esfera de descarga - utn2).pdf · se debe hacer esto más de una vez, para poder transferir...

5
FACULTAD REGIONAL ROSARIO - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FÍSICA II Trabajos Prácticos de Laboratorio 6 Generador de Van de Graaff del arco es más grande pero la intensidad del mismo es menor. Con la esfera de descarga, de 25 cm de diámetro (figuras 6 y 7), pueden obtenerse arcos de 20 cm de longitud con valores del campo eléctrico cercanos a los 18 kV/cm. 2. Descarga Continua : Si apuntamos con un dedo hacia la esfera desde una distancia de aproximadamente 7,5 cm, sentiremos un leve hormigueo de manera continua. Si hay más de una intermitencia, movemos el dedo un poco más cerca hasta que la corriente fluya continuamente. Repetimos esto mientras sostenemos un clavo común o un destornillador metálico apuntando a la esfera. Asegurémonos de sostener el destornillador desde su parte metálica y no desde el mango aislado. El efecto con la punta metálica es más pronunciado que con el dedo, pero, en ambos casos, estamos descargando la esfera continuamente. Si colocamos el electrodo de descarga cerca de la esfera mientras se sostiene el clavo, no se tendrá un arco como antes. Cuando esta demostración se realice en la oscuridad, se verá un brillo pálido alrededor de la punta del clavo. Esto se denomina descarga o efecto corona. Se debe a la excitación o ionización continua del aire, lo cual causa la emisión de luz. 3. El Viento Eléctrico : Repitamos la demostración anterior mientras sostenemos la llama de una vela entre la punta (clavo o destornillador) y la esfera, pero cercana a la punta. Veremos que la llama es curvada por un viento que sale desde la punta. Este efecto es causado por partículas cargadas del aire tratando de alejarse unas de otras (las cargas iguales se repelen). El mismo efecto puede observarse colocando la punta terminal N-127 sobre un lado de la esfera y sosteniendo la vela varios centímetros alejada. Nota : La punta terminal N-127 todavía no se encuentra disponible.

Upload: buidan

Post on 03-Dec-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD REGIONAL ROSARIO - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FÍSICA II Trabajos Prácticos de Laboratorio 

Generador de Van de Graaff

del arco es más grande pero la intensidad del mismo es menor. Con la esfera

de descarga, de 25 cm de diámetro (figuras 6 y 7), pueden obtenerse arcos

de 20 cm de longitud con valores del campo eléctrico cercanos a los 18

kV/cm.

2. Descarga Continua:

Si apuntamos con un dedo hacia la esfera desde una distancia de

aproximadamente 7,5 cm, sentiremos un leve hormigueo de manera

continua. Si hay más de una intermitencia, movemos el dedo un poco más

cerca hasta que la corriente fluya continuamente. Repetimos esto mientras

sostenemos un clavo común o un destornillador metálico apuntando a la

esfera. Asegurémonos de sostener el destornillador desde su parte metálica

y no desde el mango aislado. El efecto con la punta metálica es más

pronunciado que con el dedo, pero, en ambos casos, estamos descargando

la esfera continuamente. Si colocamos el electrodo de descarga cerca de la

esfera mientras se sostiene el clavo, no se tendrá un arco como antes.

Cuando esta demostración se realice en la oscuridad, se verá un brillo pálido

alrededor de la punta del clavo. Esto se denomina descarga o efecto corona.

Se debe a la excitación o ionización continua del aire, lo cual causa la

emisión de luz.

3. El Viento Eléctrico:

Repitamos la demostración anterior mientras sostenemos la llama de una

vela entre la punta (clavo o destornillador) y la esfera, pero cercana a la punta.

Veremos que la llama es curvada por un viento que sale desde la punta. Este

efecto es causado por partículas cargadas del aire tratando de alejarse unas

de otras (las cargas iguales se repelen). El mismo efecto puede observarse

colocando la punta terminal N-127 sobre un lado de la esfera y sosteniendo

la vela varios centímetros alejada.

Nota: La punta terminal N-127 todavía no se encuentra disponible.

4. L

5. E

Coloc

Los t

será

Lo qu

esfer

partíc

rotac

FACU

La Pluma

El Molinet

FI

camos el

tres brazo

contraria

ue sucede

ra y las

culas car

ción de lo

LTAD REGI

Eléctrica

te Eléctric

GURAS  8 y 9

molinete

os comen

a la dire

e es que

puntas i

rgadas so

s brazos.

IONAL ROS

Trabajos

Gene

:

co:

eléctrico

nzarán a

cción de

los braz

onizan e

on repelid

Ver figur

SARIO - UNI

FÍSIC Práctico

erador de V

C

e

c

o

e

s

E

l

E

f

n

V

cerca de

girar inm

las punta

os están

el aire cir

das, hay

ras 10, 11

FIGURAS  

IVERSIDAD

CA II os de La

Van de Gra

Colocamo

esfera, a

cintas no

otras. C

encendida

se elevar

Ellas adqu

a esfera y

Este fenó

fuerzas d

nos perm

Ver figuras

la esfera

mediatam

as de cada

siendo c

rcundante

una fue

1 y 12. 

10, 11 y 12

D TECNOLÓ

boratorio

aaff

os la plum

aseguránd

o estén e

Cuando

a y el volt

rán y se

uieren un

y se repe

ómeno es

de repuls

ite observ

s 8 y 9.

a cuando

ente. La

a brazo.

cargados

e a las

rza de re

ÓGICA NACI

ma eléctri

donos d

enredadas

la má

taje crece

e alejara

na carga

elen una d

s produc

sión. La

var el cam

el voltaje

dirección

negativa

mismas.

eacción q

IONAL

ica sobre

e que

s unas c

áquina

e, las cint

n entre

negativa

de las otr

ido por

experien

mpo radia

e es eleva

n de rota

mente po

Como e

que caus

la

las

con

es

tas

sí.

de

as.

las

cia

al.

ado.

ción

or la

estas

a la

FACULTAD REGIONAL ROSARIO - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FÍSICA II Trabajos Prácticos de Laboratorio 

Generador de Van de Graaff

6. El Acelerador de Bolas:

Montamos el acelerador de bolas N-141 acoplado sobre la parte superior de la

plataforma de aislación N-140 y lo llevamos cerca de la esfera. Conectamos

un cable desde la esfera a la parte superior del acelerador de bolas. También

nos aseguramos de conectar a tierra la base del acelerador mediante un

cable desde la plataforma aislante a la indicación sobre la base de la

máquina. Si el receptáculo del acelerador está nivelado, las bolas

comenzarán a rodar y finalmente se desplazarán continuamente alrededor

del borde de la base del receptáculo. Las bolas adquieren cargas desde el

disco superior, luego son repelidas y entonces ruedan. Como las cargas son

mayores sobre la parte superior de las bolas, éstas ruedan más. Las cargas

en la parte inferior de las bolas se pierden por la tierra del receptáculo

inferior.

Nota: El acelerador de bolas N-141 y la plataforma de aislación N-140, todavía no se

encuentran disponibles. Momentáneamente, esta experiencia no podrá realizarse.

7. El Cilindro Hueco:

El cilindro hueco N-142 tiene pequeñas bolas livianas atadas por hilos. Un

par de bolas está sobre la parte exterior del cilindro metálico y otro par en

el interior. Cuando la unidad recibe una carga del probador plano N-135

(placa de prueba), las bolas exteriores comienzan a cargarse y se separan del

cilindro. No hay cargas en el interior del cilindro y las bolas interiores están

totalmente inmunes. Puede ser dificultoso hacer esta demostración con el

generador operando con viento eléctrico, pues tiende a neutralizar las cargas

sobre las bolas. Usar el electrodo de descarga N-122 como un probador plano.

Cargar el generador y luego apagarlo. Tocar la esfera con el electrodo de

descarga y transferir las cargas a las bolas pequeñas sobre la parte superior

del cilindro hueco. Se debe hacer esto más de una vez, para poder transferir

suficiente carga. El pequeño probador plano trabajará muy bien, pero deberá

recargarlo en la esfera varias veces.

FACULTAD REGIONAL ROSARIO - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FÍSICA II Trabajos Prácticos de Laboratorio 

Generador de Van de Graaff

Nota: El cilindro hueco N-142, el probador plano N-135 y el electrodo de descarga N-122,

todavía no se encuentran disponibles. Momentáneamente, esta experiencia no podrá

realizarse.

8. La Placa Luminosa:

Colgamos la placa luminosa N-139 sobre el brazo de la plataforma de aislación

N-140. El pequeño anillo de la placa luminosa deberá estar conectado al

borne de tierra en la base del generador. Cuando el generador esté

operando, pequeños arcos saltarán entre los segmentos sobre la superficie

conductora de la placa luminosa. Siendo más pequeña la resistencia de paso

a tierra a través del aire, al arco elegirá seguir este camino. Se observará

además que la descarga seguirá también la distancia más corta a tierra.

Nota: La placa luminosa N-139 y la plataforma de aislación N-140, todavía no se encuentran

disponibles. Momentáneamente, esta experiencia no podrá realizarse.

9. Tormenta de Granizo de Volta:

Al colocar el accesorio N-132 cerca de la esfera del generador, las pequeñas

partículas de vermiculita comenzarán inmediatamente a saltar hacia arriba y

hacia abajo. Ellas son primero atraídas hacia la placa superior, pero cuando

están allí reciben una carga que provoca su repulsión. Con la placa inferior

del accesorio N-132 conectada a tierra, las cargas se perderán cuando llegan

a la misma y entonces el proceso se repetirá. Vermiculita: Grupo de minerales de estructura laminar pertenecientes a la familia de la mica. Es de muy bajo peso

específico y de color variable entre amarillo y gris oscuro. El material, sometido a procesos de molienda, tamizado

y desecación con altas temperaturas, se presenta comercialmente en gránulos de 1 a 12 mm de diámetro. Por sus

propiedades, tiene importantes aplicaciones en aislamiento térmico, aislamiento acústico y como anti condensante.

Nota: El accesorio N-132 todavía no se encuentra disponible. Momentáneamente, esta

experiencia no podrá realizarse.

10. Precipitación de Humo:

Sacamos las partículas de vermiculita del accesorio N-132 y colocamos una

pequeña malla de alambre sobre el borde. Si es necesario, enrollamos la

malla parcialmente en el cilindro para ayudarla a permanecer en su sitio.

Llen

part

com

elec

Nota

expe

11.

Sost

cerc

No

corr

12.

El p

bola

Si a

esfe

la e

FACU

namos el

te superio

menzará i

ctrodos. S

a: El acces

eriencia no

Indicado

tengamos

ca de la e

serán ta

riente a tr

Péndulo

péndulo d

a deberá s

acercamo

era del ge

sfera, pe

FIGUR

LTAD REGI

accesorio

or y acer

inmediata

Se desvan

sorio N-132

podrá reali

r de Neón

s un tub

esfera de

an brillan

ravés de

Electrost

ebe estar

ser de mé

s el pénd

enerador,

ro, si la to

RA  13 

IONAL ROS

Trabajos

Gene

o N-132 c

rcamos la

amente a

necerá inm

2 todavía

izarse.

n o Tubo

o pequeñ

l generad

ntes com

ellos, alg

tático:

r soportad

édula de

dulo de m

, observa

oca es vio

adq

por

pos

toc

el

ind

En

for

la

atr

ent

pos

rep

SARIO - UNI

FÍSIC Práctico

erador de V

con humo

a unidad

a cargars

mediatam

no se enc

Fluoresce

ño de ne

dor y vere

mo lo so

o de luz e

do por un

sauco y c

modo que

remos qu

olentame

quirido ca

r ello, s

sible que

camos la

proceso

ducción y

la figura

rma un di

distancia

racción d

trar en c

sitivamen

pite en fo

IVERSIDAD

CA II os de La

Van de Gra

o de ciga

a la esf

se y será

mente.

cuentra dis

ente:

eón o un

emos que

on habitu

emitirán.

na estruct

colgar de

e la bola

ue, al pri

ente repel

argas de

e alejará

e le perm

bola y po

se repe

luego rep

a 13, por

polo en l

d1 < d2

e la mis

contacto

nte y es

rma indef

D TECNOLÓ

boratorio

aaff

arrillo o s

fera del g

á atraído

sponible. M

tubo flu

e los mis

ualmente,

tura de m

un hilo d

esté a 1

ncipio, la

ida. Al to

igual sig

á de la

mita su a

or esto re

etirá. Prim

pulsión.

r inducció

a bola de

2, se pro

sma haci

con éste

s repelida

finida.

ÓGICA NACI

imilar, co

generado

o hacia u

Momentáne

uorescente

mos se e

, pero, c

material a

de seda.

5 o 20 c

bola es

ocarla, la

gno que l

misma

tadura. S

emovemo

mero atr

ón del ge

el péndulo

duce una

ia el gen

e, la bola

a. El fen

IONAL

olocamos

or. El hum

uno de l

amente, e

e de 20

encenderá

como pa

aislante y

cm sobre

atraída p

bola ha

a esfera

lo máxim

Si nosotr

os la carg

racción p

enerador

o y, por s

a fuerza

nerador.

a se car

nómeno

10 

la

mo

los

sta

W

án.

asa

la

la

por

a

y,

mo

ros

ga,

por

se

ser

de

Al

rga

se