esferas y géneros discursivos

Upload: judithmjj

Post on 01-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esferas y géneros discursivos

TRANSCRIPT

2

ESFERAS DE LAS PRCTICAS SOCIALES Y GNEROS DISCURSIVOSPor Adriana Villafae

Las esferas son espacios sociales donde los individuos interactan, se relacionan a travs de diferentes prcticas y actividades que les permiten participar de ese espacio. Diferentes esferas sociales laborales -familiares, comerciales, culturales- convocan a un mismo sujeto debido a la multiplicidad de prcticas que realiza como sujeto social. Es as que es determinadas ocasiones es profesional; en otras, es miembro de una familia; en otra puede ser consumidor, poltico, representante de una iglesia, etc. vinculado a otros sujetos a travs del lenguaje.Es por esto que en la interaccin social, una de las prcticas tal vez la ms importante- es la lengua concretada tanto en formas orales como escritas. Su presencia es insoslayable en todas las esferas de la praxis y por ende, cobra relevancia el conocimiento y las competencias lingsticas y discursivas de los sujetos sociales. Cada una de las esferas privilegia determinadas manifestaciones del lenguaje a las que Mijail Bajtin denomina gneros y a los que describe como tipos relativamente estables de enunciados. Es decir, que los enunciados se caracterizan por poseer una fisonoma reconocible por los hablantes, porque poseen rasgos relativamente estables.

Este conocimiento se obtiene, en muchos casos, de la cotidianeidad de la vida, ya que sabemos que no es necesario tomar clases especiales para reconocer un cuento, una noticia, una confesin, una esquela porque son formas discursivas que nos van acompaando a la largo de nuestra vida. Existe una gran variedad de enunciados que aprendemos en la esfera de la vida diaria, ya sea en la familia como en otros mbitos.Es as que vamos incorporando a nuestra mochila de conocimientos, nuevos y diferentes enunciados que son demandados en las distintas esferas laborales. A estos distintos tipos de enunciados, Bajtin los denomina gneros discursivos. Para este filsofo del lenguaje, cada gnero discursivo, para poder ser reconocido, posee tres elementos: estructura, estilo y contenido temtico.Por ejemplo, las notas de solicitud se reconocen porque tienen una estructura o composicin que presenta: el encabezado con los datos de lugar y fecha, y ms abajo, el nombre del destinatario; luego sabemos que nos encontraremos con el cuerpo de la carta; y finalmente, el saludo o despedida. El estilo de este gnero ser formal, con una sintaxis y vocabulario cuidados. Y el tema, es este caso es el pedido o solicitud propiamente dicha. Una cuestin a considerar es que si bien cada esfera usa determinados gneros discursivos con mayor frecuencia , no significa que no circulen en ella otros gneros provenientes de otras esferas. Por ejemplo, la esfera periodstica se caracteriza por producir noticias, informes, editoriales y otros gneros que podramos denominar privativos de ella, pero su encuentran en medios grficos publicaciones tales como edictos, convocatorias, licitaciones, avisos fnebres, o saludos de cumpleaos. Estos ltimos enunciados son producidos en otras esferas: la jurdica, la comercial, la familiar. En el caso de la esfera periodstica, sta permite la circulacin de gneros producidos en otras esferas. Con esto queda demostrado que los gneros transitan de un mbito a otro, por lo que es necesario reconocer el mbito de produccin y el mbito de circulacin de los gneros.Asimismo, el gnero discursivo conversacin, considerado perteneciente al mbito familiar, es utilizado por cuestiones obvias- e todas las esferas sociales y con diferentes intencionalidades. La conversacin se encuentra en entrevistas laborales; en clases escolares y acadmicas; en entrevistas periodsticas y cientficas, etc.

Todo lo dicho, pretende evidenciar la complejidad de las instancias enunciativas y de los enunciados, pero a los fines exclusivamente didcticos organizamos a continuacin un cuadro -que no tiene la pretensin de ser exhaustivo- donde aparecen mencionadas algunas esferas y los gneros discursivos que ms las representan. ESFERA POLTICAArengasPanfletosAfiches

ESFERA COTIDIANA/FAMILIARConversacionesChistesRelatosEsquelas

CartasListados de comprasInvitaciones

ESFERA COMERCIAL

ChequesFacturasProformasSolicitudesCartas comercialesLibros de registro

ESFERA JUDICIAL:LeyesOrdenanzasResolucionesDisposicionesDecretosEscritosFallos

ESFERA ACADMICA:

ExmenesCuestionariosExposicionesPonenciasTesisEnsayosInformesEntradas de enciclopediasEntradas de diccionario

ESFERA PERIODSTICA:

CrnicasEditorialesCartas de lectoresAvisos clasificadosAvisos fnebresPublicidadSolicitadasArtculo de opininNoticiasInformesEntrevistas

ESFERA LITERARIA

CuentosNovelasPoesasDramasComediasSainetesPoemasCanciones

Bibliografa Bajtn, Mijail,(1982) "La problemtica de los gneros discursivos", en Esttica de la creacin verbal, Mexico, Siglo XXI