienta de fre-sado hasta materiales flexibles que se puedan procesar con cuchillas

de corte. El tamaño de hoja máxi-mo para el modelo XP44 Auto es de 2310 x 3600 mm.

La Kongsberg XP Auto está op-timizada para los fabricantes de envases y expositores que deseen producir hasta 1000 hojas o pilas de material de hasta un metro de altura

Solución de acabado automática“Con la introducción de la nueva

generación de impresoras digitales de gran formato más rápidas, hay una gran demanda de una solución de acabado automática de mayor capacidad para envases y expo-sitores”, afirma Tom Erik Naess, Director de Productos CAM de Es-koArtwork. “La XP Auto ayuda a convertir las tiradas cortas de en-vases y PLV en un negocio rentable

de valor añadido. De este modo, los usuarios pueden ofrecer a sus clientes una producción bajo de-manda con entregas puntuales”.

El manejo automático de ma-teriales transforma a la XP en un sistema de acabado totalmente automático, capaz de funcionar sin supervisión durante largos perio-dos de tiempo. El funcionamiento no supervisado se debe también a la calibración automática de las herramientas y a un sistema de cámara para obtener un registro preciso del impreso al corte. Una característica exclusiva del modelo XP Auto es la capacidad de registrar las hojas con la parte impresa boca abajo, algo especialmente útil para cartón ondulado. Para ello se utiliza una cámara ubicada debajo de la mesa y accionada por un controla-dor servo separado que registra las marcas cuando el cartón se mueve hasta la zona de corte.

08-11.indd 808-11.indd 8 7/10/10 13:02:007/10/10 13:02:00

Page 9: ES+D 136

[ES+D] 9

actu

alida

dImpresión digital

“La Kongsberg XP Auto está op-timizada para los fabricantes de envases y expositores que deseen producir hasta 1000 hojas o pilas de material de hasta un metro de altura”, explica Naess. “Puede fun-cionar sin necesidad de la supervi-sión continua de un operario, por lo que ahorra un gasto considerable. Los operarios pueden dejar la má-quina funcionando durante la no-che, ya que un sistema de alertas remotas envía automáticamente un mensaje si la producción se detie-ne”.

El sistema es especialmente útil para producir expositores para PLV y tiradas cortas de envases perso-nalizados con fechas de entrega muy ajustadas. En comparación con los sistemas convencionales de corte y hendido para envases, también se evita el alto coste de producción de los troqueles. Existe una herramienta de fresado opcio-nal para materiales como MDF, Fo-rex, Dibond y paneles acrílicos.

Opiniones positivas de clientes

En SCA Packaging Norway de Sarpsborg, una planta que forma parte del Grupo SCA, especialista europeo en envases, ya utilizan la nueva Kongsberg XP Auto, incluido

el modelo XP44 de gran formato. SCA Packaging Norway se especia-liza en tiradas cortas de cajas de cartón ondulado bajo demanda y cajas de expositores PLV para los mercados noruego y sueco. Ade-más de la nueva configuración XP Auto, en funcionamiento desde abril de 2010, la empresa también utiliza dos cortadoras Kongsberg DCM24 para el acabado automático de envases, una mesa de muestras Kongsberg CM1320 y una Göpfert Boxmaker.

Con la Kongsberg XP Auto, pode-mos producir muestras mientras el cliente espera y entregar el pedido en dos o tres días

“Estamos encantados con la Kongsberg XP44 Auto”, afirma Atle Andreassen, Director Ejecutivo de SCA Packaging Norway. “El área de trabajo, muy espaciosa en compa-ración con las máquinas DCM, su-pone una gran ventaja para noso-tros. Podemos producir cajas más grandes que antes. Los trabajos compuestos de múltiples piezas, que suelen emplearse para expo-sitores de interiores, ahora caben en una sola hoja, lo que nos ahorra tiempo y costes tanto en la impre-sión como en el corte. La XP Auto

también puede cortar la espuma protectora para el interior de las cajas, algo que antes no podíamos hacer. Además, la mayor velocidad de la XP Auto es una ventaja a la hora de cortar múltiples partes de una hoja”.

Con una plantilla reducida de 13 personas, valoran especialmente el funcionamiento no supervisado del equipo. “Podemos dejar la XP Auto funcionando por la noche y si aumentamos la pila de material a 100 cm, podemos producir hasta las 06.00 h de la mañana en lugar de las 02.00 h. Incluso hemos su-gerido a EskoArtwork que amplíen la capacidad de carga y descarga automática”, añade Andreassen. “Con la Kongsberg XP Auto, pode-mos producir muestras mientras el cliente espera y entregar el pedido en dos o tres días”.

Ya se aceptan pedidos de la mesa EskoArtwork XP Auto. Las primeras entregas se han previsto para el cuarto trimestre de 2010. Las ins-talaciones ya existentes de mesas XP se pueden actualizar in situ a la configuración XP Auto.

Las mesas de corte

Las mesas de corte EskoArtwork Kongsberg son sistemas de acaba-do con control digital que utilizan cabezales XY de alta precisión con herramientas intercambiables ca-paces de cortar, hender o fresar materiales que abarcan desde pa-peles finos o vinilos hasta espuma, cartón ondulado y cartulina. El uso de cabezales con control digital su-pone una ventaja para los trabajos de tiradas cortas bajo demanda, porque no es necesario usar un troquel de corte, cuya producción resulta muy cara y exige mucho tiempo.

Las mesas de corte Kongsberg están disponibles en tres series. La serie XE está pensada para for-matos relativamente pequeños y materiales ligeros, desde papeles hasta vinilos y cartones finos, así como cauchos para trabajos de barnizado puntual en máquinas de impresión.

La serie XL está compuesta por máquinas de gran formato con un alto rendimiento y utillaje para una amplia gama de envases y mate-

08-11.indd 908-11.indd 9 7/10/10 13:02:017/10/10 13:02:01

Page 10: ES+D 136

[ES+D] 10

actu

alida

d Impresión digitalriales de rotulación y expositores. Están disponibles en dos tamaños: los modelos XL, con una anchura de trabajo de 1680 mm; y los mo-delos XL40, con anchuras de 2210 mm.

La serie XP son los modelos de más alta gama, y ofrecen las ve-locidades y aceleraciones más al-

tas del mercado. Las máquinas XP están disponibles en tres tamaños (1680 x 1430 mm, 1680 x 2210 y 2210 x 3200 mm). Presentados en 2009, los modelos de la serie XP están pensados para cartón on-dulado y otros materiales rígidos para envases, PLV y expositores de productos. Están diseñados para

funcionar de forma ininterrumpi-da a alta velocidad en entornos de producción 24/7. La configuración Auto recién anunciada se puede integrar en máquinas nuevas o en instalaciones ya existentes.

La i-cut Suite de EskoArtwork optimiza todo el flujo de trabajo de la impresión y el acabado de grandes formatosEskoArtwork anuncia el lanzamiento de i-cut Suite, un conjunto ampliado de aplicaciones de prepro-ducción dirigido a usuarios de impresoras y sistemas de acabado digitales en gran formato. Los distintos módulos que conforman la i-cut Suite proporcionan a las empresas todas las herramien-tas que necesitan para imprimir rótulos y PLV de forma eficaz y productiva, independientemente del tipo de archivos que reciba del cliente.

“Las imprentas que producen rótulos y displays con impresoras digitales de gran formato a me-nudo reciben de los clientes ar-chivos que no están preparados adecuadamente, que contienen errores o en los que falta infor-mación” señala Ruben Cagnie, Director de productos de rotula-ción y displays de EskoArtwork. “Si la imprenta no dispone de las utilidades de flujo de traba-jo apropiadas, manejar este tipo de archivos defectuosos provoca pérdidas de tiempo y de mate-rial que aumentan los costes. En cambio, con los módulos de i-cut, los problemas potenciales se de-tectan y se resuelven al principio del flujo de trabajo, con lo que el proceso de producción resulta más fluido y rentable.”

Un conjunto de herramientas completo para un amplio aba-nico de aplicaciones

La i-cut Suite está integrada en EskoArtwork Suite 10 y se ha di-señado a partir de la larga expe-riencia de la empresa en el desa-rrollo de soluciones avanzadas de preproducción y flujo de trabajo para los sectores de la impresión comercial y de packaging.

El módulo i-cut Preflight realiza la verificación previa de los datos en PDF de manera eficaz, lo que garantiza que los trabajos se pro-cesen en el RIP y se impriman co-rrectamente. El módulo detecta

automáticamente cualquier posi-ble problema y genera un informe detallado al respecto. Una serie de herramientas interactivas per-miten aplicar correcciones sin te-ner que entrar en la aplicación de diseño gráfico en la que se hizo el trabajo. El i-cut Preflight está ba-sado en la tecnología de Enfocus, líder del sector de sistemas de verificación previa y corrección de archivos PDF que forma parte del grupo EskoArtwork.

El nuevo software i-cut Suite refleja las necesidades actuales de los profesionales de la im-presión y el acabado digitales en gran formato

El i-cut Layout es el módulo bá-sico para crear y editar diseños de página de forma interactiva, con el objetivo de ahorrar tiempo de impresión y aprovechar mejor

los sustratos. Existen diferentes posibilidades para la anidación de los elementos. Con la opción de mínimos residuos, se agrupan trabajos diferentes en una misma hoja para aprovechar al máximo el material. La opción de produc-tividad máxima, por su parte, es ideal para las tiradas largas, ya que permite crear tantas hojas idénticas como sea posible con el fin de reducir el tiempo de puesta en marcha de la impresión y el acabado. Por último, la opción de cortes mínimos optimiza el pro-ceso de acabado porque permite cortar el material de lado a lado, con lo cual es ideal para diseños rectangulares o para efectuar el acabado de forma manual con una guillotina.

En todos los casos, las funcio-nes están plenamente integradas con el sistema de control i-cut Vision Pro para cortar el material

08-11.indd 1008-11.indd 10 7/10/10 13:02:017/10/10 13:02:01

Page 11: ES+D 136

[ES+D] 11

actu

alida

dImpresión digital

de manera precisa sin troquela-do. También se pueden añadir las marcas de registro y los códigos de barras, y el tiempo de pues-ta en marcha que debe dedicar el operario en la estación de acaba-do se reduce al mínimo.

Por otro lado, los usuarios con requisitos más específicos pueden actualizar su sistema con los mó-dulos avanzados de manera sen-cilla:

- El módulo Structural Design permite integrar directamente programas estándares de diseño estructural. Lee formatos comu-nes de diseño asistidos por orde-nador, como DXF, CFF2, PDF y Ar-tiosCAD nativo. También incorpora un visualizador en 3D que permi-te comprobar el diseño visual-mente o exportarlo a un archivo PDF tridimensional. Con la nueva función avanzada de creación de cajas, puede diseñar cajas con sólo introducir las dimensiones, lo que comporta un ahorro de tiem-po considerable, por ejemplo para crear cajas personalizadas de car-tón ondulado bajo pedido.

- Para los casos en que el cliente le manda el diseño gráfico sin las instrucciones de corte, el módulo Graphics Preparation le permite crear el contorno de corte tanto en archivos vectoriales como en mapas de bits. También existe una función para generar áreas de sangrado automáticamente y poder eliminar los espacios en blanco entre el diseño impreso y

el contorno de corte. Asimismo, es posible agregar marcas de acabado especial o de otro tipo en la hoja.

- Por último, el módulo True Shape Nesting amplía las posibi-lidades del manejo de material al trabajar con formas irregulares. Ahora la anidación de elementos ya no depende del recuadro deli-mitador que rodea el diseño, sino que tiene en cuenta cualquier ma-terial que no se use y esté fuera del contorno de corte.

Herramientas profesionales es-pecíficas para un mercado en cre-cimiento

EskoArtwork presenta una ofer-ta exhaustiva de productos para el mercado de la impresión y el acabado digitales en gran for-mato: los softwares Studio y Ar-tiosCAD para el diseño creativo, el conjunto de aplicaciones i-cut Suite para el flujo de trabajo y las

mesas de corte Kongsberg para el acabado digital.

“El nuevo software i-cut Sui-te refleja las necesidades ac-tuales de los profesionales de la impresión y el acabado digitales en gran formato”, afirma Nicolai Gradman, Vicepresidente del área de CAM y cadena de suministro de EskoArtwork. “Muchos impre-sores han realizado inversiones importantes en equipos, pero de-ben saber que las herramientas de flujo de trabajo innovadoras aumentan la productividad de los operarios, reducen el volumen de residuos que se generan y abara-tan el proceso en general. Con la i-cut Suite, estamos modelando el futuro del negocio de nuestros clientes. Les ofrecemos una solu-ción efectiva que les reporta ven-tajas inmediatas y tangibles.”

Noticias

Avery Dennison, gama mejorada de vinilos fundidos autoadhesivosLa división Avery Dennison Graphics and Reflective Products ha desarrollado una gama mejorada de vinilos fundidos autoadhesivos de ‘segunda generación’ para impresión digital de gran formato: las películas Avery MPI 1005 Supercast. El vigente compromiso de la empresa con la mejora continua de los productos ha fructificado en una gama que supera a sus predecesoras en estabilidad de impresión y lisura superficial.

Al igual que sus predecesoras, las nuevas películas Avery MPI 1005 Supercast, que sustituyen a los acreditados productos Avery MPI 1005, están amparadas por la Ga-rantía de Resultados ICS de Avery Graphics. Además del producto es-tándar Avery MPI Supercast 1005,

la nueva gama comprende Avery MPI Supercast Easy Apply RS. La tecnología Avery Easy Apply RS ahorra tiempo y permite a los equi-pos instaladores aplicar los gráficos y corregir su posición rápida y fácil-mente sin dejar antiestéticas arru-gas o burbujas de aire.

Los perfiles ICC para los nuevos productos están disponibles en la web de Avery Dennison Graphics and Reflective Products Division, por lo que los convertidores pue-den conseguir los resultados de-seados en diversas plataformas de impresión.

08-11.indd 1108-11.indd 11 7/10/10 13:02:027/10/10 13:02:02

Page 12: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 12

Impresión digital

Océ CS2400, la impresora de gran formato más sencilla Océ, anuncia el lanzamiento de la gama Océ CS2400. Esta familia de impresoras de gran formato (A1 - A0) se caracteriza por su rapidez y baja emisión de ruidos. Además, su manejo resulta muy sencillo en entornos de trabajo de bajo volumen. Admite documentos CAD/GIS y ofrece a los usuarios la velocidad, calidad, fiabilidad y ahorro requeridos en este tipo de trabajos.

Es fácil conseguir la máxima calidad y velocidad

Cuando los usuarios necesitan im-presiones de gran formato fiables y de gran calidad, la gama de impre-soras Océ CS2400 resulta la más indicada. Se encuentra disponible en configuraciones de 24 y 36 pul-gadas e imprime una imagen A1 a todo color en tan sólo 30 segundos en modo borrador. Es la velocidad de impresión más rápida en este segmento de mercado. Además, la calidad de la impresión no se ve li-mitada por esta alta velocidad. El sistema posee una resolución de impresión de 1200 x 1200 ppp, y una resolución interpolada de 2400 x 1200 ppp. Con tamaños de gota de 4 picolitros, imprime detalles y líneas con una gran nitidez. Incluso en los modos de impresión rápida, estos sistemas imprimen colores sólidos sin “Banding”.

La serie de impresoras Océ CS2400 puede también actualizarse con un escáner de 1200 x 1200 ppp integrado. La unidad de escaneado instalada en la parte superior de la impresora ahorra, además, espa-cio en el suelo. Incorpora también Océ Copy Easy de serie, por lo que los usuarios pueden hacer copias y escaneados de alta calidad sin es-fuerzo.

Es fácil enviar trabajos a imprimir

La gama Océ CS2400 ofrece una numerosa familia de herramientas para el envío de trabajos de impre-sión. Los arquitectos, fabricantes, compañías de construcción de pe-queño y mediano tamaño y los de-partamentos CAD/GIS de la Admi-nistración imprimen, a menudo, de forma descentralizada. Los usuarios en estos entornos pueden enviar trabajos a través del “driver” de la impresora basado en Windows.

Para la impresión centralizada en las pequeñas reprografías y centros de impresión de las empresas me-dianas/grandes, Océ Client Tools permite a los usuarios presentar trabajos pre-comprobados y listos para imprimir, a través de la web. La aplicación opcional Océ Repro Desk Studio proporciona una ma-yor capacidad de visualización, im-presión y contabilización.

Es fácil conseguir consistencia en los resultados

Cada vez más documentos técni-cos de gran formato incorporan de-talles de color en los diseños CAD o a todo color para los documen-tos GIS. Con la serie de impresoras Océ CS2400, producir documentos en color de alta calidad resulta muy sencillo. Los perfiles de color para cada tipo de consumible incorpora-dos en los sistemas Océ suminis-tran una gran calidad de imagen y consistencia en los resultados. De este modo, todos los usuarios conseguirán, en todo momento, los mismos resultados sea cual sea el tipo de papel seleccionado. Ade-más, la extensa gama de consumi-bles Océ permite obtener resulta-dos profesionales desde la primera

a la última impresión. A pesar de la creciente demanda de impresión en color, la mayoría de los documentos de gran formato siguen imprimién-dose en blanco y negro. Por tanto, el sistema tiene dos cartuchos ne-gros pigmentados de 130 ml. Esto proporciona una mayor capacidad de blanco y negro, y la impresión de líneas nítidas y finos detalles so-bre papel sin satinar.

Es fácil ahorrar

Para ayudar a los arquitectos, in-genieros y diseñadores a cumplir sus ajustados plazos, la serie de impresoras CS2400 está diseñada para conseguir la máxima produc-tividad. Un sistema intermedio de tinta permite a los usuarios reem-plazar los cartuchos mientras la im-presora sigue funcionando. La Océ CS2400, además, consume menos tinta que otras impresoras de simi-lares características. Por otra par-te, los clientes pueden reemplazar los cabezales de impresión ellos mismos, sin tener que llamar a un técnico de servicio. Por último, el sistema está ergonómicamente di-señado, ahorrando espacio y resul-tando muy cómodo de utilizar.

actdig_18388.indd 12actdig_18388.indd 12 7/10/10 11:03:287/10/10 11:03:28

Page 13: ES+D 136
Page 14: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 14

Impresión digital

EFI, nuevas impresoras digitales de inyección de tinta en gran formato Rastek H652 y T1000 EFI™ anuncia el lanzamiento de dos nuevos modelos de su gama básica de máquinas de impresión digital de inyección de tinta UV en gran formato, la impresora híbrida Rastek H652 UV y la impresora plana Rastek T1000 UV, pensadas para las imprentas que necesitan servicio rápido, calidad de imagen superior y capacidad de impresión en la mayor variedad de sustratos para satisfacer a los clientes e incrementar sus beneficios.

“Los modelos Rastek H652 y T1000, las últimas impresoras en gran formato de EFI, ofrecen una calidad de impresión en escala de grises extraordinaria, de hasta 1.200 ppp, además de que pueden imprimir en tinta blanca, y todo a una velocidad apta para la pro-ducción de tiradas largas. Así, las imprentas tienen la oportunidad de ampliar su oferta de servicios con aplicaciones nuevas y únicas que les permiten expandirse y diferen-ciarse”, señala Scott Schinlever, vi-cepresidente y director general de las divisiones de EFI Rastek y de tintas de EFI. “El lanzamiento de estas impresoras vuelve a demos-trar el compromiso de EFI por pro-porcionar soluciones centradas en los clientes con el fin de que éstos aumenten sus beneficios.”

La impresora híbrida Rastek H652 UV de EFI se ha diseñado a partir del popular modelo H650, que tan buenos resultados ha dado, al que se le ha añadido casi el do-ble de velocidad sin hacer conce-siones en la calidad de imagen. Con una velocidad que puede alcanzar los 42 m2/h en escala de grises y una resolución de hasta 1.200 ppp, la nueva Rastek H652 admite una gama amplia de soportes rígidos y flexibles de hasta 4,5 cm de gro-sor y 162,5 cm de ancho, por lo que es una impresora híbrida UV de gama básica asequible e ideal para empresas que quieren ofre-cer aplicaciones en gran formato como pancartas, carteles, pósters

o gráficos para el punto de venta. Gracias a sus funciones de impre-sión en blanco y de producción en escala de grises a alta resolución, la H652 ofrece colores saturados y degradados suaves.

La impresora plana Rastek T1000 de EFI tiene una mesa de vacío 132 x 249 cm, dividida en tres zonas, que aporta versatilidad para ma-nejar soportes de hasta 5 cm de grosor de forma rápida y sencilla, incluidos sustratos delicados que requieren mayor sujeción. Con una velocidad de hasta 43 m2/h, gran calidad de impresión en escala de grises con una resolución que llega a los 1.200 ppp, la T1000 es per-fecta para producir pósters llama-tivos, anuncios para el punto de venta -incluidos soportes lenticula-

res-, así como aplicaciones indus-triales como teclados de membrana y cajas. La T1000 también incluye la tinta blanca sin perder ni un ápi-ce de velocidad: imprime en blanco igual de rápido que en cuatricro-mía.

Tanto la Rastek H652 como la Rastek T1000 amplían la gama de aplicaciones únicas y rentables que permiten que las empresas se des-marquen de la competencia y au-menten los beneficios para crecer de forma sostenible.

Impresora híbrida Rastek H652 UV de EFI

14.indd 1414.indd 14 7/10/10 13:03:597/10/10 13:03:59

Page 15: ES+D 136

¿ L I S T O P A R A L A S G R A N D E S I M P R E S I O N E S P A R A E X T E R I O R E S ?

La VUTEk® GS5000r de EFI™ revoluciona la impresión de cinco metros para ofrecer velocidad de vallas, un alto retorno de la inversión y calidad de punto de venta capaz de competir con la impresión offset. Es la elección idónea para los trabajos de gran volumen y alta rentabilidad que permiten mejorar su negocio. Todo ello respaldado por soluciones de flujo de trabajo, tintas, servicios y formación avanzados de EFI.No deje escapar esta oportunidad con la VUTEk GS5000r. Nuestro GS5000r Advantage Kit le ayudará a ponerse

manos a la obra. Visite efi.com/gobig17 o llame al +32 2 749 94 20.

Descubra cómo los productos y la asistencia de EFI pueden ofrecer una ventaja insuperable.©2010 EFI. Todos los derechos reservados.

LAS MARCAS LÍDERES de todo el mundo

CONFÍAN EN VUTEKpara imprimir sus campañas,

TODOS LOS DÍAS.

Calidad de punto de venta a velocidad

de vallas con la VUTEk GS5000r.

Page 16: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 16

Impresión digital

Resopal, gran éxito de los Cursos y JornadasDurante los meses de Junio y Julio Resopal ha llevado a cabo múltiples Cursos y Jornadas en Madrid y Barcelona en los que ha contado con una gran afluencia de asistentes, superando incluso en algunos de ellos el medio centenar de profesionales.

Esto demuestra la necesidad que tiene el sector de contar con even-tos de estas características que ayuden a los profesionales a cono-cer más y mejor cómo llevar a cabo tareas como la aplicación de vinilo en vehículos, o descubrir las últi-mas tendencias de la impresión con tintas blancas y metálicas.

A caballo entre Junio y Julio Re-sopal llevó a cabo en sus instalacio-nes de Alcalá de Henares en Madrid un curso de aplicación de vinilos para vehículos. El curso se divi-dió en dos fases, con una primera parte teórica donde se entregó un amplio dossier con todos los vini-los, combinaciones y aplicaciones posibles y una segunda parte don-de los participantes trabajaron de forma activa sobre los coches que la organización dispuso para hacer las prácticas.

Los asistentes participaron de forma muy activa con la aplicación directa de varios tipos de vinilo en los vehículos y pudieron conocer de primera mano la extensa variedad de productos de corte e impresión que Resopal distribuye en la actua-lidad. Destacaron, por su cómoda aplicación e impecable acabado, los

vinilos de impresión 3951 con tec-nología “RA” (Rapid Air) y el vinilo de corte 975 con imitación carbono para un acabado impecable.

La transmisión de las técnicas más apropiadas, así como los “tru-cos” de Maestro que enseñaron los monitores del curso, dejaron más que satisfechos a los participantes, según demostraron las encuestas que se realizaron tras los cursos. Esto ha hecho que este mismo curso se lleve a cabo también en el centro de Resopal en Montornés del Valles en Barcelona a finales del mes de julio.

Impresión en Blanco

Precisamente en estas instalacio-nes de Barcelona tuvieron lugar en Junio las Jornadas de Impresión en Blanco con gran éxito de participa-ción, motivo por el cual se ha decidi-do llevar a cabo también en Madrid. Estas Jornadas de Puertas Abiertas fueron organizadas por Resopal conjuntamente con las prestigio-sas firmas Roland y HP. En ellas los asistentes pudieron conocer de pri-mera mano las últimas tendencias de impresión con tintas blancas y

metálicas, que presentaba la firma Roland con su máquina VS-640, así como la máquina L-25500 y la tec-nología de tintas látex presentadas por HP, y que han demostrado la calidad y acabado que pueden te-ner estos productos.

Por lo que a la HP L-25500 se re-fiere, se trata de una interesante opción para aplicaciones en grandes superficies, decoración de interio-res, publicidad exterior, organismos oficiales, cadenas de alimentación, etc.. Es un equipo ideal para usua-rios cuya mayor exigencia sea el respeto al medio ambiente ya que las tintas son de secado inmedia-to, con una duración de 3 años al exterior y un acabado impecable. En cuanto a la Roland VS-640, es un equipo con aplicaciones de alta calidad y brillantísimos resultados. Esta máquina tiene la posibilidad de presentarse en seis colores con tinta blanca y metálica, según las necesidades del cliente.

Tras el periodo vacacional Reso-pal tiene previsto seguir organizan-do otros eventos de estas caracte-rísticas en sus instalaciones.

actdig_18169.indd 16actdig_18169.indd 16 7/10/10 11:21:477/10/10 11:21:47

Page 17: ES+D 136

[ES+D] 17

actu

alida

dImpresión digital

MACtac incorpora un nuevo film microperforado para visión unidireccionalLos soportes de impresión autoadhesivos IMAGin de MACtac incorporan un nuevo film para aplicacio-nes estáticas sobre vidrio: el JT 5837P, este film permite “ver a través” de la publicidad sobre cristales.

Se trata de un nuevo film de PVC con el frontal blanco y el dorso ne-gro que cuenta con el 30% del ma-terial microperforado para optimi-zar la visión en una única dirección. De este modo, permite mostrar pu-blicidad por un lado y “ver a través” por el otro lado. Esta característica lo convierte en una solución perfec-ta para la decoración de vehículos, grandes almacenes y especialmen-te para fines de vigilancia en tien-das.

El nuevo JT5837P es el resulta-do de la voluntad de innovación y capacidad de respuesta de MACtac ante las necesidades del mercado de la comunicación visual y deco-rativa.

MACtac presenta nuevos films de acabado texturizadoMACtac incorpora nuevos acabados texturizados a su gama de films autoadhesivos PERMAfun. Estos innovadores films sorprenden por la calidad de su resultado final que imita con gran calidad la textura y aspecto de materiales como la madera, el metal o el cuero.

Los nuevos PERMAfun texturizados presentan una nueva dimensión para los proyectos decorativos en mobiliario de oficinas, stands feriales, exposiciones, es-caparates, etc.

Han sido diseñados para aplicaciones de alto perfil sobre superfícies planas o ligeramente curvas. Además, pueden uti-lizarse tanto en trabajos de interior como de exterior.

Este nuevo producto permite laminación sobre color plano y también en gráficos de impresión digital.

Según los responsables de MACtac, es-tos productos “suponen un aliado perfecto para el profesional que busca expresar su creatividad y sorprender con materiales innovadores”.

actdig_18284.indd 17actdig_18284.indd 17 7/10/10 11:28:417/10/10 11:28:41

Page 18: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 18

Impresión digital

Canon muestra a los fotógrafos los beneficios de la impresión en gran formatoCanon Europa, líder global en tecnologías de imagen, mostró a los fotógrafos profesionales durante el transcurso de Photokina nuevas formas de ingresos y oportunidades de negocio gracias a sus solucio-nes de impresión.

Canon presentó una serie de soluciones “shoot-to-print” con lo último en tecnologías de captura, procesamiento e impresión de imá-genes. A través de la integración de estos estándares en los equipos de impresión de gran formato, Canon mostrará una completa gama de aplicaciones tipo “live photobook” y pósteres que ofrecen a los profe-sionales del sector nuevas formas de ingresos. Adicionalmente, los fotógrafos podrán aprender in situ nuevos consejos sobre cómo me-jorar el resultado de sus trabajos en un estudio de demos que Canon tendrá en su stand de la feria en Colonia.

Completando su gama de equi-pamiento fotográfico, Canon mos-trará sus dispositivos de impresión de gran formato imagePROGRAF más recientes, incluyendo el mo-delo iPF8300, que ofrece un ancho de impresión de hasta 44 pulgadas (BO); así como los recientemente galardonados por TIPA; el iPF6350 y el iPF6300, que imprimen has-ta un ancho de 24 pulgadas (A1). Desarrollados con la intención de satisfacer la demanda de impre-

sión de alta calidad en los merca-dos profesionales de foto y repro-ducciones artísticas, estos nuevos modelos imagePROGRAF ofrecen una calidad de reproducción del co-lor excepcional, entre otras cosas, gracias al sistema de tintas de pig-mentadas LUCIA EX de 12 colores de Canon.

Los asistentes a Photokina pudie-ron ver también la imagePROGRAF iPF5100, una impresora de gran formato de 17 pulgadas (A2) que combina unos resultados de color excelentes a unas velocidades ex-cepcionales.

Durante la feria, Canon presento una serie de resultados fotográficos en directo y mostró los beneficios de aplicaciones de impresión en gran formato dedicadas a aportar un valor añadido a trabajos tales como álbumes de fotos o pósteres. Todas las aplicaciones están dise-ñadas pensando en una integración sencilla con los equipos de los fotó-grafos y ofrecen nuevas oportuni-dades de crecimiento económico.

El fotógrafo freelance Jörg Kyas estuvo en el estudio de demostra-ción para mostrar su experiencia y compartir ‘trucos’ para sacar el máximo provecho a las novedades en el segmento de fotografía réflex y el sistema EOS de Canon en sin-tonía con los equipos de impresión de gran formato. Los asistentes pudieron ver cómo realizar modi-ficaciones y gestionar el color en las imágenes transferidas al equipo de trabajo antes de imprimir con la imagePROGRAF iPF6300 para me-jorar así los resultados.

Varios equipos de la gama ima-gePROGRAF de Canon vienen equi-pados con el software propietario de Canon PosterArtist, que incluye

plantillas de pre-configuración de pósteres. Gracias a esta aplicación gratuita, los fotógrafos pueden in-sertar sus imágenes en las planti-llas y añadir texto, creando pós-teres de diseño de un modo muy sencillo.

En el stand de Canon, los fotó-grafos pudieron ver también la prensa digital imagePRESS C1+, que añade una nueva dimensión a la producción digital en color y, gracias a su tóner transparente, permite conseguir nuevos efectos de acabado, jugando con efectos brillo/mate de la impresión y del papel. Esta función permite a los fotógrafos crear acabados profe-sionales sin tener que recurrir a proveedores externos. Esta prensa digital se integra fácilmente con las soluciones de otros fabricantes y los fotógrafos podrán comprobar in situ los acabados de calidad profe-sional de álbumes de fotos en for-matos A4 y A3

“Integrando simplemente las soluciones de impresión a sus es-tructuras existentes, los fotógrafos podrán generar nuevas oportunida-des que les permitirán expandir su negocio gracias a la diversificación de su oferta y a la generación de nuevos servicios”, comenta Shane Burchett de la división de Marke-ting Profesional para Soluciones de Gran Formato. “Con la mues-tra de soluciones que cubren todos los procesos; desde la captura de la imagen hasta su impresión, en Photokina, los visitantes pudieron ver lo sencillo que es controlar los resultados de impresión y crear nuevas oportunidades para expan-dir su negocio”.

actdig_18339.indd 18actdig_18339.indd 18 7/10/10 11:37:507/10/10 11:37:50

Page 19: ES+D 136

[ES+D] 19

actu

alida

dImpresión digital

Nueva barnizadora líquida UV de MarabuMarabu ha presentado recientemente a nivel mundial una barnizadora líquida de secado UV para todo tipo de aplicaciones, ya sea sobre impresión digital o sobre impresión convencional.

Se trata de un equipo de alta calidad desarrollado por la empre-sa Alemana Buerkle y que emplea la última tecnología en la aplica-ción de barnices sobre todo tipo de materiales, tanto rígidos como flexibles. Parámetros como la ve-locidad, el grosor de capa, altura del material, etc., son controlados electrónicamente a través de una pantalla táctil LCD, asegurando así un ajuste más preciso y fiable que en los equipos de ajuste manual.

Marabu ha desarrollado para esta barnizadora una completa gama de soluciones de acabado, que van desde protecciones brillo, mate o satinado, hasta imprimaciones para cristal o materiales difíciles de im-primir sin tratamiento. Además, es posible fondear con colores planos utilizando tintas convencionales de secado UV en lugar de barniz.

La máquina está pensada hasta el más mínimo detalle, facilitando así todos los procesos de limpieza,

el cambio de barniz-imprimación-tinta, el ajuste de la potencia de secado de las lámparas UV, una aplicación continua y uniforme en todos los trabajos, etc.

El equipo de barnizado está dis-ponible en varios anchos: desde 1.300 mm hasta 2.100 mm.

- Formato impresión 320x220 mm.

- Grosor pieza hasta 250 mm.

- Electrónica, ideal para objetos

planos o con volumen.

- 1.800 impresiones hora en ciclo

automático.

- Conexión a 230V/50 Hz.

- Medidas, 82x55x66 cm, 45 Kg.

Precio a convenir.

Interesados llamar al

93 860 31 62

SE VENDE ROKU PRINT SD-05 (Alemana) en perfecto estado

19.indd 1919.indd 19 7/10/10 13:04:417/10/10 13:04:41

Page 20: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 20

Impresión digital

Roland presenta la nueva Versa UV LEC-540, impresora/cortadora UV LED más ancha y más rápidaDesde prototipado de packaging en cartoncillo hasta rótulos y cartelería, la Versa UV de 54” LEC-540 produce gráficos personalizados en un perfecto flujo de trabajo.

Roland DG Corporation, líder mundial en impresoras de gran formato UV-LED y de equipos de Print&Cut para uso profesional, ha presentado la nueva Impresora/Cortadora de tinta UV-LED Versa UV de 54” (1372 mm) LEC-540.

Basada en la tecnología galardo-nada VersaUV, la LEC-540 imprime CMYK + Blanco + Barniz y corta lí-neas de contorno en prácticamente cualquier sustrato hasta 1 mm de espesor * 1, para lujosos y perso-nalizados gráficos con efectos es-peciales y acabados únicos.

La LEC-540 es el tamaño perfec-to para gráficos de gran formato y soporta la impresión directa sobre materiales menos flexibles, incluso cartón prensado (CCNB) para la fa-bricación de cajas plegables

La nueva LEC-540 es significati-vamente más rápida que los mode-los anteriores de Roland VersaUV y ofrece una mayor versatilidad para aplicaciones que van desde prototi-pos de envases, etiquetas de baja producción, paneles de control, ar-

tículos de decoración de interiores hasta gráficos de gran formato. Con la nueva LEC-540, los profesionales pueden imprimir, cortar, perforar, endir cualquier gráfico, todo en un solo dispositivo. La nueva VersaUV imprime en una gama de mate-riales sin precedentes, incluyendo los materiales de comunicación de gran formato estándar como los films transparentes utilizados para cristaleras, lonas para vallas, vinilos para rotulación, papel para cartelería. La incorporación de una mesa en la parte frontal y otra en la posterior permite imprimir sobre materiales más rígidos como car-toncillos y otros materiales usados en packaging.

“La LEC-540 es el tamaño perfec-to para gráficos de gran formato y soporta la impresión directa sobre materiales menos flexibles, inclu-so cartón prensado (CCNB) para la fabricación de cajas plegables”, dijo Ayano Saito, responsable de producto de Roland DG. “También incluye una nueva herramienta para hender el material y facilitar el montaje de los diseños de em-

bases y otra herramienta para per-forar que facilita la extracción del material sobrante.”

La LEC-540 dispone de un modo de impresión artístico de alta ca-lidad (1440 x 1440 dpi) para grá-ficos nítidos y detallados. En el modo estándar, la LEC-540 es el doble de rápida que la predecesora de 30” LEC- 330 debido a las nue-vas lámparas UV-LED que aceleran la producción. Las lámparas de la LEC-540 se reposicionan automáti-camente para ofrecer el más alto rendimiento y la máxima calidad de imagen en todos los modos de impresión.

Software RIP de gestión de co-lor Roland Versa Works

La serie VersaUV LEC incluye la última versión de VersaWorks, el software de gestión de color de Ro-land. Por precisión en la reproduc-ción del color, VersaWorks ofrece el sistema de color Roland que per-mite a los usuarios imprimir mues-trarios de colores de la librería de Roland y cartas de colores en el

actdig_18262.indd 20actdig_18262.indd 20 7/10/10 11:30:027/10/10 11:30:02

Page 21: ES+D 136

[ES+D] 21

actu

alida

dImpresión digitalpropio material que se vaya a usar, tenga el color que tenga de base, que hace más fácil la comunicación con los clientes.

VersaWorks también incluye el Sistema de texturas Roland textu-re system Library con una lista de 72 patrones que se puede acce-der fácilmente desde la biblioteca de Adobe® Illustrator®. Los usua-rios pueden seleccionar una textu-ra prediseñada o crear las suyas propias para agregar efectos tri-dimensionales a los diseños. Ade-más, VersaWorks estima el uso de la tinta y el tiempo de impresión en cada gráfico para que los usuarios puedan determinar con precisión el tiempo de producción y costes. El

servicio de actualización automá-tica Roland@NET permite un fácil acceso a las actualizaciones de ver-siones VersaWorks y perfiles.

VersaWorks es compatible con Windows 7®, Vista® y 2000/XP.

Software de mensajería y asis-tencia en línea con “Roland OnSu-pport” incluido.

La LEC-540 cuenta con el software “Roland On Support”, un sistema de apoyo al cliente que permite a los usuarios hacer un seguimiento de forma remota y en tiempo real del estado de la LEC-540 y sus activi-dades. El sistema envía mensajes de correo electrónico directamente a un PC o teléfono móvil notifican-do al información importante, como

cuando un trabajo se ha completa-do o cuando la tinta se está ago-tando. Con Roland On Support, los usuarios tienen total libertad para dejar la impresora sin vigilancia, sabiendo que la información crítica de la producción será entregada a ellos de manera remota en tiempo real.

La LEC-540 es el último modelo de la serie Versa UV la cual también incluyen el modelo de 30” LEC-330 y el original de 30” LEC-300. Versa UV se introdujo en el 2008 como la primera impresora de inyección de tinta UV-LED del mundo con tecno-logía Print&Cut y ha sido reconoci-da por el prestigioso premios DPI y EDP por la innovación de producto.

Las impresoras por chorro de tinta de Roland DG ahora con software EFIEFI y Roland DG Corporation han anunciado que las más nuevas y populares impresoras por chorro de tinta de Roland DG, ahora son soportadas por el software EFI de administración de color/produc-ción, incluyendo Print Pack 2 for EFI Colorproof XF y Fiery XF 4.1 RIP.

Las impresoras de chorro de tin-ta Roland de formato ancho, están diseñadas para aplicaciones desde rótulos, pancartas y decoración de vehículos, hasta etiquetas, pro-totipos para packaging, pruebas digitales de contrato para offset, impresores en huecograbado y flexografía, impresión de pruebas en tono continuo y medios tonos, paneles de membrana, e incluso elementos personalizados para decoración de interiores.

La integración con las solucio-nes de software EFI refuerza su productividad y ofrece ventajas añadidas para los usuarios de tin-ta blanca y transparente, inclui-das con los modelos VersaUV LEC y SOLJET PRO III XC.

Usando la opción 1-bit TIFF, Ver-saUV y EFI Colorproof XF propor-cionan la solución perfecta para prototipos de packaging en tono continuo y medios tonos, consi-guiendo una igualación de colores de gran precisión, virtualmente entre cualquier tipo de material de packaging. Con el tratamiento en capa de la tinta transparen-te, VersaUV produce resultados excelentes, incluyendo acabados brillantes y mates, efectos de em-butido y barnizado localizado.

EFI XF v4.1 soporta la función de Roland “volver a origen”, que aumenta la productividad para la impresión de CMYK, blanco y transparente/brillante, minimi-zando la necesidad de interacción con el usuario. XF v4.1 también soporta Multi-Layered Printing for the VersaUV (impresión multi-capa para VersaUV), permitiendo a los usuarios imprimir con tintas CMYK, blanco y transparente/bri-llante, y cortar en contorno los di-seños automáticamente, sin nin-guna interacción del usuario.

Las características clave en EFI XF v4.1 incluyen su óptimo pro-cesado e igualación de color; au-tomatización del flujo de trabajo, versatilidad y facilidad de utiliza-ción; tratamiento flexible de las

tintas para transparente y blan-co; cobertura de tinta, ajustable entre 10 y 500 por ciento, para tinta transparente y blanco; fácil enrutado e inversión; control de la superficie de la tinta de blanco, control del orden de impresión, y mucho más.

Con el RIP EFI los usuarios pue-den conectarse directamente al software MIS EFI, a las solucio-nes Web-to-print y Web Control Center para impresión y pruebas remotas.

Las impresoras Roland sin uni-dad de corte se controlan con EFI XF v4.1 mediante “Printer Option XXL”, y los dispositivos Roland de impresión y corte de contornos mediante “Print & Cut Option.”

actdig_18262.indd 21actdig_18262.indd 21 7/10/10 11:30:037/10/10 11:30:03

Page 22: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 22

Impresión digital

Inca Digital aumenta la velocidad de la ONSET S20 hasta los 310 m2/hInca Digital ha incrementado la velocidad de su impresora de mesa de gran formato Inca Onset S20 a 310 m2/h. La Onset S20 ya ha sido objeto de dos aumentos de velocidad desde su lanzamiento al mercado el año pasado, con lo que la mejora total del rendimiento se sitúa en el 24%. El modo de automatización introducido en junio fue el primer desarrollo, mientras que el nuevo modo de impresión presentado supone una mejora del rendimiento del 15% más.

Si bien este nuevo modo de im-presión más rápido no es el más adecuado para las imágenes más exigentes, nuestras pruebas indi-can que es idóneo para muchos de los archivos que se manejan en el día a día. El modo de impresión de alta velocidad permite a los usua-rios producir tiradas largas de grá-ficos a 310 m2/h, lo que equivale a 62 mesas completas por hora. La introducción de este modo de im-presión responde a la demanda por parte de los usuarios de una mayor velocidad en la producción de grá-ficos para exposición.

El sistema de gran producción Onset S20, comercializado en ex-clusiva por Digital Hires y Fujifilm,

imprime una amplia gama de

soportes de hasta 3,14 m x 1,6 m y de 50 mm de

grosor en varios tipos de aca-bado. La Onset S20 está diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, por eso puede funcionar en diversos modos de calidad (600-1.000 ppp) y productividad (150-310 m2/h). El nuevo modo de impresión rápida será puesto a disposición de todos los clientes actuales de la Onset S20 como actualización gratuita y a partir de ahora vendrá de serie en todas las impresoras Onset S20.

“La versatilidad está en el ADN de la Onset S20, y su diseño nos per-mite adaptarla rápidamente a las necesidades del mercado y mejorar las funciones”, señala Linda Bell, directora general de Inca Digital. “Esta impresora ofrece unos resul-tados excepcionales en los modos de producción estándares, pero no todos los trabajos necesitan un gra-

do de calidad tan elevado. Nuestros clientes realizan muchos encargos de pósters que ahora la Onset S20 puede producir a velocidades aún mayores, y conservando un buen nivel de calidad. Los clientes ya es-tán esperando poder explotar todas las posibilidades de la Onset S20. Son ellos quienes nos han pedido este nuevo modo, y el diseño de la impresora nos permite dar una res-puesta rápida a sus necesidades.”

La Inca Onset S20, disponible también con sistema de automa-tización, imprime con el juego de tintas de seis colores (CMYK + cian claro + magenta claro) Fujifilm Uvijet Enhance para producir ma-terial de gran calidad en distintos acabados (mate, satinado, alto bri-llo) para una gama amplia de apli-caciones, como expositores para punto de venta, gráficos para ex-posición, expositores iluminados y retroiluminados, y señalización en exteriores.

actdig_18347.indd 22actdig_18347.indd 22 7/10/10 11:34:447/10/10 11:34:44

Page 23: ES+D 136

[ES+D] 23

actu

alida

dImpresión digital

Dr. Nigel Sherman nuevo Director de desarrollo de operacionesInca Digital, fabricante de tecnología de impresión inkjet en formato grande, ha nombrado al Dr. Nigel Sherman como su primer Business Development Manager (Gerente de desarrollo de operaciones).

Desde su creación 10 años atrás, Inca ha estado en la van-guardia del desarrollo en inkjet, aportando una gama de innova-doras impresoras de mesa, que incluyen su estandarte la Inca Onset, la Onset S20 y la Spyder, todas vendidas en exclusiva por Fujifilm al sector gráfico en todo el mundo. Aunque la impresión en formato grande continuará siendo una prioridad para la em-presa, existen sólidas posibilida-des para la tecnología inkjet de Inca en un diferente rango de nuevos sectores. El nombramien-to de Nigel permitirá a la empre-sa identificar y desarrollar estas oportunidades.

Nigel aporta un gran capital de experiencia comercial y técnica al nuevo cargo de desarrollo de ope-raciones en Inca. Como Doctor en Física tiene amplia experiencia en el sector de la impresión digital, por su trabajo con Videojet en el desarrollo de nuevos productos, y posteriormente en el desarrollo de operaciones para una empresa de conmutación óptica.

“Tengo el gran placer de dar la bienvenida a Nigel en el equipo Inca,” explica la Dra. Linda Bell, Directora General. “Posee la ade-cuada combinación de conoci-mientos y experiencia para im-pulsar la expansión comercial de la empresa hacia nuevas áreas.

La sofistificación y posibilidades de la tecnología inkjet han evolu-cionado muy rápidamente, y con él a bordo nos encontramos en una sólida posición para evaluar y aprovechar estas nuevas oportu-nidades para el mayor crecimien-to del negocio.”

“Inca es pionera en el campo de la impresión inkjet y tiene un excelente historial aportando pro-ductos innovadores al mercado,” añade Nigel. “Existen interesan-tes aplicaciones a considerar, y me dedicaré activamente a bus-car procedimientos que nos per-mitan expandir el alcance de la tecnología digital de Inca, en rá-pida evolución, adaptándola para adecuarla a las nuevas necesida-des de mercado. Muchos clientes de Inca ya se están introducien-do en nuevos sectores utilizan-do nuestras impresoras gráficas existentes, como en la decoración industrial y de productos para consumidor, y los exploraremos más profundamente.”

Inca ha producido la Guía ‘¿Por-qué No Inkjet?’ para mostrar como las posibilidades industria-les y creativas de la tecnología digital inkjet pueden transformar los métodos tradicionales de pro-ducción, para proporcionar un significativo ahorro de costes y gran flexibilidad.

Noticias

Acuerdo de colaboración entre Chimigraf, Fritta y Zschimmer & SchwarzLas empresas Chimigraf, Fritta y Zimmer Schwartz, cada una líder en su sector empresarial, establecen un acuerdo de colaboración para potenciar el proyecto de tintas inkjet cerámicas.

El objetivo del mismo es la po-tenciación en el mercado interna-cional del uso de las tecnologías de impresión inkjet en el mundo cerá-mico.

Las tintas INKker, en su momento desarrolladas por Chimigraf-Fritta

serán comercializadas por las tres compañías.

La incorporación de la multinacio-nal Zschimmer & Schwarz supone un importante impulso al proyecto, tanto desde el punto de vista tec-nológico como comercial.

Este acuerdo de colaboración se ha hecho público en Tecnargilla y Cersaie.

actdig_18347.indd 23actdig_18347.indd 23 7/10/10 11:34:457/10/10 11:34:45

Page 24: ES+D 136

actu

alida

d

[ES+D] 24

Impresión digital

Epson consigue cubrir el 98% de PantoneEpson consigue una cobertura de color Pantone del 98% en la serie de impresoras de inyección de tinta de gran formato Stylus Pro 7900 y 9900.

La serie de impresoras de inyec-ción de tinta de gran formato Epson Stylus Pro 7900 y 9900 han conse-guido una cobertura del 98% del Sistema de Colores Pantone , tal y como ha sido evaluado y certifica-do por Pantone, LLC. Las galardo-nadas impresoras de inyección de tinta de gran formato de Epson han sido consideradas como estándares de la industria en varias aplicacio-nes de gráficos, y el logro de la alta cobertura Pantone muestra una vez más que Epson es el líder en este campo.

Con esta cobertura de colores Pantone del 98%, los profesionales de la industria que utilizan impre-soras Epson gozan de una gran li-bertad en la realización de diseños, pruebas e imágenes finales

Pantone es la referencia interna-cional definitiva para la selección, especificación, ajuste y control de colores de tinta. Con esta cobertu-ra de colores Pantone del 98%, los profesionales de la industria que utilizan impresoras Epson gozan de una gran libertad en la realiza-ción de diseños, pruebas e imáge-nes finales. También permite a los diseñadores reproducir de forma precisa los colores de imágenes corporativas y marcas, y al mismo tiempo utilizar una gran variedad de colores directos Pantone para embalajes llamativos.

La combinación de la tecnología de inyección de tinta Epson Mi-cro Piezo TFP y el juego de tintas

de diez colores UltraChrome HDR (alto rango dinámico) proporciona el rendimiento excepcional que re-quieren los diseñadores gráficos y profesionales de la impresión. Ade-más de los colores cian, cian claro, magenta vivo, magenta claro vivo, amarillo, negro mate o negro foto, negro, gris; las tintas Epson Ultra-Chrome HDR incluyen también tin-ta naranja y verde, que aumenta de forma significativa la gama de colores que puede conseguirse, es-pecialmente las que van del color verde vivo al amarillo y del amarillo al rojo.

La capacidad de las impresoras Stylus Pro para conseguir la gama más amplia de colores proporciona una calidad inmejorable en las imá-genes con mayor sutileza y grada-ciones de tono más homogéneas. Esta tecnología única de tinta ne-gra de tres niveles mejora de forma significativa la calidad del balance de grises, mientras realza el deta-lle de los tonos medios y los resal-tados, que proporciona una gama de tonos más homogénea. Los pigmentos de alta densidad garan-

tizan colores muy vivos, así como neutros y oscuros precisos.

“Esta certificación de Pantone destaca la excelente precisión de las impresoras Epson Stylus Pro, junto con la amplia gama de co-lores de las tintas UltraChrome, y proporciona a la industria del diseño y la impresión un nivel de confianza muy elevado al trabajar en proyectos que requieren una representación de colores precisa”, comenta Duncan Ferguson, Direc-tor de Pro-Graphics y New Business Development de Epson Europe.

Epson Stylus Pro 7900 y 9900 han conseguido una cobertura del 98% del Sistema de Colores Pantone.

actdig_18207.indd 24actdig_18207.indd 24 7/10/10 11:41:167/10/10 11:41:16

Page 25: ES+D 136

www.torraspapel.com

Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable,

elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables.

Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera

procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gestión

ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protección del Medio Ambiente.

Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un

compromiso de principio a fin.

Un papel comprometido de principio a fin

FSC® C011032

Page 26: ES+D 136

servic

ios gr

áfico

s

[ES+D] 26

Actualidad

Un restaurante redefine completamente su ambiente con la HP Designjet L25500Un buen restaurador sabe que hace falta algo más que una comida magnífica para que los clientes vuel-van. Crear una ambiente inolvidable en que los clientes disfruten puede ser igual de importante.

Sornkrit Thongalarm, propietario de Im Mee Pee Mun by Jakkajan, decidió hace poco renovar el aspec-to y la apariencia de su restaurante para conseguir destacar de la com-petencia.

“Nos encontramos en un distrito financiero que tiene muchos res-taurantes importantes”, explica Sornkrit. “Lo primero que llama la atención de la gente es la decora-ción”, añade.

Para continuar con la línea del concepto original de modernidad y comodidad de su restaurante, Sornkrit decidió incorporar gráficos brillantes en todos los detalles de la renovación, desde las paredes interiores como exteriores hasta las mesas, las cortinas y los delan-tales. Y recurrió a la impresora HP

Designjet L25500 con tintas HP La-tex para hacerlo.

“Cuando abrimos por primera vez, era prácticamente sólo cemen-to sin decorar. La tecnología de HP fue capaz de capturar perfectamen-te nuestro nuevo diseño”, afirma Sornkrit, añadiendo que HP ayudó a patrocinar la renovación donando toda la tinta y los soportes.

Infinidad de opciones

Cuando Sornkrit empezó a pensar en la renovación, sabía que quería incorporar gráficos atractivos crea-dos por los artistas Oh Futhog y P7 en una serie de elementos.

“Queríamos crear algo diferente”, explica Sornkrit, cuya visión incluía todo desde gráficos para paredes

hasta menús rediseñados. La ca-pacidad de la HP Designjet L25500 para imprimir en una amplia varie-dad de sustratos para interiores y exteriores le permitió hacerlo.

Sathit Chaiyapatanaporn, direc-tor ejecutivo de Thamnaksilp Ad-vertising Company, empresa en-cargada de imprimir los gráficos, explica: “Las tintas HP Latex se pueden imprimir en muchos tipos de materiales, como vinilo, pegati-nas, papel pintado y lienzos. “

Esa versatilidad, junto con el nuevo diseño, ayudaron a crear un aspecto y apariencia homogéneos en todo el restaurante.

“Ya se trate del material para las cortinas, los manteles o incluso los carteles para el interior y el exte-rior, HP nos ofrece una gran varie-

serv_18355.indd 26serv_18355.indd 26 7/10/10 11:55:257/10/10 11:55:25

Page 27: ES+D 136

Actualidad

[ES+D] 27

servic

ios gr

áfico

s

dad”, afirma Sornkrit, añadiendo que la calidad de las impresiones también superó sus expectativas. “Realmente hace que los diseños de los artistas cobren vida.”

Éxito nocturno

Una vez que Sornkrit supo que podía confiar en la tecnología de HP para hacer realidad su visión, cen-tró su atención en la aplicación del diseño. Necesitaba reducir al míni-mo el tiempo que estaría cerrado el restaurante y quería asegurarse de que los clientes no se veían negati-vamente afectados por cosas como

los gases de la pintura.Sathit explica que de todas las

opciones valoradas, “la HP Desig-njet L25500 era la que satisfacía con más precisión las complejas exigencias del proyecto, ofrecien-do eficiencia, un impacto reducido sobre el medio ambiente y buena relación calidad-precio.”

Las impresiones producidas con tintas HP Latex basadas en agua están secas y listas para utilizarse nada más salir de la impresora. Eso las convertía en la opción perfecta para instalarlas por la noche, lo cual permitía al restaurante permanecer abierto. Y, puesto que las impresio-

nes son inodoras (1), los clientes no se encontraron con olores des-agradables al día siguiente.

Una rotulación perfecta

Con la renovación ya termina-da, Sornkrit está encantado con la transformación: “Después de confiar en la tecnología de HP para el rediseño del restaurante, el re-sultado es mejor de lo que cabría imaginar.”

Y sus clientes también están encantados con el aspecto de las impresiones producidas en la HP Designjet L25500. “Estamos muy satisfechos con la forma en que el diseño está haciendo que nuestro negocio destaque en la zona”, afir-ma Sornkrit. “Todos nuestros clien-tes actuales han comentado positi-vamente nuestra nueva apariencia y ahora atraemos cada vez a más clientes.”

(1) Las impresoras que utilizan las tintas HP Latex usan calefacto-res internos para secar y endurecer la película polimérica del látex. Al-gunos sustratos pueden presentar un olor característico.

El propietario Sornkrit Thongalarm, quería una renovación dinámica que se pudiera hacer rápidamente

Los posavasos y los menús se imprimieron con HP Durable Banner Frontlit Scrim

serv_18355.indd 27serv_18355.indd 27 7/10/10 11:55:297/10/10 11:55:29

Page 28: ES+D 136

servic

ios gr

áfico

s

[ES+D] 28

Actualidad

Serigrafía Pioner ofrece nuevos servicios y productos tanto en material rígido como flexible, gracias a las tecnologías de impresión digitalAl igual que las empresas más dinámicas, Serigrafía Pioner, situada en Leganés, municipio de la Comu-nidad de Madrid (España), sigue muy de cerca tanto los cambios que acontecen en el mercado como los desarrollos tecnológicos.

Esta empresa se fundó en el año (1965) como un establecimiento dedicado a la impresión serigráfica tradicional de gráficos y señaliza-ción para interiores y exteriores, pero con el paso del tiempo ha aumentado con rapidez sus capa-cidades de impresión digital en su gama de productos.

Hace tres años, la compañía ins-taló una impresora HP Designjet 9000s a fin de poder ofrecer a sus clientes, incluidas las marcas inter-nacionales, la producción de expo-sitores retroiluminados.

“La impresora ofreció resultados de gran calidad”, comentó Javier Clemente, Director general de Se-rigrafía Pioner. “A raíz de nuestra experiencia con dicho equipo, pu-dimos dirigir la mirada a otros ám-bitos donde era posible aplicar la impresión digital”.

Desde entonces, Serigrafía Pioner ha instalado la impresora HP Scitex FB7500 y, hace poco, también las impresoras HP Scitex TJ8600 y HP Scitex XP5100.

La FB7500 está diseñada para imprimir hojas rígidas y flexibles y, además, utiliza tintas flexográficas UV. Con una velocidad de impre-sión de hasta 500 m2 por hora, la impresora HP Scitex FB7500 ofrece más productividad que cualquier otra impresora digital de superficie plana de su misma categoría.(1) Esta impresora maximiza el tiempo operativo gracias a la utilización de cabezales piezoeléctricos HP Scitex

X2 que el operador puede sustituir y calibrar con facilidad.

“Analizamos la posibilidad de uti-lizar una serie de impresoras de superficie plana”, explicó Clemen-te. “Sin embargo, lo que realmente nos gustó de la impresora HP Sci-tex FB7500 fue la relación calidad-precio. Hasta ahora, después de haber trabajado con el equipo du-rante 9 meses, estamos bastante satisfechos con los resultados. Para ciertos tipos de trabajo, la impre-sión serigráfica tradicional no pue-de competir con la digital”.

“También hay otras ventajas, y es que la nueva impresora nos ha permitido llevar a cabo proyectos que antes no hubiésemos podido

desarrollar. Nuestros equipos seri-gráficos presentan unas dimensio-nes de 1,80 x 1,20 m y, además, la FB7500 tiene una capacidad de impresión de hasta 3,2 x 1,65 m”, añadió Clemente.

“Ahorramos en costes porque no tenemos que preparar fotolitos, ni pantallas,ni mezclar tintas. La im-presión serigráfica no utiliza el sis-tema de la gama de colores PAN-TONE®, por lo que es necesario mezclar los colores manualmente; y todo esto lleva su tiempo. Sólo con nuestra FB7500 hacemos en una hora lo que solía suponer va-rias horas y el uso de varias máqui-nas serigráficas”.

Javier Clemente, general manager de Serigrafía Pioner

serv_18245.indd 28serv_18245.indd 28 7/10/10 11:57:197/10/10 11:57:19

Page 29: ES+D 136

Actualidad

[ES+D] 29

servic

ios gr

áfico

s

Oportunidades de crecimiento

La capacidad digital de Serigrafía Pioner ha permitido que la compa-ñía desarrolle sus servicios y que asuma tareas que anteriormente no resultaban rentables.

“Gracias a nuestra capacidad di-gital para imprimir tanto en sustra-tos rígidos como flexibles, ahora podemos asumir tareas en ámbitos en los que antes no éramos compe-titivos, pero donde realmente nadie podía serlo, simplemente porque la tecnología no existía”, dijo Cle-mente. “Esto ha beneficiado a los clientes porque era habitual que los diseñadores pensaran en trabajos que no se podían llegar a imprimir con la tecnología serigráfica. Sin embargo, con las impresoras digi-tales, ahora sí podemos hacerlo y a un precio razonable para el cliente. La obra de arte llega en un CD o se envía a través de Internet y, a partir de ahí, podemos empezar a imprimir en cuestión de cinco mi-nutos”.

Uno de los principales clientes de Serigrafía Pioner es El Árbol, una ca-dena de supermercados que cuen-ta con más de 420 establecimien-tos distribuidos por toda España. Estos establecimientos tienen una superficie comprendida entre 600 y 1.400 m2. Hace poco, la compañía ha cambiado su imagen de marca y ha encargado a Serigrafía Pioner la

impresión de los gráficos y la seña-lización pertinentes.

“El cambio de imagen se ha apli-cado a todo, incluso a los anuncios para interiores y exteriores, a las imágenes de vinilo de los esca-parates y a los anuncios de cada sección: charcutería, pescadería, carnicería, vinos y mucho más”, explicó Clemente. “También hay un cartel panelado que hicimos de forex y dibon, que es como el alu-minio”.

“Todos los formatos son muy di-ferentes entre ellos, pero gracias a la FB7500, utilizamos el formato que queremos, imprimimos la ima-gen, la llevamos al establecimien-to y la adherimos a la pared con silicona”, dijo Clemente. “Se trata de una tarea muy, pero que muy sencilla para la impresora HP Sci-tex FB7500, y tengo que admitir que hacer esto de la forma tradi-cional hubiese sido absolutamente imposible en términos de tiempo y costes. Tenemos bastante suer-te de tener campañas mensuales exclusivas para carteles panelados de lienzo para postes. Creo que la FB7500 es la mejor impresora del sector”.

Inversión constante

Serigrafía Pioner sigue invirtien-do en tecnología digital, razón por la que adquirió una impresora HP

Scitex TJ8600 en abril:“Se trata de la primera impreso-

ra UV de la serie HP Scitex TJ que se instala en la Península Ibérica y es realmente impresionante, pues puede trabajar con papel, vinilo y lienzo”, comentó Clemente.

Hace poco, Serigrafía Pioner tam-bién ha invertido en una impresora HP Scitex XP5100, que es una im-presora de 8 colores con un tamaño de 5 m.

“Yo tengo un equipo antiguo de 5 m de tintas con base de disolven-te que imprime entre 40 y 50 m2 por hora, pero nuestra nueva im-presora HP Scitex XP5100 imprime entre 100 y 120 m2 por hora”, aña-dió Clemente. “Lo que uno necesita hoy en día es velocidad. Hasta hace poco, nos íbamos a casa a las 6 de la tarde, pero ahora estamos dispo-nibles 24 horas, incluidos sábados y domingos”.

“El flujo de trabajo es constan-te: te llega un trabajo a las 4 de la tarde y tienes que tenerlo listo para las 10 de la mañana del día siguiente. Entonces, ¿qué es lo que me aportan las impresoras digita-les?”. “Pues diría que me aportan la velocidad que necesito, así como la velocidad que necesitan el mercado y mis clientes”, concluyó Clemen-te.

HP Scitex FB7500

serv_18245.indd 29serv_18245.indd 29 7/10/10 11:57:217/10/10 11:57:21

Page 30: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 30

Actualidad Especial ViscomSign 2010

Creatividad y tecnología en ViscomSign 2010Con el lema “O estás dentro, o no estás”, los organizadores de ViscomSign España 2010 convocan de nuevo a todo el sector para que participe en esta oferta en 360º. En el certamen que se celebrará du-rante el próximo mes de octubre, las empresas participantes mostrarán las múltiples facetas del sector de la comunicación visual. Hasta este espacio de encuentro anual, donde convergen la creatividad y la tecnología en múltiples formatos y materiales, acude un gran número de profesionales para localizar soluciones que mejoren sus posibilidades de negocio. Además de por la extensa muestra comercial de sus cuatro áreas de exposición, los especialistas se verán atraídos hacia el salón por un amplio progra-ma de seminarios, jornadas y exposiciones, así como por actividades asociativas y de formación de gran interés.

Del 14 al 16 de octubre de 2010, la 23ª edición de ViscomSign Espa-ña reunirá a toda la industria que ofrece soluciones para la comuni-cación visual. Como salón que se caracteriza por ofrecer una visión integrada de negocio de 360º, este encuentro facilita una evolución continua hacia nuevos nichos de mercado. La nueva convocatoria del certamen permitirá acceder a los más recientes materiales, tec-nologías, usos y tendencias que continuamente aparecen en este sector tan dinámico. El encuentro especializado –que organiza Reed Exhibitions Iberia- se celebrará en esta ocasión en el pabellón 7 del recinto de la Institución Ferial de Madrid (Ifema).

Serán cuatro las zonas de expo-sición complementarias de este en-cuentro B2B. Durante los tres días en que se celebre, el especialista podrá acceder a las áreas Viscom-Sign, DigitalSignage, InDigital y Design&Innovation. Así, los profe-sionales que acudan a una de las áreas, no sólo se beneficiarán de la oferta concreta de ese espacio, sino también de las novedades que se presenten en los otros tres a los que estará vinculado simultánea-mente. Y los especialistas volverán a acudir atraídos tanto por la am-plia oferta de productos y servicios, como por un extenso programa de actos paralelos, que incluirá cur-sos, seminarios, talleres, jornadas y exposiciones.

Con visión de 360º

Hasta ViscomSign acuden, en cada una de sus ediciones, todas

las empresas precursoras que se caracterizan por ir por delante en el mundo de la comunicación visual. Este encuentro anual permite anti-ciparse al futuro, haciendo posible que los profesionales puedan inves-tigar por sí mismos qué tendencias -que empiezan a perfilarse ahora- acabarán triunfando más adelante, logrando de este modo facilitar a los especialistas una evolución con-tinua hacia nuevos nichos de mer-cado. El conocimiento a través de los procesos de innovación tecno-lógica, genera riqueza y el uso de esta riqueza alimenta la generación de nuevo conocimiento.

A lo largo de sus 23 años de exis-tencia, el salón ViscomSign se ha caracterizado por ofrecer una vi-sión integrada de negocio de 360º, en sintonía con la propia tenden-cia del sector. Con el lema “O estás dentro, o no estás”, la campaña de la convocatoria de 2010 utiliza el concepto de los 360º, junto a ideas asociadas como evolución, posibi-lidades infinitas, innovación, siner-gias, y perfección. La comunicación visual integra de forma simultánea

los cuatro espacios que configuran la oferta de 360º, con un mensa-je específico para cada área, que permita a cada participante apro-vechar todo el potencial del círculo según sus propias necesidades.

Soluciones para todas las nece-sidades

En la área ViscomSign, podrá accederse a las soluciones aporta-das por la impresión digital en gran formato, los sistemas de impresión digital textil, la rotulación, la publi-cidad exterior y la señalética, por citar sólo una parte de la oferta. Y, como espacio dedicado a las solu-ciones para la Publicidad Digital y Punto de Venta, en la área Digi-talSignage by Viscom podrá verse una amplia gama de nuevas tecno-logías y soportes concebidos para incrementar las ventas, mediante la emisión de contenidos digitales a través de pantallas.

Por otra parte, la área InDigital by Viscom agrupará a todas aque-llas empresas que ofrecen solucio-nes para Centros de Tratamiento

30-31.indd Sec1:3030-31.indd Sec1:30 7/10/10 13:07:157/10/10 13:07:15

Page 31: ES+D 136

Actualidad Especial ViscomSign 2010

[ES+D] 31

ferias

y co

ngres

os

Digital de la Imagen, un modelo emergente de negocio, que me-diante equipos y sistemas de gama profesional, hace posible persona-lizar la imagen, y su producción bajo demanda. Finalmente, en el espacio de Design&Innovation by Viscom, el visitante profesional po-drá acceder a las soluciones para el Diseño y la Innovación que mues-tren las compañías expositoras, así como diversas muestras de gran interés para creativos diseñadores gráficos.

Perfil heterogéneo de visitan-tes

En cada edición de ViscomSign España, la composición de los asis-

tentes muestra un perfil heterogé-neo, con profesionales competentes tanto en áreas técnico-industriales, como en creativo-artísticas. La co-incidencia en un mismo espacio de especialistas de campos tan diver-sos, es un modelo propio y único de este salón, del que en cada con-vocatoria se benefician sus exposi-tores. Gracias a las muy variadas sinergias que se establecen, el cer-tamen es el gran escaparate en el que cada año las firmas participan-tes pueden ofrecer los productos y servicios que demandan los espe-cialistas

La pasada edición del certamen volvió a satisfacer las expectativas, acogiendo un total de 8.465 visitas profesionales. En octubre de 2009,

los especialistas de la comunica-ción visual llenaron los pasillos de ViscomSign España, confirmando de nuevo a este salón como el en-cuentro que ningún especialista del sector quiere perderse. Esta cita anual cuenta con la fidelidad de un gran número de compañías expo-sitoras que operan en el mercado español y portugués, que apuestan por esta cita como su principal pun-to de reunión. En la última ocasión fueron 138 firmas, provenientes de una decena países.

Sergio Paradis, Director de ViscomSign y Jorge Calvo, Presidente de ViscomSign, durante la presentación que se celebró en Barcelona, donde explicaron todos los detalles de la feria.

Un acuerdo de patrocinio con Roland DG Iberia asegura la continuidad de los Premios LetraDespués de haber celebrado ya diez ediciones con éxito, el equipo organizador de los Premios Letra ha cerrado un acuerdo de patrocinio en exclusiva con la empresa multinacional Roland DG Iberia. De este modo, mediante un compromiso inicialmente previsto para las tres próximas convocato-rias, se alían dos marcas líderes en el campo de la comunicación visual, asegurándose la continui-dad de unos galardones que se han convertido en el principal referente de calidad y prestigio en el mercado de la rotulación en España.

Esta alianza no modificará la filosofía original de los Premios Letra. La contribución de la fir-ma Roland DG Iberia hará posible que se refuerce la divulgación de estos galardones, sin intervenir en ningún aspecto de su organi-zación, que seguirá desarrollán-dose bajo el mismo modelo que tan buenos resultados ha ofrecido a lo largo de sus anteriores diez

años de trayectoria. Ello supone mantener la absoluta soberanía e imparcialidad del jurado, y un fácil acceso a participar por parte de cualquier rotulista o diseñador de España.

Con nueva denominación

De esta nueva etapa de los Pre-mios Nacionales de Comunicación

Visual y Gráfica de Entorno, pue-den destacarse dos novedades. Por una parte, a partir de ahora, estos galardones van a ser cono-cidos como Premios Letra Roland, denominación mediante la cual se mantiene la imagen de la marca de referencia, al mismo tiempo que se manifiesta la asociación entre ambas enseñas líderes.

30-31.indd Sec1:3130-31.indd Sec1:31 7/10/10 13:07:167/10/10 13:07:16

Page 32: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 32

Actualidad Especial ViscomSign 2010

Canon acude con sus últimas propuestas en gran formato para la industria gráficaCanon, líder mundial en tecnologías de imagen, estará presente en la feria Viscom-Sign 2010 que se celebrará los próximos 14, 15 y 16 de octubre en el parque Ferial Juan Carlos I. Durante la cita para la Industria de la Comunicación Visual, que este año celebra su 23 edición, Canon exhibirá sus últimas propuestas en impresoras de gran formato.

En el marco de esta edición de Viscom Sign Canon presentará una serie de modelos de su conocida gama de impresoras de gran for-mato imagePROGRAF: los iPF5100, iPF9100, iPF8000S, iPF6350, iPF8300, iPF755, iPF820 e iPF655.

“Los productos con los que Canon acude a esta edición de la feria Sign potencian su posición de liderazgo en el área de negocio de soluciones profesionales. Nuestra oferta, y especialmente los nuevos equipos orientados a los segmentos de Fo-tografía, Reproducciones Artísticas y Pruebas de Impresión dentro del mercado de Artes Gráficas, son el reflejo de nuestro compromiso con el los clientes de impresión de gran formato a los cuáles nos dirigimos. En Canon, continuamente anali-zamos lo que es importante para nuestros clientes para así seguir mejorando la productividad y la ca-lidad de nuestros equipos. Con esto en mente, nuestra meta es satisfa-cer las necesidades de los clientes más exigentes”, valora José Núñez, Responsable de Impresión de gran formato en Canon España.

Los productos con los que Canon acude a esta edición de la feria Sign potencian su posición de liderazgo en el área de negocio de soluciones profesionales

Canon ofrecerá a los profesio-nales que acudan a la feria Vis-com-Sign , la posibilidad de ver sus dispositivos de impresión de gran formato en funcionamiento

junto con aplicaciones y soluciones propias y de varios de los princi-pales desarrolladores de soft-ware RIP del mercado tales como ONIX, AoD, Contex, Power Plotter, GMG, etc. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de con-

templar diversas impresiones de imágenes, fotos y cuadros en dife-rentes sustratos de papel de distin-tos fabricantes.

Canon iPF810

Canon iPF8300

viscom_canon.indd Sec1:32viscom_canon.indd Sec1:32 7/10/10 12:03:107/10/10 12:03:10

Page 33: ES+D 136

[ES+D] 33

Actualidad Especial ViscomSign 2010

ferias

y co

ngres

osNovedades CPS/MUTOH Cutter Printer Systems, como mayorista e importador de lo productos MUTOH en España, presenta las novedades que se mostrarán en el evento más importante de Comunicación Visual de España, Viscom-Sign 2010, los días 14, 15 y 16 de Octubre. CPS estará en el Stand C112, pabellón 7 de Ifema, Madrid.

ValueJet Hybrid VJ1608La solución ideal y más económica para impresión sobre rígidos fren-te a las impresoras UV

Una impresora versátil de 64” para impresión tanto sobre rígidos como rollo a rollo. Utiliza tintas Bio solventes vegetales elaboradas a partir del maiz, creando entornos mucho más saludables y respetan-do el medio ambiente.

Alta calidad de impresión sobre amplio rango de materiales sin tra-tar.

Nueva generación de cabezales piezo wide model 1440 dpi de pun-to variable, e incluye la nueva tec-nología de impresión “Intelligent Interwaving”, con una autonomía de tinta por color de 1760ml.

Lleva un sistema dual de secado, para impresión sobre flexibles ca-lentadores y secadores, y para im-presión sobre rígidos un sistema de aire comprimido.

Viper TX SOFTSIGNImpresión directa Textil

Impresora inkjet profesional para impresión directa sobre teji-dos integrada con la calandra Uni-fix 65. Dos anchos 64”(163cm) y 88”(222cm). La impresión directa se puede hacer tanto sobre teji-dos poliester con estructura abierta como cerrada.

Con un sistema de bobinado/des-bobinado muy resistente, admite rollos de material hasta 150kg.

Velocidad de producción típica hasta 37m2/h.

Utiliza tintas base agua disper-sas, como resultados colores vivos y profundos con una excelente du-rabilidad al exterior.

Se conecta al sistema de alimen-tación continua de tinta profesional de alto volumen de Mutoh.(BIS).

KONAAlto desarrollo asequible

Nuevo plotter de corte de Mu-toh. Con tres modelos en tres an-chos diferentes 760mm, 1400mm y 1650mm, con un alto desarrollo y muy asequible. Plotter de cor-te multifuncional, para el corte, el corte de contornos y el troquelado. Sistema E-pos incorporado.

Ideal para casa, oficina y uso profesional.

Cuenta con la más fina calidad de corte con un arrastre excelen-te. Incorpora un sistema dual de soporte de rollo para un mejor ali-neado del material y precisión en el corte.

Nuevo diseño de sistema de cor-te en hojas, y pantalla táctil a todo color LCE de 3.5”.

ValueJet Hybrid VJ1608

Viper TX SOFTSIGN

33-34.indd Sec1:3333-34.indd Sec1:33 7/10/10 12:34:407/10/10 12:34:40

Page 34: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 34

Actualidad Especial ViscomSign 2010

Blizzard 65” Mild Solvent

Impresora medio solvente de alto volumen, disponible en dos anchos 165cm y 224cm.

Fantásticamente rápida, con una calidad impecable a 40m2/h, in-corpora la nueva tecnología de im-presión Intelligent Interweaving, donde el tiempo de impresión, el coste y la calidad son totalmente predecibles.

En su configuración estándar la impresora viene con bobinador/desbobinador motorizado hasta 100kg.

Alcanza una velocidad máxima de hasta 80m2/h, con lo que la convierte en una impresora ideal para centros de impresión con un alto volumen de impresiones al ex-terior con una durabilidad hasta 3 años sin laminar.

Valuejet 1614Versátil, Económica y fácil de usar

La nueva ValueJet 1614 incorpora un nuevo sistema de alimentación de tintas a través de ranuras ver-ticales para ahorrar espacio y con una capacidad de 440ml por color.

Versatilidad, Alta Resolución y Larga duración con la tercera ge-neración de impresiones eco-sol-ventes con tintas Ultra. Equipo de 64” con un ancho de impresión de 1625mm, y una velocidad de pro-ducción de 18.2 m2/h.

Imágenes de larga duración so-bre materiales con y sin tratar. Im-pecable calidad de impresión gra-

cias a la tecnología i2 de Mutoh.Nueva generación de cabeza-

les “Wide Model” 1440 inyectores (180x8lineas).

Nuevas Tintas Bio Lactite y MS Ultra

Mutoh lanza al mercado las nue-vas tintas BioLactite. Estas nuevas tintas son orgánicas con base no petróleo hechas a través del maíz. Combinan los beneficios de las tin-tas Eco Ultra y Mild Solvent aña-diendo características únicas y pio-neras, como su base en recursos renovables reduciendo el impacto en el medio ambiente, amplia gama de color, no requiere mantenimien-to diario y con una durabilidad UV hasta 2 años sin necesidad de la-minar. Disponibles en cartuchos de 220 y 440ml, packs de 880ml y bo-tellas de 1 litro.

Las tintas MS Ultra han sido espe-cialmente diseñadas y optimizadas para las impresoras Spitfire Extre-me y Blizzard, ofreciendo los más altos niveles de calidad de imagen y fiabilidad de la impresora.

Ofrecen una excelente estabili-dad, asegurando impresiones inin-terrumpidas para largos períodos con bajos mantenimientos.

Se ha usado la química de pig-mento más robusta para formular las tintas Medio Solventes de Mu-toh, asegurando la mejor durabili-dad al exterior junto con una exce-lente gama de color.

Presentarán toda la gama de los nuevos productos Mutoh, al igual

que la nueva tecnología de impre-sión inteligente de Mutoh (Inteli-gent Interweaving).

Durante el evento llamaran la atención de todos los asistentes para mostrarles “in situ” los exce-lentes resultados de impresión ob-tenidos con esta nueva tecnología de impresión inteligente.

“SPECIAL OUT-IN MEDIA”

Presentaran con igual éxito una nueva marca de materiales de im-presión tanto para Solvente, Medio Solvente como Eco Solvente. In-tentando huir de la guerra diaria de la venta de consumibles debido a la gran cantidad de materiales de fabricación china, e intentando di-ferenciarse del resto de fabricantes por la excelente calidad de sus pro-ductos, CPS lanza al mercado esta nueva gama de materiales con una excelente relación calidad-precio.

Se han seleccionado un conjun-to de soportes de impresión inno-vadores, sobre los cuales se podrá imprimir directamente con una im-presora habitual, y ofrecer a sus clientes alternativas a los ya cono-cidos soportes de impresión, con numerosas aplicaciones nuevas.

Utilizando los perfiles específicos para cada material los resultados que obtendrá serán sorprenden-tes.

“MEDIA OUT-IN TEX” Además de la línea de materiales

Special Out-in Media, este año, en un Mercado cada vez más evolucio-nado, se a lanzado una nueva línea de materiales textiles para impre-sión directa sublimación de alta calidad a un precio muy asequible. Son materiales tanto para el mer-cado de la publicidad como para el mercado de la decoración. Todos los materiales llevan un tratamien-to especial para impresión directa para conseguir máxima colorime-tría, contraste y muy importante 100% doble cara en los mirror y bandera con una muy buena fija-ción y durabilidad.

Blizzard 65” Mild Solvent

33-34.indd Sec1:3433-34.indd Sec1:34 7/10/10 12:34:427/10/10 12:34:42

Page 35: ES+D 136

[ES+D] 35

Actualidad Especial ViscomSign 2010

ferias

y co

ngres

osDurst presentará su último desarrollo en impresión Plana UV InkjetLa gama de equipos UV-Inkjet para impresión en gran formato de Durst, es sin duda una de las más completas y competitivas del mercado, tanto para trabajar en plano sobre rígidos como para la impre-sión de flexibles en bobina. Este hecho, unido a la indiscutible calidad de impresión y fiabilidad aportada por cada uno de los equipos, ha consolidado a Durst como primer suministrador del segmento con una clara posición de liderazgo, a nivel mundial..

Como cada año, Durst acude a SIGN 2010 con un equipo de últi-ma generación, la nueva Durst Rho 750, en representación de toda la línea de producto. La nueva Rho 750, es una impresora plana de 2 metros de ancho y 600 dpi de re-solución, para imprimir sobre rí-gidos que, opcionalmente, puede ser equipada con un módulo para alimentación de bobinas pesadas, convirtiéndose así en un equipo híbrido. Asimismo, esta nueva im-presora permite la incorporación de hasta 8 canales de color (CMYK + LcLm + Naranja-Violeta) lo que ofrece al impresor un espacio cro-mático de gran amplitud, capaz de cubrir más del 90% de los colores Pantone. También, puede ser equi-pada con color Blanco y Barniz di-gital para lograr impactantes aca-bados.

Además de las distintas confi-guraciones de color posibles, este nuevo equipo, se ofrece en tres versiones diferentes, en función de las necesidades productivas de cada impresor:

- Rho 750 Basic: 50 m2/h- Rho 750 Presto: 100 m2/h- Rho 750 HS: 180 m2/h

Opcionalmente, nuestra nueva impresora puede también incorpo-rar un kit para impresión desaten-dida de cartón ondulado (Rho 750 “Corrugated”) compuesto de mesas

automáticas de carga y descarga y guías internas de sujeción para asegurar la correcta alimentación del siempre difícil cartón ondulado.

Por supuesto, como complemen-to a la impresión plana, en SIGN no podía faltar una mesa de troquela-do digital Kongsberg, de Esko. En el stand de Sign, los visitantes po-drán asistir al proceso completo de impresión y acabado, combinando

las capacidades de la impresora Durst Rho 750, con la velocidad de corte, hendido y fresado (hasta 100 metros lineales / minuto) de las nuevas Kongsberg XP.

Rho 750 HS

nuevas Kongsberg XP

viscom_durst.indd Sec1:35viscom_durst.indd Sec1:35 7/10/10 13:20:587/10/10 13:20:58

Page 36: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 36

Actualidad Especial ViscomSign 2010

Elements ATOM 24”- 44” & Ti-tanium 64”

Plotters de impresión Piezo-Elec-tricos con Tintas Base Agua con Resinas Curables. Sin Olores, sin Voc’s ni otros componentes Tóxi-cos. Resistencia y agarre de las tin-tas equivalente al de las tintas Sol-ventes. Características técnicas:

- Todos los beneficios de una im-presora Solvente o Curado UVI sin los puntos negativos de estas Tec-nologías.

- Tecnología realmente “Verde”, que le permite beneficiarse de la creciente tendencia hacia tecnolo-gías de impresión Respetuosas con el Medio Ambiente.

- Además de Verde: Verdadera-mente versátiles Tintas Base Agua con Resinas Curables, que impri-men sobre cualquier soporte inclu-so No Tratado.

- Segmento de Mercado comple-tamente nuevo: Nuevas Oportuni-dades para Nuevos clientes.

- Sistema de Impresión 100% Ecológico, sin competencia actual-mente a su nivel de precio.

- Combinándolo con soportes Re-ciclables, Renovables y proceden-tes de una Industria Sostenible, es la tecnología Ecológica del Sector de Impresión Gran formato.

EMCOLOGY

Bajo el nombre, EMCOLOGY, el Grupo Emaser da un nuevo paso y se adelanta para ofrecer Soluciones y Productos totalmente respetuo-sos con el Entorno y de muy bajo impacto con el Medio Ambiente. El Catálogo de Productos EMCOLOGY del Grupo EMASER comprende:

- Textiles de impresión digi-tal: Textiles de Poliéster 100% RECICLABLES. Entre otros: *TP SOLVENT 150D BACKLITE FA-BRIC “LIGHT BOXES”. *BANNER TENT MATE 300D (Fire Retardant)

HEAVY BANNER MATE 600D “Artist Polycanvas” *WALL PAPER FABRIC “Adhesivo Reposicionable”

- TINTAS sin VOC’s, ni Toxinas, ni Aditivos Quimicos altamente pe-ligrosos para el ser humano y su entorno.

- LONAS/BANNERS BIO (PET/PE): Lonas 100 % Reciclables pro-cedentes de PET y PE reutilizado.

- Papeles procedentes de recur-sos renovables: Papeles cuya ma-teria prima procede de Recursos Renovables Sostenibles con Cer-tificado FCS (Forest Stewardship Council). “buscamos nuevos cami-nos y mejores opciones para pro-teger nuestro entorno y las futuras generaciones”.

Elements H2O-INK

En el corazón de cada impreso-ra ATOM-24”, ATOM-44”, y/o TITA-NIUM-64” encontramos una tinta realmente revolucionaria. Dicha Tinta es Base Agua con Resinas Curables. Las Características y Es-pecificaciones Técnicas de dichas tintas son las siguientes:

- Ausencia Total de Químicos Peli-grosos, VOC’s (Componentes Orgá-nicos Volátiles) y otras emisiones.

- Posibilidad de ser usadas en en-tornos domésticos, pequeñas ofici-nas y tiendas al detalle.

- Formulación de Tinta Base Agua, con Calidad y Durabilidad de impresión SOLVENTE

- Ideal tanto para trabajos de Interior como de exterior de larga duración.

- Intensos Colores, amplio espa-cio de color y muy alta resolución (Hasta 2.880 p.p.p.)

- Compatible con una amplio aba-nico de soportes tanto rígidos como flexibles con o sin “Coating”

- Costes de energía eléctrica ajustados para una producción de impresiones “Verdes”.(La tinta cura a tan solo 70ºC).

- Inofensiva y Completamente carente de Olor.

- No tiene la necesidad de ins-talar Equipos Complementarios de Purificación.

- No tiene la necesidad de insta-lación de Equipos de Ventilación.

Textil ITD (Impresión textil digital)

Bajo el nombre de Textil ITD, el Grupo EMASER a compilado toda una serie de Equipos, Tintas y Teji-dos 100% Poliéster, como alterna-tiva ECOLOGICA a otros sistemas/tecnologías de impresión. La tec-nología de SUBLIMACIÓN, es en si misma una tecnología más limpia y compatible con el Medio Ambiente que las tecnologías que hasta aho-ra se han venido usando (Solvente, Ecosolvente, Curado UVI, etc...). Si además tenemos en cuenta la alta y fácil reciclabilidad del poliéster como materia prima, nos encontra-mos con que estamos frente a una alternativa realmente ECOLOGICA.

Dentro de este Gama de Produc-to nos encontarmos con tres sub-apartados:

- EQUIPOS: EMASER dispone de equipos de impresión por SUBLI-MACIÓN que van desde 1’00 m. de acho de impresión hasta 3’20 m. Así mismo, dispone de Heaters y Calandras para la sublimación tan-to del Textil impreso directamente, como para la transferencia sobre textil de sus impresiones.

- TINTAS: Tintas Dispersas, Aci-das y Pigmentadas para Sublima-ción Tetil Directa como para im-presión textil tradicional usando Transfer.

- TEXTILES: Una gama muy com-pleta de Textiles 100 % Polyéster para cualquier aplicación, ya sea de Publicidad, Arte, Interiorismo/Decoración, Textil Hogar, etc...

Emaser mostrará su oferta verdeEl Grupo Emaser da un nuevo paso y se adelanta para ofrecer Soluciones y Productos totalmente Res-petuosos con el Entorno y de muy bajo Impacto con el Medio Ambiente.

viscom_emaser.indd Sec1:36viscom_emaser.indd Sec1:36 7/10/10 12:13:007/10/10 12:13:00

Page 37: ES+D 136

[ES+D] 37

Actualidad Especial ViscomSign 2010

ferias

y co

ngres

os

En su stand, HP realizará demos-traciones de los productos que se encuentran a la vanguardia de la revolución de la impresión analógi-ca a la digital, así como de las im-presoras que incorporan la innova-dora tecnología de látex, que están liderando el sector de la impresión ecológica de material publicitario y señalización.

Entre los productos presentados se encuentran las impresoras HP Scitex FB500, HP Scitex LX800, HP Designjet L25500, HP Designjet Z5200 y Z6100.

En caso de que haya proveedo-res de servicios de impresión que no puedan asistir al evento, HP les invita a sus instalaciones vanguar-

distas dedicadas a realizar demos-traciones ubicadas en Barcelona los días 24 y 25 de noviembre, donde podrán ver la gama completa de

aplicaciones innovadoras con las que cuenta HP.

HP presenta nuevos productosHP va a presentar una selección de su gama de soluciones de impresión digital en gran formato en el stand que ocupa (Pabellón 7/C 075) en la exposición internacional Viscom Sign.

Scitex LX800

HP presento en Photokina 2010 la impresora fotográfica más rápida del sectorHP ha presentado en Photokina 2010 la impresora fotográfica HP Designjet de la serie Z6200 con tintas HP Vivid Photo, que ofrece resultados de gran calidad y las velocidades más altas entre las impresoras de gran formato de la misma gama.

Diseñada para laboratorios fo-tográficos, establecimientos de impresión digital, agencias de publicidad, empresas de diseño e impresores comerciales, la impre-sora fotográfica HP Designjet de la serie Z6200 ofrece impresiones de calidad fotográfica con una resolución de 2.400 puntos por pulgada (ppp) y versatilidad en aplicaciones para interiores, des-de dibujos lineales hasta materia-les fotográficos para señalización. También es un 50 por ciento más rápida que su predecesora, la im-presora, con velocidades de hasta 140m2 por hora.

Las nuevas tintas fotográficas HP Vivid ofrecen mayor resisten-cia a los raspones, mejores nive-les de satinado y un brillo más uniforme, así como una gama de colores más amplia con negros más intensos que los de las tin-tas HP anteriores. El sistema de

impresión de 8 tintas de la impre-sora también incluye la tinta roja cromática HP, que ofrece hasta el 88 por ciento de cobertura del estándar PANTONE® y mayor efi-cacia de la tinta con la capacidad de imprimir el mismo resultado utilizando hasta un 44 por cien-to menos de tinta que con las HP tecnologías anteriores.

“La tecnología de impre-sión de próxima generación de HP permite a nuestros clientes desarrollar sus negocios con rapidez gra-cias a las nuevas ofertas de servicios y productos que se adaptan a las ne-cesidades cambiantes de los clientes”, dice Santiago Morera, vicepresidente y director general de solucio-nes de impresión en gran formato Designjet, Grupo de creación e impresión de

imágenes de HP. “La impresora fotográfica HP Designjet Z6200 es una auténtica herramienta to-doterreno, apta para cubrir tales necesidades y, además, ofrece una gran velocidad y un alto nivel de productividad en cada aplica-ción, incluso en aquellas que exi-gen la mejor calidad”.

37.indd Sec1:3737.indd Sec1:37 7/10/10 13:58:327/10/10 13:58:32

Page 38: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 38

Actualidad Especial ViscomSign 2010

Océ, novedades en publicidad en punto de venta, publicidad exterior, fotografía publicitaria y rotulaciónOcé presentará en la feria ViscomSign 2010, del 14 al 16 de octubre, las aplicaciones de impresión en gran formato más sorprendentes.

Océ ARIZONA 550 XT es la gran novedad de este Viscom-Sign 2010. Con el lanzamiento de este sistema, Océ entra a lo grande en el mundo de la publicidad exterior de alta producción. El sistema de impresión UV Océ Arizona 550 XT destaca por su versatilidad, pudien-do trabajar sobre una amplia gama de soportes, tanto rígidos como flexibles y a un tamaño eXTragran-de: 2,5 x 3,05 metros. Gracias a su tecnología Océ VariaDot™ ofre-ce calidad de impresión fotográfica que los visitantes podrán compro-bar en las diferentes aplicaciones que estarán expuestas: impresión sobre cerámica, cristal, soportes flexibles, aplicaciones 3D en lenti-cular, etc. Además, con la presen-cia del ploter de corte Zund, podrá verse en directo toda la cadena de producción de las aplicaciones ob-teniendo el trabajo final tal y como se entrega a sus clientes.

En el stand de Océ, los visitantes podrán descubrir también un sinfín de aplicaciones con las impresoras de exterior Océ CS6410, y de inte-rior Océ CS2344, así como un ade-lanto de las novedades de software para aplicaciones POP-POS con Océ ColorWave 600.

Océ Colorwave 600 obtiene re-sultados de gran calidad y elevada productividad para aplicaciones en Punto de Venta, pudiendo, incluso, trabajar con papel reciclado. Se adapta a todas las necesidades: desde la impresión de cartelería con dato variable hasta la impresión de planos. En Viscom-Sign podremos ver un adelanto del Nuevo software Posterizer para aplicaciones en punto de venta, La impresora Océ

ColorWave 600 combina lo mejor de las tecnologías de inyección de tinta y tóner en una única tecnolo-gía: Océ CrystalPointTM, una mis-ma impresora altamente producti-va, sostenible y fácil de utilizar.

Océ también presentará en Vis-comSign sus soluciones para Pu-blicidad Exterior. El sistema Océ CS6410, constituye la solución de alta producción más indicada para imprimir trabajos para exterior e interior de alta calidad y durabilidad sobre soportes flexibles. Ofrece im-presión en anchos de hasta 264 cm

y una velocidad de impresión hasta 100 m2/hora.

Además, los visitantes de Vis-comSign 2010 podrán encontrar la extensa gama de soportes y consu-mibles Océ para todo tipo de traba-jos: desde papeles revestidos para aplicaciones de artes gráficas has-ta soportes y especialidades para aplicaciones técnicas o soportes rí-gidos y flexibles para cartelería.

Océ ARIZONA 550 XT es la gran novedad de este ViscomSign 2010

38.indd Sec1:3838.indd Sec1:38 7/10/10 12:37:317/10/10 12:37:31

Page 39: ES+D 136
Page 40: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 40

Actualidad Especial ViscomSign 2010

Resopal presenta sus novedadesEn la próxima edición del certamen Viscom Sign que se celebrará en Madrid entre los días 14 y 16 de Octubre, Resopal participa con el stand C076 donde va a presentar un gran número de novedades de sus marcas representadas: Dibond Dilite, Forex Smart, Kapa Line y Kapa Fix, Forex Print, Oralite y Ora-cal, así como los equipos de HP y Roland.

De la serie Dibond Dilite la no-vedad serán los nuevos colores (en negro y en acabado Butler-cepilla-do), en planchas de aluminio sánd-wich, de máxima planimetría, más ligeras y económicas. También se presentarán las Planchas de cartón pluma Fórex Smart en color negro de 3050x1220x5 mm. Estas plan-chas, de excelente planimetría, son adecuadas para impresión en plano y se pueden usar para cartelería exterior (hasta 2 años). Cuentan con un núcleo de poliestireno es-pumado y son inmunes a la hume-dad.

Otras novedades serán los nue-vos formatos en planchas de car-tón pluma Kapa Line y Kapa Fix. Ahora también, como material de stock permanente, en planchas de reducido tamaño de 1400x1000. La nueva serie de PVC espumado Fo-rex Print, especial para impresión con máquinas planas, así como nueva gama de colores Forex. Y los nuevos vinilos reflectantes Oralite de la serie 5400, especialmente in-dicado para recorte, aunque tam-bién se puede usar para imprimir con ink-jet.

Resopal presentará también los nuevos vinilos de fundición de Ora-cal series 970 y 975 para aplica-ción y forrado total de vehículos

que pueden emplearse en fondos curvados, acanaladuras, remaches, etc. La serie 970 tiene una extensa gama de colores brillantes y la se-rie 975 cuenta con una novedosa e interesante superficie de carbón estructurada, también en varios colores. Ambas series son de stock permanente y se comercializan en rollos de 25 m. Otras novedades serán los Sistemas Leds de nueva generación y máxima calidad, y los Perfiles de aluminio para cajones luminosos de diseño propio, más

competitivos y avanzados técnica-mente.

Nuevos equipos de Roland y HP

Por lo que a equipos se refiere, Resopal presentará la nueva má-quina de HP LX800 para impresio-nes de hasta 3,20, con tecnología de tintas látex. Esta tecnología está basada en agua y produce impre-siones inodoras ideales para áreas de exposición sensibles. Para in-terior o exterior, puede usar una gran gama de soportes, desde los más sencillos y económicos, hasta soportes de alta especialización. Las impresiones son de calidad ex-traordinaria y su ritmo de produc-ción es muy alto, saliendo estas impresiones totalmente secas de la máquina y listas para su uso.

Así mismo, en el stand de Resopal también se podrán ver los nuevos modelos de máquinas de Roland, como la Soljet Pro III XC-540-MT, que es una impresora-cortadora de altas prestaciones que imprime a 1440x1440 dpi y un ancho de im-

De la serie Dibond Dilite la novedad serán los nuevos colores (en negro y en acabado Butler-cepillado)

Roland Versacamm VS-640, con tintas de 6 colores mas blanco y metálico

40-41.indd Sec1:4040-41.indd Sec1:40 7/10/10 12:49:207/10/10 12:49:20

Page 41: ES+D 136

[ES+D] 41

Actualidad Especial ViscomSign 2010

ferias

y co

ngres

os

presión de 1.371 mm., para impresio-nes a exterior de hasta 3 años, con tinta blanca y metalizada; y el mode-lo Versacamm VS-640, con tintas de 6 colores mas blanco y metálico. Con esta ampliación, la biblioteca de colo-res planos, cuenta con la posibilidad de más de 500 colores metalizados. Este modelo tiene una resolución de 1440 dpi y un ancho de impresión de 1652 mm.

Para los clientes de la zona de Cata-lunya que no puedan asistir a la feria Viscom Sign que se celebrará en Ma-drid, Resopal anuncia que tratará de llevar todas las novedades que pre-senta en dicho certamen a su centro de Montornés del Vallés. Asímismo y antes de que se celebre esta feria, también anuncia la celebración de un nuevo curso de aplicación de vehícu-los en automóviles, que se impartirá en las instalaciones de Montornés del Vallés los días 5, 6 y 7 de Octubre y que será, como viene siendo costum-bre, totalmente gratuito.

Como empresa de distribución de ámbito nacional Resopal es provee-dora de productos y servicios para los profesionales del mercado de la comunicación visual, cubriendo el enorme abanico de aplicaciones que este mercado demanda, como sopor-tes para rotulación, vinilos, ink-jet media, impresión digital con plotters de pequeño, mediano y gran formato, montajes de stands de ferias, visual merchandising, etc.

Resopal realiza una selección rigu-rosa de los mejores productos a nivel internacional, para plantear solucio-nes competitivas en precio y plazos de entrega, para lo cual dispone de un moderno Centro Logístico en Torija (Guadalajara) y Centros de Venta en las principales ciudades.

Resopal presentará la nueva máquina de HP LX800 para impresiones de hasta 3,20, con tecnología de tintas látex.

www.exaprint.es

Tel. : 902 109 334offset & digital

24 horas/día 7 días/semana

ENVÍOGRATUITOPOR TNT

LA MEJOR CALIDAD

EL MEJOR PRECIO

PLAZOS CORTOS DE ENTREGA

Riera de vallvidrera, 17 Pol. Ind. Riera de Molí / 08750 Molins de Rei

1000 ej.

Envío 6 días

27€Cuatricromía 1 cara A escoger: 350g Mate

IVA no incluido

Tarjetas

10000 ej. 124€Cuatricromía 2 caras 135g Mate IVA no

incluido

Flyers A6

Recoja su Kit Profesionalen nuestro Stand E013

Catálogo/tarifas + Catálogo Productos verdes + Guía de preimpresión + Muestras

oe

o pídalo en www.exaprint.es/kito pídalo en www.exaprint.es/kit

La IMPRENTA EXPRESS exclusivamente reservada a los profesionales

100% profesionalesde las Artes Gráficas

EEEEEEEEEEEEEEEnnnnnnnnnnnvvvvvvvvvvvvííoooooooooooooooooooooovvvvvvvvvííííííííííííoooooooooEEEEEEEnnnnnnnvvvvvvvííííííooooooo 6666666 ííaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssssíííííííííaaaaaassssssssss6666666666666666 dddddddddddddddddddííííííííííííííííííaaaaaaaaaaaaa66666666666 ddddddddddddddddddddddddddd

dede lle aass AArttes GGráárr ficafifi s

E013 - Pab.08Stand

40-41.indd Sec1:4140-41.indd Sec1:41 7/10/10 12:49:227/10/10 12:49:22

Page 42: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 42

Actualidad Especial ViscomSign 2010

Alianza estratégica entre Roland DG Iberia y D-Gen para soluciones digitales textiles de impresión directa en alta gamaRoland DG Iberia anuncia la alianza estratégica con D-Gen para la distribución en España, Portugal y Norte de África de la gama de impresoras digitales textiles directas Artrix GT y Teleios GT. Impresoras textiles respetuosas con él medio ambiente. El lanzamiento se realizará en el VISCOM SIGN, que se cele-brará en Madrid del 14 al 16 de Octubre.

La gama de impresoras textiles DGen GT está compuesta por dos líneas de producto de alta capaci-dad de producción.

La Artrix GT “la impresora textil industrial”: es una impresora de carácter industrial diseñada para producción intensiva non-stop, an-cho de impresión de 210cm con una capacidad de impresión de 100 m2/h.

La Teleios GT “la impresora soft-signage de alto nivel”, con su ancho de impresión de 210cm está desti-nada a aplicaciones de softsignage, una solución “verde”, con tintas li-bres de “phenol” y “solventes”, que cumplen la estricta regulación Eu-ropea REACH sobre productos quí-micos. Amplitud de gama de color. Una excelente penetración de la tinta que permite la producción de

pancartas y banderolas más vivas, con prácticamente los mismos co-lores en la parte delantera y trasera en una sola impresión.

Roland DG Iberia distribuirá los sistemas GT de D-Gen de una for-ma selectiva, primando la relación con el cliente final de forma que se vean cumplidas todas sus expecta-tivas. Los sistemas GT de D-Gen se comercializarán llave en mano, con financiación a través de renting, in-cluyendo la posibilidad de optar por un “pay-per-use” a partir de deter-minados volúmenes de producción y con todo el soporte y asesoría integral necesarios para asegurar un alto rendimiento en su funciona-miento y a la vez una total adapta-ción a las necesidades y requisitos del cliente.

Marc Artigas, Business Develop-

D-Gen Artrix GT

Características Atrix GT

- 8 cabezales de impresión avanzados con 508 inyecto-res. Que alcanzan velocidades hasta 100m2/h a 4 colores y en 3 pasadas de impresión. - Cinta de transporte de ma-terial con tecnología “adhesive blanket”, que permite un des-plazamiento estable del mate-rial del tejido, sin deformacio-nes en la imagen final. - Workflow simplificado y muy fácil de operar, basado en el RIP propio, junto con el Color Management System, y los sistemas de pretratamiento y fijación integrados, que con-vierten la impresión sobre tex-til en una operación tan simple como imprimir sobre papel. - Unidad de limpieza desecha-ble, que mantiene limpia la cinta de transporte y extiende la capacidad adhesiva. - Secador integrado. - Cartuchos de tinta de alta capacidad: 2kg. - EPC (Electronic Position Con-trol Function), mantiene el borde del tejido en la posición correcta con alta precisión para asegurar una impresión non-stop.

42-43.indd Sec1:4242-43.indd Sec1:42 7/10/10 12:46:137/10/10 12:46:13

Page 43: ES+D 136

Actualidad Especial ViscomSign 2010

[ES+D] 43

ferias

y co

ngres

os

ment Manager de Roland DG Iberia comenta: “La posibilidad de ofre-cer una nueva gama de soluciones orientadas al textil en aplicaciones de alta gama permitirá a nuestros clientes expandir las posibilidades de su negocio, optimizar su estruc-tura de costes de producción, ofre-cer nuevos productos de calidad a sus clientes, haciéndolo además de

una manera sostenible y respetuo-sa con el medio ambiente. Entrando en el mundo de la innovación, no solamente tecnológica, sino tam-bién en los procesos de producción y en la diversificación de sus clien-tes. Una respuesta inmediata y de-cidida de crecimiento y rentabilidad ante el panorama económico cada vez más exigente”.

Características Teleidos GT

- 8 cabezales de impresión avanzados con 508 inyecto-res. Que alcanzan velocidades hasta 100m2/h a 4 colores y en 3 pasadas de impresión. - Cartuchos de tinta de alta capacidad: 2kg. - Sistema de transporte del tejido especialmente desarro-llado para la aplicación, con la larga experiencia de D-Gen en textil, que previene de los indeseables giros y curvaturas en el desplazamiento del ma-terial. El sistema se completa con el RIP y software de Gestión de Color especialmente diseña-dos para acometer todos los restos de la exigente calidad de la impresión sobre tejidos, tanto sea para fines destina-dos a moda, a decoración in-terior o a rotulación.

D-Gen Teleios GT

Durante la celebración de la fe-ria, AEDES celebrará su Asamblea y tendrá lugar la Presentación del Sello AEDES.

Este acto tendrá lugar el día 15 de octubre a las 10:00 horas en la Sala A10.15.

Además, este año AEDES se en-cuentra dentro de La Ruta Verde que se organiza dentro de Viscom Sign. Se trata de una ruta a través de varios stand que quieren dar a conocer productos, materiales o tecnologías respetuosos con el me-

dio ambiente. AEDES aprovecha-rá la oportunidad para difundir la “Guía de Buenas Prácticas Medio-ambientales” editada por FESPA y que está disponible para todas las empresas asociadas.

Noticias

AEDES en ViscomSignAl igual que en años anteriores, AEDES estará presente en la feria Viscom Sign 2010 que tendrá lugar los dÌas 14, 15 y 16 de octubre de 2010 en el Pabellón 8 de IFEMA en el Stand E035.

42-43.indd Sec1:4342-43.indd Sec1:43 7/10/10 12:46:147/10/10 12:46:14

Page 44: ES+D 136

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 44

Actualidad

FESPA 2010 ¡En plena forma!Hace unos años, FESPA hizo una apuesta arriesgada: agrupar el máximo número posible de Asocia-ciones de Serigrafía de todo el mundo. Se ha ido expansionando y hoy ya está en toda Europa del Este, India, China, Tailandia, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Australia y América del Sur. Queda toda Nortea-mérica que está claramente en manos de SGIA (que ya prácticamente sólo se dedica al digital) y otras ferias que conviven con ella en Europa: Red Sings, Graphispag-digital, etc.

por Josep Tobella- Presidente del sector de serigrafía del Gremio de Industrias Gráficas de Catalunya.- Directivo cofundador de AEDES.- Director Técnico de Icària Arts Gràfiques.

En su momento, FESPA también apostó fuerte por el sector digital sin renunciar a la serigrafía. En esta edición ya ocupaba 3 de los 5 pabellones. El digital todavía ne-cesita las ferias para crecer a dife-rencia de la Serigrafía donde solo el “computer-to-screen” presenta al-gunas mejoras. La impresión textil se consolida y llena ya uno de los pabellones, ofreciéndonos nuevos acabados para ampliar mercados. Los estampados metálicos y las tintas con relieve son una buena muestra. También, cada vez más y con novedades importantes, se in-corpora la impresión digital es este sector. Se mantienen el transfer y la sublimación.

Por una lado, en la FESPA 2010, por cierto, donde las colas a la en-trada apuntan a que la feria cre-ce en interés pese a la crisis, está claro el dominio del digital. Es evi-dente y no debe negarse. Pero, por otro lado, y curiosamente, el 90 por ciento de los trabajos presentados al concurso que organiza FESPA es-taban hechos en serigrafía pura. La feria representa la oferta, el con-curso refleja la realidad.

Este año he vuelto a tener el ho-nor de ser el presidente del jurado de los FESPA 2010 Awards. Concur-so que como novedad importante, y por primera vez, ofrecía premios en

metálico (hasta ahora solo recibían compensación económica los traba-jos premiados en la Youth Compe-tition). El primer premio de 3000€ al “Best in Show”, lo ganó Lorenz Boegli, alumno de Michel Caza, con un magnífico trabajo de serigra-fía. El segundo premio, dotado con 1000€, fue para Midi Print de Ru-sia, también alumno de Caza. Otra novedad fue que el público pudo votar entre los ganadores de me-dallas de oro y elegir a uno dentro de un nuevo apartado del concur-so: el premio Michel Caza, también dotado con 1000€. A diferencia de los otorgados por los jueces exper-tos de la competición (8 en total y de diferentes países), que hemos valorado sobre todo la calidad o la técnica, el público se decantó por una obra de Ab Screens de India espectacular, aunque no fuera la de más calidad. Michel Caza, con quien tuve el placer de charlar un rato y que goza de buena salud después de superar una grave en-fermedad, se mostró muy contento de que hubieran creado un premio con su nombre e hizo gala de su buen humor añadiendo que se ale-graba aún más de que no hubiera sido a título póstumo tal y como se acostumbra a hacer.

La nota discordante la dio una empresa de serigrafía de Barcelo-

na que presentó a concurso unos trabajos sin el correspondiente permiso de los respectivos autores. FESPA no es la primera vez que se encuentra con un caso parecido. En otra edición, el autor de un trabajo premiado reclamó daños por la uti-lización de su imagen sin permiso. Por este motivo, según me comen-tó el secretario general de FESPA, Nigel Stefens, en un apartado de las bases del concurso, FESPA deja bien claro que la responsabilidad sobre las posibles demandas corre-rá a cargo de la empresa que haya presentado el trabajo.

Cabe destacar los trabajos pre-sentados por países como India en estampación textil. Auténticas fili-granas con plastisoles y relieves. Lo más interesante es que la mayoría eran trabajos con un promedio de 200.000 unidades a varias tintas. Realmente es otro mercado.

La conclusión que saqué de mis charlas con los colegas de FESPA, es que hoy día los objetivos de la serigrafía son la calidad y la inno-vación. El primero está claro. Pero innovarse, ¿cómo? El sector digital parece tenerlo claro. No pasa lo mismo con la serigrafía. Para Las Barrow, de Augustus Martin, es ne-cesario aprovechar los elementos que ya tenemos y rediseñarlos se-gún sea la demanda del mercado,

fer_18253.indd Sec1:44fer_18253.indd Sec1:44 7/10/10 12:47:277/10/10 12:47:27

Page 45: ES+D 136

Actualidad

[ES+D] 45

ferias

y co

ngres

osun claro ejemplo de lo que se está haciendo en el sector textil con el uso de nuevas tintas y efectos. También dijo que lo que pueden hacer los talleres serigráficos es mejorar el sistema de producción, optimizándolos al máximo para conseguir las tres premisas claves: más barato, más fácil y que supon-ga un ahorro.

Vivimos tiempos de cambios como lo demuestran dos empresas emblemáticas. SPS, que ha trasla-dado su fábrica a un país del Este para abaratar precios, pero sigue funcionando y haciendo la mejor máquina del mercado (copias chi-nas aparte) y Fujifilm (las tintas Sericol de toda la vida), que sólo han presentado un stand en el sec-tor digital.

Quedémonos con lo que dice Lo-renz Boegli: ¡Dadme retos!

Josep Tobella, presidente del jurado de los FESPA 2010 Awards, en el acto de entrega de los premios durante la feria celebrada en Munich, Alemania.

FESPA Digital 2011 recibe la respuesta positiva de los proveedores de tecnologías digitalesFESPA Digital 2011 (Messe Hamburg, Alemania, 24-27 de mayo de 2011) ha recibido una res-puesta fantástica de la comunidad de proveedores: a principios del mes de septiembre de 2010, ya se había vendido el 70% del espacio disponible.

Tras el éxito espectacular del evento estrella FESPA 2010 de este año, la exposición Digital también ha atraído a un impre-sionante número de patrocina-dores corporativos. HP seguirá siendo Patrocinador Corporativo de FESPA durante tres años, has-ta FESPA 2013, que se celebrará en Londres, e incluyendo FESPA Digital 2012, que se celebrará en Barcelona. EFI y Kiian han con-firmado su intención de ser Pa-trocinadores Platinum en FESPA Digital 2011. La Colaboración Tecnológica Mundial de FESPA con el desarrollador líder de tec-nología de inyección de tinta Xaar también se ha ampliado, y Durst sigue apoyando a FESPA como Socio de Innovación.

Tal y como señala Marcus Tim-son, director de ventas y marke-ting de FESPA: “Los proveedores han desempeñado un papel de-cisivo para el apoyo de Digital 2011. Las emociones que todos sentimos en FESPA 2010 y los

éxitos de ventas comunicados por los expositores de los cinco pabellones son claros indicado-res del optimismo y el espíritu emprendedor de los impresores. Mirando hacia el 2011, existe una creencia compartida de que nuestro sector ha dejado atrás la crisis económica y está listo para recibir el futuro con una nueva generación de inversión digital”.

El 68% de los visitantes de FESPA 2010 destacó la tecnología digital como un área de interés prioritaria, el mayor porcentaje de la historia de FESPA. Todos los encuestados que participaron en la Encuesta Mundial 3 de FESPA de abril de 2010 indicaron que el porcentaje de sus ingresos pro-cedente de la producción digital aumentaría en los dos próximos años, rozando el 50% de los in-gresos de las empresas más pe-queñas. La demanda de nuevos equipos, sustratos y consumibles digitales refleja esta tendencia e indica que FESPA Digital 2011

será un evento decisivo para el progreso constante de la comuni-dad de formato ancho.

Timson concluye: “Nuestros fieles patrocinadores y socios desempeñan un papel invalora-ble en la creación de los eventos atractivos, interactivos y polifa-céticos que distinguen a FESPA. Estas empresas se encuentran a la vanguardia de la innovación tecnológica de sus respectivos campos. Su apoyo financiero nos ayuda a desarrollar eventos edu-cativos con contenidos extraordi-narios y actividades complemen-tarias inspiradoras, y los puntos de vista de los clientes que ellos comparten abiertamente con no-sotros son de un valor incalcu-lable. Complementan nuestras propias investigaciones y nos ayudan a configurar los eventos FESPA para reflejar las necesida-des y preocupaciones cambiantes de la comunidad de proveedores de servicios de impresión a la que servimos”.

fer_18253.indd Sec1:45fer_18253.indd Sec1:45 7/10/10 12:47:287/10/10 12:47:28

Page 46: ES+D 136

merc

ado g

ráfic

o

[ES+D] 46

CON LA IMPRESIÓN CON TINTA DE LÁTEX HP PARA EXTERIORES E INTERIORES

Visite www.hp.es/scitex

Descubra el enorme potencial de productividad y rentabilidad de la nueva impresora HP Scitex LX800.

- 3.2m de ancho- Alta calidad- Velocidad de producción- Bajo impacto ambiental

Para tener presencia en el Mercado Gráfico,contacta con nosotros

y te informaremos

t. 93.860.31.62

mercado.indd 46mercado.indd 46 7/10/10 19:22:547/10/10 19:22:54

Page 47: ES+D 136

Recinto Gran Via 21-26 Marzo 2011

www.graphispag.com&MULTIMEDIA

Coincidiendo con:

23-26 Marzo 2011

Aerolínea Oficial:

Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.

Salón internacional de la Industriay Comunicación Gráfica

Page 48: ES+D 136

100%Compromiso2

Bobinas para Plotter y PPC

Suzano planta 220.000 árboles cada día del año, inviertiendo constantemente para mejorar nuestro planeta.

Consuma siempre productos con garantía FSC.